BOTIQUIN Abril 2010 El Peruano
BOTIQUIN Abril 2010 El Peruano
NORMAS LEGALES
Ao XXVII - N 10970 www.elperuano.com.pe 417491
Sumario
REGISTRO NACIONAL DE
SEPARATA ESPECIAL
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
R.J. N 328-2010-JNAC/RENIEC.- Aprueban Plan Selva
y establecen tramitacin y expedicin gratuita del DNI para Ordenanza N 338-CDLO.- Reglamento para la
personas menores y mayores de edad, en el mbito rural preparacin, convocatoria y ejecucin del proceso del
y urbano marginal, en las provincias correspondientes a la Presupuesto Participativo del distrito de Los Olivos - Ao
Jefatura Regional Iquitos 417546 Fiscal 2011 417476
CONSIDERANDO:
PRESIDENCIA DEL Que, la Vigsimo Sexta Poltica Nacional del Acuerdo
Nacional, establece como Poltica de Estado la promocin
CONSEJO DE MINISTROS de la tica y la transparencia, la erradicacin de la
corrupcin, el lavado de dinero, la evasin tributaria y
Autorizan viaje del Ministro de Salud el contrabando en todas sus formas, establecindose el
compromiso de velar por el desempeo responsable y
a Ecuador y encargan su Despacho a transparente de la funcin pblica;
la Ministra de Trabajo y Promocin del Que, el Texto nico Ordenado de la Ley N 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica,
Empleo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 072-
2003-PCM, establecen como finalidad de la norma, la
RESOLUCIN SUPREMA promocin de la transparencia de los actos del Estado, as
N 099-2010-PCM como la regulacin del derecho fundamental del acceso a
la informacin consagrado en el numeral 5 del Artculo 2
Lima, 20 de abril del 2010 de la Constitucin Poltica del Per;
Que, el Artculo 5 de la precitada Ley, seala la
CONSIDERANDO: informacin de obligatoria difusin a travs de Internet,
por parte de las entidades de la Administracin Pblica,
Que, mediante documento de fecha 31 de marzo las cuales debern identificar al funcionario responsable
de 2010 la Secretara de la Presidencia Pro Tempore del Portal de Transparencia, cuyas obligaciones se
de la Unin de Naciones Sudamericanas (UNASUR), encuentran contenidas en el Artculo 8 del Reglamento
por encargo de la Secretara Tcnica del Consejo de la norma en mencin;
Suramericano de Salud, invita al seor Ministro de Que, a travs de Resolucin Ministerial N 398-2008-
Salud para que participe en la II Reunin Ordinaria del PCM, de fecha 02 de Diciembre del 2008, se aprob la
Comit Coordinador de UNASUR Salud y en la II Reunin Directiva N 004-2008-PCM/SGP, la cual establece los
Ordinaria de Ministros y Ministras de Salud, eventos que lineamientos para la uniformizacin del contenido de los
se llevarn a cabo en la ciudad de Cuenca, Repblica del Portales de Transparencia de las entidades pblicas,
Ecuador, durante el periodo del 27 al 30 de abril de 2010; complementarios a las disposiciones de la Ley de
Que, los gastos por concepto de pasajes, hospedaje y Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica;
viticos sern cubiertos ntegramente por la Organizacin Que, mediante Resolucin Directoral N 013-2010-
Panamericana de la Salud (OPS), por lo que la presente AG-AGRO RURAL-DE, se design como responsable del
Resolucin Suprema no irrogar gasto alguno al Pliego Portal de Transparencia del Programa, al Ing. Pedro Alberto
Presupuestario del Ministerio de Salud; Abarca Cajigas, el mismo que de acuerdo a lo dispuesto
Que, en tanto dure la ausencia del Titular, es necesario por Resolucin Directoral N 032-2009-AG-AGRO RURAL-
encargar la cartera de Salud; DE del 09 de Abril del 2010, concluy sus funciones como
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 127 de Jefe de la Unidad de Sistemas y Tecnologa de Informacin,
la Constitucin Poltica del Per y la Ley N 29158, Ley resultando necesario designar al actual funcionario
Orgnica del Poder Ejecutivo; y, responsable de citado medio de difusin;
Estando a lo acordado; De conformidad con lo establecido por la Ley N 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica,
SE RESUELVE: y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 072-
Artculo 1.- Autorizar el viaje del Ministro de Salud 2003-PCM, y en uso de las facultades conferidas a travs
seor OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ, a la ciudad de del Manual Operativo, aprobado mediante Resolucin
Cuenca, Repblica del Ecuador, durante el periodo del 28 Ministerial N 1120-2008-AG:
de abril al 01 de mayo de 2010, para los fines expuestos
en la parte considerativa de la presente Resolucin. SE RESUELVE:
Artculo 2.- Encargar la cartera de Salud a la Ministra
de Trabajo y Promocin del Empleo, seora MANUELA Artculo nico.- Designar, como responsable del
ESPERANZA GARCA COCHAGNE, del 28 de abril al 01 Portal de Transparencia del Programa de Desarrollo
de mayo de 2010. Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, al Ing. Jos
Artculo 3.- La presente Resolucin no irrogar gasto Antonio Alarcn Butrn, Jefe de la Unidad de Sistemas y
alguno al Tesoro Pblico, ni dar derecho a exoneracin Tecnologa de Informacin.
o liberacin de impuestos de aduana de cualquier clase o
denominacin. Regstrese, comunquese y publquese.
Artculo 4.- La presente Resolucin ser refrendada
por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro RODOLFO LUIS BELTRAN BRAVO
de Salud. Director Ejecutivo
Programa de Desarrollo Productivo
Regstrese, comunquese y publquese. Agrario Rural - AGRO RURAL
AGRICULTURA CONSIDERANDO:
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Dar por concluida, a partir de la Artculo 1.- Autorizar el viaje de la seorita Mara del
fecha, la encargatura del Ingeniero Bienvenido Atoche Sol Velsquez Garca, a la ciudad de New York, Estados
Valladolid en el cargo de Administrador Local de Agua Unidos de Amrica, del 26 al 30 de abril de 2010, para que
Iquitos, dndosele las gracias por los servicios prestados. en representacin de PROMPER lleve a cabo diversas
Artculo Segundo.- Encargar, a partir de la fecha, acciones de promocin del turismo receptivo durante la
al Ingeniero TEDDY ALBERTO ZUMBA CARDENAS las Gala Instituto Arqueolgico de Amrica, mencionada en
funciones de la Administracin Local de Agua Iquitos. la parte considerativa de la presente resolucin.
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Regstrese, comunquese y publquese. de la presente Resolucin se efectuarn con cargo al
Pliego Presupuestal 008 Comisin de Promocin del
FRANCISCO PALOMINO GARCIA Per para la Exportacin y el Turismo - PROMPER, de
Jefe acuerdo al siguiente detalle:
Autoridad Nacional del Agua
- Viticos (US$ 220,00 x 3 das) : US$ 660,00
483626-1 - Pasajes Areos : US$ 1 499,00
- Tarifa Corpac : US$ 31,00
Asuntos Legales en Operaciones de Mantenimiento de de conformidad con el Artculo 10 del citado Decreto
Paz de la Conferencia de Ejrcitos Americanos (CEA), a Supremo y la Cuarta Disposicin Final del D.S. N 002-
celebrarse del 25 al 30 de Abril de 2010 en la ciudad de 2004 DE/SG.
Bogot; Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no dar
Que, teniendo en consideracin la importancia del derecho a solicitar liberacin ni exoneracin de impuestos
evento descrito en el considerando precedente para el aduaneros de ninguna clase o denominacin.
inters institucional, mediante las Hojas de Recomendacin Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
citadas en el Visto de la presente resolucin, se autoriz la refrendada por el seor Presidente del Consejo de
participacin de cuatro (04) Oficiales para que asistan en Ministros y por el seor Ministro de Defensa.
calidad de participantes;
Que, los costos de los pasajes areos sern asumidos Regstrese, comunquese y publquese.
por el Ejrcito de los Estados Unidos de Amrica, corriendo
por cuenta del Estado Peruano el pago por concepto de ALAN GARCA PREZ
viticos y Tarifa nica por Uso de Aeropuerto; Presidente Constitucional de la Repblica
Que, el precitado viaje, se encuentra considerado en
el Rubro 5 .- Medidas de Confianza Mutua, tem 66, del JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
Anexo 1 (Recursos Ordinarios) del Plan Anual de Viajes Presidente del Consejo de Ministros
2010 del Ministerio de Defensa, aprobado mediante
Resolucin Suprema N 130-2010 DE/SG del 01 de Abril RAFAEL REY REY
del 2010; Ministro de Defensa
Que, de conformidad con el Artculo 10 inciso 10.1 de
la Ley N 29465 Ley de Presupuesto del Sector Pblico 483670-4
para el Ao fiscal 2010; el Decreto de Urgencia N 001-
2010 del 06 de enero del 2010 norma que precisa el
rango normativo de las autorizaciones de viajes al exterior; Autorizan viaje de personal militar FAP
y, el Artculo 1 inciso A) numeral 3 del Decreto Supremo a Guatemala para participar en eventos
N 024-2009-DE/SG del 19 de noviembre de 2009 norma
que determina la jerarqua y uso de las normas de carcter programados por el SICOFAA
administrativo que se aplicarn en el los distintos rganos
del Sector Defensa en su, las autorizaciones de viajes al RESOLUCIN SUPREMA
extranjero de personal militar y civil que irroguen gastos al N 154-2010-DE/FAP
Estado, sern aprobadas por Resolucin Suprema;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N Lima, 20 de abril de 2010
27619 -Ley que regula la autorizacin de viajes al exterior
de Servidores y Funcionarios Pblicos; Ley N 29075 - Visto, las Papeletas de Trmite NC-50-SGFA-
Ley que establece la Naturaleza Jurdica, Funcin, Nros. 1233 y 1236, de fecha 10 de marzo de 2010,
Competencias y Estructura Orgnica Bsica del Ministerio respectivamente, del Secretario General de la Fuerza
de Defensa; Ley N 29465 -Ley de Presupuesto del Sector Area del Per;
Pblico para el Ao Fiscal 2010; Decreto Supremo N 047-
2002-PCM del 05 de junio 2002 Normas reglamentarias CONSIDERANDO:
sobre autorizaciones de viajes al exterior de servidores
y funcionarios pblicos; y el Decreto Supremo N 002- Que, es conveniente para los intereses institucionales
2004 DE/SG del 26 de enero de 2004 y sus modificatorias autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio a
normas reglamentarias de viajes al exterior de personal la Repblica de Guatemala, al Personal Militar FAP que
militar y civil del Sector Defensa; y, se indica en la parte resolutiva, para que participen en
Estando a lo recomendado por el seor General de los diferentes eventos programados por el Sistema de
Ejrcito Comandante General del Ejrcito y lo acordado Cooperacin entre las Fuerzas Areas Americanas
con el seor Ministro de Defensa; (SICOFAA), que se llevarn a cabo en la Ciudad Antigua;
por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse
SE RESUELVE: redundarn en beneficio de la Seguridad Nacional, dentro
del mbito de competencia de la Fuerza Area del Per;
Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en comisin Que, la citada comisin se encuentra incluida en el rubro
de servicio, del 25 al 30 de abril de 2010, al personal militar 5.- Medidas de Confianza Mutua, tem 132 y 133, del Plan
del Ejrcito del Per que a continuacin se nombran, Anual de Viajes del Sector Defensa para los meses de marzo
para que participen en la Reunin Ad-Hoc sobre Asuntos a diciembre del ao 2010, aprobado mediante Resolucin
Legales en Operaciones de Mantenimiento de Paz de la Suprema N 130-2010 DE/SG del 01 de abril de 2010;
Conferencia de Ejrcitos Americanos (CEA), que se llevar Que, conformidad con la Ley N 27619 - Ley que
a cabo en la Ciudad de Bogot COLOMBIA, conforme a Regula la Autorizacin de Viajes al Exterior de Servidores
los fundamentos expuestos en la parte considerativa: y Funcionarios Pblicos, Ley N 29075 Ley que Establece
la Naturaleza Jurdica, Funcin, Competencias y Estructura
General de Brigada EP SANABRIA MONROY Jorge Orgnica Bsica del Ministerio de Defensa, Decreto Supremo
Helmut N 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002, Decreto
Coronel EP QUELOPANA BOHORQUEZ Eduardo Supremo N 002-2004-DE/SG del 26 de enero de 2004 y
Antonio sus modificatorias, Decreto Supremo N 024-2009 DE/SG
Teniente Coronel EP BAUTISTA VALLE Vctor Jess del 19 de noviembre de 2009 y la Ley N 29465 Ley de
Mayor EP RAMOS AGAMA Jorge Luis Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2010; y,
Estando a lo informado por el Jefe del Estado Mayor
Artculo 2.- El Ministerio de DefensaEjrcito de General, a lo opinado por el Comandante General de la
Per, efectuar los pagos que correspondan de acuerdo Fuerza Area del Per y a lo acordado con el Ministro de
a los conceptos siguientes: Defensa;
cumplimiento de los dems requisitos establecidos en la Exteriores, habiendo formulado renuncia a dicho cargo
norma pertinente; con fecha 26 de enero de 2010;
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 30 del Que, conforme al oficio de visto, el Secretario Tcnico
Decreto Ley N 25993, Ley Orgnica del Sector Justicia del Consejo de Defensa Jurdica del Estado informa que
que crea la Comisin Permanente de Calificacin de dicho Consejo ha propuesto designar en su reemplazo
Indultos; el Decreto Supremo N 07-95-JUS, que aprueba al seor abogado Jos Martn Avalos Rodrguez como
su Reglamento; y el numeral 21) del artculo 118 de la Procurador Pblico Adjunto del Ministerio de Relaciones
Constitucin Poltica del Per; corresponde al Presidente Exteriores, por lo que resulta pertinente emitir el acto
de la Repblica dictar resoluciones y conceder indultos; correspondiente;
Estando a lo acordado; De conformidad con lo dispuesto en el artculo 47 de
la Constitucin Poltica del Per, el Decreto Ley N 25993 -
SE RESUELVE: Ley Orgnica del Sector Justicia, el Decreto Legislativo N
1068 por el cual se crea el Sistema de Defensa Jurdica del
Artculo 1.- Conceder indulto comn a Estado y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
los sentenciados que cumplen condena en los N 017-2008-JUS; y,
Establecimientos Penitenciarios de la Repblica que se Estando a lo acordado;
detallan a continuacin:
SE RESUELVE:
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
LURIGANCHO Artculo 1.- Aceptar la renuncia del seor abogado
Jos Arturo Rodrguez Hernndez como Procurador
1.- TIPACTI GARCIA, MIGUEL ARTURO Pblico Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del
Ministerio de Relaciones Exteriores, dndosele las gracias
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE CALLAO por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar al seor abogado Jos Martn
2.- QUISPE GARCIA, GKTHALS JOQHUONE Avalos Rodrguez como Procurador Pblico Adjunto del
3.- VALLADARES CHAVEZ, MARIO DANIEL Ministerio de Relaciones Exteriores.
4.- OLIVA RODRIGUEZ, JEAM PIERRE Artculo 3.- La presente Resolucin Suprema ser
CRISTOPHER refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros,
el Ministro de Justicia y el Ministro de Relaciones
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LIMA Exteriores.
2010-MIMDES/OGRH de la Oficina General de Recursos Artculo 2.- Precisar que la incorporacin del total de
Humanos; los ex-trabajadores que han sido reubicados en plazas
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a travs de
CONSIDERANDO: la Resolucin Ministerial N 089-2010-TR, se realizar
en estricta observancia de las disposiciones que dicte el
Que, mediante Ley N 27803, Ley que implementa las Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo a mrito del
recomendaciones derivadas de las comisiones creadas Oficio 153-2010-MIMDES/OGRH y en concordancia
por las Leyes N 27452 y N 27586, encargadas de con el marco legal vigente.
revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas Artculo 3.- Establecer que, para los fines de la
del Estado sujetas a procesos de promocin de la incorporacin a que se refiere el artculo precedente, son de
inversin privada y en las entidades del Sector Pblico y aplicacin las Resoluciones de Contralora N 372-2006-CG
Gobiernos Locales, se dispuso que los ex-trabajadores y N 373-2006-CG, en lo que resulten pertinentes.
cuyos ceses hayan sido declarados irregulares pueden Artculo 4.- Disponer que la Unidad Ejecutora 001:
optar, excluyentemente, entre otros aspectos, por el Administracin Nivel Central, la Unidad Ejecutora 005:
beneficio de la reincorporacin o reubicacin laboral; Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA,
Que, por Resolucin Ministerial N 374-2009-TR, la Unidad Ejecutora 006: Programa Integral Nacional
modificada por Resolucin Ministerial N 005-2010-TR, para el Bienestar Familiar INABIF y la Unidad Ejecutora
se establecieron las disposiciones para la ejecucin 009: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
del beneficio de reincorporacin o reubicacin laboral, Sexual PNCVFS del Pliego 039: Ministerio de la Mujer
as como se determin las etapas para la ejecucin del y Desarrollo Social MIMDES procedan a efectuar las
referido beneficio, precisando, entre otros, que la etapa acciones administrativas necesarias para el cumplimiento
de reubicacin laboral general se encuentra a cargo del de lo dispuesto en la presente Resolucin.
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo;
Que, con Resolucin Ministerial N 309-2010-MIMDES Regstrese, comunquese y publquese.
se aprob el Presupuesto Analtico de Personal PAP del
perodo Enero Diciembre 2010 del Pliego 039: Ministerio NIDIA VILCHEZ YUCRA
de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES; Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
Que, en el marco del procedimiento establecido en la
Resolucin Ministerial N 374-2009-TR, modificada por
Resolucin Ministerial N 005-2010-TR, el Ministerio de BENEFICIARIOS A SER REUBICADOS EN EL
Trabajo y Promocin del Empleo, a travs de la Resolucin MIMDES - LEY N 27803
Ministerial N 089-2010-TR, aprob la relacin de ex- (R.M. N 089-2010-TR Y FE DE ERRATAS
trabajadores que han alcanzado plaza presupuestada ANEXO - R.M. N 089-2010-TR)
vacante y orden su incorporacin en las distintas
dependencias de la Administracin Pblica; NIVEL
Que, de la revisin de la relacin de ex-trabajadores APELLIDOS Y N REGIMEN UNIDAD
N REMUNE- CARGO
NOMBRES CAP LABORAL EJECUTORA
incorporados en el Registro Nacional de Trabajadores RATIVO
Cesados Irregularmente, reubicados segn el REATEGUI
ESPECIALISTA EN D. LEG. N CEM - CAJAMARCA
procedimiento previsto en la Resolucin Ministerial N 374- 1 GARCIA CIMITH 1490 SPB
COMUNICACIN 276 - PNCVFS
AZUCENA
2009-TR, modificada por Resolucin Ministerial N 005- ESPIRITU
2010-TR, se observa que dieciocho (18) ex-trabajadores CRISOSTOMO D. LEG. N CEM - COMAS
han sido reubicados en plazas del Ministerio de la Mujer y 2 1512 SPA ABOGADA
MARIA DEL 276 - PNCVFS
Desarrollo Social MIMDES; PILAR
Que, mediante Oficio 153-2010-MIMDES/OGRH 3
VILCA PERALES
1911
PROFE-
ADMINISTRADOR
D. LEG. N AYACUCHO -
del 5 de abril de 2010, la Oficina General de Recursos MANUEL PABLO SIONAL A 728 PRONAA
DIRECCION
Humanos expuso a la Coordinacin de Ceses Colectivos DE POLITICAS
del MTPE observaciones respecto del anexo de la DE GESTION
Resolucin Ministerial 089-2010-TR; DESCENTRA-
Que, por medio del Informe N 027-2010-MIMDES/ AA QUIROZ
LIZADA DE LA
OGRH y la Nota N 147-2010-MIMDES/OGRH, la Oficina 4 EDMUNDO 284 F-2 COORDINADOR
D. LEG. N DIRECCION G
General de Recursos Humanos ha emitido opinin 276 ENERAL DE
BENJAMIN
DESCENTRALI-
favorable para la prosecucin del trmite de incorporacin
ZACION -
de trece (13) ex-trabajadores; ADMINISTRACION
Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el NIVEL CENTRAL
acto administrativo que declare la incorporacin en el DEL MIMDES
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de trece (13) MIRABAL
PROFE- D. LEG. N
DIRECCION
ex-trabajadores inscritos en el Registro Nacional de 5 YPANAQUE 837 ABOGADO EJECUTIVA SEDE
SIONAL B 728
Trabajadores Cesados Irregularmente y reubicados a VICTORIANO CENTRAL - INABIF
FERNANDEZ OCI - SEDE
mrito de las disposiciones contenidas en la Resolucin 6 MENDOZA ANA 851
PROFE-
AUDITORA
D. LEG. N
CENTRAL LIMA
Ministerial N 374-2009-TR, modificada por Resolucin SIONAL B 728
MARIA - INABIF
Ministerial N 005-2010-TR; PONCE DE LEON CEDIF SICUANI -
PROFE- TRABAJADOR D. LEG. N
Con las visaciones de la Oficina General de 7 CASTRO VICTOR 1054
SIONAL B SOCIAL 728
CANCHIS - CUSCO
Recursos Humanos, la Oficina General de Planificacin y FIDEL - INABIF
HOGAR NIO
Presupuesto y la Oficina General de Asesora Jurdica; CANDIOTE
D. LEG. N JESUS DE PRAGA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27803 8 MANSILLA 1116 DIRECTOR DIRECTOR
728 - ANCON LIMA
Ley que implementa las recomendaciones derivadas de URBANO
- INABIF
las comisiones creadas por las Leyes N 27452 y N 27586, ARTEAGA D. LEG. N
ALDEA SAN
encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en 9
TORRES SILVIA
1196 DIRECTORA DIRECTORA
728
RICARDO - ATE
las empresas del Estado sujetas a procesos de promocin -LIMA -INABIF
CASA ESTANCIA
de la inversin privada y en las entidades del Sector TORRES AGREDA
D. LEG. N LAS PALOMITAS
Pblico y Gobiernos Locales; la Resolucin Ministerial N 10 ENRIQUE 1205 DIRECTOR DIRECTOR
728 CHUCUITO-
374-2009-TR, modificada por Resolucin Ministerial N HONORATO
CALLAO-INABIF
005-2010-TR; y el Decreto Supremo N 001-2009-JUS; HOGAR SAN
BARRA CALLATA D. LEG. N PEDRITO
11 1232 DIRECTORA DIRECTORA
SE RESUELVE: MIRIAM LUISA 728 CHIMBOTE-
ANCASH - INABIF
VALDIVIA
Artculo 1.- Incorporar al Ministerio de la Mujer y CHAVEZ D. LEG. N
HOGAR PAUL
Desarrollo Social a trece (13) ex-trabajadores inscritos en el 12 1281 DIRECTORA DIRECTORA HARRIS - CHINCHA
GUMERCINDA 728
- INABIF
Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente, OLINDA
que segn la segn la Resolucin Ministerial N 089- PAREDES
HOGAR SAGRADO
2010-TR han alcanzado plaza presupuestada vacante, D. LEG. N CORAZON DE
13 ESPEJO MARIA 1338 DIRECTORA DIRECTORA
728 JESUS - JULIACA
de conformidad con las disposiciones contenidas en la YSABEL
- PUNO - INABIF
Resolucin Ministerial N 374-2009-TR, modificada por
Resolucin Ministerial N 005-2010-TR, de acuerdo al Anexo
que forma parte integrante de la presente Resolucin. 483575-3
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417501
Designan Presidente del Directorio de normalizacin productiva de alcance nacional orientado
a mejorar la calidad de los productos del subsector
la Sociedad de Beneficencia Pblica de industria, correspondindole a la Direccin de Asuntos
Jan Ambientales de Industria de dicha Direccin General,
disear los instrumentos de gestin y promocin ambiental
RESOLUCIN MINISTERIAL que propicien el mejoramiento de la ecoeficiencia en
N 356-2010-MIMDES el subsector industria, mediante el uso de tecnologas
limpias y el desarrollo de guas de buenas prcticas;
Lima, 20 de abril de 2010 Que, mediante los documentos de vistos de la
Direccin General de Industria, se ha planteado la
CONSIDERANDO: aprobacin del documento denominado Gua de Buenas
Prcticas para Ladrilleras Artesanales, con el objeto de
Que, mediante Resolucin Ministerial N 020-2009- brindar una fuente de consulta rpida y orientativa de
MIMDES se design al seor MARCO LUIS ESPINOZA carcter referencial, no vinculante, a los funcionarios,
QUIROZ como Presidente del Directorio de la Sociedad profesionales y tcnicos vinculados con esta actividad
de Beneficencia Pblica de Jan; manufacturera, proporcionando entre otros aspectos,
Que, por necesidades del servicio, se ha visto por criterios para el uso eficiente de los recursos vinculados
conveniente dar por concluida la mencionada designacin, a esa actividad y para la implementacin de medidas de
as como emitir el acto mediante el cual se designe a la prevencin y/o mitigacin ambiental;
persona que se desempear en dicho cargo; Que, en la formulacin de la Gua de Buenas Prcticas
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 26918 para Ladrilleras Artesanales, se ha tenido en cuenta el
Ley de Creacin del Sistema Nacional para la Poblacin desarrollo de modelos piloto en determinadas zonas de
en Riesgo, la Ley N 27793 Ley de Organizacin y las provincias de Arequipa y Cusco, considerando un
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social gran nmero de ladrilleras artesanales; asimismo se ha
MIMDES, su Reglamento de Organizacin y Funciones, considerado la materia prima existente en dichas zonas
aprobado mediante Decreto Supremo N 011-2004- y en el resto del pas para la fabricacin artesanal de
MIMDES, y el Decreto Supremo N 002-97-PROMUDEH, ladrillos;
modificado por Decreto Supremo N 004-2003-MIMDES, Con los visados del Despacho Viceministerial de MYPE
y el Decreto Supremo N 001-2009-JUS; e Industria; de la Direccin General de Industria; y, de la
Oficina General de Asesora Jurdica, y de conformidad
SE RESUELVE: con las normas citadas precedentemente;
impugnacin, debe sustentarse en nueva prueba y debe II de matrcula PT-3938-CM otorgado a lo seor MANUEL
ser autorizado por el letrado; FRANCISCO QUEREVALU PERICHE, consignado en
Que, mediante el escrito de registro N 00042017- la Resolucin Directoral N 053-2001-CTAR-PIURA-
2009-6, de fecha 07 de diciembre del 2009, el seor DIREPE-DR.
FERNANDO RICHARD BARRETO PAREDES interpone Artculo 5.- Incorporar al seor FERNANDO
Recurso de Reconsideracin contra la Resolucin RICHARD BARRETO PAREDES, como el nuevo titular del
Directoral N 932-2009-PRODUCE/DGEPP, en su permiso de pesca para operar la embarcacin pesquera
impugnacin seal que el Certificado Compendioso de MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, as
Dominio que adjunta como nueva prueba, demuestra su como la presente Resolucin, al Anexo I de la Resolucin
derecho de propiedad sobre la embarcacin pesquera Ministerial N 085-2007-PRODUCE.
MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, dndose Artculo 6.- Transcribir la presente Resolucin
en cumplimiento con el requisito N 2 del procedimiento Directoral a la Direccin General de Seguimiento,
N 7 del TUPA del Ministerio de la Produccin; Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
Que, previa solicitud de la Direccin General de las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
Extraccin y Procesamiento Pesquero, el administrado, del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
mediante escrito de Registro N 00042017-2009-9, de Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse
fecha 02 de febrero de 2010, present el Certificado en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin,
Compendioso de Gravamen, correspondiente a la cuya direccin es : www.produce.gob.pe.
embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA II de matrcula
PT-3938-CM; Regstrese, comunquese y publquese.
Que, de la evaluacin y anlisis de los documentos
obrantes en el presente expediente, el seor FERNANDO RAL FLORES ROMAN
RICHARD BARRETO PAREDES, subsan las Director General de Extraccin y
observaciones efectuadas a su solicitud de cambio de Procesamiento Pesquero
titularidad de la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA
II de matrcula PT-3938-CM, es decir, ha desvirtuado los 482991-5
fundamentos establecidos en la Resolucin Directoral
N 932-2009-PRODUCE/DGEPP, toda vez que cumpli RESOLUCIN DIRECTORAL
con presentar el Certificado Compendioso de Gravamen; N 118-2010-PRODUCE/DGEPP
por lo que corresponde declarar fundado el Recurso
de Reconsideracin interpuesto contra la mencionada 25 de febrero del 2010
Resolucin Directoral, y aprobar a su favor, el cambio de
titularidad del permiso de pesca solicitado; Visto los escritos de Registro N 00045686-2009 de
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo fechas 09 de junio y 23 de octubre de 2009, presentado
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin por la empresa PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L.
y Procesamiento Pesquero, segn Informe N 1346-2009-
PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinin favorable de la CONSIDERANDO:
instancia legal correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Que, el artculo 34 del Reglamento de la Ley
Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo N 015-
sus modificatorias, el Texto nico de Procedimientos 2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado es indesligable de la embarcacin pesquera a la que
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; y, corresponde. La transferencia de la propiedad o posesin
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional
del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del transferencia de dicho permiso en los mismos trminos
Artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones y condiciones en que se otorgaron. As mismo, el ltimo
del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto prrafo del artculo 34 del citado Reglamento, establece
Supremo N 010-2006-PRODUCE; que en aquellos supuestos en los cuales los actos
administrativos sancionadores han sido impugnados en
SE RESUELVE: la va administrativa o judicial, procede la autorizacin de
cambio de titular del permiso de pesca encontrndose
Artculo 1.- Declarar Fundado el Recurso de condicionada la vigencia a su resultado;
Reconsideracin interpuesto contra la Resolucin Directoral Que, mediante Resolucin Directoral N 014-98-PE/
N 932-2009-PRODUCE/DGEPP; por tanto, aprobar a favor DIREPE-PIURA-DR-DE de fecha 20 de abril de 1998, se
del seor FERNANDO RICHARD BARRETO PAREDES el otorg permiso de pesca artesanal al seor SERAPIO
cambio de titular del permiso de pesca de la embarcacin FIESTAS ESPINOZA para operar la embarcacin JOSE
pesquera MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM y 28.21 m3 de
en los mismos trminos y condiciones en que fue otorgado capacidad de bodega en la extraccin de los recursos
mediante Resolucin Directoral N 053-2001-CTAR-PIURA- caballa, jurel y ayanque;
DIREPE-DR, modificado con Resolucin Directoral N 083- Que, en el marco de la Ley N 26920 y normas
2008-PRODUCE/DGEPP, para la extraccin de los recursos complementarias, con Resolucin Directoral N 031-
hidrobiolgicos anchoveta y sardina con destino al consumo 2003-GOB.REG.-PIURA/DIREPE-DR de fecha 05
humano directo e indirecto. de febrero de 2003, se otorg permiso de pesca al
Artculo 2.- Condicionar la vigencia del cambio de armador SERAPIO FIESTAS ESPINOZA para operar la
titular de la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA embarcacin de madera de nombre JOSE OTILIO II con
II de matrcula PT-3938-CM, al resultado del proceso matrcula N PT-3937-CM, de arqueo neto 12.28 y 52.40
judicial correspondiente, conforme lo sealado en el m3 de capacidad de bodega, en la extraccin del recurso
tercer prrafo del Artculo 34 del Reglamento de la Ley hidrobiolgico anchoveta con destino al consumo humano
General de Pesca. directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa
Artculo 3.- El permiso de pesca a que se refiere al con destino al consumo humano directo, utilizando redes
Artculo 1 de la presente Resolucin deber ser ejercido de cerco con longitud mnima de abertura de malla de
conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 001- y 1 pulgadas (13 mm) y (38 mm), segn corresponda,
2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, en el mbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05)
jurel y caballa sern destinadas al consumo humano millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los
directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y las recursos hidrobiolgicos anchoveta y sardina y fuera de
sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el
en el Decreto Supremo N 016-2007-PRODUCE. En este caso de los recursos jurel y caballa;
supuesto la totalidad de bodegas de la embarcacin deben Que, la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con
mantener implementado y operativo el medio o sistema de matrcula N PT-3937-CM, con 52.40 m3 de capacidad
preservacin a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento de bodega, se encuentra consignada en el Listado de
es obligatorio. embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente
Artculo 4.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso en el literal B) del Anexo I de la Resolucin Ministerial N
de pesca de la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA 085-2007-PRODUCE, cuyo permiso de pesca vigente
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417505
para la extraccin del recurso anchoveta, sardina, jurel y ante la Primera Sala Contenciosa Administrativas de la
caballa; Corte Superior de Lima; con respecto a la embarcacin
Que, mediante Resolucin Directoral N 022-2008- pesquera JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-
GOB.REG.PIURA-DIREPRO-DR de fecha 04 de febrero CM, registra deudas cuya ejecucin se est tramitando en
de 2008, se da por cancelada la Resolucin Directoral la Oficina de Ejecucin Coactiva;
N 014-98-PE/DIREPE-PIURA-DR-DE, de fecha 20 de Que, mediante Oficio N 7409-2009-PRODUCE/
abril de 1998, mediante el cual se otorg permiso de DGEPP-Dchi, de fecha 25 de noviembre de 2009, se otorg
pesca artesanal al seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA, un plazo de 10 das hbiles para que cancele las multas
para operar la embarcacin pesquera artesanal JOSE impuestas por la Administracin y alcanzar la constancia
OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM, con 28.21 m3 de de pago correspondiente. En el cargo se consigna como
capacidad de bodega, para la extraccin de los recursos fecha de recepcin 30 de noviembre de 2009;
hidrobiolgicos jurel, caballa, cachema y suco con destino Que, mediante Oficio N 058-2010-PRODUCE/OGA/
al consumo humano directo ene l mbito del litoral OEC, de fecha 21 enero de 2010, la Oficina de Ejecucin
peruano, utilizando red de cerco con longitud mnima de Coactiva inform que respecto a la embarcacin pesquera
malla de 1; JOSE OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM que
Que, mediante Resolucin Directoral N 677-2009- el procedimiento de ejecucin coactiva se encuentran
PRODUCE/DGEPP de fecha 03 de setiembre de 2009, suspendido por haber interpuesto una demanda
se declara la caducidad del permiso de pesca de la contenciosa administrativas y la embarcacin pesquera
embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con matrcula N JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM, registra
PT-3937-CM, nicamente en el extremo de los recursos deudas cuya ejecucin se est tramitando en la Oficina de
jurel y caballa; Ejecucin Coactiva;
Que, en el portal del Ministerio se consigna permiso Que, de lo reportado por el rea de Computo de
vigente para la embarcacin pesquera JOSE OTILIO la Direccin General de Extraccin y Procesamiento
II con matrcula N PT-3937-CM, en la extraccin de Pesquero, las embarcaciones pesqueras JOSE OTILIO
anchoveta para el consumo humano directo e indirecto y II con matrcula N PT-3937-CM y JOSE OTILIO V
sardina para consumo humano directo; con matrcula N PT-11711-CM no cuentan con deudas
Que, con Resolucin Directoral N 057-99-CTAR pendientes de pago por derechos de pesca durante los
PIURA/DIREPE-DR de fecha 15 de mayo de 1999, se aos del 2004 al 2009;
otorg al seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA permiso Que, mediante los escritos del visto, la empresa
de pesca a plazo determinado para operar la embarcacin PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L., ha solicitado el cambio
pesquera construida en madera denominada JOSE de titular del permiso de pesca de las embarcaciones
OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM de 46.97 m3 de pesqueras JOSE OTILIO II con matrcula N PT-3937-
volumen de bodega y 10.96 de AN, con hielo en cajas CM y JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM;
como medio de preservacin a bordo, equipada con redes en virtud de los Contratos de Asociacin por Participacin,
de cerco de 1 pulgadas de longitud (38 mm) mnima de suscritos con el seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA y
abertura de malla, para la extraccin de los recursos jurel, MARIA FELICITA QUEREVALU DE FIESTAS, propietarios
caballa, liza con destino al consumo humano directo, en de las citadas embarcaciones pesqueras;
aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las cinco (5) Que, de la evaluacin efectuada al expediente
millas a la costa; presentado, se determina que la empresa solicitante ha
Que, mediante Resolucin Directoral N 116-2000- presentado los requisitos establecidos en el procedimiento
CTAR PIURA/DIREPE-DR de fecha 13 de noviembre de N 7 del TUPA-PRODUCE, aprobado por Decreto
2000, se ampli el permiso de pesca a plazo determinado Supremo N 008-2009-PRODUCE, as como los requisitos
otorgado por Resolucin Directoral N 057-99-CTAR sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo
PIURA/DIREPE-DR de fecha 15 de mayo de 1999 al que es viable aprobar, a favor de la solicitante el cambio de
armador SERAPIO FIESTAS ESPINOZA, para operar la titular del permiso de pesca de la embarcacin pesquera
embarcacin pesquera construida en madera denominada JOSE OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM; sin
JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM de 46.97 embargo, respecto a la embarcacin pesquera JOSE
m3 de volumen de bodega y 10.96 AN, con hielo en cajas OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM, al contar con
como medio de preservacin a bordo, equipada con redes deudas cuya ejecucin se est tramitando en la Oficina de
de cerco de pulgada (13 mm) y 1 pulgada de longitud Ejecucin Coactiva, la solicitud de cambio de titular deber
mnima de abertura de malla, para la extraccin de los ser declarada improcedente;
recursos anchoveta y sardina con destino al consumo Estando a lo informado por la Direccin de Consumo
humano directo e indirecto, en aguas jurisdiccionales Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin
peruanas fuera de las cinco (5) millas de la costa; y Procesamiento Pesquero, segn informes Ns. 938-
Que, la embarcacin pesquera JOSE OTILIO V de 2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y 0076-2010-PRODUCE/
matrcula N PT-11711-CM, con 46.97 m3 de capacidad DGEPP-Dchi y con la opinin favorable de la instancia
de bodega se encuentra consignada en el listado de legal correspondiente;
embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
en el literal N) del Anexo I de la Resolucin Ministerial N Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento,
085-2007-PRODUCE, en la extraccin de los recursos aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y
hidrobiolgicos anchoveta, sardina, jurel , caballa, lisa, sus modificatorias, el Texto nico de Procedimientos
machete; por otro lado, mediante Resolucin Directoral N Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado
494-2007-PRODUCE/DGEPP, se caducaron los permisos por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; y,
de pesca nicamente en el extremo referido a la extraccin En uso de las facultades conferidas por el artculo 118
de los recursos jurel y caballa; del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado
Que, los artculos 1 y 2 del Decreto Supremo N por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del
001-2002-PRODUCE, de fecha 5 de setiembre de 2002, artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones
establecen que los recursos sardina, jurel y caballa, sern del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto
destinados al consumo humano directo o las normas que Supremo N 010-2006-PRODUCE;
lo modifiquen o sustituyan y a las sanciones previstas por
su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo SE RESUELVE:
N 016-2007-PRODUCE. Para tal efecto la totalidad de
bodegas de la embarcacin debe mantener implementado Artculo 1.- Aprobar a favor de la empresa
y operativo el medio de preservacin a bordo, siendo para PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L., en su condicin
el presente caso obligatorio como mnimo el uso de cajas de asociante, el cambio de titularidad del permiso de
con hielo, segn lo dispuesto en el permiso de pesca pesca de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II
otorgado por Resolucin Directoral N 057-99-CTAR- con matrcula N PT-3937-CM, con 52.40 m3, en virtud
PIURA/DIREPE; al Contrato de Asociacin y Participacin celebrado
Que, mediante Oficio N 0868-2009-PRODUCE/ entre el seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA y MARIA
OGA/OEC, de fecha 24 noviembre de 2009, la Oficina FELICITA QUEREVALU DE FIESTAS, en los mismos
de Ejecucin Coactiva inform que respecto a la trminos y condiciones con que fueron otorgados por la
embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con matrcula Administracin.
N PT-3937-CM cuenta con procedimientos de ejecucin Artculo 2.- Condicionar la vigencia del cambio de
coactiva, que se encuentran suspendidos temporalmente, titular de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II
por haberse interpuesto una demanda de revisin judicial con matrcula N PT-3937-CM, al resultado del proceso
El Peruano
417506 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
judicial correspondiente, conforme lo sealado en el tercer Que, mediante Resolucin Ministerial N 504-97-PE/
prrafo del artculo 34 del Reglamento de la Ley General DNE de fecha 03 de octubre de 1997, se otorg permiso
de Pesca. de pesca, entre otros, a la empresa PESQUERA SANTA
Artculo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso MARIA S.A., para operar la embarcacin pesquera de
de pesca otorgado a los anteriores titulares respecto bandera nacional REGION CHAVIN IV de matrcula
a la embarcacin pesquera citada en el artculo 1 CE-11490-PM, de 279 m3 de capacidad de bodega, para
de la presente Resolucin, y excluirlos del listado de la extraccin de recursos hidrobiolgicos anchoveta
embarcaciones pesqueras publicado por Resolucin y sardina con destino al consumo humano indirecto,
Ministerial N 085-2007-PRODUCE. en el mbito del litoral peruano fuera de las cinco (5)
Artculo 4.- Incorporar a la empresa PESQUERA millas marinas adyacentes a la costa, utilizando redes
JOSE OTILIO S.R.L. como la nueva titular del permiso de de cerco con longitud minima de malla de pulgada
pesca de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con (13 mm);
matrcula N PT-3937-CM, en el listado de embarcaciones Que, mediante Resolucin Directoral N 163-98-
pesqueras publicado por Resolucin Ministerial N 085- PE/DNE de fecha 22 de mayo de 1998, se aprob el
2007-PRODUCE. cambio de titular del permiso de pesca a favor de la
Artculo 5.- El permiso de pesca a que se refiere empresa PESQUERA HAMER S.A. para operar las
el artculo 1 de la presente Resolucin, ser ejercido embarcaciones pesqueras REGION CHAVIN I de
conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 001- matrcula CE-2465-PM con 368.15 m3 de capacidad de
2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, bodega, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-
jurel y caballa, sern destinados al consumo humano PM con 364.51 m3 de capacidad de bodega y REGION
directo; o las normas que lo modifiquen o sustituyan; y a las CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM con 279.00 m3
sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas de capacidad de bodega, en los mismos trminos y
en el Decreto Supremo N 016-2007-PRODUCE. En este condiciones en que otorgado;
supuesto la totalidad de las bodegas de la embarcacin Que, mediante Resolucin Directoral N 249-98-PE/
deben mantener implementado y operativo el medio o DNE de fecha 11 de agosto de 1998, se otorg permiso
el sistema de preservacin a bordo RSW o CSW, cuyo de pesca a plazo determinado a la empresa PESQUERA
funcionamiento es obligatorio. HAMMER S.A. para operar la embarcaciones pesquera
Artculo 6.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de bandera nacional denominada MARIA I de matrcula
de cambio de titular del permiso de pesca presentada por CE-17380-PM de 370.00 m3 de capacidad de bodega,
la empresa PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L. armador de refrigerada con sistema RSW y 250 TM de carga neta de
la embarcacin pesquera JOSE OTILIO V con matrcula pescado, equipada con red de cerco de pulgada (13
N PT-11711-CM, por los fundamentos expuestos en la mm) como tamao mnimo de malla para la extraccin de
parte considerativa de la presente resolucin. los recursos anchoveta y sardina destinados al consumo
Artculo 7.- Transcribir la presente Resolucin humano indirecto, en el mbito del litoral peruano y fuera
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, de las cinco (5) millas costeras;
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a Que, mediante Resolucin Directoral N 350-98-
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin PE/DNE de fecha 26 de noviembre de 1998, se rectific
del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y la denominacin social del recurrente sealado en la
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse Resolucin Directoral N 249-98-PE/DNE, entendindose
en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin, que el armador titular del permiso de pesca ser
cuya direccin es : www.produce.gob.pe. PESQUERA HAMER S.A.;
Que, a la fecha las embarcaciones pesqueras
Regstrese, comunquese y publquese. MARIA I de matrcula CE-17380-PM de 370.00 m3
de capacidad de bodega, REGION CHAVIN I de
RAL FLORES ROMAN matrcula CE-2465-PM de 368.15 m3 de capacidad de
Director General de Extraccin y bodega, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-
Procesamiento Pesquero PM de 364.51 m3 de capacidad de bodega y REGION
CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM de 279.00 m3
482991-8 de capacidad de bodega, se encuentra consignada en
el listado del Anexo I de la Resolucin Ministerial N
RESOLUCIN DIRECTORAL 084-2007-PRODUCE;
N 133-2010-PRODUCE/DGEPP Que, mediante los escritos del visto, la empresa
PESQUERA CENTINELA S.A.C., solicit cambio de titular
4 de marzo del 2010 del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras
REGION CHAVIN I de matrcula CE-2465-PM y REGION
Visto el escrito de Registro N 00083632-2009 y CHAVIN II de matrcula CE-0211-PM, acreditando su
Adjuntos 1 y 2 de fechas 23 de octubre, 17 de diciembre derecho a las citadas embarcaciones a travs de los
del 2009 y Registro N 00016667-2010 de fecha 24 de Certificados Compendioso de Dominio, expedido en la
febrero del 2010, presentado por la empresa PESQUERA Oficina de Registral de Chimbote Zona Registral N
CENTINELA S.A.C. VII Sede Huaraz; asimismo, solicita el cambio de titular
del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras
CONSIDERANDO: MARIA I de matrcula CE-17380-PM y REGION CHAVIN
IV de matrcula CE-11490-PM acreditando su derecho en
Que, el Artculo 34 del Reglamento de la Ley General los contratos de Arrendamiento Financiero suscritos con el
de Pesca aprobado por Decreto Supremo N 012- Banco Internacional del Per INTERBANK y Scotiabank
2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N 015- Per S.A.A. respectivamente, Entidades Financieras que
2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca autorizan al administrado solicitar el cambio de titular del
es indesligable de la embarcacin pesquera a la que permiso de pesca;
corresponde. La transferencia de la propiedad o posesin Que, de la copia a los Certificados de Matrcula de
de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional las embarcaciones pesqueras MARIA I de matrcula
durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la CE-17380-PM, REGION CHAVIN I de matrcula CE-
transferencia de dicho permiso en los mismos trminos y 2465-PM y REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-
condiciones en que se otorgaron; PM, consignan las capacidades de bodega concordante
Que, mediante Resolucin Ministerial N 140-95-PE/ con sus permisos de pesca; siendo que la embarcacin
DNE de fecha 31 de marzo de 1995, se otorg permiso pesquera REGION CHAVIN IV de matrcula CE-11490-
de pesca, entre otros, a las empresas PEEA PESQUERA PM, consigna de capacidad de bodega 283.37 m3,
MARIEL S.R.Ltda y PESQUERA SANTA MARIA S.A., encontrndose dentro de los mrgenes de tolerancia
para operar las embarcaciones pesqueras REGION establecidos en el Decreto Supremo N 028-2003-
CHAVIN I de matrcula CE-2465-PM y REGION CHAVIN PRODUCE;
II de matrcula CE-0211-PM, de 350 TM de capacidad de Que, mediante Oficio N 796-2009-PRODUCE/
bodega respectivamente, para la extraccin de recursos OGA/OEC, de fecha 26 de octubre de 2009, la Oficina
hidrobiolgicos de consumo humano indirecto, en el de Ejecucin Coactiva inform que respecto a las
mbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas embarcaciones pesqueras MARIA I de matrcula CE-
marinas adyacentes a la costa, utilizando redes de cerco 17380-PM, REGION CHAVIN I de matrcula CE-2465-
de pulgada (13 mm); PM, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-PM y
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417507
REGION CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM no
existen deudas cuya ejecucin se est tramitando ante
Suspenden licencia de operacin de la
dicha Oficina; empresa CRIDANI S.A.C. ubicada en la
Que, de la evaluacin efectuada al expediente ciudad de Chimbote
de cambio de titular del permiso de pesca de las
embarcaciones pesqueras MARIA I de matrcula CE- RESOLUCIN DIRECTORAL
17380-PM, REGION CHAVIN I de matrcula CE-2465- N 107-2010-PRODUCE/DGEPP
PM, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-PM y
REGION CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM, se ha Lima, 18 de febrero del 2010
determinado que la empresa PESQUERA CENTINELA
S.A.C., ha cumplido con presentar los requisitos Visto el Informe N 976-2008-PRODUCE/DIGSECOVI-
establecidos en el Procedimiento N 7 del Texto nico Dif-Lta y el Oficio N 3911-2008-PRODUCE/DIGSECOVI-
de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Dif
Produccin para el cambio de titular del permiso de
pesca de embarcacin de bandera nacional de mayor CONSIDERANDO:
escala del mbito, aprobado por el Decreto Supremo
N 008-2009-PRODUCE; por lo que resulta procedente Que el numeral 42.4 del artculo 42 del Reglamento
la aprobacin del cambio de titularidad del permiso de de la Ley General de Pesca, adicionado por el Decreto
pesca solicitado; Supremo N 025-2003-PRODUCE, que establece, que
Estando a lo informado por la Direccin de en los casos que no se determine que las toneladas en
Consumo Humano Indirecto de la Direccin exceso corresponden a una determinada embarcacin
General de Extraccin y Procesamiento Pesquero, pesquera, dichos excesos sern pagados por el
segn Informe N 079-2010-PRODUCE/DGEPP- establecimiento industrial pesquero que efectu la
Dchi (Complementario del Informe N 1220-2009- declaracin de la embarcacin, teniendo como referencia
PRODUCE/DGEPP-Dchi), y con la opinin favorable el valor del recurso por cada tonelada en exceso, dentro
de la instancia legal correspondiente; de los quince (15) das contados a partir del da siguiente
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto de efectuada la comunicacin. En caso de incumplimiento,
Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, la Direccin General de Extraccin y Procesamiento
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y Pesquero, proceder a suspender la respectiva licencia de
sus modificatorias, el Texto nico de Procedimientos operacin, hasta que efecte el pago correspondiente;
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado Que mediante los documentos del visto, la
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; y, Direccin General de Seguimiento Control y Vigilancia
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 DIGSECOVI, Inform a la Direccin General de Extraccin
del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado y Procesamiento Pesquero que se ha detectado segn
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del contrastacin de descarga, que la empresa CRIDANI
Artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones S.A.C. (ex Fbrica de Conservas Islay S.A. FACOISA),
del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto ubicada en Chimbote ha falseado informacin en la
Supremo N 010-2006-PRODUCE; declaracin jurada del mes de mayo del 2005, al haber
declarado la descarga de la E/P MI ANITA de matrcula TA-
SE RESUELVE: 21059-CM los das 15 y 16 de mayo en su establecimiento
industrial pesquero, incurriendo en lo dispuesto en el
Artculo 1.- Aprobar a favor de la empresa Decreto Supremo N 025-2003-PRODUCE, que seala
PESQUERA CENTINELA S.A.C., el cambio de titular que si se determina que las toneladas en exceso no
del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras corresponden a una determinada embarcacin pesquera,
MARIA I de matrcula CE-17380-PM, REGION CHAVIN dichas toneladas sern pagadas por el establecimiento
I de matrcula CE-2465-PM, REGION CHAVIN II industrial pesquero que efectu la declaracin jurada
de matrcula CE-0211-PM y REGION CHAVIN IV de mensual;
matrcula CE-11490-PM, en los mismos trminos y Que a travs del Oficio Oficio N 5583-2008-
condiciones en que fue otorgado. PRODUCE/DGEPP-Dchi, se comunic a la empresa
Artculo 2.- Dejar sin efecto la titularidad del Fbrica de Conservas Islay S.A. FACOISA, que
permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras de acuerdo a lo manifestado por la DIGSECOVI, se
MARIA I de matrcula CE-17380-PM, REGION encuentra incursa en el numeral 42.4 del artculo 42
CHAVIN I de matrcula CE-2465-PM, REGION CHAVIN del Reglamento de la Ley General de Pesca, adicionado
II de matrcula CE-0211-PM y REGION CHAVIN IV por el Decreto Supremo N 0245-2003-PRODUCE, que
de matrcula CE-11490-PM otorgado a la empresa establece, que en los casos en que no se determine que
PESQUERA HAMER S.A. consignado en la Resolucin las toneladas en exceso corresponden a una determinada
Directoral N 163-98-PE/DNE y Resolucin Directoral embarcacin pesquera, dichos excesos sern pagados
N 249-98-PE/DNE. por el establecimiento industrial pesquero que efectu la
Artculo 3.- Incorporar a la empresa PESQUERA declaracin de la embarcacin, teniendo como referencia
CENTINELA S.A.C. como el nuevo titular del permiso de el valor del recurso por cada tonelada en exceso dentro de
pesca para operar las embarcaciones pesqueras MARIA los quince (15) das contados a partir del da siguiente de
I de matrcula CE-17380-PM, REGION CHAVIN I de efectuada la comunicacin. En caso de incumplimiento,
matrcula CE-2465-PM, REGION CHAVIN II de matrcula la Direccin General de Extraccin y Procesamiento
CE-0211-PM y REGION CHAVIN IV de matrcula CE- Pesquero, proceder a suspender la respectiva licencia
11490-PM, as como la presente Resolucin en el Anexo de operacin, hasta que efecte el pago correspondiente.
I de la Resolucin Ministerial N 084-2007-PRODUCE Para tal efecto se le concedi un plazo de quince (15)
excluyendo a la empresa PESQUERA HAMER S.A. das contados a partir del da siguiente de recepcionada
consignado en dicho anexo. la comunicacin;
Artculo 4.- Transcribir la presente Resolucin Que mediante el escrito de Registro N 00040631-
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, 2007-1, la empresa CRIDANI S.A.C., se compromete
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a realizar el pago correspondiente a las descargas
a las Direcciones Regionales Sectoriales de la efectuadas por la E/P MI ANITA en su establecimiento
Produccin del Litoral y a la Direccin General de industrial pesquero ubicado en Chimbote durante los das
Capitanas y Guardacostas del Ministerio de Defensa, 15 y 16 de mayo del 2005, estableciendo como plazo para
y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio efectivizar dicho pago el 30 de marzo del 2009, en razn
de la Produccin, cuya direccin es : www.produce. de encontrase en veda;
gob.pe. Que a travs del escrito de Registro N 00030666-
2009, la empresa CRIDANI S.A.C. alcanza copia del
Regstrese, comunquese y publquese. voucher de depsito al Banco de la Nacin N 37351033
por el monto de S/. 3,070.00 (Tres mil y setenta y 00/100
RAL FLORES ROMAN Nuevos Soles), equivalente a US$ 1,000.00 (Mil y
Director General de Extraccin y 00/100 dlares americanos), como pago a cuenta de las
Procesamiento Pesquero descargas de la embarcacin pesquera MI ANITA, siendo
el total US$ 8 212.00, el mismo que ser cancelado en un
482991-10 plazo de 30 das;
El Peruano
417508 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
Que mediante el escrito de Registro N 00072708-2009, Visto los escritos de registro N 00042197-2009
la empresa CRIDANI S.A.C. alcanza copia del voucher y 00042197-2009-1 del 29 de mayo y 1 de octubre del
de depsito al Banco de la Nacin N 37351033 por el 2009, respectivamente, presentados por CARLOS
monto de S/. 1,455.00 (Mil cuatrocientos cincuenta y cinco ALBERTO JACINTO SANCHEZ en representacin de:
Nuevos Soles), equivalente a US $ 500.00 (Quinientos ELIZABETH LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE
dlares y 00/100 dlares americanos), asimismo solicita LUIS JACINTO SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO
se le informe sobre el monto total a cancelar por dicha SANCHEZ, KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA
descarga, ya que a la fecha han amortizado la cantidad de EDITH JACINTO SANCHEZ, LUZ MAGALI JACINTO
US $ 1,500.00 o su equivalente en moneda nacional; SANCHEZ.
Que mediante el Informe N 127-2009-PRODUCE/
OGAJ-jrisi la Oficina General de Asesora Jurdica seala CONSIDERANDO:
que el monto de la deuda debe ser calculado en funcin
del valor comercial del recurso descargo a la fecha en que Que, de conformidad con el artculo III del Ttulo
se emita y comunique al deudor la liquidacin exigiendo Preliminar de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
el pago; Administrativo General, esta norma tiene por finalidad
Que a travs del Oficio N 0577-2010-PRODUCE/ establecer el rgimen jurdico aplicable para que la
DGEPP-Dchi de fecha 29 de enero de 2010, se comunica actuacin de la Administracin Pblica sirva a la proteccin
a la empresa CRIDANI S.A.C. que el monto adeudado del inters general, garantizando los derechos e intereses
correspondiente a las descargas de la embarcacin de los administrados;
pesquera MI ANITA asciende a S/. 25,640.23 (Veinticinco Que, conforme al numeral 1.9 del artculo IV del Ttulo
mil seiscientos cuarenta y 23/100 Nuevos Soles), los Preliminar de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
mismos que debern ser cancelados en la cuenta N 000- Administrativo General, quienes participan en el
0093203 del Banco Scotiabank en un plazo no mayor de procedimiento deben ajustar su actuacin de tal modo
tres (03) das hbiles, contados a partir de la notificacin que se dote al trmite de la mxima dinmica posible, a
correspondiente, caso contrario, se proceder conforme a fin de alcanzar una decisin en tiempo razonable;
la normatividad vigente para hacer efectiva la obligacin Que, el artculo 34 del Reglamento de la Ley General
de pago; de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N 012-
Que mediante el escrito de Registro N 00012554- 2001-PE y modificado por el Decreto Supremo N 015-
2010, la empresa CRIDANI S.A.C. alcanza copia del 2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es
voucher de depsito al Banco Scotiabank N 2403013 indesligable de la embarcacin a la que corresponde.
por el monto de S/. 5,000.00 (Cinco mil y 00/100 La transferencia de la propiedad o posesin de las
Nuevos Soles), asimismo solicita se le considere embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante
este pago a cuenta, ya que la empresa se encuentra la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia
atravesando una difcil situacin financiera por lo de dicho permiso en los mismos trminos y condiciones
que les resulta imposible cancelar el monto total de en que se otorgaron; asimismo, establece que no procede
la deuda, primando en todo momento la voluntad de el cambio de titular del permiso de pesca, en caso de
pago de la empresa; verificarse que los transferentes de la embarcacin
Que sin perjuicio de lo sealado por la empresa pesquera cuenten con sanciones de multa que no han
CRIDANI S.A.C, teniendo en consideracin lo dispuesto sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos
en el numeral 42.4 del artculo 42 del Reglamento de la firmes o que hayan agotado la va administrativa o
Ley General de Pesca, corresponde suspender la licencia confirmadas con sentencias judiciales que hayan adquirido
de operacin de la empresa CRIDANI S.A.C. la calidad de cosa juzgada;
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo Que, mediante Resolucin Directoral N 018-2000-
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin PRE/P de fecha 29 de noviembre del 2000, se otorg
y Procesamiento Pesquero, mediante Informe N 1376- permiso de pesca a plazo determinado a los armadores
2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi del 28 de diciembre pesqueros JUAN JACINTO PALMA y TOMASA SANCHEZ
de 2009 y con la opinin favorable de la instancia legal DE JACINTO, para operar su embarcacin pesquera
correspondiente; de bandera nacional denominada ALETA AZUL 2 de
De conformidad con lo establecido en el Artculo 42 matrcula N PL-18447-CM, de 40.16 m3 de capacidad de
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado bodega, en la extraccin de los recursos hidrobiolgicos
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y modificado por anchoveta y sardina para destinarlos al consumo humano
Decreto Supremo N 025-2003-PRODUCE; y, directo e indirecto, utilizando cajas de hielo como medio
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 de preservacin y redes de cerco con tamao mnimo de
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado malla de (13 mm) y 1 (38 mm), respectivamente,
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del segn corresponda, en el mbito del litoral peruano y
Artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones fuera de las cinco (5) millas adyacentes a la costa;
del Ministerio de la Produccin aprobado por Decreto Que, a travs de los escritos del visto, CARLOS
Supremo N 010-2006-PRODUCE; ALBERTO JACINTO SANCHEZ en representacin de:
ELIZABETH LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE
SE RESUELVE: LUIS JACINTO SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO
SANCHEZ, KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA
Artculo nico.- Suspender la licencia de operacin EDITH JACINTO SANCHEZ, LUZ MAGALI JACINTO
de la empresa CRIDANI S.A.C. ubicada en la localidad SANCHEZ; solicitan el cambio del titular de permiso de
de Chimbote, hasta la cancelacin del monto adeudado pesca otorgado, para operar la embarcacin pesquera
el cual asciende a la fecha a S/. 20 640.23 (Veinte mil de madera denominada ALETA AZUL 2 de matrcula
seiscientos cuarenta y 23/100 nuevos soles). N PL-18447-CM y solicitan la suspensin temporal del
procedimiento administrativo antes mencionado por
Regstrese, comunquese y publquese. cuanto una de las co-propietarias ha fallecido, requiriendo
mayor tiempo para los trmites;
RAUL FLORES ROMANI Que, a travs del Oficio N 5746-2009-PRODUCE/
Director General de Extraccin y DGEPP-Dchi de fecha 11 de setiembre del 2009, se
Procesamiento Pesquero notific a los administrados, para que indiquen sus
nmeros de RUC, presente el Certificado de Matrcula
vigente correspondiente y cumplan con pagar la deuda
482991-3 registrada por la Oficina de Ejecucin Coactiva, debiendo
subsanar las observaciones en un plazo no mayor de
Declaran en abandono solicitud de 10 das hbiles, bajo apercibimiento de declararse
improcedente su solicitud de cambio de titular;
cambio de titular del permiso de pesca Que, el artculo 191 de la Ley N 27444, Ley del
otorgado por R.D. N 018-2000-PRE/P Procedimiento Administrativo General establece que en
los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando
RESOLUCIN DIRECTORAL el administrado incumpla algn trmite que le hubiera
N 108-2010-PRODUCE/DGEPP sido requerido que produzca su paralizacin por treinta
das, la autoridad de Oficio o a solicitud del administrado
Lima, 18 de febrero del 2010 declarar el abandono del procedimiento;
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417509
Que, mediante Resolucin Vice Ministerial N 308- Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
2009-DVP, se expusieron las situaciones en las cuales las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
proceda la suspensin del procedimiento administrativo. del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
All se sostuvo que el ordenamiento jurdico solo prev Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse
que la administracin suspenda o deje pendiente de en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin,
trmite lo solicitado en los casos del artculo 64 de la cuya direccin es: www.produce.gob.pe.
Ley del Procedimiento Administrativo General, inhibicin;
y del inciso 2 del artculo 139 de la Constitucin Poltica Regstrese, comunquese y publquese.
del Per y en el segundo prrafo del artculo 4 del
Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder RAUL FLORES ROMANI
Judicial, avocamiento a causa pendiente en el Poder Director General de Extraccin y
Judicial. En ambos casos deber existir una clara Procesamiento Pesquero
exposicin de las motivaciones jurdicas y de hecho que
justifican dicha decisin lo que implica que de no darse 482991-4
las circunstancias contempladas, en los reseados
supuestos, la administracin se encuentra obligada a
emitir un pronunciamiento; Otorgan a Fish Creek Navigation
Que, el supuesto alegado por CARLOS ALBERTO S.A., permiso de pesca para operar
JACINTO SANCHEZ, ELIZABETH LILIANA JACINTO
SANCHEZ, JORGE LUIS JACINTO SANCHEZ, JUAN embarcacin de bandera hondurea en
HUMBERTO JACINTO SANCHEZ, KELLY TRINIDAD la extraccin de atn
JACINTO SANCHEZ, LILA EDITH JACINTO SANCHEZ, LUZ
MAGALI JACINTO SANCHEZ; no se encuentra contemplado RESOLUCIN DIRECTORAL
dentro de la justificacin para la suspensin establecida en N 110-2010-PRODUCE/DGEPP
la Resolucin Vice Ministerial N 308-2009-DVP, lo que
deviene en improcedente; asimismo, los administrados a Lima, 18 de febrero del 2010
la fecha no han cumplido con subsanar la documentacin
requerida en el Oficio N 5746-2009-PRODUCE/DGEPP- Visto los escritos con Registro N 00003658-2010, del
Dchi, notificado el 18 de noviembre del 2009, como 13, 14 y 19 de enero y 11 de febrero del 2010, presentado
consta en el cargo de recepcin, lo que ha significado la por don OMAR DIEGO CARCOVICH JIBAJA con domicilio
paralizacin del procedimiento administrativo de cambio de legal en Av. Vctor Andrs Belaunde N 181 Of. 404,
titular del permiso de pesca por ms de treinta (30) das, Distrito de San Isidro, Provincia de Lima, Departamento
por causas imputables al administrado; en consecuencia, de Lima, en representacin de la empresa FISH CREEK
procede declarar el abandono del citado procedimiento de NAVIGATION S.A.
conformidad con lo dispuesto en el artculo 191 de la Ley N
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; CONSIDERANDO:
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin y Que el inciso c), del Artculo 43 del Decreto Ley N
Procesamiento Pesquero, mediante Informe N 724-2009- 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas
PRODUCE/DGEPP-Dchi, ampliado con Informe N 112- naturales o jurdicas requerirn de permiso de pesca para
2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinin favorable la operacin de embarcaciones pesqueras de bandera
de la Instancia Legal correspondiente; nacional y extranjera. Asimismo, el artculo 47 de dicha
De conformidad con lo establecido por el Decreto norma establece que las operaciones de embarcaciones
Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas,
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y sus se efectuar sobre el excedente de la captura permisible
modificatorias, el artculo 191 de la Ley N 27444, Ley no aprovechada de recursos hidrobiolgicos por la
del Procedimiento Administrativo General y el Texto nico flota existente en el pas, sujetndose a los trminos y
de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la condiciones establecidos en la legislacin interna sobre
Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 008- preservacin y explotacin de los recursos hidrobiolgicos
2009-PRODUCE; y, y sobre los procedimientos de inspeccin y control, para lo
En uso de las facultades conferidas por el artculo cual los armadores extranjeros debern acreditar domicilio
118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, y representacin legal en el pas;
aprobado por Decreto Supremo N 012-20015-PE y por el Que los Artculos 44 y 45 del Decreto Ley N 25977,
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio Ley General de Pesca, establecen que el permiso de
de la Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 010- pesca es un derecho especfico que el Ministerio de la
2006-PRODUCE; Produccin otorga a plazo determinado para el desarrollo
de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos
SE RESUELVE: correspondientes;
Que el inciso c) del Artculo 48 de la referida Ley
Artculo 1.- Declarar improcedente la solicitud de dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas
suspensin temporal del procedimiento administrativo podr llevarse a cabo por embarcaciones de bandera
de cambio de titular del permiso de pesca otorgado para extranjera, para la extraccin de recursos de oportunidad
operar la embarcacin pesquera de madera ALETA o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados
AZUL 2 de matrcula N PL-18447-CM, presentado por que determine el Ministerio de la Produccin, mediante el
CARLOS ALBERTO JACINTO SANCHEZ, ELIZABETH pago de derechos por permiso de pesca;
LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE LUIS JACINTO Que mediante Decreto Supremo N 032-2003-
SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO SANCHEZ, PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprob
KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA EDITH el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn,
JACINTO SANCHEZ y LUZ MAGALI JACINTO SANCHEZ, establecindose en su numeral 7.3 del Artculo 7 el
por lo expuesto en la parte considerativa de la presente monto de los derechos de pesca para las embarcaciones
resolucin. pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$ 50.00
Artculo 2.- Declarar en abandono la solicitud de (cincuenta dlares de los Estados Unidos de Amrica) por
cambio de titular del permiso de pesca otorgado por la cada tonelada de Arqueo Neto, por un perodo de tres (3)
Resolucin Directoral N 018-2000-PRE/P de fecha meses;
29 de noviembre del 2000, para operar la embarcacin Que mediante los escritos del visto, don OMAR DIEGO
pesquera ALETA AZUL 2 con matrcula N PL-18447-CM, CARCOVICH JIBAJA, en representacin de la empresa
presentado por CARLOS ALBERTO JACINTO SANCHEZ, FISH CREEK NAVIGATION S.A., solicita permiso de
ELIZABETH LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE LUIS pesca para operar la embarcacin pesquera denominada
JACINTO SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO EASTERN PACIFIC, de bandera hondurea, en la
SANCHEZ, KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA extraccin del recurso hidrobiolgico atn, dentro de
EDITH JACINTO SANCHEZ y LUZ MAGALI JACINTO aguas jurisdiccionales peruanas con destino al consumo
SANCHEZ, por los fundamentos expuestos en la parte humano directo, por el perodo de tres (03) meses;
considerativa de la presente resolucin. Que de la evaluacin efectuada a los documentos
Artculo 3.- Transcribir la presente Resolucin que obran en el expediente, la recurrente acredita que
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, la embarcacin pesquera EASTERN PACIFIC cumple
El Peruano
417510 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento el artculo 1 de la presente Resolucin Directoral, deber
de Ordenamiento Pesquero del Atn aprobado por contratar como mnimo un treinta por ciento (30%) de
Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, as como los tripulantes peruanos sujetndose al cumplimiento de las
requisitos exigidos en el Procedimiento N 9 del Texto disposiciones que les fueran aplicables conforme a la
nico de Procedimientos Administrativos del Ministerio legislacin nacional.
de la Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 008- Artculo 6.- Terminada la vigencia del permiso
2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar el de pesca otorgado mediante la presente resolucin,
permiso de pesca solicitado; la empresa pesquera a travs de su representante
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo legal en el pas, deber entregar mediante declaracin
Humano de la Direccin General de Extraccin y jurada expresa a la Direccin General de Extraccin y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Produccin Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la
mediante Informe N 035-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch, embarcacin pesquera por especies y expresadas en
y con la conformidad legal correspondiente; toneladas, para fines estadsticos del Ministerio de la
De conformidad con lo establecido por el Decreto Produccin.
Ley N 25977- Ley General de Pesca, su Reglamento Artculo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE, el en la presente Resolucin Directoral, ser causal de
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn, caducidad del permiso de pesca o de la aplicacin de
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE; las sanciones que pudieran corresponder, segn sea el
el procedimiento N 9 del Texto nico de Procedimientos caso, de conformidad con las disposiciones establecidas
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado en el Decreto Ley N 25977- Ley General de Pesca y
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE y dems su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 012-
normas complementarias; y, 2001-PE.
En uso de las atribuciones conferidas en el Artculo Artculo 8.- La Direccin General de Seguimiento,
118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Produccin,
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y por el efectuar las acciones correspondientes a efecto de
literal d) del artculo 53 del Reglamento de Organizacin vigilar el cumplimiento del derecho administrativo
y Funciones del Ministerio de la Produccin aprobado por otorgado a travs de la presente Resolucin Directoral,
Decreto Supremo N 010-2006-PRODUCE; debiendo informar a la Direccin General de Extraccin y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Produccin,
SE RESUELVE: para las acciones a que haya lugar.
Artculo 9.- La Autoridad Portuaria Nacional, a
Artculo 1.- Otorgar a la empresa FISH CREEK solicitud de la Direccin General de Seguimiento, Control y
NAVIGATION S.A., representada en el pas por don OMAR Vigilancia del Ministerio de la Produccin, impedir que la
DIEGO CARCOVICH JIBAJA, permiso de pesca para embarcacin a que se refiere el Artculo 1 de la presente
operar la embarcacin pesquera de bandera hondurea, Resolucin Directoral abandone aguas jurisdiccionales
la cual cuenta con caractersticas que se detallan en el peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso
siguiente cuadro, en la extraccin del recurso hidrobiolgico de pesca, registrara alguna obligacin pendiente frente al
atn en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez Ministerio de la Produccin, derivada de las obligaciones de
(10) millas de la costa, con destino al consumo humano pesca autorizada por la presente Resolucin Directoral.
directo, por un plazo determinado de tres (03) meses, Artculo 10.- La autorizacin que se otorga por
contados a partir de la fecha de notificacin de la presente la presente resolucin no exime al recurrente de los
Resolucin. procedimientos administrativos cuya competencia
corresponda al Ministerio de Defensa y dems
NOMBRE DE LA MATRICULA INDICATIVO ARQUEO CAP. TAMAO SIST. DE dependencias de la Administracin Pblica.
EMBARCACIN INTERNA- NETO BOD. DE PRESERV. Artculo 11.- Transcribir la presente Resolucin
CIONAL (m3) MALLA
EASTERN L-1926919 HQTU-6 161.00 547.00 4 RSW
Directoral a la Direccin General de Seguimiento,
PACIFIC
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
Artculo 2.- El permiso de pesca a que se refiere del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
el artculo antecedente, caducar automticamente Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en
al vencer el plazo establecido en el citado artculo, por el Portal de la Pgina Web del Ministerio de la Produccin:
incumplimiento pagos por concepto de derecho de www.produce.gob.pe
explotacin o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo
pesquero que fije el Ministerio de la Produccin para la Regstrese, comunquese y publquese.
temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado
a travs de la presente Resolucin Directoral, podr RAL FLORES ROMAN
ser renovado automticamente por un perodo igual, Director General de Extraccin y
conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del artculo Procesamiento Pesquero
7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, 482991-6
y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos
presentados para la obtencin del permiso de pesca.
Artculo 3.- Las operaciones que se autorizan a travs Declaran infundado recurso de
de la presente resolucin estn sujetas a las disposiciones reconsideracin interpuesto contra la
establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero
del Atn, aprobado por Decreto Supremo N 032-2003- R.D. N 716-2009-PRODUCE/DGEPP
PRODUCE, as como las normas sobre sanidad y medio
ambiente y dems que le sean aplicables. RESOLUCIN DIRECTORAL
Artculo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la N 111-2010-PRODUCE/DGEPP
embarcacin pesquera a que se refiere el artculo 1 de la
presente Resolucin Directoral, est condicionado a llevar Lima, 19 de febrero del 2010
a bordo a un Observador de la Comisin Interamericana
del Atn Tropical (CIAT) acreditado, conforme a lo Visto el escrito de Registro N 00044825-2009-1 de
establecido en el literal a) del numeral 9.1 del artculo fecha 15 de octubre del 2009, presentado por el seor
9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atn, EXALTACIN PAZO REYES.
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE.
Asimismo deber condicionarse su inicio de operaciones CONSIDERANDO:
de la citada embarcacin a la instalacin del Sistema de
Seguimiento SatelitalSISESAT a bordo de la referida Que mediante la Resolucin Directoral N 716-2009-
embarcacin, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto PRODUCE/DGEPP, de fecha 14 de setiembre del 2009, se
Supremo N 008-2006-PRODUCE. declar improcedente el procedimiento administrativo de
Artculo 5.- De acuerdo a lo dispuesto en el artculo cambio de titular del permiso de pesca de la embarcacin
70 del Decreto Supremo N 012-2001-PE que aprueba pesquera MI CAUTIVO III, de matrcula CO-15735-CM;
el Reglamento de la Ley General de Pesca, el armador Que a travs de la Notificacin N 3974-2009-
propietario de la embarcacin pesquera a que se refiere PRODUCE/DGEPP, recepcionada el 23 de setiembre del
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417511
2009 por el seor Jorge Seranque Saavedra (Asesor), Isidro, Provincia de Lima, Departamento de Lima, en
con documento Nacional de Identidad N 80379081, se representacin de la empresa ANILISA S.A.
notific la Resolucin Directoral N 716-2009-PRODUCE/
DGEPP; CONSIDERANDO:
Que el Artculo 208 de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, seala que el Que, el inciso c), del Artculo 43 del Decreto Ley N
recurso de reconsideracin se impondr ante el mismo 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas
rgano que dict el primer acto que es materia de la naturales o jurdicas requerirn de permiso de pesca para
impugnacin y deber sustentarse con nueva prueba; la operacin de embarcaciones pesqueras de bandera
Que mediante el escrito del visto, el seor EXALTACIN nacional y extranjera. Asimismo, el Artculo 47 de dicha
PAZO REYES, interpone recurso de reconsideracin norma establece que las operaciones de embarcaciones
contra la Resolucin Directoral N 716-2009-PRODUCE/ de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas,
DGEPP, que declar improcedente el Procedimiento se efectuar sobre el excedente de la captura permisible
Administrativo de cambio de titular del permiso de pesca no aprovechada de recursos hidrobiolgicos por la
de la embarcacin pesquera MI CAUTIVO III, de matrcula flota existente en el pas, sujetndose a los trminos y
CO-15735-CM, manifestando que se encuentra tramitando condiciones establecidos en la legislacin interna sobre
ante la SUNARP la primera inscripcin de dominio de la preservacin y explotacin de los recursos hidrobiolgicos
referida embarcacin y en la medida que los requisitos y sobre los procedimientos de inspeccin y control, para lo
sean obtenidos, se alcanzaran los datos de publicidad cual los armadores extranjeros debern acreditar domicilio
registral (ficha, partida y asiento), solicitando prrroga y representacin legal en el pas;
para su cumplimiento; Que, los Artculos 44 y 45 del Decreto Ley N 25977,
Que como resultado de la evaluacin efectuada a los Ley General de Pesca, establecen que el permiso de
documentos que obran en el expediente, se ha determinado pesca es un derecho especfico que el Ministerio de la
que el recurso de reconsideracin ha sido interpuesto en Produccin otorga a plazo determinado para el desarrollo
los plazos establecidos en el numeral 207.2 del Artculo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos
207 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo correspondientes;
General; sin embargo, no desvirta con nueva prueba los Que, el inciso c) del Artculo 48 de la referida Ley
fundamentos de la administracin en mrito de los cuales dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas
se resolvi declarar improcedente el cambio de titular de la podr llevarse a cabo por embarcaciones de bandera
embarcacin pesquera MI CAUTIVO III de matrcula CO- extranjera, para la extraccin de recursos de oportunidad
15735-CM, toda vez que el administrado no ha cumplido o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados
con presentar los datos de publicidad registral (ficha, que determine el Ministerio de la Produccin, mediante el
partida y asiento) solicitados oportunamente mediante el pago de derechos por permiso de pesca;
oficio N 4202-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 26 Que, mediante Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE
de junio del 2009; del 04 de noviembre del 2003, se aprob el Reglamento
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo de Ordenamiento Pesquero del Atn, establecindose en
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin su numeral 7.3 del Artculo 7 el monto de los derechos
y Procesamiento Pesquero mediante el Informe N 1179- de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de
2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, e Informe N 158-2010- bandera extranjera en US$ 50.00 (cincuenta dlares de los
PRODUCE/DGEPP, y con la opinin de la instancia legal Estados Unidos de Amrica) por cada tonelada de Arqueo
correspondiente; Neto, por un perodo de tres (3) meses;
De conformidad con lo establecido en el Decreto Que, con el escrito del visto, don OMAR DIEGO
Ley N 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento CARCOVICH JIBAJA, en representacin de la empresa
aprobado por Decreto Supremo N 012.2001-PE, el ANILISA S.A., solicita permiso de pesca para operar la
artculo 207 y 208 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento embarcacin pesquera denominada MALULA con matrcula
Administrativo General, el Texto nico de Procedimientos N P-00-00787, de bandera ecuatoriana, en la extraccin
Administrativo del Ministerio de la Produccin aprobado del recurso hidrobiolgico atn y especies afines, dentro
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; de aguas jurisdiccionales peruanas con destino al consumo
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 humano directo, por el perodo de tres (03) meses;
del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado Que, de la evaluacin efectuada a los documentos que
por Decreto Supremo N 012-2001-PE, modificado por el obran en el expediente, el administrado acredita que la
Decreto Supremo N 015-2007-PRODUCE; embarcacin pesquera MALULA con matrcula N P-00-
00787, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el
SE RESUELVE: Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn aprobado
por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, as como,
Artculo nico.- Declarar INFUNDADO el recurso de los requisitos exigidos en el Procedimiento N 9 del Texto
reconsideracin interpuesto por el seor EXALTACIN nico de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la
PAZO REYES contra la Resolucin Directoral N 716- Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 008-2009-
2009-PRODUCE/DGEPP, por los fundamentos expuestos PRODUCE y dems normas complementarias, por lo que
en la parte considerativa de la presente resolucin. resulta procedente otorgar el permiso de pesca solicitado;
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo
Regstrese, comunquese y publquese Humano de la Direccin General de Extraccin y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Produccin
RAL FLORES ROMAN mediante Informe N 116-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch,
Director General de Extraccin y y con la conformidad legal correspondiente;
Procesamiento Pesquero De conformidad con lo establecido por el Decreto
Ley N 25977- Ley General de Pesca, su Reglamento
482991-7 aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE, el
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn,
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE;
Otorgan a ANILISA S.A. permiso de el procedimiento N 9 del Texto nico de Procedimientos
pesca para operar embarcacin de Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE y dems
bandera ecuatoriana en la extraccin normas complementarias; y,
de atn En uso de las atribuciones conferidas en el Artculo
118 del Reglamento de la Ley General de Pesca,
RESOLUCIN DIRECTORAL aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y por el
N 132-2010-PRODUCE/DGEPP literal d) del Artculo 53 del Reglamento de Organizacin
y Funciones del Ministerio de la Produccin aprobado por
4 de marzo de 2010 Decreto Supremo N 010-2006-PRODUCE;
CARCOVICH JIBAJA, permiso de pesca para operar la que la embarcacin a que se refiere el Artculo 1 de la
embarcacin pesquera de cerco denominada MALULA presente Resolucin abandone aguas jurisdiccionales
de bandera ecuatoriana, cuyas caractersticas se detallan peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su
en el siguiente cuadro, para la extraccin del recurso permiso de pesca, registrara alguna obligacin
atn en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez pendiente frente al Ministerio de la Produccin, derivada
(10) millas de la costa, con destino al consumo humano de las obligaciones de pesca autorizada por la presente
directo, por un plazo determinado de tres (03) meses, Resolucin.
contados a partir de la fecha de notificacin de la presente Artculo 10.- La autorizacin que se otorga por la
Resolucin. presente Resolucin no exime a la empresa sealada
en el Artculo 1 de la presente Resolucin, de los
NOMBRE DE LA N DE ARQUEO CAP. BOD. TAMAO DE SIST. DE procedimientos administrativos cuya competencia
EMBARCACIN MATRICULA NETO (m3) MALLA PRESERV. corresponda al Ministerio de Defensa y dems
MALULA P-00-00787 218.17 843.92 4 RSW dependencias de la Administracin Pblica.
Artculo 11.- Transcribir la presente Resolucin
Artculo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el Directoral a la Direccin General de Seguimiento,
Artculo 1, caducar automticamente al vencer el plazo Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
establecido en el citado artculo, o por el cumplimiento las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
la Produccin para la temporada de pesca. El permiso Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en
de pesca otorgado a travs de la presente Resolucin, el Portal de la Pgina Web del Ministerio de la Produccin:
podr ser renovado automticamente por un perodo www.produce.gob.pe
igual, conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del
Artculo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero Regstrese, comunquese y publquese.
del Atn aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-
PRODUCE, y siempre que se mantenga la vigencia RAL FLORES ROMAN
de los requisitos presentados para la obtencin del Director General de Extraccin y
permiso de pesca. Procesamiento Pesquero
Artculo 3.- Las operaciones que se autorizan
a travs de la presente resolucin estn sujetas a
las disposiciones establecidas en el Reglamento 482991-9
de Ordenamiento Pesquero del Atn, aprobado por
Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, as como
las normas sobre sanidad y medio ambiente y dems RELACIONES EXTERIORES
que le sean aplicables.
Artculo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de
la embarcacin pesquera a que se refiere el Artculo 1 Ratifican el Convenio de Cooperacin
de la presente Resolucin, est condicionado a llevar a en Caso de Desastre Natural, Crisis,
bordo a un Observador de la Comisin Interamericana del
Atn Tropical (CIAT) acreditado, conforme a lo establecido Accidente Grave en el Per o
en el numeral 9.1 del Artculo 9 del Reglamento de Cataclismos Anlogos entre el Gobierno
Ordenamiento Pesquero del Atn, aprobado por Decreto
Supremo N 032-2003-PRODUCE. Asimismo, deber de la Repblica del Per y el Gobierno
condicionarse el inicio de operaciones de la citada de la Confederacin Suiza, as como
embarcacin a la instalacin del Sistema de Seguimiento
Satelital SISESAT a bordo de la referida embarcacin,
su Enmienda
de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N 008- DECRETO SUPREMO
2006-PRODUCE. N 047-2010-RE
Artculo 5.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artculo
70 del Decreto Supremo N 012-2001-PE que aprueba EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
el Reglamento de la Ley General de Pesca, el armador
propietario de la embarcacin pesquera a que se refiere CONSIDERANDO:
el Artculo 1 de la presente Resolucin Directoral, deber
contratar como mnimo un treinta por ciento (30%) de Que, el Convenio de Cooperacin en Caso de
tripulantes peruanos sujetndose al cumplimiento de las Desastre Natural, Crisis, Accidente Grave en el Per
disposiciones que les fueran aplicables conforme a la o Cataclismos Anlogos entre el Gobierno de la
legislacin nacional. Repblica del Per y el Gobierno de la Confederacin
Artculo 6.- Terminada la vigencia del permiso Suiza, fue suscrito el 23 de noviembre del 2000 en
de pesca otorgado mediante la presente resolucin, la ciudad de Lima, Repblica del Per, as como su
la empresa pesquera a travs de su representante Enmienda, que fue formalizada mediante intercambio de
legal en el pas, deber entregar mediante declaracin Nota N RE (SEU-ENC) 6-27/15 de 20 de junio de 2008
jurada expresa a la Direccin General de Extraccin y y Nota N 52/2008 de 8 de julio de 2008, en la ciudad
Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la de Lima, Repblica del Per, los cuales fueron aprobados
embarcacin pesquera por especies y expresadas en mediante Resolucin Legislativa N 29512 de 23 de marzo
toneladas, para fines estadsticos del Ministerio de la de 2010;
Produccin. Que, es conveniente a los intereses del Per la
Artculo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto ratificacin del citado instrumento internacional;
en la presente Resolucin Directoral, ser causal de Que, de conformidad con lo dispuesto en los artculos
caducidad del permiso de pesca o de la aplicacin de 56 y 118 inciso 11 de la Constitucin Poltica del Per y
las sanciones que pudieran corresponder, segn sea el el artculo 2 de la Ley N 26647;
caso, de conformidad con las disposiciones establecidas
en el Decreto Ley N 25977- Ley General de Pesca y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 012- DECRETA:
2001-PE.
Artculo 8.- La Direccin General de Seguimiento, Artculo nico.- Ratifcase el Convenio de
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, Cooperacin en Caso de Desastre Natural, Crisis,
efectuar las acciones correspondientes a efecto de vigilar Accidente Grave en el Per o Cataclismos Anlogos
el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a entre el Gobierno de la Repblica del Per y el
travs de la presente Resolucin, debiendo informar Gobierno de la Confederacin Suiza, suscrito el 23
a la Direccin General de Extraccin y Procesamiento de noviembre del 2000 en la ciudad de Lima, Repblica
Pesquero del Ministerio de la Produccin, para las del Per, as como su Enmienda, que fue formalizada
acciones a que haya lugar. mediante intercambio de Nota N RE (SEU-ENC) 6-
Artculo 9.- La Direccin General de Capitanas 27/15 de 20 de junio de 2008 y Nota N 52/2008 de 8
y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de julio de 2008, en la ciudad de Lima, Repblica del
de la Direccin General de Seguimiento, Control y Per, y que fueron aprobados mediante Resolucin
Vigilancia del Ministerio de la Produccin, impedir Legislativa N 29512 de 23 de marzo de 2010.
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417513
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte Que, mediante Circular N CE-PPT-UNASUR-
das del mes de abril del ao dos mil diez. 206/2010-ECU, de 01 de abril de 2010, la Presidencia
Pro Tempore de la Unin de Naciones Suramericanas
ALAN GARCA PREZ (UNASUR), ha convocado a la XXIV Reunin del Consejo
Presidente Constitucional de la Repblica de Delegados de la UNASUR, a realizarse en la ciudad
de Quito, Repblica del Ecuador, del 26 al 27 de abril de
JOS ANTONIO GARCA BELANDE 2010;
Ministro de Relaciones Exteriores Teniendo en cuenta el Memorndum de la Subse-
cretara para Asuntos de Amrica N SAA0166/2010, de
483670-2 17 de marzo de 2010; y el Memorndum de la Direccin
de Finanzas N FIN0175/2010, de 06 de abril de 2010,
que certifica la disponibilidad presupuestal del presente
Disponen el cierre temporal de las viaje;
Embajadas del Per en el Reino de De conformidad con la Cuarta Disposicin
Complementaria de la Ley N 28091, Ley del Servicio
Suecia y en Nueva Zelanda Diplomtico de la Repblica; los artculos 185 y
190 de su Reglamento aprobado mediante Decreto
RESOLUCIN SUPREMA Supremo N 130-2003-RE; en concordancia con el
N 152-2010-RE artculo 83 del Reglamento de la Ley de Bases de
la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto
Lima, 20 de abril de 2010 Supremo N 005-90-PCM; la Ley N 29357; la Ley N
27619, su modificatoria la Ley N 28807, su Reglamento
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N 047-2002-PCM; su
modificatoria el Decreto Supremo N 005-2006-PCM;
Que, dentro de los lineamientos de poltica fiscal el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N 29465,
del Estado, as como el compromiso del Ministerio de Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao
Relaciones Exteriores en la aplicacin de medidas Fiscal 2010; y el Decreto de Urgencia N 001-2010,
de austeridad, orientadas a racionalizar los recursos que precisa el rango normativo de las autorizaciones
asignados a su Presupuesto institucional y contribuir de de viaje;
esa manera a una mejor disciplina en el gasto pblico;
Estando a lo informado por la Hoja de Instruccin SE RESUELVE:
(GAB) N 27, del Gabinete del seor Ministro, de 16 de
abril de 2010; Artculo 1.- Autorizar el viaje, en comisin de
De conformidad con lo establecido en el inciso 11 del servicios, del Ministro en el Servicio Diplomtico de
Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per; en el la Repblica, Hugo Csar Portugal Carbajal, Director
artculo 26 del Reglamento para la Administracin de General de Mxico, Centroamrica y El Caribe, de la
las Asignaciones de las Misiones del Servicio Exterior de Subsecretaria para Asuntos de Amrica, y Coordinador
la Repblica; en el artculo 330 del Reglamento de las Nacional Alterno del Per ante la UNASUR, a la ciudad
Misiones del Servicio Exterior; as como en la Convencin de Quito, Repblica del Ecuador, del 26 al 27 de abril de
de Viena sobre Relaciones Diplomticas; 2010, a fin que participe en la XXIV Reunin del Consejo
de Delegados de la Unin de Naciones Suramericanas
SE RESUELVE: (UNASUR).
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Artculo 1.- Cerrar temporalmente las Embajadas del de la presente resolucin, sern cubiertos por el Pliego
Per en el Reino de Suecia y en Nueva Zelanda. Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Artculo 2.- La fecha de cierre de las citadas misiones Meta: 01281 Promocin, Ejecucin y Evaluacin de las
diplomticas ser fijada mediante Resolucin Ministerial. Acciones de Poltica Exterior, debindose rendir cuenta
Artculo 3.- Encargar a la Secretara General del documentada en un plazo no mayor de quince (15) das
Ministerio de Relaciones Exteriores, efectuar los actos al trmino del referido viaje, de acuerdo con el siguiente
administrativos necesarios para el cumplimiento de la detalle:
presente Resolucin.
Artculo 4.- El personal diplomtico de las
mencionadas Embajadas ser reasignado de conformidad Pasaje Viticos N Total Tarifa
con las disposiciones legales vigentes. areo por da de viticos aeropuerto
Nombres y
Clase US$ das US$ US$
Apellidos
Regstrese, comunquese y publquese. Econmica
US$
ALAN GARCA PREZ Hugo Csar
590.00 200.00 2+1 600.00 31.00
Presidente Constitucional de la Repblica Portugal Carbajal
JOS ANTONIO GARCA BELANDE Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calendario
Ministro de Relaciones Exteriores siguientes al trmino de la referida comisin de servicios,
el citado funcionario diplomtico deber presentar un
483670-12 informe ante el seor Ministro de Relaciones Exteriores
de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.
Autorizan viaje de funcionario Artculo 4.- La presente resolucin no da derecho
diplomtico a Ecuador para participar a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de
ninguna clase o denominacin.
en la XXIV Reunin del Consejo de Artculo 5.- La presente resolucin suprema ser
Delegados de la UNASUR refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Relaciones Exteriores.
RESOLUCIN SUPREMA
N 153-2010-RE Regstrese, comunquese y publquese.
Lima, 20 de abril de 2010 ALAN GARCA PREZ
Presidente Constitucional de la Repblica
CONSIDERANDO:
JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
Que, mediante Resolucin Ministerial N 14512009-RE, Presidente del Consejo de Ministros
de 23 de octubre de 2009, se design como Coordinador
Nacional Alterno ante el Consejo de Delegados de la JOS ANTONIO GARCA BELANDE
Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR), al Ministro Ministro de Relaciones Exteriores
en el Servicio Diplomtico de la Repblica, Hugo Csar
Portugal Carbajal; 483670-13
El Peruano
417514 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
Presupuesto Analtico de Personal (PAP), correspondiente Que, la Ley N 27261, Ley de Aeronutica Civil del
al ejercicio fiscal 2010; Per, establece que la Autoridad Aeronutica Civil es
Con las visaciones de los Directores Generales ejercida por la Direccin General de Aeronutica Civil,
de las Oficinas de Administracin, Asesora Jurdica, como dependencia especializada del Ministerio de
Planificacin y Presupuesto; Transportes y Comunicaciones;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, Que, en virtud a dicha competencia la Direccin
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, la Segunda Disposicin General de Aeronutica Civil es responsable de la
Transitoria de la Ley N 28411, Ley General del Sistema vigilancia de la seguridad de las operaciones areas,
Nacional de Presupuesto, la Ley N 29381, Ley de seguridad que comprende la actividad de chequear las
Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y aptitudes del personal aeronutico de los explotadores
Promocin del Empleo; y, areos as como el material aeronutico que emplean;
En uso de las facultades delegadas por Resolucin Que, la empresa Lan Per S.A. ha presentado ante la
Ministerial N 101-2010-TR; autoridad aeronutica civil, su solicitud para ser atendida
durante el mes de mayo de 2010, acompaando los
SE RESUELVE: requisitos establecidos en el marco del Procedimiento N 05
correspondiente a la Direccin General de Aeronutica Civil,
Artculo 1.- Aprobar el PRESUPUESTO ANALITICO previsto en el Texto nico de Procedimientos Administrativos
DE PERSONAL (PAP) del Ministerio de Trabajo y Promocin (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
del Empleo, correspondiente al ejercicio presupuestal 2010, Que, asimismo, la empresa Lan Per S.A. ha
el mismo que se encuentra comprendido en el anexo y que cumplido con el pago de los derechos de tramitacin
forma parte integrante de la presente resolucin. correspondientes al Procedimiento a que se refiere el
Artculo 2.- Publquese en la pgina web del considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo www. la Oficina General de Administracin del Ministerio de
mintra.gob.pe, el anexo al que se hace referencia en el Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, el costo
artculo precedente de la presente resolucin. del viaje de inspeccin, est ntegramente cubierto por la
Artculo 3.- TRANSCRIBASE la presente resolucin empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los
a la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico del viticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;
Ministerio de Economa y Finanzas. Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por
la Direccin de Seguridad Aeronutica de la Direccin
Regstrese, comunquese y publquese. General de Aeronutica Civil del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, conforme a lo sealado por el Texto
IVAN ENRIQUE SANCHEZ GONZLES nico de Procedimientos Administrativos del citado
Secretario General Ministerio, segn se desprende de la respectiva orden
de inspeccin, y referida en el Informe N 174-2010-
483668-3 MTC/12.04 de la Direccin General de Aeronutica Civil;
De conformidad con la Ley N 27261, Ley N 27619,
Ley N 29465, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el
TRANSPORTES Y Decreto de Urgencia N 001-2010, y a lo informado por la
Direccin General de Aeronutica Civil, y;
Estando a lo acordado;
COMUNICACIONES
SE RESUELVE:
Autorizan viajes de Inspectores de la Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Simn Samolski
Direccin General de Aeronutica Civil Edery, Inspector de la Direccin General de Aeronutica
Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que
a los EE.UU. y Chile, en comisin de se efectuar desde el 11 al 15 de mayo de 2010, a la ciudad
servicios de Miami, Estados Unidos de Amrica, de acuerdo con el
detalle consignado en el anexo que forma parte integrante
RESOLUCIN SUPREMA de la presente resolucin, sustentado en los Informes Nos.
N 051-2010-MTC 174-2010-MTC/12.04 y 115-2010-MTC/12.04.
Artculo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado
Lima, 20 de abril de 2010 precedentemente, han sido ntegramente cubiertos por la
empresa Lan Per S.A. a travs de los Recibos de Acotacin
VISTO: que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la
El Informe N 174-2010-MTC/12.04 del 22 de marzo de presente resolucin, abonados a la Oficina de Finanzas de la
2010 emitido por la Direccin General de Aeronutica Civil Oficina General de Administracin del Ministerio de Transportes
y el Informe N 115-2010-MTC/12.04 del 22 de marzo de y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto
2010 emitido por la Direccin de Seguridad Aeronutica de viticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.
de la Direccin General de Aeronutica Civil, y; Artculo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artculo
10 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el Inspector
CONSIDERANDO: mencionado en la presente Resolucin Suprema, dentro de
los quince (15) das calendario siguientes de efectuado el
Que, la Ley N 27619, en concordancia con su norma viaje, deber presentar un informe al Despacho Ministerial,
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo N 047-2002- con copia a la Oficina General de Administracin del
PCM, regula la autorizacin de viajes al exterior de servidores, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo
funcionarios pblicos o representantes del Estado; las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
Que, el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N el viaje autorizado.
29465, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no
Ao Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los otorgar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos
viajes al exterior de servidores o funcionarios pblicos y o derechos aduaneros de ninguna clase o denominacin.
representantes del Estado con cargo a recursos pblicos, Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
excepto los que se efecten en el marco de la negociacin refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
de acuerdos comerciales o tratados comerciales y por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
ambientales, entre otros, habindose previsto que las
excepciones adicionales a lo dispuesto en el citado Regstrese, comunquese y publquese.
numeral sern autorizadas mediante Resolucin Suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; ALAN GARCA PREZ
Que, el artculo 1 del Decreto de Urgencia N 001- Presidente Constitucional de la Repblica
2010, precis que para el caso de las entidades pblicas
del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restriccin JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
establecida en el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N Presidente del Consejo de Ministros
29465, se canalizan a travs de la Presidencia del Consejo
de Ministros y se autorizan mediante Resolucin Suprema ENRIQUE CORNEJO RAMREZ
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417517
RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE
AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO
DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS
DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2010 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N 115-2010-MTC/12.04 Y N 174-2010-MTC/12.04
483670-9
RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
- DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 13 AL 17 DE MAYO Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N
116-2010-MTC/12.04 Y N 181-2010-MTC/12.04
483670-10
ORDEN INICIO FIN VIATICOS SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE
INSPECCION N (US$) ACOTACION Ns.
TUUA (US$)
Inspeccin tcnica por renovacin de
Constancias de Conformidad de las
aeronaves de la flota B767 con matriculas
US$ 800.00 Gonzles Alva, 547-548-549-550-551-
219-2010-MTC/12.07 24-May 28-May LAN PERU S.A. Santiago Chile CC-CZW, CC-CZT y de la flota A-319 con
US$ 31.00 Luis Eduardo 552-553-554-3054
matrcula CC-CYE; asimismo inspeccin
tcnica de Estacin de lnea y base e
inspeccin al TMA
483670-11
REQUISITOS CANTIDAD
VIVIENDA
4 Apsito Esterilizado 10x 10 cm 1
5 Esparadrapo 2.5 cm x 5 m. 1 Aprueban transferencias financieras a
6 Venda elstica 4 x 5 yardas 1 favor de EMAPISCO S.A. y de la EPS
7 Bandas adhesivas (curitas) 10 SEMAPACH S.A. para la elaboracin
8 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1 de expedientes tcnicos de diversos
9 Guantes quirrgicos esterilizados 7 1 proyectos
1/2 (pares)
10 Algodn x 50 gr. 1 RESOLUCIN MINISTERIAL
N 069-2010-VIVIENDA
Artculo 3.- ()
Lima, 20 de abril de 2010
REQUISITOS CANTIDAD
CONSIDERANDO:
1 Alcohol de 70 de 120 ml 1
2 Jabn antisptico 1 Que, de acuerdo con el numeral 2.1 del artculo 2 del
Decreto de Urgencia N 089-2009, los recursos del Fondo
3 Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 para la Reconstruccin - Sismo 15 de agosto de 2007 son
10 cm x 10cm incorporados en los pliegos presupuestarios que realicen
4 Esparadrapo 2.5 cm x 5 m. 1 las actividades, proyectos y programas priorizados por
5 Venda elstica 4 x 5 yardas 1 el Directorio de FORSUR o quien haga sus veces, en la
fuente de financiamiento Recursos Determinados, para
6 Bandas adhesivas (curitas) 5 cuyo efecto FORSUR comunica, mediante resolucin de su
7 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1 ms alta autoridad, al Ministerio de Economa y Finanzas,
para que a travs de la Direccin Nacional de Tesoro
8 Guantes quirrgicos esterilizados 7 1 Pblico, efecte directamente la asignacin financiera
1/2 (pares)
correspondiente, con cargo a los citados recursos, a favor
9 Algodn por 50 gramos 1 de la entidad pblica beneficiaria a travs de la unidad
ejecutora o Gobierno Local respectivo y por el monto que
determine FORSUR conforme al Acuerdo de su Directorio
o de quien haga sus veces. Cada asignacin financiera
Artculo 2.- Implementacin del botiqun en los ser publicada en el portal institucional del Ministerio de
vehculos destinados a los servicios de transporte Economa y Finanzas;
terrestre de personas y mixto de mbito nacional, Que, el numeral 2.2 del artculo 2 del Decreto de
regional y provincial, as como de mercancas Urgencia N 089-2009 dispone que cuando la actividad,
Los transportistas del servicio de transporte terrestre proyecto o programa est a cargo de una empresa
de personas y mixto de mbito nacional, regional y pblica de saneamiento o por el Banco de Materiales, la
provincial, as como de mercancas implementarn el asignacin financiera con cargo a los recursos sealados
contenido del botiqun hasta el 30 de mayo del 2010. en el numeral precedente, se efecta directamente a
favor del pliego Ministerio de Vivienda, Construccin y
Artculo 3.- Elaboracin del instructivo de primeros Saneamiento, para que a su vez dicho ministerio transfiera
auxilios financieramente los recursos conforme a lo establecido en
En coordinacin con el Ministerio de Salud se elaborar el artculo 3 del Decreto de Urgencia N 046-2009 y por
el instructivo de primeros auxilios para el servicio de resolucin de su Titular que se publica en el Diario Oficial
transporte terrestre de personas y mixto de mbito El Peruano;
nacional, regional y provincial, as como de mercancas, el Que, mediante los Oficios N 368-2010/FORSUR-
mismo que ser incorporado como requisito del botiqun CG y N 369-2010/FORSUR-CG, el Coordinador
el 01 de julio del 2010. General del FORSUR informa que en el marco de lo
dispuesto por el artculo 2 del Decreto de Urgencia
Artculo 4.- Precisin respecto de requisitos N 089-2009, la Direccin Nacional de Tesoro Pblico
faltantes en el botiqun del Ministerio de Economa y Finanzas, ha realizado la
Precsese que no se considerar infraccin tipificada asignacin financiera a favor del Ministerio de Vivienda,
con el Cdigo S.2 del Anexo II del Reglamento Nacional Construccin y Saneamiento por un monto de S/. 909
de Administracin de Transporte aprobado por Decreto 448,92 para ser destinado a la elaboracin de nueve
Supremo No. 017-2009-MTC, referida a no contar con el (09) expedientes tcnicos de los proyectos de agua y
botiqun equipado para brindar primeros auxilios, cuando saneamiento en los distritos de Pisco, San Andrs y
falten algunos de los requisitos del botiqun, siempre que, Tpac Amaru Inca, provincia de Pisco, departamento de
en el momento de la fiscalizacin, el transportista acredite Ica, segn lo dispuesto por la Resolucin de Presidencia
que los mismos han sido utilizados durante la prestacin del Ejecutiva N 028-2010-FORSUR/PE y S/. 85 200,00 para
servicio de transporte terrestre, materia de fiscalizacin. ser destinado a la elaboracin de seis (06) expedientes
tcnicos de los proyectos de agua y saneamiento en los
distritos de Chincha Baja, Pueblo Nuevo y Grocio Prado,
Artculo 5.- Publicacin de la provincia de Chincha, departamento de Ica, segn lo
Dispngase la publicacin de la presente Resolucin dispuesto por la Resolucin de Presidencia Ejecutiva N
Directoral, en la pgina Web del Ministerio de Transporte y 030-2010-FORSUR/PE, con cargo a recursos del Fondo
Comunicaciones (http://www.mtc.gob.pe), de conformidad para la Reconstruccin Sismo de agosto de 2007, siendo
con lo dispuesto en el Decreto Supremo No. 001-2009- las Unidades Ejecutoras de los expedientes tcnicos en
JUS. mencin EMAPISCO S.A. y la E.P.S. SEMAPACH S.A.
respectivamente;
Artculo 6.- Vigencia Que, con fecha 4 de marzo de 2010 se suscribi el
La presente Resolucin Directoral entrar en vigencia Convenio N 044-2010 entre el Ministerio de Vivienda,
al da siguiente de su publicacin. Construccin y Saneamiento, EMAPISCO S.A. y el
FORSUR, con el objeto de establecer los lineamientos
Regstrese, comunquese y publquese. administrativos y de operatividad que debern seguir
las partes para la transferencia de recursos destinados
a financiar la elaboracin de 09 expedientes tcnicos de
ENRIQUE G. MEDRI GONZALES los proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte
Director General de la presente resolucin; sealndose en su clusula
Direccin General de Transporte Terrestre quinta, que el monto de financiamiento asciende a S/.
909 448,92 con cargo a los recursos del Fondo para la
483662-1 Reconstruccin Sismo del 15 de agosto de 2007;
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417521
Que, con fecha 4 de marzo de 2010 se suscribi el de la ejecucin de los Convenios sealados en el artculo
Convenio N 046-2010 entre el Ministerio de Vivienda, precedente, as como del seguimiento y monitoreo de la
Construccin y Saneamiento, la E.P.S. SEMAPACH S.A. y ejecucin de los expedientes tcnicos de los proyectos
el FORSUR, con el objeto de establecer los lineamientos detallados en el Anexo que forma parte de la presente
administrativos y de operatividad que debern seguir las resolucin.
partes para la transferencia de recursos destinados a
financiar la elaboracin de 06 expedientes tcnicos de los Regstrese, comunquese y publquese.
proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte
de la presente resolucin; sealndose en su clusula JUAN SARMIENTO SOTO
quinta, que el monto de financiamiento asciende a S/. Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento
85 200,00 con cargo a los recursos del Fondo para la
Reconstruccin Sismo del 15 de agosto de 2007; 483243-1
Que, mediante el Memorndum N 449-2010/
VIVIENDA/VMCS/PAPT-1.0 el Director Ejecutivo del RESOLUCIN MINISTERIAL
Programa Agua para Todos con los informes tcnicos N 070-2010-VIVIENDA
correspondientes, emiti la opinin favorable y solicita se
gestione las transferencias financieras, de la Actividad 1 Lima, 20 de abril del 2010
029434: Atencin de Desastres y Apoyo a la Rehabilitacin
y la Reconstruccin, en la fuente de financiamiento CONSIDERANDO:
Recursos Determinados, a favor de EMAPISCO S.A. y la
E.P.S. SEMAPACH S.A. por un monto de S/. 909 448,92 Que, de acuerdo con el numeral 2.1 del artculo 2 del
y S/. 85 200,00 respectivamente, destinados a financiar Decreto de Urgencia N 089-2009, los recursos del Fondo
la elaboracin de expedientes tcnicos de los proyectos para la Reconstruccin - Sismo 15 de agosto de 2007 son
de agua y saneamiento, que se detallan en el Anexo que incorporados en los pliegos presupuestarios que realicen
forma parte de la presente resolucin; las actividades, proyectos y programas priorizados por el
Que, la Oficina General de Planificacin y Presupuesto Directorio de FORSUR o quien haga sus veces, en la fuente
del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, de financiamiento Recursos Determinados, para cuyo efecto
con el Memorndum N 758-2010-VIVIENDA/ OGPP, FORSUR comunica, mediante resolucin de su ms alta
ha informado sobre la disponibilidad presupuestal para autoridad, al Ministerio de Economa y Finanzas, para que
las transferencias financieras solicitadas por el Director a travs de la Direccin Nacional de Tesoro Pblico, efecte
Ejecutivo del Programa Agua para Todos hasta por un directamente la asignacin financiera correspondiente, con
monto total de S/. 994 649,00, con cargo a la fuente de cargo a los citados recursos, a favor de la entidad pblica
financiamiento Recursos Determinados, detalladas en el beneficiaria a travs de la unidad ejecutora o Gobierno Local
considerando anterior; respectivo y por el monto que determine FORSUR conforme
De conformidad con la Ley N 28411 - Ley General al Acuerdo de su Directorio o de quien haga sus veces. Cada
del Sistema Nacional de Presupuesto, la Ley N 29465 - asignacin financiera ser publicada en el portal institucional
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal del Ministerio de Economa y Finanzas;
2010 y el Decreto de Urgencia N 089-2009; Que, el numeral 2.2 del artculo 2 del Decreto de
Urgencia N 089-2009 dispone que cuando la actividad,
SE RESUELVE: proyecto o programa est a cargo de una empresa pblica
de saneamiento o por el Banco de Materiales, la asignacin
Artculo 1.- Aprobar la transferencia financiera financiera con cargo a los recursos sealados en el numeral
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccin y precedente, se efecta directamente a favor del pliego
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Agua para Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, para
Todos, hasta por la suma de NOVECIENTOS NUEVE que a su vez dicho ministerio transfiera financieramente
MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO Y 92/100 los recursos conforme a lo establecido en el artculo 3 del
NUEVOS SOLES (S/. 909 448,92), a favor de EMAPISCO Decreto de Urgencia N 046-2009 y por resolucin de su
S.A., para la elaboracin de 09 expedientes tcnicos de los Titular que se publica en el Diario Oficial El Peruano;
proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte de Que, mediante el Oficio N 389-2010/FORSUR-CG, el
la presente resolucin. Coordinador General del FORSUR informa que en el marco
Artculo 2.- Aprobar la transferencia financiera de lo dispuesto por el artculo 2 del Decreto de Urgencia
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccin y N 089-2009, la Direccin Nacional de Tesoro Pblico del
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Agua para Ministerio de Economa y Finanzas, ha realizado la asignacin
Todos, hasta por la suma de OCHENTA Y CINCO MIL financiera a favor del Ministerio de Vivienda, Construccin y
DOSCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 85 200,00), Saneamiento, por un monto de S/. 121 500,00 para ser
a favor de la E.P.S. SEMAPACH S.A., para la elaboracin destinado a la elaboracin de cinco (05) expedientes tcnicos
de 06 expedientes tcnicos de los proyectos que se detallan de los proyectos de agua y saneamiento en los distritos de
en el Anexo que forma parte de la presente resolucin. Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Grocio Prado, ubicados en la
Artculo 3.- Las transferencias financieras a que se provincia de Chincha, departamento de Ica, cuyos detalles se
refieren los artculos 1 y 2 de la presente resolucin se encuentran descritos en el Anexo que forma parte integrante
realizarn con cargo al Presupuesto Institucional 2010 de la presente Resolucin. La unidad ejecutora de los referidos
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccin y proyectos ser la EPS SEMAPACH S.A.;
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Agua para Que, con fecha 9 de marzo de 2010 se suscribi el
Todos, Actividad 1 029434: Atencin de Desastres y Apoyo a Convenio N 047-2010 entre el Ministerio de Vivienda,
la Rehabilitacin y la Reconstruccin y con la disponibilidad Construccin y Saneamiento, la EPS SEMAPACH S.A. y
autorizada en el Calendario de Compromisos Institucional el FORSUR, con el objeto de establecer los lineamientos
correspondiente. administrativos y de operatividad que debern seguir las
Artculo 4.- Las transferencias financieras aprobadas partes para la transferencia de recursos destinados a
por la presente resolucin no podrn ser destinadas, financiar la elaboracin de 05 expedientes tcnicos de los
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte
son transferidos. Los desembolsos y la ejecucin de de la presente resolucin; sealndose en su clusula
dichos recursos se sujetan a los trminos y condiciones quinta, que el monto de financiamiento asciende a S/.
establecidos en los Convenios N 044-2010 y N 046-2010; 121 500,00 con cargo a los recursos del Fondo para la
as como, al cumplimiento de las disposiciones que regulan Reconstruccin Sismo del 15 de agosto de 2007;
el uso de los recursos del Fondo para la Reconstruccin Que, mediante el Memorndum N 462-2010/
- Sismo 15 de agosto de 2007. VIVIENDA/VMCS/PAPT-1.0 el Director Ejecutivo del
Artculo 5.- EMAPISCO S.A. y la E.P.S. SEMAPACH Programa Agua para Todos con el informe tcnico
S.A. informarn al Ministerio de Vivienda, Construccin correspondiente, emiti la opinin favorable y solicita
y Saneamiento, los avances fsicos y financieros de la se gestione la transferencia financiera a favor de la
ejecucin de los expedientes tcnicos a su cargo, con EPS SEMAPACH S.A. por un monto de S/. 121 500,00,
relacin a su cronograma de ejecucin y a las disposiciones destinado a financiar la elaboracin de expedientes
contenidas en los Convenios N 044-2010 y N 046-2010, tcnicos de los proyectos de saneamiento que se detallan
respectivamente. en el Anexo que forma parte de la presente resolucin;
Artculo 6.- El Programa Agua Para Todos es Que, la Oficina General de Planificacin y Presupuesto
responsable del cumplimiento de la presente Resolucin, del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento,
El Peruano
417522 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
personera jurdica de derecho pblico interno; responsable Nombre del sitio N de Plano en N de Plano en rea rea Permetro
de la promocin y desarrollo de las manifestaciones arqueolgico Datum PSAD56 Datum WGS84 (m2) (ha) (m)
culturales del pas y de la investigacin, preservacin, Compositan V-01 SA-01b SA-01a 384 0.0384 80.73
conservacin, restauracin, difusin y promocin del
Compositan V-02 SA-02b SA-02a 10,804 1.0804 713.87
patrimonio cultural de la Nacin;
Que, el artculo VII del Ttulo Preliminar de la Ley N Compositan V-03 SA-03b SA-03a 1,003 0.1003 129.96
28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Compositan V-04 SA-04b SA-04a 7,391 0.7391 438.46
seala que el Instituto Nacional de Cultura est encargado Compositan V-05 SA-05b SA-05a 64,983 6.4982 1302.14
de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la
Nacin dentro del mbito de su competencia; Compositan V-06 SA-06b SA-06a 22,029 2.2029 734.92
Que, mediante Informe N 223-2010-SDIC-DA-DREPH/ Compositan V-07 SA-07b SA-07a 22,274 2.2274 865.57
INC de fecha 29 de enero de 2010, la Sub Direccin de Compositan V-08 SA-08b SA-08a 72,426 7.2426 1962.01
Investigacin y Catastro de la Direccin de Arqueologa Compositan V-09 SA-09b SA-09a 3,773 0.3773 275.07
concluye que los expedientes tcnicos de los monumentos
arqueolgicos prehispnicos delimitados en el marco del Compositan V-10 SA-10b SA-10a 34,325 3.4325 1344.25
Proyecto de evaluacin arqueolgica de reconocimiento
de superficie y delimitacin con excavaciones restringidas
del Lote Compositn V Vir a cargo del Lic. Segundo Artculo 3.- Encargar a la Direccin de Defensa
Vsquez Snchez, con R.N.A. N DV-8108, no presentan del Patrimonio Histrico la inscripcin en Registros
observaciones; Pblicos y en el Sistema de Informacin Nacional de
Que, mediante Informe N 530-2010-GCVLL-SDSP/ los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP) la condicin
DA/DREPH/INC de fecha 08 de febrero de 2010, la de patrimonio cultural de la Nacin de los monumentos
Sub Direccin de Supervisin y Peritaje de la Direccin arqueolgicos prehispnicos mencionados en el
de Arqueologa concluye que el precitado proyecto de artculo 1 y de los planos sealados en el artculo 2 de
evaluacin arqueolgica cumple con los requerimientos la presente resolucin.
del Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas por lo Artculo 4.- Cualquier proyecto de obra nueva,
que recomienda su aprobacin; caminos, carreteras, canales, denuncios mineros
Que, mediante Acuerdo N 0176 de fecha 15 de o agropecuarios, obras habitacionales y otros que
febrero de 2010, la Comisin Nacional Tcnica de pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos
Arqueologa acord, entre otros, recomendar a la arqueolgicos prehispnicos declarados patrimonio
Direccin Nacional del Instituto Nacional de Cultura cultural de la Nacin, deber contar con la aprobacin
declarar patrimonio cultural de la Nacin a los previa del Instituto Nacional de Cultura.
monumentos arqueolgicos prehispnicos siguientes: Artculo 5.- Remtase copia fedateada de la presente
Compositan V-01, Compositan V-02, Compositan V-03, resolucin a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial,
Compositan V-04, Compositan V-05, Compositan V-06, autoridades polticas y civiles correspondientes.
Compositan V-07, Compositan V-08, Compositan V-09
y Compositan V-10, ubicados en la provincia de Vir, Regstrese, comunquese y publquese.
departamento de La Libertad, asimismo aprobar los
expedientes tcnicos (plano de delimitacin, memoria CECILIA BKULA BUDGE
descriptiva y ficha tcnica) de los mencionados Directora Nacional
monumentos arqueolgicos prehispnicos;
Estando a lo visado por el Director de Gestin, el 482568-3
Director de Arqueologa y el Director de la Oficina de
Asuntos Jurdicos;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 28296,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin;
INSTITUTO NACIONAL
Decreto Supremo N 017-2003-ED, que aprueba el
Reglamento de Organizacin y Funciones del Instituto DE SALUD
Nacional de Cultura; Resolucin Suprema N 004-2000-
ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones
Arqueolgicas, modificada por Resolucin Suprema N
Encargan funciones de Director General
012-2006-ED; de la Oficina General de Informacin
y Sistemas del Instituto Nacional de
SE RESUELVE:
Salud
Artculo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nacin
a los monumentos arqueolgicos prehispnicos cuya RESOLUCIN JEFATURAL
ubicacin se detalla en el siguiente cuadro: N 101-2010-J-OPE/INS
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00 i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 410,0% 1 476,00
Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00 j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 410,0% 1 476,00
Al Extranjero 50,0% 180,00 Conciliacin y Abandono).
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00 k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00
3.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00
SEA MAYOR DE QUINIENTOS (500) HASTA MIL (1000) URP. Al Extranjero 50,0% 180,00
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta 22,0% 79,20
a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 30,0% 108,00
Ttulo ejecutivo o de ejecucin. 7.- MEDIDAS CAUTELARES Y ANOTACIONES DE DEMANDAS
b) Por ofrecimiento de pruebas en Excepciones y 30,0% 108,00 Y DE EMBARGOS EN EJECUCIN FORZADA.
Defensas Previas.
c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 14,0% 50,40 a) Hasta cien (100) URP o por Cuanta indeterminada. 100,0% 360,00
d) Por recurso de apelacin de autos. 30,0% 108,00 b) Ms de cien (100) URP hasta trescientos (300) URP. 200,0% 720,00
e) Por recurso de apelacin de sentencias. 120,0% 432,00 c) Ms de trescientos (300) URP hasta tres mil 400,0% 1 440,00
f) Por recurso de Nulidad y casacin. 300,0% 1 080,00 (3000).URP.
g) Por recurso de queja. 75,0% 270,00 d) Ms de tres mil (3000) URP hasta tres mil 1 250,0% 4 500,00
h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 150,0% 540,00 quinientos (3500) URP.
i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 90,0% 324,00 e) Ms de tres mil quinientos (3500) URP. 1 650,0% 5 940,00
j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 90,0% 324,00
Conciliacin y Abandono). 8.- SOLICITUD DE REMATE JUDICIAL.
k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00 a) Hasta cien (100) URP o por Cuanta indeterminada. 100,0% 360,00
Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00 b) Ms de cien (100) URP hasta trescientos (300) URP. 200,0% 720,00
Al Extranjero 50,0% 180,00 c) Ms de trescientos (300) URP hasta tres mil 400,0% 1 440,00
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00 (3000) URP.
d) Ms de tres mil (3000) URP hasta tres mil 1 250,0% 4 500,00
4.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN quinientos (3500) URP.
SEA MAYOR DE MIL (1000) HASTA DOS MIL (2000) URP. e) Ms de tres mil quinientos (3500) URP. 1 650,0% 5 940,00
VISTOS:
El Oficio N 224-2010-ETI-PJ, cursado por el Presidente CORTES SUPERIORES
del Equipo Tcnico Institucional de Implementacin del
Cdigo Procesal Penal; el Oficio N 81-2010-DPD/PJ, DE JUSTICIA
remitido por el Presidente de la Comisin de Trabajo de
Implementacin del ETI, y el Informe N 253-2009-SEP-
GP-GG-PJ, de la Gerencia General del Poder Judicial; y; Designan Juez Supernumerario del
CONSIDERANDO: Sexto Juzgado de Paz Letrado de
Primero: Que, Presidente del Equipo Tcnico
Comas
Institucional de Implementacin del Cdigo Procesal Penal RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
somete a consideracin de este rgano de Gobierno la N 204-2010-CSJLN/PJ
conversin del Tercer Juzgado Penal Liquidador Transitorio
de la sede del Distrito Judicial de Tacna, en el Tercer Independencia, siete de abril de dos mil diez.
Juzgado de la Investigacin Preparatoria de la citada Corte
Superior, cuya propuesta final ha sido elaborada por la VISTO Y CONSIDERANDO:
Comisin de Trabajo de Implementacin del ETI, luego
de evaluar el pedido de creacin de este ltimo juzgado Que, el Presidente de la Corte es la mxima autoridad
planteado por la Presidencia de la Corte Superior; administrativa en el Distrito Judicial a su cargo y como
Segundo: Que, la propuesta formulada precedentemente tal tiene las facultades para designar, reasignar y
resulta concordante con lo expuesto por la Gerencia General dar por concluida la designacin de los magistrados
del Poder Judicial en el Informe N 253-2009-SEP-GP-GG- supernumerarios en tanto se implemente el Registro
PJ, por el cual se consider que no es factible la creacin de Transitorio de Jueces Supernumerarios.
un Tercer Juzgado de la Investigacin Preparatoria, debido a Que, mediante Resolucin de Presidencia N 204-
que no han sido presupuestadas plazas para tal propsito; as 2010-CSJLN/PJ de la fecha se dio por concluida la
como por carencia de asignacin financiera en el Presupuesto designacin del doctor Csar Augusto Alejos Tarazona,
Institucional para el presente Ao Fiscal; como Juez Supernumerario del Sexto Juzgado de Paz
Tercero: Que, en ese orden de ideas en el precitado Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, a
informe se refiere sin embargo que estando al elevado partir del 12 de abril del dos mil diez.
volumen de la carga de los dos Juzgados de la Que, la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial, en su
Investigacin Preparatoria, se concluye que es procedente nica disposicin complementaria modificatoria entre
desde el punto de vista tcnico presupuestario convertir el otros, modifica el artculo 239 del Texto nico Ordenado
Tercer Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la sede de la Ley Orgnica del Poder Judicial, sealando que
del Distrito Judicial de Tacna en el Tercer Juzgado de la el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial nombra a los
Investigacin Preparatoria de la citada Corte Superior; Jueces Supernumerarios Superiores y Especializados de
Cuarto: Que, los incisos 24, 25 y 26 del artculo 82 la lista de aptos elaborada por el Consejo Nacional de la
del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Magistratura, en estricto orden de mritos y en nmero no
Judicial, determinan como funciones y atribuciones del mayor al 30% de los titulares, para cubrir las vacantes que
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial crear rganos se produzca. Solo asumen las funciones cuando no haya
jurisdiccionales, aprobar la modificacin de sus mbitos reemplazantes hbiles conforme a ley, previa designacin
de competencia territorial, asimismo, adoptar acuerdos y de la Presidencia.
dems medidas necesarias para que las dependencias Que, dicho cuerpo de ley determina el nombramiento
del Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia; de Jueces Supernumerarios que se encuentren en la lista
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder de candidatos hbiles elaborada por el Consejo Nacional
Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesin ordinaria de la Magistratura; sin embargo, no obstante haber
descentralizada de la fecha, sin la intervencin del seor entrado en vigencia la Ley de la Carrera Judicial, dicho
Consejero Flaminio Vigo Saldaa por haberse excusado aspecto se encuentra en plena implementacin.
de asistir, por unanimidad; Que, mediante resolucin administrativa N 243-2009-
CE-PJ, de fecha tres de agosto de 2009 publicada en el
RESUELVE: Diario Oficial El Peruano el 26 de noviembre del mismo ao,
se crean los Registros Distritales Transitorios de Jueces
Artculo Primero.- Convertir el Tercer Juzgado Penal Supernumerarios en las Cortes Superiores de Justicia y
Liquidador Transitorio de la sede del Distrito Judicial aprueban el Reglamento del Registro Distrital Transitorio
de Tacna, en el Tercer Juzgado de la Investigacin de Jueces Supernumerarios, el mismo que va regir una
Preparatoria de la citada Corte Superior de Justicia. vez que una comisin especializada elija los seores
El Primer y Segundo Juzgados Penales Liquidadores abogados que integrarn dicho registro, lo que no impide
Transitorios asumirn la carga procesal del Tercer que se designe aquellos magistrados que puedan hacerse
Juzgado Penal Liquidador Transitorio, materia de la cargo de los rganos jurisdiccionales que se encuentren
precitada conversin. vacantes por licencias mdicas u otras eventualidades,
Artculo Segundo.- Facultar al Presidente de Ia Corte durante su implementacin, lo contrario devendra en un
Superior de Justicia de Tacna y a la Gerencia General descuido de la administracin de justicia.
del Poder Judicial a adoptar las acciones y medidas Que, del anlisis de la Ley de la Carrera Judicial, queda
administrativas que sean necesarias, para el adecuado establecido que la antigua denominacin de Juez Suplente
cumplimiento de la presente resolucin. debe ser entendida como la de Juez Supernumerario.
Artculo Tercero.- Transcrbase la presente resolucin Que, para tales efectos, resulta pertinente designar a
a la Presidencia del Poder Judicial, Consejo Nacional de un Juez Supernumerario para que se haga cargo del Sexto
la Magistratura, Ministerio de Justicia, Ministerio Pblico, Juzgado de Paz Letrado de Comas de esta Corte Superior,
Ministerio de Economa y Finanzas, Equipo Tcnico con la finalidad de procurar el normal desarrollo de las
Institucional de Implementacin del Nuevo Cdigo Procesal actividades jurisdiccionales, recayendo tal designacin en
Penal, Academia de la Magistratura, Corte Superior de la persona de la abogada Mara Cristina Jimnez Len,
Justicia de Tacna, y a la Gerencia General del Poder quien rene los requisitos exigidos por ley.
Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
al suscrito por el artculo 90, inciso 3), 4) y 9) del Texto
Regstrese, publquese, comunquese y cmplase. nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial;
SS. la Presidencia,
instalaciones de una antigua fbrica ubicada en la avenida la licitacin respectiva, la misma que debera iniciarse al
Carlos Izaguirre 176, Independencia, contando con una finalizar el mes del abril del presente ao. La ampliacin
sala superior mixta, dos juzgados especializados en lo del inmueble supondra la construccin de nuevas Salas
penal, un juzgado especializado en lo civil, un juzgado Superiores y la mejor distribucin de los juzgados penales
mixto de familia-laboral y juzgados de paz letrados. y de familia, lo que solucionara los problemas antes
Cuarto: Habindose creado nuevas unidades acotados.
jurisdiccionales, el referido Sub distrito judicial se Dcimo: Por otra parte, en un afn racional de utilizar
convirti en la Corte Superior del Cono Norte mediante los escasos recursos de la Corte, al inicio del ao judicial,
resolucin N 023-93-CEPJ, de fecha 26 de mayo de en el discurso de orden de fecha 04 de enero del 2010,
1993, ubicndose en el primer piso del inmueble antes se indic que en este perodo se dara prioridad, sin
citado, el mdulo civil; en el segundo piso, las Salas favorecimiento ni desmerecimiento a persona alguna, a
Superiores y en la parte posterior, en rea que era usada la satisfaccin de los problemas de infraestructura, a fin
como estacionamiento, de material prefabricado, los de lograr que los magistrados y el personal jurisdiccional
juzgados penales. Las otras dependencias se ubicaron tengan ambientes laborales de satisfaccin mnima para
fuera de la sede principal. Ante la carencia del mnimo el buen desarrollo de su labor. Ello fue expuesto en la
de infraestructura bsica para proporcionar un buen resolucin N 97-2010-CSJLN/Pj, de fecha 02 de marzo
servicio judicial, en el ao 2002, durante la gestin del del 2010.
doctor Manuel Miranda Canales, se ampli el inmueble Dcimo Primero: En ese camino, ODECMA, que
de la Corte, edificndose una construccin de tres pisos a enero del 2009 contaba, unido a CODICMA, con
que alberg a los juzgados de familia y a los juzgados un rea inoperante para el servicio que deba ofrecer
penales, as como a otras entidades. aument en dimensiones otorgndosele ms oficinas
Quinto: Sin embargo, dada la cantidad de habitantes para el desarrollo de su gestin incrementado el rea a
que alberga esta parte de la ciudad, la mayor poblada 81 metros cuadrados; asimismo, se traslad al Stimo
de todos los distritos judiciales, luego de Lima, se Juzgado de Familia, que estaba ocupando una zona de
crearon ms unidades jurisdiccionales, ocasionando que 26 metros cuadrados para que se situara en un espacio
nuevamente se padeciera problemas en las instalaciones de 54 metros cuadrados; de la misma forma, en convenio
de la Corte, lo que motiv que se realizaran desde el ao con el Banco de la Nacin, se modificaron y extendieron
2005 estudios para la ampliacin del inmueble. las instalaciones de dicha entidad para implementar una
Sexto: As, salvo las Salas Transitorias, las Salas agencia que en la actualidad brinda todos los servicios
Superiores han seguido ocupando el segundo piso propios de una entidad bancaria se ampli el rea de
del inmueble antiguo ubicado con frente a la avenida Psicologa y el Sexto Juzgado de Familia se ha reforzado
Carlos Izaguirre 176, Independencia, alojando a ms de y extendido la Mesa nica de Partes y rediseado el
70 personas en las siguientes dependencias: Primera Juzgado de Comisara para diferenciar nuestra actividad
Sala Civil, la Primera Sala Penal de Reos en Crcel, la de la policial; se ha dotado de nuevos servicios al juzgado
Segunda Sala Penal de Reos Libres, la Segunda Sala penal de turno para la permanencia ms adecuada de los
Civil, la Primera Sala Penal de Reos Libres y la Segunda magistrados y trabajadores, incluyendo el establecimiento
Sala Penal de Reos Crcel, adems de la Presidencia de servicios higinicos y se ha trasladado al Primer
de la Corte. Esta disposicin es la que existi desde y Segundo Juzgado Paz de Independencia a nueva
aproximadamente el ao 2002, y no ha sido modificada edificacin. A ese avance deben agregarse los estudios
hasta la fecha, salvo en algunos ambientes que redujeron que se vienen efectuando para modificar y/o ampliar los
an ms el inmueble. juzgados de paz de San Martn de Porres y Comas, el
Sptimo: Tales modificaciones se suscitaron en el Mdulo Bsico de Justicia de Los Olivos, as como el
ao 2008, cuando, durante la gestin del doctor Rozas anlisis para el crecimiento vertical del Mdulo Bsico de
Escalante, se trasladaron las oficinas de Presidencia Justicia de Condevilla y la creacin del Mdulo Bsico de
al primer piso del edificio nuevo, para ocupar un rea, Justicia de Puente Piedra, va CISAJ.
conjuntamente, con el Saln de Reuniones, de 116.40 Dcimo Segundo: No obstante, pese a los
metros cuadrados. De manera paralela, por disposicin esfuerzos antes anotados, an subsisten problemas de
de la misma autoridad administrativa, la Segunda Sala infraestructura, lo que ha sido corroborado por la Oficina
Penal de Reos Libres que haba ocupado un ambiente de Control de la Magistratura en la visita de 23 y 24 de
de 18.62 metros cuadrados, sin servicios higinicos, marzo del 2010, entidad que confirm lo expresado por la
pas a ocupar la anterior oficina de Presidencia, en un resolucin de Presidencia antes acotada.
rea de 22 metros cuadrados, con servicios higinicos; Dcimo Tercero: En esas circunstancias, se
a su vez, el lugar que durante aos ocup la Sala Penal hace necesario atenuar en algo las dificultades de los
de Reos en Crcel, en el extremo inferior derecho del magistrados y auxiliares jurisdiccionales de las Salas
edificio, de 15.30 metros cuadrados se traslad a lo que Superiores, por lo que corresponde realizar las acciones
fue la Segunda Sala Penal de Reos Libres. En el espacio necesarias que, con el menor costo y el mximo
deshabitado se ubic a 3 auxiliares jurisdiccionales. Por beneficio posible, sin sacrificio de personal jurisdiccional
ltimo, al costado de la Segunda Sala Penal de Reos o administrativo alguno, permita que todas las unidades
Libres, en un rea de 39 metros cuadrados, se cre una jurisdiccionales superiores reciban un trato acorde a su
nueva Sala de Audiencias. funcin.
Octavo: Sin embargo, si bien las referidas variaciones Dcimo Cuarto: Siendo ello as debe disponerse,
permitieron que la Segunda Sala Penal de Reos Libres conforme al plano adjunto que forma parte de la presente
tuviera una oficina ms apropiada para el ejercicio de sus resolucin, que la Sala de Audiencias de la Sala Penal
funciones, difiri y, en algunos casos, agudiz el problema de Reos Libres construida en el ao 2008, pase a ser la
de las disposiciones de las oficinas del segundo piso del Secretara de las Salas Penales de Reos en Crcel; que
edificio antiguo, de forma tal que la Segunda Sala Penal de el lugar ocupado actualmente por secretara y relatora
Reos en Crcel apenas aument su extensin de 15.30 a de dichas unidades jurisdiccionales sea habilitado para el
18.62 metros cuadrados y los auxiliares jurisdiccionales de uso de los magistrados que conforman la Segunda Sala
las Salas Penales de Reos en Crcel siguieron ocupando Penal de Reos en Crcel, con un anexo que los integrar
un rea de apenas de 37 metros cuadrados. A ello se a la relatora de la referida dependencia. A su vez, el
agreg que las modificaciones realizadas imposibilitaron ambiente de la referida Sala ser ocupado por la Relatora
el crecimiento longitudinal del segundo piso del edificio de la Primera Sala Penal de Reos en Crcel. En tanto esta
antiguo debido a la carencia de espacio y de crecimiento situacin subsista, las audiencias de las Salas Penales
vertical por problemas en la estructura del inmueble. debern efectuarse en la Sala de Audiencias ubicada en el
Noveno: En esa perspectiva, para dar solucin radical extremo derecho (teniendo como frente la avenida Carlos
al problema, se reactiv en el ao 2009 el expediente Izaguirre) de la unidad inmobiliaria o, en su defecto, en
tcnico para la construccin del cuarto y quinto piso de el tercer piso del edificio, en el Centro de Capacitacin;
edificio nuevo, lo que posibilit que, aprovechando la o en la Sala de Reuniones de Lima Norte, que, para tal
dacin del Decreto de Urgencia 077-2009 que modifica efecto, estar a disposicin de las Salas Penales desde
la Ley 29289 (Ley de Presupuesto del Sector Pblico las ocho de la maana hasta la una y treinta de la tarde,
para el ao fiscal 2009), se habilitara partida presupuestal debiendo, en todo caso, coordinar los Presidentes de Sala
para el distrito judicial de Lima Norte. Luego, se ha y sus Relatores las fechas y horarios de las audiencias y
seguido efectuando el trabajo tcnico administrativo vistas de causa.
respectivo, por lo que se ha hecho estudios de suelo y Dcimo Quinto: Del mismo modo, a fin de proseguir
se han aprobado dos de las tres fases necesarias para con la mejora de servicios para el personal jurisdiccional,
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417537
los servicios higinicos que se encuentran al costado de la VISTOS Y CONSIDERANDO:
Escribana de las Salas Civiles debern ser clausurados
para extender dicha oficina a fin de que pueda tener un Primero: Es poltica de la presente gestin utilizar
ambiente ms amplio y ventilado. de manera eficiente, racional y adecuada los recursos
Dcimo Sexto: Los cambios realizados permitirn humanos y materiales existentes en la Corte Superior.
que todas las Salas Superiores Permanentes de la Corte Segundo: Al asumir la administracin de la Corte se
gocen de un ambiente aceptable, con servicio higinico; observ, en el caso de los auxiliares, diferentes distorsiones
que los auxiliares jurisdiccionales penales ganen un en la distribucin del personal, situacin que se ha tratado
espacio ms que les permita evitar en algo el estado de de enmendar de manera paulatina, atendiendo los
hacinamiento al que se les llev y que adems impedir requerimientos ms urgentes dentro del marco de la plana de
que la administracin sea removida en su totalidad de la trabajadores existente y las posibilidades de contratacin.
sede principal de la Corte o que los juzgados de familia Tercero: En efecto, se evidenci que en casos similares
sufran menoscabo en el rea que ocupan. un juzgado posea ms trabajadores que otro. Tal hecho no
Dcimo Sptimo: Por ltimo, la Administracin de slo significaba desorden administrativo, sino que adems
la Corte, en estricto cumplimiento de sus funciones, otorgaba un trato desigual y perjudicaba el desarrollo ptimo de
deber realizar otras modificaciones menores que las labores. En esa perspectiva, bajo compromiso de respeto
fueran necesarias, dando prioridad a la ejecucin de a patrones racionales y adems a la carga procesal existente,
los siguientes programas: (i) construccin de la Sala los Juzgados de Paz de San Martn de Porres y Comas
de Lectura de los Juzgados de San Martn de Porres incrementaron su personal de manera uniforme a cuatro
y Comas; (ii) construccin de una sala de lectura y personas; a su vez, el criterio de equilibrio y homogeneidad
oficinas adecuada para Mesa de Partes y Especialistas prosper en los juzgados penales y en el Mdulo Bsico de
Penales de el Mdulo Bsico de Justicia de Los Olivos; Justicia de Condevilla.
(iii) estudio tcnico para la ampliacin vertical del Mdulo Cuarto: Sin embargo, habindose remitido el Cuadro
Bsico de Justicia de Condevilla; (iv) seguimiento del de Asignacin de Personal a la Presidencia de la Corte se
estudio tcnico para la construccin del Mdulo de observa que la Segunda Sala Penal de Reos en Crcel posee
Justicia de Puente Piedra; (v) seguimiento de la licitacin un personal menos que su similar jurisdiccional y que situacin
para la construccin del cuarto y quinto piso de la sede inversa ocurre en el Tercer Juzgado Civil de la sede.
central; (vi) reubicacin de las unidades jurisdiccionales Quinto: Si bien es cierto, en algn caso esta situacin se
ubicadas en el tercer piso del edificio nuevo de la Corte ha originado por el rechazo verbal del magistrado de la unidad
cuando se inicie la construccin de los pisos superiores; jurisdiccional, no es menos verdad que el uso adecuado
(vii) reduccin de la Oficina de la Asesora Legal de de los recursos humanos y el principio de autoridad deben
Presidencia para posibilitar la ampliacin de la Mesa mantenerse para que se ofrezcan servicios adecuados de
nica de Partes. administracin de justicia a los ciudadanos, los que no pueden
ser perjudicados por posiciones particulares.
Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
al suscrito por el artculo 90, incisos 3), 4) y 9) del Texto Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial; la al suscrito por el artculo 90, inciso 3), 4) y 9) del Texto
Presidencia, nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial;
la Presidencia,
RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- RATIFICAR el contenido de la
Resolucin N 97-2010-CSJLN/PJ, de fecha 02 de marzo Artculo Primero.- Que en el da el Jefe de Personal
del presente ao, que dispuso declarar entre otros, la subsane las omisiones aqu anotadas, enve nuevo
imperiosa necesidad de mejora de la infraestructura de la personal a la Segunda Sala Penal de Reos en Crcel y
Corte Superior de Justicia de Lima Norte. rote al personal excedente del Tercer Juzgado Civil.
Artculo Segundo.- MODIFICAR las instalaciones de Artculo Segundo.- Que el Jefe de Personal informe en
las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de el plazo de 5 das si existen otras unidades jurisdiccionales
Lima Norte, conforme a los considerando precedentes. donde acontezcan las anomalas aqu anotadas.
Artculo Tercero.- OTORGAR a la oficina de Artculo Tercero.- ORDENAR la reactualizacin
administracin de la Corte el plazo de 15 das para que quincenal del Cuadro de Asignacin de Personal, bajo
informe de las acciones realizadas que correspondan responsabilidad.
a lo sealado en el ltimo considerando de la presente Artculo Cuarto.- Pngase la presente resolucin en
resolucin. conocimiento del Presidente del Poder Judicial, del Presidente
Artculo Cuarto.- Pngase la presente resolucin del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Gerencia del
en conocimiento del Presidente del Poder Judicial, del Poder Judicial, de la Oficina Desconcentrada de Control de la
Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de Magistratura, del Jefe de la Oficina de Administracin de esta
la Gerencia del Poder Judicial, Oficina Desconcentrada Corte Superior de Justicia, del Jefe de la Oficina de Personal,
de Control de la Magistratura, del Jefe de la Oficina de de la Oficina de Imagen Institucional.
Administracin de esta Corte Superior de Justicia, del
Jefe de la Oficina de Personal, de la Oficina de Imagen Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
Institucional.
CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
Regstrese, comunquese, publquese y cmplase. Presidente
Corte Superior de Justicia de Lima Norte
CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
Presidente 483494-4
Corte Superior de Justicia de Lima Norte
Reconforman el Comit Distrital de
483494-3
Implantacin del Sistema Integrado
Dictan disposiciones relativas al Judicial - Nacional de la Corte Superior
personal de la Segunda Sala Penal de de Justicia de Lima Norte
Reos en Crcel y Tercer Juzgado Civil RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
as como del Cuadro de Asignacin N 211 -2010-CSJLN/PJ
de Personal de la Corte Superior de Independencia, nueve de abril de dos mil diez.-
Justicia de Lima Norte
VISTO:
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
N 210-2010-CSJLN/PJ El Oficio N 150-2010-GG-PJ de fecha veintisis de
enero del dos mil diez y Oficio N 296-2010-GI-PJ, de
Independencia, nueve de abril de dos mil diez.- fecha ocho de marzo del dos mil diez; y,
El Peruano
417538 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
Dr. Csar Ignacio Magallanes Aybar, Juez competencia del CONAFU, aprobado por Resolucin N
Especializado (T) 100-2005-CONAFU de fecha 23 de marzo de 2005 (En
... adelante el Reglamento), se establece que, se establece
que de la Comisin de Gobierno de la Universidad. Se
DEBE DECIR: constituir a partir del tercer ao de funcionamiento de
la Universidad, estar integrada por los miembros de la
Artculo Tercero.- DESIGNAR como miembros de la Comisin Organizadora, los Coordinadores de Facultad
Comisin de Capacitacin del rea Penal para el Ao y/o los Responsables de Carrera, segn sea el caso,
Judicial 2010 a los siguientes magistrados: un representante de la Promotora, la representacin de
los docentes y estudiantes elegidos por sus pares, en
... el nmero y proporcin que establezca el Estatuto de la
Dr. Csar Ignacio Magallanes Aymar, Juez universidad. La Comisin de Gobierno hace las veces de
Especializado (T) Consejo Universitario;
... Que, en el artculo 22 del Reglamento, se establece
que: La Comisin Organizadora, dirige la universidad
483268-1 durante los cuatro primeros aos de funcionamiento,
para el quinto ao de funcionamiento deber elegirse o
designarse al Rector y Vicerrectores segn corresponda.
ORGANOS AUTONOMOS El cargo de miembro de Comisin Organizadora vaca
por: a) Renuncia. b) Impedimento sobreviniente, que
haga imposible el ejercicio del cargo, sea por muerte,
incapacidad fsica, ausencia o abandono del cargo,
ANR - CONSEJO NACIONAL debidamente probada. c) Convenio entre el funcionario y
la universidad. d) Falta grave debidamente comprobada
PARA LA AUTORIZACION en la que haya incurrido el funcionario en el ejercicio de
su cargo, tramitada de conformidad al rgimen legal de
su contratacin. e) Decisin administrativa del CONAFU,
DE FUNCIONAMIENTO fundada en responsabilidad funcional debidamente
comprobada por el incumplimiento de los reglamentos
DE UNIVERSIDADES y disposiciones del CONAFU o de la Ley. Esta medida
puede ser accesoria a una calificacin de deficiente de la
universidad o escuela de postgrado;
Aceptan renuncia y reconocen a Que, por Resolucin N 662-2009-CONAFU de
fecha 30 de diciembre de 2009, se resuelve: Reconocer
nuevo Vicepresidente Acadmico de la en va de regularizacin a la Comisin de Gobierno de
Comisin de Gobierno de la Universidad la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conforme
aparece del artculo primero de su Resolucin N 035-
Antonio Ruiz de Montoya 2009-UARM-CO/P la misma que estar conformada de
la siguiente manera: Presidente: Doctor Vicente Santuc
CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIN Laborde; Vicepresidente Acadmico: Doctor Benjamn
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES Fernndez Dvila Olivera; Gerente General: Magster Luis
(CONAFU) Miguel Prez del Solar Tola; Coordinador de la Facultad
de Educacin y Ciencia Humanas: Doctor Jeffrey Klaiber
RESOLUCIN N 132-2010-CONAFU Lockwood; Coordinador de la Facultad de Filosofa y
Ciencias Polticas: Doctor Juan Camacho Camacho;
Lima, 24 de marzo de 2010 Representante de la Promotora: Magster Juan Carlos
Morante Buchhammer; Representante de los Docentes:
VISTOS: La Resolucin N 662-2009-CONAFU de Magster Gonzalo Gamio Gehri; Representante de los
fecha 30 de diciembre de 2009, el Oficio N 001-2010- Estudiantes: Daniel Jos Obando Balseca;
UARM recibido con fecha 25 de febrero de 2010, el Oficio Que, con Oficio N 001-2010-UARM recibido con
N 013-2010-UARM recibido con fecha 04 de marzo de fecha 25 de febrero de 2010, el seor Carlos Rodrguez
2010, el Oficio N 234-2010-CONAFU-CDAA de fecha 09 Arana S.J, representante de la Asamblea de Asociados
de marzo de 2010 y el Acuerdo N 121-2010-CONAFU de de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, presenta la
la sesin del Pleno del CONAFU de fecha 19 de marzo propuesta y solicita el reconocimiento del doctor Juan
de 2009; y, Manuel Burga Daz como Vicepresidente Acadmico de la
Comisin de Gobierno de la referida Universidad adjuntado
CONSIDERANDO: para ello la respectiva hoja de vida del mencionado
profesional para su evaluacin correspondiente;
Que, por Ley N 26439, se crea el Consejo Que, con Oficio N 013-2010-UARM recibido con
Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de fecha 04 de marzo de 2010, el doctor Vicente Santuc
Universidades - CONAFU, como rgano autnomo de Laborde, Presidente de la Comisin de Gobierno de la
la Asamblea Nacional de Rectores, teniendo como una Universidad Antonio Ruiz de Montoya, remite la carta de
de sus atribuciones: Evaluar los proyectos y solicitudes renuncia del doctor Benjamn Fernndez Dvila Olivera
de autorizacin de funcionamiento de las nuevas quien fuera reconocido mediante Resolucin N 662-
universidades a nivel nacional, emitiendo resoluciones 2009-CONAFU, asimismo solicita que la referida carta sea
autorizando o denegando el funcionamiento provisional, adjuntada al expediente de la solicitud del reconocimiento
previa verificacin de los requisitos y condiciones del doctor Juan Manuel Burga Daz como Vicepresidente
establecidos; en concordancia con el artculo 3 inciso a) Acadmico;
del Estatuto del CONAFU, aprobado por Resolucin N Que, por Oficio N 234-2010-CONAFU-CDAA de
189-2006-CONAFU de fecha 13 de julio de 2006; fecha 09 de marzo de 2010, el Consejero de Asuntos
Que, en el artculo 3 del Estatuto, se establece Acadmicos del CONAFU informa al Pleno, que el
que: Son atribuciones del Consejo Nacional para la Presidente de la Comisin de Gobierno de la Universidad
Autorizacin de Funcionamiento de Universidades: Antonio Ruiz de Montoya, solicita reconocimiento del
f) Reconocer a las comisiones organizadoras de las Vicepresidente Acadmico, en este sentido manifiesta
Universidades Pblicas y Privadas...; en concordancia que habiendo la Promotora de la Universidad Antonio
con el artculo 10 del mismo cuerpo normativo, que Ruiz de Montoya cumplido con subsanar la observacin
establece: Son atribuciones del Pleno del CONAFU: p) realizada a la designacin de un nuevo Vicepresidente
Pronunciarse sobre la vacancia de los miembros de las Acadmico y al haber presentado la renuncia del Doctor
Comisiones Organizadoras por las causales especificadas Benjamn Fernndez Dvila, se recomienda declarar
en el Reglamento de la materia; t) Cumplir las funciones la vacancia de dicho cargo y habiendo presentado
que por Ley, Estatutos o Reglamentos corresponda al la propuesta del Doctor Manuel Burga Daz como
Pleno del CONAFU; Vicepresidente Acadmico, quien acredita cumplir con los
Que, en el artculo 25 del Reglamento de requisitos establecidos en el artculo 20 del Reglamento
Funcionamiento, Evaluacin y Certificacin Institucional aprobado mediante Resolucin N 100-2005-CONAFUY
de Universidades y Escuelas de Postgrado bajo para ocupar el referido cargo, el Consejero de Asuntos
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417541
Acadmicos recomienda el reconocimiento como tal del previa verificacin de los requisitos y condiciones
referido docente; establecidos; en concordancia con el artculo 3 Inciso a)
Que, en sesin de fecha 19 de marzo de 2010, el del Estatuto del CONAFU, aprobado por Resolucin N
Pleno del CONAFU por Acuerdo N 121-2010-CONAFU 189-2006-CONAFU de fecha 13 de julio de 2006;
acord por UNANIMIDAD de los presentes: 1) Aceptar Que, en el artculo 3 del Estatuto, se establece
la renuncia del Doctor Benjamn Fernndez Dvila quien que: Son atribuciones del Consejo Nacional para la
fuera reconocido por Resolucin N 662-2009-CONAFU Autorizacin de Funcionamiento de Universidades:
para ocupar el cargo de Vicepresidente Acadmico de la f) Reconocer a las comisiones organizadoras de las
Comisin de Gobierno de la Universidad Antonio Ruiz de Universidades Pblicas y Privadas...; en concordancia
Montoya. 2) Vacar el cargo de Vicepresidente Acadmico con el artculo 10 del mismo cuerpo normativo, que
de la Comisin de Gobierno de la Universidad Antonio establece: Son atribuciones del Pleno del CONAFU: p)
Ruiz de Montoya. 3) Aceptar la propuesta para el cargo de Pronunciarse sobre la vacancia de los miembros de las
Vicepresidente Acadmico de la Comisin de Gobierno de Comisiones Organizadoras por las causales especificadas
la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, presentado de en el Reglamento de la materia; t) Cumplir las funciones
la Promotora de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, que por Ley, Estatutos o Reglamentos corresponda al
reconociendo para dicho cargo al doctor Juan Manuel Pleno del CONAFU;
Burga Daz; Que, en el artculo 19 del Reglamento de
En atencin a lo expuesto en los considerandos Funcionamiento, Evaluacin y Certificacin Institucional
precedentes, y en cumplimiento del artculo 38 incisos d) de Universidades y Escuelas de Postgrado bajo
y e) del Estatuto del CONAFU; competencia del CONAFU (En adelante el Reglamento),
aprobado por Resolucin N 100-2005-CONAFU de fecha
SE RESUELVE: 23 de marzo de 2005, se establece que: Para organizar
la Universidad y dar inicio a sus actividades, la Promotora
Artculo Primero.- ACEPTAR la renuncia del Doctor propone ante el CONAFU a los integrantes de la Comisin
Benjamn Fernndez Dvila quien fuera reconocido por Organizadora, conformada por tres miembros: a) Un
Resolucin N 662-2009-CONAFU para ocupar el cargo Presidente, que asume la direccin de la Comisin con las
de Vicepresidente Acadmico de la Comisin de Gobierno funciones y responsabilidades que corresponden al Rector
de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. de la Universidad; ejerce las funciones de Representante
Artculo Segundo.- VACAR el cargo de Vicepresidente Legal.;
Acadmico de la Comisin de Gobierno de la Universidad Que, en el artculo 20 del Reglamento, se establece
Antonio Ruiz de Montoya. que: Para el reconocimiento por el CONAFU, los
Artculo Tercero.- ACEPTAR la propuesta para el miembros propuestos para una Comisin Organizadora
cargo de Vicepresidente Acadmico de la Comisin de deben cumplir los requisitos establecidos en los artculos
Gobierno de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 34, 35 y 36 de la Ley N 23733 - Ley Universitaria, la
presentado de la Promotora de la Universidad Antonio Ley N 26302 del 14 de mayo de 1994 que sustituye los
Ruiz de Montoya. artculos 35 y 36 de la Ley Universitaria...;
Artculo Cuarto.- RECONOCER al doctor Juan Que, en el artculo 21 del Reglamento, se establece
Manuel Burga Daz para ocupar el cargo de Vicepresidente que: El cargo de miembro de Comisin Organizadora
Acadmico de la Comisin de Gobierno de la Universidad exige dedicacin exclusiva y es incompatible con el
Antonio Ruiz de Montoya. desempeo de cualquier otra funcin o actividad pblica
Artculo Quinto.- HACER de conocimiento a la o privada;
Asamblea Nacional de Rectores la presente Resolucin Que, por Resolucin N 011-2010-CONAFU de fecha
para los trmites administrativos correspondientes. 12 de febrero de 2009, resuelve en su artculo cuarto:
Establecer que la Universidad de Ciencias y Artes de
Regstrese, comunquese, publquese y archvese. Amrica Latina, inicie sus actividades acadmicas a
partir del da siguiente de la publicacin de la presente
LUIS ENRIQUE CARPIO ASCUA Resolucin en el Diario Oficial El Peruano, como Persona
Presidente Jurdica de Derecho Privado, bajo el Rgimen del Decreto
Legislativo N 882 y la Ley de Creacin del Consejo
KARINA LUZ MIANO PAREDES Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de
Secretaria General Universidades, sus disposiciones modificatorias y los
reglamentos aprobados por el CONAFU;
482558-1 Que, con Oficio N 064-2010-UCAL recibido con
fecha 11 de marzo de 2010, el seor Luis Deza Espinoza,
representante de la Promotora de la Universidad de
Reconocen a integrantes de la Comisin Ciencias y Artes de Amrica Latina; ratifica la propuesta
Organizadora de la Universidad de de los integrantes quienes conformarn la Comisin
Organizadora de la referida Universidad, proponiendo para
Ciencias y Artes de Amrica Latina el cargo de: Presidente al doctor Alfredo Augusto Garca
Quesada; Vicepresidente Acadmico al magster Alfredo
CONSEJO NACIONAL PARA L AUTORIZACIN Miguel Ramrez Gartn Zevallos; Gerente General Zoila
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES Mercedes Guevara Loza;
(CONAFU) Que, por Oficio N 251-2010-CONAFU-CDAA
de fecha 15 de marzo de 2010, el Consejero de
RESOLUCIN N 164-2010-CONAFU Asuntos Acadmicos informa que el representante de
la Promotora de la Universidad de Ciencias y Artes
Lima, 24 de marzo de 2010 de Amrica Latina, ratifica a los integrantes de su
Comisin Organizadora solicitando su reconocimiento
VISTOS: La Resolucin N 011-2010-CONAFU de correspondiente, quedando de la siguiente manera:
fecha 12 de febrero de 2009, el Oficio N 064-2010-UCAL Presidente: Alfredo Augusto Garca Quezada,
recibido con fecha 11 de marzo de 2010, el Oficio N 251- Vicepresidente Acadmico: Alfredo Miguel Ramrez-
2010-CONAFU-CDAA de fecha 15 de marzo de 2010 y el Gastn Zevallos, Gerente General: Zoila Mercedes
Acuerdo N 121-2010-CONAFU de la sesin del Pleno del Guevara Loza, en este sentido se recomienda al
CONAFU de fecha 19 de marzo de 2010; y, Pleno reconocer a los integrantes de la Comisin
Organizadora de la Universidad de Ciencias y Artes
CONSIDERANDO: de Amrica Latina presentados en el PDI aprobado
de la Universidad, al haberse otorgado la Autorizacin
Que, por Ley N 26439, se crea el Consejo Provisional de Funcionamiento;
Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de Que, en sesin de fecha 19 de marzo de 2010, el
Universidades - CONAFU, como rgano autnomo de Pleno del CONAFU por Acuerdo N 021-2010-CONAFU
la Asamblea Nacional de Rectores, teniendo como una acord por UNANIMIDAD: Reconocer a los integrantes de
de sus atribuciones: Evaluar los proyectos y solicitudes la Comisin Organizadora de la Universidad de Ciencias
de autorizacin de funcionamiento de las nuevas y Artes de Amrica Latina, quedando la referida Comisin
universidades a nivel nacional, emitiendo resoluciones integrada de la siguiente manera: Presidente: Alfredo
autorizando o denegando el funcionamiento provisional, Augusto Garca Quezada, Vicepresidente Acadmico:
El Peruano
417542 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010
Alfredo Miguel Ramrez-Gastn Zevallos, Gerente Consejo Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento
General: Zoila Mercedes Guevara Loza; de Universidades (CONAFU), cuyo mandato vence
En atencin a lo expuesto en los considerndoos el 29 de marzo de 2010, como son: Doctor Jorge
precedentes, y en cumplimiento del artculo 38 incisos d) Arturo Benites Robles Ex Rector de la Universidad
y e) del Estatuto del CONAFU; Privada San Pedro; Doctor Luis Enrique Carpio Ascua
Ex Rector de la Universidad Catlica Santa Mara;
SE RESUELVE: Ingeniero Cesar Orestes Cruz Carbajal Ex Rector de
la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga;
Artculo Primero.- RECONOCER a los integrantes de Doctor Elio Leoncio Delgado Azaero Ex Rector de
la Comisin Organizadora de la Universidad de Ciencias la Universidad Nacional de Cajamarca y Matemtico
y Artes de Amrica Latina, quedando la referida Comisin Rafael Serafn Castaeda Castaeda Ex Rector de la
integrada de la siguiente manera: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo;
Que, por Resolucin N 150-2009-CONAFU de fecha
16 de marzo de 2009, se resuelve: Conformar el Consejo
Alfredo Augusto Garca Quezada. Presidente
Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de
Alfredo Miguel Ramrez-Gastn Zevallos. Vicepresidente Acadmico Funcionamiento de Universidades (CONAFU) para
Zoila Mercedes Guevara Loza. Gerente General el perodo de Abril del 2009 a Marzo del 2010, que
se constituye de la siguiente forma: Presidente: Luis
Enrique Carpio Ascua, Vicepresidente: Jorge Arturo
Artculo Segundo.- HACER de conocimiento a la Benites Robles, Consejero de Asuntos Acadmicos:
Asamblea Nacional de Rectores la presente Resolucin Elio Leoncio Delgado Azaero, Consejero de Asuntos
para los trmites administrativos correspondientes. Administrativos: Rafael Serafn Castaeda Castaeda,
y Consejero de Asuntos Internacionales: Csar Orestes
Regstrese, comunquese, publquese y archvese. Cruz Carbajal;
Que, por Resolucin N 0321-2010-ANR de fecha
LUS ENRIQUE CARPIO ASCUA 29 de marzo de 2010, se resuelve: Encargar a los
Presidente miembros integrantes del Consejo Nacional para la
Autorizacin de Funcionamiento de Universidades
KARINA LUZ MIANO PAREDES (CONAFU), nombrados mediante Resoluciones N
Secretaria General 886-2005-ANR, N 887-2005-ANR, N 888-2005-ANR,
N 889-2005-ANR y N 890-2005-ANR de fecha 29 de
482558-2 marzo de 2005, hasta el 31 de mayo de 2010; como
son: Doctor Jorge Arturo Benites Robles Ex Rector
de la Universidad Privada San Pedro; Doctor Luis
Amplan perodo del Consejo Enrique Carpio Ascua Ex Rector de la Universidad
Directivo del Consejo Nacional para Catlica Santa Mara; Ingeniero Cesar Orestes Cruz
Carbajal Ex Rector de la Universidad Nacional San
la Autorizacin de Funcionamiento de Cristbal de Huamanga; Doctor Elio Leoncio Delgado
Universidades designado mediante la Azaero Ex Rector de la Universidad Nacional de
Cajamarca y Matemtico Rafael Serafn Castaeda
Res. N 150-2009-CONAFU Castaeda Ex Rector de la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo;
CONSEJO NACIONAL PARA L AUTORIZACIN Que, habindose encargado la direccin del Consejo
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento
(CONAFU) de Universidades (CONAFU), nombrados mediante
Resoluciones N 886-2005-ANR, N 887-2005-ANR, N
RESOLUCIN N 182-2010-CONAFU 888-2005-ANR, N 889-2005-ANR y N 890-2005-ANR
de fecha 29 de marzo de 2005, hasta el 31 de mayo
Lima, 29 de marzo de 2010 de 2010; es necesario ampliar la direccin del Consejo
Directivo que fuera conformado por Resolucin N 150-
VISTOS: Las Resoluciones N 886-2005-ANR, N 2009-CONAFU, la misma que se encuentra conformada
887-2005-ANR, N 888-2005-ANR, N 889-2005-ANR de la siguiente manera: Presidente: Luis Enrique Carpio
y N 890-2005-ANR de fecha 29 de marzo de 2005, la Ascua, Vicepresidente: Jorge Arturo Benites Robles,
Resolucin N 150-2009-CONAFU de fecha 16 de marzo Consejero de Asuntos Acadmicos: Elio Leoncio Delgado
de 2009, la Resolucin N 0321-2010-ANR de fecha 29 Azaero, Consejero de Asuntos Administrativos: Rafael
de marzo de 2010 y Acuerdo N 132-2010-CONAFU de la Serafn Castaeda Castaeda, y Consejero de Asuntos
Sesin Ordinaria del Pleno del CONAFU de fecha 29 de Internacionales: Csar Orestes Cruz Carbajal; hasta el 31
marzo de 2010; y, de mayo de 2010;
Que, en sesin ordinaria de fecha 29 de marzo de 2010
CONSIDERANDO: por Acuerdo N 132-2010-CONAFU el Pleno del CONAFU
acord por UNANIMIDAD: Ampliar el perodo del Consejo
Que, por Ley N 26439 se crea el Consejo Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de
Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) que fue
Universidades - CONAFU, como rgano autnomo de designado mediante Resolucin N 150-2009-CONAFU,
la Asamblea Nacional de Rectores; teniendo como una hasta el 31 de mayo de 2010, el mismo que encuentra
de sus atribuciones: Evaluar los proyectos y solicitudes conformado de la siguiente manera: Presidente: Luis
de autorizacin de funcionamiento de las nuevas Enrique Carpio Ascua, Vicepresidente: Jorge Arturo
universidades a nivel nacional, emitiendo resoluciones Benites Robles, Consejero de Asuntos Acadmicos:
autorizando o denegando el funcionamiento provisional; Elio Leoncio Delgado Azaero, Consejero de Asuntos
Que, de conformidad al artculo 3 de la Ley N Administrativos: Rafael Serafn Castaeda Castaeda,
26439, El CONAFU est integrado por cinco ex- y Consejero de Asuntos Internacionales: Csar Orestes
Rectores de reconocida trayectoria institucional, elegidos Cruz Carbajal;
entre los candidatos propuestos por las universidades En atencin a lo expuesto en los considerandos
institucionalizadas. Tres de ellos son elegidos por precedentes, y en cumplimiento del artculo 38 incisos d)
las Universidades pblicas y los dos restantes por y e) del Estatuto del CONAFU;
las Universidades privadas. La Asamblea Nacional
de Rectores convoca y organiza el proceso electoral
respectivo y emite la Resolucin de Nombramiento. SE RESUELVE:
El Mandato de los miembros del CONAFU es de cinco
aos. Pueden ser reelegidos. Eligen a su Presidente y Artculo nico.- AMPLIAR EL PERIODO del Consejo
Vicepresidente...; Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de
Que, por Resoluciones N 886-2005-ANR, N 887- Funcionamiento de Universidades (CONAFU) que fue
2005-ANR, N 888-2005-ANR, N 889-2005-ANR y designado mediante Resolucin N 150-2009-CONAFU,
N 890-2005-ANR de fecha 29 de marzo de 2005, se hasta el 31 de mayo de 2010, el mismo que encuentra
nombraron a los integrantes del Consejo Directivo del conformado de la siguiente manera:
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417543
CONSEJERO CARGO fecha 18 de diciembre de 2009, respecto a la organizacin
acadmica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn
Luis Enrique Carpio Ascua Presidente con sede en la ciudad de Hunuco, comprendiendo a la
Jorge Arturo Benites Robles Vicepresidente Escuela Acadmico Profesional de Medicina Humana
Elio Leoncio Delgado Azaero Consejero de Asuntos Acadmicos en la Facultad de Ciencias Mdicas, de acuerdo a
los fundamentos expuestos en los considerandos
Rafael Serafn Castaeda Consejero de Asuntos Administrativos precedentes;
Castaeda Que, mediante memorando de visto, el Secretario
Csar Orestes Cruz Carbajal Consejero de Asuntos Internacionales Ejecutivo dispone la elaboracin de una resolucin,
por la que se ample la Resolucin N 1400-2009-ANR
de fecha 18 de diciembre de 2009, incorporando a la
Regstrese, comunquese, publquese y archvese. Escuela Acadmico Profesional de Medicina Humana en
la Facultad de Ciencias Mdicas, parte de la organizacin
LUS ENRIQUE CARPIO ASCUA acadmica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn
Presidente con sede en la ciudad de Hunuco;
Estando a lo autorizado por la Alta Direccin; y,
KARINA LUZ MIANO PAREDES En uso de las atribuciones conferidas al Presidente
Secretaria General de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud de la Ley
Universitaria N 23733 y del Reglamento General de la
482558-3 Comisin de Coordinacin Interuniversitaria;
SE RESUELVE:
ASAMBLEA NACIONAL Artculo 1.- Ampliar la Resolucin N 1400-2009-
ANR de fecha 18 de diciembre de 2009, respecto a la
DE RECTORES organizacin acadmica de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizn con sede en la ciudad de Hunuco,
comprendiendo a la Escuela Acadmico Profesional de
Amplan la Res. N 1400-2009-ANR, Medicina Humana en la Facultad de Ciencias Mdicas.
repecto a la organizacin acadmica Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
resolucin en el Diario Oficial El Peruano y en la pgina
de la Universidad Nacional Hermilio Web de la Asamblea Nacional de Rectores
Valdizn
Regstrese y comunquese.
COMISIN DE COORDINACIN
INTERUNIVERSITARIA ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ
Rector de la Universidad Ricardo Palma y
RESOLUCIN N 0203-2010-ANR Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
, as como el Seminario conjunto IESALC-RIACES y la VII Artculo 6.- Publquese la presente resolucin en
Asamblea General de la Red Iberoamericana de Acreditacin el Diario Oficial El Peruano y en la pgina web de la
de la Calidad de la Educacin Superior, RIACES; por lo institucin.
que solicita la autorizacin para participar en los referidos
eventos, as como el apoyo econmico respectivo; para Regstrese y comunquese.
cubrir los gastos de pasajes, viticos por 4 das y el pago de
la inscripcin; ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ
Que, la calidad de la educacin superior es relevante Rector de la Universidad Ricardo Palma y
para propiciar el ejercicio profesional dentro del marco Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
de cooperacin e integracin regional, por lo tanto, se
hace evidente una creciente valorizacin del conocimiento, RAL MARTN VIDAL CORONADO
generando con ello incrementar la competitividad de las Secretario General de
universidades de la Regin y mejorar las posibilidades Asamblea Nacional de Rectores
de insercin en la economa mundial. Los desafos de la
integracin regional obligan a replantear las visiones, las 482562-1
estructuras y los currculos de las universidades, lo que
permitir tener niveles de calidad de la educacin superior,
en consecuencia, y siendo de inters para el pas, que la Aprueban creacin y funcionamiento
Directora General de Investigacin y Calidad Universitaria de la Escuela de Posgrado en la
de la Asamblea Nacional de Rectores asista a la Reunin
en referencia, es necesario autorizar dicho viaje; Universidad Privada Seor de Sipn,
Que, con la Nota Informativa N 009-2010-D.PPSTO/ANR con el Programa de Maestra en la
se comunica que se han adoptado las previsiones necesarias
para atender el viaje en referencia, con el Calendario de Gestin del Talento Humano
Compromisos Institucional del mes de abril del presente Ao
Fiscal. Los gastos que ocasionen la atencin del requerimiento COMISIN DE COORDINACIN
en referencia, debern ser afectados en las Especficas del INTERUNIVERSITARIA
Gasto 2.3.2 1.1 1 Pasajes y Gastos de Transporte 2.3.2 1. 1
2 Viticos y Asignaciones por Comisin de Servicio, 2.3.2 1. 1 RESOLUCIN N 0342-2010-ANR
99 Otros Gastos; Genrica del Gasto 2.3 Bienes y Servicios;
del Componente 3.000933 Orientacin, coordinacin de Lima, 7 de abril de 2010
desarrollo en las actividades universitarias; Actividad 1.001855
Orientacin, coordinacin, desarrollo de la poltica institucional EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
y de actividad; y por la Fuente de Financiamiento de Recursos DE RECTORES
Directamente Recaudados;
De conformidad con lo establecido en el artculo VISTOS:
10.1 de la Ley de Presupuesto del Sector Pblico para
el Ao Fiscal 2010 - N 29465 y lo dispuesto en la Ley El oficio N 331-09/R-USS del Rector de la Universidad
Universitaria N 23733, y en uso de las atribuciones Privada Seor de Sipn con sede en la ciudad de Chiclayo,
conferidas a la Presidencia de la Asamblea Nacional de oficio N 004-09-CRI-NORTE/P del Presidente del Consejo
Rectores en virtud del Reglamento General de la Comisin Regional Interuniversitario del Norte, Resolucin N 010-2009-
de Coordinacin Interuniversitaria; CRI-NORTE/P de fecha 27 de noviembre de 2009, el informe
N 003-2010-DGDAC de la Direccin General de Desarrollo
SE RESUELVE: Acadmico y Capacitacin de fecha 07 de enero de 2010,
el acuerdo de la Comisin de Coordinacin Interuniversitaria
Artculo 1.- Autorizar, en va de regularizacin, el viaje en su sesin ordinaria de fecha 08 de enero de 2010 y el
de la ingeniera Doris Marav Gutarra, Directora General de acuerdo del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores en
Investigacin y Calidad Universitaria, en representacin su sesin extraordinaria de fecha 26 de marzo de 2010; y,
del Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, a
la Reunin VII de RIACES, que se llev a cabo entre el CONSIDERANDO:
9 y 12 de febrero del presente ao, en la ciudad de La Que, en mrito a lo dispuesto por el artculo 13 de
Habana Cuba, de conformidad con lo expuesto en la la Ley Universitaria N 23733, el Rector de la Universidad
parte considerativa de la presente resolucin. Privada Seor de Sipn con sede en la ciudad de Chiclayo,
Artculo 2.- Los gastos del viaje sern asumidos mediante oficio N 331-09/R-USS, hace llegar la
por la Asamblea Nacional de Rectores, de acuerdo al documentacin correspondiente al proyecto de creacin
siguiente detalle: de la Escuela de Posgrado en su universidad;
Que, con oficio N 004-09-CRI-NORTE/P de fecha 09
Viticos por 4 das: US$ 240 x da US$ 960.00 de diciembre de 2009, el Presidente del Consejo Regional
Pasajes US$ 1038.79 Interuniversitario del Norte, hace de conocimiento que el
Lima Cuba - Lima citado Organismo Regional, aprueba mediante Resolucin
Tarifa Corpac (TUUA) US$ 63.00 N 010-2009-CRI-NORTE/P de fecha 27 de noviembre de
Ida y vuelta 2009, el Informe de la Comisin Encargada de Evaluar
Inscripcin de Seminario US$ 200.00 el Proyecto de creacin de la Escuela de Post Grado
de la Universidad Privada Seor de Sipn, Chiclayo,
Artculo 3.- Los gastos en referencia sern atendidos dando cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 3 de la
con el Calendario de Compromisos Institucional del mes Resolucin N 394-2004-ANR respecto a los Requisitos
de abril del presente Ao Fiscal y debern ser afectados Mnimos para la Organizacin y Funcionamiento de una
en las Genricas y Especficas del Gasto 2.3.2 1.1 1 Escuela de Posgrado o Seccin de Posgrado;
Pasajes y Gastos de Transporte, 2.3.2 1.1 2 Viticos Que, la Comisin Evaluadora, concluye en su Informe que
y Asignaciones por Comisin de Servicio, 2.3.2 1.1 99 el Proyecto de creacin de la Escuela de Post Grado de la
Otros Gastos; Genrica del Gasto 2.3 Bienes y Servicios; Universidad Privada Seor de Sipn, cumple con los requisitos
Componente 3.000933 Orientacin, coordinacin de establecidos y emite opinin favorable, recomendando la
desarrollo en las actividades universitarias; Actividad aprobacin del funcionamiento de la Escuela de Post Grado
1.001855 Orientacin, coordinacin, desarrollo de la de la citada universidad, con el Programa de Maestra en la
poltica institucional y de actividad; por la Fuente de Gestin del Talento Humano precisada en el acta de reunin
Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados. de evaluacin de fecha 13 de octubre de 2009;
Artculo 4.- Dentro de los quince (15) das calendario Que, con Informe N 003-2010-DGDAC de fecha
siguientes de efectuado el viaje la funcionaria en mencin 07 de enero de 2010, el Director General de Desarrollo
deber presentar al Titular de la entidad, con copia a las Acadmico y Capacitacin de la Asamblea Nacional de
Direcciones Generales de Planificacin Universitaria y de Rectores, expresa su conformidad con el proyecto de
Administracin un informe detallado de las acciones realizadas creacin de la Escuela de Posgrado en la Universidad
y los resultados obtenidos, as como la rendicin de cuentas. Privada Seor de Sipn, quedando expedito para el visto
Artculo 5.- La presente resolucin no dar derecho a del Pleno de Rectores;
exoneracin o liberacin de impuestos de ninguna clase Estando al acuerdo de la Comisin de Coordinacin
o denominacin. Interuniversitaria en su sesin ordinaria de fecha 08 de
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417545
enero de 2010 y del acuerdo de Pleno de Rectores en su de Universidades CONAFU, que en el Numeral 5.6 del
sesin extraordinaria llevada a cabo el da viernes 26 de Captulo V de la Publicidad y de las Tachas determina
marzo del ao en curso; y, que en ltima instancia podr pronunciarse sobre casos
De conformidad con la Ley Universitaria N 23733 especiales de tacha, la Comisin de tres ex Rectores
y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente de Universidades Pblicas y de tres ex Rectores de las
de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del Universidades Privadas, designados por el Presidente de
Reglamento General de la Comisin de Coordinacin la Asamblea Nacional de Rectores;
Interuniversitaria; Que, con memorando de vistos, el Secretario Ejecutivo
de la Asamblea Nacional de Rectores dispone elaborar una
SE RESUELVE: resolucin designando una comisin de tres ex rectores
de las universidades privadas, encargada de pronunciarse
Artculo 1.- Aprobar la creacin y funcionamiento en ltima instancia sobre los casos especiales de tacha,
de la Escuela de Posgrado en la Universidad Privada de conformidad a lo previsto en la norma sealada en el
Seor de Sipn con sede en la ciudad de Chiclayo, considerando precedente;
con el Programa de Maestra en la Gestin del Talento De conformidad con lo dispuesto en la Ley Universitaria
Humano. N 23733, y en uso de las atribuciones conferidas a la
Artculo 2.- Precisar que para la creacin y Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud
funcionamiento de nuevos programas de maestra y del Reglamento General de la Comisin de Coordinacin
doctorado en la citada Escuela de Posgrado, la Universidad, Interuniversitaria;
deber coordinar previamente con la Asamblea Nacional
de Rectores. SE RESUELVE:
Artculo 3.- Publicar la presente resolucin en el Diario
Oficial El Peruano y en la pgina Web de la Institucin. Artculo 1.- Designar a la Comisin encargada de
pronunciarse en ltima instancia sobre casos especiales
Regstrese y comunquese. de tacha de los representantes de las universidades
privadas, segn lo establecido en el Numeral 5.6 del
ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ Captulo V del Reglamento para la Eleccin de los
Rector de la Universidad Ricardo Palma y Consejeros del Consejo Nacional para la Autorizacin
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores del Funcionamiento de Universidades CONAFU,
la cual estar conformada por tres ex rectores de las
RAL MARTN VIDAL CORONADO universidades privadas del pas:
Secretario General de
Asamblea Nacional de Rectores
- Dr. Javier Prez Rodrguez
482566-2 Ex Rector de la Universidad del Pacfico
- Dr. Oswaldo Delfn Zegarra Rojas
Ex Rector de la Universidad Peruana Cayetano
Designan Comisin encargada de Heredia
pronunciarse en ltima instancia - Dra. Leonor Bustinza Cabala
Ex Rectora de la Universidad Peruana Unin
sobre casos especiales de tacha de los
representantes de las universidades Artculo 2.- Comunquese la presente resolucin a
privadas los integrantes designados de la Comisin sealada en el
artculo precedente.
COMISIN DE COORDINACIN Artculo 3.- Publquese la presente resolucin en
INTERUNIVERSITARIA el Diario Oficial El Peruano y en la pgina web de la
institucin.
RESOLUCIN N 0350-2010-ANR
Regstrese y comunquese.
Lima, 12 de abril de 2010
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 90 de la Ley Universitaria N REGISTRO NACIONAL
23733 prescribe que los Rectores de las Universidades
pblicas y privadas constituyen la Asamblea Nacional DE IDENTIFICACION
de Rectores, cuyos fines son el estudio, la coordinacin
y la orientacin general de las actividades universitarias
en el pas, as como buscar el fortalecimiento econmico Y ESTADO CIVIL
y acadmico de las universidades y el cumplimiento
de las mismas en su responsabilidad para con la Aprueban Plan Selva y establecen
comunidad nacional;
Que, el Consejo Nacional para la Autorizacin de tramitacin y expedicin gratuita
Funcionamiento de Universidades CONAFU es un rgano del DNI para personas menores y
autnomo de la Asamblea Nacional de Rectores, tal como lo
establece el artculo 1 de la Ley N 26439, Ley de Creacin; mayores de edad, en el mbito rural
integrado por cinco ex Rectores de reconocida trayectoria y urbano marginal, en las provincias
institucional, elegidos entre los candidatos propuestos por las
universidades institucionalizadas. Tres de ellos son elegidos
correspondientes a la Jefatura Regional
por las universidades pblicas y los dos restantes por las Iquitos
universidades privadas. La Asamblea Nacional de Rectores
convoca y organiza el proceso electoral respectivo y emite la RESOLUCIN JEFATURAL
resolucin de nombramiento; N 328-2010-JNAC/RENIEC
Que, con Resolucin N 0316-2010-ANR, se aprob
el Reglamento para la Eleccin de los Consejeros del Lima, 16 de abril de 2010
Consejo Nacional para la Autorizacin del Funcionamiento
de Universidades CONAFU, que en el Numeral 5.6 del VISTOS:
Captulo V de la Publicidad y de las Tachas establece
que en ltima instancia podr pronunciarse sobre casos El Oficio N 000332-2010/GRIAS/RENIEC
especiales de tacha, la Comisin de tres ex Rectores (10MAR2010), de la Gerencia de Restitucin de la
de Universidades Pblicas y de tres ex Rectores de las Identidad y Apoyo Social, el Informe N 000008-2010/
Universidades Privadas, designados por el Presidente de GRIAS/SGRI/RENIEC (10MAR2010), de la Sub Gerencia
la Asamblea Nacional de Rectores; de Restitucin de la Identidad, el Oficio N 000864-
Que,con memorando de vistos, el Secretario 2010/GPP/RENIEC (29MAR2010) de la Gerencia de
Ejecutivo de la Asamblea Nacional de Rectores dispone Planificacin y Presupuesto, el Informe N 000084-
elaborar una resolucin designando una comisin de tres 2010/SJNAC/RENIEC (31MAR2010) de la Sub Jefatura
ex rectores de las universidades pblicas, encargada Nacional y el Informe N 000662-2010/GAJ/RENIEC
de pronunciarse en ltima instancia sobre los casos (08ABR2010), elaborado por la Gerencia de Asesora
especiales de tacha, de conformidad a lo previsto en la Jurdica;
norma sealada en el considerando precedente;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Universitaria CONSIDERANDO:
N 23733, y en uso de las atribuciones conferidas a la Que, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 183 de
Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud la Constitucin Poltica del Per, es competencia funcional
del Reglamento General de la Comisin de Coordinacin del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil,
Interuniversitaria; mantener actualizado el Registro nico de Identificacin
de las Personas Naturales y emitir el documento que
SE RESUELVE: acredite su identidad;
Que, la falta de un documento de identidad constituye
Artculo 1.- Designar a la Comisin encargada de una de las variantes que acrecienta la situacin de
pronunciarse en ltima instancia sobre casos especiales de vulnerabilidad de determinados grupos humanos al limitar
tacha de los representantes de las universidades pblicas, su desarrollo integral y participacin equitativa en la
segn lo establecido en el Numeral 5.6 del Captulo V del sociedad;
Reglamento para la Eleccin de los Consejeros del Consejo Que, el Artculo 104 del Reglamento de Organizacin y
Nacional para la Autorizacin del Funcionamiento de Funciones del RENIEC, aprobado con Resolucin Jefatural
Universidades CONAFU, la cual estar conformada por N 085-2010/JNAC/RENIEC (10FEB2010), establece que
tres ex rectores de las universidades pblicas del pas: la Gerencia de Restitucin de la Identidad y Apoyo Social,
es el rgano encargado de proponer los lineamientos y
- Dr. Manuel Burga Daz polticas institucionales en materia de apoyo social a los
Ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San grupos poblacionales menos favorecidos, considerando
Marcos los enfoques de derecho, gnero e interculturalidad, con
especial nfasis en la poblacin indocumentada;
- Ing. Alberto Arroyo Viale Que, en este sentido, la Gerencia de Restitucin
Ex rector de la Universidad Nacional del Callao de la Identidad y Apoyo Social en coordinacin con la
Jefatura Regional Iquitos de la Gerencia de Operaciones
- Ing. Alfonso Flores Mere Registrales ha elaborado la propuesta Plan Selva, la
Ex rector de la Universidad Nacional Agraria La misma que consiste en documentar a 40,000 personas,
Molina de las cuales corresponde 5,000 personas mayores de
edad y 35,000 menores de edad que no cuentan con DNI,
Artculo 2.- Comunquese la presente resolucin en un perodo de nueve (09) meses, requiriendo para ello
a los integrantes designados de la Comisin en un presupuesto de S/. 2.209.768 Nuevos Soles;
referencia. Que, el Plan Selva tiene como objetivos principales,
Artculo 3.- Publquese la presente Resolucin reducir la exclusin social otorgando el DNI al mayor
en el Diario Oficial El Peruano y en la pgina web de la nmero de personas indocumentadas que se encuentren
institucin. en situacin de extrema pobreza, muy pobres y pobres
de los distritos correspondientes a la Jefatura Regional
Regstrese y comunquese. Iquitos. As, como registrar el nacimiento y realizar el
trmite de DNI a las personas mayores y menores de
ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ edad con mayor nfasis a los residentes de las zonas
Rector de la Universidad Ricardo Palma y rurales y urbano marginales y que viven en condiciones
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores vulnerabilidad y pobreza;
Que, asimismo, se desprende del referido Plan que,
RAL MARTN VIDAL CORONADO se tiene previsto ejecutar campaas en las 4 provincias
Secretario General de correspondientes a la Jefatura Regional Iquitos: Maynas,
Asamblea Nacional de Rectores Mariscal Ramn Castilla, Loreto y Requena, atendiendo al
42% de la poblacin indocumentada mayor de 18 aos y
482567-1 al 17% de la poblacin indocumentada menor de 18 aos,
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417547
que corresponden a un total de 33 distritos (7 son distritos encargado, de manera exclusiva y excluyente, de
de zonas urbano marginales y 26 son distritos de zonas organizar y actualizar el Registro nico de Identificacin
rurales) de las 4 provincias en situacin de pobreza, muy de las Personas Naturales, as como de inscribir los
pobres y pobreza extrema; hechos y los actos relativos a su capacidad y estado civil;
Que, la propuesta Plan Selva cuenta con la opinin Que, la Primera Disposicin Complementaria de la
favorable de la Sub Jefatura Nacional, as como con la Ley N 26497, seala que la Jefatura Nacional queda
opinin de la Gerencia de Planificacin y Presupuesto autorizada para establecer los mecanismos necesarios
en el sentido que, es factible atenderlo con cargo a los para la transferencia e integracin de las Oficinas de
Recursos Directamente Recaudados del Pliego 033: Registros Civiles, pudiendo como consecuencia de ello,
RENIEC, y su afectacin ser en la medida que se realicen adoptar las disposiciones conducentes al cumplimiento de
los trmites del DNI correspondientes; dicho mandato, conforme lo refiere la Octava Disposicin
Que, siendo el RENIEC la Entidad encargada de Final del Reglamento de Inscripciones aprobado por
planear, dirigir y controlar las actividades de identificacin Decreto Supremo N 015-98-PCM;
de las personas; en cuya virtud, a fin de salvaguardar el Que, en cumplimiento de dicho mandato legal, el
derecho constitucional a la identidad de las personas, Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil RENIEC
resulta viable atender aprobar lo propuesto por la Gerencia ha venido emitiendo diversas resoluciones jefaturales por
de Restitucin de la Identidad y Apoyo Social; las cuales se han incorporado progresivamente las oficinas
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N 26497, registrales de diversas municipalidades distritales, para lo
Ley Orgnica del RENIEC, el Reglamento de Inscripciones cual resulta necesario adoptar las acciones administrativas
del RENIEC, aprobado por Decreto Supremo N 015-98- pertinentes a efectos que la gestin administrativa de los
PCM y el Reglamento de Organizacin y Funciones del procedimientos registrales se efecte conforme a ley;
RENIEC, aprobado mediante Resolucin Jefatural N 085- Que, el Artculo 11 de la Ley N 26497, Ley Orgnica
2010-JNAC/RENIEC (10FEB2010) y el Decreto Supremo del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil,
N 001-2009-JUS (15ENE2009); establece que el Jefe Nacional del RENIEC, tiene la
facultad de designar las oficinas registrales en todo
SE RESUELVE: el pas. Asimismo, est autorizado para efectuar las
modificaciones convenientes para el mejor servicio a la
Artculo Primero.- Aprobar el Plan Selva propuesto poblacin, creando o suprimiendo las dependencias que
por la Gerencia de Restitucin de la Identidad y Apoyo fueren necesarias;
Social, el mismo que como Anexo forma parte de la Que, los Artculos 11, 13 y 81 del Reglamento de
presente Resolucin. Inscripciones del RENIEC, aprobado mediante Decreto
Artculo Segundo.- Establecer la tramitacin y Supremo N 015-98-PCM, establecen que cada oficina
expedicin gratuita del DNI en la modalidad de inscripcin registral estar dotada de los mecanismos suficientes
por primera vez realizadas en desplazamiento para para atender a la poblacin, facultando al Jefe Nacional
personas menores y mayores de edad, en el mbito rural la decisin sobre la creacin, supresin de las mismas,
y urbano marginal en las 4 provincias correspondientes atendiendo a las circunstancias, densidad de la poblacin
a la Jefatura Regional Iquitos: Maynas, Mariscal Ramn o localidades donde no exista oficina registral y se
Castilla, Loreto y Requena, en concordancia con el constituyen como un rgano de lnea y como una primera
Plan Selva, en el marco de Recursos Directamente instancia administrativa ante la interposicin de recursos
Recaudados. impugnativos;
Artculo Tercero.- Disponer de manera excepcional, Que, mediante la Resolucin Jefatural N 061-2010/
para la atencin de menores de 17 aos la admisin de JNAC/RENIEC (02FEB2010) se autoriz la apertura de la
copia autenticada por el Registrador del RENIEC del Acta Agencia de Comas III, ubicada en la Av. San Felipe N 830
de Nacimiento del respectivo titular, as como del DNI del Urbanizacin San Felipe del Distrito de Comas, la cual
declarante que se encuentre caduco o que no cuente con inici sus actividades a partir del 03FEB2010;
el holograma de sufragio o la dispensa correspondiente. Que, la Gerencia de Operaciones Registrales mediante
Artculo Cuarto.- Encargar a las Gerencias de los documentos de vistos manifiesta que a efectos de
Restitucin de la Identidad y Apoyo Social, de Operaciones ampliar los servicios de registro de hechos vitales y del
Registrales, Informtica, Administracin y Planificacin estado civil, as como brindar una mejor atencin a los
y Presupuesto la ejecucin y la implementacin de las ciudadanos, propone que la Agencia Comas III se eleve
acciones necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto a la categora de Oficina Registral a partir del 16 de abril
en la presente Resolucin. del 2010;
Artculo Quinto.- Encargar a la Gerencia de Restitucin Que, se hace necesario difundir la presente, a travs
de la Identidad y Apoyo Social, informar peridicamente a de la correspondiente publicacin;
la Jefatura Nacional el avance y resultado de la presente. Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesora
Jurdica y conforme a las atribuciones conferidas por la
Regstrese, publquese y cmplase. Ley Orgnica del RENIEC, Ley N 26497, al Reglamento
de Organizacin y Funciones aprobado por Resolucin
EDUARDO RUIZ BOTTO Jefatural N 085-2010-JNAC/RENIEC (10FEB2010) y lo
Jefe Nacional dispuesto en el Decreto Supremo N 001-2009-JUS;
483247-1 SE RESUELVE:
DIARIO OFICIAL
LA DIRECCIN
El Peruano
417550 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010