0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas64 páginas

BOTIQUIN Abril 2010 El Peruano

Reglamento de lo que tiene que contener un botiquin para el transporte de personas, según las leyes peruanas

Cargado por

Brian Chancan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas64 páginas

BOTIQUIN Abril 2010 El Peruano

Reglamento de lo que tiene que contener un botiquin para el transporte de personas, según las leyes peruanas

Cargado por

Brian Chancan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

AO DE LA FUNDADO

CONSOLIDACIN EN 1825 POR


ECONMICA Y EL LIBERTADOR
SOCIAL DEL PER SIMN BOLVAR

Lima, mircoles 21 de abril de 2010

NORMAS LEGALES
Ao XXVII - N 10970 www.elperuano.com.pe 417491

Sumario

PODER EJECUTIVO R.S. N 079-2010-JUS.- Designan Procurador Pblico


Adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores 417498
CASA DE GOBIERNO
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
Res. N 010-2010-DP/JCGOB.- Designan Director de
Recursos Humanos del Despacho Presidencial 417493 RR.MM. Ns. 353 y 354-2010-MIMDES.- Ratifican
representantes del Colegio de Psiclogos del Per y del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ante el Consejo
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS de Adopciones de la Secretara Nacional de Adopciones
417498
R.S. N 099-2010-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de R.M. N 355-2010-MIMDES.- Incorporan ex-trabajadores
Salud a Ecuador y encargan su Despacho a la Ministra de al Ministerio 417499
Trabajo y Promocin del Empleo 417494 R.M. N 356-2010-MIMDES.- Designan Presidente del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
AGRICULTURA Jan 417501

R.D. N 035-2010-AG-AGRO RURAL-DE.- Designan PRODUCE


responsable del portal de transparencia de AGRO RURAL
417494 R.M. N 102-2010-PRODUCE.- Aprueban Gua de
R.J. N 257-2010-ANA.- Encargan a profesional las Buenas Prcticas para Ladrilleras Artesanales 417501
funciones de la Administracin Local de Agua Iquitos R.D. N 105-2010-PRODUCE/DGEPP.- Declaran
417494 infundado recurso de reconsideracin contra la Res. N
494-2007-PRODUCE/DGEPP 417501
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO RR.DD. Ns. 106, 109, 118 y 133-2010-PRODUCE/
DGEPP.- Aprueban cambios de titulares de permisos de
R.S. N 057-2010-MINCETUR.- Autorizan viaje de pesca a favor de personas jurdicas y natural 417502
representante de PROMPER a los EE.UU. para realizar R.D. N 107-2010-PRODUCE/DGEPP.- Suspenden
acciones de promocin del turismo receptivo durante la licencia de operacin de la empresa CRIDANI S.A.C.
Gala Instituto Arqueolgico de Amrica 417495 ubicada en la ciudad de Chimbote 417507
R.D. N 108-2010-PRODUCE/DGEPP.- Declaran en
DEFENSA abandono solicitud de cambio de titular de permiso de
pesca otorgado por R.D. N 018-2000-PRE/P 417508
R.S. N 153-2010-DE/EP.- Autorizan viaje de personal R.D. N 110-2010-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan a Fish
militar del Ejrcito a Colombia para participar en evento Creek Navigation S.A. permiso de pesca para operar
de la Conferencia de Ejrcitos Americanos (CEA) 417495 embarcacin de bandera hondurea en la extraccin de
R.S. N 154-2010-DE/FAP.- Autorizan viaje de personal atn 417509
militar FAP a Guatemala para participar en eventos R.D. N 111-2010-PRODUCE/DGEPP.- Declaran
programados por el SICOFAA 417496 infundado recurso de reconsideracin interpuesto contra
la R.D. N 716-2009-PRODUCE/DGEPP 417510
R.D. N 132-2010-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan
ECONOMIA Y FINANZAS a ANILISA S.A. permiso de pesca para operar
embarcacin de bandera ecuatoriana en la extraccin
R.M. N 202-2010-EF/75.- Aprueban Tercer Addendum al de atn 417511
Convenio de Traspaso de Recursos a ser suscrito entre el
Ministerio de Economa y Finanzas, Ministerio de Energa
y Minas y la Empresa Activos Mineros S.A.C. 417497 RELACIONES EXTERIORES

D.S. N 047-2010-RE.- Ratifican el Convenio de


JUSTICIA Cooperacin en Caso de Desastre Natural, Crisis,
Accidente Grave en el Per o Cataclismos Anlogos entre
R.S. N 078-2010-JUS.- Conceden indulto a sentenciados el Gobierno de la Repblica del Per y el Gobierno de la
de diversos Establecimientos Penitenciarios 417497 Confederacin Suiza, as como su Enmienda 417512
El Peruano
417492 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

R.S. N 152-2010-RE.- Disponen el cierre temporal de


las Embajadas del Per en el Reino de Suecia y en Nueva ORGANISMOS REGULADORES
Zelanda 417513
R.S. N 153-2010-RE.- Autorizan viaje de funcionario ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
diplomtico a Ecuador para participar en la XXIV Reunin INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
del Consejo de Delegados de la UNASUR 417513
Res. N 086-2010-OS/CD.- Fijan Tarifas de la Red
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Principal de Camisea 417527

D.S. N 004-2010-TR.- Aprueban Reglamento de ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS


Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo 417514 COMISION NACIONAL SUPERVISORA
R.M. N 101-2010-TR.- Incorporan literal m) al Artculo
1 de la R.M. N 001-2010-TR, sobre aprobacin del DE EMPRESAS Y VALORES
Presupuesto Analtico de Personal - PAP 417514
R.M. N 102-2010-TR.- Designan representantes titular R.D. N 009-2010-EF/94.06.2.- Disponen inscripcin del
y suplente del Ministerio ante el Grupo de Trabajo fondo mutuo denominado BBVA Per Soles FMIV en el
Multisectorial encargado de viabilizar la implementacin Registro Pblico del Mercado de Valores 417529
del Proyecto MACMYPE 417515
Res. N 043-2010-TR/SG.- Aprueban el Presupuesto ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
Analtico de Personal (PAP) del Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo 417515 CONTRATACIONES DEL ESTADO

Res. N 195-2010-OSCE/PRE.- Aprueban Directiva que


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES establece disposiciones sobre el contenido de las Bases
Estandarizadas que las Entidades del Estado utilizarn
RR.SS. Ns. 051, 052 y 053-2010-MTC.- Autorizan viajes obligatoriamente en procesos de seleccin 417530
de Inspectores de la Direccin General de Aeronutica
Civil a los EE.UU. y Chile, en comisin de servicios
417516
PODER JUDICIAL
R.D. N 1011-2010-MTC/15.- Modifican la R.D. N 367-
2010-MTC/15, sobre implementacin del botiqun en los CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
vehculos destinados a servicios de transporte 417519
Res. Adm. N 093-2010-CE-PJ.- Aprueban Cuadro
de Valores de los Aranceles Judiciales para el Ejercicio
VIVIENDA Gravable del ao 2010 417531
Res. Adm. N 104-2010-CE-PJ.- Convierten juzgado en
RR.MM. Ns. 069 y 070-2010-VIVIENDA.- Aprueban el Tercer Juzgado de la Investigacin Preparatoria de la
transferencias financieras a favor de EMAPISCO S.A. Corte Superior de Justicia de Tacna 417533
y de la EPS SEMAPACH S.A. para la elaboracin de
expedientes tcnicos de diversos proyectos 417520
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

ORGANISMOS EJECUTORES Res. N 204-2010-CSJLN/PJ.- Designan Juez


Supernumerario del Sexto Juzgado de Paz Letrado de
Comas 417534
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
Res. N 208-2010-CSJLN/PJ.- Autorizan reincorporacin
de personal en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
RR. Ns. 821, 823 y 824/INC.- Declaran patrimonio cultural
de la Nacin a monumentos arqueolgicos prehispnicos 417535
ubicados en los departamentos de Lima, Moquegua y La Res. N 209-2010-CSJLN/PJ.- Ratifican Res. N 97-
Libertad 417522 2010-CSJLN/PJ, sobre mejora de la infraestructura de la
Corte Superior de Justicia de Lima Norte 417535
Res. N 210-2010-CSJLN/PJ.- Dictan disposiciones relativas
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD al personal de la Segunda Sala Penal de Reos en Crcel y
Tercer Juzgado Civil as como del Cuadro de Asignacin
R.J. N 101-2010-J-OPE/INS.- Encargan funciones de de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
Director General de la Oficina General de Informacin y 417537
Sistemas del Instituto Nacional de Salud 417524 Res. N 211-2010-CSJLN/PJ.- Reconforman el Comit
Distrital de Implantacin del Sistema Integrado Judicial -
Nacional de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
417537
ADMINISTRACION TRIBUTARIA Res. N 220-2010-CSJLN/PJ.- Disponen gestionar el
sistema de inteconexin y comunicacin de voz en la
Res. N 122-2010/SUNAT.- Modifican la Resolucin de Corte Superior de Justicia de Lima Norte 417538
Superintendencia N 210-2004/SUNAT que aprob las Res. Adm. N 319-2010-P-CSJLI/PJ.- Reasignan a
disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo N magistrados como Juez Titular del Vigsimo Stimo
943 417525 Juzgado Especializado en lo Civil y Juez Provisional del
Trigsimo Primer Juzgado Especializado de Trabajo con
subespecialidad previsional de Lima 417538
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Res. Adm. N 320-2010-P-CSJLI/PJ.- Designan juez
DE BIENES ESTATALES provisional de la Primera Sala Penal con Reos en Crcel
de Lima y Juez Supernumerario del Cuadragsimo Primer
Res. N 0004-2010/SBN-GO.- Aprueban el Decimotercer Juzgado Penal de Lima 417539
Fascculo del Catlogo Nacional de Bienes Muebles del Fe de Erratas Res. Adm. N 309-2010-P-CSJLI/PJ .
Estado 417526 417539
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417493

R.J. N 330-2010/JNAC/RENIEC.- Disponen cambio


ORGANOS AUTONOMOS de denominacin de agencia por la de Oficina Registral
Comas III en el distrito de Comas 417547
ANR - CONSEJO NACIONAL PARA LA
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

DE UNIVERSIDADES SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS


DE FONDOS DE PENSIONES
Res. N 132-2010-CONAFU.- Aceptan renuncia y
reconocen a nuevo Vicepresidente Acadmico de la
Comisin de Gobierno de la Universidad Antonio Ruiz de Res. N 3302-2010.- Autorizan viaje de funcionaria para
participar en eventos sobre inclusin financiera que se
Montoya 417540
llevarn a cabo en EE.UU. y Tailandia 417548
Res. N 164-2010-CONAFU.- Reconocen a integrantes
de la Comisin Organizadora de la Universidad de
Ciencias y Artes de Amrica Latina 417541 UNIVERSIDADES
Res. N 182-2010-CONAFU.- Amplan periodo del Consejo
Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de Res. N 434.- Autorizan viaje de autoridades de la
Funcionamiento de Universidades designado mediante la Universidad Nacional de Ingeniera a Espaa, Francia e
Res. N 150-2009-CONAFU 417542 Italia, en comisin de servicios 417548

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES GOBIERNOS LOCALES


Res. N 0203-2010-ANR.- Amplan la Res. N 1400-
2009-ANR, respecto a la organizacin acadmica de la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
Universidad Nacional Hermilio Valdizn 417543
Acuerdo N 023-2010-MM.- Declaran de inters el
Res. N 0312-2010-ANR.- Autorizan viaje de representante Proyecto de Planta de Tratamiento de Agua Maria Reiche
del Presidente de la ANR a la Reunin VII de RIACES,
para el riego de parques y jardines del distrito 417550
realizada en Cuba 417543
Res. N 0342-2010-ANR.- Aprueban creacin y
funcionamiento de la Escuela de Posgrado en la PROVINCIAS
Universidad Privada Seor de Sipn, con el Programa de
Maestra en la Gestin del Talento Humano 417544
MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA
Res. N 0350-2010-ANR.- Designan Comisin encargada
de pronunciarse en ltima instancia sobre casos especiales
de tacha de los representantes de las universidades Ordenanza N 003-2010-MDLP/ALC.- Aprueban
Ordenanza que regula las medidas de seguridad a ser
privadas 417545 adoptadas en el distrito de La Punta ante el riesgo de
Res. N 0351-2010-ANR.- Designan Comisin encargada Tsunami 417550
de pronunciarse en ltima instancia sobre casos especiales
de tacha de los representantes de las universidades Acuerdo N 004-012/2010.- Autorizan viaje de Regidores a
los EE.UU. para asistir a la XVI Conferencia Interamericana
pblicas 417545
de Alcaldes y Autoridades Locales 417553

REGISTRO NACIONAL DE
SEPARATA ESPECIAL
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
R.J. N 328-2010-JNAC/RENIEC.- Aprueban Plan Selva
y establecen tramitacin y expedicin gratuita del DNI para Ordenanza N 338-CDLO.- Reglamento para la
personas menores y mayores de edad, en el mbito rural preparacin, convocatoria y ejecucin del proceso del
y urbano marginal, en las provincias correspondientes a la Presupuesto Participativo del distrito de Los Olivos - Ao
Jefatura Regional Iquitos 417546 Fiscal 2011 417476

De conformidad con el artculo 3 de la Ley N


PODER EJECUTIVO 27594 y el literal q) del artculo 9 del Reglamento de
Organizacin y Funciones del Despacho Presidencial,
aprobado por Decreto Supremo N 066-2006-PCM;
CASA DE GOBIERNO SE RESUELVE:

Designan Director de Recursos Artculo nico.- Designacin


Humanos del Despacho Presidencial Designar, a partir de la publicacin de la presente
resolucin, al seor CPC ORLANDO ALBERTO
RESOLUCIN DEL JEFE DE LA CASA DE GOBIERNO ROSSEL ALVARADO, en el cargo de Director de
N 010-2010-DP/JCGOB Recursos Humanos del Despacho Presidencial.

Lima, 20 de abril de 2010 Regstrese, comunquese y publquese.

CONSIDERANDO: LUIS NAVA GUIBERT


Secretario General de la
Que, se encuentra vacante el cargo de Director de Presidencia de la Repblica
Recursos Humanos del Despacho Presidencial;
Que, en tal sentido, es necesario designar al funcionario
que ocupar dicho cargo de confianza; 483670-14
El Peruano
417494 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

CONSIDERANDO:
PRESIDENCIA DEL Que, la Vigsimo Sexta Poltica Nacional del Acuerdo
Nacional, establece como Poltica de Estado la promocin
CONSEJO DE MINISTROS de la tica y la transparencia, la erradicacin de la
corrupcin, el lavado de dinero, la evasin tributaria y
Autorizan viaje del Ministro de Salud el contrabando en todas sus formas, establecindose el
compromiso de velar por el desempeo responsable y
a Ecuador y encargan su Despacho a transparente de la funcin pblica;
la Ministra de Trabajo y Promocin del Que, el Texto nico Ordenado de la Ley N 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica,
Empleo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 072-
2003-PCM, establecen como finalidad de la norma, la
RESOLUCIN SUPREMA promocin de la transparencia de los actos del Estado, as
N 099-2010-PCM como la regulacin del derecho fundamental del acceso a
la informacin consagrado en el numeral 5 del Artculo 2
Lima, 20 de abril del 2010 de la Constitucin Poltica del Per;
Que, el Artculo 5 de la precitada Ley, seala la
CONSIDERANDO: informacin de obligatoria difusin a travs de Internet,
por parte de las entidades de la Administracin Pblica,
Que, mediante documento de fecha 31 de marzo las cuales debern identificar al funcionario responsable
de 2010 la Secretara de la Presidencia Pro Tempore del Portal de Transparencia, cuyas obligaciones se
de la Unin de Naciones Sudamericanas (UNASUR), encuentran contenidas en el Artculo 8 del Reglamento
por encargo de la Secretara Tcnica del Consejo de la norma en mencin;
Suramericano de Salud, invita al seor Ministro de Que, a travs de Resolucin Ministerial N 398-2008-
Salud para que participe en la II Reunin Ordinaria del PCM, de fecha 02 de Diciembre del 2008, se aprob la
Comit Coordinador de UNASUR Salud y en la II Reunin Directiva N 004-2008-PCM/SGP, la cual establece los
Ordinaria de Ministros y Ministras de Salud, eventos que lineamientos para la uniformizacin del contenido de los
se llevarn a cabo en la ciudad de Cuenca, Repblica del Portales de Transparencia de las entidades pblicas,
Ecuador, durante el periodo del 27 al 30 de abril de 2010; complementarios a las disposiciones de la Ley de
Que, los gastos por concepto de pasajes, hospedaje y Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica;
viticos sern cubiertos ntegramente por la Organizacin Que, mediante Resolucin Directoral N 013-2010-
Panamericana de la Salud (OPS), por lo que la presente AG-AGRO RURAL-DE, se design como responsable del
Resolucin Suprema no irrogar gasto alguno al Pliego Portal de Transparencia del Programa, al Ing. Pedro Alberto
Presupuestario del Ministerio de Salud; Abarca Cajigas, el mismo que de acuerdo a lo dispuesto
Que, en tanto dure la ausencia del Titular, es necesario por Resolucin Directoral N 032-2009-AG-AGRO RURAL-
encargar la cartera de Salud; DE del 09 de Abril del 2010, concluy sus funciones como
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 127 de Jefe de la Unidad de Sistemas y Tecnologa de Informacin,
la Constitucin Poltica del Per y la Ley N 29158, Ley resultando necesario designar al actual funcionario
Orgnica del Poder Ejecutivo; y, responsable de citado medio de difusin;
Estando a lo acordado; De conformidad con lo establecido por la Ley N 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica,
SE RESUELVE: y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 072-
Artculo 1.- Autorizar el viaje del Ministro de Salud 2003-PCM, y en uso de las facultades conferidas a travs
seor OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ, a la ciudad de del Manual Operativo, aprobado mediante Resolucin
Cuenca, Repblica del Ecuador, durante el periodo del 28 Ministerial N 1120-2008-AG:
de abril al 01 de mayo de 2010, para los fines expuestos
en la parte considerativa de la presente Resolucin. SE RESUELVE:
Artculo 2.- Encargar la cartera de Salud a la Ministra
de Trabajo y Promocin del Empleo, seora MANUELA Artculo nico.- Designar, como responsable del
ESPERANZA GARCA COCHAGNE, del 28 de abril al 01 Portal de Transparencia del Programa de Desarrollo
de mayo de 2010. Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, al Ing. Jos
Artculo 3.- La presente Resolucin no irrogar gasto Antonio Alarcn Butrn, Jefe de la Unidad de Sistemas y
alguno al Tesoro Pblico, ni dar derecho a exoneracin Tecnologa de Informacin.
o liberacin de impuestos de aduana de cualquier clase o
denominacin. Regstrese, comunquese y publquese.
Artculo 4.- La presente Resolucin ser refrendada
por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro RODOLFO LUIS BELTRAN BRAVO
de Salud. Director Ejecutivo
Programa de Desarrollo Productivo
Regstrese, comunquese y publquese. Agrario Rural - AGRO RURAL

ALAN GARCA PREZ 483253-1


Presidente Constitucional de la Repblica
Encargan a profesional las funciones
JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
Presidente del Consejo de Ministros de la Administracin Local de Agua
Iquitos
OSCAR UGARTE UBILLUZ
Ministro de Salud RESOLUCIN JEFATURAL
N 257-2010-ANA
483670-3
Lima, 19 de abril de 2010

AGRICULTURA CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolucin Jefatural N 0015-2009-


Designan responsable del portal de ANA, del 29 de enero del 2009, se encargaron las
transparencia de AGRO RURAL funciones de la Administracin Local de Agua Iquitos, al
Ingeniero Bienvenido Atoche Valladolid;
RESOLUCIN DIRECTORAL EJECUTIVA Que, por razones de servicio, se ha visto por
N 035-2010-AG-AGRO RURAL-DE conveniente dar por concluida dicha encargatura
conferida mediante la Resolucin Jefatural sealada en el
Lima, 20 de abril de 2010 considerando precedente;
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417495
Que, en consecuencia resulta necesario encargar De conformidad con el Decreto de Urgencia N 001-
al nuevo profesional que asuma las funciones de la 2010, la Ley N 27790, de Organizacin y Funciones del
Administracin Local de Agua Iquitos; y, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR,
De conformidad con lo dispuesto en la nica Ley N 27619, que regula la autorizacin de viajes al
Disposicin Complementaria Final del Reglamento de exterior de los servidores y funcionarios pblicos, sus
Organizacin y Funciones de la Autoridad Nacional del modificatorias, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM y
Agua aprobado por Decreto Supremo N 039-2008-AG. el Decreto Supremo N 009-2007-MINCETUR;

SE RESUELVE: SE RESUELVE:

Artculo Primero.- Dar por concluida, a partir de la Artculo 1.- Autorizar el viaje de la seorita Mara del
fecha, la encargatura del Ingeniero Bienvenido Atoche Sol Velsquez Garca, a la ciudad de New York, Estados
Valladolid en el cargo de Administrador Local de Agua Unidos de Amrica, del 26 al 30 de abril de 2010, para que
Iquitos, dndosele las gracias por los servicios prestados. en representacin de PROMPER lleve a cabo diversas
Artculo Segundo.- Encargar, a partir de la fecha, acciones de promocin del turismo receptivo durante la
al Ingeniero TEDDY ALBERTO ZUMBA CARDENAS las Gala Instituto Arqueolgico de Amrica, mencionada en
funciones de la Administracin Local de Agua Iquitos. la parte considerativa de la presente resolucin.
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Regstrese, comunquese y publquese. de la presente Resolucin se efectuarn con cargo al
Pliego Presupuestal 008 Comisin de Promocin del
FRANCISCO PALOMINO GARCIA Per para la Exportacin y el Turismo - PROMPER, de
Jefe acuerdo al siguiente detalle:
Autoridad Nacional del Agua
- Viticos (US$ 220,00 x 3 das) : US$ 660,00
483626-1 - Pasajes Areos : US$ 1 499,00
- Tarifa Corpac : US$ 31,00

COMERCIO EXTERIOR Artculo 3.- Dentro de los quince das calendario


siguientes a su retorno al pas, la seorita Mara del
Sol Velsquez Garca, presentar a la Titular del Pliego
Y TURISMO Presupuestal de PROMPER un informe detallado sobre
las acciones realizadas y los logros obtenidos durante
el evento al que asistir; asimismo, deber presentar la
Autorizan viaje de representante de rendicin de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.
PROMPER a los EE.UU. para realizar Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos
acciones de promocin del turismo aduaneros, cualquiera sea su clase o denominacin.
receptivo durante la Gala Instituto Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
Arqueolgico de Amrica refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
RESOLUCIN SUPREMA Regstrese, comunquese y publquese.
N 057-2010-MINCETUR
ALAN GARCA PREZ
Lima, 20 de abril de 2010 Presidente Constitucional de la Repblica
Visto el Oficio N 141-2010-PROMPERU/SG, de la JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
Secretaria General de la Comisin de Promocin del Per Presidente del Consejo de Ministros
para la Exportacin y el Turismo - PROMPER.
JOS GONZALES QUIJANO
CONSIDERANDO: Ministro de la Produccin
Que, la Comisin de Promocin del Per para la Encargado del Despacho
Exportacin y el Turismo - PROMPER, es el organismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
pblico ejecutor adscrito al Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo, competente para proponer y ejecutar los 483670-8
planes y estrategias de promocin de bienes y servicios
exportables, as como de turismo interno y receptivo,
promoviendo y difundiendo la imagen del Per en materia
turstica y de exportaciones; DEFENSA
Que, acorde con sus funciones, PROMPER,
participar en la organizacin de la Gala Instituto Autorizan viaje de personal militar del
Arqueolgico de Amrica, que se realizar en la ciudad
de New York, Estados Unidos de Amrica, el 28 de abril Ejrcito a Colombia para participar en
de 2010, evento que tiene como objetivo presentar los evento de la Conferencia de Ejrcitos
diversos atractivos arqueolgicos del pas, para lo cual se
trasladar la muestra Dama de Cao y se presentar nuestra
Americanos (CEA)
cultura a travs de la msica, danza y gastronoma; RESOLUCIN SUPREMA
Que, por Resolucin Suprema N 053-2010- N 153-2010-DE/EP
MINCETUR, de fecha 6 de abril de 2010, se autoriz el
viaje de un funcionario de PROMPER para que participe Lima, 20 de abril de 2010
en dicha Gala. Sin embargo, dada la importancia de la
misma, la Secretaria General de PROMPER ha solicitado Visto, la Hoja de Recomendacin N 004 JEMGE/OAIE/
que se autorice adicionalmente el viaje de la seorita b del 16 de marzo de 2010 y la Hoja de Recomendacin
Mara del Sol Velsquez Garca, quien presta servicios N 008 SEPCEA/SG-CGE del 16 de marzo de 2010 de la
en la referida entidad, para que en su representacin Secretara General del Comandante General del Ejrcito;
realice acciones de promocin en materia de turismo,
coordinando y supervisando el desarrollo del evento; CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 29465, Ley de Presupuesto del Sector
Pblico para el Ao Fiscal 2010, prohbe los viajes al Que, mediante carta de febrero de 2010, el Seor
exterior con cargo a recursos pblicos, salvo los casos General Comandante del Ejrcito Nacional de Colombia,
excepcionales que la misma Ley seala, entre ellos, los curs una invitacin formal al seor General de Ejrcito
viajes que se efecten en el marco de las acciones de Comandante General del Ejrcito del Per y al Presidente
promocin de importancia para el Per, los que deben de la Conferencia de Ejrcitos Americanos Ciclo XXIX,
realizarse en categora econmica y ser autorizados por para que se designe a oficiales representantes del Ejrcito
Resolucin Suprema; del Per como participantes en la reunin Ad-Hoc sobre
El Peruano
417496 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Asuntos Legales en Operaciones de Mantenimiento de de conformidad con el Artculo 10 del citado Decreto
Paz de la Conferencia de Ejrcitos Americanos (CEA), a Supremo y la Cuarta Disposicin Final del D.S. N 002-
celebrarse del 25 al 30 de Abril de 2010 en la ciudad de 2004 DE/SG.
Bogot; Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no dar
Que, teniendo en consideracin la importancia del derecho a solicitar liberacin ni exoneracin de impuestos
evento descrito en el considerando precedente para el aduaneros de ninguna clase o denominacin.
inters institucional, mediante las Hojas de Recomendacin Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
citadas en el Visto de la presente resolucin, se autoriz la refrendada por el seor Presidente del Consejo de
participacin de cuatro (04) Oficiales para que asistan en Ministros y por el seor Ministro de Defensa.
calidad de participantes;
Que, los costos de los pasajes areos sern asumidos Regstrese, comunquese y publquese.
por el Ejrcito de los Estados Unidos de Amrica, corriendo
por cuenta del Estado Peruano el pago por concepto de ALAN GARCA PREZ
viticos y Tarifa nica por Uso de Aeropuerto; Presidente Constitucional de la Repblica
Que, el precitado viaje, se encuentra considerado en
el Rubro 5 .- Medidas de Confianza Mutua, tem 66, del JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
Anexo 1 (Recursos Ordinarios) del Plan Anual de Viajes Presidente del Consejo de Ministros
2010 del Ministerio de Defensa, aprobado mediante
Resolucin Suprema N 130-2010 DE/SG del 01 de Abril RAFAEL REY REY
del 2010; Ministro de Defensa
Que, de conformidad con el Artculo 10 inciso 10.1 de
la Ley N 29465 Ley de Presupuesto del Sector Pblico 483670-4
para el Ao fiscal 2010; el Decreto de Urgencia N 001-
2010 del 06 de enero del 2010 norma que precisa el
rango normativo de las autorizaciones de viajes al exterior; Autorizan viaje de personal militar FAP
y, el Artculo 1 inciso A) numeral 3 del Decreto Supremo a Guatemala para participar en eventos
N 024-2009-DE/SG del 19 de noviembre de 2009 norma
que determina la jerarqua y uso de las normas de carcter programados por el SICOFAA
administrativo que se aplicarn en el los distintos rganos
del Sector Defensa en su, las autorizaciones de viajes al RESOLUCIN SUPREMA
extranjero de personal militar y civil que irroguen gastos al N 154-2010-DE/FAP
Estado, sern aprobadas por Resolucin Suprema;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N Lima, 20 de abril de 2010
27619 -Ley que regula la autorizacin de viajes al exterior
de Servidores y Funcionarios Pblicos; Ley N 29075 - Visto, las Papeletas de Trmite NC-50-SGFA-
Ley que establece la Naturaleza Jurdica, Funcin, Nros. 1233 y 1236, de fecha 10 de marzo de 2010,
Competencias y Estructura Orgnica Bsica del Ministerio respectivamente, del Secretario General de la Fuerza
de Defensa; Ley N 29465 -Ley de Presupuesto del Sector Area del Per;
Pblico para el Ao Fiscal 2010; Decreto Supremo N 047-
2002-PCM del 05 de junio 2002 Normas reglamentarias CONSIDERANDO:
sobre autorizaciones de viajes al exterior de servidores
y funcionarios pblicos; y el Decreto Supremo N 002- Que, es conveniente para los intereses institucionales
2004 DE/SG del 26 de enero de 2004 y sus modificatorias autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio a
normas reglamentarias de viajes al exterior de personal la Repblica de Guatemala, al Personal Militar FAP que
militar y civil del Sector Defensa; y, se indica en la parte resolutiva, para que participen en
Estando a lo recomendado por el seor General de los diferentes eventos programados por el Sistema de
Ejrcito Comandante General del Ejrcito y lo acordado Cooperacin entre las Fuerzas Areas Americanas
con el seor Ministro de Defensa; (SICOFAA), que se llevarn a cabo en la Ciudad Antigua;
por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse
SE RESUELVE: redundarn en beneficio de la Seguridad Nacional, dentro
del mbito de competencia de la Fuerza Area del Per;
Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en comisin Que, la citada comisin se encuentra incluida en el rubro
de servicio, del 25 al 30 de abril de 2010, al personal militar 5.- Medidas de Confianza Mutua, tem 132 y 133, del Plan
del Ejrcito del Per que a continuacin se nombran, Anual de Viajes del Sector Defensa para los meses de marzo
para que participen en la Reunin Ad-Hoc sobre Asuntos a diciembre del ao 2010, aprobado mediante Resolucin
Legales en Operaciones de Mantenimiento de Paz de la Suprema N 130-2010 DE/SG del 01 de abril de 2010;
Conferencia de Ejrcitos Americanos (CEA), que se llevar Que, conformidad con la Ley N 27619 - Ley que
a cabo en la Ciudad de Bogot COLOMBIA, conforme a Regula la Autorizacin de Viajes al Exterior de Servidores
los fundamentos expuestos en la parte considerativa: y Funcionarios Pblicos, Ley N 29075 Ley que Establece
la Naturaleza Jurdica, Funcin, Competencias y Estructura
General de Brigada EP SANABRIA MONROY Jorge Orgnica Bsica del Ministerio de Defensa, Decreto Supremo
Helmut N 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002, Decreto
Coronel EP QUELOPANA BOHORQUEZ Eduardo Supremo N 002-2004-DE/SG del 26 de enero de 2004 y
Antonio sus modificatorias, Decreto Supremo N 024-2009 DE/SG
Teniente Coronel EP BAUTISTA VALLE Vctor Jess del 19 de noviembre de 2009 y la Ley N 29465 Ley de
Mayor EP RAMOS AGAMA Jorge Luis Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2010; y,
Estando a lo informado por el Jefe del Estado Mayor
Artculo 2.- El Ministerio de DefensaEjrcito de General, a lo opinado por el Comandante General de la
Per, efectuar los pagos que correspondan de acuerdo Fuerza Area del Per y a lo acordado con el Ministro de
a los conceptos siguientes: Defensa;

- Viticos por Comisin de Servicio SE RESUELVE:


US $ 200.00 x 04 personas x 06 das
Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisin
- Tarifa nica por Uso de Aeropuerto(TUUA) de Servicio a la Repblica de Guatemala, al Personal
US $ 31.00 x 04 personas Militar FAP que participar en los diferentes eventos
programados por el Sistema de Cooperacin entre las
Artculo 3.- El personal comisionado mediante la Fuerzas Areas Americanas (SICOFAA), que se llevarn
presente resolucin, deber cumplir con lo dispuesto en a cabo en la Ciudad Antigua, en las fechas que se indican
el Artculo 6 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM a continuacin:
respecto de la obligacin de sustentar viticos; asimismo,
dentro de los quince (15) das calendario de su retorno Del 02 al 13 de mayo de 2010
al pas, presentarn un informe detallado ante el titular L REUNION PREPLAN Y XI CURSO OFICIAL DE
de la entidad, describiendo las acciones realizadas y ENLACE 2010
los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, Coronel FAP CARLOS JOSE VICTOR ABAD BARBIS
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417497
Del 02 al 07 de mayo de 2010 aprobados por las Resoluciones Ministeriales Nos. 131-
L REUNION PREPLAN 2005-EF/75 y 726-2008-EF/75;
Coronel FAP MARCO ANTONIO KLEPATZKY REYNA Que, conforme al indicado Convenio de Traspaso de
Recursos y sus modificatorias, los recursos provenientes
Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Fuerza Area de la operacin de endeudamiento externo se trasladaron
del Per, efectuar los pagos que correspondan, de a favor de EGECEN S.A. para la ejecucin del
acuerdo a los conceptos siguientes: Proyecto de Construccin de la Central Hidroelctrica
Yuncn (Paucartambo II); y adems, EGECEN S.A. se
Pasajes: Lima Ciudad Antigua (Guatemala) - comprometi a transferir al Ministerio de Economa y
Lima Finanzas los recursos requeridos para atender el servicio
US$ 900 x 02 Oficiales de deuda de la referida operacin de endeudamiento;
Que, EGECEN S.A. ha sido materia de un proceso
Viticos: de fusin por absorcin, con la Empresa Activos
US$ 200 x 12 das x 01 Oficial Mineros S.A.C., lo que ha sido aprobado por las Juntas
US$ 200 x 06 das x 01 Oficial Generales de Accionistas de ambas empresas realizadas
el 14.12.2009; habindose acordado adicionalmente en
Tarifa nica de Uso de Aeropuerto: tales Juntas Generales que dicha fusin entr en vigencia
US$ 31 x 02 Oficiales a partir del 16.12.2009; por lo tanto, desde esta ltima
fecha Activos Mineros S.A.C., en calidad de empresa
Artculo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado absorbente, asume los activos y pasivos de EGENCEN
para variar la fecha de inicio y trmino de la comisin, sin S.A., en calidad de empresa absorbida;
exceder el total de das autorizados. Que, en tal sentido, se considera conveniente modificar
Artculo 4.- El citado personal deber dar el citado Convenio de Traspaso de Recursos a efectos de
cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 6 y 10 del establecer que a partir del 16.12.2009 las obligaciones a
Decreto Supremo N 047-2002-PCM de fecha 05 de junio cargo de EGECEN S.A. conforme a dicho Convenio han
de 2002 y la Cuarta Disposicin Final del Reglamento de sido asumidas por la empresa Activos Mineros S.A.C.;
Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Que, sobre el particular han opinado favorablemente
Defensa aprobado con el Decreto Supremo N 002-2004- la Direccin Nacional del Endeudamiento Pblico y la
DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y su modificatoria Oficina General de Asesora Jurdica del Ministerio de
el Decreto Supremo N 008-2004-DE/SG del 30 de junio Economa y Finanzas;
de 2004. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Artculo 5.- La presente Resolucin ser refrendada Supremo N 130-96-EF modificado por el Decreto
por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro Supremo N 090-2004-EF;
de Defensa.
SE RESUELVE:
Regstrese, Comunquese y Publquese
Artculo 1.- Aprobar el Tercer Addendum al Convenio
ALAN GARCA PREZ de Traspaso de Recursos aprobado por la Resolucin
Presidente Constitucional de la Repblica Ministerial N 069-97-EF/75 y sus modificatorias, a ser
suscrito por el Ministerio de Economa y Finanzas, el
JAVIER VELASQUEZ QUESQUN Ministerio de Energa y Minas y la Empresa Activos
Presidente del Consejo de Ministros Mineros S.A.C., para los fines a que se refiere la parte
considerativa de esta resolucin ministerial.
RAFAEL REY REY Artculo 2.- Autorizase al Director General de la
Ministro de Defensa Direccin Nacional del Endeudamiento Pblico a suscribir,
en representacin del Ministerio de Economa y Finanzas,
483670-5 el Tercer Addendum al Convenio de Traspaso de Recursos
que se aprueba en el artculo precedente.

ECONOMIA Y FINANZAS Regstrese, comunquese y publquese.

MERCEDES AROZ FERNNDEZ


Aprueban Tercer Addendum al Ministra de Economa y Finanzas
Convenio de Traspaso de Recursos 483648-1
a ser suscrito entre el Ministerio de
Economa y Finanzas, Ministerio de
Energa y Minas y la Empresa Activos JUSTICIA
Mineros S.A.C.
Conceden indulto a sentenciados
RESOLUCIN MINISTERIAL de diversos Establecimientos
N 202-2010-EF/75
Penitenciarios
Lima, 19 de abril de 2010
RESOLUCIN SUPREMA
CONSIDERANDO: N 078-2010-JUS
Que, mediante el Decreto Supremo N 130-96-EF Lima, 20 de abril de 2010
se aprob la operacin de endeudamiento externo
entre la Repblica del Per y The Overseas Economic Vista la opinin favorable de la Comisin Permanente
Cooperation Fund del Japn OECF (hoy JAPAN de Calificacin de Indultos;
INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY - JICA),
hasta por un monto equivalente a 33 000 000 000,00 CONSIDERANDO:
(TREINTA Y TRES MIL MILLONES Y 00/100 YENES),
destinado a financiar parcialmente el Proyecto de Que, corresponde al Presidente de la Repblica
Construccin de la Central Hidroelctrica Yuncn conceder indultos a los sentenciados que durante el
(Paucartambo II), a cargo del Ministerio de Energa y tiempo de cumplimiento de la condena impuesta por el
Minas, a travs de la Empresa de Generacin Elctrica Poder Judicial hayan observado buen comportamiento
del Centro S.A. EGECEN S.A.; y demostrado condiciones para reintegrarse como
Que, mediante Resolucin Ministerial N 069-97- elementos tiles a la sociedad;
EF/75, se aprob el Convenio de Traspaso de Recursos Que, las condiciones favorables de reinsercin a la
suscrito entre el Ministerio de Economa y Finanzas, el sociedad son corroboradas con los informes emitidos
Ministerio de Energa y Minas y EGECEN S.A., habiendo por los profesionales competentes, as como con los
sido modificado el mismo mediante dos Addenda, certificados de estudios y/o trabajo respectivos y el
El Peruano
417498 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

cumplimiento de los dems requisitos establecidos en la Exteriores, habiendo formulado renuncia a dicho cargo
norma pertinente; con fecha 26 de enero de 2010;
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 30 del Que, conforme al oficio de visto, el Secretario Tcnico
Decreto Ley N 25993, Ley Orgnica del Sector Justicia del Consejo de Defensa Jurdica del Estado informa que
que crea la Comisin Permanente de Calificacin de dicho Consejo ha propuesto designar en su reemplazo
Indultos; el Decreto Supremo N 07-95-JUS, que aprueba al seor abogado Jos Martn Avalos Rodrguez como
su Reglamento; y el numeral 21) del artculo 118 de la Procurador Pblico Adjunto del Ministerio de Relaciones
Constitucin Poltica del Per; corresponde al Presidente Exteriores, por lo que resulta pertinente emitir el acto
de la Repblica dictar resoluciones y conceder indultos; correspondiente;
Estando a lo acordado; De conformidad con lo dispuesto en el artculo 47 de
la Constitucin Poltica del Per, el Decreto Ley N 25993 -
SE RESUELVE: Ley Orgnica del Sector Justicia, el Decreto Legislativo N
1068 por el cual se crea el Sistema de Defensa Jurdica del
Artculo 1.- Conceder indulto comn a Estado y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
los sentenciados que cumplen condena en los N 017-2008-JUS; y,
Establecimientos Penitenciarios de la Repblica que se Estando a lo acordado;
detallan a continuacin:
SE RESUELVE:
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
LURIGANCHO Artculo 1.- Aceptar la renuncia del seor abogado
Jos Arturo Rodrguez Hernndez como Procurador
1.- TIPACTI GARCIA, MIGUEL ARTURO Pblico Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del
Ministerio de Relaciones Exteriores, dndosele las gracias
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE CALLAO por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar al seor abogado Jos Martn
2.- QUISPE GARCIA, GKTHALS JOQHUONE Avalos Rodrguez como Procurador Pblico Adjunto del
3.- VALLADARES CHAVEZ, MARIO DANIEL Ministerio de Relaciones Exteriores.
4.- OLIVA RODRIGUEZ, JEAM PIERRE Artculo 3.- La presente Resolucin Suprema ser
CRISTOPHER refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros,
el Ministro de Justicia y el Ministro de Relaciones
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LIMA Exteriores.

5.- MORENO VELASCO, JUAN PABLO Regstrese, comunquese y publquese.

ESTABLECIMIENTO DE ASISTENCIA POST ALAN GARCA PREZ


PENITENCIARIA Y EJECUCION DE PENAS Presidente Constitucional de la Repblica
LIMITATIVAS DE DERECHO DE SURQUILLO
JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
6.- QUISPE NARCISO, ALEX MANUEL Presidente del Consejo de Ministros

Artculo 2.- La presente Resolucin Suprema ser VCTOR GARCA TOMA


refrendada por el Ministro de Justicia. Ministro de Justicia

Regstrese, comunquese y publquese. JOS ANTONIO GARCA BELANDE


Ministro de Relaciones Exteriores
ALAN GARCA PREZ
Presidente Constitucional de la Repblica 483670-7

VCTOR GARCA TOMA


Ministro de Justicia MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
483670-6
Ratifican representantes del Colegio
Designan Procurador Pblico de Psiclogos del Per y del Ministerio
Adjunto del Ministerio de Relaciones de la Mujer y Desarrollo Social ante el
Exteriores Consejo de Adopciones de la Secretara
Nacional de Adopciones
RESOLUCIN SUPREMA
N 079-2010-JUS RESOLUCIN MINISTERIAL
N 353-2010-MIMDES
Lima, 20 de abril de 2010
Lima, 20 de abril de 2010
VISTO, el Oficio N 480-2010-JUS/CDJE del Secretario
Tcnico del Consejo de Defensa Jurdica del Estado; Vistos los Oficios N 053-2010-CDN-C.Ps.P y N 078-
2010-CDN-C.Ps.P. del Decano Nacional del Colegio de
CONSIDERANDO: Psiclogos del Per;

Que, mediante Decreto Legislativo N 1068 se CONSIDERANDO:


crea el Sistema de Defensa Jurdica del Estado con la
finalidad de fortalecer, unificar y modernizar la defensa Que, el Artculo IX del Ttulo Preliminar de la Ley N
jurdica del Estado en el mbito local, regional, nacional, 27337, Ley que aprueba el Nuevo Cdigo de los Nios
supranacional e internacional, en sede judicial, militar, y Adolescentes, establece que en toda medida que
arbitral, Tribunal Constitucional, rganos administrativos concierne al nio y al adolescente que adopte el Estado a
e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y travs de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
conciliaciones; Ministerio Pblico, los Gobiernos Regionales, Gobiernos
Que, el artculo 7 del Decreto Legislativo N 1068 Locales y sus dems instituciones, as como en la accin
establece que es atribucin del Consejo de Defensa de la sociedad, se considerar el Principio del Inters
Jurdica del Estado, entre otras, proponer la designacin Superior del Nio y del Adolescente y el respeto de sus
de los Procuradores Pblicos del Poder Ejecutivo; derechos;
Que, mediante Resolucin Suprema N 240-2005- Que, el artculo 119 del Cdigo de los Nios y
JUS, se design al seor abogado Jos Arturo Rodrguez Adolescentes dispone que la Oficina de Adopciones,
Hernndez como Procurador Pblico Adjunto a cargo hoy Secretara Nacional de Adopciones, es la institucin
de los asuntos judiciales del Ministerio de Relaciones encargada de tramitar las solicitudes de adopcin de nios
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417499
o de adolescentes declarados en estado de abandono, Ministerio Pblico, los Gobiernos Regionales, Gobiernos
a cuyo efecto cuenta con un Consejo de Adopciones, Locales y sus dems instituciones, as como en la accin
precisando su conformacin y disponiendo que sus de la sociedad, se considerar el Principio del Inters
funciones especficas sern desarrolladas mediante Superior del Nio y del Adolescente y el respeto de sus
Reglamento; derechos;
Que, los artculos 5 y 6 del Reglamento del Consejo Que, el artculo 119 del Cdigo de los Nios y
de Adopciones de la Secretara Nacional de Adopciones Adolescentes dispone que la Oficina de Adopciones,
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado hoy Secretara Nacional de Adopciones, es la institucin
por Decreto Supremo N 001-2010-MIMDES, prevn que encargada de tramitar las solicitudes de adopcin de nios
este Consejo es un rgano colegiado que se encuentra o de adolescentes declarados en estado de abandono,
integrado, entre otros, por un (a) representante del Colegio a cuyo efecto cuenta con un Consejo de Adopciones,
de Psiclogos del Per, cuya designacin, por un perodo precisando su conformacin y disponiendo que sus
de dos (2) aos, se formaliza por Resolucin Ministerial funciones especficas sern desarrolladas mediante
del Sector Mujer y Desarrollo Social; Reglamento;
Que, a su vez, la Primera Disposicin Complementaria Que, los artculos 5 y 6 del Reglamento del Consejo
Final del acotado Reglamento precisa que, en el trmino de Adopciones de la Secretara Nacional de Adopciones
de treinta (30) das naturales, contados a partir de su del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado
entrada en vigencia, las instituciones sealadas en su por Decreto Supremo N 001-2010-MIMDES, prevn que
artculo 5 debern proceder a designar o ratificar, en este Consejo es un rgano colegiado que se encuentra
su caso, a sus representantes para la conformacin del integrado, entre otros, por un (a) representante del
Consejo de Adopciones y que, tratndose de la ratificacin, MIMDES, cuya designacin, por un perodo de dos (2)
se computar el trmino transcurrido en el ejercicio de su aos, se formaliza por Resolucin Ministerial del Sector
funcin para efecto del plazo establecido en el artculo 6 Mujer y Desarrollo Social;
de aquella norma reglamentaria; Que, a su vez, la Primera Disposicin Complementaria
Que, mediante Oficio N 053-2010-CDN-C.Ps.P., Final del acotado Reglamento precisa que, en el trmino
recibido el 23 de febrero de 2010, el Decano Nacional del de treinta (30) das naturales, contados a partir de su
Colegio de Psiclogos del Per comunic al Ministerio entrada en vigencia, las instituciones sealadas en su
de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES que se artculo 5 debern proceder a designar o ratificar, en
haba designado a la Lic. SARA MARISOL HONORIO su caso, a sus representantes para la conformacin del
VILLARREAL como representante del referido Colegio Consejo de Adopciones y que, tratndose de la ratificacin,
Profesional ante el Consejo Nacional de Adopciones; se computar el trmino transcurrido en el ejercicio de su
Que, a travs del Oficio N 078-2010-CDN-C.Ps.P., funcin para efecto del plazo establecido en el artculo 6
recibido el 31 de marzo de 2010, el Decano Nacional del de aquella norma reglamentaria;
Colegio de Psiclogos del Per comunic al MIMDES Que, por Resolucin Ministerial N 329-2009-MIMDES
que se haba ratificado a la profesional mencionada en del 20 de agosto de 2009, se design a la seora TERESA
el considerando anterior como representante de dicho CECILIA FERNNDEZ BRINGAS, Asesora del Despacho
Colegio Profesional ante el Consejo de Adopciones; Viceministerial de la Mujer, como representante del
Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el acto Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ante el Consejo
mediante el cual se ratifique la designacin de la Lic. SARA Nacional de Adopciones;
MARISOL HONORIO VILLARREAL como representante Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el acto
del Colegio de Psiclogos del Per ante el Consejo de por el cual se ratifique la designacin de la funcionaria
Adopciones de la Secretara Nacional de Adopciones del mencionada en el considerando precedente como
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, por el perodo representante del MIMDES ante el Consejo de Adopciones
comprendido entre el 23 de febrero de 2010 y el 23 de de la Secretara Nacional de Adopciones del Ministerio de
febrero de 2012; la Mujer y Desarrollo Social, por el perodo comprendido
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N entre el 20 de agosto de 2009 y el 20 de agosto de 2011;
27337, Ley que aprueba el Nuevo Cdigo de los Nios y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27337
Adolescentes, la Ley N 27793 Ley de Organizacin y Ley que aprueba el Nuevo Cdigo de los Nios y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, su Adolescentes, la Ley N 27793 Ley de Organizacin y
Reglamento de Organizacin y Funciones, aprobado por Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, su
Decreto Supremo N 011-2004-MIMDES, el Reglamento Reglamento de Organizacin y Funciones, aprobado por
del Consejo de Adopciones de la Secretara Nacional de Decreto Supremo N 011-2004-MIMDES, el Reglamento
Adopciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, del Consejo de Adopciones de la Secretara Nacional de
aprobado por Decreto Supremo N 001-2010-MIMDES, y Adopciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
el Decreto Supremo N 001-2009-JUS; aprobado por Decreto Supremo N 001-2010-MIMDES, y
el Decreto Supremo N 001-2009-JUS;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Ratificar a la Lic. SARA MARISOL
HONORIO VILLARREAL como representante del Colegio Artculo nico.- Ratificar a la seora TERESA
de Psiclogos del Per ante el Consejo de Adopciones CECILIA FERNNDEZ BRINGAS como representante del
de la Secretara Nacional de Adopciones del Ministerio Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ante el Consejo
de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, por el perodo de Adopciones de la Secretara Nacional de Adopciones
comprendido entre el 23 de febrero de 2010 y el 23 de del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES,
febrero de 2012. por el perodo comprendido entre el 20 de agosto de 2009
y el 20 de agosto de 2011.
Regstrese, comunquese y publquese.
Regstrese, comunquese y publquese.
NIDIA VILCHEZ YUCRA
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social NIDIA VILCHEZ YUCRA
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
483575-1
483575-2
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 354-2010-MIMDES Incorporan ex trabajadores del
Lima, 20 de abril de 2010 Ministerio
CONSIDERANDO: RESOLUCIN MINISTERIAL
N 355-2010-MIMDES
Que, el Artculo IX del Ttulo Preliminar de la Ley N
27337, Ley que aprueba el Nuevo Cdigo de los Nios Lima, 20 de abril de 2010
y Adolescentes, establece que en toda medida que
concierne al nio y al adolescente que adopte el Estado a Vistos el Informe N 027-2010-MIMDES/OGRH, la
travs de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Nota N 147-2010-MIMDES/OGRH y el Oficio N 153-
El Peruano
417500 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

2010-MIMDES/OGRH de la Oficina General de Recursos Artculo 2.- Precisar que la incorporacin del total de
Humanos; los ex-trabajadores que han sido reubicados en plazas
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a travs de
CONSIDERANDO: la Resolucin Ministerial N 089-2010-TR, se realizar
en estricta observancia de las disposiciones que dicte el
Que, mediante Ley N 27803, Ley que implementa las Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo a mrito del
recomendaciones derivadas de las comisiones creadas Oficio 153-2010-MIMDES/OGRH y en concordancia
por las Leyes N 27452 y N 27586, encargadas de con el marco legal vigente.
revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas Artculo 3.- Establecer que, para los fines de la
del Estado sujetas a procesos de promocin de la incorporacin a que se refiere el artculo precedente, son de
inversin privada y en las entidades del Sector Pblico y aplicacin las Resoluciones de Contralora N 372-2006-CG
Gobiernos Locales, se dispuso que los ex-trabajadores y N 373-2006-CG, en lo que resulten pertinentes.
cuyos ceses hayan sido declarados irregulares pueden Artculo 4.- Disponer que la Unidad Ejecutora 001:
optar, excluyentemente, entre otros aspectos, por el Administracin Nivel Central, la Unidad Ejecutora 005:
beneficio de la reincorporacin o reubicacin laboral; Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA,
Que, por Resolucin Ministerial N 374-2009-TR, la Unidad Ejecutora 006: Programa Integral Nacional
modificada por Resolucin Ministerial N 005-2010-TR, para el Bienestar Familiar INABIF y la Unidad Ejecutora
se establecieron las disposiciones para la ejecucin 009: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
del beneficio de reincorporacin o reubicacin laboral, Sexual PNCVFS del Pliego 039: Ministerio de la Mujer
as como se determin las etapas para la ejecucin del y Desarrollo Social MIMDES procedan a efectuar las
referido beneficio, precisando, entre otros, que la etapa acciones administrativas necesarias para el cumplimiento
de reubicacin laboral general se encuentra a cargo del de lo dispuesto en la presente Resolucin.
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo;
Que, con Resolucin Ministerial N 309-2010-MIMDES Regstrese, comunquese y publquese.
se aprob el Presupuesto Analtico de Personal PAP del
perodo Enero Diciembre 2010 del Pliego 039: Ministerio NIDIA VILCHEZ YUCRA
de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES; Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
Que, en el marco del procedimiento establecido en la
Resolucin Ministerial N 374-2009-TR, modificada por
Resolucin Ministerial N 005-2010-TR, el Ministerio de BENEFICIARIOS A SER REUBICADOS EN EL
Trabajo y Promocin del Empleo, a travs de la Resolucin MIMDES - LEY N 27803
Ministerial N 089-2010-TR, aprob la relacin de ex- (R.M. N 089-2010-TR Y FE DE ERRATAS
trabajadores que han alcanzado plaza presupuestada ANEXO - R.M. N 089-2010-TR)
vacante y orden su incorporacin en las distintas
dependencias de la Administracin Pblica; NIVEL
Que, de la revisin de la relacin de ex-trabajadores APELLIDOS Y N REGIMEN UNIDAD
N REMUNE- CARGO
NOMBRES CAP LABORAL EJECUTORA
incorporados en el Registro Nacional de Trabajadores RATIVO
Cesados Irregularmente, reubicados segn el REATEGUI
ESPECIALISTA EN D. LEG. N CEM - CAJAMARCA
procedimiento previsto en la Resolucin Ministerial N 374- 1 GARCIA CIMITH 1490 SPB
COMUNICACIN 276 - PNCVFS
AZUCENA
2009-TR, modificada por Resolucin Ministerial N 005- ESPIRITU
2010-TR, se observa que dieciocho (18) ex-trabajadores CRISOSTOMO D. LEG. N CEM - COMAS
han sido reubicados en plazas del Ministerio de la Mujer y 2 1512 SPA ABOGADA
MARIA DEL 276 - PNCVFS
Desarrollo Social MIMDES; PILAR
Que, mediante Oficio 153-2010-MIMDES/OGRH 3
VILCA PERALES
1911
PROFE-
ADMINISTRADOR
D. LEG. N AYACUCHO -
del 5 de abril de 2010, la Oficina General de Recursos MANUEL PABLO SIONAL A 728 PRONAA
DIRECCION
Humanos expuso a la Coordinacin de Ceses Colectivos DE POLITICAS
del MTPE observaciones respecto del anexo de la DE GESTION
Resolucin Ministerial 089-2010-TR; DESCENTRA-
Que, por medio del Informe N 027-2010-MIMDES/ AA QUIROZ
LIZADA DE LA
OGRH y la Nota N 147-2010-MIMDES/OGRH, la Oficina 4 EDMUNDO 284 F-2 COORDINADOR
D. LEG. N DIRECCION G
General de Recursos Humanos ha emitido opinin 276 ENERAL DE
BENJAMIN
DESCENTRALI-
favorable para la prosecucin del trmite de incorporacin
ZACION -
de trece (13) ex-trabajadores; ADMINISTRACION
Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el NIVEL CENTRAL
acto administrativo que declare la incorporacin en el DEL MIMDES
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de trece (13) MIRABAL
PROFE- D. LEG. N
DIRECCION
ex-trabajadores inscritos en el Registro Nacional de 5 YPANAQUE 837 ABOGADO EJECUTIVA SEDE
SIONAL B 728
Trabajadores Cesados Irregularmente y reubicados a VICTORIANO CENTRAL - INABIF
FERNANDEZ OCI - SEDE
mrito de las disposiciones contenidas en la Resolucin 6 MENDOZA ANA 851
PROFE-
AUDITORA
D. LEG. N
CENTRAL LIMA
Ministerial N 374-2009-TR, modificada por Resolucin SIONAL B 728
MARIA - INABIF
Ministerial N 005-2010-TR; PONCE DE LEON CEDIF SICUANI -
PROFE- TRABAJADOR D. LEG. N
Con las visaciones de la Oficina General de 7 CASTRO VICTOR 1054
SIONAL B SOCIAL 728
CANCHIS - CUSCO
Recursos Humanos, la Oficina General de Planificacin y FIDEL - INABIF
HOGAR NIO
Presupuesto y la Oficina General de Asesora Jurdica; CANDIOTE
D. LEG. N JESUS DE PRAGA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27803 8 MANSILLA 1116 DIRECTOR DIRECTOR
728 - ANCON LIMA
Ley que implementa las recomendaciones derivadas de URBANO
- INABIF
las comisiones creadas por las Leyes N 27452 y N 27586, ARTEAGA D. LEG. N
ALDEA SAN
encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en 9
TORRES SILVIA
1196 DIRECTORA DIRECTORA
728
RICARDO - ATE
las empresas del Estado sujetas a procesos de promocin -LIMA -INABIF
CASA ESTANCIA
de la inversin privada y en las entidades del Sector TORRES AGREDA
D. LEG. N LAS PALOMITAS
Pblico y Gobiernos Locales; la Resolucin Ministerial N 10 ENRIQUE 1205 DIRECTOR DIRECTOR
728 CHUCUITO-
374-2009-TR, modificada por Resolucin Ministerial N HONORATO
CALLAO-INABIF
005-2010-TR; y el Decreto Supremo N 001-2009-JUS; HOGAR SAN
BARRA CALLATA D. LEG. N PEDRITO
11 1232 DIRECTORA DIRECTORA
SE RESUELVE: MIRIAM LUISA 728 CHIMBOTE-
ANCASH - INABIF
VALDIVIA
Artculo 1.- Incorporar al Ministerio de la Mujer y CHAVEZ D. LEG. N
HOGAR PAUL
Desarrollo Social a trece (13) ex-trabajadores inscritos en el 12 1281 DIRECTORA DIRECTORA HARRIS - CHINCHA
GUMERCINDA 728
- INABIF
Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente, OLINDA
que segn la segn la Resolucin Ministerial N 089- PAREDES
HOGAR SAGRADO
2010-TR han alcanzado plaza presupuestada vacante, D. LEG. N CORAZON DE
13 ESPEJO MARIA 1338 DIRECTORA DIRECTORA
728 JESUS - JULIACA
de conformidad con las disposiciones contenidas en la YSABEL
- PUNO - INABIF
Resolucin Ministerial N 374-2009-TR, modificada por
Resolucin Ministerial N 005-2010-TR, de acuerdo al Anexo
que forma parte integrante de la presente Resolucin. 483575-3
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417501
Designan Presidente del Directorio de normalizacin productiva de alcance nacional orientado
a mejorar la calidad de los productos del subsector
la Sociedad de Beneficencia Pblica de industria, correspondindole a la Direccin de Asuntos
Jan Ambientales de Industria de dicha Direccin General,
disear los instrumentos de gestin y promocin ambiental
RESOLUCIN MINISTERIAL que propicien el mejoramiento de la ecoeficiencia en
N 356-2010-MIMDES el subsector industria, mediante el uso de tecnologas
limpias y el desarrollo de guas de buenas prcticas;
Lima, 20 de abril de 2010 Que, mediante los documentos de vistos de la
Direccin General de Industria, se ha planteado la
CONSIDERANDO: aprobacin del documento denominado Gua de Buenas
Prcticas para Ladrilleras Artesanales, con el objeto de
Que, mediante Resolucin Ministerial N 020-2009- brindar una fuente de consulta rpida y orientativa de
MIMDES se design al seor MARCO LUIS ESPINOZA carcter referencial, no vinculante, a los funcionarios,
QUIROZ como Presidente del Directorio de la Sociedad profesionales y tcnicos vinculados con esta actividad
de Beneficencia Pblica de Jan; manufacturera, proporcionando entre otros aspectos,
Que, por necesidades del servicio, se ha visto por criterios para el uso eficiente de los recursos vinculados
conveniente dar por concluida la mencionada designacin, a esa actividad y para la implementacin de medidas de
as como emitir el acto mediante el cual se designe a la prevencin y/o mitigacin ambiental;
persona que se desempear en dicho cargo; Que, en la formulacin de la Gua de Buenas Prcticas
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 26918 para Ladrilleras Artesanales, se ha tenido en cuenta el
Ley de Creacin del Sistema Nacional para la Poblacin desarrollo de modelos piloto en determinadas zonas de
en Riesgo, la Ley N 27793 Ley de Organizacin y las provincias de Arequipa y Cusco, considerando un
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social gran nmero de ladrilleras artesanales; asimismo se ha
MIMDES, su Reglamento de Organizacin y Funciones, considerado la materia prima existente en dichas zonas
aprobado mediante Decreto Supremo N 011-2004- y en el resto del pas para la fabricacin artesanal de
MIMDES, y el Decreto Supremo N 002-97-PROMUDEH, ladrillos;
modificado por Decreto Supremo N 004-2003-MIMDES, Con los visados del Despacho Viceministerial de MYPE
y el Decreto Supremo N 001-2009-JUS; e Industria; de la Direccin General de Industria; y, de la
Oficina General de Asesora Jurdica, y de conformidad
SE RESUELVE: con las normas citadas precedentemente;

Artculo 1.- Dar por concluida la designacin SE RESUELVE:


del seor MARCO LUIS ESPINOZA QUIROZ como
Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Artculo 1.- Aprobacin
Pblica de Jan, dndosele las gracias por los servicios Aprubese la Gua de Buenas Prcticas para Ladrilleras
prestados. Artesanales, documento de carcter no vinculante que en
Artculo 2.- Designar al seor RIGOBERTO CAMPOS calidad de anexo forma parte integrante de la presente
ELAS como Presidente del Directorio de la Sociedad de Resolucin Ministerial.
Beneficencia Pblica de Jan.
Artculo 2.- Publicacin
Regstrese, comunquese y publquese. Publquese la presente Resolucin Ministerial en el
Diario Oficial El Peruano y el anexo a que se refiere el
NIDIA VILCHEZ YUCRA artculo 1 en el Portal Institucional del Ministerio de la
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Produccin (www.produce.gob.pe).

483577-1 Regstrese, comunquese y publquese.

JOS NICANOR GONZALES QUIJANO


Ministro de la Produccin
PRODUCE
482976-1
Aprueban Gua de Buenas Prcticas
para Ladrilleras Artesanales Declaran infundado recurso de
reconsideracin contra la Res. N 494-
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 102-2010-PRODUCE 2007-PRODUCE/DGEPP
Lima, 19 de abril de 2010 RESOLUCIN DIRECTORAL
N 105-2010-PRODUCE/DGEPP
Vistos: El Oficio N 106-2009-PRODUCE/DVMYPE-
I/DGI, de fecha 6 de abril de 2009, y el Memorando N Lima, 17 de febrero del 2010
909-2009-PRODUCE/DVMYPE-I/DGI, de fecha 29 de
setiembre de 2009, de la Direccin General de Industria; el Visto los escritos de registros N 87899 de fecha 17 de
Memorando N 01690-2009-PRODUCE/OGAJ, de fecha diciembre de 2007 y adjunto N 1 de fecha 22 de mayo de
30 de junio de 2009; el Informe N 012-2010-PRODUCE/ 2008, presentado por el seor Jos Martn Palma Bernal;
OGAJ-JCF, de fecha 15 de marzo de 2010, de la Oficina
General de Asesora Jurdica; y, CONSIDERANDO:
Que, mediante Oficio Mltiple N 012-2007-
CONSIDERANDO: PRODUCE/DGEPP-Dch; de fecha 24 de julio de 2007,
se notific a los seores JOSE MARTIN Y ESTEBAN
Que, conforme al Decreto Legislativo N 1047 PALMA BERNAL, que en un plazo de diez (10) das
Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de hbiles realice la presentacin de informacin sobre los
la Produccin, publicado el 26 de junio de 2008, este desembarques de los recursos jurel y caballa efectuados
Ministerio es competente de manera exclusiva en materia por la embarcacin bajo posesin o propiedad, con la
de normalizacin industrial, y tiene entre sus funciones finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso
rectoras las de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, 9.1 del Artculo 9 del Decreto Supremo N 011-2007-
supervisar y evaluar la poltica nacional y sectorial bajo su PRODUCE, concordante con la Disposicin Segunda,
competencia aplicable a todos los niveles de gobierno; as como tambin debern acatar lo dispuesto en la
Que, en concordancia con el Reglamento de Tercera de las Disposiciones Finales, Complementarias y
Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccin, Transitorias del Reglamento de Ordenamiento Pesquero
aprobado por Decreto Supremo N 010-2006-PRODUCE, del Jurel y Caballa;
publicado el 05 de mayo del 2006, la Direccin General Que, mediante Resolucin Directoral N 494-2007-
de Industria tiene la funcin de promover un sistema de PRODUCE/DGEPP publicada en el Diario Oficial El
El Peruano
417502 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Peruano con fecha 14 y 15 de noviembre del 2007, se SE RESUELVE:


resuelve caducar el permiso de pesca otorgado mediante
Resolucin Directoral N029-PRE/P a los seores JOSE Artculo 1.- Declarar INFUNDADO el Recurso de
MARTIN Y ESTEBAN PALMA BERNAL para operar Reconsideracin contra la Resolucin N 494-2007-
la embarcacin pesquera denominada PALBER de PRODUCE/DGEPP formulado por los seores JOSE
matrcula CE-19842-PM, slo en el extremo de los MARTIN Y ESTEBAN PALMA BERNAL propietarios de
recursos jurel y caballa para el Consumo Humano Directo la embarcacin pesquera denominada PALBER de
e Indirecto; matrcula CE-19842-PM, por las razones expuestas.
Que, mediante escrito del visto de fecha 17 de diciembre Artculo 2.- Transcribir la presente Resolucin
de 2007, JOSE MARTIN PALMA BERNAL interpuso Directoral a la Direccin General de Seguimiento Control y
Recurso de Reconsideracin contra la Resolucin N494- Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a las Direcciones
2007-PRODUCE/DGEPP; Regionales Sectoriales de la Produccin del litoral, a
Que, mediante escrito de Registro N 00087899 la Direccin General de Capitanas y Guardacostas del
adjunto N 1 del 22 de mayo de 2008, el JOSE MARTIN Ministerio de Defensa, como tambin deber consignarse
PALMA BERNAL presenta declaracin jurada de en el portal de la pgina web del Ministerio de la Produccin
descarga emitido por la empresa REPRESENTACIONES cuya direccin es: www.produce.gob.pe.
KIMBERLY S.A.C.
Que, entre los requisitos para mantener vigente el Regstrese, comunquese y publquese.
permiso de pesca, el numeral 33.2 del Artculo 33 del
Reglamento de la Ley General de Pesca, se seala RAUL FLORES ROMANI
que los armadores de las embarcaciones pesqueras Director General de Extraccin y
se encuentran obligados a acreditar que han realizado Procesamiento Pesquero
actividad extractiva en el ejercicio previo; y, el numeral
33.8 del Artculo 33 del mismo Reglamento, establece 482991-1
como causal de caducidad de los permisos de pesca que
los armadores que no cumplan con demostrar que han
realizado actividades de pesca en dos aos consecutivos Aprueban cambios de titulares de
y que cuentan con las condiciones de operacin permisos de pesca a favor de personas
establecidas, salvo lo dispuesto en el numeral 33.4 y el
segundo prrafo del numeral 33.7, de ser el caso; jurdicas y natural
Que, la Segunda Disposicin, Final, Complementaria y
Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de RESOLUCIN DIRECTORAL
Jurel y Caballa aprobado por el Decreto Supremo N011- N 106-2010-PRODUCE/DGEPP
2007-PRODUCE de fecha 13 de abril de 2007, establece
que los permisos de pesca autorizados y otorgados para Lima, 17 de febrero del 2010
embarcaciones dedicadas a la extraccin de jurel y caballa
que a la entrada en vigencia de dicho Reglamento no hayan Visto el escrito de registro N 00004209 de fecha 14 de
realizado esfuerzo pesquero sobre dichos recursos para enero del 2010, presentado por la EMPRESA PESQUERA
el consumo humano directo, conforme a lo previsto en las PAE S.A.C.
pertinentes normas del Reglamento de la Ley General de
Pesca, sern declarados caducos debiendo el Ministerio de CONSIDERANDO:
la Produccin emitir las resoluciones correspondientes; Que, el artculo 34 del Reglamento de la Ley General
Que, para acogerse a la dispuesto en el numeral 33.4 de Pesca aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE,
del Artculo 33 del Reglamento de la Ley General de y sus modificatorias, establece que el permiso de pesca
Pesca, el mismo que hace referencia a la no realizacin es indesligable de la embarcacin a la que corresponde y
de actividades extractivas por razones de carcter que durante su vigencia la transferencia de la propiedad
econmico, se requiere que los administrados lo soliciten o posesin de las embarcaciones pesqueras de bandera
y obtengan un pronunciamiento expreso por parte del nacional conlleva la transferencia de dicho permiso en los
Ministerio de la Produccin; mismos trminos y condiciones en que fue otorgado;
Que, para acogerse a lo dispuesto en el segundo Que, a travs de la Resolucin Directoral N 133-
prrafo del numeral 33.7 del Artculo 33 del referido 2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR del 20 de diciembre
Reglamento, como es encontrase exceptuado de del 2002, se otorg permiso de pesca a favor del seor
acreditar la realizacin de esfuerzo pesquero debido JUAN BAUTISTA FIESTAS MORALES para operar la
a la disponibilidad de los recursos hidrobiolgicos, se embarcacin pesquera de madera JOSE OTILIO III
requiere comunicar oportunamente esta circunstancia a la de matrcula PT-3996-BM de 36.04 m3 de capacidad
Administracin a fin de que el Ministerio de la Produccin de bodega, en la extraccin del recurso hidrobiologico
solicite el pronunciamiento al Instituto del Mar del Per; anchoveta con destino para el consumo humano directo e
Que, los Artculos 207, 208 y 211 de la Ley del indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa con destino
Procedimiento Administrativo General, seala que el al consumo humano directo, utilizando redes de cerco con
Recurso de Reconsideracin debe ser interpuesto ante longitud mnima de abertura de malla de y 1 pulgadas
el mismo rgano que dicto el acto que es materia de (13 y 38 mm) segn corresponda, en el mbito del litoral
impugnacin, para lo cual se exige la presentacin de peruano y fuera de las 5 millas marinas adyacentes a la
prueba nueva. El plazo para interponer este recurso es de costa para el caso de los recursos anchoveta y sardina y
quince (15) das, y debe ser autorizado por el letrado; fuera de las 10 millas marinas adyacentes a la costa para
Que, de la evaluacin efectuada al expediente el caso de los recursos jurel y caballa;
administrativo se ha podido determinar que la declaracin Que, mediante Resolucin Directoral N 494-2007-
jurada adjuntada por el administrado como nueva prueba PRODUCE/DGEPP publicada en el Diario Oficial El
no desvirtan los argumentos que sustenta la caducidad del Peruano con fecha 15 de noviembre del 2007, se
permiso de pesca de la embarcacin pesquera PALBER resolvi caducar los permisos de pesca de diversas
de matrcula CE-19842-PM; por cuanto corresponde embarcaciones pesqueras, cuya relacin se detalla en
declarar infundado el recurso de Reconsideracin; el Anexo de dicha resolucin, nicamente en el extremo
Estando a los informado por la Direccin de Consumo referido a la extraccin de los recursos jurel y caballa para
Humano de la Direccin General de Extraccin y el consumo humano directo e indirecto. En la relacin
Procesamiento Pesquero, a travs del Informe N 605- de embarcaciones (numeral 91) del Rgimen de la Ley
2009-PRODUCE/DGEPP-Dch y con opinin favorable de 26920 del Anexo de la citada Resolucin Directoral, se
la instancia legal correspondiente; consigna a la embarcacin JOSE OTILIO III de matrcula
De conformidad con lo establecido en los Artculos 207, PT-3996-BM;
208 y 211 de la Ley N 27444 Ley del Procedimiento Que, a travs del escrito del visto, la EMPRESA
Administrativo General; PESQUERA PAE S.A.C, solicita cambio de titular del
De conformidad a lo establecido por el Decreto permiso de pesca de la E/P JOSE OTILIO III de matrcula
Ley N25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, PT-3996-BM; adjuntando la documentacin de acuerdo al
aprobado por Decreto Supremo N012-2001-PE, procedimiento administrativo N 7 del TUPA aprobado por
Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y DS N 008-2009-PRODUCE;
Caballa, aprobado por Decreto Supremo N011-2007- Que, de la evaluacin efectuada al expediente
PRODUCE; presentado, se determina que la empresa solicitante ha
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417503
presentado los requisitos establecidos en el procedimiento condicionada la vigencia a su resultado. En el caso de
N 7 del Texto nico de Procedimientos Administrativos que concluya el procedimiento sancionador mediante acto
del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto administrativo firme o de confirmarse las sanciones de
Supremo N 008-2009-PRODUCE, as como los requisitos multa mediante sentencias que hayan adquirida la calidad
sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo de cosa juzgada, la Direccin General de Extraccin
que sera viable aprobar a favor del mismo, el cambio de y Procesamiento Pesquero suspender el permiso de
titular de permiso de pesca solicitado; pesca si en el plazo concedido por la Administracin no
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo se acredita el cumplimiento de las sanciones de multas
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin impuestas, excluyndose a la embarcacin pesquera
y Procesamiento Pesquero, segn Informe N 064- de los listados a que se refiere el Artculo 14 de este
2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 22 de enero Reglamento hasta que se solicite su reincorporacin;
del 2010 y con la opinin favorable de la instancia legal Que, mediante Resolucin Directoral N 053-2001-
correspondiente; CTAR-PIURA-DIREPE-DR de fecha 18 de junio de 2001,
De conformidad al Decreto Ley N 25977 - Ley General se otorg permiso de pesca a plazo determinado al
de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo armador MANUEL FRANCISCO QUEREVALU PERICHE,
N 012-2001-PE, y el Texto nico de Procedimientos para operar la embarcacin pesquera construida de
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado madera denominada MARIA FAUSTINA II de matrcula
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; PT-3938-CM, de 34.75 m3 de capacidad de bodega y
En uso de las facultades conferidas por el artculo 118 8.02 de Arqueo Neto, con hielo en cajas como medio de
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado preservacin a bordo, equipada con redes de cerco con
por Decreto Supremo N 012-2001-PE; longitud de malla de pulgada (13 mm) y de 1 pulgada
(38 mm) segn corresponda, para la extraccin de los
SE RESUELVE: recursos anchoveta y sardina con destino al consumo
humano directo e indirecto y, los recursos hidrobiolgicos
Artculo 1.- Aprobar a favor de la EMPRESA jurel y caballa con destino al consumo humano directo, en
PESQUERA PAE S.A.C, el cambio de titular del permiso el mbito del litoral peruano fuera de las cinco (5) millas
de pesca de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO costeras;
III de matrcula PT-3996-BM otorgado por Resolucin Que, mediante Resolucin Directoral N 357-2007-
Directoral N 133-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR, en PRODUCE/DGEPP de fecha 07 de agosto del 2007,
los mismos trminos y condiciones en que fue otorgado; se aprob a favor del seor FERNANDO RICHARD
contemplndose lo dispuesto por Resolucin Directoral N BARRETO PAREDES, el cambio de titular del permiso
494-2007-PRODUCE/DGEPP. de pesca otorgado a travs de Resolucin Directoral
Artculo 2.- Dejar sin efecto el anterior titular del N 053-2001-CTAR-PIURA-DIREPE-DR para operar la
permiso de pesca de la embarcacin pesquera JOSE embarcacin pesquera construida de madera denominada
OTILIO III de matrcula PT-3996-BM consignado en MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, en
la Resolucin Directoral N 133-2002-CTAR PIURA/ los mismos trminos y condiciones que fue otorgado
DIREPE-DR. inicialmente;
Artculo 3.- Incorporar a la EMPRESA PESQUERA Que, mediante Resolucin Directoral N 083-2008-
PAE S.A.C como la nueva titular del permiso de pesca de PRODUCE/DGEPP, de fecha 07 de febrero del 2008, se
la embarcacin pesquera JOSE OTILIO III de matrcula declar la caducidad del permiso de pesca, entre otros,
PT-3996-BM en el Anexo correspondiente de la Resolucin a la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA II de
Ministerial N 085-2007-PRODUCE. matrcula PT-3938-CM, nicamente en el extremo referido
Artculo 4.- Transcribir la presente Resolucin a la extraccin de los recursos jurel y caballa;
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, Que, mediante Resolucin Vice-Ministerial N 061-
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a 2008-PRODUCE/DVP de fecha 23 de abril del 2008, se
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin declara fundado el recurso de reconsideracin encausado
del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y como recurso de apelacin presentado por el seor
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse NILTON CHAVEZ MORRILLAS en representacin de
en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin, PATRICIO FIESTAS ECHE y otros, indicndose que la
cuya direccin es: www.produce.gob.pe declaracin de la nulidad no implicaba reconocimiento
alguno por la parte de la Administracin de derechos a
Regstrese, comunquese y publquese. favor de Nilton Chvez Morillas o de sus representados. Y
en consecuencia, se declar la nulidad de la Resolucin
RAUL FLORES ROMANI Directoral N 357-2007-PRODUCE/DGEPP mediante
Director General de Extraccin y la cual se aprob a favor del seor Fernando Richard
Procesamiento Pesquero Barreto Paredes el cambio de titular del permiso de pesca
para operar la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA
482991-2 II de matrcula PT-3938-CM;
Que, mediante Resolucin Directoral N 932-2009-
RESOLUCIN DIRECTORAL PRODUCE/DGEPP, de fecha 24 de noviembre del 2009,
N 109-2010-PRODUCE/DGEPP se declar improcedente la solicitud de cambio de titular
de permiso de pesca de la embarcacin pesquera MARIA
Lima, 18 de febrero del 2010 FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM presentada por el
seor FERNANDO RICHARD BARRETO PAREDES;
Vistos los escritos de Registro N 0042017-2009 y Que, la embarcacin pesquera de bandera nacional
adjuntos 6, 7, 8 y 9 de fechas 07 de diciembre del 2009, denominada MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-
12 y 26 de enero, 02 de febrero del 2010, presentado por 3938-CM, se encuentra consignada en el Anexo I de la
el seor FERNANDO RICHARD BARRETO PAREDES. Resolucin Ministerial N 085-2007-PRODUCE, con
34.75 m3 de capacidad de bodega para la extraccin de
CONSIDERANDO: los recursos anchoveta y sardina para consumo humano
directo e indirecto;
Que, el Artculo 34 del Reglamento de la Ley General Que, el Artculo 1 del Decreto Supremo N 001-
de Pesca aprobado por Decreto Supremo N 012- 2002-PRODUCE, de fecha 05 de septiembre del 2002,
2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N 015- establecen respectivamente, que los recursos sardina
2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus
es indesligable de la embarcacin pesquera a la que murphy), y caballa (Scomber japonicus peruanus), sern
corresponde. La transferencia de la propiedad o posesin destinados al consumo humano;
de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional Que, de conformidad con lo sealado en el numeral
durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la 207.2 del artculo 207 de la Ley de Procedimiento
transferencia de dicho permiso en los mismos trminos y Administrativo General Ley N 27444, el administrado
condiciones en que se otorgaron. Asimismo, en su ltimo tiene un plazo de 15 das hbiles para interposicin de los
prrafo refiere que en aquellos supuestos en los cuales los recursos administrativos;
actos administrativos sancionadores han sido impugnados Que, los artculos 208 y 211 de la citada Ley, sealan
en la va administrativa o judicial, procede la autorizacin que, el Recurso de Reconsideracin debe ser interpuesto
de cambio de titular del permiso de pesca encontrndose ante el mismo rgano que dicto el acto que es materia de
El Peruano
417504 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

impugnacin, debe sustentarse en nueva prueba y debe II de matrcula PT-3938-CM otorgado a lo seor MANUEL
ser autorizado por el letrado; FRANCISCO QUEREVALU PERICHE, consignado en
Que, mediante el escrito de registro N 00042017- la Resolucin Directoral N 053-2001-CTAR-PIURA-
2009-6, de fecha 07 de diciembre del 2009, el seor DIREPE-DR.
FERNANDO RICHARD BARRETO PAREDES interpone Artculo 5.- Incorporar al seor FERNANDO
Recurso de Reconsideracin contra la Resolucin RICHARD BARRETO PAREDES, como el nuevo titular del
Directoral N 932-2009-PRODUCE/DGEPP, en su permiso de pesca para operar la embarcacin pesquera
impugnacin seal que el Certificado Compendioso de MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, as
Dominio que adjunta como nueva prueba, demuestra su como la presente Resolucin, al Anexo I de la Resolucin
derecho de propiedad sobre la embarcacin pesquera Ministerial N 085-2007-PRODUCE.
MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, dndose Artculo 6.- Transcribir la presente Resolucin
en cumplimiento con el requisito N 2 del procedimiento Directoral a la Direccin General de Seguimiento,
N 7 del TUPA del Ministerio de la Produccin; Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
Que, previa solicitud de la Direccin General de las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
Extraccin y Procesamiento Pesquero, el administrado, del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
mediante escrito de Registro N 00042017-2009-9, de Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse
fecha 02 de febrero de 2010, present el Certificado en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin,
Compendioso de Gravamen, correspondiente a la cuya direccin es : www.produce.gob.pe.
embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA II de matrcula
PT-3938-CM; Regstrese, comunquese y publquese.
Que, de la evaluacin y anlisis de los documentos
obrantes en el presente expediente, el seor FERNANDO RAL FLORES ROMAN
RICHARD BARRETO PAREDES, subsan las Director General de Extraccin y
observaciones efectuadas a su solicitud de cambio de Procesamiento Pesquero
titularidad de la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA
II de matrcula PT-3938-CM, es decir, ha desvirtuado los 482991-5
fundamentos establecidos en la Resolucin Directoral
N 932-2009-PRODUCE/DGEPP, toda vez que cumpli RESOLUCIN DIRECTORAL
con presentar el Certificado Compendioso de Gravamen; N 118-2010-PRODUCE/DGEPP
por lo que corresponde declarar fundado el Recurso
de Reconsideracin interpuesto contra la mencionada 25 de febrero del 2010
Resolucin Directoral, y aprobar a su favor, el cambio de
titularidad del permiso de pesca solicitado; Visto los escritos de Registro N 00045686-2009 de
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo fechas 09 de junio y 23 de octubre de 2009, presentado
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin por la empresa PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L.
y Procesamiento Pesquero, segn Informe N 1346-2009-
PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinin favorable de la CONSIDERANDO:
instancia legal correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Que, el artculo 34 del Reglamento de la Ley
Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo N 015-
sus modificatorias, el Texto nico de Procedimientos 2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado es indesligable de la embarcacin pesquera a la que
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; y, corresponde. La transferencia de la propiedad o posesin
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional
del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del transferencia de dicho permiso en los mismos trminos
Artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones y condiciones en que se otorgaron. As mismo, el ltimo
del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto prrafo del artculo 34 del citado Reglamento, establece
Supremo N 010-2006-PRODUCE; que en aquellos supuestos en los cuales los actos
administrativos sancionadores han sido impugnados en
SE RESUELVE: la va administrativa o judicial, procede la autorizacin de
cambio de titular del permiso de pesca encontrndose
Artculo 1.- Declarar Fundado el Recurso de condicionada la vigencia a su resultado;
Reconsideracin interpuesto contra la Resolucin Directoral Que, mediante Resolucin Directoral N 014-98-PE/
N 932-2009-PRODUCE/DGEPP; por tanto, aprobar a favor DIREPE-PIURA-DR-DE de fecha 20 de abril de 1998, se
del seor FERNANDO RICHARD BARRETO PAREDES el otorg permiso de pesca artesanal al seor SERAPIO
cambio de titular del permiso de pesca de la embarcacin FIESTAS ESPINOZA para operar la embarcacin JOSE
pesquera MARIA FAUSTINA II de matrcula PT-3938-CM, OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM y 28.21 m3 de
en los mismos trminos y condiciones en que fue otorgado capacidad de bodega en la extraccin de los recursos
mediante Resolucin Directoral N 053-2001-CTAR-PIURA- caballa, jurel y ayanque;
DIREPE-DR, modificado con Resolucin Directoral N 083- Que, en el marco de la Ley N 26920 y normas
2008-PRODUCE/DGEPP, para la extraccin de los recursos complementarias, con Resolucin Directoral N 031-
hidrobiolgicos anchoveta y sardina con destino al consumo 2003-GOB.REG.-PIURA/DIREPE-DR de fecha 05
humano directo e indirecto. de febrero de 2003, se otorg permiso de pesca al
Artculo 2.- Condicionar la vigencia del cambio de armador SERAPIO FIESTAS ESPINOZA para operar la
titular de la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA embarcacin de madera de nombre JOSE OTILIO II con
II de matrcula PT-3938-CM, al resultado del proceso matrcula N PT-3937-CM, de arqueo neto 12.28 y 52.40
judicial correspondiente, conforme lo sealado en el m3 de capacidad de bodega, en la extraccin del recurso
tercer prrafo del Artculo 34 del Reglamento de la Ley hidrobiolgico anchoveta con destino al consumo humano
General de Pesca. directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa
Artculo 3.- El permiso de pesca a que se refiere al con destino al consumo humano directo, utilizando redes
Artculo 1 de la presente Resolucin deber ser ejercido de cerco con longitud mnima de abertura de malla de
conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 001- y 1 pulgadas (13 mm) y (38 mm), segn corresponda,
2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, en el mbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05)
jurel y caballa sern destinadas al consumo humano millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los
directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y las recursos hidrobiolgicos anchoveta y sardina y fuera de
sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el
en el Decreto Supremo N 016-2007-PRODUCE. En este caso de los recursos jurel y caballa;
supuesto la totalidad de bodegas de la embarcacin deben Que, la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con
mantener implementado y operativo el medio o sistema de matrcula N PT-3937-CM, con 52.40 m3 de capacidad
preservacin a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento de bodega, se encuentra consignada en el Listado de
es obligatorio. embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente
Artculo 4.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso en el literal B) del Anexo I de la Resolucin Ministerial N
de pesca de la embarcacin pesquera MARIA FAUSTINA 085-2007-PRODUCE, cuyo permiso de pesca vigente
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417505
para la extraccin del recurso anchoveta, sardina, jurel y ante la Primera Sala Contenciosa Administrativas de la
caballa; Corte Superior de Lima; con respecto a la embarcacin
Que, mediante Resolucin Directoral N 022-2008- pesquera JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-
GOB.REG.PIURA-DIREPRO-DR de fecha 04 de febrero CM, registra deudas cuya ejecucin se est tramitando en
de 2008, se da por cancelada la Resolucin Directoral la Oficina de Ejecucin Coactiva;
N 014-98-PE/DIREPE-PIURA-DR-DE, de fecha 20 de Que, mediante Oficio N 7409-2009-PRODUCE/
abril de 1998, mediante el cual se otorg permiso de DGEPP-Dchi, de fecha 25 de noviembre de 2009, se otorg
pesca artesanal al seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA, un plazo de 10 das hbiles para que cancele las multas
para operar la embarcacin pesquera artesanal JOSE impuestas por la Administracin y alcanzar la constancia
OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM, con 28.21 m3 de de pago correspondiente. En el cargo se consigna como
capacidad de bodega, para la extraccin de los recursos fecha de recepcin 30 de noviembre de 2009;
hidrobiolgicos jurel, caballa, cachema y suco con destino Que, mediante Oficio N 058-2010-PRODUCE/OGA/
al consumo humano directo ene l mbito del litoral OEC, de fecha 21 enero de 2010, la Oficina de Ejecucin
peruano, utilizando red de cerco con longitud mnima de Coactiva inform que respecto a la embarcacin pesquera
malla de 1; JOSE OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM que
Que, mediante Resolucin Directoral N 677-2009- el procedimiento de ejecucin coactiva se encuentran
PRODUCE/DGEPP de fecha 03 de setiembre de 2009, suspendido por haber interpuesto una demanda
se declara la caducidad del permiso de pesca de la contenciosa administrativas y la embarcacin pesquera
embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con matrcula N JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM, registra
PT-3937-CM, nicamente en el extremo de los recursos deudas cuya ejecucin se est tramitando en la Oficina de
jurel y caballa; Ejecucin Coactiva;
Que, en el portal del Ministerio se consigna permiso Que, de lo reportado por el rea de Computo de
vigente para la embarcacin pesquera JOSE OTILIO la Direccin General de Extraccin y Procesamiento
II con matrcula N PT-3937-CM, en la extraccin de Pesquero, las embarcaciones pesqueras JOSE OTILIO
anchoveta para el consumo humano directo e indirecto y II con matrcula N PT-3937-CM y JOSE OTILIO V
sardina para consumo humano directo; con matrcula N PT-11711-CM no cuentan con deudas
Que, con Resolucin Directoral N 057-99-CTAR pendientes de pago por derechos de pesca durante los
PIURA/DIREPE-DR de fecha 15 de mayo de 1999, se aos del 2004 al 2009;
otorg al seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA permiso Que, mediante los escritos del visto, la empresa
de pesca a plazo determinado para operar la embarcacin PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L., ha solicitado el cambio
pesquera construida en madera denominada JOSE de titular del permiso de pesca de las embarcaciones
OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM de 46.97 m3 de pesqueras JOSE OTILIO II con matrcula N PT-3937-
volumen de bodega y 10.96 de AN, con hielo en cajas CM y JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM;
como medio de preservacin a bordo, equipada con redes en virtud de los Contratos de Asociacin por Participacin,
de cerco de 1 pulgadas de longitud (38 mm) mnima de suscritos con el seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA y
abertura de malla, para la extraccin de los recursos jurel, MARIA FELICITA QUEREVALU DE FIESTAS, propietarios
caballa, liza con destino al consumo humano directo, en de las citadas embarcaciones pesqueras;
aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las cinco (5) Que, de la evaluacin efectuada al expediente
millas a la costa; presentado, se determina que la empresa solicitante ha
Que, mediante Resolucin Directoral N 116-2000- presentado los requisitos establecidos en el procedimiento
CTAR PIURA/DIREPE-DR de fecha 13 de noviembre de N 7 del TUPA-PRODUCE, aprobado por Decreto
2000, se ampli el permiso de pesca a plazo determinado Supremo N 008-2009-PRODUCE, as como los requisitos
otorgado por Resolucin Directoral N 057-99-CTAR sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo
PIURA/DIREPE-DR de fecha 15 de mayo de 1999 al que es viable aprobar, a favor de la solicitante el cambio de
armador SERAPIO FIESTAS ESPINOZA, para operar la titular del permiso de pesca de la embarcacin pesquera
embarcacin pesquera construida en madera denominada JOSE OTILIO II con matrcula N PT-3937-CM; sin
JOSE OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM de 46.97 embargo, respecto a la embarcacin pesquera JOSE
m3 de volumen de bodega y 10.96 AN, con hielo en cajas OTILIO V con matrcula N PT-11711-CM, al contar con
como medio de preservacin a bordo, equipada con redes deudas cuya ejecucin se est tramitando en la Oficina de
de cerco de pulgada (13 mm) y 1 pulgada de longitud Ejecucin Coactiva, la solicitud de cambio de titular deber
mnima de abertura de malla, para la extraccin de los ser declarada improcedente;
recursos anchoveta y sardina con destino al consumo Estando a lo informado por la Direccin de Consumo
humano directo e indirecto, en aguas jurisdiccionales Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin
peruanas fuera de las cinco (5) millas de la costa; y Procesamiento Pesquero, segn informes Ns. 938-
Que, la embarcacin pesquera JOSE OTILIO V de 2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y 0076-2010-PRODUCE/
matrcula N PT-11711-CM, con 46.97 m3 de capacidad DGEPP-Dchi y con la opinin favorable de la instancia
de bodega se encuentra consignada en el listado de legal correspondiente;
embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
en el literal N) del Anexo I de la Resolucin Ministerial N Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento,
085-2007-PRODUCE, en la extraccin de los recursos aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y
hidrobiolgicos anchoveta, sardina, jurel , caballa, lisa, sus modificatorias, el Texto nico de Procedimientos
machete; por otro lado, mediante Resolucin Directoral N Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado
494-2007-PRODUCE/DGEPP, se caducaron los permisos por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; y,
de pesca nicamente en el extremo referido a la extraccin En uso de las facultades conferidas por el artculo 118
de los recursos jurel y caballa; del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado
Que, los artculos 1 y 2 del Decreto Supremo N por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del
001-2002-PRODUCE, de fecha 5 de setiembre de 2002, artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones
establecen que los recursos sardina, jurel y caballa, sern del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto
destinados al consumo humano directo o las normas que Supremo N 010-2006-PRODUCE;
lo modifiquen o sustituyan y a las sanciones previstas por
su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo SE RESUELVE:
N 016-2007-PRODUCE. Para tal efecto la totalidad de
bodegas de la embarcacin debe mantener implementado Artculo 1.- Aprobar a favor de la empresa
y operativo el medio de preservacin a bordo, siendo para PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L., en su condicin
el presente caso obligatorio como mnimo el uso de cajas de asociante, el cambio de titularidad del permiso de
con hielo, segn lo dispuesto en el permiso de pesca pesca de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II
otorgado por Resolucin Directoral N 057-99-CTAR- con matrcula N PT-3937-CM, con 52.40 m3, en virtud
PIURA/DIREPE; al Contrato de Asociacin y Participacin celebrado
Que, mediante Oficio N 0868-2009-PRODUCE/ entre el seor SERAPIO FIESTAS ESPINOZA y MARIA
OGA/OEC, de fecha 24 noviembre de 2009, la Oficina FELICITA QUEREVALU DE FIESTAS, en los mismos
de Ejecucin Coactiva inform que respecto a la trminos y condiciones con que fueron otorgados por la
embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con matrcula Administracin.
N PT-3937-CM cuenta con procedimientos de ejecucin Artculo 2.- Condicionar la vigencia del cambio de
coactiva, que se encuentran suspendidos temporalmente, titular de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II
por haberse interpuesto una demanda de revisin judicial con matrcula N PT-3937-CM, al resultado del proceso
El Peruano
417506 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

judicial correspondiente, conforme lo sealado en el tercer Que, mediante Resolucin Ministerial N 504-97-PE/
prrafo del artculo 34 del Reglamento de la Ley General DNE de fecha 03 de octubre de 1997, se otorg permiso
de Pesca. de pesca, entre otros, a la empresa PESQUERA SANTA
Artculo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso MARIA S.A., para operar la embarcacin pesquera de
de pesca otorgado a los anteriores titulares respecto bandera nacional REGION CHAVIN IV de matrcula
a la embarcacin pesquera citada en el artculo 1 CE-11490-PM, de 279 m3 de capacidad de bodega, para
de la presente Resolucin, y excluirlos del listado de la extraccin de recursos hidrobiolgicos anchoveta
embarcaciones pesqueras publicado por Resolucin y sardina con destino al consumo humano indirecto,
Ministerial N 085-2007-PRODUCE. en el mbito del litoral peruano fuera de las cinco (5)
Artculo 4.- Incorporar a la empresa PESQUERA millas marinas adyacentes a la costa, utilizando redes
JOSE OTILIO S.R.L. como la nueva titular del permiso de de cerco con longitud minima de malla de pulgada
pesca de la embarcacin pesquera JOSE OTILIO II con (13 mm);
matrcula N PT-3937-CM, en el listado de embarcaciones Que, mediante Resolucin Directoral N 163-98-
pesqueras publicado por Resolucin Ministerial N 085- PE/DNE de fecha 22 de mayo de 1998, se aprob el
2007-PRODUCE. cambio de titular del permiso de pesca a favor de la
Artculo 5.- El permiso de pesca a que se refiere empresa PESQUERA HAMER S.A. para operar las
el artculo 1 de la presente Resolucin, ser ejercido embarcaciones pesqueras REGION CHAVIN I de
conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 001- matrcula CE-2465-PM con 368.15 m3 de capacidad de
2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, bodega, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-
jurel y caballa, sern destinados al consumo humano PM con 364.51 m3 de capacidad de bodega y REGION
directo; o las normas que lo modifiquen o sustituyan; y a las CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM con 279.00 m3
sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas de capacidad de bodega, en los mismos trminos y
en el Decreto Supremo N 016-2007-PRODUCE. En este condiciones en que otorgado;
supuesto la totalidad de las bodegas de la embarcacin Que, mediante Resolucin Directoral N 249-98-PE/
deben mantener implementado y operativo el medio o DNE de fecha 11 de agosto de 1998, se otorg permiso
el sistema de preservacin a bordo RSW o CSW, cuyo de pesca a plazo determinado a la empresa PESQUERA
funcionamiento es obligatorio. HAMMER S.A. para operar la embarcaciones pesquera
Artculo 6.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de bandera nacional denominada MARIA I de matrcula
de cambio de titular del permiso de pesca presentada por CE-17380-PM de 370.00 m3 de capacidad de bodega,
la empresa PESQUERA JOSE OTILIO S.R.L. armador de refrigerada con sistema RSW y 250 TM de carga neta de
la embarcacin pesquera JOSE OTILIO V con matrcula pescado, equipada con red de cerco de pulgada (13
N PT-11711-CM, por los fundamentos expuestos en la mm) como tamao mnimo de malla para la extraccin de
parte considerativa de la presente resolucin. los recursos anchoveta y sardina destinados al consumo
Artculo 7.- Transcribir la presente Resolucin humano indirecto, en el mbito del litoral peruano y fuera
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, de las cinco (5) millas costeras;
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a Que, mediante Resolucin Directoral N 350-98-
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin PE/DNE de fecha 26 de noviembre de 1998, se rectific
del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y la denominacin social del recurrente sealado en la
Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse Resolucin Directoral N 249-98-PE/DNE, entendindose
en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin, que el armador titular del permiso de pesca ser
cuya direccin es : www.produce.gob.pe. PESQUERA HAMER S.A.;
Que, a la fecha las embarcaciones pesqueras
Regstrese, comunquese y publquese. MARIA I de matrcula CE-17380-PM de 370.00 m3
de capacidad de bodega, REGION CHAVIN I de
RAL FLORES ROMAN matrcula CE-2465-PM de 368.15 m3 de capacidad de
Director General de Extraccin y bodega, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-
Procesamiento Pesquero PM de 364.51 m3 de capacidad de bodega y REGION
CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM de 279.00 m3
482991-8 de capacidad de bodega, se encuentra consignada en
el listado del Anexo I de la Resolucin Ministerial N
RESOLUCIN DIRECTORAL 084-2007-PRODUCE;
N 133-2010-PRODUCE/DGEPP Que, mediante los escritos del visto, la empresa
PESQUERA CENTINELA S.A.C., solicit cambio de titular
4 de marzo del 2010 del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras
REGION CHAVIN I de matrcula CE-2465-PM y REGION
Visto el escrito de Registro N 00083632-2009 y CHAVIN II de matrcula CE-0211-PM, acreditando su
Adjuntos 1 y 2 de fechas 23 de octubre, 17 de diciembre derecho a las citadas embarcaciones a travs de los
del 2009 y Registro N 00016667-2010 de fecha 24 de Certificados Compendioso de Dominio, expedido en la
febrero del 2010, presentado por la empresa PESQUERA Oficina de Registral de Chimbote Zona Registral N
CENTINELA S.A.C. VII Sede Huaraz; asimismo, solicita el cambio de titular
del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras
CONSIDERANDO: MARIA I de matrcula CE-17380-PM y REGION CHAVIN
IV de matrcula CE-11490-PM acreditando su derecho en
Que, el Artculo 34 del Reglamento de la Ley General los contratos de Arrendamiento Financiero suscritos con el
de Pesca aprobado por Decreto Supremo N 012- Banco Internacional del Per INTERBANK y Scotiabank
2001-PE, modificado por el Decreto Supremo N 015- Per S.A.A. respectivamente, Entidades Financieras que
2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca autorizan al administrado solicitar el cambio de titular del
es indesligable de la embarcacin pesquera a la que permiso de pesca;
corresponde. La transferencia de la propiedad o posesin Que, de la copia a los Certificados de Matrcula de
de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional las embarcaciones pesqueras MARIA I de matrcula
durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la CE-17380-PM, REGION CHAVIN I de matrcula CE-
transferencia de dicho permiso en los mismos trminos y 2465-PM y REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-
condiciones en que se otorgaron; PM, consignan las capacidades de bodega concordante
Que, mediante Resolucin Ministerial N 140-95-PE/ con sus permisos de pesca; siendo que la embarcacin
DNE de fecha 31 de marzo de 1995, se otorg permiso pesquera REGION CHAVIN IV de matrcula CE-11490-
de pesca, entre otros, a las empresas PEEA PESQUERA PM, consigna de capacidad de bodega 283.37 m3,
MARIEL S.R.Ltda y PESQUERA SANTA MARIA S.A., encontrndose dentro de los mrgenes de tolerancia
para operar las embarcaciones pesqueras REGION establecidos en el Decreto Supremo N 028-2003-
CHAVIN I de matrcula CE-2465-PM y REGION CHAVIN PRODUCE;
II de matrcula CE-0211-PM, de 350 TM de capacidad de Que, mediante Oficio N 796-2009-PRODUCE/
bodega respectivamente, para la extraccin de recursos OGA/OEC, de fecha 26 de octubre de 2009, la Oficina
hidrobiolgicos de consumo humano indirecto, en el de Ejecucin Coactiva inform que respecto a las
mbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas embarcaciones pesqueras MARIA I de matrcula CE-
marinas adyacentes a la costa, utilizando redes de cerco 17380-PM, REGION CHAVIN I de matrcula CE-2465-
de pulgada (13 mm); PM, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-PM y
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417507
REGION CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM no
existen deudas cuya ejecucin se est tramitando ante
Suspenden licencia de operacin de la
dicha Oficina; empresa CRIDANI S.A.C. ubicada en la
Que, de la evaluacin efectuada al expediente ciudad de Chimbote
de cambio de titular del permiso de pesca de las
embarcaciones pesqueras MARIA I de matrcula CE- RESOLUCIN DIRECTORAL
17380-PM, REGION CHAVIN I de matrcula CE-2465- N 107-2010-PRODUCE/DGEPP
PM, REGION CHAVIN II de matrcula CE-0211-PM y
REGION CHAVIN IV de matrcula CE-11490-PM, se ha Lima, 18 de febrero del 2010
determinado que la empresa PESQUERA CENTINELA
S.A.C., ha cumplido con presentar los requisitos Visto el Informe N 976-2008-PRODUCE/DIGSECOVI-
establecidos en el Procedimiento N 7 del Texto nico Dif-Lta y el Oficio N 3911-2008-PRODUCE/DIGSECOVI-
de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Dif
Produccin para el cambio de titular del permiso de
pesca de embarcacin de bandera nacional de mayor CONSIDERANDO:
escala del mbito, aprobado por el Decreto Supremo
N 008-2009-PRODUCE; por lo que resulta procedente Que el numeral 42.4 del artculo 42 del Reglamento
la aprobacin del cambio de titularidad del permiso de de la Ley General de Pesca, adicionado por el Decreto
pesca solicitado; Supremo N 025-2003-PRODUCE, que establece, que
Estando a lo informado por la Direccin de en los casos que no se determine que las toneladas en
Consumo Humano Indirecto de la Direccin exceso corresponden a una determinada embarcacin
General de Extraccin y Procesamiento Pesquero, pesquera, dichos excesos sern pagados por el
segn Informe N 079-2010-PRODUCE/DGEPP- establecimiento industrial pesquero que efectu la
Dchi (Complementario del Informe N 1220-2009- declaracin de la embarcacin, teniendo como referencia
PRODUCE/DGEPP-Dchi), y con la opinin favorable el valor del recurso por cada tonelada en exceso, dentro
de la instancia legal correspondiente; de los quince (15) das contados a partir del da siguiente
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto de efectuada la comunicacin. En caso de incumplimiento,
Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, la Direccin General de Extraccin y Procesamiento
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y Pesquero, proceder a suspender la respectiva licencia de
sus modificatorias, el Texto nico de Procedimientos operacin, hasta que efecte el pago correspondiente;
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado Que mediante los documentos del visto, la
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; y, Direccin General de Seguimiento Control y Vigilancia
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 DIGSECOVI, Inform a la Direccin General de Extraccin
del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado y Procesamiento Pesquero que se ha detectado segn
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del contrastacin de descarga, que la empresa CRIDANI
Artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones S.A.C. (ex Fbrica de Conservas Islay S.A. FACOISA),
del Ministerio de la Produccin, aprobado por Decreto ubicada en Chimbote ha falseado informacin en la
Supremo N 010-2006-PRODUCE; declaracin jurada del mes de mayo del 2005, al haber
declarado la descarga de la E/P MI ANITA de matrcula TA-
SE RESUELVE: 21059-CM los das 15 y 16 de mayo en su establecimiento
industrial pesquero, incurriendo en lo dispuesto en el
Artculo 1.- Aprobar a favor de la empresa Decreto Supremo N 025-2003-PRODUCE, que seala
PESQUERA CENTINELA S.A.C., el cambio de titular que si se determina que las toneladas en exceso no
del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras corresponden a una determinada embarcacin pesquera,
MARIA I de matrcula CE-17380-PM, REGION CHAVIN dichas toneladas sern pagadas por el establecimiento
I de matrcula CE-2465-PM, REGION CHAVIN II industrial pesquero que efectu la declaracin jurada
de matrcula CE-0211-PM y REGION CHAVIN IV de mensual;
matrcula CE-11490-PM, en los mismos trminos y Que a travs del Oficio Oficio N 5583-2008-
condiciones en que fue otorgado. PRODUCE/DGEPP-Dchi, se comunic a la empresa
Artculo 2.- Dejar sin efecto la titularidad del Fbrica de Conservas Islay S.A. FACOISA, que
permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras de acuerdo a lo manifestado por la DIGSECOVI, se
MARIA I de matrcula CE-17380-PM, REGION encuentra incursa en el numeral 42.4 del artculo 42
CHAVIN I de matrcula CE-2465-PM, REGION CHAVIN del Reglamento de la Ley General de Pesca, adicionado
II de matrcula CE-0211-PM y REGION CHAVIN IV por el Decreto Supremo N 0245-2003-PRODUCE, que
de matrcula CE-11490-PM otorgado a la empresa establece, que en los casos en que no se determine que
PESQUERA HAMER S.A. consignado en la Resolucin las toneladas en exceso corresponden a una determinada
Directoral N 163-98-PE/DNE y Resolucin Directoral embarcacin pesquera, dichos excesos sern pagados
N 249-98-PE/DNE. por el establecimiento industrial pesquero que efectu la
Artculo 3.- Incorporar a la empresa PESQUERA declaracin de la embarcacin, teniendo como referencia
CENTINELA S.A.C. como el nuevo titular del permiso de el valor del recurso por cada tonelada en exceso dentro de
pesca para operar las embarcaciones pesqueras MARIA los quince (15) das contados a partir del da siguiente de
I de matrcula CE-17380-PM, REGION CHAVIN I de efectuada la comunicacin. En caso de incumplimiento,
matrcula CE-2465-PM, REGION CHAVIN II de matrcula la Direccin General de Extraccin y Procesamiento
CE-0211-PM y REGION CHAVIN IV de matrcula CE- Pesquero, proceder a suspender la respectiva licencia
11490-PM, as como la presente Resolucin en el Anexo de operacin, hasta que efecte el pago correspondiente.
I de la Resolucin Ministerial N 084-2007-PRODUCE Para tal efecto se le concedi un plazo de quince (15)
excluyendo a la empresa PESQUERA HAMER S.A. das contados a partir del da siguiente de recepcionada
consignado en dicho anexo. la comunicacin;
Artculo 4.- Transcribir la presente Resolucin Que mediante el escrito de Registro N 00040631-
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, 2007-1, la empresa CRIDANI S.A.C., se compromete
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a realizar el pago correspondiente a las descargas
a las Direcciones Regionales Sectoriales de la efectuadas por la E/P MI ANITA en su establecimiento
Produccin del Litoral y a la Direccin General de industrial pesquero ubicado en Chimbote durante los das
Capitanas y Guardacostas del Ministerio de Defensa, 15 y 16 de mayo del 2005, estableciendo como plazo para
y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio efectivizar dicho pago el 30 de marzo del 2009, en razn
de la Produccin, cuya direccin es : www.produce. de encontrase en veda;
gob.pe. Que a travs del escrito de Registro N 00030666-
2009, la empresa CRIDANI S.A.C. alcanza copia del
Regstrese, comunquese y publquese. voucher de depsito al Banco de la Nacin N 37351033
por el monto de S/. 3,070.00 (Tres mil y setenta y 00/100
RAL FLORES ROMAN Nuevos Soles), equivalente a US$ 1,000.00 (Mil y
Director General de Extraccin y 00/100 dlares americanos), como pago a cuenta de las
Procesamiento Pesquero descargas de la embarcacin pesquera MI ANITA, siendo
el total US$ 8 212.00, el mismo que ser cancelado en un
482991-10 plazo de 30 das;
El Peruano
417508 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Que mediante el escrito de Registro N 00072708-2009, Visto los escritos de registro N 00042197-2009
la empresa CRIDANI S.A.C. alcanza copia del voucher y 00042197-2009-1 del 29 de mayo y 1 de octubre del
de depsito al Banco de la Nacin N 37351033 por el 2009, respectivamente, presentados por CARLOS
monto de S/. 1,455.00 (Mil cuatrocientos cincuenta y cinco ALBERTO JACINTO SANCHEZ en representacin de:
Nuevos Soles), equivalente a US $ 500.00 (Quinientos ELIZABETH LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE
dlares y 00/100 dlares americanos), asimismo solicita LUIS JACINTO SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO
se le informe sobre el monto total a cancelar por dicha SANCHEZ, KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA
descarga, ya que a la fecha han amortizado la cantidad de EDITH JACINTO SANCHEZ, LUZ MAGALI JACINTO
US $ 1,500.00 o su equivalente en moneda nacional; SANCHEZ.
Que mediante el Informe N 127-2009-PRODUCE/
OGAJ-jrisi la Oficina General de Asesora Jurdica seala CONSIDERANDO:
que el monto de la deuda debe ser calculado en funcin
del valor comercial del recurso descargo a la fecha en que Que, de conformidad con el artculo III del Ttulo
se emita y comunique al deudor la liquidacin exigiendo Preliminar de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
el pago; Administrativo General, esta norma tiene por finalidad
Que a travs del Oficio N 0577-2010-PRODUCE/ establecer el rgimen jurdico aplicable para que la
DGEPP-Dchi de fecha 29 de enero de 2010, se comunica actuacin de la Administracin Pblica sirva a la proteccin
a la empresa CRIDANI S.A.C. que el monto adeudado del inters general, garantizando los derechos e intereses
correspondiente a las descargas de la embarcacin de los administrados;
pesquera MI ANITA asciende a S/. 25,640.23 (Veinticinco Que, conforme al numeral 1.9 del artculo IV del Ttulo
mil seiscientos cuarenta y 23/100 Nuevos Soles), los Preliminar de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
mismos que debern ser cancelados en la cuenta N 000- Administrativo General, quienes participan en el
0093203 del Banco Scotiabank en un plazo no mayor de procedimiento deben ajustar su actuacin de tal modo
tres (03) das hbiles, contados a partir de la notificacin que se dote al trmite de la mxima dinmica posible, a
correspondiente, caso contrario, se proceder conforme a fin de alcanzar una decisin en tiempo razonable;
la normatividad vigente para hacer efectiva la obligacin Que, el artculo 34 del Reglamento de la Ley General
de pago; de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N 012-
Que mediante el escrito de Registro N 00012554- 2001-PE y modificado por el Decreto Supremo N 015-
2010, la empresa CRIDANI S.A.C. alcanza copia del 2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es
voucher de depsito al Banco Scotiabank N 2403013 indesligable de la embarcacin a la que corresponde.
por el monto de S/. 5,000.00 (Cinco mil y 00/100 La transferencia de la propiedad o posesin de las
Nuevos Soles), asimismo solicita se le considere embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante
este pago a cuenta, ya que la empresa se encuentra la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia
atravesando una difcil situacin financiera por lo de dicho permiso en los mismos trminos y condiciones
que les resulta imposible cancelar el monto total de en que se otorgaron; asimismo, establece que no procede
la deuda, primando en todo momento la voluntad de el cambio de titular del permiso de pesca, en caso de
pago de la empresa; verificarse que los transferentes de la embarcacin
Que sin perjuicio de lo sealado por la empresa pesquera cuenten con sanciones de multa que no han
CRIDANI S.A.C, teniendo en consideracin lo dispuesto sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos
en el numeral 42.4 del artculo 42 del Reglamento de la firmes o que hayan agotado la va administrativa o
Ley General de Pesca, corresponde suspender la licencia confirmadas con sentencias judiciales que hayan adquirido
de operacin de la empresa CRIDANI S.A.C. la calidad de cosa juzgada;
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo Que, mediante Resolucin Directoral N 018-2000-
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin PRE/P de fecha 29 de noviembre del 2000, se otorg
y Procesamiento Pesquero, mediante Informe N 1376- permiso de pesca a plazo determinado a los armadores
2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi del 28 de diciembre pesqueros JUAN JACINTO PALMA y TOMASA SANCHEZ
de 2009 y con la opinin favorable de la instancia legal DE JACINTO, para operar su embarcacin pesquera
correspondiente; de bandera nacional denominada ALETA AZUL 2 de
De conformidad con lo establecido en el Artculo 42 matrcula N PL-18447-CM, de 40.16 m3 de capacidad de
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado bodega, en la extraccin de los recursos hidrobiolgicos
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y modificado por anchoveta y sardina para destinarlos al consumo humano
Decreto Supremo N 025-2003-PRODUCE; y, directo e indirecto, utilizando cajas de hielo como medio
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 de preservacin y redes de cerco con tamao mnimo de
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado malla de (13 mm) y 1 (38 mm), respectivamente,
por Decreto Supremo N 012-2001-PE y el literal d) del segn corresponda, en el mbito del litoral peruano y
Artculo 53 del Reglamento de Organizacin y Funciones fuera de las cinco (5) millas adyacentes a la costa;
del Ministerio de la Produccin aprobado por Decreto Que, a travs de los escritos del visto, CARLOS
Supremo N 010-2006-PRODUCE; ALBERTO JACINTO SANCHEZ en representacin de:
ELIZABETH LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE
SE RESUELVE: LUIS JACINTO SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO
SANCHEZ, KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA
Artculo nico.- Suspender la licencia de operacin EDITH JACINTO SANCHEZ, LUZ MAGALI JACINTO
de la empresa CRIDANI S.A.C. ubicada en la localidad SANCHEZ; solicitan el cambio del titular de permiso de
de Chimbote, hasta la cancelacin del monto adeudado pesca otorgado, para operar la embarcacin pesquera
el cual asciende a la fecha a S/. 20 640.23 (Veinte mil de madera denominada ALETA AZUL 2 de matrcula
seiscientos cuarenta y 23/100 nuevos soles). N PL-18447-CM y solicitan la suspensin temporal del
procedimiento administrativo antes mencionado por
Regstrese, comunquese y publquese. cuanto una de las co-propietarias ha fallecido, requiriendo
mayor tiempo para los trmites;
RAUL FLORES ROMANI Que, a travs del Oficio N 5746-2009-PRODUCE/
Director General de Extraccin y DGEPP-Dchi de fecha 11 de setiembre del 2009, se
Procesamiento Pesquero notific a los administrados, para que indiquen sus
nmeros de RUC, presente el Certificado de Matrcula
vigente correspondiente y cumplan con pagar la deuda
482991-3 registrada por la Oficina de Ejecucin Coactiva, debiendo
subsanar las observaciones en un plazo no mayor de
Declaran en abandono solicitud de 10 das hbiles, bajo apercibimiento de declararse
improcedente su solicitud de cambio de titular;
cambio de titular del permiso de pesca Que, el artculo 191 de la Ley N 27444, Ley del
otorgado por R.D. N 018-2000-PRE/P Procedimiento Administrativo General establece que en
los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando
RESOLUCIN DIRECTORAL el administrado incumpla algn trmite que le hubiera
N 108-2010-PRODUCE/DGEPP sido requerido que produzca su paralizacin por treinta
das, la autoridad de Oficio o a solicitud del administrado
Lima, 18 de febrero del 2010 declarar el abandono del procedimiento;
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417509
Que, mediante Resolucin Vice Ministerial N 308- Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
2009-DVP, se expusieron las situaciones en las cuales las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
proceda la suspensin del procedimiento administrativo. del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
All se sostuvo que el ordenamiento jurdico solo prev Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse
que la administracin suspenda o deje pendiente de en el Portal Institucional del Ministerio de la Produccin,
trmite lo solicitado en los casos del artculo 64 de la cuya direccin es: www.produce.gob.pe.
Ley del Procedimiento Administrativo General, inhibicin;
y del inciso 2 del artculo 139 de la Constitucin Poltica Regstrese, comunquese y publquese.
del Per y en el segundo prrafo del artculo 4 del
Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder RAUL FLORES ROMANI
Judicial, avocamiento a causa pendiente en el Poder Director General de Extraccin y
Judicial. En ambos casos deber existir una clara Procesamiento Pesquero
exposicin de las motivaciones jurdicas y de hecho que
justifican dicha decisin lo que implica que de no darse 482991-4
las circunstancias contempladas, en los reseados
supuestos, la administracin se encuentra obligada a
emitir un pronunciamiento; Otorgan a Fish Creek Navigation
Que, el supuesto alegado por CARLOS ALBERTO S.A., permiso de pesca para operar
JACINTO SANCHEZ, ELIZABETH LILIANA JACINTO
SANCHEZ, JORGE LUIS JACINTO SANCHEZ, JUAN embarcacin de bandera hondurea en
HUMBERTO JACINTO SANCHEZ, KELLY TRINIDAD la extraccin de atn
JACINTO SANCHEZ, LILA EDITH JACINTO SANCHEZ, LUZ
MAGALI JACINTO SANCHEZ; no se encuentra contemplado RESOLUCIN DIRECTORAL
dentro de la justificacin para la suspensin establecida en N 110-2010-PRODUCE/DGEPP
la Resolucin Vice Ministerial N 308-2009-DVP, lo que
deviene en improcedente; asimismo, los administrados a Lima, 18 de febrero del 2010
la fecha no han cumplido con subsanar la documentacin
requerida en el Oficio N 5746-2009-PRODUCE/DGEPP- Visto los escritos con Registro N 00003658-2010, del
Dchi, notificado el 18 de noviembre del 2009, como 13, 14 y 19 de enero y 11 de febrero del 2010, presentado
consta en el cargo de recepcin, lo que ha significado la por don OMAR DIEGO CARCOVICH JIBAJA con domicilio
paralizacin del procedimiento administrativo de cambio de legal en Av. Vctor Andrs Belaunde N 181 Of. 404,
titular del permiso de pesca por ms de treinta (30) das, Distrito de San Isidro, Provincia de Lima, Departamento
por causas imputables al administrado; en consecuencia, de Lima, en representacin de la empresa FISH CREEK
procede declarar el abandono del citado procedimiento de NAVIGATION S.A.
conformidad con lo dispuesto en el artculo 191 de la Ley N
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; CONSIDERANDO:
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin y Que el inciso c), del Artculo 43 del Decreto Ley N
Procesamiento Pesquero, mediante Informe N 724-2009- 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas
PRODUCE/DGEPP-Dchi, ampliado con Informe N 112- naturales o jurdicas requerirn de permiso de pesca para
2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinin favorable la operacin de embarcaciones pesqueras de bandera
de la Instancia Legal correspondiente; nacional y extranjera. Asimismo, el artculo 47 de dicha
De conformidad con lo establecido por el Decreto norma establece que las operaciones de embarcaciones
Ley N 25977 Ley General de Pesca, su Reglamento, de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas,
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y sus se efectuar sobre el excedente de la captura permisible
modificatorias, el artculo 191 de la Ley N 27444, Ley no aprovechada de recursos hidrobiolgicos por la
del Procedimiento Administrativo General y el Texto nico flota existente en el pas, sujetndose a los trminos y
de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la condiciones establecidos en la legislacin interna sobre
Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 008- preservacin y explotacin de los recursos hidrobiolgicos
2009-PRODUCE; y, y sobre los procedimientos de inspeccin y control, para lo
En uso de las facultades conferidas por el artculo cual los armadores extranjeros debern acreditar domicilio
118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, y representacin legal en el pas;
aprobado por Decreto Supremo N 012-20015-PE y por el Que los Artculos 44 y 45 del Decreto Ley N 25977,
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio Ley General de Pesca, establecen que el permiso de
de la Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 010- pesca es un derecho especfico que el Ministerio de la
2006-PRODUCE; Produccin otorga a plazo determinado para el desarrollo
de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos
SE RESUELVE: correspondientes;
Que el inciso c) del Artculo 48 de la referida Ley
Artculo 1.- Declarar improcedente la solicitud de dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas
suspensin temporal del procedimiento administrativo podr llevarse a cabo por embarcaciones de bandera
de cambio de titular del permiso de pesca otorgado para extranjera, para la extraccin de recursos de oportunidad
operar la embarcacin pesquera de madera ALETA o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados
AZUL 2 de matrcula N PL-18447-CM, presentado por que determine el Ministerio de la Produccin, mediante el
CARLOS ALBERTO JACINTO SANCHEZ, ELIZABETH pago de derechos por permiso de pesca;
LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE LUIS JACINTO Que mediante Decreto Supremo N 032-2003-
SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO SANCHEZ, PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprob
KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA EDITH el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn,
JACINTO SANCHEZ y LUZ MAGALI JACINTO SANCHEZ, establecindose en su numeral 7.3 del Artculo 7 el
por lo expuesto en la parte considerativa de la presente monto de los derechos de pesca para las embarcaciones
resolucin. pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$ 50.00
Artculo 2.- Declarar en abandono la solicitud de (cincuenta dlares de los Estados Unidos de Amrica) por
cambio de titular del permiso de pesca otorgado por la cada tonelada de Arqueo Neto, por un perodo de tres (3)
Resolucin Directoral N 018-2000-PRE/P de fecha meses;
29 de noviembre del 2000, para operar la embarcacin Que mediante los escritos del visto, don OMAR DIEGO
pesquera ALETA AZUL 2 con matrcula N PL-18447-CM, CARCOVICH JIBAJA, en representacin de la empresa
presentado por CARLOS ALBERTO JACINTO SANCHEZ, FISH CREEK NAVIGATION S.A., solicita permiso de
ELIZABETH LILIANA JACINTO SANCHEZ, JORGE LUIS pesca para operar la embarcacin pesquera denominada
JACINTO SANCHEZ, JUAN HUMBERTO JACINTO EASTERN PACIFIC, de bandera hondurea, en la
SANCHEZ, KELLY TRINIDAD JACINTO SANCHEZ, LILA extraccin del recurso hidrobiolgico atn, dentro de
EDITH JACINTO SANCHEZ y LUZ MAGALI JACINTO aguas jurisdiccionales peruanas con destino al consumo
SANCHEZ, por los fundamentos expuestos en la parte humano directo, por el perodo de tres (03) meses;
considerativa de la presente resolucin. Que de la evaluacin efectuada a los documentos
Artculo 3.- Transcribir la presente Resolucin que obran en el expediente, la recurrente acredita que
Directoral a la Direccin General de Seguimiento, la embarcacin pesquera EASTERN PACIFIC cumple
El Peruano
417510 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento el artculo 1 de la presente Resolucin Directoral, deber
de Ordenamiento Pesquero del Atn aprobado por contratar como mnimo un treinta por ciento (30%) de
Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, as como los tripulantes peruanos sujetndose al cumplimiento de las
requisitos exigidos en el Procedimiento N 9 del Texto disposiciones que les fueran aplicables conforme a la
nico de Procedimientos Administrativos del Ministerio legislacin nacional.
de la Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 008- Artculo 6.- Terminada la vigencia del permiso
2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar el de pesca otorgado mediante la presente resolucin,
permiso de pesca solicitado; la empresa pesquera a travs de su representante
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo legal en el pas, deber entregar mediante declaracin
Humano de la Direccin General de Extraccin y jurada expresa a la Direccin General de Extraccin y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Produccin Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la
mediante Informe N 035-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch, embarcacin pesquera por especies y expresadas en
y con la conformidad legal correspondiente; toneladas, para fines estadsticos del Ministerio de la
De conformidad con lo establecido por el Decreto Produccin.
Ley N 25977- Ley General de Pesca, su Reglamento Artculo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE, el en la presente Resolucin Directoral, ser causal de
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn, caducidad del permiso de pesca o de la aplicacin de
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE; las sanciones que pudieran corresponder, segn sea el
el procedimiento N 9 del Texto nico de Procedimientos caso, de conformidad con las disposiciones establecidas
Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado en el Decreto Ley N 25977- Ley General de Pesca y
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE y dems su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 012-
normas complementarias; y, 2001-PE.
En uso de las atribuciones conferidas en el Artculo Artculo 8.- La Direccin General de Seguimiento,
118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Produccin,
aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y por el efectuar las acciones correspondientes a efecto de
literal d) del artculo 53 del Reglamento de Organizacin vigilar el cumplimiento del derecho administrativo
y Funciones del Ministerio de la Produccin aprobado por otorgado a travs de la presente Resolucin Directoral,
Decreto Supremo N 010-2006-PRODUCE; debiendo informar a la Direccin General de Extraccin y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Produccin,
SE RESUELVE: para las acciones a que haya lugar.
Artculo 9.- La Autoridad Portuaria Nacional, a
Artculo 1.- Otorgar a la empresa FISH CREEK solicitud de la Direccin General de Seguimiento, Control y
NAVIGATION S.A., representada en el pas por don OMAR Vigilancia del Ministerio de la Produccin, impedir que la
DIEGO CARCOVICH JIBAJA, permiso de pesca para embarcacin a que se refiere el Artculo 1 de la presente
operar la embarcacin pesquera de bandera hondurea, Resolucin Directoral abandone aguas jurisdiccionales
la cual cuenta con caractersticas que se detallan en el peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso
siguiente cuadro, en la extraccin del recurso hidrobiolgico de pesca, registrara alguna obligacin pendiente frente al
atn en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez Ministerio de la Produccin, derivada de las obligaciones de
(10) millas de la costa, con destino al consumo humano pesca autorizada por la presente Resolucin Directoral.
directo, por un plazo determinado de tres (03) meses, Artculo 10.- La autorizacin que se otorga por
contados a partir de la fecha de notificacin de la presente la presente resolucin no exime al recurrente de los
Resolucin. procedimientos administrativos cuya competencia
corresponda al Ministerio de Defensa y dems
NOMBRE DE LA MATRICULA INDICATIVO ARQUEO CAP. TAMAO SIST. DE dependencias de la Administracin Pblica.
EMBARCACIN INTERNA- NETO BOD. DE PRESERV. Artculo 11.- Transcribir la presente Resolucin
CIONAL (m3) MALLA
EASTERN L-1926919 HQTU-6 161.00 547.00 4 RSW
Directoral a la Direccin General de Seguimiento,
PACIFIC
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
Artculo 2.- El permiso de pesca a que se refiere del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
el artculo antecedente, caducar automticamente Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en
al vencer el plazo establecido en el citado artculo, por el Portal de la Pgina Web del Ministerio de la Produccin:
incumplimiento pagos por concepto de derecho de www.produce.gob.pe
explotacin o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo
pesquero que fije el Ministerio de la Produccin para la Regstrese, comunquese y publquese.
temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado
a travs de la presente Resolucin Directoral, podr RAL FLORES ROMAN
ser renovado automticamente por un perodo igual, Director General de Extraccin y
conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del artculo Procesamiento Pesquero
7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, 482991-6
y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos
presentados para la obtencin del permiso de pesca.
Artculo 3.- Las operaciones que se autorizan a travs Declaran infundado recurso de
de la presente resolucin estn sujetas a las disposiciones reconsideracin interpuesto contra la
establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero
del Atn, aprobado por Decreto Supremo N 032-2003- R.D. N 716-2009-PRODUCE/DGEPP
PRODUCE, as como las normas sobre sanidad y medio
ambiente y dems que le sean aplicables. RESOLUCIN DIRECTORAL
Artculo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la N 111-2010-PRODUCE/DGEPP
embarcacin pesquera a que se refiere el artculo 1 de la
presente Resolucin Directoral, est condicionado a llevar Lima, 19 de febrero del 2010
a bordo a un Observador de la Comisin Interamericana
del Atn Tropical (CIAT) acreditado, conforme a lo Visto el escrito de Registro N 00044825-2009-1 de
establecido en el literal a) del numeral 9.1 del artculo fecha 15 de octubre del 2009, presentado por el seor
9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atn, EXALTACIN PAZO REYES.
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE.
Asimismo deber condicionarse su inicio de operaciones CONSIDERANDO:
de la citada embarcacin a la instalacin del Sistema de
Seguimiento SatelitalSISESAT a bordo de la referida Que mediante la Resolucin Directoral N 716-2009-
embarcacin, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto PRODUCE/DGEPP, de fecha 14 de setiembre del 2009, se
Supremo N 008-2006-PRODUCE. declar improcedente el procedimiento administrativo de
Artculo 5.- De acuerdo a lo dispuesto en el artculo cambio de titular del permiso de pesca de la embarcacin
70 del Decreto Supremo N 012-2001-PE que aprueba pesquera MI CAUTIVO III, de matrcula CO-15735-CM;
el Reglamento de la Ley General de Pesca, el armador Que a travs de la Notificacin N 3974-2009-
propietario de la embarcacin pesquera a que se refiere PRODUCE/DGEPP, recepcionada el 23 de setiembre del
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417511
2009 por el seor Jorge Seranque Saavedra (Asesor), Isidro, Provincia de Lima, Departamento de Lima, en
con documento Nacional de Identidad N 80379081, se representacin de la empresa ANILISA S.A.
notific la Resolucin Directoral N 716-2009-PRODUCE/
DGEPP; CONSIDERANDO:
Que el Artculo 208 de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, seala que el Que, el inciso c), del Artculo 43 del Decreto Ley N
recurso de reconsideracin se impondr ante el mismo 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas
rgano que dict el primer acto que es materia de la naturales o jurdicas requerirn de permiso de pesca para
impugnacin y deber sustentarse con nueva prueba; la operacin de embarcaciones pesqueras de bandera
Que mediante el escrito del visto, el seor EXALTACIN nacional y extranjera. Asimismo, el Artculo 47 de dicha
PAZO REYES, interpone recurso de reconsideracin norma establece que las operaciones de embarcaciones
contra la Resolucin Directoral N 716-2009-PRODUCE/ de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas,
DGEPP, que declar improcedente el Procedimiento se efectuar sobre el excedente de la captura permisible
Administrativo de cambio de titular del permiso de pesca no aprovechada de recursos hidrobiolgicos por la
de la embarcacin pesquera MI CAUTIVO III, de matrcula flota existente en el pas, sujetndose a los trminos y
CO-15735-CM, manifestando que se encuentra tramitando condiciones establecidos en la legislacin interna sobre
ante la SUNARP la primera inscripcin de dominio de la preservacin y explotacin de los recursos hidrobiolgicos
referida embarcacin y en la medida que los requisitos y sobre los procedimientos de inspeccin y control, para lo
sean obtenidos, se alcanzaran los datos de publicidad cual los armadores extranjeros debern acreditar domicilio
registral (ficha, partida y asiento), solicitando prrroga y representacin legal en el pas;
para su cumplimiento; Que, los Artculos 44 y 45 del Decreto Ley N 25977,
Que como resultado de la evaluacin efectuada a los Ley General de Pesca, establecen que el permiso de
documentos que obran en el expediente, se ha determinado pesca es un derecho especfico que el Ministerio de la
que el recurso de reconsideracin ha sido interpuesto en Produccin otorga a plazo determinado para el desarrollo
los plazos establecidos en el numeral 207.2 del Artculo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos
207 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo correspondientes;
General; sin embargo, no desvirta con nueva prueba los Que, el inciso c) del Artculo 48 de la referida Ley
fundamentos de la administracin en mrito de los cuales dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas
se resolvi declarar improcedente el cambio de titular de la podr llevarse a cabo por embarcaciones de bandera
embarcacin pesquera MI CAUTIVO III de matrcula CO- extranjera, para la extraccin de recursos de oportunidad
15735-CM, toda vez que el administrado no ha cumplido o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados
con presentar los datos de publicidad registral (ficha, que determine el Ministerio de la Produccin, mediante el
partida y asiento) solicitados oportunamente mediante el pago de derechos por permiso de pesca;
oficio N 4202-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 26 Que, mediante Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE
de junio del 2009; del 04 de noviembre del 2003, se aprob el Reglamento
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo de Ordenamiento Pesquero del Atn, establecindose en
Humano Indirecto de la Direccin General de Extraccin su numeral 7.3 del Artculo 7 el monto de los derechos
y Procesamiento Pesquero mediante el Informe N 1179- de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de
2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, e Informe N 158-2010- bandera extranjera en US$ 50.00 (cincuenta dlares de los
PRODUCE/DGEPP, y con la opinin de la instancia legal Estados Unidos de Amrica) por cada tonelada de Arqueo
correspondiente; Neto, por un perodo de tres (3) meses;
De conformidad con lo establecido en el Decreto Que, con el escrito del visto, don OMAR DIEGO
Ley N 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento CARCOVICH JIBAJA, en representacin de la empresa
aprobado por Decreto Supremo N 012.2001-PE, el ANILISA S.A., solicita permiso de pesca para operar la
artculo 207 y 208 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento embarcacin pesquera denominada MALULA con matrcula
Administrativo General, el Texto nico de Procedimientos N P-00-00787, de bandera ecuatoriana, en la extraccin
Administrativo del Ministerio de la Produccin aprobado del recurso hidrobiolgico atn y especies afines, dentro
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE; de aguas jurisdiccionales peruanas con destino al consumo
En uso de las facultades conferidas por el Artculo 118 humano directo, por el perodo de tres (03) meses;
del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado Que, de la evaluacin efectuada a los documentos que
por Decreto Supremo N 012-2001-PE, modificado por el obran en el expediente, el administrado acredita que la
Decreto Supremo N 015-2007-PRODUCE; embarcacin pesquera MALULA con matrcula N P-00-
00787, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el
SE RESUELVE: Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn aprobado
por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, as como,
Artculo nico.- Declarar INFUNDADO el recurso de los requisitos exigidos en el Procedimiento N 9 del Texto
reconsideracin interpuesto por el seor EXALTACIN nico de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la
PAZO REYES contra la Resolucin Directoral N 716- Produccin, aprobado por Decreto Supremo N 008-2009-
2009-PRODUCE/DGEPP, por los fundamentos expuestos PRODUCE y dems normas complementarias, por lo que
en la parte considerativa de la presente resolucin. resulta procedente otorgar el permiso de pesca solicitado;
Estando a lo informado por la Direccin de Consumo
Regstrese, comunquese y publquese Humano de la Direccin General de Extraccin y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Produccin
RAL FLORES ROMAN mediante Informe N 116-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch,
Director General de Extraccin y y con la conformidad legal correspondiente;
Procesamiento Pesquero De conformidad con lo establecido por el Decreto
Ley N 25977- Ley General de Pesca, su Reglamento
482991-7 aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE, el
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atn,
aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE;
Otorgan a ANILISA S.A. permiso de el procedimiento N 9 del Texto nico de Procedimientos
pesca para operar embarcacin de Administrativos del Ministerio de la Produccin, aprobado
por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE y dems
bandera ecuatoriana en la extraccin normas complementarias; y,
de atn En uso de las atribuciones conferidas en el Artculo
118 del Reglamento de la Ley General de Pesca,
RESOLUCIN DIRECTORAL aprobado por Decreto Supremo N 012-2001-PE y por el
N 132-2010-PRODUCE/DGEPP literal d) del Artculo 53 del Reglamento de Organizacin
y Funciones del Ministerio de la Produccin aprobado por
4 de marzo de 2010 Decreto Supremo N 010-2006-PRODUCE;

Visto: el escrito con Registro N 00016794, del SE RESUELVE:


24 de febrero del 2010, presentado por don OMAR
DIEGO CARCOVICH JIBAJA con domicilio legal en Av. Artculo 1.- Otorgar a la empresa ANILISA S.A.,
Vctor Andrs Belande N 181 Of. 404, Distrito de San representada en el pas por don OMAR DIEGO
El Peruano
417512 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

CARCOVICH JIBAJA, permiso de pesca para operar la que la embarcacin a que se refiere el Artculo 1 de la
embarcacin pesquera de cerco denominada MALULA presente Resolucin abandone aguas jurisdiccionales
de bandera ecuatoriana, cuyas caractersticas se detallan peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su
en el siguiente cuadro, para la extraccin del recurso permiso de pesca, registrara alguna obligacin
atn en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez pendiente frente al Ministerio de la Produccin, derivada
(10) millas de la costa, con destino al consumo humano de las obligaciones de pesca autorizada por la presente
directo, por un plazo determinado de tres (03) meses, Resolucin.
contados a partir de la fecha de notificacin de la presente Artculo 10.- La autorizacin que se otorga por la
Resolucin. presente Resolucin no exime a la empresa sealada
en el Artculo 1 de la presente Resolucin, de los
NOMBRE DE LA N DE ARQUEO CAP. BOD. TAMAO DE SIST. DE procedimientos administrativos cuya competencia
EMBARCACIN MATRICULA NETO (m3) MALLA PRESERV. corresponda al Ministerio de Defensa y dems
MALULA P-00-00787 218.17 843.92 4 RSW dependencias de la Administracin Pblica.
Artculo 11.- Transcribir la presente Resolucin
Artculo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el Directoral a la Direccin General de Seguimiento,
Artculo 1, caducar automticamente al vencer el plazo Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, a
establecido en el citado artculo, o por el cumplimiento las Direcciones Regionales Sectoriales de la Produccin
de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de del Litoral y a la Direccin General de Capitanas y
la Produccin para la temporada de pesca. El permiso Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en
de pesca otorgado a travs de la presente Resolucin, el Portal de la Pgina Web del Ministerio de la Produccin:
podr ser renovado automticamente por un perodo www.produce.gob.pe
igual, conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del
Artculo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero Regstrese, comunquese y publquese.
del Atn aprobado por Decreto Supremo N 032-2003-
PRODUCE, y siempre que se mantenga la vigencia RAL FLORES ROMAN
de los requisitos presentados para la obtencin del Director General de Extraccin y
permiso de pesca. Procesamiento Pesquero
Artculo 3.- Las operaciones que se autorizan
a travs de la presente resolucin estn sujetas a
las disposiciones establecidas en el Reglamento 482991-9
de Ordenamiento Pesquero del Atn, aprobado por
Decreto Supremo N 032-2003-PRODUCE, as como
las normas sobre sanidad y medio ambiente y dems RELACIONES EXTERIORES
que le sean aplicables.
Artculo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de
la embarcacin pesquera a que se refiere el Artculo 1 Ratifican el Convenio de Cooperacin
de la presente Resolucin, est condicionado a llevar a en Caso de Desastre Natural, Crisis,
bordo a un Observador de la Comisin Interamericana del
Atn Tropical (CIAT) acreditado, conforme a lo establecido Accidente Grave en el Per o
en el numeral 9.1 del Artculo 9 del Reglamento de Cataclismos Anlogos entre el Gobierno
Ordenamiento Pesquero del Atn, aprobado por Decreto
Supremo N 032-2003-PRODUCE. Asimismo, deber de la Repblica del Per y el Gobierno
condicionarse el inicio de operaciones de la citada de la Confederacin Suiza, as como
embarcacin a la instalacin del Sistema de Seguimiento
Satelital SISESAT a bordo de la referida embarcacin,
su Enmienda
de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N 008- DECRETO SUPREMO
2006-PRODUCE. N 047-2010-RE
Artculo 5.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artculo
70 del Decreto Supremo N 012-2001-PE que aprueba EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
el Reglamento de la Ley General de Pesca, el armador
propietario de la embarcacin pesquera a que se refiere CONSIDERANDO:
el Artculo 1 de la presente Resolucin Directoral, deber
contratar como mnimo un treinta por ciento (30%) de Que, el Convenio de Cooperacin en Caso de
tripulantes peruanos sujetndose al cumplimiento de las Desastre Natural, Crisis, Accidente Grave en el Per
disposiciones que les fueran aplicables conforme a la o Cataclismos Anlogos entre el Gobierno de la
legislacin nacional. Repblica del Per y el Gobierno de la Confederacin
Artculo 6.- Terminada la vigencia del permiso Suiza, fue suscrito el 23 de noviembre del 2000 en
de pesca otorgado mediante la presente resolucin, la ciudad de Lima, Repblica del Per, as como su
la empresa pesquera a travs de su representante Enmienda, que fue formalizada mediante intercambio de
legal en el pas, deber entregar mediante declaracin Nota N RE (SEU-ENC) 6-27/15 de 20 de junio de 2008
jurada expresa a la Direccin General de Extraccin y y Nota N 52/2008 de 8 de julio de 2008, en la ciudad
Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la de Lima, Repblica del Per, los cuales fueron aprobados
embarcacin pesquera por especies y expresadas en mediante Resolucin Legislativa N 29512 de 23 de marzo
toneladas, para fines estadsticos del Ministerio de la de 2010;
Produccin. Que, es conveniente a los intereses del Per la
Artculo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto ratificacin del citado instrumento internacional;
en la presente Resolucin Directoral, ser causal de Que, de conformidad con lo dispuesto en los artculos
caducidad del permiso de pesca o de la aplicacin de 56 y 118 inciso 11 de la Constitucin Poltica del Per y
las sanciones que pudieran corresponder, segn sea el el artculo 2 de la Ley N 26647;
caso, de conformidad con las disposiciones establecidas
en el Decreto Ley N 25977- Ley General de Pesca y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 012- DECRETA:
2001-PE.
Artculo 8.- La Direccin General de Seguimiento, Artculo nico.- Ratifcase el Convenio de
Control y Vigilancia del Ministerio de la Produccin, Cooperacin en Caso de Desastre Natural, Crisis,
efectuar las acciones correspondientes a efecto de vigilar Accidente Grave en el Per o Cataclismos Anlogos
el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a entre el Gobierno de la Repblica del Per y el
travs de la presente Resolucin, debiendo informar Gobierno de la Confederacin Suiza, suscrito el 23
a la Direccin General de Extraccin y Procesamiento de noviembre del 2000 en la ciudad de Lima, Repblica
Pesquero del Ministerio de la Produccin, para las del Per, as como su Enmienda, que fue formalizada
acciones a que haya lugar. mediante intercambio de Nota N RE (SEU-ENC) 6-
Artculo 9.- La Direccin General de Capitanas 27/15 de 20 de junio de 2008 y Nota N 52/2008 de 8
y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de julio de 2008, en la ciudad de Lima, Repblica del
de la Direccin General de Seguimiento, Control y Per, y que fueron aprobados mediante Resolucin
Vigilancia del Ministerio de la Produccin, impedir Legislativa N 29512 de 23 de marzo de 2010.
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417513
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte Que, mediante Circular N CE-PPT-UNASUR-
das del mes de abril del ao dos mil diez. 206/2010-ECU, de 01 de abril de 2010, la Presidencia
Pro Tempore de la Unin de Naciones Suramericanas
ALAN GARCA PREZ (UNASUR), ha convocado a la XXIV Reunin del Consejo
Presidente Constitucional de la Repblica de Delegados de la UNASUR, a realizarse en la ciudad
de Quito, Repblica del Ecuador, del 26 al 27 de abril de
JOS ANTONIO GARCA BELANDE 2010;
Ministro de Relaciones Exteriores Teniendo en cuenta el Memorndum de la Subse-
cretara para Asuntos de Amrica N SAA0166/2010, de
483670-2 17 de marzo de 2010; y el Memorndum de la Direccin
de Finanzas N FIN0175/2010, de 06 de abril de 2010,
que certifica la disponibilidad presupuestal del presente
Disponen el cierre temporal de las viaje;
Embajadas del Per en el Reino de De conformidad con la Cuarta Disposicin
Complementaria de la Ley N 28091, Ley del Servicio
Suecia y en Nueva Zelanda Diplomtico de la Repblica; los artculos 185 y
190 de su Reglamento aprobado mediante Decreto
RESOLUCIN SUPREMA Supremo N 130-2003-RE; en concordancia con el
N 152-2010-RE artculo 83 del Reglamento de la Ley de Bases de
la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto
Lima, 20 de abril de 2010 Supremo N 005-90-PCM; la Ley N 29357; la Ley N
27619, su modificatoria la Ley N 28807, su Reglamento
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N 047-2002-PCM; su
modificatoria el Decreto Supremo N 005-2006-PCM;
Que, dentro de los lineamientos de poltica fiscal el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N 29465,
del Estado, as como el compromiso del Ministerio de Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao
Relaciones Exteriores en la aplicacin de medidas Fiscal 2010; y el Decreto de Urgencia N 001-2010,
de austeridad, orientadas a racionalizar los recursos que precisa el rango normativo de las autorizaciones
asignados a su Presupuesto institucional y contribuir de de viaje;
esa manera a una mejor disciplina en el gasto pblico;
Estando a lo informado por la Hoja de Instruccin SE RESUELVE:
(GAB) N 27, del Gabinete del seor Ministro, de 16 de
abril de 2010; Artculo 1.- Autorizar el viaje, en comisin de
De conformidad con lo establecido en el inciso 11 del servicios, del Ministro en el Servicio Diplomtico de
Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per; en el la Repblica, Hugo Csar Portugal Carbajal, Director
artculo 26 del Reglamento para la Administracin de General de Mxico, Centroamrica y El Caribe, de la
las Asignaciones de las Misiones del Servicio Exterior de Subsecretaria para Asuntos de Amrica, y Coordinador
la Repblica; en el artculo 330 del Reglamento de las Nacional Alterno del Per ante la UNASUR, a la ciudad
Misiones del Servicio Exterior; as como en la Convencin de Quito, Repblica del Ecuador, del 26 al 27 de abril de
de Viena sobre Relaciones Diplomticas; 2010, a fin que participe en la XXIV Reunin del Consejo
de Delegados de la Unin de Naciones Suramericanas
SE RESUELVE: (UNASUR).
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
Artculo 1.- Cerrar temporalmente las Embajadas del de la presente resolucin, sern cubiertos por el Pliego
Per en el Reino de Suecia y en Nueva Zelanda. Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Artculo 2.- La fecha de cierre de las citadas misiones Meta: 01281 Promocin, Ejecucin y Evaluacin de las
diplomticas ser fijada mediante Resolucin Ministerial. Acciones de Poltica Exterior, debindose rendir cuenta
Artculo 3.- Encargar a la Secretara General del documentada en un plazo no mayor de quince (15) das
Ministerio de Relaciones Exteriores, efectuar los actos al trmino del referido viaje, de acuerdo con el siguiente
administrativos necesarios para el cumplimiento de la detalle:
presente Resolucin.
Artculo 4.- El personal diplomtico de las
mencionadas Embajadas ser reasignado de conformidad Pasaje Viticos N Total Tarifa
con las disposiciones legales vigentes. areo por da de viticos aeropuerto
Nombres y
Clase US$ das US$ US$
Apellidos
Regstrese, comunquese y publquese. Econmica
US$
ALAN GARCA PREZ Hugo Csar
590.00 200.00 2+1 600.00 31.00
Presidente Constitucional de la Repblica Portugal Carbajal

JOS ANTONIO GARCA BELANDE Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calendario
Ministro de Relaciones Exteriores siguientes al trmino de la referida comisin de servicios,
el citado funcionario diplomtico deber presentar un
483670-12 informe ante el seor Ministro de Relaciones Exteriores
de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.
Autorizan viaje de funcionario Artculo 4.- La presente resolucin no da derecho
diplomtico a Ecuador para participar a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de
ninguna clase o denominacin.
en la XXIV Reunin del Consejo de Artculo 5.- La presente resolucin suprema ser
Delegados de la UNASUR refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Relaciones Exteriores.
RESOLUCIN SUPREMA
N 153-2010-RE Regstrese, comunquese y publquese.
Lima, 20 de abril de 2010 ALAN GARCA PREZ
Presidente Constitucional de la Repblica
CONSIDERANDO:
JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
Que, mediante Resolucin Ministerial N 14512009-RE, Presidente del Consejo de Ministros
de 23 de octubre de 2009, se design como Coordinador
Nacional Alterno ante el Consejo de Delegados de la JOS ANTONIO GARCA BELANDE
Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR), al Ministro Ministro de Relaciones Exteriores
en el Servicio Diplomtico de la Repblica, Hugo Csar
Portugal Carbajal; 483670-13
El Peruano
417514 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

SEGUNDA.- Efectos presupuestales


TRABAJO Y PROMOCION La aplicacin del Reglamento de Organizacin y
Funciones del pliego Ministerio de Trabajo y Promocin
DEL EMPLEO del Empleo se sujeta a su presupuesto institucional, sin
demandar recursos adicionales al Tesoro Pblico.

Aprueban Reglamento de Organizacin TERCERA.- Vigencia del ROF del MTPE


La presente norma entrar en vigencia al da siguiente
y Funciones del Ministerio de Trabajo y de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano y en
Promocin del Empleo los portales institucionales referidos en el artculo 2 del
presente Decreto Supremo.
DECRETO SUPREMO
N 004-2010-TR CUARTA.- Cuadro para Asignacin de Personal
El Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA - MTPE, presentar su Cuadro para Asignacin del
Personal (CAP) en un plazo no mayor de tres (3) meses
CONSIDERANDO: contados a partir de la entrada en vigencia del presente
Decreto Supremo.
Que, mediante Ley N 29381, se aprob la Ley de
Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo DISPOSICIN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
y Promocin del Empleo en el que se seala como
competencia exclusiva, entre otras: disear, conducir y NICA.- Derogacin
supervisar los sistemas funcionales en el mbito de trabajo Derguese el Reglamento de Organizacin y
y promocin del empleo, asegurando el cumplimiento de Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del
las polticas pblicas nacionales y sectoriales de acuerdo Empleo, aprobado por Resolucin Ministerial N 173-
a las normas de la materia; 2002-TR y sus modificatorias.
Que, en el marco de lo que dispone la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, Ley N 27658, Ley Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte
Marco de Modernizacin de la Gestin Pblica, y los das del mes de abril del ao dos mil diez.
lineamientos para la elaboracin y aprobacin del
Reglamento de Organizacin y Funciones ROF de las ALAN GARCA PREZ
entidades de la Administracin Pblica, aprobado por Presidente Constitucional de la Repblica
Decreto Supremo N 043-2006-PCM, se ha formulado el
Nuevo Reglamento de Organizacin y Funciones ROF MANUELA GARCA COCHAGNE
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo; Ministra de Trabajo y Promocin del Empleo
Que, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
ha propuesto la aprobacin del nuevo Reglamento de
Organizacin y Funciones, a partir del cual se establecen 483670-1
cambios en su estructura organizacional con la finalidad
de optimizar los servicios que presta en el mbito de su
competencia; Incorporan literal m) al Artculo 1 de la
Con la opinin favorable de la Secretara de Gestin R.M. N 001-2010-TR, sobre aprobacin
Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros a
travs del Informe N 029-2010-PCM/SGP.RCC; del Presupuesto Anlitico de Personal -
En uso de la facultad conferida por el inciso 8) del PAP
artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per y de
conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, Ley RESOLUCIN MINISTERIAL
Orgnica del Poder Ejecutivo; Ley N 27658, Ley Marco N 101-2010-TR
de Modernizacin de la gestin del Estado; Ley N 29831,
Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo Lima, 19 de abril de 2010
y Promocin del Empleo, y el Decreto Supremo N 043-
2006-PCM; y, CONSIDERANDO:
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 001-2010-
DECRETA: TR del 04 de enero de 2010, se deleg al Secretario
General del Ministerio de Trabajo y Promocin del
Artculo 1.- Aprobacin del ROF del MTPE Empleo, entre otros, facultades relacionadas a temas
Aprubese el Reglamento de Organizacin y Funciones presupuestales, contrataciones estatales y acciones de
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo - MTPE, personal;
que consta de ciento siete (107) artculos, y dos (2) Que, a efectos de garantizar la continuidad de
Disposiciones Complementarias Finales, cuyo texto forma una adecuada gestin del Ministerio de Trabajo y
parte integrante del presente Decreto Supremo. Promocin del Empleo, resulta necesario incorporar
en la delegacin de facultades otorgadas al Secretario
Artculo 2.- Publicacin del ROF del MTPE General del Ministerio de Trabajo y Promocin del
El presente Decreto Supremo ser publicado en el Empleo, la facultad de aprobar el Presupuesto Analtico
Diario Oficial El Peruano. El Reglamento de Organizacin de Personal PAP del Ministerio de Trabajo y Promocin
y Funciones - ROF del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo;
del Empleo - MTPE aprobado por el artculo 1 precedente, Que, la Resolucin Jefatural N 019-82-INAP/
deber ser publicado en el Portal del Estado Peruano DIGESNAP se aprueba la Directiva N 001-82-INAP/DNP
(www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del MTPE Directiva Nacional de Personal que norma de modo
(www.mintra.gob.pe), el mismo da de la publicacin del permanente, el contenido de formulacin, aprobacin y
presente Decreto Supremo. modificacin de los Presupuestos Analticos de Personal
de las Entidades del Sector Pblico, precisa que el
Artculo 3.- Refrendo Presupuesto Analtico de Personal PAP ser aprobado
El presente Decreto Supremo ser refrendado por la por el Titular del Pliego o por el funcionario a quien se
Ministra de Trabajo y Promocin del Empleo. delegue en forma expresa esta competencia;
Que, en atencin a las consideraciones expuestas,
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES resulta procedente delegar al Secretario General la
facultad de aprobar el documento de gestin institucional
PRIMERA.- Implementacin del ROF del MTPE a que se refiere el considerando precedente, as como
Facltese al Ministerio de Trabajo y Promocin del tambin, dejar sin efecto la Resolucin Ministerial N 035-
Empleo para que, mediante Resolucin Ministerial, 2010-TR del 10 de febrero de 2010.
emita las disposiciones complementarias necesarias Con la visacin del Secretario General, de la Directora
para la adecuada implementacin del Reglamento de General (e) de la Oficina de Asesora Jurdica; y del Director
Organizacin y Funciones. General de la Oficina de Planificacin y Presupuesto; y,
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417515
De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del la visacin de la Directora General (e) de la Oficina de
artculo 25 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Asesora Jurdica; y,
Ejecutivo; el artculo 72 de la Ley N 27444, Ley del De conformidad con lo dispuesto por el artculo 4
Procedimiento Administrativo General; la Ley N 28411, de la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; y el Poder Ejecutivo en el nombramiento y designacin de
literal d) del artculo 12 del Reglamento de Organizacin funcionarios pblicos; el numeral 8) del artculo 25 de
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la
Empleo, aprobado por Resolucin Ministerial N 173- Resolucin Ministerial N 465-2009-PCM; y el literal d) del
2002-TR y sus modificatorias; artculo 12 del Reglamento de Organizacin y Funciones
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo,
SE RESUELVE: aprobado por Resolucin Ministerial N 173-2002-TR y
sus modificatorias;
Artculo 1.- Incorporar el literal m) al artculo 1 de la
Resolucin Ministerial N 001-2010-TR del 04 de enero de SE RESUELVE:
2010, conforme al siguiente texto:
Artculo 1.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la
m) Aprobar el Presupuesto Analtico de Personal fecha, la designacin de la abogada MARIA DEL ROSARIO
PAP. VILLAFUERTE BRAVO, como representante Titular del
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, ante el
Artculo 2.- Djese sin efecto la Resolucin Ministerial Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de viabilizar la
N 035-2010-TR del 10 de febrero de 2010. implementacin del Proyecto Mejor Atencin al Ciudadano,
Micro y Pequeo Empresario MACMYPE, ejecutado
Regstrese, comunquese y publquese. por la Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia
del Consejo de Ministros, en el marco del Programa de
MANUELA GARCA COCHAGNE Modernizacin y Descentralizacin del Estado, constituida
Ministra de Trabajo y Promocin del Empleo mediante Resolucin Ministerial N 465-2009-PCM,
dndosele las gracias por los servicios prestados.
483668-1 Artculo 2.- DESIGNAR, a partir de la fecha, a la
seora LILIANA RUTH TUMIALN HINOSTROZA, como
representante Titular y al seor ENRIQUE IGNACIO
Designan representantes titular y MALDONADO GOLD, como representante Suplente del
suplente del Ministerio ante el Grupo Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, ante el
Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de viabilizar la
de Trabajo Multisectorial encargado implementacin del Proyecto Mejor Atencin al Ciudadano,
de viabilizar la implementacin del Micro y Pequeo Empresario MACMYPE, ejecutado
Proyecto MACMYPE por la Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia
del Consejo de Ministros, en el marco del Programa de
Modernizacin y Descentralizacin del Estado, constituida
RESOLUCIN MINISTERIAL mediante Resolucin Ministerial N 465-2009-PCM.
N 102-2010-TR Artculo 3.- Remtase copia de la presente
Resolucin Ministerial, a la Secretara de Gestin Pblica
Lima, 19 de abril de 2010 de la Presidencia del Consejo de Ministros, para los fines
pertinentes.
VISTO; El Oficio N 1151-2010-MTPE/3/11.2 del 05
de abril de 2010, del Director Nacional de Promocin del Regstrese, comunquese y publquese.
Empleo y Formacin Profesional; y,
MANUELA GARCA COCHAGNE
CONSIDERANDO: Ministra de Trabajo y Promocin del Empleo
Que, mediante Resolucin Ministerial N 465-2009-
PCM del 10 de noviembre de 2009, se crea el Grupo 483668-2
de Trabajo Multisectorial encargado de viabilizar
la implementacin del Proyecto Mejor Atencin al
Ciudadano, Micro y Pequeo Empresario MACMYPE, Aprueban el Presupuesto Anlitico
ejecutado por la Secretara de Gestin Pblica de la de Personal (PAP) del Ministerio de
Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco del
Programa de Modernizacin y Descentralizacin del
Trabajo y Promocin del Empleo
Estado;
Que, los artculos 2 y 5 de la referida Resolucin RESOLUCIN DEL SECRETARIO GENERAL
Ministerial establecen que el Grupo de Trabajo Multisectorial N 043-2010-TR/SG
est integrado, entre otros, por un (01) representante del
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, y que los Lima, 20 de abril de 2010
representantes de cada una de las entidades del Poder
Ejecutivo debern ser designados mediante Resolucin CONSIDERANDO:
Ministerial o Jefatural, segn corresponda, debiendo Que, la Directiva N 001-82-INAP/DNP de la Direccin
notificarse dichos actos resolutivos a la Coordinacin Nacional de Personal del INAP, aprobado por Resolucin
General del Grupo de Trabajo Multisectorial; Jefatural N 019-82-INAP/DIGESNAP, establece las
Que, mediante Resolucin Ministerial N 349-2009-TR normas para la formulacin del Presupuesto Analtico de
del 26 de noviembre de 2009, se design a la abogada Personal (PAP);
Mara del Rosario Villafuerte Bravo, como representante Que, por Resolucin Suprema N 032-2006-TR del
del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, ante el 29 de noviembre de 2006, se aprob el Cuadro para
Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de viabilizar la Asignacin de Personal (CAP) del Ministerio de Trabajo y
implementacin del Proyecto Mejor Atencin al Ciudadano, Promocin del Empleo;
Micro y Pequeo Empresario MACMYPE, ejecutado Que, conforme a lo dispuesto por la Segunda
por la Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia Disposicin Transitoria de la Ley N 28411, Ley General
del Consejo de Ministros, en el marco del Programa de del Sistema Nacional de Presupuesto, la entidad mediante
Modernizacin y Descentralizacin del Estado; resolucin del titular del Pliego aprueba el Presupuesto
Que, en atencin al Oficio de visto y por convenir al Analtico de Personal (PAP), previo informe favorable de
servicio, corresponde dar por concluida la designacin la oficina de Presupuesto o la que haga sus veces;
de la mencionada funcionaria y, designar a los Que, mediante Resolucin Ministerial N 101-2010-
representantes Titular y Suplente del Ministerio de Trabajo TR, se delega al Secretario General del Ministerio de
y Promocin del Empleo, ante el Grupo Multisectorial a Trabajo y Promocin del Empleo la facultad de aprobar el
que hace referencia el primer considerando de la presente Presupuesto Analtico de Personal (PAP), correspondiente
Resolucin Ministerial; al ejercicio fiscal 2010;
Con la conformidad del Despacho Viceministerial Que, estando a la propuesta de la Oficina de Personal y
de Promocin del Empleo y Capacitacin Laboral y bajo el marco legal expuesto, resulta necesario aprobar el
El Peruano
417516 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Presupuesto Analtico de Personal (PAP), correspondiente Que, la Ley N 27261, Ley de Aeronutica Civil del
al ejercicio fiscal 2010; Per, establece que la Autoridad Aeronutica Civil es
Con las visaciones de los Directores Generales ejercida por la Direccin General de Aeronutica Civil,
de las Oficinas de Administracin, Asesora Jurdica, como dependencia especializada del Ministerio de
Planificacin y Presupuesto; Transportes y Comunicaciones;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, Que, en virtud a dicha competencia la Direccin
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, la Segunda Disposicin General de Aeronutica Civil es responsable de la
Transitoria de la Ley N 28411, Ley General del Sistema vigilancia de la seguridad de las operaciones areas,
Nacional de Presupuesto, la Ley N 29381, Ley de seguridad que comprende la actividad de chequear las
Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y aptitudes del personal aeronutico de los explotadores
Promocin del Empleo; y, areos as como el material aeronutico que emplean;
En uso de las facultades delegadas por Resolucin Que, la empresa Lan Per S.A. ha presentado ante la
Ministerial N 101-2010-TR; autoridad aeronutica civil, su solicitud para ser atendida
durante el mes de mayo de 2010, acompaando los
SE RESUELVE: requisitos establecidos en el marco del Procedimiento N 05
correspondiente a la Direccin General de Aeronutica Civil,
Artculo 1.- Aprobar el PRESUPUESTO ANALITICO previsto en el Texto nico de Procedimientos Administrativos
DE PERSONAL (PAP) del Ministerio de Trabajo y Promocin (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
del Empleo, correspondiente al ejercicio presupuestal 2010, Que, asimismo, la empresa Lan Per S.A. ha
el mismo que se encuentra comprendido en el anexo y que cumplido con el pago de los derechos de tramitacin
forma parte integrante de la presente resolucin. correspondientes al Procedimiento a que se refiere el
Artculo 2.- Publquese en la pgina web del considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo www. la Oficina General de Administracin del Ministerio de
mintra.gob.pe, el anexo al que se hace referencia en el Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, el costo
artculo precedente de la presente resolucin. del viaje de inspeccin, est ntegramente cubierto por la
Artculo 3.- TRANSCRIBASE la presente resolucin empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los
a la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico del viticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;
Ministerio de Economa y Finanzas. Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por
la Direccin de Seguridad Aeronutica de la Direccin
Regstrese, comunquese y publquese. General de Aeronutica Civil del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, conforme a lo sealado por el Texto
IVAN ENRIQUE SANCHEZ GONZLES nico de Procedimientos Administrativos del citado
Secretario General Ministerio, segn se desprende de la respectiva orden
de inspeccin, y referida en el Informe N 174-2010-
483668-3 MTC/12.04 de la Direccin General de Aeronutica Civil;
De conformidad con la Ley N 27261, Ley N 27619,
Ley N 29465, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el
TRANSPORTES Y Decreto de Urgencia N 001-2010, y a lo informado por la
Direccin General de Aeronutica Civil, y;
Estando a lo acordado;
COMUNICACIONES
SE RESUELVE:
Autorizan viajes de Inspectores de la Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Simn Samolski
Direccin General de Aeronutica Civil Edery, Inspector de la Direccin General de Aeronutica
Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que
a los EE.UU. y Chile, en comisin de se efectuar desde el 11 al 15 de mayo de 2010, a la ciudad
servicios de Miami, Estados Unidos de Amrica, de acuerdo con el
detalle consignado en el anexo que forma parte integrante
RESOLUCIN SUPREMA de la presente resolucin, sustentado en los Informes Nos.
N 051-2010-MTC 174-2010-MTC/12.04 y 115-2010-MTC/12.04.
Artculo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado
Lima, 20 de abril de 2010 precedentemente, han sido ntegramente cubiertos por la
empresa Lan Per S.A. a travs de los Recibos de Acotacin
VISTO: que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la
El Informe N 174-2010-MTC/12.04 del 22 de marzo de presente resolucin, abonados a la Oficina de Finanzas de la
2010 emitido por la Direccin General de Aeronutica Civil Oficina General de Administracin del Ministerio de Transportes
y el Informe N 115-2010-MTC/12.04 del 22 de marzo de y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto
2010 emitido por la Direccin de Seguridad Aeronutica de viticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.
de la Direccin General de Aeronutica Civil, y; Artculo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artculo
10 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el Inspector
CONSIDERANDO: mencionado en la presente Resolucin Suprema, dentro de
los quince (15) das calendario siguientes de efectuado el
Que, la Ley N 27619, en concordancia con su norma viaje, deber presentar un informe al Despacho Ministerial,
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo N 047-2002- con copia a la Oficina General de Administracin del
PCM, regula la autorizacin de viajes al exterior de servidores, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo
funcionarios pblicos o representantes del Estado; las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
Que, el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N el viaje autorizado.
29465, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no
Ao Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los otorgar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos
viajes al exterior de servidores o funcionarios pblicos y o derechos aduaneros de ninguna clase o denominacin.
representantes del Estado con cargo a recursos pblicos, Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
excepto los que se efecten en el marco de la negociacin refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
de acuerdos comerciales o tratados comerciales y por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
ambientales, entre otros, habindose previsto que las
excepciones adicionales a lo dispuesto en el citado Regstrese, comunquese y publquese.
numeral sern autorizadas mediante Resolucin Suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; ALAN GARCA PREZ
Que, el artculo 1 del Decreto de Urgencia N 001- Presidente Constitucional de la Repblica
2010, precis que para el caso de las entidades pblicas
del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restriccin JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
establecida en el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N Presidente del Consejo de Ministros
29465, se canalizan a travs de la Presidencia del Consejo
de Ministros y se autorizan mediante Resolucin Suprema ENRIQUE CORNEJO RAMREZ
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417517
RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE
AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO
DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS
DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2010 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N 115-2010-MTC/12.04 Y N 174-2010-MTC/12.04

VIATICOS (US$) RECIBOS DE


ORDEN INSPECCION N INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE
TUUA (US$) ACOTACION Ns.
Chequeo de Lnea en vuelo
y chequeo tcnico Inicial
US$ 880.00 Samolski
548-2010-MTC/12.04 11-May 15-May Lan Per S.A. Miami EUA en Vuelo y en Simulador de 4728-4991
US$ 31.00 Edery, Simn
Vuelo del equipo B-767 a
tripulantes tcnicos

483670-9

RESOLUCIN SUPREMA del viaje de inspeccin, est ntegramente cubierto por


N 052-2010-MTC la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de
los viticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;
Lima, 20 de abril de 2010 Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada
por la Direccin de Seguridad Aeronutica de la
VISTO: Direccin General de Aeronutica Civil del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, conforme a lo sealado
El Informe N 181-2010-MTC/12.04 del 24 de marzo de por el Texto nico de Procedimientos Administrativos
2010 emitido por la Direccin General de Aeronutica Civil del citado Ministerio, segn se desprende de la
y el Informe N 116-2010-MTC/12.04 del 22 de marzo de respectiva orden de inspeccin, y referida en el Informe
2010 emitido por la Direccin de Seguridad Aeronutica N 181-2010-MTC/12.04 de la Direccin General de
de la Direccin General de Aeronutica Civil; y, Aeronutica Civil;
De conformidad con la Ley N 27261, Ley N 27619,
CONSIDERANDO: Ley N 29465, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el
Decreto de Urgencia N 001-2010, y a lo informado por la
Que, la Ley N 27619, en concordancia con su norma Direccin General de Aeronutica Civil, y;
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo N 047- Estando a lo acordado;
2002-PCM, regula la autorizacin de viajes al exterior de
servidores, funcionarios pblicos o representantes del SE RESUELVE:
Estado;
Que, el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Csar
29465, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Leonardo Villanueva Grados, Inspector de la Direccin
Ao Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los General de Aeronutica Civil del Ministerio de Transportes
viajes al exterior de servidores o funcionarios pblicos y y Comunicaciones, que se efectuar desde el 13 al 17 de
representantes del Estado con cargo a recursos pblicos, mayo de 2010, a la ciudad de Miami, Estados Unidos de
excepto los que se efecten en el marco de la negociacin Amrica, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo
de acuerdos comerciales o tratados comerciales y que forma parte integrante de la presente resolucin,
ambientales, entre otros, habindose previsto que las sustentado en los Informes Ns. 181-2010-MTC/12.04 y
excepciones adicionales a lo dispuesto en el citado 116-2010-MTC/12.04.
numeral sern autorizadas mediante Resolucin Suprema Artculo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; precedentemente, han sido ntegramente cubiertos por la
Que, el artculo 1 del Decreto de Urgencia N 001- empresa Cielos del Per S.A. a travs de los Recibos de
2010, precis que para el caso de las entidades pblicas Acotacin que se detallan en el anexo que forma parte
del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restriccin integrante de la presente resolucin, abonados a la Oficina
establecida en el numeral 10.1 del artculo 10 de la de Finanzas de la Oficina General de Administracin del
Ley N 29465, se canalizan a travs de la Presidencia Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
del Consejo de Ministros y se autorizan mediante las asignaciones por concepto de viticos y Tarifa
Resolucin Suprema refrendada por el Presidente del Unificada de Uso de Aeropuerto.
Consejo de Ministros; Artculo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artculo
Que, la Ley N 27261, Ley de Aeronutica Civil del 10 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el Inspector
Per, establece que la Autoridad Aeronutica Civil es mencionado en la presente Resolucin Suprema, dentro de
ejercida por la Direccin General de Aeronutica Civil, los quince (15) das calendario siguientes de efectuado el
como dependencia especializada del Ministerio de viaje, deber presentar un informe al Despacho Ministerial,
Transportes y Comunicaciones; con copia a la Oficina General de Administracin del
Que, en virtud a dicha competencia la Direccin Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo
General de Aeronutica Civil es responsable de la las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
vigilancia de la seguridad de las operaciones areas, el viaje autorizado.
seguridad que comprende la actividad de chequear las Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no
aptitudes del personal aeronutico de los explotadores otorgar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos
areos as como el material aeronutico que emplean; o derechos aduaneros de ninguna clase o denominacin.
Que, la empresa Cielos del Per S.A. ha presentado Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
ante la autoridad aeronutica civil, su solicitud para refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
ser atendida durante el mes de mayo de 2010, por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
acompaando los requisitos establecidos en el marco
del Procedimiento N 05 correspondiente a la Direccin Regstrese, comunquese y publquese.
General de Aeronutica Civil, previsto en el Texto nico
de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio ALAN GARCA PREZ
de Transportes y Comunicaciones; Presidente Constitucional de la Repblica
Que, asimismo, la empresa Cielos del Per S.A. ha
cumplido con el pago de los derechos de tramitacin JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
correspondientes al Procedimiento a que se refiere el Presidente del Consejo de Ministros
considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de
la Oficina General de Administracin del Ministerio de ENRIQUE CORNEJO RAMREZ
Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, el costo Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano
417518 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
- DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 13 AL 17 DE MAYO Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N
116-2010-MTC/12.04 Y N 181-2010-MTC/12.04

ORDEN VIATICOS (US$) RECIBOS DE


INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE
INSPECCION N TUUA (US$) ACOTACION Ns.
Chequeo tcnico
de Proficiencia en
US$ 880.00 Villanueva Grados,
559-210-MTC/12.04 13-May 17-May Cielos del Per S.A. Miami EUA simulador de vuelo 4954-4955-4956-4961
US$ 31.00 Cesar Leonardo
del equipo DC-10 a
tripulantes tcnicos

483670-10

RESOLUCIN SUPREMA Comunicaciones; en tal sentido, los costos del respectivo


N 053-2010-MTC viaje de inspeccin, estn ntegramente cubiertos por la
empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los
Lima, 20 de abril de 2010 viticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;
Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada
VISTO: por la Direccin de Certificaciones y Autorizaciones de la
Direccin General de Aeronutica Civil del Ministerio de
El Informe N 184-2010-MTC/12.07 del 24 de marzo Transportes y Comunicaciones, conforme a lo sealado
de 2010, emitido por la Direccin General de Aeronutica por el Texto nico de Procedimientos Administrativos del
Civil y el Informe N 064-2010-MTC/12.07 del 22 de citado Ministerio, segn se desprende de la respectiva
marzo de 2010 emitido por la Direccin de Certificaciones Orden de Inspeccin, y referida en los Informes Nos. 184-
y Autorizaciones de la Direccin General de Aeronutica 2010-MTC/12.07 y 064-2010-MTC/12.07 de la Direccin
Civil; y, General de Aeronutica Civil;
De conformidad con la Ley N 27261, Ley N 27619,
CONSIDERANDO: Ley N 29465, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el
Decreto de Urgencia N 001-2010 y a lo informado por la
Que, la Ley N 27619, en concordancia con su norma Direccin General de Aeronutica Civil; y;
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo N 047- Estando a lo acordado;
2002-PCM, regula la autorizacin de viajes al exterior de
servidores, funcionarios pblicos o representantes del SE RESUELVE:
Estado;
Que, el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N Artculo 1.- Autorizar el viaje en comisin de servicios
29465, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el del seor Luis Eduardo Gonzles Alva, Inspector de la
Ao Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los Direccin General de Aeronutica Civil del Ministerio de
viajes al exterior de servidores o funcionarios pblicos Transportes y Comunicaciones, que se efectuar del 24
y representantes del Estado con cargo a recursos al 28 de mayo de 2010, a la ciudad de Santiago de Chile,
pblicos, excepto los que se efecten en el marco de Chile, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo
la negociacin de acuerdos comerciales o tratados que forma parte integrante de la presente resolucin,
comerciales y ambientales, entre otros, habindose sustentado en los Informes N 184-2010-MTC/12.07 y N
previsto que las excepciones adicionales a lo dispuesto 064-2010-MTC/12.07.
en el citado numeral sern autorizadas mediante Artculo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado
Resolucin Suprema refrendada por el Presidente del precedentemente, han sido ntegramente cubiertos por
Consejo de Ministros; la empresa Lan Per S.A. a travs de los Recibos de
Que, el artculo 1 del Decreto de Urgencia N 001- Acotacin que se detallan en el anexo que forma parte
2010, precis que para el caso de las entidades pblicas integrante de la presente resolucin, abonados a la Oficina
del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restriccin de Finanzas de la Oficina General de Administracin del
establecida en el numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
N 29465, se canalizan a travs de la Presidencia del las asignaciones por concepto de viticos y Tarifa
Consejo de Ministros y se autorizan mediante Resolucin Unificada de Uso de Aeropuerto.
Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Artculo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artculo
Ministros; 10 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, el Inspector
Que, la Ley N 27261, Ley de Aeronutica Civil del mencionado en la presente Resolucin Ministerial,
Per, establece que la Autoridad Aeronutica Civil es dentro de los quince (15) das calendario siguientes
ejercida por la Direccin General de Aeronutica Civil, de efectuado el viaje, deber presentar un informe al
como dependencia especializada del Ministerio de Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General
Transportes y Comunicaciones; de Administracin del Ministerio de Transportes y
Que, en virtud a dicha competencia la Direccin Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y
General de Aeronutica Civil es responsable de la los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.
vigilancia de la seguridad de las operaciones areas, Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no
seguridad que comprende la actividad de chequear las otorgar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos
aptitudes del personal aeronutico de los explotadores o derechos aduaneros de ninguna clase o denominacin.
areos as como el material aeronutico que emplean; Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser
Que, la empresa Lan Per S.A. ha presentado ante la refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
autoridad aeronutica civil, su solicitud para ser atendida por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
durante el mes de mayo de 2010, acompaando los
requisitos establecidos en el marco de los Procedimientos Regstrese, comunquese y publquese.
Nos. 10, 12 y 16 correspondientes a la Direccin General
de Aeronutica Civil, previstos en el Texto nico de ALAN GARCA PREZ
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Presidente Constitucional de la Repblica
Transportes y Comunicaciones;
Que, asimismo, Lan Per S.A. ha cumplido con el JAVIER VELASQUEZ QUESQUN
pago de los derechos de tramitacin correspondiente a Presidente del Consejo de Ministros
los Procedimientos a que se refieren en el considerando
anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina ENRIQUE CORNEJO RAMREZ
General de Administracin del Ministerio de Transportes y Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417519
RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
- DIRECCION DE CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 24 AL 28 DE MAYO Y SUSTENTADO
EN LOS INFORMES N 064-2010-MTC/12.07 Y N 184-2010-MTC/12.07

ORDEN INICIO FIN VIATICOS SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE
INSPECCION N (US$) ACOTACION Ns.
TUUA (US$)
Inspeccin tcnica por renovacin de
Constancias de Conformidad de las
aeronaves de la flota B767 con matriculas
US$ 800.00 Gonzles Alva, 547-548-549-550-551-
219-2010-MTC/12.07 24-May 28-May LAN PERU S.A. Santiago Chile CC-CZW, CC-CZT y de la flota A-319 con
US$ 31.00 Luis Eduardo 552-553-554-3054
matrcula CC-CYE; asimismo inspeccin
tcnica de Estacin de lnea y base e
inspeccin al TMA

483670-11

Modifican la R.D. N 367-2010-MTC/15, necesario la elaboracin del mismo en coordinacin con


el Ministerio de Salud a fin de garantizar la uniformidad y
sobre implementacin del botiqun en el uso correcto del botiqun de primeros auxilios; en ese
los vehculos destinados a servicios de sentido, el citado instructivo se incorporar como requisito
transporte del botiqun el 01 de julio de 2010;
Que, resulta necesario precisar que no se considerar
infraccin cuando falten algunos de los requisitos del
RESOLUCIN DIRECTORAL botiqun siempre que, en el momento de la fiscalizacin,
N 1011-2010-MTC/15 se acredite que los mismos han sido utilizados durante la
prestacin del servicio de transporte terrestre, materia de
Lima, 13 de abril de 2010 fiscalizacin;
Que, finalmente, resulta oportuno establecer la
CONSIDERANDO: implementacin de los requisitos del botiqun de primeros
auxilios hasta el 30 de mayo de 2010;
Que, el artculo 3 de la Ley General de Transporte y Que, estando a lo expuesto, corresponde modificar la
Trnsito Terrestre, Ley No. 27181, establece que la accin Resolucin Directoral No. 367-2010-MTC/15 que aprob
estatal en materia de transporte y trnsito terrestre se los requisitos mnimos de botiqun que debern portar
orienta a la satisfaccin de las necesidades de los usuarios los vehculos destinados a los servicios de transporte
y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, terrestre de personas y mixto de mbito nacional, regional
as como, la proteccin del ambiente y la comunidad en y provincial, as como de mercancas;
su conjunto; Que, de conformidad con la Ley No. 27181, Ley
Que, mediante Decreto Supremo No. 017-2009-MTC, General de Transporte y Trnsito Terrestre, La Ley No.
se aprob el Reglamento Nacional de Administracin de 29370 Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio
Transporte, cuyo objeto es regular el servicio de transporte de Transportes y Comunicaciones, el Reglamento de
terrestre de personas, mercancas y mixto de conformidad Organizacin y Funciones del Ministerio de Transporte y
con los lineamientos previstos en la Ley No. 27181; Comunicaciones aprobado mediante Decreto Supremo
Que, el numeral 20.1.15 del artculo 20 del referido No. 021-2007-MTC y el Reglamento Nacional de
Reglamento, establece que los requisitos de botiqun Administracin de Transporte aprobado mediante Decreto
sern regulados por Resolucin Directoral emitido por la Supremo No. 017-2009-MTC;
Direccin General de Transporte Terrestre del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones; SE RESUELVE:
Que, en ese sentido, con la Resolucin Directoral
No. 367-2010-MTC/015, se aprob los requisitos Artculo 1.- Modificacin de la Resolucin
mnimos del botiqun que debern de portar en los Directoral No. 367-2010-MTC/15
vehculos destinados al servicio de transporte terrestre Modificar los artculos 1, 2 y 3 de la Resolucin
de personas, mercancas y mixto de mbito nacional, Directoral No. 367-2010-MTC/015, en los siguientes
regional y provincial. Asimismo, el contenido mnimo del trminos:
botiqun tuvo como sustento el Informe No. 0038-2009-
JGCC-ESNAT-OTEED-OGDN/MINSA expedido por la
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Trnsito Artculo 1.- ()
del Ministerio de Salud y el Informe del Departamento de
Seguridad de Naciones Unidas; REQUISITOS CANTIDAD
Que, por otro lado, el Ministerio de Salud ha
recomendado la revisin de los requisitos del botiqun 1 Alcohol de 70 de 500 ml 1
de primeros auxilios aprobado mediante Resolucin 2 Jabn antisptico 1
Directoral No. 367-2010-MTC/015, en observancia a las Gasas esterilizadas fraccionadas de
normas nacionales de salud; a razn de ello, la Direccin 3 10 cm x 10cm 20
General de Transporte Terrestre ha coordinado con los 4 Apsito Esterilizado 10x 10 cm 5
representantes del sector salud a fin de armonizar las 5 Esparadrapo 2.5 cm x 5 m. 2
normas nacionales en materia de salud con la realidad 6 Venda elstica 4 x 5 yardas 2
fctica del servicio de transporte terrestre, de esa forma, 7 Bandas adhesivas (curitas) 20
se consider necesario la reduccin de algunos elementos 8 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1
del botiqun, as como la cantidad de los mismos, en Guantes quirrgicos esterilizados 7 1/2
atencin a la naturaleza y mbito del servicio de transporte 9 (pares) 1
terrestre; 10 Algodn x 50 gr. 1
Que, asimismo, para la aplicacin de los requisitos
del botiqun de primeros auxilios, se ha coordinado con Artculo 2.- ()
los representantes del Ministerio de Salud la organizacin
de capacitaciones peridicas sobre el uso correcto de
los mismos, dirigida a los conductores del servicio de
transporte terrestre; REQUISITOS CANTIDAD
Que, del mismo modo, a efectos de contar con 1 Alcohol de 70 de 120 ml 1
un Instructivo de Primeros Auxilios que incluya la 2 Jabn antisptico 1
3 Gasas
particularidad de cada uno de los elementos que contiene esterilizadas fraccionadas de 5
el botiqun dirigido al sector transporte terrestre, resulta 10 cm x 10cm
El Peruano
417520 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

REQUISITOS CANTIDAD
VIVIENDA
4 Apsito Esterilizado 10x 10 cm 1
5 Esparadrapo 2.5 cm x 5 m. 1 Aprueban transferencias financieras a
6 Venda elstica 4 x 5 yardas 1 favor de EMAPISCO S.A. y de la EPS
7 Bandas adhesivas (curitas) 10 SEMAPACH S.A. para la elaboracin
8 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1 de expedientes tcnicos de diversos
9 Guantes quirrgicos esterilizados 7 1 proyectos
1/2 (pares)
10 Algodn x 50 gr. 1 RESOLUCIN MINISTERIAL
N 069-2010-VIVIENDA
Artculo 3.- ()
Lima, 20 de abril de 2010
REQUISITOS CANTIDAD
CONSIDERANDO:
1 Alcohol de 70 de 120 ml 1
2 Jabn antisptico 1 Que, de acuerdo con el numeral 2.1 del artculo 2 del
Decreto de Urgencia N 089-2009, los recursos del Fondo
3 Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 para la Reconstruccin - Sismo 15 de agosto de 2007 son
10 cm x 10cm incorporados en los pliegos presupuestarios que realicen
4 Esparadrapo 2.5 cm x 5 m. 1 las actividades, proyectos y programas priorizados por
5 Venda elstica 4 x 5 yardas 1 el Directorio de FORSUR o quien haga sus veces, en la
fuente de financiamiento Recursos Determinados, para
6 Bandas adhesivas (curitas) 5 cuyo efecto FORSUR comunica, mediante resolucin de su
7 Tijeras punta roma de 3 pulgadas 1 ms alta autoridad, al Ministerio de Economa y Finanzas,
para que a travs de la Direccin Nacional de Tesoro
8 Guantes quirrgicos esterilizados 7 1 Pblico, efecte directamente la asignacin financiera
1/2 (pares)
correspondiente, con cargo a los citados recursos, a favor
9 Algodn por 50 gramos 1 de la entidad pblica beneficiaria a travs de la unidad
ejecutora o Gobierno Local respectivo y por el monto que
determine FORSUR conforme al Acuerdo de su Directorio
o de quien haga sus veces. Cada asignacin financiera
Artculo 2.- Implementacin del botiqun en los ser publicada en el portal institucional del Ministerio de
vehculos destinados a los servicios de transporte Economa y Finanzas;
terrestre de personas y mixto de mbito nacional, Que, el numeral 2.2 del artculo 2 del Decreto de
regional y provincial, as como de mercancas Urgencia N 089-2009 dispone que cuando la actividad,
Los transportistas del servicio de transporte terrestre proyecto o programa est a cargo de una empresa
de personas y mixto de mbito nacional, regional y pblica de saneamiento o por el Banco de Materiales, la
provincial, as como de mercancas implementarn el asignacin financiera con cargo a los recursos sealados
contenido del botiqun hasta el 30 de mayo del 2010. en el numeral precedente, se efecta directamente a
favor del pliego Ministerio de Vivienda, Construccin y
Artculo 3.- Elaboracin del instructivo de primeros Saneamiento, para que a su vez dicho ministerio transfiera
auxilios financieramente los recursos conforme a lo establecido en
En coordinacin con el Ministerio de Salud se elaborar el artculo 3 del Decreto de Urgencia N 046-2009 y por
el instructivo de primeros auxilios para el servicio de resolucin de su Titular que se publica en el Diario Oficial
transporte terrestre de personas y mixto de mbito El Peruano;
nacional, regional y provincial, as como de mercancas, el Que, mediante los Oficios N 368-2010/FORSUR-
mismo que ser incorporado como requisito del botiqun CG y N 369-2010/FORSUR-CG, el Coordinador
el 01 de julio del 2010. General del FORSUR informa que en el marco de lo
dispuesto por el artculo 2 del Decreto de Urgencia
Artculo 4.- Precisin respecto de requisitos N 089-2009, la Direccin Nacional de Tesoro Pblico
faltantes en el botiqun del Ministerio de Economa y Finanzas, ha realizado la
Precsese que no se considerar infraccin tipificada asignacin financiera a favor del Ministerio de Vivienda,
con el Cdigo S.2 del Anexo II del Reglamento Nacional Construccin y Saneamiento por un monto de S/. 909
de Administracin de Transporte aprobado por Decreto 448,92 para ser destinado a la elaboracin de nueve
Supremo No. 017-2009-MTC, referida a no contar con el (09) expedientes tcnicos de los proyectos de agua y
botiqun equipado para brindar primeros auxilios, cuando saneamiento en los distritos de Pisco, San Andrs y
falten algunos de los requisitos del botiqun, siempre que, Tpac Amaru Inca, provincia de Pisco, departamento de
en el momento de la fiscalizacin, el transportista acredite Ica, segn lo dispuesto por la Resolucin de Presidencia
que los mismos han sido utilizados durante la prestacin del Ejecutiva N 028-2010-FORSUR/PE y S/. 85 200,00 para
servicio de transporte terrestre, materia de fiscalizacin. ser destinado a la elaboracin de seis (06) expedientes
tcnicos de los proyectos de agua y saneamiento en los
distritos de Chincha Baja, Pueblo Nuevo y Grocio Prado,
Artculo 5.- Publicacin de la provincia de Chincha, departamento de Ica, segn lo
Dispngase la publicacin de la presente Resolucin dispuesto por la Resolucin de Presidencia Ejecutiva N
Directoral, en la pgina Web del Ministerio de Transporte y 030-2010-FORSUR/PE, con cargo a recursos del Fondo
Comunicaciones (http://www.mtc.gob.pe), de conformidad para la Reconstruccin Sismo de agosto de 2007, siendo
con lo dispuesto en el Decreto Supremo No. 001-2009- las Unidades Ejecutoras de los expedientes tcnicos en
JUS. mencin EMAPISCO S.A. y la E.P.S. SEMAPACH S.A.
respectivamente;
Artculo 6.- Vigencia Que, con fecha 4 de marzo de 2010 se suscribi el
La presente Resolucin Directoral entrar en vigencia Convenio N 044-2010 entre el Ministerio de Vivienda,
al da siguiente de su publicacin. Construccin y Saneamiento, EMAPISCO S.A. y el
FORSUR, con el objeto de establecer los lineamientos
Regstrese, comunquese y publquese. administrativos y de operatividad que debern seguir
las partes para la transferencia de recursos destinados
a financiar la elaboracin de 09 expedientes tcnicos de
ENRIQUE G. MEDRI GONZALES los proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte
Director General de la presente resolucin; sealndose en su clusula
Direccin General de Transporte Terrestre quinta, que el monto de financiamiento asciende a S/.
909 448,92 con cargo a los recursos del Fondo para la
483662-1 Reconstruccin Sismo del 15 de agosto de 2007;
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417521
Que, con fecha 4 de marzo de 2010 se suscribi el de la ejecucin de los Convenios sealados en el artculo
Convenio N 046-2010 entre el Ministerio de Vivienda, precedente, as como del seguimiento y monitoreo de la
Construccin y Saneamiento, la E.P.S. SEMAPACH S.A. y ejecucin de los expedientes tcnicos de los proyectos
el FORSUR, con el objeto de establecer los lineamientos detallados en el Anexo que forma parte de la presente
administrativos y de operatividad que debern seguir las resolucin.
partes para la transferencia de recursos destinados a
financiar la elaboracin de 06 expedientes tcnicos de los Regstrese, comunquese y publquese.
proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte
de la presente resolucin; sealndose en su clusula JUAN SARMIENTO SOTO
quinta, que el monto de financiamiento asciende a S/. Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento
85 200,00 con cargo a los recursos del Fondo para la
Reconstruccin Sismo del 15 de agosto de 2007; 483243-1
Que, mediante el Memorndum N 449-2010/
VIVIENDA/VMCS/PAPT-1.0 el Director Ejecutivo del RESOLUCIN MINISTERIAL
Programa Agua para Todos con los informes tcnicos N 070-2010-VIVIENDA
correspondientes, emiti la opinin favorable y solicita se
gestione las transferencias financieras, de la Actividad 1 Lima, 20 de abril del 2010
029434: Atencin de Desastres y Apoyo a la Rehabilitacin
y la Reconstruccin, en la fuente de financiamiento CONSIDERANDO:
Recursos Determinados, a favor de EMAPISCO S.A. y la
E.P.S. SEMAPACH S.A. por un monto de S/. 909 448,92 Que, de acuerdo con el numeral 2.1 del artculo 2 del
y S/. 85 200,00 respectivamente, destinados a financiar Decreto de Urgencia N 089-2009, los recursos del Fondo
la elaboracin de expedientes tcnicos de los proyectos para la Reconstruccin - Sismo 15 de agosto de 2007 son
de agua y saneamiento, que se detallan en el Anexo que incorporados en los pliegos presupuestarios que realicen
forma parte de la presente resolucin; las actividades, proyectos y programas priorizados por el
Que, la Oficina General de Planificacin y Presupuesto Directorio de FORSUR o quien haga sus veces, en la fuente
del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, de financiamiento Recursos Determinados, para cuyo efecto
con el Memorndum N 758-2010-VIVIENDA/ OGPP, FORSUR comunica, mediante resolucin de su ms alta
ha informado sobre la disponibilidad presupuestal para autoridad, al Ministerio de Economa y Finanzas, para que
las transferencias financieras solicitadas por el Director a travs de la Direccin Nacional de Tesoro Pblico, efecte
Ejecutivo del Programa Agua para Todos hasta por un directamente la asignacin financiera correspondiente, con
monto total de S/. 994 649,00, con cargo a la fuente de cargo a los citados recursos, a favor de la entidad pblica
financiamiento Recursos Determinados, detalladas en el beneficiaria a travs de la unidad ejecutora o Gobierno Local
considerando anterior; respectivo y por el monto que determine FORSUR conforme
De conformidad con la Ley N 28411 - Ley General al Acuerdo de su Directorio o de quien haga sus veces. Cada
del Sistema Nacional de Presupuesto, la Ley N 29465 - asignacin financiera ser publicada en el portal institucional
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal del Ministerio de Economa y Finanzas;
2010 y el Decreto de Urgencia N 089-2009; Que, el numeral 2.2 del artculo 2 del Decreto de
Urgencia N 089-2009 dispone que cuando la actividad,
SE RESUELVE: proyecto o programa est a cargo de una empresa pblica
de saneamiento o por el Banco de Materiales, la asignacin
Artculo 1.- Aprobar la transferencia financiera financiera con cargo a los recursos sealados en el numeral
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccin y precedente, se efecta directamente a favor del pliego
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Agua para Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, para
Todos, hasta por la suma de NOVECIENTOS NUEVE que a su vez dicho ministerio transfiera financieramente
MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO Y 92/100 los recursos conforme a lo establecido en el artculo 3 del
NUEVOS SOLES (S/. 909 448,92), a favor de EMAPISCO Decreto de Urgencia N 046-2009 y por resolucin de su
S.A., para la elaboracin de 09 expedientes tcnicos de los Titular que se publica en el Diario Oficial El Peruano;
proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte de Que, mediante el Oficio N 389-2010/FORSUR-CG, el
la presente resolucin. Coordinador General del FORSUR informa que en el marco
Artculo 2.- Aprobar la transferencia financiera de lo dispuesto por el artculo 2 del Decreto de Urgencia
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccin y N 089-2009, la Direccin Nacional de Tesoro Pblico del
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Agua para Ministerio de Economa y Finanzas, ha realizado la asignacin
Todos, hasta por la suma de OCHENTA Y CINCO MIL financiera a favor del Ministerio de Vivienda, Construccin y
DOSCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 85 200,00), Saneamiento, por un monto de S/. 121 500,00 para ser
a favor de la E.P.S. SEMAPACH S.A., para la elaboracin destinado a la elaboracin de cinco (05) expedientes tcnicos
de 06 expedientes tcnicos de los proyectos que se detallan de los proyectos de agua y saneamiento en los distritos de
en el Anexo que forma parte de la presente resolucin. Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Grocio Prado, ubicados en la
Artculo 3.- Las transferencias financieras a que se provincia de Chincha, departamento de Ica, cuyos detalles se
refieren los artculos 1 y 2 de la presente resolucin se encuentran descritos en el Anexo que forma parte integrante
realizarn con cargo al Presupuesto Institucional 2010 de la presente Resolucin. La unidad ejecutora de los referidos
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construccin y proyectos ser la EPS SEMAPACH S.A.;
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Agua para Que, con fecha 9 de marzo de 2010 se suscribi el
Todos, Actividad 1 029434: Atencin de Desastres y Apoyo a Convenio N 047-2010 entre el Ministerio de Vivienda,
la Rehabilitacin y la Reconstruccin y con la disponibilidad Construccin y Saneamiento, la EPS SEMAPACH S.A. y
autorizada en el Calendario de Compromisos Institucional el FORSUR, con el objeto de establecer los lineamientos
correspondiente. administrativos y de operatividad que debern seguir las
Artculo 4.- Las transferencias financieras aprobadas partes para la transferencia de recursos destinados a
por la presente resolucin no podrn ser destinadas, financiar la elaboracin de 05 expedientes tcnicos de los
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales proyectos que se detallan en el Anexo que forma parte
son transferidos. Los desembolsos y la ejecucin de de la presente resolucin; sealndose en su clusula
dichos recursos se sujetan a los trminos y condiciones quinta, que el monto de financiamiento asciende a S/.
establecidos en los Convenios N 044-2010 y N 046-2010; 121 500,00 con cargo a los recursos del Fondo para la
as como, al cumplimiento de las disposiciones que regulan Reconstruccin Sismo del 15 de agosto de 2007;
el uso de los recursos del Fondo para la Reconstruccin Que, mediante el Memorndum N 462-2010/
- Sismo 15 de agosto de 2007. VIVIENDA/VMCS/PAPT-1.0 el Director Ejecutivo del
Artculo 5.- EMAPISCO S.A. y la E.P.S. SEMAPACH Programa Agua para Todos con el informe tcnico
S.A. informarn al Ministerio de Vivienda, Construccin correspondiente, emiti la opinin favorable y solicita
y Saneamiento, los avances fsicos y financieros de la se gestione la transferencia financiera a favor de la
ejecucin de los expedientes tcnicos a su cargo, con EPS SEMAPACH S.A. por un monto de S/. 121 500,00,
relacin a su cronograma de ejecucin y a las disposiciones destinado a financiar la elaboracin de expedientes
contenidas en los Convenios N 044-2010 y N 046-2010, tcnicos de los proyectos de saneamiento que se detallan
respectivamente. en el Anexo que forma parte de la presente resolucin;
Artculo 6.- El Programa Agua Para Todos es Que, la Oficina General de Planificacin y Presupuesto
responsable del cumplimiento de la presente Resolucin, del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento,
El Peruano
417522 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

con el Memorndum N 771-2010-VIVIENDA/ OGPP, ha CONSIDERANDO:


informado sobre la disponibilidad presupuestal para la
transferencia financiera solicitada por el Director Ejecutivo Que, el Instituto Nacional de Cultura es un organismo
del Programa Agua para Todos hasta por un monto pblico descentralizado del sector educacin, con
de S/. 121 500,00, con cargo a la Actividad 1 029434: personera jurdica de derecho pblico interno; responsable
Atencin de Desastres y Apoyo a la Rehabilitacin y la de la promocin y desarrollo de las manifestaciones
Reconstruccin, en la fuente de financiamiento Recursos culturales del pas y de la investigacin, preservacin,
Determinados, del Presupuesto de la Unidad Ejecutora conservacin, restauracin, difusin y promocin del
004: Programa Agua Para Todos del Pliego 037 Ministerio patrimonio cultural de la Nacin;
de Vivienda, Construccin y Saneamiento; Que, el artculo VII del Ttulo Preliminar de la Ley N
De conformidad con la Ley N 28411 - Ley General 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin,
del Sistema Nacional de Presupuesto, la Ley N 29465 - seala que el Instituto Nacional de Cultura est encargado
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de
2010 y el Decreto de Urgencia N 089-2009; la Nacin;
Que, mediante Informe N 75-2010-MCBM/SDSP/
SE RESUELVE: DA/ DREPH/INC de fecha 06 de enero de 2010, la Sub
Direccin de Supervisin y Peritaje de la Direccin
Artculo 1.- Aprobar la transferencia financiera del Pliego de Arqueologa recomienda, entre otros, se declare
037: Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, patrimonio cultural de la Nacin a los monumentos
Unidad Ejecutora 004: Programa Agua Para Todos, hasta arqueolgicos prehispnicos registrados en el
por la suma de CIENTO VEINTIUN MIL QUINIENTOS Y marco del Proyecto de evaluacin arqueolgica de
00/100 NUEVOS SOLES (S/. 121 500,00), a favor de la EPS reconocimiento de la lnea de transmisin 220 kv Sub
SEMAPACH S.A., para la elaboracin de 05 expedientes Estacin Churo Sub Estacin San Juanito. Yauyos
tcnicos de los proyectos que se detallan en el Anexo que Lima, a cargo de la Lic. Jacquely Karim Tarazona
forma parte de la presente resolucin. Delgado, con R.N.A. N BT-0947;
Artculo 2.- La transferencia financiera a que se refiere Que, mediante Acuerdo N 027 de fecha 08 de enero
el artculo 1 de la presente resolucin se realizar con cargo de 2010, la Comisin Nacional Tcnica de Arqueologa
a la fuente de financiamiento Recursos Determinados del acord recomendar a la Direccin Nacional del Instituto
Presupuesto Institucional 2010 del Pliego 037: Ministerio Nacional de Cultura declare patrimonio cultural de la
de Vivienda, Construccin y Saneamiento, Unidad Nacin a los siguientes monumentos arqueolgicos
Ejecutora 004: Programa Agua Para Todos, Actividad 1 prehispnicos: Magdalena del Ro, Pakaimarca,
029434: Atencin de Desastres y Apoyo a la Rehabilitacin Chavn de Yauyos 1 y Chavn de Yauyos 2, ubicados
y la Reconstruccin y con la disponibilidad autorizada en el en la provincia de Yauyos, departamento de Lima,
Calendario de Compromisos Institucional correspondiente. registrados en el marco del precitado proyecto de
Artculo 3.- La transferencia financiera aprobada evaluacin;
por la presente resolucin no podrn ser destinada, Estando a lo visado por el Director de Gestin, el
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales Director de Arqueologa y el Director de la Oficina de
es transferido. Los desembolsos y la ejecucin de Asuntos Jurdicos;
dichos recursos se sujetan a los trminos y condiciones De conformidad con la Ley N 28296, Ley General del
establecidos en el Convenio N 047-2010; as como, al Patrimonio Cultural de la Nacin; Decreto Supremo N 017-
cumplimiento de las disposiciones que regulan el uso de 2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organizacin y
los recursos del Fondo para la Reconstruccin - Sismo 15 Funciones del Instituto Nacional de Cultura; Resolucin
de agosto de 2007. Suprema N 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de
Artculo 5.- La EPS SEMAPACH S.A. informar Investigaciones Arqueolgicas, modificada por Resolucin
al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, Suprema N 012-2006-ED.
los avances fsicos y financieros de la ejecucin de
los expedientes tcnicos a su cargo, con relacin a su SE RESUELVE:
cronograma de ejecucin y a las disposiciones contenidas
en el Convenio N 047-2010. Artculo 1.- Declarar patrimonio cultural de la
Artculo 6.- El Programa Agua Para Todos es Nacin a los monumentos arqueolgicos prehispnicos
responsable del cumplimiento de la presente Resolucin, cuya ubicacin se detalla en los siguientes cuadros:
de la ejecucin del Convenio sealado en el artculo
precedente, as como del seguimiento y monitoreo de la
ejecucin de los expedientes tcnicos de los proyectos Departamento Lima
detallados en el Anexo que forma parte de la presente Provincia Yauyos
resolucin.
Nombre del paisaje Distrito Datum WGS84 Zona 18
Regstrese, comunquese y publquese. cultural arqueolgico
UTM Este UTM Norte
JUAN SARMIENTO SOTO Magdalena del Ro Yauyos 404 780 8 622 770
Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento
Departamento Lima
483243-2 Provincia Yauyos
Nombre del sitio Distrito Datum WGS84 Zona 18
arqueolgico
ORGANISMOS EJECUTORES Pakaimarca Ayauca
UTM Este
394 448
UTM Norte
8 594 254
Chavn de Yauyos 1 Ayauca 397 213 8 591 092

INSTITUTO NACIONAL Chavn de Yauyos 2 Ayauca 396 776 8 590 898

DE CULTURA Artculo 2.- Encargar a la Direccin de Arqueologa


del Instituto Nacional de Cultura la elaboracin de los
Declaran patrimonio cultural de la expedientes tcnicos de los monumentos arqueolgicos
prehispnicos mencionados en el artculo 1 de la presente
Nacin a monumentos arqueolgicos resolucin.
prehispnicos ubicados en los Artculo 3.- Cualquier proyecto de obra nueva,
caminos, carreteras, canales, denuncios mineros
departamentos de Lima, Moquegua y o agropecuarios, obras habitacionales y otros que
La Libertad pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos
arqueolgicos declarados patrimonio cultural de la Nacin,
RESOLUCIN DIRECTORAL NACIONAL deber contar con la aprobacin del Instituto Nacional de
N 821/INC Cultura.
Artculo 4.- Remtase copia fedateada de la
Lima, 14 de abril de 2010 presente resolucin a COFOPRI, municipalidades
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417523
distritales y provinciales, autoridades polticas y civiles Arqueolgicas, modificada por Resolucin Suprema N
correspondientes. 012-2006-ED;

Regstrese, comunquese y publquese. SE RESUELVE:

CECILIA BKULA BUDGE Artculo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nacin


Directora Nacional a los monumentos arqueolgicos prehispnicos cuya
ubicacin se detalla en el siguiente cuadro:
482568-1
Departamento Moquegua
RESOLUCIN DIRECTORAL NACIONAL Provincia Mariscal Nieto
N 823/INC
Nombre del sitio Distrito Datum PSAD 56 Zona 19
arqueolgico
Lima, 14 de abril de 2010 UTM Este UTM Norte
Vizcachas I Sector A Carumas 356271.0200 8156701.7720
CONSIDERANDO:
Vizcachas I Sector B Carumas 356115.6180 8157277.0600
Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Vizcachas II Carumas 354883.2150 8157695.4490
Pblico Descentralizado del Sector Educacin, con Vizcachas III Carumas 355293.6860 8158401.7290
personera jurdica de derecho pblico interno; responsable
de la promocin y desarrollo de las manifestaciones Vizcachas IV Carumas 353565.6300 8156205.5510
culturales del pas y de la investigacin, preservacin, Vizcachas V Carumas 355564.7820 8156308.9090
conservacin, restauracin, difusin y promocin del La Torre de Lloquene Moquegua 311876 8093381
patrimonio cultural de la Nacin;
Que, el artculo VII del Ttulo Preliminar de la Ley N Lloquene Moquegua 314570 8097113
28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin,
seala que el Instituto Nacional de Cultura est encargado
de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Artculo 2.- Aprobar los expedientes tcnicos (plano
Nacin dentro del mbito de su competencia; de delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) de los
Que, mediante Acuerdo N 0941 de fecha 14 de siguientes sitios arqueolgicos, ubicados en el distrito de
diciembre de 2007, la Comisin Nacional Tcnica de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de
Arqueologa acord, entre otros, recomendar a la Moquegua, de acuerdo a los planos, reas y permetros
Direccin Nacional del Instituto Nacional de Cultura que a continuacin se consignan:
declarar patrimonio cultural de la Nacin a los monumentos
arqueolgicos prehispnicos Vizcachas I, Vizcachas Nombre del sitio N de Plano en N de Plano en rea Permetro
II, Vizcachas III, Vizcachas IV, Vizcachas V, La Torre arqueolgico Datum PSAD56 Datum WGS84 (ha) (m)
de LLoquene y Lloquene, ubicados en la provincia de Vizcachas I Sector A P-01 A W-01 A 23.5951 2327.25
Mariscal Nieto, departamento de Moquegua; Vizcachas I Sector B P-01 B W-01 B 3.5185 878.47
Que, mediante Informe N 1811-2008-SDIC-DA-
DREPH/ INC de fecha 13 de octubre de 2008, el cual Vizcachas II P-02 W-02 3.1327 715.55
hace suyo la Sub Direccin de Investigacin y Catastro Vizcachas III P-03 W-03 1.5160 482.71
de la Direccin de Arqueologa, se da conformidad a Vizcachas IV P-04 W-04 15.3486 1719.59
los expedientes tcnicos de los sitios arqueolgicos
Vizcachas V P-05 W-05 0.5769 316.12
delimitados en el marco del Proyecto de Evaluacin
Arqueolgica con excavaciones Embalse Vizcachas, a
cargo del Lic. Moiss Linares Grados, con R.N.A. N CL- Artculo 3.- Encargar a la Direccin Regional de
0037; Cultura de Moquegua la elaboracin de los expedientes
Que, mediante Informe N 4836-2008-MNS/SDSP/ tcnicos de los monumentos arqueolgicos prehispnicos
DA/ DREPH/INC, de fecha 11 de diciembre de 2008, la La Torre de Lloquene y Lloquene, mencionados en el
Sub Direccin de Supervisin y Peritaje de la Direccin artculo 1 de la presente resolucin.
de Arqueologa concluye que el informe final del Artculo 4.- Encargar a la Direccin de Defensa del
precitado proyecto de evaluacin arqueolgica cumple Patrimonio Histrico la inscripcin en Registros Pblicos
con lo estipulado en el Reglamento de Investigaciones y en el sistema de Informacin Nacional de los Bienes de
Arqueolgicas; Propiedad Estatal (SINABIP) la condicin de patrimonio
Que, mediante Acuerdo N 055 de fecha 30 de enero cultural de la Nacin de los monumentos arqueolgicos
de 2009, la Comisin Nacional Tcnica de Arqueologa prehispnicos mencionado en el artculo 1 y de los planos
acord, entre otros, recomendar a la Direccin Nacional sealados en el artculo 2 de la presente resolucin.
del Instituto Nacional de Cultura lo siguiente: Artculo 5.- Cualquier proyecto de obra nueva,
caminos, carreteras, canales, denuncios mineros
Ratificar lo acordado en el numeral 2 del Acuerdo o agropecuarios, obras habitacionales y otros que
N 0941, de fecha 14 de diciembre de 2007, de la pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos
Comisin Nacional Tcnica de Arqueologa, donde se arqueolgicos prehispnicos declarados patrimonio
recomienda a la Direccin Nacional del Instituto Nacional cultural de la Nacin, deber contar con la aprobacin
de Cultura declarar patrimonio cultural de la Nacin a los previa del Instituto Nacional de Cultura.
monumentos arqueolgicos prehispnicos Vizcachas I, Artculo 6.- Remtase copia fedateada de la presente
Vizcachas II, Vizcachas III, Vizcachas IV, Vizcachas V, La resolucin a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial,
Torre de LLoquene y Lloquene, ubicados en la provincia autoridades polticas y civiles correspondientes.
de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
Aprobar los expedientes tcnicos (plano de Regstrese, comunquese y publquese.
delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) de los
siguientes sitios arqueolgicos: Vizcachas I Sector CECILIA BKULA BUDGE
A, Vizcachas I Sector B, Vizcachas II, Vizcachas III, Directora Nacional
Vizcachas IV y Vizcachas V, ubicados en el distrito de
Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de
Moquegua. 482568-2

Estando a lo visado por el Director de Gestin, el RESOLUCIN DIRECTORAL NACIONAL


Director de Arqueologa y el Director de la Oficina de N 824/INC
Asuntos Jurdicos;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 28296, Lima, 14 de abril de 2010
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin;
Decreto Supremo N 017-2003-ED, que aprueba el CONSIDERANDO:
Reglamento de Organizacin y Funciones del Instituto
Nacional de Cultura; Resolucin Suprema N 004-2000- Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo
ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Pblico Descentralizado del Sector Educacin, con
El Peruano
417524 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

personera jurdica de derecho pblico interno; responsable Nombre del sitio N de Plano en N de Plano en rea rea Permetro
de la promocin y desarrollo de las manifestaciones arqueolgico Datum PSAD56 Datum WGS84 (m2) (ha) (m)
culturales del pas y de la investigacin, preservacin, Compositan V-01 SA-01b SA-01a 384 0.0384 80.73
conservacin, restauracin, difusin y promocin del
Compositan V-02 SA-02b SA-02a 10,804 1.0804 713.87
patrimonio cultural de la Nacin;
Que, el artculo VII del Ttulo Preliminar de la Ley N Compositan V-03 SA-03b SA-03a 1,003 0.1003 129.96
28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Compositan V-04 SA-04b SA-04a 7,391 0.7391 438.46
seala que el Instituto Nacional de Cultura est encargado Compositan V-05 SA-05b SA-05a 64,983 6.4982 1302.14
de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la
Nacin dentro del mbito de su competencia; Compositan V-06 SA-06b SA-06a 22,029 2.2029 734.92
Que, mediante Informe N 223-2010-SDIC-DA-DREPH/ Compositan V-07 SA-07b SA-07a 22,274 2.2274 865.57
INC de fecha 29 de enero de 2010, la Sub Direccin de Compositan V-08 SA-08b SA-08a 72,426 7.2426 1962.01
Investigacin y Catastro de la Direccin de Arqueologa Compositan V-09 SA-09b SA-09a 3,773 0.3773 275.07
concluye que los expedientes tcnicos de los monumentos
arqueolgicos prehispnicos delimitados en el marco del Compositan V-10 SA-10b SA-10a 34,325 3.4325 1344.25
Proyecto de evaluacin arqueolgica de reconocimiento
de superficie y delimitacin con excavaciones restringidas
del Lote Compositn V Vir a cargo del Lic. Segundo Artculo 3.- Encargar a la Direccin de Defensa
Vsquez Snchez, con R.N.A. N DV-8108, no presentan del Patrimonio Histrico la inscripcin en Registros
observaciones; Pblicos y en el Sistema de Informacin Nacional de
Que, mediante Informe N 530-2010-GCVLL-SDSP/ los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP) la condicin
DA/DREPH/INC de fecha 08 de febrero de 2010, la de patrimonio cultural de la Nacin de los monumentos
Sub Direccin de Supervisin y Peritaje de la Direccin arqueolgicos prehispnicos mencionados en el
de Arqueologa concluye que el precitado proyecto de artculo 1 y de los planos sealados en el artculo 2 de
evaluacin arqueolgica cumple con los requerimientos la presente resolucin.
del Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas por lo Artculo 4.- Cualquier proyecto de obra nueva,
que recomienda su aprobacin; caminos, carreteras, canales, denuncios mineros
Que, mediante Acuerdo N 0176 de fecha 15 de o agropecuarios, obras habitacionales y otros que
febrero de 2010, la Comisin Nacional Tcnica de pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos
Arqueologa acord, entre otros, recomendar a la arqueolgicos prehispnicos declarados patrimonio
Direccin Nacional del Instituto Nacional de Cultura cultural de la Nacin, deber contar con la aprobacin
declarar patrimonio cultural de la Nacin a los previa del Instituto Nacional de Cultura.
monumentos arqueolgicos prehispnicos siguientes: Artculo 5.- Remtase copia fedateada de la presente
Compositan V-01, Compositan V-02, Compositan V-03, resolucin a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial,
Compositan V-04, Compositan V-05, Compositan V-06, autoridades polticas y civiles correspondientes.
Compositan V-07, Compositan V-08, Compositan V-09
y Compositan V-10, ubicados en la provincia de Vir, Regstrese, comunquese y publquese.
departamento de La Libertad, asimismo aprobar los
expedientes tcnicos (plano de delimitacin, memoria CECILIA BKULA BUDGE
descriptiva y ficha tcnica) de los mencionados Directora Nacional
monumentos arqueolgicos prehispnicos;
Estando a lo visado por el Director de Gestin, el 482568-3
Director de Arqueologa y el Director de la Oficina de
Asuntos Jurdicos;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 28296,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin;
INSTITUTO NACIONAL
Decreto Supremo N 017-2003-ED, que aprueba el
Reglamento de Organizacin y Funciones del Instituto DE SALUD
Nacional de Cultura; Resolucin Suprema N 004-2000-
ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones
Arqueolgicas, modificada por Resolucin Suprema N
Encargan funciones de Director General
012-2006-ED; de la Oficina General de Informacin
y Sistemas del Instituto Nacional de
SE RESUELVE:
Salud
Artculo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nacin
a los monumentos arqueolgicos prehispnicos cuya RESOLUCIN JEFATURAL
ubicacin se detalla en el siguiente cuadro: N 101-2010-J-OPE/INS

Lima, 20 de abril de 2010


Departamento La Libertad
Provincia Vir VISTA: La Carta s/n de fecha 15 de abril de 2010,
Nombre del sitio Distrito Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 presentada por la Lic. Audberta Mnica Surez Aguilar,
sobre renuncia al cargo que vena ejerciendo;
arqueolgico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte
Compositan V-01 Vir 740200.5000 9057225.8889 739947.5000 9056861.8889 CONSIDERANDO:
Compositan V-02 Vir 743568.2365 9056126.3750 743315.2365 9055762.3750
Compositan V-03 Vir 741843.9784 9056917.0522 741590.9784 9056553.0522 Que, mediante Resolucin Jefatural N 256-2009-J-
OPE/INS de fecha 20 de julio de 2009, modificada por
Compositan V-04 Vir 741658.7290 9057328.2382 741405.7290 9056964.2382
Resolucin Jefatural N 299-2009-J-OPE/INS, se design
Compositan V-05 Vir 741311.8947 9057589.2049 741058.8947 9057225.2049 a la Lic. Audberta Mnica Surez Aguilar, en el cargo de
Compositan V-06 Vir 741083.7314 9057865.0028 740830.7314 9057501.0028 Director General de la Oficina General de Informacin y
Compositan V-07 Vir 741308.4366 9057136.9916 741055.4366 9056772.9916
Sistemas, Nivel F-4 del Instituto Nacional de Salud;
Que, mediante Resolucin Jefatural N 22-2009-J-
Compositan V-08 Vir 740623.57.44 9057705.1207 740370.5744 9057341.1207 OPE/INS de fecha 19 de enero de 2009, se design al
Compositan V-09 Vir 740183.2047 9057978.7186 739930.2047 9057614.7186 Ing. Renan Francisco Quispe Alvarez, en el cargo de
Compositan V-10 Vir 740581.7378 9058208.5461 740328.7378 9057844.5461 Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Estadstica e
Informtica, Nivel F-3 del Instituto Nacional de Salud;
Que, la Lic. Audberta Mnica Surez Aguilar,
Artculo 2.- Aprobar los expedientes tcnicos (plano mediante documento de visto ha presentado renuncia
de delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) de al cargo de Director General de la Oficina General de
los siguientes monumentos arqueolgicos prehispnicos Informacin y Sistemas, Nivel F-4 del Instituto Nacional
ubicados en la provincia de Vir, departamento de La de Salud, por lo que resulta pertinente aceptar la renuncia
Libertad, de acuerdo a los planos, reas y permetros que presentada y proceder a encargar las funciones de
a continuacin se consignan: dicha Direccin General, con el fin de no entorpecer las
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417525
labores administrativas dentro de la estructura orgnica de la modalidad de Ncleo Ejecutor, las adquisiciones
Institucional hasta la designacin del nuevo titular; a la Micro y Pequea Empresa MYPE de carpetas,
Con el visto bueno de la Oficina General de Asesora uniformes, calzado, chompas y buzos, para la poblacin
Jurdica y del Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud; escolar y los centros educativos ubicados preferentemente
De conformidad con lo establecido en el artculo en las zonas de pobreza a nivel nacional. Aade que, para
77 del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera tal efecto, el FONCODES coordinar con los Ministerios
Administrativa, aprobado por Decreto Supremo N 005- de Educacin y de la Produccin, segn corresponda, la
90-PCM y lo dispuesto en los artculos 3 y 7 de la Ley N determinacin de la poblacin objetivo y las caractersticas
27594, Ley que regula la Participacin del Poder Ejecutivo tcnicas de los bienes;
en el Nombramiento y Designacin de Funcionarios Que el artculo 3 del Decreto Supremo N 001-2009-
Pblicos; y, MIMDES que reglamenta la norma antes citada seala
En uso de las atribuciones establecidas en el artculo que para la adquisicin de cada bien se formar un Ncleo
12 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ejecutor el cual estar conformado por representantes de
Instituto Nacional de Salud, aprobado por el Decreto las entidades pblicas y gremios en l indicados debiendo
Supremo N 001-2003-SA; las primeras acreditar a sus representantes a travs
de Resoluciones Ministeriales, en el plazo de cinco (5)
SE RESUELVE: das calendario, a partir de la vigencia de dicho Decreto
Supremo, y, en el caso de los gremios, la designacin
Artculo 1.- Aceptar la renuncia, a partir de la fecha, de los representantes ser formalizada por Resolucin
de la Lic. Audberta Mnica Surez Aguilar en el cargo de Ministerial del Ministerio de la Produccin en el plazo
Director General de la Oficina General de Informacin antes sealado;
y Sistemas, Nivel F-4 del Instituto Nacional de Salud, Que asimismo el artculo 4 del citado Decreto
dndosele las gracias por los servicios prestados. Supremo indica que cada Ncleo Ejecutor gozar de
Artculo 2.- Encargar, a partir de la fecha, al Ing. capacidad jurdica y se sujetar a las normas que regulan
Renan Francisco Quispe lvarez, en el cargo de Director las actividades del mbito de sector privado, as como a
General de la Oficina General de Informacin y Sistemas, las funciones y atribuciones previstas en el Decreto Ley
Nivel F-4 del Instituto Nacional de Salud, en adicin a sus N 26157, Decreto Supremo N 015-96-PCM y Decreto
funciones como Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva Supremo N 020-96-PRES y dems normativa aplicable.
de Estadstica e Informtica, Nivel F-3 del Instituto Agrega que FONCODES suscribir un Convenio con cada
Nacional de Salud. Ncleo Ejecutor donde se definirn las responsabilidades
Artculo 3.- Encargar a la Oficina General de de sus miembros y las disposiciones que debern ser
Informacin y Sistemas disponer la actualizacin inmediata tomadas en cuenta durante su operacin;
del Directorio Institucional que aparece en la pgina web Que, por su parte, el artculo 1 del Decreto de
en atencin a lo dispuesto en la presente Resolucin. Urgencia N 100-2009 autoriza, excepcionalmente, al
pliego Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES
Regstrese, comunquese y publquese. Unidad Ejecutora 004 Fondo de Cooperacin para el
Desarrollo Social FONCODES a gestionar durante el
ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA ao 2009 y hasta el mes de abril del ao 2010, a travs de
Jefe la modalidad de Ncleo Ejecutor, las adquisiciones a las
Micro y Pequeas Empresas MYPE de ropa hospitalaria
483380-1 para los hospitales a nivel nacional, y uniformes y calzado
para los oficiales y el personal de la Polica Nacional del
Per y de las Fuerzas Armadas, as como uniformes,
SUPERINTENDENCIA NACIONAL chompas y calzado para escolares ubicados en las zonas
de pobreza a nivel nacional;
Que el artculo 3 del Decreto Supremo N 014-2009-
DE ADMINISTRACION MIMDES dispone que las adquisiciones de los bienes
requeridos por el Ministerio de Educacin en el marco
TRIBUTARIA del Decreto de Urgencia N 100-2009, estarn a cargo
de los Ncleos Ejecutores de Uniformes, Chompas y
Calzado conformados en virtud del Decreto Supremo N
Modifican la Resolucin de 001-2009-MIMDES, encargndose al Ncleo Ejecutor de
Uniformes la adquisicin de buzos escolares. Asimismo,
Superintendencia N 210-2004/ seala que para las adquisiciones de los bienes
SUNAT que aprob las disposiciones requeridos por el Ministerio del Interior y el Ministerio de
Salud, se conformar el Ncleo Ejecutor de Uniformes
reglamentarias del Decreto Legislativo Interior Ropa Hospitalaria, el cual estar integrado por
N 943 representantes de las entidades pblicas y gremios en l
indicados debiendo acreditarse los mismos mediante las
RESOLUCIN DE SUPERINTENDENCIA Resoluciones Ministeriales que correspondan dentro de
N 122-2010/SUNAT los plazos previstos;
Que el artculo 4 del mencionado Decreto Supremo
Lima, 20 de abril de 2010 dispone que los Ncleos Ejecutores estarn representados
por un Presidente, un Tesorero, un secretario y Vocales
CONSIDERANDO: y que el representante legal del Ncleo Ejecutor gozar
de las facultades para intervenir en los procedimientos
Que el artculo 6 del Decreto Legislativo N 943 administrativos y procesos judiciales, y tendr el voto
establece la facultad de la SUNAT para regular mediante dirimente en las sesiones respectivas;
Resolucin de Superintendencia todo lo necesario para Que el artculo 5 del Decreto Supremo en mencin
el adecuado funcionamiento del Registro nico de indica que cada Ncleo Ejecutor gozar de capacidad
Contribuyentes - RUC; jurdica y se regir por las normas que regulan las
Que, en ese sentido, mediante Resolucin de actividades del mbito de sector privado, as como a
Superintendencia N 210-2004/SUNAT, se aprobaron las las funciones y atribuciones previstas en el Decreto Ley
disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo N N 26157, Decreto Supremo N 015-96-PCM y Decreto
943, Ley del Registro nico de Contribuyentes RUC, Supremo N 020-96-PRES y dems normativa aplicable.
disponindose que entre los sujetos obligados a inscribirse Aade dicho artculo que FONCODES suscribir un
en dicho registro se encuentran los sealados en el Convenio con cada Ncleo Ejecutor donde se definir
Anexo I que adquieran la condicin de contribuyentes y/o su presupuesto por componente, las responsabilidades
responsables de los tributos administrados y/o recaudados de sus miembros y las disposiciones que debern ser
por la SUNAT; tomadas en cuenta durante su operacin;
Que, de otro lado, mediante el artculo 1 del Decreto Que si bien de las normas antes citadas fluye que los
de Urgencia N 015-2009 se autoriz excepcionalmente citados ncleos se constituyen para realizar determinadas
a la Unidad Ejecutora 004 Fondo de Cooperacin para el actividades gozando de capacidad jurdica y que el
Desarrollo Social - FONCODES del pliego Ministerio de la ejercicio de la misma pudiera tener como consecuencia
Mujer y Desarrollo Social MIMDES, a gestionar a travs la obligacin de inscribirse en el RUC, en ninguna de las
El Peruano
417526 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

normas antes citadas se indica expresamente cual es la CONSIDERANDO:


naturaleza jurdica de dichos entes;
Que en tanto para la inscripcin en el RUC se Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
debe clasificar al sujeto que la solicite en alguno de los - SBN, es el Ente Rector del Sistema Nacional de Bienes
tipos de contribuyente del Anexo I de la Resolucin de Estatales encargado de normar y supervisar las acciones
Superintendencia N 210-2004/SUNAT, resulta conveniente que realizan las entidades que conforman el Sistema
modificar la referida Resolucin de Superintendencia para en materia de adquisicin, disposicin, administracin y
contemplar expresamente a los mencionados Ncleos registro de los bienes estatales a nivel nacional, conforme
Ejecutores en el Anexo 1 con la finalidad de facilitar su a la Ley N 29151, Ley General del Sistema Nacional de
inscripcin en el RUC; Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por Decreto
Que al amparo del numeral 3.2 del artculo 14 del Supremo N 007-2008-VIVIENDA;
Reglamento que establece disposiciones relativas a la Que, como organismo encargado de establecer los
publicidad, publicacin de proyectos normativos y difusin procedimientos para la administracin de los bienes
de normas legales de carcter general, aprobado por el del Estado a nivel nacional, mediante Resolucin de
Decreto Supremo N 001-2009-JUS, no se prepublica Superintendencia N 158-97/SBN, se aprob el Catlogo
la presente resolucin al considerar que ello sera Nacional de Bienes Muebles del Estado y la Directiva N
innecesario debido a que esta se limita a aadir un tipo de 001-97/SBN-UG-CIMN, instrumento tcnico que permite
contribuyente especifico en el Anexo 1 de la Resolucin contar con informacin uniforme, simple, completa,
de Superintendencia N 210-2004/SUNAT a fin de facilitar ordenada e interrelacionada de todos los tipos de bienes
la inscripcin en el RUC que han venido solicitando los susceptibles de ser ingresados al inventario del patrimonio
Ncleos Ejecutores a que se refieren los Decretos de mobiliario del Estado;
Urgencia Ns. 015-2009 y 100-2009; Que, el artculo 4 de la Directiva N 001-97/SBN-
En uso de las facultades conferidas por el artculo 6 UG-CIMN establece que la actualizacin y divulgacin
del Decreto Legislativo N 943, el artculo 11 del Decreto del Catlogo Nacional de Bienes Muebles del Estado
Legislativo N 501 y el inciso q) del artculo 19 del es permanente, para lo cual el artculo 7 de la acotada
Reglamento de Organizacin y Funciones de la SUNAT Directiva dispone que ser la SBN la que dispondr
aprobado por Decreto Supremo N 115-2002-PCM; la consulta progresiva y selectiva de los respectivos
proyectos de apndices del mencionado Catlogo;
SE RESUELVE: Que, el artculo 8 de la referida Directiva establece
que la actualizacin del Catlogo se realizar dentro
Artculo 1.- Requisitos especficos Anexo N 1 del primer trimestre de cada ao a travs de fascculos
Incorprase como numeral 47 del Rubro Requisitos aprobados por Resolucin de Superintendencia;
Especficos del Anexo N 1 de la Resolucin de Que, el proceso de actualizacin del Catlogo Nacional
Superintendencia N 210-2004/SUNAT, el siguiente texto: de Bienes Muebles del Estado se sustenta, entre otros
aspectos, en las propuestas formuladas por diversas
ANEXO N 1 entidades del Estado las que solicitan la incorporacin
de diferentes tipos de bienes muebles al correspondiente
INSCRIPCIN EN EL REGISTRO NICO Catlogo de acuerdo a las pautas establecidas en los
DE CONTRIBUYENTES artculos 9 y 10 de la Directiva antes acotada;
(...) Que, el artculo 120 del Reglamento de la Ley N
29151 establece que la SBN es la nica entidad que
REQUISITOS ESPECFICOS: aprueba y actualiza el Catlogo Nacional de Bienes
(...) Muebles del Estado;
Que, mediante Informe N 00117-2010/SBN-GO-JPM,
de fecha 09 de abril de 2010, la Jefatura de Patrimonio
N SUJETOS OBLIGADOS A REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIN Mobiliario da cuenta del resultado del estudio y anlisis
INSCRIBIRSE del proyecto del Decimotercer Fascculo del Catlogo
Nacional de Bienes Muebles del Estado, de la modificacin
referente a la denominacin y de la exclusin de algunos
47 Ncleo Ejecutor Decretos Indicar el Decreto de Urgencia al am-
tipos de bienes muebles del Catlogo Nacional de Bienes
Muebles del Estado;
de Urgencia Nos. 015-2009 y paro del cual se conform el Ncleo
Que, como consecuencia de la informacin
100-2009. Ejecutor procesada resulta conveniente emitir la Resolucin que
apruebe los aspectos contenidos en el considerando
Exhibir original y presentar fotocopia precedente;
simple del Convenio suscrito entre FON- De conformidad con lo dispuesto por el Cdigo Civil
CODES y el Ncleo Ejecutor. promulgado por Decreto Legislativo N 295, la Ley N
28677 - Ley de la Garanta Mobiliaria, la Ley N 29151
Artculo 2.- Vigencia - Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales
La presente resolucin entrar en vigencia al da y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
siguiente de su publicacin. N 007-2008-VIVIENDA y la Resolucin N 158-97/
SBN;
Regstrese, comunquese y publquese. Estando al Informe N 00117-2010/SBN-GO-JPM y
con la visacin de la Jefatura de Patrimonio Mobiliario;
NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO
Superintendente Nacional SE RESUELVE:

483660-1 Artculo 1.- Aprobar el Decimotercer Fascculo del


Catlogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, que
contiene la relacin de ciento sesenta (160) nuevos tipos
SUPERINTENDENCIA NACIONAL de bienes muebles susceptibles de ser inventariados por
las entidades del Estado, que en Anexo forma parte de la
presente Resolucin.
DE BIENES ESTATALES Artculo 2.- Aprobar la modificacin del Catlogo
Nacional de Bienes Muebles del Estado: referente a
la denominacin de tres (03) tipos de bienes muebles,
Aprueban el Decimotercer Fascculo de acuerdo al Anexo que forma parte de la presente
del Catlogo Nacional de Bienes Resolucin.
Muebles del Estado Artculo 3.- Aprobar la exclusin del Catlogo
Nacional de Bienes Muebles del Estado de cuatro (04)
tipos de bienes muebles, de acuerdo al Anexo que forma
GERENCIA DE OPERACIONES parte de la presente Resolucin.
RESOLUCIN N 0004-2010/SBN-GO Artculo 4.- Disponer que los anexos sealados en
los artculos 1, 2 y 3 sean publicados nicamente en el
San Isidro, 14 de abril de 2010 Portal Electrnico de la SBN.
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417527
Artculo 5.- Disponer la aplicacin y cumplimiento por Ductos, aprobada mediante Decreto Supremo N
de la presente Resolucin por todas las entidades del 016-2004-EM, seala que la asignacin de la Capacidad
Estado, bajo responsabilidad de la Oficina General de Ofertada por el Concesionario se realizar bajo la
Administracin o la Oficina que haga sus veces. modalidad de Servicio Firme, conforme al procedimiento
de Oferta Pblica descrito en el artculo 7 de la citada
Regstrese, comunquese y publquese. norma;
Que, el numeral 2.41 de la Norma del Servicio
FRANCO SORIA PALACIOS de Transporte de gas natural por ductos, aprobada
Gerente de Operaciones mediante el Decreto Supremo N 018-2004-EM (en
adelante Norma del Servicio de Transporte) define
482593-1 el Servicio Firme como El Servicio de Transporte
que presta el Concesionario a los Usuarios con la
estipulacin de que ste no podr estar sujeto a ninguna
ORGANISMOS REGULADORES interrupcin o reduccin, salvo disposicin en contrario
contenida en estas Normas y en las de Despacho;
adicionalmente en su artculo 4 define las condiciones
de dicho servicio;
ORGANISMO SUPERVISOR Que, el numeral 2.42 de la Norma del Servicio de
Transporte, define el Servicio Interrumpible como El
DE LA INVERSION EN Servicio de Transporte que presta el Concesionario a los
Usuarios y que est sujeto a interrupciones o reducciones
a opcin del Concesionario, quien no podr negarse
ENERGIA Y MINERIA a prestarlo, salvo por razones tcnicas, en tanto exista
capacidad disponible en su sistema; adicionalmente en el
artculo 5 de la citada norma se detallan las condiciones
Fijan Tarifas de la Red Principal de del Servicio Interrumpible;
Camisea Que, de acuerdo al numeral 2.47 de la Norma del
Servicio de Transporte, corresponde al OSINERGMIN
RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVO aprobar las tarifas correspondientes al Servicio Firme y al
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIN Servicio Interrumpible;
EN ENERGA Y MINERA Que, el Artculo 11 del Reglamento, define los criterios
OSINERGMIN N 086-2010-OS/CD para determinar las Tarifas Reguladas por el uso de la Red
Principal as como la fijacin del Perodo Tarifario, el cual
Lima, 20 de abril del 2010 est complementado por el Procedimiento de Clculo de
las Tarifas de Transporte y Distribucin de Gas Natural
VISTOS: por Ductos para el Caso de la Red Principal de Camisea
aprobado mediante Resolucin N 078-2004-OS/CD;
Los Estudios Tcnico Econmicos presentados por las Que, las Tarifas Reguladas definidas conforme lo
empresas concesionarias Gas Natural de Lima y Callao sealado en el Artculo 11 del Reglamento, y de acuerdo
S.A. (en adelante Clidda) y Transportadora de Gas del a lo expuesto en los considerandos precedentes, se
Per S.A. (en adelante TGP), al Organismo Supervisor refieren a tarifas por capacidades contratadas a firme, ya
de la Inversin en Energa y Minera (en adelante que son estos tipos de contratos los que condicionan la
OSINERGMIN), que contienen las propuestas a que se ampliacin de la red de transporte;
refiere el Procedimiento para Fijacin de las Tarifas de Que, de acuerdo con el numeral 7.5 del Artculo 7
Red Principal; el Informe Tcnico N 141-2010-GART y el de la Ley de Promocin, las Tarifas Reguladas sern
Informe Legal N 143-2010-GART. determinadas por el OSINERGMIN de tal forma que
asignen equitativamente el Costo del servicio entre los
CONSIDERANDO: Usuarios de la red en proporcin a las Capacidades
Contratadas anuales por cada tipo de Usuario;
Que, actualmente los Contratos de Concesin tipo Que, de acuerdo a la estadstica de uso de la capacidad
BOOT suscritos entre el Estado peruano con la empresa de transporte de los usuarios para el ao 2009, se observa
TGP denominado Contrato de Concesin de Transporte que el consumo medio de gas natural equivale entre el
de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate, y la 80% y el 90% de la capacidad mxima de transporte de
empresa Clidda denominado Contrato de Concesin de todos los clientes conectados, por lo que el Factor de Uso
Distribucin de Gas Natural en Lima y Callao (en adelante de 90% es razonable;
Contratos BOOT), son los nicos que cuentan a la fecha Que, por la existencia de la GRP, el transportista de
con una Red Principal que debe ser regulada de acuerdo la Red Principal no enfrenta riesgos de volatilidad en sus
con la Ley N 27133, Ley de Promocin del Desarrollo ingresos, ya que es la GRP la que absorbe las diferencias
de la Industria del Gas Natural (en adelante Ley de entre los Ingresos Garantizados y lo pagado por los
Promocin); su Reglamento aprobado mediante Decreto usuarios de la Red Principal, en donde los generadores
Supremo N 040-99-EM (en adelante Reglamento), el elctricos constituyen los mayores demandantes de la
Procedimiento Regulatorio definido por OSINERGMIN capacidad del ducto;
mediante Resolucin N 775-2007-OS/CD Texto nico Que, en la Resolucin OSINERG N 078-2004-OS/
Ordenado y Concordado de la Norma Procedimientos CD, modificada mediante la Resolucin OSINERGMIN
para Fijacin de Precios Regulados (en adelante N 082-2010-OS/CD, la cual aprob el Procedimiento de
Procedimiento); Clculo de las Tarifas de Transporte y Distribucin de Gas
Que, adicionalmente a lo sealado, la Red Principal de Natural por Ductos para el caso de la Red Principal de
TGP y Clidda permiten al Consorcio Camisea vender gas Camisea, en su artculo 13 se definen las Condiciones
natural del Lote 88 (Camisea) a los clientes ubicados en de Aplicacin de las tarifas de la Red Principal para el
las regiones de Ica, Lima y Callao; caso del Cargo por Reserva de Capacidad (CRC) y el
Que, conforme lo establece el Artculo 9 de la Ley de Cargo por Uso (CUM);
Promocin, los pliegos tarifarios y el cargo de Garanta por Que, en el caso de la Red Principal de Camisea los
Red Principal (en adelante GRP) sern regulados por usuarios de la red tienen la opcin de declarar al menos
la Comisin de Tarifas de Energa (hoy OSINERGMIN) dos veces al ao (diciembre y junio) sus compromisos de
tomando en cuenta lo dispuesto en la citada Ley, los uso a firme o interrumpible de los gasoductos hasta el
contratos respectivos y dems normas complementarias; lmite de la capacidad disponible en los gasoductos;
Que, la ltima fijacin de Tarifas de Red Principal Que, en la presente regulacin, debe considerarse lo
de Camisea fue aprobada mediante Resolucin establecido en el artculo 16 del Reglamento, respecto a
OSINERGMIN N 340-2008-OS/CD, con vigencia desde las normas aplicables al finalizar el perodo de garanta;
el 1 de mayo del 2008 hasta el 30 de abril del 2010, siendo Que, la empresa CLIDDA, solicit una Tarifa nica
necesario fijar las nuevas tarifas que regirn en el perodo de distribucin en su concesin de Distribucin de Gas
comprendido entre el 1 de mayo del 2010 al 30 de abril Natural de Lima y Callao con la finalidad de ampliar la
del 2012; capacidad de su Red Principal, generando la integracin
Que, el Artculo 5 de la norma Condiciones para la de las tarifas de la Red Principal de Distribucin y las
Asignacin de Capacidad de Transporte de Gas Natural Otras Redes de Distribucin de la concesin;
El Peruano
417528 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Que, se ha emitido la Resolucin OSINERGMIN regulatorios as como en este proceso de fijacin


N 261-2009-OS/CD, modificada por la Resolucin tarifaria;
OSINERGMIN N 051-2010-OS/CD y OSINERGMIN Que, en este sentido, se han emitido el Informe
N 057-2010-OS/CD, la cual establece la Tarifa nica Tcnico N 141-2010-GART y el Informe Legal N 143-
de distribucin de la concesin de Distribucin de Gas 2010-GART, los mismos que complementan la motivacin
Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, la cual que sustenta la decisin del OSINERGMIN, cumpliendo
entrar en vigencia al da siguiente de publicado el de esta manera con el requisito de validez de los actos
Decreto Supremo que aprueba las modificaciones al administrativos a que se refiere el Artculo 3, numeral 4
Contrato de Concesin de Distribucin de Gas Natural de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
de Lima y Callao o en la fecha sealada en el citado General4;
contrato de concesin; De conformidad con lo establecido en la Ley N
Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16.51 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
del artculo 16 del Reglamento, una vez que entren en de la Inversin Privada en los Servicios Pblicos, el
vigencia las tarifas aprobadas mediante la Resolucin Reglamento General del OSINERGMIN, aprobado por
OSINERGMIN N 261-2010-OS/CD, el Perodo de Decreto Supremo N 054-2001-PCM y sus modificatorias;
Garanta culminar, de acuerdo a lo que establezca la Ley N 27133, Ley de Promocin del Desarrollo de la
OSINERGMIN; Industria del Gas Natural y su Reglamento aprobado por
Que, OSINERGMIN, para el caso generado en la Red Decreto Supremo N 040-99-EM; el Contrato BOOT de
Principal de Distribucin, debe aplicar lo establecido en Concesin de Transporte de Gas Natural por Ductos de
el literal a) 2 del numeral 16.7 del Reglamento, debiendo Camisea al City Gate, el Contrato BOOT de Concesin
definir oportunamente un procedimiento de adecuacin de Distribucin de gas natural por red de ductos en Lima
para liquidar la Garanta3; y Callao y la Resolucin OSINERGMIN N 775-2007-OS/
Que, adicionalmente conforme a lo dispuesto por CD Texto nico Ordenado y Concordado de la Norma
el numeral 11.7 del Artculo 11 del Reglamento, y Procedimientos para Fijacin de Precios Regulados
considerando lo especificado en los Contratos BOOT
de Clidda y TGP, OSINERGMIN debe establecer las SE RESUELVE:
frmulas de actualizacin de las tarifas reguladas, las que
tienen en cuenta el ndice de inflacin al por mayor de los Artculo 1.- Fjese las Tarifas de la Red Principal
Estados Unidos de Norteamrica (PPI) y el Tipo de Cambio (TRP) de Camisea, de acuerdo a lo siguiente:
entre el dlar de los Estados Unidos de Norteamrica y el
Nuevo Sol publicado por la Superintendencia de Banca y
TRP en Moneda Extranjera
Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones del
Per; US$ / millar de Sm3
Que, mediante Resolucin OSINERGMIN N 775- Tipo TGP Clidda
2007-OS/CD el Consejo Directivo de OSINERGMIN Tarifa Base 31,4384 5,1755
aprob el Texto nico Ordenado y Concordado de la Norma
Procedimientos para Fijacin de Precios Regulados, en Tarifa Regulada 31,4384 5,1755
cuyo Anexo J se estableci el Procedimiento para Fijacin Generador Elctrico
de las Tarifas de Red Principal; Tarifa Regulada 31,4384 5,1755
Que, el procedimiento de fijacin de las Tarifas de Red Otros Usuarios
Principal de Camisea, para el perodo correspondiente
al 1 de mayo del 2010 al 30 de abril del 2012 se inici
con la presentacin de los Estudios Tcnico Econmicos La Tarifa Aplicable en Moneda Nacional (TA_MN) o
que contienen las propuestas por parte de las empresas Extranjera (TA_ME), se efecta de acuerdo a lo establecido
concesionarias de la Red Principal TGP y Clidda; en el artculo 10 del Procedimiento de Clculo de las
Que, el procedimiento contenido en el Anexo J antes Tarifas de Transporte y Distribucin de Gas Natural por
mencionado, concordado con lo dispuesto en la Resolucin Ductos para el Caso de la Red Principal de Camisea
OSINERGMIN N 300-2009-OS/CD, se ha desarrollado aprobado mediante Resolucin OSINERG N 078-2004-
cumplindose cada una de las etapas previstas en el OS/CD, sus modificatorias y ampliatorias.
mismo, tales como la presentacin de las propuestas antes
mencionadas, la publicacin de las citadas propuestas; la
realizacin de la Audiencia Pblica para la presentacin
y sustento de las propuestas por parte de las empresas
concesionarias; la formulacin de las observaciones a los
estudios por parte del OSINERGMIN; la absolucin de
las observaciones por parte de los agentes involucrados
en dicha fijacin tarifaria; y la publicacin de dichas 1
16.5 Antes de la finalizacin del Perodo de Garanta de la Red Principal, el
absoluciones en la pgina Web del OSINERGMIN; concesionario podr solicitar a OSINERGMIN el inicio del proceso regulatorio
Que, asimismo, de acuerdo al tem j) del Anexo para determinar las Tarifas Reguladas que consideren las nuevas inversiones
Procedimiento para Fijacin de las Tarifas de Red necesarias para ampliar la capacidad de transporte o distribucin por encima de
Principal; mediante Resolucin OSINERGMIN N 061- la Capacidad Mnima de dicha red, de forma tal que se garantice la atencin
2010-OS/CD, se dispuso la publicacin del proyecto de la demanda futura de la concesin y el reconocimiento de las nuevas
de Resolucin que Fija las Tarifas por Red Principal de inversiones del Concesionario. En este caso, el Perodo de Garanta culminar
Camisea, correspondiente al perodo de vigencia 2010 en la fecha de entrada en vigencia de las nuevas tarifas solicitadas por el
2012; as como la relacin de la informacin que la Concesionario de acuerdo a lo que establezca OSINERGMIN. ....
2
a. La tarifa de distribucin se establecer integrando la Red Principal y las
sustenta; convocando a la realizacin de Audiencias
Otras Redes de Distribucin, conforme a los criterios y metodologa del
Pblicas que se efectuaron en forma descentralizada en
Reglamento de Distribucin de Gas Natural por Red de Ductos, de forma tal
Ica y Lima el 19 y el 22 de marzo de 2010, respectivamente, que se fijen tarifas nicas del sistema total de distribucin. Dicha tarifa nica se
en la cual la Gerencia Adjunta de Regulacin Tarifaria del establecer por categora de cliente segn rangos de consumo y se aplicar a
OSINERGMIN expuso los criterios, metodologa y modelos todos los consumidores ubicados dentro del rea de concesin de distribucin,
econmicos utilizados en el anlisis de las propuestas independientemente de la fecha de inicio de la prestacin del servicio.
tarifarias presentadas por las empresas Clidda y TGP, OSINERGMIN definir el procedimiento de adecuacin necesario y podr incluir
as como el contenido de las observaciones formuladas a diversos factores de reajuste que consideren, entre otros, la evolucin de la
dichos documentos; demanda y el costo involucrado en la liquidacin de la Capacidad Mnima y de la
Que, el 29 de marzo de 2010 fue la fecha lmite para Garanta.
que los interesados en la regulacin tarifaria presentaran 3
Definido en el numeral 1.15 del Reglamento.
sus opiniones y sugerencias al proyecto de resolucin 1.15. Garanta.- Mecanismo temporal para reducir los riesgos iniciales en la
que fija las Tarifas por Red Principal de Camisea, estimacin de la demanda de Gas del mercado nacional, con el objeto de
correspondiente al perodo de vigencia 2010 2012, garantizar los ingresos que retribuyan adecuadamente el Costo del Servicio a los
recibindose las opiniones y sugerencias de Gas Natural inversionistas. La Garanta no cubre las indisponibilidades de la Red Principal que
de Lima y Callao (Clidda), las cuales han sido publicadas no hayan sido declaradas como Fuerza Mayor.
en la pgina Web del OSINERGMIN y cuyo anlisis se 4
Artculo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos
realiza en el Informe N 141-2010-GART; Son requisitos de validez de los actos administrativos: ...
Que, OSINERGMIN ha sido predictible y coherente 4. Motivacin.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en
con sus criterios y decisiones aplicados en sus procesos proporcin al contenido y conforme al ordenamiento jurdico. ...
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417529
Artculo 2.- Los factores de reajuste de las Reglamento, una vez que entren en vigencia las tarifas
tarifas sealadas en el artculo anterior, se efectuarn aprobadas mediante la Resolucin OSINERGMIN N
de acuerdo a lo establecido en el artculo 11 del 261-2009-OS/CD, el Perodo de Garanta de la empresa
Procedimiento de Clculo de las Tarifas de Transporte Clidda culminar, de acuerdo a lo que establezca
y Distribucin de Gas Natural por Ductos para el Caso OSINERGMIN. Asimismo, OSINERGMIN, de acuerdo
de la Red Principal de Camisea aprobado mediante a lo establecido en el literal a) del numeral 16.7 del
Resolucin OSINERG N 078-2004-OS/CD, sus artculo 16 del Reglamento, debe definir oportunamente
modificatorias y ampliatorias. un procedimiento de adecuacin tarifaria para liquidar
Artculo 3.- Las Condiciones de Aplicacin de las la Garanta, es decir, los saldos pendientes deben
tarifas de la Red Principal, el Cargo por Reserva de ser incorporados en el clculo de la Tarifa nica de
Capacidad (CRC) y el Cargo por Uso (CUM) se encuentran Distribucin.
establecidos en artculo 13 del Procedimiento de Clculo Adicionalmente, se estima que las ventas por los
de las Tarifas de Transporte y Distribucin de Gas Natural servicios de la Red Principal de Transporte superen a los
por Ductos para el Caso de la Red Principal de Camisea Ingresos Garantizados, determinados para el perodo en
aprobado mediante Resolucin OSINERG N 078-2004- evaluacin, por lo tanto, este hecho debe ser considerado
OS/CD, sus modificatorias y ampliatorias. tambin en el procedimiento de liquidacin de la Garanta
Artculo 4.- Las tarifas de la Red Principal de que OSINERGMIN emitir oportunamente.
Distribucin de Clidda quedarn sin efecto cuando entre En cumplimiento de los dispositivos legales citados
en vigencia la Tarifa nica de Distribucin establecida y en aplicacin de los criterios expuestos en la presente
en la Resolucin OSINERGMIN N 261-2010-OS/CD, Exposicin de Motivos, OSINERGMIN expide el proyecto
modificada por las Resoluciones OSINERGMIN N 051- de Resolucin que fija las tarifas correspondientes a la
2010-OS/CD y OSINERGMIN N 057-2010-OS/CD. Red Principal de Camisea para el perodo Mayo 2010
Artculo 5.- La presente resolucin ser de aplicacin Abril 2012.
para el Perodo Tarifario comprendido entre el 1 de mayo
del 2010 y el 30 de abril del 2012 salvo lo previsto en el 483235-1
artculo anterior.
Artculo 6.- Incorprese el Informe Tcnico N 141-
2010-GART y el Informe Legal N 143-2010-GART como
anexo y parte integrante de la presente resolucin. ORGANISMOS TECNICOS
Artculo 7.- La presente resolucin ser publicada
en el Diario Oficial El Peruano y los informes respectivos ESPECIALIZADOS
sern consignados en la pgina WEB de OSINERGMIN:
www.osinerg.gob.pe.

ALFREDO DAMMERT LIRA COMISION NACIONAL


Presidente del Consejo Directivo
SUPERVISORA DE
EXPOSICIN DE MOTIVOS EMPRESAS Y VALORES
Los gasoductos que conforman la Red Principal de Disponen inscripcin del fondo mutuo
Camisea se encuentran normados por la Ley N 27133,
Ley de Promocin del Desarrollo de la Industria del Gas denominado BBVA Per Soles FMIV
Natural (en adelante la Ley de Promocin), su Reglamento en el Registro Pblico del Mercado de
aprobado mediante Decreto Supremo N 040-99-EM (en
adelante el Reglamento), y los respectivos Contratos Valores
BOOT de las Concesiones de Transporte y Distribucin.
La empresa Transportadora del Gas del Per S.A.A RESOLUCIN DIRECTORAL DE PATRIMONIOS
(TGP) tiene a su cargo, entre otros, la construccin y AUTNOMOS
operacin del gasoducto de transporte de gas natural N 009-2010-EF/94.06.2
desde Camisea hasta el City Gate de Lima y Callao, la
cual es parte integrante de la Red Principal de Camisea. Lima, 13 de abril de 2010
Por su parte, la empresa Gas Natural de Lima y
Callao S.A. (Clidda) tiene a su cargo, entre otros, la VISTOS:
construccin y operacin del gasoducto de distribucin de El Expediente N 2010010461, iniciado por Continental
alta presin de gas natural desde el City Gate de Lima S.A. Sociedad Administradora de Fondos, as como el
hasta Ventanilla, la cual es parte integrante de la Red Informe N 217-2010-EF/94.06.2 del 13 de abril de 2010;
Principal de Camisea.
Asimismo, OSINERGMIN, de acuerdo al artculo 9 de CONSIDERANDO:
la Ley de Promocin es quien fija los pliegos tarifarios y el
cargo por Garanta por Red Principal (GRP), tomando en Que, por Resolucin CONASEV N 618-97-EF/94.10 del
consideracin la normativa aplicable. 23 de setiembre de 1997, se autoriz el funcionamiento de
Las tarifas actualmente aprobadas, mediante la Continental S.A. Sociedad Administradora de Fondos para
Resolucin OSINERGMIN N 0340-2008-OS/CD, tienen administrar nicamente fondos mutuos de inversin en valores
vigencia hasta el 30 de abril del 2010; por lo tanto es y, posteriormente, mediante Resolucin CONASEV N 090-
necesario la emisin de nuevas tarifas para el perodo 2010 2007-EF/94.01.1 del 18 de diciembre de 2007 se autoriz el
2012. Adems, la citada resolucin cre las condiciones funcionamiento de Continental S.A. Sociedad Administradora
de aplicacin de las Tarifas de la Red Principal lo cual es de Fondos, para administrar fondos de inversin;
de carcter general y por tanto debe ser ubicadas en la Que, mediante escrito de fecha 31 de marzo de 2010,
Norma para determinar las Tarifas de la Red Principal. complementado con escritos de fecha 05 y 12 de abril
Por otro lado, la empresa CLIDDA, titular de la de 2010, Continental S.A. Sociedad Administradora de
concesin de distribucin de gas natural de Lima y Callao, Fondos solicit la inscripcin del fondo mutuo de inversin
solicit una Tarifa nica para su concesin, integrando la en valores denominado BBVA Per Soles FMIV en el
Red Principal de distribucin con las Otras Redes. En ese Registro Pblico del Mercado de Valores;
sentido, OSINERGMIN, emiti la Resolucin N 261-2010- Que, de la evaluacin a la documentacin presentada,
OS/CD, la cual establece la Tarifa nica de Distribucin se ha determinado que Continental S.A. Sociedad
de la concesin de Distribucin de Gas Natural por Red Administradora de Fondos ha cumplido con lo establecido
de Ductos en Lima y Callao, la misma que entrar en en los artculos 24 y siguientes del Reglamento de
vigencia al da siguiente de publicado el Decreto Supremo Fondos Mutuos de Inversin en Valores y sus Sociedades
que aprueba las modificaciones al Contrato de Concesin Administradoras, aprobado por Resolucin CONASEV
de Distribucin de Gas Natural de Lima y Callao o en la N 026-2000-EF/94.10 y sus modificatorias, as como
fecha sealada en el citado contrato de concesin. con lo sealado en el Texto nico de Procedimientos
Al respecto, se debe considerar, que de acuerdo Administrativos de CONASEV, aprobado por Decreto
a lo establecido en el numeral 16.5 del artculo 16 del Supremo N 056-2002-EF; y,
El Peruano
417530 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Estando a lo dispuesto por el artculo 11, literal l) del CONSIDERANDO:


Texto nico Concordado de la Ley Orgnica de CONASEV,
aprobado por Decreto Ley N 26126, los artculos 241 y Que, el artculo 57 de la Ley de Contrataciones
siguientes del Texto nico Ordenado de la Ley del Mercado del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo N
de Valores, aprobado por Decreto Supremo N 093-2002- 1017, establece que el Organismo Supervisor de las
EF; el Texto nico de Procedimientos Administrativos Contrataciones del Estado - OSCE es un organismo
de CONASEV, aprobado por Decreto Supremo N 056- pblico tcnico especializado adscrito al Ministerio
2002-EF, el artculo 32, literal c) y f) del Reglamento de de Economa y Finanzas, con personera jurdica de
Organizacin y Funciones de CONASEV, aprobado por derecho pblico, que goza de autonoma tcnica,
Decreto Supremo N 038-2007-EF; funcional, administrativa, econmica y financiera,
encontrndose su personal sujeto al rgimen laboral de
SE RESUELVE: la actividad privada;
Que, conforme a lo dispuesto en el artculo 38 del
Artculo 1.- Disponer la inscripcin del fondo mutuo Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
denominado BBVA Per Soles FMIV en la seccin aprobado mediante Decreto Supremo N 184-2008-
correspondiente del Registro Pblico del Mercado de EF, concordante con el artculo 26 de la Ley de
Valores. Contrataciones del Estado, el OSCE aprobar Bases
Artculo 2.- Las Normas Generales que aplicar el Estandarizadas para facilitar el monitoreo y procesamiento
fondo mutuo denominado BBVA Per Soles FMIV, sern de las contrataciones, para un mnimo de diecisis (16)
las presentadas bajo el Exp. N 2009033133, de acuerdo procesos de seleccin;
con lo dispuesto por el artculo 2 de la Resolucin Directoral Que, asimismo, el citado artculo 26 de la Ley de
de Patrimonios Autnomos N 026-2009-EF/94.06.2. Contrataciones del Estado y la Cuarta Disposicin
Artculo 3.- La publicidad que realice Continental S.A. Complementaria Transitoria de su Reglamento disponen
Sociedad Administradora de Fondos para promocionar el que el OSCE, mediante Directivas, aprobar las Bases
fondo mutuo a que se refiere el artculo 1 de la presente Estandarizadas que sern utilizadas obligatoriamente por
resolucin, no debe inducir a error o confusin y deber las Entidades;
sujetarse a las condiciones previstas en el Anexo B del Que, conforme a lo establecido en el inciso b) del
Reglamento de Fondos Mutuos de Inversin en Valores y artculo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, el
sus Sociedades Administradoras. OSCE tiene entre sus funciones el emitir Directivas en las
Artculo 4.- Lo sealado en los artculos precedentes materias de su competencia, siempre que se refieran a
no implica que CONASEV recomiende la suscripcin de aspectos de aplicacin de la Ley y su Reglamento;
cuotas del fondo mutuo a que se refiere el artculo 1 de Que, el inciso 12) del artculo 7 del Reglamento de
la presente resolucin u opine favorablemente sobre la Organizacin y Funciones del OSCE, aprobado mediante
rentabilidad o calidad del mismo. Decreto Supremo N 006-2009-EF, establece como
Artculo 5.- Continental S.A. Sociedad Administradora funcin del Consejo Directivo la aprobacin de las Bases
de Fondos deber remitir un (01) ejemplar del Reglamento Estandarizadas a ser utilizadas obligatoriamente por las
de Participacin del fondo mutuo de inversin en valores Entidades del Estado;
a que se refiere el artculo 1 de la presente resolucin, Que, en ese sentido, mediante el Acuerdo N 004-
as como del modelo de contrato de administracin y de 002 de la sesin N 002 de fecha 19 de febrero de 2010,
las solicitudes de suscripcin, transferencia y rescate de el Consejo Directivo acord aprobar la Directiva que
cuotas, en el plazo de quince (15) das hbiles siguientes establece disposiciones sobre el contenido de las Bases
de notificada la presente resolucin. Estandarizadas que la Entidades del Estado utilizarn
Artculo 6.- La presente resolucin entrar en obligatoriamente en los procesos de seleccin que
vigencia el da de su publicacin. convoquen, la misma que ser aplicable a veinte (20)
Artculo 7.- Continental S.A. Sociedad Administradora tipos de procesos de seleccin, segn el objeto de la
de Fondos deber publicar la presente resolucin en el contratacin;
Diario Oficial El Peruano. Que, conforme al inciso 25) del artculo 10 del
Artculo 8.- Transcribir la presente resolucin a Reglamento de Organizacin y Funciones del OSCE
Continental S.A. Sociedad Administradora de Fondos y al antes referido, es competencia de la Presidencia
Banco Continental en su calidad de custodio. Ejecutiva la expedicin de los actos administrativos que le
corresponda, incluyendo el acto que formaliza el acuerdo
Regstrese, comunquese y publquese. del Consejo Directivo sobre la aprobacin de Directivas;
Que, en concordancia con el artculo antes citado,
los artculos 6 y 7, inciso 8), del Reglamento Interno
RODNY RIVERA VIA de Funcionamiento del Consejo Directivo, aprobado
Director de Patrimonios Autnomos (e) mediante Acuerdo N 0012-003 de la sesin N 003 del
08 de mayo de 2009, el Presidente del Consejo Directivo
es el Presidente
481844-1 Que, asimismo, conforme a lo dispuesto en el
artculo 3 de la Ley N 29091, Ley que modifica la Ley
del Procedimiento Administrativo General y establece
ORGANISMO SUPERVISOR la publicacin de diversos dispositivos legales en el
Portal del Estado Peruano y en Portales Institucionales,
concordante con los artculos 3 y 4 de su Reglamento,
DE LAS CONTRATACIONES aprobado mediante Decreto Supremo N 004-2008-
PCM, se publicarn en el Diario Oficial El Peruano
DEL ESTADO los dispositivos legales que aprueben, modifiquen
o deroguen, entre otros instrumentos, aquellos que
constituyen lineamientos, siendo stos publicados
Aprueban Directiva que establece en la misma fecha en el Portal del Estado y el Portal
disposiciones sobre el contenido de las Institucional correspondiente;
Estando a lo expuesto, y de conformidad con el numeral
Bases Estandarizadas que las Entidades 25) del artculo 10 del Reglamento de Organizacin y
del Estado utilizarn obligatoriamente Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo N
006-2009-EF, en concordancia con los artculos 6 y 7,
en procesos de seleccin inciso 8), del Reglamento Interno de Funcionamiento del
Consejo Directivo del OSCE;
RESOLUCIN N 195-2010-OSCE/PRE
SE RESUELVE:
Jess Mara, 5 de abril de 2010
Artculo Primero.- Aprubese la Directiva N 002-
VISTOS: 2010/OSCE-CD que establece disposiciones sobre el
contenido de las Bases Estandarizadas que las Entidades
El Acta de Sesin de Consejo Directivo N 002-2010/ del Estado utilizarn obligatoriamente en los procesos de
OSCE-CD de fecha 19 de febrero de 2010; seleccin que convoquen para la contratacin de:
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417531
a. Bienes (Licitacin Pblica, Adjudicacin Directa Tercero: Que, dentro del marco de la norma acotada es
Pblica, Adjudicacin Directa Selectiva, Adjudicacin de necesario regular el pago de los Aranceles Judiciales, de
Menor Cuanta) conformidad con los principios jurdicos que los sustentan
b. Suministro de bienes (Licitacin Pblica, y dems disposiciones vigentes, sobre la base de criterios
Adjudicacin Directa Pblica, Adjudicacin Directa tcnicos orientados a favorecer un mejor desarrollo de la
Selectiva, Adjudicacin de Menor Cuanta) actividad procesal;
c. Servicios o consultora en general (Concurso Cuarto: Que, mediante Resolucin Administrativa
Pblico, Adjudicacin Directa Pblica, Adjudicacin N 111-2009-CE-PJ, publicada en el Diario Oficial El
Directa Selectiva, Adjudicacin de Menor Cuanta) Peruano con fecha 12 de mayo de 2009, se aprob el
d. Ejecucin de obras (Licitacin Pblica, Adjudicacin Cuadro de Valor de Aranceles Judiciales para el Ejercicio
Directa Pblica, Adjudicacin Directa Selectiva, Gravable 2009;
Adjudicacin de Menor Cuanta) Quinto: Que, por Decreto Supremo N 311-2009-EF,
e. Servicio de consultora de obras (Concurso Pblico, publicado en el Diario Oficial El Peruano el da 30 de
Adjudicacin Directa Pblica, Adjudicacin Directa diciembre de 2009, se determina el valor de la Unidad
Selectiva, Adjudicacin de Menor Cuanta) Impositiva Tributaria (UIT) para el Ejercicio Gravable del
ao 2010 en la suma de S/. 3,600.00 (Tres Mil Seiscientos
Artculo Segundo.- La Directiva aprobada mediante y 00/100 Nuevos Soles);
la presente Resolucin ser aplicable a los procesos de Sexto: Que, para la aplicacin de las cuantas de
seleccin que se convoquen a partir de su entrada en los Aranceles Judiciales se fija la Unidad de Referencia
vigencia. Procesal (URP), cuyo valor es equivalente al 10% de la
Artculo Tercero.- La Directiva entrar en vigencia Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la misma que asciende
a los treinta (30) das de la publicacin de la resolucin a la suma de S/. 360.00 (Trescientos Sesenta y 00/100
que la aprueba en el Diario Oficial El Peruano y de su nuevos soles) para el Ejercicio Gravable del ao 2010;
publicacin en los portales del Estado Peruano y del Stimo: Que, solamente estn afectos al pago de
OSCE. Aranceles Judiciales los Actos Procesales referidos a la
Artculo Cuarto.- Publquese la presente Resolucin presente resolucin;
en el Diario Oficial El Peruano.
Artculo Quinto.- Publquese el texto de la referida Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Directiva en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob. Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesin ordinaria
pe) y en el Portal Institucional del OSCE (www.osce.gob. de la fecha, de conformidad con el informe del seor
pe). Consejero Flaminio Vigo Saldaa, sin la intervencin del
seor Consejero Daro Palacios Dextre por encontrarse
Regstrese, publquese y archvese. de licencia, por unanimidad;

RICARDO SALAZAR CHVEZ RESUELVE:


Presidente Ejecutivo
Artculo Primero.- Aprobar para el Ejercicio Gravable
483229-1 del ao 2010 el Cuadro de Valores de los Aranceles
Judiciales referido a los siguientes actos procesales:

PODER JUDICIAL INDICE DE


URP
MONTO
(S/.)
- PROCESOS CONTENCIOSOS

CONSEJO EJECUTIVO 1.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA


PRETENSIN SEA HASTA DOSCIENTOS CINCUENTA

DEL PODER JUDICIAL (250) URP O DE CUANTA INDETERMINABLE.

a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 10,0% 36,00


Aprueban Cuadro de Valores de los Ttulo ejecutivo o de ejecucin.
b) Por ofrecimiento de pruebas por Excepciones y 10,0% 36,00
Aranceles Judiciales para el Ejercicio Defensas Previas.
Gravable del ao 2010 c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 10,0% 36,00
d) Por recurso de apelacin de autos. 10,0% 36,00
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA e) Por recurso de apelacin de sentencias. 40,0% 144,00
N 093-2010-CE-PJ f) Por recurso de Nulidad y casacin. 160,0% 576,00
g) Por recurso de queja. 25,0% 90,00
Lima, 15 de marzo de 2010 h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 50,0% 180,00
i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 28,0% 100,80
VISTA: j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 28,0% 100,80
Conciliacin y Abandono).
La propuesta del Nuevo Cuadro de Valores de k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
Aranceles Judiciales para el ejercicio gravable 2010, l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00
remitida por la Gerencia General del Poder Judicial Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00
mediante Oficio N 210-2010-GG/PJ; y, Al Extranjero 50,0% 180,00
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00
CONSIDERANDO:
2.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN
Primero: Que, la potestad de administrar justicia SEA MAYOR DE DOSCIENTOS CINCUENTA (250) HASTA
emana del pueblo y es ejercida por el Poder Judicial QUINIENTOS (500) URP.
a travs sus rganos jerrquicos con arreglo a la
Constitucin y a las leyes, conforme lo prescribe el a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 20,0% 72,00
artculo 138 de la Constitucin Poltica del Estado; Ttulo ejecutivo o de ejecucin.
el artculo 139, numeral 16, de la citada Carta b) Por ofrecimiento de pruebas en Excepciones y 20,0% 72,00
Fundamental establece el Principio de Gratuidad de Defensas Previas.
la Administracin de Justicia, para las personas de c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 12,0% 43,20
escasos recursos econmicos; principio que no puede d) Por recurso de apelacin de autos. 20,0% 72,00
hacerse extensivo indiscriminadamente a quienes no e) Por recurso de apelacin de sentencias. 80,0% 288,00
se encuentren en esta situacin; f) Por recurso de Nulidad y casacin. 200,0% 720,00
Segundo: Asimismo, el artculo VIII del Ttulo g) Por recurso de queja. 50,0% 180,00
Preliminar del Cdigo Procesal Civil, modificado por Ley h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 100,0% 360,00
N 26846, establece que el acceso al servicio de justicia i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 50,0% 180,00
es gratuito, sin perjuicio del pago de costas, costos y j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 50,0% 180,00
multas establecidas por dicho Cdigo y por disposiciones Conciliacin y Abandono).
administrativas del Poder Judicial; k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
El Peruano
417532 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00 i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 410,0% 1 476,00
Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00 j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 410,0% 1 476,00
Al Extranjero 50,0% 180,00 Conciliacin y Abandono).
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00 k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00
3.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00
SEA MAYOR DE QUINIENTOS (500) HASTA MIL (1000) URP. Al Extranjero 50,0% 180,00
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta 22,0% 79,20
a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 30,0% 108,00
Ttulo ejecutivo o de ejecucin. 7.- MEDIDAS CAUTELARES Y ANOTACIONES DE DEMANDAS
b) Por ofrecimiento de pruebas en Excepciones y 30,0% 108,00 Y DE EMBARGOS EN EJECUCIN FORZADA.
Defensas Previas.
c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 14,0% 50,40 a) Hasta cien (100) URP o por Cuanta indeterminada. 100,0% 360,00
d) Por recurso de apelacin de autos. 30,0% 108,00 b) Ms de cien (100) URP hasta trescientos (300) URP. 200,0% 720,00
e) Por recurso de apelacin de sentencias. 120,0% 432,00 c) Ms de trescientos (300) URP hasta tres mil 400,0% 1 440,00
f) Por recurso de Nulidad y casacin. 300,0% 1 080,00 (3000).URP.
g) Por recurso de queja. 75,0% 270,00 d) Ms de tres mil (3000) URP hasta tres mil 1 250,0% 4 500,00
h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 150,0% 540,00 quinientos (3500) URP.
i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 90,0% 324,00 e) Ms de tres mil quinientos (3500) URP. 1 650,0% 5 940,00
j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 90,0% 324,00
Conciliacin y Abandono). 8.- SOLICITUD DE REMATE JUDICIAL.
k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00 a) Hasta cien (100) URP o por Cuanta indeterminada. 100,0% 360,00
Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00 b) Ms de cien (100) URP hasta trescientos (300) URP. 200,0% 720,00
Al Extranjero 50,0% 180,00 c) Ms de trescientos (300) URP hasta tres mil 400,0% 1 440,00
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00 (3000) URP.
d) Ms de tres mil (3000) URP hasta tres mil 1 250,0% 4 500,00
4.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN quinientos (3500) URP.
SEA MAYOR DE MIL (1000) HASTA DOS MIL (2000) URP. e) Ms de tres mil quinientos (3500) URP. 1 650,0% 5 940,00

a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 45,0% 162,00


Ttulo ejecutivo o de ejecucin. - PROCESOS NO CONTENCIOSOS
b) Por ofrecimiento de pruebas en Excepciones y 45,0% 162,00
Defensas Previas. 1.- EN LOS SIGUIENTES ACTOS DE PROCEDIMIENTOS:
c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 16,0% 57,60
d) Por recurso de apelacin de autos. 45,0% 162,00 a) Por ofrecimiento de pruebas. 20,0% 72,00
e) Por recurso de apelacin de sentencias. 180,0% 648,00 b) Por recurso de apelacin de autos. 40,0% 144,00
f) Por recurso de Nulidad y casacin. 450,0% 1 620,00 c) Por recurso de queja. 50,0% 180,00
g) Por recurso de queja. 113,0% 406,80 d) Por actuaciones a realizarse fuera del local Judicial. 100,0% 360,00
h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 225,0% 810,00 e) Por formas especiales de conclusin del proceso. 50,0% 180,00
i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 135,0% 486,00 f) Por suspensin convencional del proceso (excepto 50,0% 180,00
j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 135,0% 486,00 Conciliacin y Abandono).
Conciliacin y Abandono). g) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60 h) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00 Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00
Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00 Al Extranjero 50,0% 180,00
Al Extranjero 50,0% 180,00 i) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 20,0% 72,00
2.- DE RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA O LAUDO EXTRANJERO:
5.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN a) Por ofrecimiento de pruebas. 40,0% 144,00
SEA MAYOR DE DOS MIL (2000) URP HASTA TRES MIL b) Por recurso de apelacin de autos. 80,0% 288,00
(3000) URP. c) Por recurso de queja. 50,0% 180,00
d) Por actuaciones a realizarse fuera del local Judicial. 100,0% 360,00
a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 90,0% 324,00 e) Por formas especiales de conclusin del proceso. 100,0% 360,00
Ttulo ejecutivo o de ejecucin. f) Por suspensin convencional del proceso (excepto 100,0% 360,00
b) Por ofrecimiento de pruebas en Excepciones y 90,0% 324,00 Conciliacin y Abandono).
Defensas Previas. g) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 20,0% 72,00 h) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00
d) Por recurso de apelacin de autos. 90,0% 324,00 Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00
e) Por recurso de apelacin de sentencias. 380,0% 1 368,00 Al Extranjero 50,0% 180,00
f) Por recurso de Nulidad y casacin. 900,0% 3 240,00 i) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 10,0% 36,00
g) Por recurso de queja. 230,0% 828,00
h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 450,0% 1 620,00
i) Por formas especiales de conclusin del proceso. 270,0% 972,00 - SOLICITUD DE ACTOS JUDICIALES
j) Por suspensin convencional del proceso (excepto 270,0% 972,00
Conciliacin y Abandono). 1.- POR PRUEBA ANTICIPADA.
k) Por cada folio de copia certificada. 1,0% 3,60
l) Por exhorto : Dentro del Distrito Judicial 10,0% 36,00 a) Por actuacin de prueba anticipada de cuanta
Otro Distrito Judicial 20,0% 72,00 Indeterminable y determinable, se sujetarn a los
Al Extranjero 50,0% 180,00 Valores consignados en los Procesos Contenciosos.
m) Por Otorgamiento de Poder por Acta. 22,0% 79,20 b) Por expedicin de cada folio de copias certificadas 1,0% 3,60
al momento de retiro del expediente.
6.- POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIN
SEA MAYOR DE TRES MIL (3000) URP. 2.- POR DERECHO A PARTICIPAR EN REMATE JUDICIAL DE
BIENES MUEBLES.
a) Por ofrecimiento de pruebas o por calificacin de 135,0% 486,00
Ttulo ejecutivo o de ejecucin. Valor del Bien Mueble por Rematar
b) Por ofrecimiento de pruebas en Excepciones y 135,0% 486,00
a) Hasta diez (10) URP. 15,0% 54,00
Defensas Previas.
b) Ms de diez (10) URP hasta treinta (30) URP. 30,0% 108,00
c) Por solicitud de Nulidad de actos procesales. 22,0% 79,20
c) Ms de treinta (30) URP. 50,0% 180,00
d) Por recurso de apelacin de autos. 135,0% 486,00
e) Por recurso de apelacin de sentencias. 465,0% 1 674,00
3.- POR DERECHO A PARTICIPAR EN REMATE JUDICIAL DE
f) Por recurso de Nulidad y casacin. 1300,0% 4 680,00
BIENES INMUEBLES.
g) Por recurso de queja. 330,0% 1 188,00
h) Por actuaciones a realizarse fuera del Local Judicial. 500,0% 1 800,00 Valor del Bien Inmueble por Rematar
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417533
a) Hasta cien (100) URP. 50,0% 180,00 calcular en funcin del capital social inscrito en los
b) Ms de cien (100) hasta mil (1000) URP. 100,0% 360,00 Registros Pblicos.
c) Ms de mil (1000) URP. 200,0% 720,00 Asimismo, en las medidas cautelares y anotaciones
de demandas en este tipo de procesos, se proceder de
4.- POR SANEAMIENTO Y EXPEDICIN DE PARTES 1% del valor de igual manera que el prrafo anterior.
JUDICIALES PARA INSCRIPCIN EN EL REGISTRO adjudicacin del
DE PROPIEDAD INMUEBLE DEL BIEN REMATADO*. inmueble DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Y FINALES
* Se encuentran obligados al pago de este Arancel las partes
o terceros que se adjudiquen un bien inmueble. Primera.- Los Magistrados estn obligados a dar
estricto cumplimiento a lo dispuesto en la presente
5.- POR EXPEDICIN DE PARTES JUDICIALES PARA EL 10,0% 36,00 resolucin bajo responsabilidad.
REGISTRO PERSONAL DE LOS ORGANISMOS Segunda.- Los Aranceles Judiciales deben adquirirse
CORRESPONDIENTES. en las Agencias del Banco de la Nacin, asumiendo
el usuario la responsabilidad por la presentacin de
6.- POR EXPEDICIN DE COPIAS SIMPLES EN LOS 0.10% 0,36 Aranceles Judiciales Falsificados, cuyo procedimiento se
PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR (Pago que efecta sujeta a lo dispuesto en las normas pertinentes.
el Demandado en atencin al Decreto Supremo Tercera.- Las personas naturales que soliciten
N 002-98-JUS). medidas cautelares por una cuanta inferior a las 10 URP,
se encuentran exoneradas del pago del arancel judicial.
7.- LOS ACTOS PROCESALES POR QUERELLAS. Cuarta.- En el supuesto de solicitud de remate judicial
Se sujetarn al pago de aranceles de los procesos contenciosos en lo que sea el pago del Arancel Judicial correspondiente se efectuar
aplicable. nica y exclusivamente en la primera oportunidad de
dicha solicitud.
Quinta.- En el caso que la solicitud de medida cautelar
Artculo Segundo.- A solicitud de parte, se devolver fuese denegada (inadmisible, improcedente, rechazada o
el importe del Arancel Judicial por Nulidad de Acto infundada), a solicitud de parte, se devolver el monto del
Procesal; siempre y cuando el rgano Jurisdiccional 50% del Arancel Judicial, siempre y cuando el solicitante
declare Nulo el Acto Procesal viciado. no interponga recurso de apelacin.
Artculo Tercero.- Cuando el rgano Jurisdiccional Sexta.- Mantnganse la vigencia de los beneficios de
ordene la devolucin del monto contenido en algn exoneracin del pago de Aranceles Judiciales para las
Arancel Judicial, sta deber estar sustentada, asumiendo personas naturales que se encuentren en zonas geogrficas
la responsabilidad que pueda generar la devolucin de extrema pobreza comprendidas en las Resoluciones
indebida. Administrativas N 1067-CME-PJ, 036-2002-CE-PJ, 051-
Artculo Cuarto.- El Desistimiento del Acto Procesal 2002-CE-PJ, 132-2003-CE-PJ, 004-2005-CE-PJ, sin perjuicio
no est afecto al pago de Arancel Judicial, siempre que no de ampliar sus alcances conforme se determinen otras zonas
implique la conclusin del proceso. con las caractersticas necesarias para tales fines.
Artculo Quinto.- En el caso que la adjudicacin de Stima.- Las actuaciones de diligencias judiciales se
un bien inmueble se realizara en moneda extranjera, seguirn comisionando mediante exhorto en todos los
slo para los efectos del clculo del valor del Arancel Distritos Judiciales, tal como viene ocurriendo hasta la
Judicial, ste deber ser expresado en nuevos soles, al fecha, de conformidad con el acuerdo de Sala Plena de la
tipo de cambio, valor venta, del da de la adjudicacin Corte Suprema de Justicia de fecha 7 de enero de 2004;
sealado por la Superintendencia de Banca y Seguros y quedando prohibida la realizacin de notificaciones va
que es publicado en el Diario Oficial El Peruano; debiendo exhorto dentro del Distrito Judicial en las Cortes Superiores
pagarse el correspondiente Arancel Judicial previo al de Justicia de Lima, Callao y Lima Norte, mantenindose
otorgamiento del respectivo Parte Judicial. en el resto de las Cortes Superiores de la Repblica.
Artculo Sexto.- De conformidad con lo dispuesto en Octava.- La Autorizacin Judicial de Viaje de Menor
el Artculo 83 del Cdigo Procesal Civil, cuando concurran es un proceso no contencioso; en tal sentido, el pago del
varias personas como demandantes o demandados, Arancel que corresponda se sujetar a los procesos no
pagarn el Arancel respectivo por cada titular de la contenciosos en lo que sea aplicable.
accin, salvo las sociedades conyugales que conformen Novena.- El plazo de vigencia del Arancel Judicial
una misma parte y lo dispuesto por el primer prrafo del es de un (01) ao calendario, periodo que es computado
Artculo 76 del referido cdigo. a partir de la fecha en que el justiciable efecta el pago
Artculo Stimo.- En los casos de Apelacin de Auto correspondiente en el Banco de la Nacin o entidad
sin efecto suspensivo, el apelante est exonerado del pago financiera designada.
por concepto de Copias Certificadas, slo de aquellas Dcima.- Autorcese al Presidente del Consejo
que determine el Juez para la formacin del cuaderno Ejecutivo del Poder Judicial a actualizar los valores de los
a ser elevado al Superior Jerrquico, mantenindose la Aranceles Judiciales aprobados de acuerdo al incremento
obligacin de pago respecto de la adicin de actuados del valor de la Unidad de Referencia Procesal (URP).
judiciales requerida por el apelante. Undcima.- Derguense las disposiciones que se
Artculo Octavo.- En los procesos sumarsimos por opongan a la presente resolucin.
alimentos, cuando la pretensin del demandante exceda
las veinte (20) URP se sujetarn a los pagos dispuestos Regstrese, publquese, comunquese y cmplase.
en la presente Resolucin, reducidos en un cincuenta
(50%) por ciento. SS.
Artculo Noveno.- En los asuntos de familia e inters
de menores, cuando se solicite la ejecucin anticipada JAVIER VILLA STEIN
de la futura decisin final, estn exonerados del pago del
Arancel Judicial por el concepto de medida cautelar. ROBINSON O. GONZALES CAMPOS
Artculo Dcimo.- En los procesos laborales y
previsionales, los trabajadores, ex trabajadores y sus JORGE ALFREDO SOLS ESPINOZA
herederos, cuyo petitorio exceda del mnimo sealado en
la Ley Orgnica del Poder Judicial como exonerados (70 FLAMINIO VIGO SALDAA
URP); se sujetarn a los pagos contenidos en la presente
Resolucin reducidos en cincuenta (50%) por ciento. 483232-1
Artculo Undcimo.- Se encuentran exonerados
del pago de Aranceles Judiciales, los Procesos
Constitucionales de: Amparo, Hbeas Corpus, Hbeas
Convierten juzgado en el Tercer Juzgado
Data, Accin Popular y Accin de Cumplimiento. de la Investigacin Preparatoria de la
Artculo Duodcimo.- No se encuentran exonerados Corte Superior de Justicia de Tacna
del pago de Aranceles Judiciales, las Entidades Pblicas
de derecho privado. RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
Artculo Dcimo Tercero.- En los casos de N 104-2010-CE-PJ
procesos judiciales referidos a impugnacin de Acuerdos
Societarios, el monto del Arancel Judicial a pagar se Chiclayo, 31 de marzo de 2010
El Peruano
417534 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

VISTOS:
El Oficio N 224-2010-ETI-PJ, cursado por el Presidente CORTES SUPERIORES
del Equipo Tcnico Institucional de Implementacin del
Cdigo Procesal Penal; el Oficio N 81-2010-DPD/PJ, DE JUSTICIA
remitido por el Presidente de la Comisin de Trabajo de
Implementacin del ETI, y el Informe N 253-2009-SEP-
GP-GG-PJ, de la Gerencia General del Poder Judicial; y; Designan Juez Supernumerario del
CONSIDERANDO: Sexto Juzgado de Paz Letrado de
Primero: Que, Presidente del Equipo Tcnico
Comas
Institucional de Implementacin del Cdigo Procesal Penal RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
somete a consideracin de este rgano de Gobierno la N 204-2010-CSJLN/PJ
conversin del Tercer Juzgado Penal Liquidador Transitorio
de la sede del Distrito Judicial de Tacna, en el Tercer Independencia, siete de abril de dos mil diez.
Juzgado de la Investigacin Preparatoria de la citada Corte
Superior, cuya propuesta final ha sido elaborada por la VISTO Y CONSIDERANDO:
Comisin de Trabajo de Implementacin del ETI, luego
de evaluar el pedido de creacin de este ltimo juzgado Que, el Presidente de la Corte es la mxima autoridad
planteado por la Presidencia de la Corte Superior; administrativa en el Distrito Judicial a su cargo y como
Segundo: Que, la propuesta formulada precedentemente tal tiene las facultades para designar, reasignar y
resulta concordante con lo expuesto por la Gerencia General dar por concluida la designacin de los magistrados
del Poder Judicial en el Informe N 253-2009-SEP-GP-GG- supernumerarios en tanto se implemente el Registro
PJ, por el cual se consider que no es factible la creacin de Transitorio de Jueces Supernumerarios.
un Tercer Juzgado de la Investigacin Preparatoria, debido a Que, mediante Resolucin de Presidencia N 204-
que no han sido presupuestadas plazas para tal propsito; as 2010-CSJLN/PJ de la fecha se dio por concluida la
como por carencia de asignacin financiera en el Presupuesto designacin del doctor Csar Augusto Alejos Tarazona,
Institucional para el presente Ao Fiscal; como Juez Supernumerario del Sexto Juzgado de Paz
Tercero: Que, en ese orden de ideas en el precitado Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, a
informe se refiere sin embargo que estando al elevado partir del 12 de abril del dos mil diez.
volumen de la carga de los dos Juzgados de la Que, la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial, en su
Investigacin Preparatoria, se concluye que es procedente nica disposicin complementaria modificatoria entre
desde el punto de vista tcnico presupuestario convertir el otros, modifica el artculo 239 del Texto nico Ordenado
Tercer Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la sede de la Ley Orgnica del Poder Judicial, sealando que
del Distrito Judicial de Tacna en el Tercer Juzgado de la el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial nombra a los
Investigacin Preparatoria de la citada Corte Superior; Jueces Supernumerarios Superiores y Especializados de
Cuarto: Que, los incisos 24, 25 y 26 del artculo 82 la lista de aptos elaborada por el Consejo Nacional de la
del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Magistratura, en estricto orden de mritos y en nmero no
Judicial, determinan como funciones y atribuciones del mayor al 30% de los titulares, para cubrir las vacantes que
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial crear rganos se produzca. Solo asumen las funciones cuando no haya
jurisdiccionales, aprobar la modificacin de sus mbitos reemplazantes hbiles conforme a ley, previa designacin
de competencia territorial, asimismo, adoptar acuerdos y de la Presidencia.
dems medidas necesarias para que las dependencias Que, dicho cuerpo de ley determina el nombramiento
del Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia; de Jueces Supernumerarios que se encuentren en la lista
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder de candidatos hbiles elaborada por el Consejo Nacional
Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesin ordinaria de la Magistratura; sin embargo, no obstante haber
descentralizada de la fecha, sin la intervencin del seor entrado en vigencia la Ley de la Carrera Judicial, dicho
Consejero Flaminio Vigo Saldaa por haberse excusado aspecto se encuentra en plena implementacin.
de asistir, por unanimidad; Que, mediante resolucin administrativa N 243-2009-
CE-PJ, de fecha tres de agosto de 2009 publicada en el
RESUELVE: Diario Oficial El Peruano el 26 de noviembre del mismo ao,
se crean los Registros Distritales Transitorios de Jueces
Artculo Primero.- Convertir el Tercer Juzgado Penal Supernumerarios en las Cortes Superiores de Justicia y
Liquidador Transitorio de la sede del Distrito Judicial aprueban el Reglamento del Registro Distrital Transitorio
de Tacna, en el Tercer Juzgado de la Investigacin de Jueces Supernumerarios, el mismo que va regir una
Preparatoria de la citada Corte Superior de Justicia. vez que una comisin especializada elija los seores
El Primer y Segundo Juzgados Penales Liquidadores abogados que integrarn dicho registro, lo que no impide
Transitorios asumirn la carga procesal del Tercer que se designe aquellos magistrados que puedan hacerse
Juzgado Penal Liquidador Transitorio, materia de la cargo de los rganos jurisdiccionales que se encuentren
precitada conversin. vacantes por licencias mdicas u otras eventualidades,
Artculo Segundo.- Facultar al Presidente de Ia Corte durante su implementacin, lo contrario devendra en un
Superior de Justicia de Tacna y a la Gerencia General descuido de la administracin de justicia.
del Poder Judicial a adoptar las acciones y medidas Que, del anlisis de la Ley de la Carrera Judicial, queda
administrativas que sean necesarias, para el adecuado establecido que la antigua denominacin de Juez Suplente
cumplimiento de la presente resolucin. debe ser entendida como la de Juez Supernumerario.
Artculo Tercero.- Transcrbase la presente resolucin Que, para tales efectos, resulta pertinente designar a
a la Presidencia del Poder Judicial, Consejo Nacional de un Juez Supernumerario para que se haga cargo del Sexto
la Magistratura, Ministerio de Justicia, Ministerio Pblico, Juzgado de Paz Letrado de Comas de esta Corte Superior,
Ministerio de Economa y Finanzas, Equipo Tcnico con la finalidad de procurar el normal desarrollo de las
Institucional de Implementacin del Nuevo Cdigo Procesal actividades jurisdiccionales, recayendo tal designacin en
Penal, Academia de la Magistratura, Corte Superior de la persona de la abogada Mara Cristina Jimnez Len,
Justicia de Tacna, y a la Gerencia General del Poder quien rene los requisitos exigidos por ley.
Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
al suscrito por el artculo 90, inciso 3), 4) y 9) del Texto
Regstrese, publquese, comunquese y cmplase. nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial;
SS. la Presidencia,

JAVIER VILLA STEIN RESUELVE:


ROBINSON O. GONZALES CAMPOS Primero.- DESIGNAR a la doctora MARA CRISTINA
JORGE ALFREDO SOLS ESPINOZA JIMNEZ LEN, como Juez Supernumerario del
Sexto Juzgado de Paz Letrado de Comas, labor que
DARO PALACIOS DEXTRE desempear a partir del 12 de abril de 2010.
Segundo.- PNGASE la presente resolucin a
483232-2 conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417535
Corte Suprema de Justicia de la Repblica, Oficina de Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
Control de la Magistratura, Gerencia General, Oficina de al suscrito por el artculo 90, inciso 3), 4) y 9) del Texto
Control de la Magistratura, Oficina Distrital de Control de nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial;
la Magistratura y Oficina de Administracin Distrital. la Presidencia,

Regstrese, publquese, comunquese y cmplase. RESUELVE:

CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS Artculo Primero.- AUTORIZAR LA


Presidente REINCORPORACION, en las plazas presupuestadas y
Corte Superior de Justicia de Lima Norte vacantes de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
del personal que a continuacin se detalla, a partir del
483494-1 primero de junio del dos mil diez.

Autorizan reincorporacin de personal PERSONAL A REINCORPORAR CARGO


en la Corte Superior de Justicia de JUAN FELIX PAULINO FLORENCIO AUXILIAR JUDICIAL I
Lima Norte GILBERTO ARTURO CHINCHAY RUESTA ANALISTA II
CARMEN LUZ ROCIO MENDOZA DE TECNICO JUDICIAL III
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA ORDOEZ
N 208-2010-CSJLN/PJ GLADYS AMALIA GUERRA LENGUA TECNICO JUDICIAL II
Independencia, nueve de abril de dos mil diez.- TERESA REBECA FEMIA MAYURI TECNICO JUDICIAL I
CELINDA HERMELINDA GARRO AUXILIAR JUDICIAL I
VISTOS: Los Oficios Circulares N 007-2010-GPEJ- VASQUEZ
GG-PJ de fecha 01 de febrero de 2010, N 016-2010-
GPEJ-GG-PJ del ao en curso y el Oficio N 914-2010- EVA MARIA VARGAS OBREGON AUXILIAR JUDICIAL I
GPEJ-GG-PJ VICTOR LA MADRID ALVARADO SECRETARIO JUDICIAL
BETTY ISABEL RAMIREZ CAMAYO ASISTENTE ADMINISTRATIVO I
Y CONSIDERANDO: ERNESTO SANTA CRUZ RAMIREZ ASISTENTE ADMINISTRATIVO I
Que, a travs de la Ley N 27803 se implementaron ANGEL PEDRO SALINAS QUISPE TECNICO JUDICIAL I
recomendaciones derivadas de las comisiones creadas ELSA MARY MOREYRA DE LA CRUZ AUXILIAR ADMINISTRATIVO I
por leyes N 27452 y 27586, encargadas de revisar los MARIA ELZA ESPICHAN CENTENO SECRETARIO JUDICIAL
ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado
sujetas a procesos de promocin de la inversin privada y FLOR POMA ARANDA ASISTENTE ADMINISTRATIVO II
en las entidades del Sector Publico y Gobiernos Locales.
Que, mediante la Resolucin Suprema N 028-2009-
TR de fecha 04 (cuatro) de agosto del dos mil nueve Artculo Segundo.- Pngase la presente resolucin
se dispuso la publicacin de la lista de ex trabajadores en conocimiento del Presidente del Poder Judicial, del
cesados irregularmente. Asimismo, la Gerencia General Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la
recepciona el Oficio Circular N 005-2009-MTPE/2-CC, a Gerencia del Poder Judicial, de la Gerencia de Escalafn
travs del cual el Ministerio de Trabajo y Promocin del y Personal de la Gerencia General del Poder Judicial, de
Empleo informa que nicamente trescientos veintids ex la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura,
servidores del Poder Judicial optaron por el beneficio de la del Jefe de la Oficina de Administracin de esta Corte
reincorporacin acompaando el listado correspondiente. Superior de Justicia, del Jefe de la Oficina de Personal,
Sobre el particular, el nuevo texto del artculo 4 de de la Oficina de Imagen Institucional y de los dems
la R. M. 374-2009-TR ha previsto que el beneficio de interesados para sus fines consiguientes.
reincorporacin o reubicacin laboral directa se encuentra
a cargo de las entidades y empresas del estado, as Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
como de los Gobiernos Locales y deben llevarse a
cabo: a) En la plaza en la que el ex trabajador ces, CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
en la medida en que exista la plaza vacante y la misma Presidente
se encuentre debidamente presupuestada, y b) En una Corte Superior de Justicia de Lima Norte
plaza presupuestada vacante distinta a la del cese del ex
trabajador, si cumple con el perfil de la misma. 483494-2
Que, obran en la oficina de administracin catorce (14)
solicitudes de reincorporaciones a las plazas vacantes y
presupuestadas conforme se desprende de las solicitudes Ratifican Res. N 97-2010-CSJLN/PJ,
de reincorporacin formuladas ante esta Corte Superior sobre mejora de la infraestructura de
por los ex servidores Juan Flix Paulino Florencio, Gilberto
Arturo Chinchay Ruesta, Carmen Luz Rocio Mendoza de
la Corte Superior de Justicia de Lima
Ordoez, Gladys Amalia Guerra Lengua, Teresa Rebeca Norte
Femia Mayuri, Celinda Hermelinda Garro Vsquez, Eva
Mara Vargas Obregn, Vctor La Madrid Alvarado, Betty RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
Isabel Ramrez Camayo, Ernesto Santa Cruz Ramrez, N 209-2010-CSJLN/PJ
ngel Pedro Salinas Quispe, Elsa Mary Moreyra De la
Cruz, Mara Elza Espichan Centeno y Flor Poma Aranda. Independencia, nueve de abril de dos mil diez.-
Asimismo, el proceso de reincorporacin de ex
trabajadores debe realizarse en forma progresiva teniendo VISTOS Y CONSIDERANDO:
en consideracin el requerimiento de recursos humanos
que demanda esta Corte Superior, toda vez que dicho Primero: Que, el Presidente de la Corte es la mxima
proceso supone la resolucin de contratos de personal que autoridad administrativa en el Distrito Judicial a su cargo,
actualmente viene laborando en esta Corte de Justicia, ya como tal, tiene la atribucin de llevar a cabo una correcta
que las plazas vacantes presupuestadas en la actualidad y adecuada poltica de gobierno, enfocada hacia el
se encuentran cubiertas mediante contratos temporales. mejoramiento de los servicios.
Que, en este sentido resulta procedente la Segundo: Que, el fortalecimiento de toda institucin
reincorporacin de 14 ex servidores que pertenecen al moderna parte de una poltica de gestin planificada, en
Listado del Registro Nacional de Trabajadores cesados tanto la planificacin entraa el estudio de los problemas
irregularmente del Ministerio de Trabajo y Promocin y el diseo de proyectos que puedan aliviar o solucionar
del Empleo cuyas plazas presupuestadas se encuentren el problema detectado.
disponibles, quienes adems no se encuentren incursos Tercero: Que, mediante Decreto Ley 25680, de fecha18
en ninguna de las causales de incompatibilidad por razn de agosto de 1992, a fin de atender los requerimientos
de parentesco para asumir el cargo, a partir del primero de esta zona del pas, fue creado el Sub distrito judicial
de junio del dos mil diez. del Cono Norte, habiendo iniciado sus funciones en las
El Peruano
417536 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

instalaciones de una antigua fbrica ubicada en la avenida la licitacin respectiva, la misma que debera iniciarse al
Carlos Izaguirre 176, Independencia, contando con una finalizar el mes del abril del presente ao. La ampliacin
sala superior mixta, dos juzgados especializados en lo del inmueble supondra la construccin de nuevas Salas
penal, un juzgado especializado en lo civil, un juzgado Superiores y la mejor distribucin de los juzgados penales
mixto de familia-laboral y juzgados de paz letrados. y de familia, lo que solucionara los problemas antes
Cuarto: Habindose creado nuevas unidades acotados.
jurisdiccionales, el referido Sub distrito judicial se Dcimo: Por otra parte, en un afn racional de utilizar
convirti en la Corte Superior del Cono Norte mediante los escasos recursos de la Corte, al inicio del ao judicial,
resolucin N 023-93-CEPJ, de fecha 26 de mayo de en el discurso de orden de fecha 04 de enero del 2010,
1993, ubicndose en el primer piso del inmueble antes se indic que en este perodo se dara prioridad, sin
citado, el mdulo civil; en el segundo piso, las Salas favorecimiento ni desmerecimiento a persona alguna, a
Superiores y en la parte posterior, en rea que era usada la satisfaccin de los problemas de infraestructura, a fin
como estacionamiento, de material prefabricado, los de lograr que los magistrados y el personal jurisdiccional
juzgados penales. Las otras dependencias se ubicaron tengan ambientes laborales de satisfaccin mnima para
fuera de la sede principal. Ante la carencia del mnimo el buen desarrollo de su labor. Ello fue expuesto en la
de infraestructura bsica para proporcionar un buen resolucin N 97-2010-CSJLN/Pj, de fecha 02 de marzo
servicio judicial, en el ao 2002, durante la gestin del del 2010.
doctor Manuel Miranda Canales, se ampli el inmueble Dcimo Primero: En ese camino, ODECMA, que
de la Corte, edificndose una construccin de tres pisos a enero del 2009 contaba, unido a CODICMA, con
que alberg a los juzgados de familia y a los juzgados un rea inoperante para el servicio que deba ofrecer
penales, as como a otras entidades. aument en dimensiones otorgndosele ms oficinas
Quinto: Sin embargo, dada la cantidad de habitantes para el desarrollo de su gestin incrementado el rea a
que alberga esta parte de la ciudad, la mayor poblada 81 metros cuadrados; asimismo, se traslad al Stimo
de todos los distritos judiciales, luego de Lima, se Juzgado de Familia, que estaba ocupando una zona de
crearon ms unidades jurisdiccionales, ocasionando que 26 metros cuadrados para que se situara en un espacio
nuevamente se padeciera problemas en las instalaciones de 54 metros cuadrados; de la misma forma, en convenio
de la Corte, lo que motiv que se realizaran desde el ao con el Banco de la Nacin, se modificaron y extendieron
2005 estudios para la ampliacin del inmueble. las instalaciones de dicha entidad para implementar una
Sexto: As, salvo las Salas Transitorias, las Salas agencia que en la actualidad brinda todos los servicios
Superiores han seguido ocupando el segundo piso propios de una entidad bancaria se ampli el rea de
del inmueble antiguo ubicado con frente a la avenida Psicologa y el Sexto Juzgado de Familia se ha reforzado
Carlos Izaguirre 176, Independencia, alojando a ms de y extendido la Mesa nica de Partes y rediseado el
70 personas en las siguientes dependencias: Primera Juzgado de Comisara para diferenciar nuestra actividad
Sala Civil, la Primera Sala Penal de Reos en Crcel, la de la policial; se ha dotado de nuevos servicios al juzgado
Segunda Sala Penal de Reos Libres, la Segunda Sala penal de turno para la permanencia ms adecuada de los
Civil, la Primera Sala Penal de Reos Libres y la Segunda magistrados y trabajadores, incluyendo el establecimiento
Sala Penal de Reos Crcel, adems de la Presidencia de servicios higinicos y se ha trasladado al Primer
de la Corte. Esta disposicin es la que existi desde y Segundo Juzgado Paz de Independencia a nueva
aproximadamente el ao 2002, y no ha sido modificada edificacin. A ese avance deben agregarse los estudios
hasta la fecha, salvo en algunos ambientes que redujeron que se vienen efectuando para modificar y/o ampliar los
an ms el inmueble. juzgados de paz de San Martn de Porres y Comas, el
Sptimo: Tales modificaciones se suscitaron en el Mdulo Bsico de Justicia de Los Olivos, as como el
ao 2008, cuando, durante la gestin del doctor Rozas anlisis para el crecimiento vertical del Mdulo Bsico de
Escalante, se trasladaron las oficinas de Presidencia Justicia de Condevilla y la creacin del Mdulo Bsico de
al primer piso del edificio nuevo, para ocupar un rea, Justicia de Puente Piedra, va CISAJ.
conjuntamente, con el Saln de Reuniones, de 116.40 Dcimo Segundo: No obstante, pese a los
metros cuadrados. De manera paralela, por disposicin esfuerzos antes anotados, an subsisten problemas de
de la misma autoridad administrativa, la Segunda Sala infraestructura, lo que ha sido corroborado por la Oficina
Penal de Reos Libres que haba ocupado un ambiente de Control de la Magistratura en la visita de 23 y 24 de
de 18.62 metros cuadrados, sin servicios higinicos, marzo del 2010, entidad que confirm lo expresado por la
pas a ocupar la anterior oficina de Presidencia, en un resolucin de Presidencia antes acotada.
rea de 22 metros cuadrados, con servicios higinicos; Dcimo Tercero: En esas circunstancias, se
a su vez, el lugar que durante aos ocup la Sala Penal hace necesario atenuar en algo las dificultades de los
de Reos en Crcel, en el extremo inferior derecho del magistrados y auxiliares jurisdiccionales de las Salas
edificio, de 15.30 metros cuadrados se traslad a lo que Superiores, por lo que corresponde realizar las acciones
fue la Segunda Sala Penal de Reos Libres. En el espacio necesarias que, con el menor costo y el mximo
deshabitado se ubic a 3 auxiliares jurisdiccionales. Por beneficio posible, sin sacrificio de personal jurisdiccional
ltimo, al costado de la Segunda Sala Penal de Reos o administrativo alguno, permita que todas las unidades
Libres, en un rea de 39 metros cuadrados, se cre una jurisdiccionales superiores reciban un trato acorde a su
nueva Sala de Audiencias. funcin.
Octavo: Sin embargo, si bien las referidas variaciones Dcimo Cuarto: Siendo ello as debe disponerse,
permitieron que la Segunda Sala Penal de Reos Libres conforme al plano adjunto que forma parte de la presente
tuviera una oficina ms apropiada para el ejercicio de sus resolucin, que la Sala de Audiencias de la Sala Penal
funciones, difiri y, en algunos casos, agudiz el problema de Reos Libres construida en el ao 2008, pase a ser la
de las disposiciones de las oficinas del segundo piso del Secretara de las Salas Penales de Reos en Crcel; que
edificio antiguo, de forma tal que la Segunda Sala Penal de el lugar ocupado actualmente por secretara y relatora
Reos en Crcel apenas aument su extensin de 15.30 a de dichas unidades jurisdiccionales sea habilitado para el
18.62 metros cuadrados y los auxiliares jurisdiccionales de uso de los magistrados que conforman la Segunda Sala
las Salas Penales de Reos en Crcel siguieron ocupando Penal de Reos en Crcel, con un anexo que los integrar
un rea de apenas de 37 metros cuadrados. A ello se a la relatora de la referida dependencia. A su vez, el
agreg que las modificaciones realizadas imposibilitaron ambiente de la referida Sala ser ocupado por la Relatora
el crecimiento longitudinal del segundo piso del edificio de la Primera Sala Penal de Reos en Crcel. En tanto esta
antiguo debido a la carencia de espacio y de crecimiento situacin subsista, las audiencias de las Salas Penales
vertical por problemas en la estructura del inmueble. debern efectuarse en la Sala de Audiencias ubicada en el
Noveno: En esa perspectiva, para dar solucin radical extremo derecho (teniendo como frente la avenida Carlos
al problema, se reactiv en el ao 2009 el expediente Izaguirre) de la unidad inmobiliaria o, en su defecto, en
tcnico para la construccin del cuarto y quinto piso de el tercer piso del edificio, en el Centro de Capacitacin;
edificio nuevo, lo que posibilit que, aprovechando la o en la Sala de Reuniones de Lima Norte, que, para tal
dacin del Decreto de Urgencia 077-2009 que modifica efecto, estar a disposicin de las Salas Penales desde
la Ley 29289 (Ley de Presupuesto del Sector Pblico las ocho de la maana hasta la una y treinta de la tarde,
para el ao fiscal 2009), se habilitara partida presupuestal debiendo, en todo caso, coordinar los Presidentes de Sala
para el distrito judicial de Lima Norte. Luego, se ha y sus Relatores las fechas y horarios de las audiencias y
seguido efectuando el trabajo tcnico administrativo vistas de causa.
respectivo, por lo que se ha hecho estudios de suelo y Dcimo Quinto: Del mismo modo, a fin de proseguir
se han aprobado dos de las tres fases necesarias para con la mejora de servicios para el personal jurisdiccional,
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417537
los servicios higinicos que se encuentran al costado de la VISTOS Y CONSIDERANDO:
Escribana de las Salas Civiles debern ser clausurados
para extender dicha oficina a fin de que pueda tener un Primero: Es poltica de la presente gestin utilizar
ambiente ms amplio y ventilado. de manera eficiente, racional y adecuada los recursos
Dcimo Sexto: Los cambios realizados permitirn humanos y materiales existentes en la Corte Superior.
que todas las Salas Superiores Permanentes de la Corte Segundo: Al asumir la administracin de la Corte se
gocen de un ambiente aceptable, con servicio higinico; observ, en el caso de los auxiliares, diferentes distorsiones
que los auxiliares jurisdiccionales penales ganen un en la distribucin del personal, situacin que se ha tratado
espacio ms que les permita evitar en algo el estado de de enmendar de manera paulatina, atendiendo los
hacinamiento al que se les llev y que adems impedir requerimientos ms urgentes dentro del marco de la plana de
que la administracin sea removida en su totalidad de la trabajadores existente y las posibilidades de contratacin.
sede principal de la Corte o que los juzgados de familia Tercero: En efecto, se evidenci que en casos similares
sufran menoscabo en el rea que ocupan. un juzgado posea ms trabajadores que otro. Tal hecho no
Dcimo Sptimo: Por ltimo, la Administracin de slo significaba desorden administrativo, sino que adems
la Corte, en estricto cumplimiento de sus funciones, otorgaba un trato desigual y perjudicaba el desarrollo ptimo de
deber realizar otras modificaciones menores que las labores. En esa perspectiva, bajo compromiso de respeto
fueran necesarias, dando prioridad a la ejecucin de a patrones racionales y adems a la carga procesal existente,
los siguientes programas: (i) construccin de la Sala los Juzgados de Paz de San Martn de Porres y Comas
de Lectura de los Juzgados de San Martn de Porres incrementaron su personal de manera uniforme a cuatro
y Comas; (ii) construccin de una sala de lectura y personas; a su vez, el criterio de equilibrio y homogeneidad
oficinas adecuada para Mesa de Partes y Especialistas prosper en los juzgados penales y en el Mdulo Bsico de
Penales de el Mdulo Bsico de Justicia de Los Olivos; Justicia de Condevilla.
(iii) estudio tcnico para la ampliacin vertical del Mdulo Cuarto: Sin embargo, habindose remitido el Cuadro
Bsico de Justicia de Condevilla; (iv) seguimiento del de Asignacin de Personal a la Presidencia de la Corte se
estudio tcnico para la construccin del Mdulo de observa que la Segunda Sala Penal de Reos en Crcel posee
Justicia de Puente Piedra; (v) seguimiento de la licitacin un personal menos que su similar jurisdiccional y que situacin
para la construccin del cuarto y quinto piso de la sede inversa ocurre en el Tercer Juzgado Civil de la sede.
central; (vi) reubicacin de las unidades jurisdiccionales Quinto: Si bien es cierto, en algn caso esta situacin se
ubicadas en el tercer piso del edificio nuevo de la Corte ha originado por el rechazo verbal del magistrado de la unidad
cuando se inicie la construccin de los pisos superiores; jurisdiccional, no es menos verdad que el uso adecuado
(vii) reduccin de la Oficina de la Asesora Legal de de los recursos humanos y el principio de autoridad deben
Presidencia para posibilitar la ampliacin de la Mesa mantenerse para que se ofrezcan servicios adecuados de
nica de Partes. administracin de justicia a los ciudadanos, los que no pueden
ser perjudicados por posiciones particulares.
Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
al suscrito por el artculo 90, incisos 3), 4) y 9) del Texto Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial; la al suscrito por el artculo 90, inciso 3), 4) y 9) del Texto
Presidencia, nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial;
la Presidencia,
RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- RATIFICAR el contenido de la
Resolucin N 97-2010-CSJLN/PJ, de fecha 02 de marzo Artculo Primero.- Que en el da el Jefe de Personal
del presente ao, que dispuso declarar entre otros, la subsane las omisiones aqu anotadas, enve nuevo
imperiosa necesidad de mejora de la infraestructura de la personal a la Segunda Sala Penal de Reos en Crcel y
Corte Superior de Justicia de Lima Norte. rote al personal excedente del Tercer Juzgado Civil.
Artculo Segundo.- MODIFICAR las instalaciones de Artculo Segundo.- Que el Jefe de Personal informe en
las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de el plazo de 5 das si existen otras unidades jurisdiccionales
Lima Norte, conforme a los considerando precedentes. donde acontezcan las anomalas aqu anotadas.
Artculo Tercero.- OTORGAR a la oficina de Artculo Tercero.- ORDENAR la reactualizacin
administracin de la Corte el plazo de 15 das para que quincenal del Cuadro de Asignacin de Personal, bajo
informe de las acciones realizadas que correspondan responsabilidad.
a lo sealado en el ltimo considerando de la presente Artculo Cuarto.- Pngase la presente resolucin en
resolucin. conocimiento del Presidente del Poder Judicial, del Presidente
Artculo Cuarto.- Pngase la presente resolucin del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Gerencia del
en conocimiento del Presidente del Poder Judicial, del Poder Judicial, de la Oficina Desconcentrada de Control de la
Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de Magistratura, del Jefe de la Oficina de Administracin de esta
la Gerencia del Poder Judicial, Oficina Desconcentrada Corte Superior de Justicia, del Jefe de la Oficina de Personal,
de Control de la Magistratura, del Jefe de la Oficina de de la Oficina de Imagen Institucional.
Administracin de esta Corte Superior de Justicia, del
Jefe de la Oficina de Personal, de la Oficina de Imagen Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
Institucional.
CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
Regstrese, comunquese, publquese y cmplase. Presidente
Corte Superior de Justicia de Lima Norte
CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
Presidente 483494-4
Corte Superior de Justicia de Lima Norte
Reconforman el Comit Distrital de
483494-3
Implantacin del Sistema Integrado
Dictan disposiciones relativas al Judicial - Nacional de la Corte Superior
personal de la Segunda Sala Penal de de Justicia de Lima Norte
Reos en Crcel y Tercer Juzgado Civil RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
as como del Cuadro de Asignacin N 211 -2010-CSJLN/PJ
de Personal de la Corte Superior de Independencia, nueve de abril de dos mil diez.-
Justicia de Lima Norte
VISTO:
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA
N 210-2010-CSJLN/PJ El Oficio N 150-2010-GG-PJ de fecha veintisis de
enero del dos mil diez y Oficio N 296-2010-GI-PJ, de
Independencia, nueve de abril de dos mil diez.- fecha ocho de marzo del dos mil diez; y,
El Peruano
417538 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

CONSIDERANDO: poltica de gobierno, enfocada hacia el mejoramiento de los


servicios.
Que, por documento de visto, cursado por el Ingeniero Constituye parte importante de una buena
Hugo R. Suero Ludea, Gerente General del Poder administracin de justicia, la implementacin de servicios
Judicial, comunica que dentro del Marco del Proyecto de adecuados de comunicacin que permitan el intercambio
implantacin Nacional del Sistema Integrado Judicial (SIJ) fluido de informacin sin dilacin alguna.
en vuestras Cortes Superiores de Justicia, la Gerencia Se ha advertido en el distrito judicial de Lima Norte
a su cargo est planificando el inicio de las actividades problemas en el flujo de informacin, ocasionado, entre
conducentes a la actualizacin, migracin y/o implantacin otros, por la existencia en la sede y en los mdulos
de la II Fase del Proyecto SIJ Nacional en todas las sedes bsicos de justicia de una sola central telefnica o de una
tcnicamente factibles de los Distritos Judiciales. sola lnea para las otras dependencias de la periferia.
Que, para tales efectos, se ha encargado a la Gerencia El perjuicio antes sealado es posible de subsanar
de Informtica de la Gerencia General, para que ejecute dada la existencia de nueva tecnologa que permite (i) que
las coordinaciones necesarias y se remitan para el la sede central de la Corte Superior de Justicia de Lima
dimensionamiento de los proyectos, los mismos que debern Norte se encuentre interconectada (fibra ptica voz y data)
ser complementados con toda la informacin requerida para con la gerencia general y a la vez con los mdulos bsicos
el proceso de implantacin, solicitando se brinden todas de justicia; (ii) que en la actualidad se haya culminado con
las facilidades del caso a la Gerencia de Informtica de la el radio enlace de las sub sedes perifricas con la sede
Gerencia General, que permitan realizar una implantacin central.
exitosa acorde a las necesidades de informacin requeridas Por otra parte, la tecnologa antes sealada, tambin
por las Cortes Superiores de Justicia del Per. hace posible implementar la central telefnica con una
Que, estando a lo anteriormente expuesto, y a fin de operadora automtica y con los controles de uso de los
brindar las facilidades solicitadas, a la Gerencia de Informtica servicios telefnicos respectivos.
de la Gerencia General, este despacho considera que resulta Las medidas antes sealadas originaran, entre otros,
conveniente disponer la Reconformacin del Comit Distrital los siguientes beneficios: (i) comunicacin directa desde un
de Implantacin del Sistema Integrado Judicial, con la anexo de la sede central a otros anexos de los Mdulos
finalidad de coadyuvar a una exitosa Implantacin Nacional Bsicos de Justicia; (ii) la descongestin de la central
del Sistema Integrado Judicial en su II Fase del proyecto, telefnica; (iii) el ahorro en el tiempo de comunicacin entre
que comprende la sede de Puente Piedra-Santa Rosa- las sedes; (iv) el mejor servicio de comunicacin al usuario;
Ancn, 1, 2 y 3 Juzgado de Paz Letrado de Independencia (v) el control en el uso de accesos telefnicos a mviles y
y la sede de la provincia de Canta. a fijos por el usuario.
Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas
al suscrito por el artculo 90, inciso 3, 4 y 9 del Texto al suscrito por el artculo 90, inciso 3), 4) y 9) del Texto
nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial; nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial; la
la Presidencia, Presidencia,
RESUELVE: SE RESUELVE:
Primero.- RECONFORMAR EL COMIT DISTRITAL Artculo Primero.- Gestionar e implementar la
DE IMPLANTACION DEL SISTEMA INTEGRADO interconexin de voz entre la sede central y los Mdulos
JUDICIAL NACIONAL, la misma que se encargar Bsicos de Justicia.
de efectuar las coordinaciones y actividades necesarias Artculo Segundo.- Gestionar e implementar la
conducentes a apoyar la labor de la Gerencia General comunicacin de voz a travs del radio enlace entre la sede
del Poder Judicial dentro del Marco del Proyecto de central y las subsedes perifricas ubicadas en los Juzgados
Implantacin Nacional del Sistema Integrado Judicial Especializados de Condevilla, sede San Pablo; juzgados de
(SIJ); y que queda conformada de la siguiente manera: Puente Piedra; juzgados de Paz Letrado de Comas y San
Martn.
- Dr. CARLOS CALDERON PUERTAS (quien la Presidir) Artculo Tercero.- Gestionar e implementar un sistema
- Dr. REY JESUS GARCIA CARRIZALES (miembro) de comunicacin de voz con operadora automtica y un
- Dra. ROSARIO DAVILA ARQUIIGO (miembro) sistema informtico de control de servicio telefnico.
- Dr. ALCIDES RAMIREZ CUBAS (miembro) Artculo Cuarto.- Para el cumplimiento de esta
- Dra. LUCIA GABRIELA MAGAN MONTES (miembro) disposicin debern efectuarse las coordinaciones con la
- Dra. MARIA NIVANET ROCA RODRIGUEZ (miembro) Gerencia de Informtica del Poder Judicial.
- Sr. ABRAHAM TORRES LLANOS (miembro) Artculo Quinto.- Pngase la presente resolucin a
Segundo.- Pngase la presente resolucin a conocimiento conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia General del Gerencia General, Oficina de Control de la Magistratura,
Poder Judicial, Gerencia de Informtica de la Gerencia General Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura,
del Poder Judicial, Oficina Desconcentrada de Control de la Oficina de Administracin Distrital.
Magistratura de Lima Norte, Oficina de Administracin Distrital,
Oficina de Imagen Institucional y a quienes corresponda: para Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
su conocimiento y fines.
CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
Regstrese, comunquese, cmplase y publquese. Presidente
Corte Superior de Justicia de Lima Norte
CARLOS ALBERTO CALDERN PUERTAS
Presidente
Corte Superior de Justicia de Lima Norte 483494-6

483494-5 Reasignan a magistrados como Juez


Titular del Vigsimo Stimo Juzgado
Disponen gestionar el sistema de Especializado en lo Civil y Juez
inteconexin y comunicacin de voz en Provisional del Trigsimo Primer
la Corte Superior de Justicia de Lima Juzgado Especializado de Trabajo con
Norte subespecialidad previsional de Lima
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
N 220-2010-CSJLN/PJ Presidencia
Independencia, quince de abril de dos mil diez.- Oficina de Coordinacin Administrativa
y de Asuntos Jurdicos
VISTO Y CONSIDERANDO:
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
Que, el Presidente de la Corte es la mxima autoridad N 319-2010-P-CSJLI/PJ
administrativa en el Distrito Judicial a su cargo, como tal,
tiene la atribucin de llevar a cabo una correcta y adecuada Lima, 16 de abril del 2010
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417539
VISTOS: Juez Superior Titular integrante de la Primera Sala Penal
para Procesos con Reos en Crcel de Lima, solicita se
La Resolucin Administrativa N 59-2010-CE-PJ, de le conceda hacer uso de sus vacaciones pendientes de
fecha cuatro de febrero del dos mil diez; y, el ingreso N goce del 20 al 22 de abril, del 26 al 27 de abril y del 29 de
10563-2009; y, abril al 07 de mayo del ao en curso.
Que, estando a lo expuesto en el considerando
CONSIDERANDOS: anterior, esta Presidencia considera pertinente designar al
magistrado que reemplazar a la doctora Poma Valdiviezo,
Que, mediante la Resolucin Administrativa de mientras dure el perodo de sus vacaciones solicitadas.
vistos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso Que el Presidente de la Corte Superior de Justicia,
convertir entre otros el 25 Juzgado Especializado en lo es la mxima autoridad administrativa de la sede
Civil y Sentenciador de la subespecialidad previsional de judicial a su cargo y dirige la poltica interna de su
Lima, en el 31 Juzgado Especializado de Trabajo con Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente
subespecialidad previsional. servicio de administracin de justicia en beneficio
Que, mediante el ingreso de vistos, el doctor Julio Csar de los justiciables; y en virtud a dicha atribucin, se
Rodrguez Rodrguez, Juez Titular del Trigsimo Primer encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar
Juzgado Especializado de Trabajo con subespecialidad y/o dejar sin efecto la designacin de los Magistrados
previsional de Lima, solicita se le asigne un Juzgado Provisionales y Suplentes que estn en el ejercicio del
Especializado en lo Civil vacante de esta Corte Superior de cargo jurisdiccional.
Justicia. Y en uso de las facultades conferidas en los incisos
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es 3) y 9) del artculo 90 del TUO de la Ley Orgnica del
la mxima autoridad administrativa de la sede judicial a su Poder Judicial,
cargo y dirige la poltica interna de su Distrito Judicial, con
el objeto de brindar un eficiente servicio de administracin SE RESUELVE:
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
dicha atribucin, se encuentra facultado para designar, Artculo Primero.- DESIGNAR al doctor CARLOS
reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designacin de HUGO FALCONI ROBLES Juez Titular del Cuadragsimo
los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que Primer Juzgado Penal de Lima, como Juez Superior
estn en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Provisional de la Primera Sala Penal para Procesos con
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 Reos en Crcel de Lima, mientras dure el perodo de
y 9 del artculo 90 del Texto nico Ordenado de la Ley vacaciones de la doctora Poma Valdiviezo, a partir del 20
Orgnica del Poder Judicial, al 22 de abril, del 26 al 27 de abril y del 29 de abril al
07 de mayo del presente ao, quedando conformado el
SE RESUELVE: Colegiado de la siguiente manera:
Artculo Primero.- REASIGNAR al doctor JULIO
CSAR RODRGUEZ RODRGUEZ, Juez Titular del Primera Sala Penal con Reos en Crcel de Lima:
Trigsimo Primer Juzgado Especializado de Trabajo con
subespecialidad previsional de Lima, como Juez Titular Dra. Berna Julia Morante Soria Presidente
del Vigsimo Stimo Juzgado Especializado en lo Civil Dra. Emperatriz Tello Timoteo (T)
de Lima, a partir del 21 de abril del presente ao. Dr. Carlos Hugo Falcon Robles (P)
Artculo Segundo.- REASIGNAR a la doctora SILVIA Dra. Rita Cecilia Gastaadui Ramrez (P)
JENIFER HERENCIA ESPINOZA, como Juez Provisional Dr. Marco Antonio Lizrraga Rebaza (P)
del Trigsimo Primer Juzgado Especializado de Trabajo Dra. Sara del Pilar Maita Dorregaray (P)
con subespecialidad previsional de Lima, a partir del 21 de
abril del presente ao, debiendo el doctor Luis Enrique Chira Artculo Segundo.- DESIGNAR al doctor ROBINSON
Ascurra continuar en el referido Juzgado hasta el trmino de ESPINOZA SANDOVAL como Juez Supernumerario del
la licencia concedida a la doctora Herencia Espinoza. Cuadragsimo Primer Juzgado Penal de Lima, por la
Artculo Tercero.- PONER la presente Resolucin promocin del doctor Falcon Robles, a partir del 20 al
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, 22 de abril, del 26 al 27 de abril y del 29 de abril al 07 de
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de mayo del presente ao,
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Artculo Tercero.- PONER la presente Resolucin
Judicial, de la Oficina de Administracin Distrital, Oficina en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema
de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de de Justicia de la Repblica, Consejo Ejecutivo del Poder
los Magistrados para los fines pertinentes. Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
Publquese, regstrese, cmplase y archvese. Judicial, Oficina de Administracin Distrital de la Corte
Superior de Justicia de Lima, Oficina de Personal de esta
CSAR JAVIER VEGA VEGA Corte Superior y del Magistrado designado, para los fines
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima pertinentes.

483655-1 Publquese, regstrese, cmplase y archvese.

CSAR JAVIER VEGA VEGA


Designan juez provisional de la Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
Primera Sala Penal con Reos en Crcel
483657-1
de Lima y Juez Supernumerario del
Cuadragsimo Primer Juzgado Penal FE DE ERRATAS
de Lima RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA N 309-2010-P-CSJLI/PJ
Presidencia
Mediante Oficio N 878-2010-P-CSJLI/PJ la Corte
Oficina de Coordinacin Administrativa Superior de Justicia de Lima solicita se publique Fe de
y de Asuntos Jurdicos Erratas de la Resolucin Administrativa N 309-2010-
P-CSJLI/PJ, publicada en la edicin del 17 de abril de
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA 2010.
N 320-2010-P-CSJLI/PJ
DICE:
Lima, 15 de abril del 2010 Artculo Tercero.- DESIGNAR como miembros de la
VISTO y CONSIDERANDO: Comisin de Capacitacin del rea Penal para el Ao
Judicial 2010 a los siguientes magistrados:
Que, mediante los ingresos N 30007, 28489, 01072-
2010, la doctora Flor de Mara Madelaine Poma Valdiviezo, ...
El Peruano
417540 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Dr. Csar Ignacio Magallanes Aybar, Juez competencia del CONAFU, aprobado por Resolucin N
Especializado (T) 100-2005-CONAFU de fecha 23 de marzo de 2005 (En
... adelante el Reglamento), se establece que, se establece
que de la Comisin de Gobierno de la Universidad. Se
DEBE DECIR: constituir a partir del tercer ao de funcionamiento de
la Universidad, estar integrada por los miembros de la
Artculo Tercero.- DESIGNAR como miembros de la Comisin Organizadora, los Coordinadores de Facultad
Comisin de Capacitacin del rea Penal para el Ao y/o los Responsables de Carrera, segn sea el caso,
Judicial 2010 a los siguientes magistrados: un representante de la Promotora, la representacin de
los docentes y estudiantes elegidos por sus pares, en
... el nmero y proporcin que establezca el Estatuto de la
Dr. Csar Ignacio Magallanes Aymar, Juez universidad. La Comisin de Gobierno hace las veces de
Especializado (T) Consejo Universitario;
... Que, en el artculo 22 del Reglamento, se establece
que: La Comisin Organizadora, dirige la universidad
483268-1 durante los cuatro primeros aos de funcionamiento,
para el quinto ao de funcionamiento deber elegirse o
designarse al Rector y Vicerrectores segn corresponda.
ORGANOS AUTONOMOS El cargo de miembro de Comisin Organizadora vaca
por: a) Renuncia. b) Impedimento sobreviniente, que
haga imposible el ejercicio del cargo, sea por muerte,
incapacidad fsica, ausencia o abandono del cargo,
ANR - CONSEJO NACIONAL debidamente probada. c) Convenio entre el funcionario y
la universidad. d) Falta grave debidamente comprobada
PARA LA AUTORIZACION en la que haya incurrido el funcionario en el ejercicio de
su cargo, tramitada de conformidad al rgimen legal de
su contratacin. e) Decisin administrativa del CONAFU,
DE FUNCIONAMIENTO fundada en responsabilidad funcional debidamente
comprobada por el incumplimiento de los reglamentos
DE UNIVERSIDADES y disposiciones del CONAFU o de la Ley. Esta medida
puede ser accesoria a una calificacin de deficiente de la
universidad o escuela de postgrado;
Aceptan renuncia y reconocen a Que, por Resolucin N 662-2009-CONAFU de
fecha 30 de diciembre de 2009, se resuelve: Reconocer
nuevo Vicepresidente Acadmico de la en va de regularizacin a la Comisin de Gobierno de
Comisin de Gobierno de la Universidad la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conforme
aparece del artculo primero de su Resolucin N 035-
Antonio Ruiz de Montoya 2009-UARM-CO/P la misma que estar conformada de
la siguiente manera: Presidente: Doctor Vicente Santuc
CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIN Laborde; Vicepresidente Acadmico: Doctor Benjamn
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES Fernndez Dvila Olivera; Gerente General: Magster Luis
(CONAFU) Miguel Prez del Solar Tola; Coordinador de la Facultad
de Educacin y Ciencia Humanas: Doctor Jeffrey Klaiber
RESOLUCIN N 132-2010-CONAFU Lockwood; Coordinador de la Facultad de Filosofa y
Ciencias Polticas: Doctor Juan Camacho Camacho;
Lima, 24 de marzo de 2010 Representante de la Promotora: Magster Juan Carlos
Morante Buchhammer; Representante de los Docentes:
VISTOS: La Resolucin N 662-2009-CONAFU de Magster Gonzalo Gamio Gehri; Representante de los
fecha 30 de diciembre de 2009, el Oficio N 001-2010- Estudiantes: Daniel Jos Obando Balseca;
UARM recibido con fecha 25 de febrero de 2010, el Oficio Que, con Oficio N 001-2010-UARM recibido con
N 013-2010-UARM recibido con fecha 04 de marzo de fecha 25 de febrero de 2010, el seor Carlos Rodrguez
2010, el Oficio N 234-2010-CONAFU-CDAA de fecha 09 Arana S.J, representante de la Asamblea de Asociados
de marzo de 2010 y el Acuerdo N 121-2010-CONAFU de de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, presenta la
la sesin del Pleno del CONAFU de fecha 19 de marzo propuesta y solicita el reconocimiento del doctor Juan
de 2009; y, Manuel Burga Daz como Vicepresidente Acadmico de la
Comisin de Gobierno de la referida Universidad adjuntado
CONSIDERANDO: para ello la respectiva hoja de vida del mencionado
profesional para su evaluacin correspondiente;
Que, por Ley N 26439, se crea el Consejo Que, con Oficio N 013-2010-UARM recibido con
Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de fecha 04 de marzo de 2010, el doctor Vicente Santuc
Universidades - CONAFU, como rgano autnomo de Laborde, Presidente de la Comisin de Gobierno de la
la Asamblea Nacional de Rectores, teniendo como una Universidad Antonio Ruiz de Montoya, remite la carta de
de sus atribuciones: Evaluar los proyectos y solicitudes renuncia del doctor Benjamn Fernndez Dvila Olivera
de autorizacin de funcionamiento de las nuevas quien fuera reconocido mediante Resolucin N 662-
universidades a nivel nacional, emitiendo resoluciones 2009-CONAFU, asimismo solicita que la referida carta sea
autorizando o denegando el funcionamiento provisional, adjuntada al expediente de la solicitud del reconocimiento
previa verificacin de los requisitos y condiciones del doctor Juan Manuel Burga Daz como Vicepresidente
establecidos; en concordancia con el artculo 3 inciso a) Acadmico;
del Estatuto del CONAFU, aprobado por Resolucin N Que, por Oficio N 234-2010-CONAFU-CDAA de
189-2006-CONAFU de fecha 13 de julio de 2006; fecha 09 de marzo de 2010, el Consejero de Asuntos
Que, en el artculo 3 del Estatuto, se establece Acadmicos del CONAFU informa al Pleno, que el
que: Son atribuciones del Consejo Nacional para la Presidente de la Comisin de Gobierno de la Universidad
Autorizacin de Funcionamiento de Universidades: Antonio Ruiz de Montoya, solicita reconocimiento del
f) Reconocer a las comisiones organizadoras de las Vicepresidente Acadmico, en este sentido manifiesta
Universidades Pblicas y Privadas...; en concordancia que habiendo la Promotora de la Universidad Antonio
con el artculo 10 del mismo cuerpo normativo, que Ruiz de Montoya cumplido con subsanar la observacin
establece: Son atribuciones del Pleno del CONAFU: p) realizada a la designacin de un nuevo Vicepresidente
Pronunciarse sobre la vacancia de los miembros de las Acadmico y al haber presentado la renuncia del Doctor
Comisiones Organizadoras por las causales especificadas Benjamn Fernndez Dvila, se recomienda declarar
en el Reglamento de la materia; t) Cumplir las funciones la vacancia de dicho cargo y habiendo presentado
que por Ley, Estatutos o Reglamentos corresponda al la propuesta del Doctor Manuel Burga Daz como
Pleno del CONAFU; Vicepresidente Acadmico, quien acredita cumplir con los
Que, en el artculo 25 del Reglamento de requisitos establecidos en el artculo 20 del Reglamento
Funcionamiento, Evaluacin y Certificacin Institucional aprobado mediante Resolucin N 100-2005-CONAFUY
de Universidades y Escuelas de Postgrado bajo para ocupar el referido cargo, el Consejero de Asuntos
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417541
Acadmicos recomienda el reconocimiento como tal del previa verificacin de los requisitos y condiciones
referido docente; establecidos; en concordancia con el artculo 3 Inciso a)
Que, en sesin de fecha 19 de marzo de 2010, el del Estatuto del CONAFU, aprobado por Resolucin N
Pleno del CONAFU por Acuerdo N 121-2010-CONAFU 189-2006-CONAFU de fecha 13 de julio de 2006;
acord por UNANIMIDAD de los presentes: 1) Aceptar Que, en el artculo 3 del Estatuto, se establece
la renuncia del Doctor Benjamn Fernndez Dvila quien que: Son atribuciones del Consejo Nacional para la
fuera reconocido por Resolucin N 662-2009-CONAFU Autorizacin de Funcionamiento de Universidades:
para ocupar el cargo de Vicepresidente Acadmico de la f) Reconocer a las comisiones organizadoras de las
Comisin de Gobierno de la Universidad Antonio Ruiz de Universidades Pblicas y Privadas...; en concordancia
Montoya. 2) Vacar el cargo de Vicepresidente Acadmico con el artculo 10 del mismo cuerpo normativo, que
de la Comisin de Gobierno de la Universidad Antonio establece: Son atribuciones del Pleno del CONAFU: p)
Ruiz de Montoya. 3) Aceptar la propuesta para el cargo de Pronunciarse sobre la vacancia de los miembros de las
Vicepresidente Acadmico de la Comisin de Gobierno de Comisiones Organizadoras por las causales especificadas
la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, presentado de en el Reglamento de la materia; t) Cumplir las funciones
la Promotora de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, que por Ley, Estatutos o Reglamentos corresponda al
reconociendo para dicho cargo al doctor Juan Manuel Pleno del CONAFU;
Burga Daz; Que, en el artculo 19 del Reglamento de
En atencin a lo expuesto en los considerandos Funcionamiento, Evaluacin y Certificacin Institucional
precedentes, y en cumplimiento del artculo 38 incisos d) de Universidades y Escuelas de Postgrado bajo
y e) del Estatuto del CONAFU; competencia del CONAFU (En adelante el Reglamento),
aprobado por Resolucin N 100-2005-CONAFU de fecha
SE RESUELVE: 23 de marzo de 2005, se establece que: Para organizar
la Universidad y dar inicio a sus actividades, la Promotora
Artculo Primero.- ACEPTAR la renuncia del Doctor propone ante el CONAFU a los integrantes de la Comisin
Benjamn Fernndez Dvila quien fuera reconocido por Organizadora, conformada por tres miembros: a) Un
Resolucin N 662-2009-CONAFU para ocupar el cargo Presidente, que asume la direccin de la Comisin con las
de Vicepresidente Acadmico de la Comisin de Gobierno funciones y responsabilidades que corresponden al Rector
de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. de la Universidad; ejerce las funciones de Representante
Artculo Segundo.- VACAR el cargo de Vicepresidente Legal.;
Acadmico de la Comisin de Gobierno de la Universidad Que, en el artculo 20 del Reglamento, se establece
Antonio Ruiz de Montoya. que: Para el reconocimiento por el CONAFU, los
Artculo Tercero.- ACEPTAR la propuesta para el miembros propuestos para una Comisin Organizadora
cargo de Vicepresidente Acadmico de la Comisin de deben cumplir los requisitos establecidos en los artculos
Gobierno de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 34, 35 y 36 de la Ley N 23733 - Ley Universitaria, la
presentado de la Promotora de la Universidad Antonio Ley N 26302 del 14 de mayo de 1994 que sustituye los
Ruiz de Montoya. artculos 35 y 36 de la Ley Universitaria...;
Artculo Cuarto.- RECONOCER al doctor Juan Que, en el artculo 21 del Reglamento, se establece
Manuel Burga Daz para ocupar el cargo de Vicepresidente que: El cargo de miembro de Comisin Organizadora
Acadmico de la Comisin de Gobierno de la Universidad exige dedicacin exclusiva y es incompatible con el
Antonio Ruiz de Montoya. desempeo de cualquier otra funcin o actividad pblica
Artculo Quinto.- HACER de conocimiento a la o privada;
Asamblea Nacional de Rectores la presente Resolucin Que, por Resolucin N 011-2010-CONAFU de fecha
para los trmites administrativos correspondientes. 12 de febrero de 2009, resuelve en su artculo cuarto:
Establecer que la Universidad de Ciencias y Artes de
Regstrese, comunquese, publquese y archvese. Amrica Latina, inicie sus actividades acadmicas a
partir del da siguiente de la publicacin de la presente
LUIS ENRIQUE CARPIO ASCUA Resolucin en el Diario Oficial El Peruano, como Persona
Presidente Jurdica de Derecho Privado, bajo el Rgimen del Decreto
Legislativo N 882 y la Ley de Creacin del Consejo
KARINA LUZ MIANO PAREDES Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de
Secretaria General Universidades, sus disposiciones modificatorias y los
reglamentos aprobados por el CONAFU;
482558-1 Que, con Oficio N 064-2010-UCAL recibido con
fecha 11 de marzo de 2010, el seor Luis Deza Espinoza,
representante de la Promotora de la Universidad de
Reconocen a integrantes de la Comisin Ciencias y Artes de Amrica Latina; ratifica la propuesta
Organizadora de la Universidad de de los integrantes quienes conformarn la Comisin
Organizadora de la referida Universidad, proponiendo para
Ciencias y Artes de Amrica Latina el cargo de: Presidente al doctor Alfredo Augusto Garca
Quesada; Vicepresidente Acadmico al magster Alfredo
CONSEJO NACIONAL PARA L AUTORIZACIN Miguel Ramrez Gartn Zevallos; Gerente General Zoila
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES Mercedes Guevara Loza;
(CONAFU) Que, por Oficio N 251-2010-CONAFU-CDAA
de fecha 15 de marzo de 2010, el Consejero de
RESOLUCIN N 164-2010-CONAFU Asuntos Acadmicos informa que el representante de
la Promotora de la Universidad de Ciencias y Artes
Lima, 24 de marzo de 2010 de Amrica Latina, ratifica a los integrantes de su
Comisin Organizadora solicitando su reconocimiento
VISTOS: La Resolucin N 011-2010-CONAFU de correspondiente, quedando de la siguiente manera:
fecha 12 de febrero de 2009, el Oficio N 064-2010-UCAL Presidente: Alfredo Augusto Garca Quezada,
recibido con fecha 11 de marzo de 2010, el Oficio N 251- Vicepresidente Acadmico: Alfredo Miguel Ramrez-
2010-CONAFU-CDAA de fecha 15 de marzo de 2010 y el Gastn Zevallos, Gerente General: Zoila Mercedes
Acuerdo N 121-2010-CONAFU de la sesin del Pleno del Guevara Loza, en este sentido se recomienda al
CONAFU de fecha 19 de marzo de 2010; y, Pleno reconocer a los integrantes de la Comisin
Organizadora de la Universidad de Ciencias y Artes
CONSIDERANDO: de Amrica Latina presentados en el PDI aprobado
de la Universidad, al haberse otorgado la Autorizacin
Que, por Ley N 26439, se crea el Consejo Provisional de Funcionamiento;
Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de Que, en sesin de fecha 19 de marzo de 2010, el
Universidades - CONAFU, como rgano autnomo de Pleno del CONAFU por Acuerdo N 021-2010-CONAFU
la Asamblea Nacional de Rectores, teniendo como una acord por UNANIMIDAD: Reconocer a los integrantes de
de sus atribuciones: Evaluar los proyectos y solicitudes la Comisin Organizadora de la Universidad de Ciencias
de autorizacin de funcionamiento de las nuevas y Artes de Amrica Latina, quedando la referida Comisin
universidades a nivel nacional, emitiendo resoluciones integrada de la siguiente manera: Presidente: Alfredo
autorizando o denegando el funcionamiento provisional, Augusto Garca Quezada, Vicepresidente Acadmico:
El Peruano
417542 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

Alfredo Miguel Ramrez-Gastn Zevallos, Gerente Consejo Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento
General: Zoila Mercedes Guevara Loza; de Universidades (CONAFU), cuyo mandato vence
En atencin a lo expuesto en los considerndoos el 29 de marzo de 2010, como son: Doctor Jorge
precedentes, y en cumplimiento del artculo 38 incisos d) Arturo Benites Robles Ex Rector de la Universidad
y e) del Estatuto del CONAFU; Privada San Pedro; Doctor Luis Enrique Carpio Ascua
Ex Rector de la Universidad Catlica Santa Mara;
SE RESUELVE: Ingeniero Cesar Orestes Cruz Carbajal Ex Rector de
la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga;
Artculo Primero.- RECONOCER a los integrantes de Doctor Elio Leoncio Delgado Azaero Ex Rector de
la Comisin Organizadora de la Universidad de Ciencias la Universidad Nacional de Cajamarca y Matemtico
y Artes de Amrica Latina, quedando la referida Comisin Rafael Serafn Castaeda Castaeda Ex Rector de la
integrada de la siguiente manera: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo;
Que, por Resolucin N 150-2009-CONAFU de fecha
16 de marzo de 2009, se resuelve: Conformar el Consejo
Alfredo Augusto Garca Quezada. Presidente
Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de
Alfredo Miguel Ramrez-Gastn Zevallos. Vicepresidente Acadmico Funcionamiento de Universidades (CONAFU) para
Zoila Mercedes Guevara Loza. Gerente General el perodo de Abril del 2009 a Marzo del 2010, que
se constituye de la siguiente forma: Presidente: Luis
Enrique Carpio Ascua, Vicepresidente: Jorge Arturo
Artculo Segundo.- HACER de conocimiento a la Benites Robles, Consejero de Asuntos Acadmicos:
Asamblea Nacional de Rectores la presente Resolucin Elio Leoncio Delgado Azaero, Consejero de Asuntos
para los trmites administrativos correspondientes. Administrativos: Rafael Serafn Castaeda Castaeda,
y Consejero de Asuntos Internacionales: Csar Orestes
Regstrese, comunquese, publquese y archvese. Cruz Carbajal;
Que, por Resolucin N 0321-2010-ANR de fecha
LUS ENRIQUE CARPIO ASCUA 29 de marzo de 2010, se resuelve: Encargar a los
Presidente miembros integrantes del Consejo Nacional para la
Autorizacin de Funcionamiento de Universidades
KARINA LUZ MIANO PAREDES (CONAFU), nombrados mediante Resoluciones N
Secretaria General 886-2005-ANR, N 887-2005-ANR, N 888-2005-ANR,
N 889-2005-ANR y N 890-2005-ANR de fecha 29 de
482558-2 marzo de 2005, hasta el 31 de mayo de 2010; como
son: Doctor Jorge Arturo Benites Robles Ex Rector
de la Universidad Privada San Pedro; Doctor Luis
Amplan perodo del Consejo Enrique Carpio Ascua Ex Rector de la Universidad
Directivo del Consejo Nacional para Catlica Santa Mara; Ingeniero Cesar Orestes Cruz
Carbajal Ex Rector de la Universidad Nacional San
la Autorizacin de Funcionamiento de Cristbal de Huamanga; Doctor Elio Leoncio Delgado
Universidades designado mediante la Azaero Ex Rector de la Universidad Nacional de
Cajamarca y Matemtico Rafael Serafn Castaeda
Res. N 150-2009-CONAFU Castaeda Ex Rector de la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo;
CONSEJO NACIONAL PARA L AUTORIZACIN Que, habindose encargado la direccin del Consejo
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento
(CONAFU) de Universidades (CONAFU), nombrados mediante
Resoluciones N 886-2005-ANR, N 887-2005-ANR, N
RESOLUCIN N 182-2010-CONAFU 888-2005-ANR, N 889-2005-ANR y N 890-2005-ANR
de fecha 29 de marzo de 2005, hasta el 31 de mayo
Lima, 29 de marzo de 2010 de 2010; es necesario ampliar la direccin del Consejo
Directivo que fuera conformado por Resolucin N 150-
VISTOS: Las Resoluciones N 886-2005-ANR, N 2009-CONAFU, la misma que se encuentra conformada
887-2005-ANR, N 888-2005-ANR, N 889-2005-ANR de la siguiente manera: Presidente: Luis Enrique Carpio
y N 890-2005-ANR de fecha 29 de marzo de 2005, la Ascua, Vicepresidente: Jorge Arturo Benites Robles,
Resolucin N 150-2009-CONAFU de fecha 16 de marzo Consejero de Asuntos Acadmicos: Elio Leoncio Delgado
de 2009, la Resolucin N 0321-2010-ANR de fecha 29 Azaero, Consejero de Asuntos Administrativos: Rafael
de marzo de 2010 y Acuerdo N 132-2010-CONAFU de la Serafn Castaeda Castaeda, y Consejero de Asuntos
Sesin Ordinaria del Pleno del CONAFU de fecha 29 de Internacionales: Csar Orestes Cruz Carbajal; hasta el 31
marzo de 2010; y, de mayo de 2010;
Que, en sesin ordinaria de fecha 29 de marzo de 2010
CONSIDERANDO: por Acuerdo N 132-2010-CONAFU el Pleno del CONAFU
acord por UNANIMIDAD: Ampliar el perodo del Consejo
Que, por Ley N 26439 se crea el Consejo Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de
Nacional para la Autorizacin de Funcionamiento de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) que fue
Universidades - CONAFU, como rgano autnomo de designado mediante Resolucin N 150-2009-CONAFU,
la Asamblea Nacional de Rectores; teniendo como una hasta el 31 de mayo de 2010, el mismo que encuentra
de sus atribuciones: Evaluar los proyectos y solicitudes conformado de la siguiente manera: Presidente: Luis
de autorizacin de funcionamiento de las nuevas Enrique Carpio Ascua, Vicepresidente: Jorge Arturo
universidades a nivel nacional, emitiendo resoluciones Benites Robles, Consejero de Asuntos Acadmicos:
autorizando o denegando el funcionamiento provisional; Elio Leoncio Delgado Azaero, Consejero de Asuntos
Que, de conformidad al artculo 3 de la Ley N Administrativos: Rafael Serafn Castaeda Castaeda,
26439, El CONAFU est integrado por cinco ex- y Consejero de Asuntos Internacionales: Csar Orestes
Rectores de reconocida trayectoria institucional, elegidos Cruz Carbajal;
entre los candidatos propuestos por las universidades En atencin a lo expuesto en los considerandos
institucionalizadas. Tres de ellos son elegidos por precedentes, y en cumplimiento del artculo 38 incisos d)
las Universidades pblicas y los dos restantes por y e) del Estatuto del CONAFU;
las Universidades privadas. La Asamblea Nacional
de Rectores convoca y organiza el proceso electoral
respectivo y emite la Resolucin de Nombramiento. SE RESUELVE:
El Mandato de los miembros del CONAFU es de cinco
aos. Pueden ser reelegidos. Eligen a su Presidente y Artculo nico.- AMPLIAR EL PERIODO del Consejo
Vicepresidente...; Directivo del Consejo Nacional para la Autorizacin de
Que, por Resoluciones N 886-2005-ANR, N 887- Funcionamiento de Universidades (CONAFU) que fue
2005-ANR, N 888-2005-ANR, N 889-2005-ANR y designado mediante Resolucin N 150-2009-CONAFU,
N 890-2005-ANR de fecha 29 de marzo de 2005, se hasta el 31 de mayo de 2010, el mismo que encuentra
nombraron a los integrantes del Consejo Directivo del conformado de la siguiente manera:
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417543
CONSEJERO CARGO fecha 18 de diciembre de 2009, respecto a la organizacin
acadmica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn
Luis Enrique Carpio Ascua Presidente con sede en la ciudad de Hunuco, comprendiendo a la
Jorge Arturo Benites Robles Vicepresidente Escuela Acadmico Profesional de Medicina Humana
Elio Leoncio Delgado Azaero Consejero de Asuntos Acadmicos en la Facultad de Ciencias Mdicas, de acuerdo a
los fundamentos expuestos en los considerandos
Rafael Serafn Castaeda Consejero de Asuntos Administrativos precedentes;
Castaeda Que, mediante memorando de visto, el Secretario
Csar Orestes Cruz Carbajal Consejero de Asuntos Internacionales Ejecutivo dispone la elaboracin de una resolucin,
por la que se ample la Resolucin N 1400-2009-ANR
de fecha 18 de diciembre de 2009, incorporando a la
Regstrese, comunquese, publquese y archvese. Escuela Acadmico Profesional de Medicina Humana en
la Facultad de Ciencias Mdicas, parte de la organizacin
LUS ENRIQUE CARPIO ASCUA acadmica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn
Presidente con sede en la ciudad de Hunuco;
Estando a lo autorizado por la Alta Direccin; y,
KARINA LUZ MIANO PAREDES En uso de las atribuciones conferidas al Presidente
Secretaria General de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud de la Ley
Universitaria N 23733 y del Reglamento General de la
482558-3 Comisin de Coordinacin Interuniversitaria;

SE RESUELVE:
ASAMBLEA NACIONAL Artculo 1.- Ampliar la Resolucin N 1400-2009-
ANR de fecha 18 de diciembre de 2009, respecto a la
DE RECTORES organizacin acadmica de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizn con sede en la ciudad de Hunuco,
comprendiendo a la Escuela Acadmico Profesional de
Amplan la Res. N 1400-2009-ANR, Medicina Humana en la Facultad de Ciencias Mdicas.
repecto a la organizacin acadmica Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presente
resolucin en el Diario Oficial El Peruano y en la pgina
de la Universidad Nacional Hermilio Web de la Asamblea Nacional de Rectores
Valdizn
Regstrese y comunquese.
COMISIN DE COORDINACIN
INTERUNIVERSITARIA ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ
Rector de la Universidad Ricardo Palma y
RESOLUCIN N 0203-2010-ANR Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores

Lima, 25 de febrero de 2010 RAL MARTN VIDAL CORONADO


Secretario General de la
EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL Asamblea Nacional de Rectores
DE RECTORES
482566-1
VISTOS:

La Resolucin N 1400-2009-ANR, de fecha 21 de Autorizan viaje de representante del


diciembre de 2009, oficio N 0837-2009-UNHEVAL-R Presidente de la ANR a la Reunin VII
del Rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn,
de fecha 29 de diciembre de 2009, informe N 025-
de RIACES, realizada en Cuba
2010-DGDAC, de la Direccin General de Desarrollo
Acadmico y Capacitacin de fecha 16 de febrero de 2010 COMISIN DE COORDINACIN
y memorando N 160-2010-SE, de fecha 18 de febrero de INTERUNIVERSITARIA
2010; y,
RESOLUCIN N 0312-2010-ANR
CONSIDERANDO:
Lima, 25 de marzo de 2010
Que, mediante Resolucin N 1400-2009-ANR de fecha
21 de diciembre de 2009, se declara que la organizacin EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
acadmica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn DE RECTORES
con sede en la ciudad de Hunuco, con sus Facultades y
respectivas Escuelas Acadmico Profesionales; as como VISTOS:
los Programas de Maestra y Doctorado en su Escuela
de Posgrado, cumple con lo previsto en el inciso e) del La Carta N 004-2010-DGICU-ANR, de fecha 22 de
artculo 92 de la Ley Universitaria N 23733; enero de 2010; las Notas Informativas N 006-2010-
Que, con oficio N 222-2009-PDGDAC de fecha 10 de D.PPSTO/ANR, de fecha 16 de febrero de 2010; N 009-
diciembre de 2009, se solicit al Rector de la Universidad 2010-D.PPSTO/ANR, de fecha 08 de marzo de 2010; los
Nacional Hermilio Valdizn, hacer llegar a la institucin, el Memorandos N 0084-2010-SG, de fecha 29 de enero de
resultado de la ltima evaluacin realizada por la entonces 2010; N 060-2010-D.PPSTO/DGPU/ANR, de fecha 01
CAFME, a la Escuela Acadmico Profesional de Medicina de febrero de 2010; N 107-2010-DGPU-ANR, de fecha
Humana, que figura en la Facultad de Ciencias Mdicas; 02 de febrero de 2010; N 163-2010-DGPU-ANR, de
Que, atendiendo a lo expuesto en el considerando fecha 17 de febrero de 2010; y N 082-2010-SE, de fecha
anterior, el Rector de la citada universidad con oficio de 25 de enero de 2010-2010-SE; y,
vistos, hace llegar copia del Certificado de fecha 10 de
enero de 2007, otorgado por la entonces Comisin para
la Acreditacin de Facultades o Escuelas de Medicina - CONSIDERANDO:
CAFME-, a la Escuela Acadmico Profesional de Medicina
Humana de la universidad, por haber cumplido con los Que, mediante carta de vistos, la ingeniera Doris Marav
Estndares Mnimos de Acreditacin (R.S. N 004-2003- Gutarra, Directora General de Investigacin y Calidad
SA) para el grado de desarrollo e implementacin de la Universitaria de la Asamblea Nacional de Rectores, informa
carrera de Medicina en la evaluacin correspondiente al de la invitacin para la Reunin VII de RIACES, que se
ao acadmico 2004; llevar a cabo entre el 9 y 12 de febrero del presente ao,
Que, mediante informe de vistos el Director General en la ciudad de La Habana Cuba; segn documentos
de Desarrollo Acadmico y Capacitacin, expresa que adjuntos, dicha reunin comprende la realizacin del V Taller
procede ampliar la Resolucin N 1400-2009-ANR de Internacional sobre Evaluacin y Acreditacin de la Calidad
El Peruano
417544 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

, as como el Seminario conjunto IESALC-RIACES y la VII Artculo 6.- Publquese la presente resolucin en
Asamblea General de la Red Iberoamericana de Acreditacin el Diario Oficial El Peruano y en la pgina web de la
de la Calidad de la Educacin Superior, RIACES; por lo institucin.
que solicita la autorizacin para participar en los referidos
eventos, as como el apoyo econmico respectivo; para Regstrese y comunquese.
cubrir los gastos de pasajes, viticos por 4 das y el pago de
la inscripcin; ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ
Que, la calidad de la educacin superior es relevante Rector de la Universidad Ricardo Palma y
para propiciar el ejercicio profesional dentro del marco Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
de cooperacin e integracin regional, por lo tanto, se
hace evidente una creciente valorizacin del conocimiento, RAL MARTN VIDAL CORONADO
generando con ello incrementar la competitividad de las Secretario General de
universidades de la Regin y mejorar las posibilidades Asamblea Nacional de Rectores
de insercin en la economa mundial. Los desafos de la
integracin regional obligan a replantear las visiones, las 482562-1
estructuras y los currculos de las universidades, lo que
permitir tener niveles de calidad de la educacin superior,
en consecuencia, y siendo de inters para el pas, que la Aprueban creacin y funcionamiento
Directora General de Investigacin y Calidad Universitaria de la Escuela de Posgrado en la
de la Asamblea Nacional de Rectores asista a la Reunin
en referencia, es necesario autorizar dicho viaje; Universidad Privada Seor de Sipn,
Que, con la Nota Informativa N 009-2010-D.PPSTO/ANR con el Programa de Maestra en la
se comunica que se han adoptado las previsiones necesarias
para atender el viaje en referencia, con el Calendario de Gestin del Talento Humano
Compromisos Institucional del mes de abril del presente Ao
Fiscal. Los gastos que ocasionen la atencin del requerimiento COMISIN DE COORDINACIN
en referencia, debern ser afectados en las Especficas del INTERUNIVERSITARIA
Gasto 2.3.2 1.1 1 Pasajes y Gastos de Transporte 2.3.2 1. 1
2 Viticos y Asignaciones por Comisin de Servicio, 2.3.2 1. 1 RESOLUCIN N 0342-2010-ANR
99 Otros Gastos; Genrica del Gasto 2.3 Bienes y Servicios;
del Componente 3.000933 Orientacin, coordinacin de Lima, 7 de abril de 2010
desarrollo en las actividades universitarias; Actividad 1.001855
Orientacin, coordinacin, desarrollo de la poltica institucional EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
y de actividad; y por la Fuente de Financiamiento de Recursos DE RECTORES
Directamente Recaudados;
De conformidad con lo establecido en el artculo VISTOS:
10.1 de la Ley de Presupuesto del Sector Pblico para
el Ao Fiscal 2010 - N 29465 y lo dispuesto en la Ley El oficio N 331-09/R-USS del Rector de la Universidad
Universitaria N 23733, y en uso de las atribuciones Privada Seor de Sipn con sede en la ciudad de Chiclayo,
conferidas a la Presidencia de la Asamblea Nacional de oficio N 004-09-CRI-NORTE/P del Presidente del Consejo
Rectores en virtud del Reglamento General de la Comisin Regional Interuniversitario del Norte, Resolucin N 010-2009-
de Coordinacin Interuniversitaria; CRI-NORTE/P de fecha 27 de noviembre de 2009, el informe
N 003-2010-DGDAC de la Direccin General de Desarrollo
SE RESUELVE: Acadmico y Capacitacin de fecha 07 de enero de 2010,
el acuerdo de la Comisin de Coordinacin Interuniversitaria
Artculo 1.- Autorizar, en va de regularizacin, el viaje en su sesin ordinaria de fecha 08 de enero de 2010 y el
de la ingeniera Doris Marav Gutarra, Directora General de acuerdo del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores en
Investigacin y Calidad Universitaria, en representacin su sesin extraordinaria de fecha 26 de marzo de 2010; y,
del Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, a
la Reunin VII de RIACES, que se llev a cabo entre el CONSIDERANDO:
9 y 12 de febrero del presente ao, en la ciudad de La Que, en mrito a lo dispuesto por el artculo 13 de
Habana Cuba, de conformidad con lo expuesto en la la Ley Universitaria N 23733, el Rector de la Universidad
parte considerativa de la presente resolucin. Privada Seor de Sipn con sede en la ciudad de Chiclayo,
Artculo 2.- Los gastos del viaje sern asumidos mediante oficio N 331-09/R-USS, hace llegar la
por la Asamblea Nacional de Rectores, de acuerdo al documentacin correspondiente al proyecto de creacin
siguiente detalle: de la Escuela de Posgrado en su universidad;
Que, con oficio N 004-09-CRI-NORTE/P de fecha 09
Viticos por 4 das: US$ 240 x da US$ 960.00 de diciembre de 2009, el Presidente del Consejo Regional
Pasajes US$ 1038.79 Interuniversitario del Norte, hace de conocimiento que el
Lima Cuba - Lima citado Organismo Regional, aprueba mediante Resolucin
Tarifa Corpac (TUUA) US$ 63.00 N 010-2009-CRI-NORTE/P de fecha 27 de noviembre de
Ida y vuelta 2009, el Informe de la Comisin Encargada de Evaluar
Inscripcin de Seminario US$ 200.00 el Proyecto de creacin de la Escuela de Post Grado
de la Universidad Privada Seor de Sipn, Chiclayo,
Artculo 3.- Los gastos en referencia sern atendidos dando cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 3 de la
con el Calendario de Compromisos Institucional del mes Resolucin N 394-2004-ANR respecto a los Requisitos
de abril del presente Ao Fiscal y debern ser afectados Mnimos para la Organizacin y Funcionamiento de una
en las Genricas y Especficas del Gasto 2.3.2 1.1 1 Escuela de Posgrado o Seccin de Posgrado;
Pasajes y Gastos de Transporte, 2.3.2 1.1 2 Viticos Que, la Comisin Evaluadora, concluye en su Informe que
y Asignaciones por Comisin de Servicio, 2.3.2 1.1 99 el Proyecto de creacin de la Escuela de Post Grado de la
Otros Gastos; Genrica del Gasto 2.3 Bienes y Servicios; Universidad Privada Seor de Sipn, cumple con los requisitos
Componente 3.000933 Orientacin, coordinacin de establecidos y emite opinin favorable, recomendando la
desarrollo en las actividades universitarias; Actividad aprobacin del funcionamiento de la Escuela de Post Grado
1.001855 Orientacin, coordinacin, desarrollo de la de la citada universidad, con el Programa de Maestra en la
poltica institucional y de actividad; por la Fuente de Gestin del Talento Humano precisada en el acta de reunin
Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados. de evaluacin de fecha 13 de octubre de 2009;
Artculo 4.- Dentro de los quince (15) das calendario Que, con Informe N 003-2010-DGDAC de fecha
siguientes de efectuado el viaje la funcionaria en mencin 07 de enero de 2010, el Director General de Desarrollo
deber presentar al Titular de la entidad, con copia a las Acadmico y Capacitacin de la Asamblea Nacional de
Direcciones Generales de Planificacin Universitaria y de Rectores, expresa su conformidad con el proyecto de
Administracin un informe detallado de las acciones realizadas creacin de la Escuela de Posgrado en la Universidad
y los resultados obtenidos, as como la rendicin de cuentas. Privada Seor de Sipn, quedando expedito para el visto
Artculo 5.- La presente resolucin no dar derecho a del Pleno de Rectores;
exoneracin o liberacin de impuestos de ninguna clase Estando al acuerdo de la Comisin de Coordinacin
o denominacin. Interuniversitaria en su sesin ordinaria de fecha 08 de
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417545
enero de 2010 y del acuerdo de Pleno de Rectores en su de Universidades CONAFU, que en el Numeral 5.6 del
sesin extraordinaria llevada a cabo el da viernes 26 de Captulo V de la Publicidad y de las Tachas determina
marzo del ao en curso; y, que en ltima instancia podr pronunciarse sobre casos
De conformidad con la Ley Universitaria N 23733 especiales de tacha, la Comisin de tres ex Rectores
y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente de Universidades Pblicas y de tres ex Rectores de las
de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del Universidades Privadas, designados por el Presidente de
Reglamento General de la Comisin de Coordinacin la Asamblea Nacional de Rectores;
Interuniversitaria; Que, con memorando de vistos, el Secretario Ejecutivo
de la Asamblea Nacional de Rectores dispone elaborar una
SE RESUELVE: resolucin designando una comisin de tres ex rectores
de las universidades privadas, encargada de pronunciarse
Artculo 1.- Aprobar la creacin y funcionamiento en ltima instancia sobre los casos especiales de tacha,
de la Escuela de Posgrado en la Universidad Privada de conformidad a lo previsto en la norma sealada en el
Seor de Sipn con sede en la ciudad de Chiclayo, considerando precedente;
con el Programa de Maestra en la Gestin del Talento De conformidad con lo dispuesto en la Ley Universitaria
Humano. N 23733, y en uso de las atribuciones conferidas a la
Artculo 2.- Precisar que para la creacin y Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud
funcionamiento de nuevos programas de maestra y del Reglamento General de la Comisin de Coordinacin
doctorado en la citada Escuela de Posgrado, la Universidad, Interuniversitaria;
deber coordinar previamente con la Asamblea Nacional
de Rectores. SE RESUELVE:
Artculo 3.- Publicar la presente resolucin en el Diario
Oficial El Peruano y en la pgina Web de la Institucin. Artculo 1.- Designar a la Comisin encargada de
pronunciarse en ltima instancia sobre casos especiales
Regstrese y comunquese. de tacha de los representantes de las universidades
privadas, segn lo establecido en el Numeral 5.6 del
ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ Captulo V del Reglamento para la Eleccin de los
Rector de la Universidad Ricardo Palma y Consejeros del Consejo Nacional para la Autorizacin
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores del Funcionamiento de Universidades CONAFU,
la cual estar conformada por tres ex rectores de las
RAL MARTN VIDAL CORONADO universidades privadas del pas:
Secretario General de
Asamblea Nacional de Rectores
- Dr. Javier Prez Rodrguez
482566-2 Ex Rector de la Universidad del Pacfico
- Dr. Oswaldo Delfn Zegarra Rojas
Ex Rector de la Universidad Peruana Cayetano
Designan Comisin encargada de Heredia
pronunciarse en ltima instancia - Dra. Leonor Bustinza Cabala
Ex Rectora de la Universidad Peruana Unin
sobre casos especiales de tacha de los
representantes de las universidades Artculo 2.- Comunquese la presente resolucin a
privadas los integrantes designados de la Comisin sealada en el
artculo precedente.
COMISIN DE COORDINACIN Artculo 3.- Publquese la presente resolucin en
INTERUNIVERSITARIA el Diario Oficial El Peruano y en la pgina web de la
institucin.
RESOLUCIN N 0350-2010-ANR
Regstrese y comunquese.
Lima, 12 de abril de 2010

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ


RECTORES Rector de la Universidad Ricardo Palma y
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
VISTOS:
RAL MARTN VIDAL CORONADO
El Memorando N 318-2010-SE, de fecha 05 de abril Secretario General de la
de 2010, y; Asamblea Nacional de Rectores
CONSIDERANDO:
483248-1
Que, el artculo 90 de la Ley Universitaria N
23733 prescribe que los Rectores de las Universidades
pblicas y privadas constituyen la Asamblea Nacional Designan Comisin encargada de
de Rectores, cuyos fines son el estudio, la coordinacin pronunciarse en ltima instancia
y la orientacin general de las actividades universitarias
en el pas, as como buscar el fortalecimiento econmico
sobre casos especiales de tacha de los
y acadmico de las universidades y el cumplimiento representantes de las universidades
de las mismas en su responsabilidad para con la pblicas
comunidad nacional;
Que, el Consejo Nacional para la Autorizacin de COMISIN DE COORDINACIN
Funcionamiento de Universidades CONAFU es un INTERUNIVERSITARIA
rgano autnomo de la Asamblea Nacional de Rectores,
tal como lo establece el artculo 1 de la Ley N 26439, RESOLUCIN N 0351-2010-ANR
Ley de Creacin; est integrado por cinco ex Rectores
de reconocida trayectoria institucional, elegidos entre
los candidatos propuestos por las universidades Lima, 12 de abril de 2010
institucionalizadas. Tres de ellos son elegidos por las
universidades pblicas y los dos restantes por las EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
universidades privadas. La Asamblea Nacional de Rectores DE RECTORES
convoca y organiza el proceso electoral respectivo y emite
la resolucin de nombramiento; VISTOS:
Que, con Resolucin N 0316-2010-ANR, se aprob
el Reglamento para la Eleccin de los Consejeros del
Consejo Nacional para la Autorizacin del Funcionamiento El Memorando N 336-2010-SE; y,
El Peruano
417546 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

CONSIDERANDO:
Que, el artculo 90 de la Ley Universitaria N REGISTRO NACIONAL
23733 prescribe que los Rectores de las Universidades
pblicas y privadas constituyen la Asamblea Nacional DE IDENTIFICACION
de Rectores, cuyos fines son el estudio, la coordinacin
y la orientacin general de las actividades universitarias
en el pas, as como buscar el fortalecimiento econmico Y ESTADO CIVIL
y acadmico de las universidades y el cumplimiento
de las mismas en su responsabilidad para con la Aprueban Plan Selva y establecen
comunidad nacional;
Que, el Consejo Nacional para la Autorizacin de tramitacin y expedicin gratuita
Funcionamiento de Universidades CONAFU es un rgano del DNI para personas menores y
autnomo de la Asamblea Nacional de Rectores, tal como lo
establece el artculo 1 de la Ley N 26439, Ley de Creacin; mayores de edad, en el mbito rural
integrado por cinco ex Rectores de reconocida trayectoria y urbano marginal, en las provincias
institucional, elegidos entre los candidatos propuestos por las
universidades institucionalizadas. Tres de ellos son elegidos
correspondientes a la Jefatura Regional
por las universidades pblicas y los dos restantes por las Iquitos
universidades privadas. La Asamblea Nacional de Rectores
convoca y organiza el proceso electoral respectivo y emite la RESOLUCIN JEFATURAL
resolucin de nombramiento; N 328-2010-JNAC/RENIEC
Que, con Resolucin N 0316-2010-ANR, se aprob
el Reglamento para la Eleccin de los Consejeros del Lima, 16 de abril de 2010
Consejo Nacional para la Autorizacin del Funcionamiento
de Universidades CONAFU, que en el Numeral 5.6 del VISTOS:
Captulo V de la Publicidad y de las Tachas establece
que en ltima instancia podr pronunciarse sobre casos El Oficio N 000332-2010/GRIAS/RENIEC
especiales de tacha, la Comisin de tres ex Rectores (10MAR2010), de la Gerencia de Restitucin de la
de Universidades Pblicas y de tres ex Rectores de las Identidad y Apoyo Social, el Informe N 000008-2010/
Universidades Privadas, designados por el Presidente de GRIAS/SGRI/RENIEC (10MAR2010), de la Sub Gerencia
la Asamblea Nacional de Rectores; de Restitucin de la Identidad, el Oficio N 000864-
Que,con memorando de vistos, el Secretario 2010/GPP/RENIEC (29MAR2010) de la Gerencia de
Ejecutivo de la Asamblea Nacional de Rectores dispone Planificacin y Presupuesto, el Informe N 000084-
elaborar una resolucin designando una comisin de tres 2010/SJNAC/RENIEC (31MAR2010) de la Sub Jefatura
ex rectores de las universidades pblicas, encargada Nacional y el Informe N 000662-2010/GAJ/RENIEC
de pronunciarse en ltima instancia sobre los casos (08ABR2010), elaborado por la Gerencia de Asesora
especiales de tacha, de conformidad a lo previsto en la Jurdica;
norma sealada en el considerando precedente;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Universitaria CONSIDERANDO:
N 23733, y en uso de las atribuciones conferidas a la Que, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 183 de
Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud la Constitucin Poltica del Per, es competencia funcional
del Reglamento General de la Comisin de Coordinacin del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil,
Interuniversitaria; mantener actualizado el Registro nico de Identificacin
de las Personas Naturales y emitir el documento que
SE RESUELVE: acredite su identidad;
Que, la falta de un documento de identidad constituye
Artculo 1.- Designar a la Comisin encargada de una de las variantes que acrecienta la situacin de
pronunciarse en ltima instancia sobre casos especiales de vulnerabilidad de determinados grupos humanos al limitar
tacha de los representantes de las universidades pblicas, su desarrollo integral y participacin equitativa en la
segn lo establecido en el Numeral 5.6 del Captulo V del sociedad;
Reglamento para la Eleccin de los Consejeros del Consejo Que, el Artculo 104 del Reglamento de Organizacin y
Nacional para la Autorizacin del Funcionamiento de Funciones del RENIEC, aprobado con Resolucin Jefatural
Universidades CONAFU, la cual estar conformada por N 085-2010/JNAC/RENIEC (10FEB2010), establece que
tres ex rectores de las universidades pblicas del pas: la Gerencia de Restitucin de la Identidad y Apoyo Social,
es el rgano encargado de proponer los lineamientos y
- Dr. Manuel Burga Daz polticas institucionales en materia de apoyo social a los
Ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San grupos poblacionales menos favorecidos, considerando
Marcos los enfoques de derecho, gnero e interculturalidad, con
especial nfasis en la poblacin indocumentada;
- Ing. Alberto Arroyo Viale Que, en este sentido, la Gerencia de Restitucin
Ex rector de la Universidad Nacional del Callao de la Identidad y Apoyo Social en coordinacin con la
Jefatura Regional Iquitos de la Gerencia de Operaciones
- Ing. Alfonso Flores Mere Registrales ha elaborado la propuesta Plan Selva, la
Ex rector de la Universidad Nacional Agraria La misma que consiste en documentar a 40,000 personas,
Molina de las cuales corresponde 5,000 personas mayores de
edad y 35,000 menores de edad que no cuentan con DNI,
Artculo 2.- Comunquese la presente resolucin en un perodo de nueve (09) meses, requiriendo para ello
a los integrantes designados de la Comisin en un presupuesto de S/. 2.209.768 Nuevos Soles;
referencia. Que, el Plan Selva tiene como objetivos principales,
Artculo 3.- Publquese la presente Resolucin reducir la exclusin social otorgando el DNI al mayor
en el Diario Oficial El Peruano y en la pgina web de la nmero de personas indocumentadas que se encuentren
institucin. en situacin de extrema pobreza, muy pobres y pobres
de los distritos correspondientes a la Jefatura Regional
Regstrese y comunquese. Iquitos. As, como registrar el nacimiento y realizar el
trmite de DNI a las personas mayores y menores de
ELIO IVN RODRGUEZ CHVEZ edad con mayor nfasis a los residentes de las zonas
Rector de la Universidad Ricardo Palma y rurales y urbano marginales y que viven en condiciones
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores vulnerabilidad y pobreza;
Que, asimismo, se desprende del referido Plan que,
RAL MARTN VIDAL CORONADO se tiene previsto ejecutar campaas en las 4 provincias
Secretario General de correspondientes a la Jefatura Regional Iquitos: Maynas,
Asamblea Nacional de Rectores Mariscal Ramn Castilla, Loreto y Requena, atendiendo al
42% de la poblacin indocumentada mayor de 18 aos y
482567-1 al 17% de la poblacin indocumentada menor de 18 aos,
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417547
que corresponden a un total de 33 distritos (7 son distritos encargado, de manera exclusiva y excluyente, de
de zonas urbano marginales y 26 son distritos de zonas organizar y actualizar el Registro nico de Identificacin
rurales) de las 4 provincias en situacin de pobreza, muy de las Personas Naturales, as como de inscribir los
pobres y pobreza extrema; hechos y los actos relativos a su capacidad y estado civil;
Que, la propuesta Plan Selva cuenta con la opinin Que, la Primera Disposicin Complementaria de la
favorable de la Sub Jefatura Nacional, as como con la Ley N 26497, seala que la Jefatura Nacional queda
opinin de la Gerencia de Planificacin y Presupuesto autorizada para establecer los mecanismos necesarios
en el sentido que, es factible atenderlo con cargo a los para la transferencia e integracin de las Oficinas de
Recursos Directamente Recaudados del Pliego 033: Registros Civiles, pudiendo como consecuencia de ello,
RENIEC, y su afectacin ser en la medida que se realicen adoptar las disposiciones conducentes al cumplimiento de
los trmites del DNI correspondientes; dicho mandato, conforme lo refiere la Octava Disposicin
Que, siendo el RENIEC la Entidad encargada de Final del Reglamento de Inscripciones aprobado por
planear, dirigir y controlar las actividades de identificacin Decreto Supremo N 015-98-PCM;
de las personas; en cuya virtud, a fin de salvaguardar el Que, en cumplimiento de dicho mandato legal, el
derecho constitucional a la identidad de las personas, Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil RENIEC
resulta viable atender aprobar lo propuesto por la Gerencia ha venido emitiendo diversas resoluciones jefaturales por
de Restitucin de la Identidad y Apoyo Social; las cuales se han incorporado progresivamente las oficinas
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N 26497, registrales de diversas municipalidades distritales, para lo
Ley Orgnica del RENIEC, el Reglamento de Inscripciones cual resulta necesario adoptar las acciones administrativas
del RENIEC, aprobado por Decreto Supremo N 015-98- pertinentes a efectos que la gestin administrativa de los
PCM y el Reglamento de Organizacin y Funciones del procedimientos registrales se efecte conforme a ley;
RENIEC, aprobado mediante Resolucin Jefatural N 085- Que, el Artculo 11 de la Ley N 26497, Ley Orgnica
2010-JNAC/RENIEC (10FEB2010) y el Decreto Supremo del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil,
N 001-2009-JUS (15ENE2009); establece que el Jefe Nacional del RENIEC, tiene la
facultad de designar las oficinas registrales en todo
SE RESUELVE: el pas. Asimismo, est autorizado para efectuar las
modificaciones convenientes para el mejor servicio a la
Artculo Primero.- Aprobar el Plan Selva propuesto poblacin, creando o suprimiendo las dependencias que
por la Gerencia de Restitucin de la Identidad y Apoyo fueren necesarias;
Social, el mismo que como Anexo forma parte de la Que, los Artculos 11, 13 y 81 del Reglamento de
presente Resolucin. Inscripciones del RENIEC, aprobado mediante Decreto
Artculo Segundo.- Establecer la tramitacin y Supremo N 015-98-PCM, establecen que cada oficina
expedicin gratuita del DNI en la modalidad de inscripcin registral estar dotada de los mecanismos suficientes
por primera vez realizadas en desplazamiento para para atender a la poblacin, facultando al Jefe Nacional
personas menores y mayores de edad, en el mbito rural la decisin sobre la creacin, supresin de las mismas,
y urbano marginal en las 4 provincias correspondientes atendiendo a las circunstancias, densidad de la poblacin
a la Jefatura Regional Iquitos: Maynas, Mariscal Ramn o localidades donde no exista oficina registral y se
Castilla, Loreto y Requena, en concordancia con el constituyen como un rgano de lnea y como una primera
Plan Selva, en el marco de Recursos Directamente instancia administrativa ante la interposicin de recursos
Recaudados. impugnativos;
Artculo Tercero.- Disponer de manera excepcional, Que, mediante la Resolucin Jefatural N 061-2010/
para la atencin de menores de 17 aos la admisin de JNAC/RENIEC (02FEB2010) se autoriz la apertura de la
copia autenticada por el Registrador del RENIEC del Acta Agencia de Comas III, ubicada en la Av. San Felipe N 830
de Nacimiento del respectivo titular, as como del DNI del Urbanizacin San Felipe del Distrito de Comas, la cual
declarante que se encuentre caduco o que no cuente con inici sus actividades a partir del 03FEB2010;
el holograma de sufragio o la dispensa correspondiente. Que, la Gerencia de Operaciones Registrales mediante
Artculo Cuarto.- Encargar a las Gerencias de los documentos de vistos manifiesta que a efectos de
Restitucin de la Identidad y Apoyo Social, de Operaciones ampliar los servicios de registro de hechos vitales y del
Registrales, Informtica, Administracin y Planificacin estado civil, as como brindar una mejor atencin a los
y Presupuesto la ejecucin y la implementacin de las ciudadanos, propone que la Agencia Comas III se eleve
acciones necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto a la categora de Oficina Registral a partir del 16 de abril
en la presente Resolucin. del 2010;
Artculo Quinto.- Encargar a la Gerencia de Restitucin Que, se hace necesario difundir la presente, a travs
de la Identidad y Apoyo Social, informar peridicamente a de la correspondiente publicacin;
la Jefatura Nacional el avance y resultado de la presente. Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesora
Jurdica y conforme a las atribuciones conferidas por la
Regstrese, publquese y cmplase. Ley Orgnica del RENIEC, Ley N 26497, al Reglamento
de Organizacin y Funciones aprobado por Resolucin
EDUARDO RUIZ BOTTO Jefatural N 085-2010-JNAC/RENIEC (10FEB2010) y lo
Jefe Nacional dispuesto en el Decreto Supremo N 001-2009-JUS;

483247-1 SE RESUELVE:

Artculo Primero.- Cmbiese la denominacin de


Disponen cambio de denominacin Agencia Comas III, ubicada en la Av. San Felipe N 830
de agencia por la de Oficina Registral Urbanizacin San Felipe del Distrito de Comas por Oficina
Registral Comas III, a partir del 16ABR2010, en la cual
Comas III en el distrito de Comas se iniciarn los procedimientos registrales tanto para la
inscripcin de hechos vitales (nacimientos, matrimonios,
RESOLUCIN JEFATURAL defunciones), como para la inscripcin en el Registro
N 330-2010/JNAC/RENIEC nico de Identificacin de las Personas Naturales y los
dems actos registrales sealados en el Texto nico de
Lima, 16 de abril de 2010 Procedimientos Administrativos (TUPA) vigente.
Artculo Segundo.- Encargar a la Gerencia de
VISTOS: El Oficio N 001393-2010/GOR/RENIEC Operaciones Registrales la implementacin de lo
(14ABR2010) e Informe N 000093-2010/GOR/RENIEC dispuesto en la presente resolucin y a la Gerencia de
(12ABR2010), emitidos por la Gerencia de Operaciones Imagen Institucional la difusin del contenido de la misma
Registrales y el Informe N 000691-2010/GAJ/RENIEC para la publicidad a la poblacin.
(15ABR2010), emitido por la Gerencia de Asesora
Jurdica; y, Regstrese, publquese y cmplase.

CONSIDERANDO: EDUARDO RUIZ BOTTO


Jefe Nacional
Que, el Registro Nacional de Identificacin y Estado
civil es un organismo constitucionalmente autnomo 483247-2
El Peruano
417548 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

viticos complementarios y Tarifa CORPAC con cargo al


SUPERINTENDENCIA Presupuesto correspondiente al ejercicio 2010; y,
En uso de las facultades que le confiere la Ley N
26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
DE BANCA, SEGUROS Y de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca
y Seguros, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley
ADMINISTRADORAS PRIVADAS N 27619, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM y en
virtud a la Directiva sobre Medidas Complementarias de
Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2010, N SBS-
DE FONDOS DE PENSIONES DIR-ADM-085-13 y la Resolucin SBS No. 3294-2010;

Autorizan viaje de funcionaria para RESUELVE:


participar en eventos sobre inclusin Artculo Primero.- Autorizar el viaje de la seora
financiera que se llevarn a cabo en Giovanna Prial Reyes, encargada de la Gerencia de
Productos y Servicios al Usuario de la SBS, del 21 al
EE.UU. y Tailandia 29 de abril de 2010, para los fines expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolucin.
RESOLUCIN SBS N 3302-2010 Artculo Segundo.- La citada funcionaria, dentro
de los 15 (quince) das calendario siguientes a su
20 de abril de 2010 reincorporacin, deber presentar ante el Superintendente
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y de Pensiones un informe detallado describiendo las
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el
PENSIONES viaje autorizado.
Artculo Tercero.- Los gastos que irrogue el
VISTA: cumplimiento de la presente autorizacin por concepto
de pasajes, as como alojamiento y alimentacin parcial
La invitacin cursada a la Superintendencia de sern financiados por AFI, va reembolso, en tanto que los
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de gastos por concepto de viticos complementarios y Tarifa
Pensiones (SBS) por la Alianza para la Inclusin Financiera CORPAC sern cubiertos por esta Superintendencia, con
(AFI), con el fin de participar en la Mesa Redonda de Alto cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2010,
Nivel sobre la Importancia de la Inclusin Financiera, conforme a lo establecido por la Directiva SBS N SBS-
que se llevar a cabo el da 22 de abril de 2010, en la DIR-ADM-031-07, de acuerdo al siguiente detalle:
ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de Amrica,
as como para que participe en el Taller sobre Inclusin Viticos Complementarios US$ 596,00
Financiera, el mismo que se llevar a cabo los das 26 y Tarifa CORPAC US$ 31,00
27 de abril de 2010, en la ciudad de Bangkok, Reino de
Tailandia. Artculo Cuarto.- La presente Resolucin no otorga
derecho a exoneracin o liberacin de impuestos de
CONSIDERANDO: Aduana de cualquier clase o denominacin a favor de la
funcionaria cuyo viaje se autoriza.
Que, en la referida Mesa Redonda se discutirn temas
vinculados a la situacin del Grupo de Expertos de Inclusin Regstrese, comunquese y publquese.
Financiera del Grupo de los 20, siendo el propsito
proveer una plataforma de intercambio de conocimientos JAVIER POGGI CAMPODNICO
relacionados con las iniciativas y soluciones planteadas Superintendente de Banca, Seguros y
en la poltica de inclusin financiera; Administradoras Privadas de Fondos
Que, el Taller est dirigido a reguladores que estn de Pensiones (a.i.)
liderando la iniciativa de la inclusin de informacin
financiera y que, asimismo, vienen tomando como 483651-1
referencia las experiencias de otros reguladores
internacionales sobre la materia, a fin de optimizar la
calidad de sta;
Que, el Taller tiene como propsito que los reguladores UNIVERSIDADES
participantes en este evento, integren un grupo de
trabajo a fin de continuar el intercambio de opiniones y la Autorizan viaje de autoridades de la
colaboracin en el importante tpico de la informacin de
la inclusin financiera, temas que son de importancia para Universidad Nacional de Ingeniera a
esta Superintendencia; Espaa, Francia e Italia, en comisin
Que, atendiendo la invitacin cursada y por ser de
inters para la Institucin, se ha considerado conveniente de servicios
designar a la seora Giovanna Prial Reyes, encargada
de la Gerencia de Productos y Servicios al Usuario de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
SBS, para que en representacin de esta Superintendencia
asista a la referida Mesa Redonda y al mencionado Taller, RESOLUCIN RECTORAL
en este ltimo en calidad de expositora, para tratar temas N 434
concernientes a la experiencia sobre inclusin financiera
desarrollada en el Per; Lima, 14 de abril de 2010
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Vista la propuesta de agenda de misin acadmica
mediante Directiva SBS-DIR-ADM-085-13, ha dictado programada por la Alianza Estratgica (UNMSM-UNI-
una serie de Medidas Complementarias de Austeridad UNALM);
en el Gasto para el ejercicio 2010, establecindose en
el Numeral 4.2.4., que excepcionalmente se autorizarn CONSIDERANDO:
viajes al exterior de los funcionarios de la SBS invitados Que, la Alianza Estratgica (UNMSM-UNI-UNALM),
a eventos, conferencias u otros, cuyos pasajes, estada informa que ha considerado aplicar su Programa de
u otros gastos sean cubiertos ntegramente por las Movilidad Acadmica y Crdito Educativo con Italia y
entidades organizadoras; Espaa, debido a que estos pases tienen fortalezas en
Que, en consecuencia es necesario autorizar el viaje la formacin complementaria de Post Grado que desean
de la citada funcionaria para participar en los indicados seguir sus estudiantes que han terminado su formacin
eventos, cuyos gastos por concepto de pasajes areos, as acadmica inicial en el Per; con ese fin la Alianza
como alojamiento y alimentacin parcial, va reembolso, Estratgica ha realizado una Pre Misin en Universidades
sern financiados por los organizadores, debiendo que, en principio han aceptado recibir a sus estudiantes
asumir esta Superintendencia los gastos por concepto de bajo ciertas condiciones de calidad en formacin
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417549
acadmica y seguridad en los temas de bienestar del Crdenas - Decano de la Facultad de Ingeniera Elctrica
estudiante; y Electrnica, y del MSc. Ing. Oscar Felipe Silva Campos
Que, dentro del marco de la movilidad acadmica la - Decano de la Facultad Ingeniera Geolgica, Minera y
Alianza Estratgica (UNMSM-UNI-UNALM) ha recibido Metalrgica, desde el 02 al 15 de mayo de 2010, para que
invitacin de la CoPI (Conferenza dei Presidid ella Facolt participen en las actividades acadmicas programadas
di Ingegneria Italiane) institucin que rene a las mximas por la Alianza Estratgica dentro del marco del Programa
autoridades de todas las Facultades de Ingeniera y de Movilidad Acadmica y Crdito Educativo, a llevarse
Arquitectura de Italia, para visitar las Universidades de a cabo en las ciudades de Francia e Italia, conforme se
Torino, Miln, Roma y Salerno; con ocasin de la visita sealan en la agenda que forma parte de la presente
de las Autoridades del INSA de Lyon-Francia (Institu Resolucin Rectoral.
des Sciences Appliques), se ha recibido invitacin para Artculo 3.- Otorgar a cada una de las siguientes
conocer sus instalaciones, que constituyen modelo de autoridades: Ing. MSc. Walter Zaldvar lvarez, Mag.
desarrollo institucional de avanzada, incluso en pases Arq. Luis Delgado Galimberti, Dr. Vctor Humberto Asmat
desarrollados; se ha firmado un acuerdo de cooperacin Azahuanche, MSc. Ing. Flix Vctor Cceres Crdenas y
con la PRES Paris Tech, contituido por instituciones MSc. Ing. Oscar Felipe Silva Campos, el equivalente en
Tops, de mucho prestigio en Francia, la mayora de nuevos soles del total del monto que a continuacin se
ellas comprometidas con la formacin de ingenieros; y a indica, para sufragar los gastos que por dichos conceptos
travs de las coordinaciones efectuadas con la Embajada irroguen su participacin en el evento antes mencionado.
de Espaa en el Per, la Universidad de Castilla La
Mancha del 03 al 07 de mayo del 2010, celebrar una Pasajes Areos : USD 1 484.92
reunin relacionada con los Programas Bicentenarios Viticos : USD 3 250.00
de la Independencia de las Repblicas Iberoamericanas Tarifa Corpac : USD 31.00
teniendo a los seores Rectores de la Alianza Estratgica TOTAL USD 4 765.92
como invitados y expositores en esta manifestacin
acadmica cultural; Artculo 4.- Los gastos correspondientes al Ing. MSc.
Que, los gastos correspondientes a los costos de los Walter Zaldvar lvarez, al Dr. Vctor Humberto Asmat
pasajes areos y pliza por tarjeta de asistencia al viajero, Azahuanche y al Mag. Arq. Luis Delgado Galimberti,
del seor Rector de la Universidad Nacional de Ingeniera, sern financiados a travs de los Recursos Directamente
que en representacin de la Universidad Nacional de Recaudados de la Administracin Central; y los gastos
Ingeniera participar en las actividades acadmicas correspondientes al MSc. Ing. Flix Vctor Cceres
programadas dentro del marco del Programa de Movilidad Crdenas y al MSc. Ing. Oscar Felipe Silva Campos,
Acadmica y Crdito Educativo, ser financiado por la sern financiados a travs de los Recursos Ordinarios del
Alianza Estratgica; INICTEL-UNI.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27619, Artculo 5.- Dentro de los quince (15) das calendario
el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, y estando a siguientes de efectuado el viaje, las autoridades indicadas
lo acordado por el Consejo Universitario en la sesin en el artculo 2 debern presentar un informe detallado
extraordinaria N 12 del 07 de abril del 2010; sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos
durante el evento; asimismo, debern presentar, la
SE RESUELVE: rendicin de las cuentas respectivas, de acuerdo a Ley.
Artculo 6.- Encargar al Primer Vicerrector Geol.
Artculo 1.- Autorizar en Misin Oficial el viaje del Jos Martnez Talledo, las funciones propias del cargo de
Mag. Ing. Aurelio Padilla Ros Rector de la Universidad Rector durante el periodo comprendido entre los das 03
Nacional de Ingeniera, desde el 02 al 15 de mayo de al 15 de mayo del 2010, inclusive.
2010, para que participe en las actividades acadmicas Artculo 7.- Disponer que la Oficina Central de
programadas por la Alianza Estratgica dentro del Logstica publique la presente Resolucin en el Diario
marco del Programa de Movilidad Acadmica y Crdito Oficial El Peruano de conformidad a lo establecido por el
Educativo, a llevarse a cabo en las ciudades de Espaa, artculo 3 de la Ley N 27619, con cargo a los Recursos
Francia e Italia, conforme se sealan en la agenda que Directamente Recaudados de la Administracin Central.
forma parte de la presente Resolucin Rectoral.
Artculo 2.- Autorizar en Misin Oficial el viaje, del Regstrese, comunquese y archvese.
Ing. MSc. Walter Zaldvar lvarez Segundo Vicerrector,
del Mag. Arq. Luis Delgado Galimberti Decano de la AURELIO PADILLA ROS
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, del Dr. Rector
Vctor Humberto Asmat Azahuanche Decano de la
Facultad de Ciencias, del MSc. Ing. Flix Vctor Cceres 482594-1

DIARIO OFICIAL

REQUISITO PARA PUBLICACIN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la Repblica, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autnomos


y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar
sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales
respectivamente, debern adems remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo
electrnico. [email protected]

LA DIRECCIN
El Peruano
417550 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

su conservacin, hacindola accesible a ms vecinos y


GOBIERNOS LOCALES evitando que las consecuencias de su utilizacin en actos
que pueden realizarse por otras vas alternativas sean
irremediable para toda forma de vida, por estos motivos,
MUNICIPALIDAD DE se recomienda que esta iniciativa sea declarada de
inters;
Estando a la opinin favorable de la Gerencia de
MIRAFLORES Asesora Jurdica, la Gerencia de Planificacin, la
Subgerencia de Planificacin Urbana, la Subgerencia
de Planificacin Ambiental; y en uso de las facultades
Declaran de inters el Proyecto de conferidas por los artculos 9 y 41 de la Ley Orgnica de
Planta de Tratamiento de Agua Mara Municipalidades, Ley N 27972, y con dispensa del trmite
de aprobacin del Acta, el Concejo por UNANIMIDAD
Reiche para el riego de parques y adopt el siguiente:
jardines del distrito
ACUERDO:
ACUERDO DE CONCEJO
N 023-2010-MM Artculo Primero.- DECLARAR DE INTERS el
Proyecto de Planta de Tratamiento de Agua Mara
Miraflores, 30 de marzo de 2010 Reiche para el riego de parques y jardines del distrito de
Miraflores.
EL ALCALDE DE MIRAFLORES; Artculo Segundo.- ENCARGAR al rgano de
Promocin de la Inversin Privada de la Municipalidad
POR CUANTO: de Miraflores, la publicacin del presente acuerdo en el
Diario Oficial El Peruano y en el Portal institucional de la
El Concejo Distrital de Miraflores en Sesin Ordinaria Municipalidad de Miraflores (www.miraflores.gob.pe), a fin
de la fecha; de que terceros interesados presenten sus expresiones
de inters, conforme al Decreto Legislativo N 1012 y su
CONSIDERANDO: Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 146-
2008-EF.
Que, de acuerdo al artculo 194 de la Constitucin Artculo Tercero.- DISPONER que el rgano de
Poltica del Per, los gobiernos locales tienen autonoma Promocin de la Inversin Privada de la Municipalidad de
poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su Miraflores cumpla con el procedimiento legal establecido
competencia; dicha autonoma faculta a la municipalidad en el Decreto Legislativo N 1012 y su Reglamento
a ejercer actos de gobierno, administrativos y de aprobado por el Decreto Supremo N 146-2008-EF.
administracin, con sujecin al ordenamiento jurdico, Artculo Cuarto.- ENCARGAR el cumplimiento del
conforme a lo establecido en el artculo II del Ttulo presente acuerdo a la Gerencia de Obras y Servicios
Preliminar de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N Pblicos, Subgerencia de Servicios Pblicos, Gerencia
27972; de Planificacin, Subgerencia de Planificacin Urbana,
Que, con fecha 28 de mayo del 2009, a travs del Subgerencia de Planificacin Ambiental y Gerencia de
Acuerdo de Concejo N 035-2009-MM, se design a Administracin y Finanzas.
los miembros del rgano de Promocin de la Inversin
Privada, conformado por la Gerencia de Planificacin, Regstrese, comunquese y cmplase.
Gerencia de Administracin y Finanzas y la Gerencia de
Obras y Servicios Pblicos; MANUEL MASAS OYANGUREN
Que, mediante la Resolucin de Gerencia Municipal Alcalde
N 64-2009-GM-MM del 15 de junio del 2009, se admite
a trmite la Iniciativa Privada Suministro de Agua 483264-1
Tratada para el Riego de Parques y Jardines del Distrito
de Miraflores, presentada por CTG Capital S.A.C, que
comprende el Proyecto Planta de Tratamiento de Agua
Maria Reiche para el riego de Parques y Jardines PROVINCIAS
del distrito de Miraflores, propuesta que se refiere a la
implementacin de nuevas tecnologas y sistemas para
repotenciar la capacidad operativa de la planta existente;
Que, los artculos 6 y 15 del Decreto Legislativo N
MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA
1012, que aprueba la Ley Marco de asociaciones pblico-
privadas para la generacin de empleo pblico y dicta Aprueban Ordenanza que regula las
normas para la agilizacin de los procesos de promocin
de la inversin privada; en concordancia con los artculos
medidas de seguridad a ser adoptadas
15 y 17 de su Reglamento, aprobado por el Decreto en el distrito de La Punta ante el riesgo
Supremo N 146-2008-EF, establecen los requisitos para de Tsunami
la presentacin de iniciativas privadas en proyectos de
inversin y su respectivo trmite; ORDENANZA N 003-2010-MDLP/ALC
Que, a travs de la Ordenanza N 867-MML, se aprob
el Reglamento para la Promocin de la Inversin Privada La Punta, 15 de abril de 2010
en Lima Metropolitana, en la cual se regula el trmite y los
criterios para la evaluacin de la iniciativas privadas en EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
proyectos de inversin, todos los cuales se han seguido DE LA PUNTA
en el presente caso;
Que, desde el punto de vista tcnico, las unidades EL CONCEJO MUNICIPAL
orgnicas responsables estiman que el proyecto de
Planta de Tratamiento de Agua Mara Reiche resulta VISTO:
conveniente para todos los sectores del distrito,
puesto que en la actualidad a causa de los fenmenos En sesin ordinaria de fecha 04 de marzo de 2010, el
ambientales negativos, el recurso hdrico es limitado y Informe N 010-2010-MDLP/GCSC, de la Gerencia Central
adems existe el potencial riesgo de que se agote dentro de Servicios a la Ciudad en el cual propone el proyecto de
de las prximas dcadas, lo cual significara un perjuicio Ordenanza de Evacuacin Vertical - Tsunami; y,
irreparable para el hombre, dado que este elemento es
vital para su supervivencia. Con la ejecucin de este CONSIDERANDO:
proyecto, el mantenimiento de las reas verdes del
distrito se realizar con una fuente de agua alternativa al Que, mediante documento de Visto, la Gerencia
agua potable, consistente en el tratamiento de las aguas Central de Servicios a la Ciudad, presenta el proyecto
residuales, de esta manera, el agua potable ser utilizada de Ordenanza que Regula las Medidas de Seguridad a
nica y exclusivamente al consumo humano, procurando ser Adoptadas en el distrito de La Punta ante Riesgo de
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417551
Tsunami, en el cual se propone el proceso de evacuacin ORDENANZA N 003-013/2010
del distrito, ante la ocurrencia de un Tsunami, existiendo
una infinidad de aspectos, factores y situaciones que NORMA QUE REGULA EL ACCESO A LOS EDIFICIOS
podran cambiar leve o radicalmente de lo que se habra QUE SIRVAN COMO REFUGIOS DE EMERGENCIA
pre-establecido en un Plan de Evacuacin (vehicular- ANTE LA AMENAZA DE TSUNAMI EN EL DISTRITO
peatonal) por lo que dicho Plan estar condicionado y DE LA PUNTA
deber adoptar un carcter flexible, considerando los
punteos la posibilidad de protegerse de los embates CONSIDERANDO:
de las olas, acudiendo a las azoteas de las edificaciones
consideradas como refugios de emergencia; ya que en el Que, de acuerdo al Artculo 194 de la Constitucin
caso particular de La Punta, limita con tres flancos con el Poltica modificado por la Ley de Reforma Constitucional
mar, la altura de las olas, debido al choque entre s, sera del Captulo XIV del Ttulo IV sobre Descentralizacin
superior a lo sealado por los estudios realizados que Ley N 27680 y posteriormente modificado por la Ley
indican una altura mxima aproximada de siete metros; N 28607, las municipalidades provinciales y distritales
siendo as y en el supuesto que los vecinos no puedan salir son rganos de Gobierno Local, que tienen autonoma
del distrito en el tiempo requerido (aproximadamente 20 poltica, econmica y administrativa en los asuntos de
minutos) para llegar a la zona no inundable, stos deben su competencia. En concordancia con ste se pronuncia
de aplicar la evacuacin vertical, con la que conseguirn el Artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley Orgnica de
ganar altura gracias a las edificaciones de doce metros Municipalidades, Ley N 27972;
a ms, equivalentes a una estructura de cuatro pisos, Que, dicha autonoma radica en la facultad de ejercer
para protegerse. En consideracin a ello, se indica en el actos de gobierno, administrativos y de administracin,
proyecto que son 18 edificaciones las que cumplen con con sujecin al ordenamiento jurdico. Por lo que estn
los requisitos indispensables de altura y estructura. Por sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera
lo expuesto se plantea la necesidad de dictar normas que general y de conformidad a la Constitucin Poltica del
permitan y faciliten el desarrollo del citado plan alternativo Per, regulan las actividades y funcionamiento del Sector
como medida de seguridad para prevenir los riesgos de Pblico, as como a las normas tcnicas referidas a los
dao contra la vida y la integridad fsica de las personas, servicios y bienes pblicos y a los sistemas administrativos
ante la ocurrencia de un Tsunami; del Estado que, por su naturaleza son de observancia y
Que, con Informe N 058-2010-MDLP/OAJ de fecha 19 de cumplimiento obligatorios, por lo que sus competencias
febrero de 2010, emitido por la Oficina de Asesora Jurdica, y funciones especficas deben serlo en armona con las
cita el Artculo 88 de la Ley Orgnica de Municipalidades, polticas y planes nacionales, regionales y locales;
el cual menciona que corresponde a las municipalidades Que, la mencionada Carta Constitucional reconoce el
provinciales y distritales dentro del territorio de su jurisdiccin, derecho de toda persona a la vida, a la integridad fsica y
velar por el uso de la propiedad inmueble en armona con el a su libre desarrollo y bienestar. Asimismo, seala que el
bien comn, as mismo establece en el Artculo 85 numeral derecho de propiedad no es irrestricto, puesto que est
3.2 que es funcin de las Municipalidades Distritales sujeto a limitaciones, debiendo ejercitarse en armona con
coordinar con la Oficina de Defensa Civil del distrito las el bien comn, que es aqul que beneficia a la generalidad
acciones para la atencin en el caso de desastres. El de las personas, sin que por tal motivo se desnaturalice;
Proyecto alcanzado considera los dieciocho edificios Que, las Ordenanzas son normas de carcter general
ubicados en el distrito, como refugios de evacuacin vertical, por medio de las cuales se regulan las materias en las
sin ser sta una lista taxativa, toda vez que se seala que que la Municipalidad tiene competencia normativa y de
la Municipalidad podr suscribir convenios con entidades acuerdo al Artculo 200, numeral 4 tienen rango de ley;
que posean edificios que renan las condiciones, asimismo Que, en los ltimos aos el incremento en la
prev la realizacin de visitas guiadas con los vecinos, recurrencia y severidad de los desastres asociados a
simulacros de evacuacin vertical y/u horizontal, tres fenmenos naturales, es uno de los aspectos de mayor
veces al ao, a manera de prevencin; as como tambin preocupacin de todos los niveles de gobierno; siendo
charlas, talleres, capacitaciones, entre otros, e informacin un reto a la capacidad del hombre para adelantarse a los
a travs de folletos, afiches, etc., que ayude a la toma acontecimientos a travs de una eficaz labor de prevencin
de conciencia; adems de otras acciones relacionadas y lograr reducir las consecuencias de estos desastres;
con sealizacin de seguridad, capacitacin de personal Que, en el caso particular del distrito de La Punta,
para Guas, etc.; finalmente prev la posterior aprobacin el riesgo de desastre se ve incrementado debido a que
de las medidas reglamentarias y/o complementarias que est rodeada por tres de sus flancos por el mar, estando
resulten necesarias, mediante Decreto de Alcalda, para propensa a recibir olas de gran magnitud, conocidas
el debido cumplimiento de la ordenanza y propone que se comnmente como Tsunamis, como consecuencia de los
incorpore al Reglamento de Sanciones Administrativas de movimientos ssmicos generados por la falla geogrfica
la Municipalidad (RAS), hasta cinco niveles de sanciones. de nuestra costa;
Atendiendo a las consideraciones expuestas y en aplicacin Que, de acuerdo al Principio Precautorio reconocido
de los dispositivos legales mencionados dicho proyecto por la Ley General del Ambiente, no es necesaria la
de Ordenanza se encuentra dentro de la competencia certeza cientfica para determinar que existe una clara
municipal y del marco legal vigente; relacin entre el fenmeno mundial denominado Cambio
Que, segn Informe N 137-2010-MDLP/OAJ, de fecha Climtico, con el incremento en el volumen del mar, lo
15 de abril de 2010, seala que segn los documentos cual de por s, genera un mayor riesgo en cuanto a los
antes mencionados, se remiti el Proyecto de Ordenanza efectos producidos por los Tsunamis;
para su aprobacin ante el Concejo Municipal, el mismo Que, como lo dispone la Ley del Sistema de Defensa
que fuera aprobado con cargo a redaccin en la Sesin Civil, la Defensa Civil es el conjunto de medidas
Ordinaria N 008-2010 de fecha 04 de marzo del presente permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender
ao, con Acuerdo de Concejo N 005-008/2010. La nueva y reparar los daos a personas y bienes, que pudieran
versin presentada no vara esencialmente del original, causar o causen desastres o calamidades;
sino en algunas precisiones y formalidades, por lo que Que, conforme lo establece el numeral 3.2 del Artculo
ahora cuenta con ocho artculos en lugar de siete que 85 de la Ley Orgnica de Municipalidades es funcin de
tena el anterior, por razones de redistribucin, de cuya las Municipalidades Distritales coordinar con la Oficina de
revisin, se ha observado que cumple con lo dispuesto Defensa Civil del distrito las acciones para la atencin en
con el marco legal aplicable; el caso de desastres;
Que, con Acuerdo de Concejo N 003-013/2010 de Que, con el fin de adoptar medidas preventivas
fecha 15 de abril de 2010, se ratifica la aprobacin de la adecuadas a dicha situacin y segn lo opinado por
Ordenanza N 003-2010-MDLP/ALC; organismos especializados, de suceder un sismo de gran
De conformidad con el Artculo 194 de la Constitucin magnitud frente a nuestras costas, slo se contara con
Poltica del Estado, establece que los gobiernos locales 20 minutos para llegar al lmite de la zona de inundacin
gozan de autonoma poltica, econmica y administrativa consignada en la carta elaborada por la Direccin de
en los asuntos de su competencia, por lo que al amparo Hidrografa y Navegacin, es decir a una distancia
de los Artculos II, IV del Ttulo Preliminar, 9 numeral 26) promedio de 2.8 km. y realiz pruebas con grupos de
y 41 de la Ley Orgnica de Municipalidades, N 27972. El personas, de diferentes edades estableciendo que, en
Concejo Municipal con el voto Unnime de sus miembros, condiciones normales, distintas a las de un escenario
con dispensa de lectura y aprobacin de Acta, aprob la de evacuacin peatonal masiva, tardaran entre 21 y
siguiente: 30 minutos promedio. Se consider, asimismo, que la
El Peruano
417552 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

evacuacin vehicular podra enfrentarse a la congestin TTULO II


vehicular o la obstruccin de las limitadas vas de acceso
con que cuenta La Punta por escombros o cada de MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE EL RIESGO DE
postes; TSUNAMI
Que, en consideracin a lo expresado se ha
desarrollado un Plan alternativo de evacuacin vertical, Captulo I
que contempla el refugio en edificios que pueden servir
para tal fin y que han sido seleccionados por el Comit Medidas de Prevencin
Distrital de Defensa Civil por su altura, que debe ser de
un mnimo de cuatro pisos, su estructura slida, su fcil Artculo 4.- Medidas de Prevencin a ser adoptadas
acceso y la dimensin de sus azoteas. Plan que fuera por la Autoridad Municipal, relacionadas a los edificios
ratificado por dicho Comit, segn acta de fecha 26 de seleccionados para la evacuacin vertical
febrero de 2010; Sin ser una lista taxativa, adoptar las siguientes
Que, en el caso de un Tsunami de origen lejano, se medidas de prevencin:
ha considerado que una parte de la poblacin, constituida
mayormente por adultos mayores, no estaran en la a) Designar a los siguientes edificios como refugios
posibilidad realizar una evacuacin horizontal, alternativa de evacuacin vertical, en caso de riesgo de Tsunami de
propuesta en este tipo de situacin, por lo que se ha origen cercano:
contemplado para tal fin slo dos edificios, por razones
de seguridad; 1) Jr. Senz Pea N 275 y 285 - Capacidad 540 personas
Que, asimismo y, para tal fin, es necesario realizar 2) Jr. Senz Pea s/n Cdra. - Capacidad 160 personas
simulacros de evacuacin y otras actividades que permitan 3) Jr. Larco N 151 - Capacidad 70 personas
la familiarizacin de los residentes con las instalaciones de 4) Jr. Arrieta N 295 - Capacidad 200 personas
las edificaciones seleccionadas y los equipos colocados 5) Jr. Arrieta N 492 - Capacidad 25 personas
en stos por la municipalidad; 6) Av. Bolognesi N 508 - Capacidad 50 personas
Que, atendiendo a lo expuesto y al amparo del numeral 7) Av. Bolognesi Cdra. 1 - Capacidad 100 personas
8 del Artculo 9 de la Ley Orgnica de Municipalidades, 8) Av. Bolognesi Cdra. 11 - Capacidad 120 personas
N 27972 que establece que es facultad del Concejo 9) Jr. Tnte. Palacios N 375 - Capacidad 60 personas
Municipal aprobar las ordenanzas de competencia 10) Jr. Ferr N 460 - Capacidad 220 personas
municipal aplicables dentro del mbito de su jurisdiccin, 11) Figueredo N 470 - Capacidad 110 personas
es necesario disponer las medidas de seguridad que 12) Figueredo N 520 - Capacidad 30 personas
se implementarn y establecer las obligaciones de los 13) Jr. More N 496 - Capacidad 165 personas
administrados; 14) Jr. More N 380 - Capacidad 75 personas
Estando a lo expuesto, con el Informe N 058- 15) Jr. Tarapac N 155 - Capacidad 105 personas
2010-MDLP/OAJ de la Oficina de Asesora Jurdica 16) Jr. Elas Aguirre N 155 - Capacidad 450 personas
y de conformidad con lo dispuesto en el Artculo 40 17) Jr. Tarapac N 288 - Capacidad 200 personas
de la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972, el
Concejo Municipal por Unanimidad aprob la siguiente b) Designar a los siguientes edificios como refugios
Ordenanza: de evacuacin vertical, en caso de riesgo de Tsunami
de origen cercano y lejano (de optarse por este tipo de
evacuacin):
ORDENANZA QUE REGULA LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD A SER ADOPTADAS EN EL DISTRITO 18) Jr. Arrieta N 320 - Capacidad 1 450 personas
DE LA PUNTA ANTE EL RIESGO DE TSUNAMI 19) Escuela Naval - Capacidad 3 000 personas
TTULO I La Municipalidad podr suscribir convenios con
entidades que posean edificios que renan las condiciones
DISPOSICIONES GENERALES para servir de refugio de evacuacin vertical en el distrito
y/o en zonas colindantes del mismo.
Captulo I c) Llevar a cabo visitas guiadas con los vecinos y
simulacros de evacuacin vertical en prevencin de la
Alcances de la Norma ocurrencia del fenmeno de Tsunami.
d) Llevar a cabo visitas guiadas con los vecinos y
Artculo 1.- Objeto de la Norma simulacros de evacuacin vertical en prevencin de la
La presente norma tiene por objeto establecer algunas ocurrencia del fenmeno de Tsunami.
medidas de seguridad relacionadas con la evacuacin
vertical a ser implementadas por la autoridad municipal Artculo 5.- Obligaciones de la Municipalidad
para prevenir los riesgos de dao contra la vida y la
integridad fsica de las personas como consecuencia a) La Municipalidad, a travs de la Oficina de Defensa
de la ocurrencia del fenmeno natural conocido como Civil, colocar y mantendr en los edificios seleccionados
Tsunami. como refugios de evacuacin vertical equipos para
primeros auxilios, luces de emergencia, antideslizantes,
Artculo 2.- mbito de aplicacin de la norma equipos de contingencia, pasamanos, etc.
Las normas contenidas en la presente ordenanza y b) La Municipalidad ser responsable de que los
las disposiciones reglamentarias y/o complementarias edificios seleccionados para la evacuacin vertical
que sean emitidas por el Alcalde, son aplicables a toda permanezcan, una vez realizada la visita o simulacro, en
aquella persona natural o jurdica, de derecho pblico o el mismo estado de conservacin en que se encontraban,
privado, con o sin fines de lucro, que se encuentren en la reponiendo, de ser el caso, aquello que se haya deteriorado
jurisdiccin del distrito de La Punta. por ese motivo.
c) Divulgar los edificios aptos para la evacuacin
vertical y exhortar a los residentes a la eleccin del edificio
Artculo 3.- Definicin de Riesgo de ocurrencia de ms cercano.
un Tsunami d) En las visitas y/o en los simulacros, la Municipalidad
Se considera Tsunami (ola de puerto) a la fase final de garantizar que los asistentes accedan nicamente a las
un maremoto al llegar a la costa. zonas designadas como refugio.
En el caso de un Tsunami de origen lejano, que se e) Difusin de informacin a travs folletos, afiches,
produce a miles de kilmetros de nuestras costas, la etc., que ayude a la toma de conciencia.
Direccin de Hidrografa notifica a las autoridades de f) Sealizacin de Seguridad, tanto en Centros
Defensa Civil y, si su desarrollo amerita evacuacin, el Educativos, Mercados y otros a nivel distrital para guiar la
Presidente Regional del Callao da la Alerta. evacuacin en caso de Tsunami.
En el caso de un Tsunami de origen cercano, que se g) Preparar jefes de grupo que guen la evacuacin.
produce a consecuencia de un sismo de gran magnitud
frente a nuestras costas, la intensidad del mismo es la Artculo 6.- Obligaciones de los propietarios y/o
alerta de evacuacin, contando para tal fin con muy pocos poseedores de los edificios designados como refugio
minutos. de evacuacin vertical
El Peruano
Lima, mircoles 21 de abril de 2010 NORMAS LEGALES 417553
Permitir y facilitar el ingreso al edificio para las TTULO IV
visitas y/o simulacros de evacuacin programados
por la Municipalidad, as como para la instalacin y DISPOSICIN DEROGATORIA
mantenimiento del equipamiento instalado de propiedad
de la entidad. nica.- Derguese toda disposicin que se oponga a
lo establecido en la presente norma.
Captulo II
Regstrese, publquese, comunquese y cmplase.
Medidas Ante el Riesgo de Ocurrencia
de un Tsunami WILFREDO DUHARTE GADEA
Alcalde
Artculo 7.- Medidas a ser adoptadas por la
Municipalidad ante el Riesgo de Tsunami, de origen 482838-1
cercano
Las autoridades municipalidades quedan autorizadas
para: Autorizan viaje de Regidores a los
EE.UU. para asistir a la XVI Conferencia
Ingresar a los edificios pblicos o privados que cuenten
con espacio para albergar un gran nmero de personas, Interamericana de Alcaldes y
identificados como tales en la presente ordenanza y/o Autoridades Locales
mediante Decreto de Alcalda, utilizando los medios que
sean necesarios, en caso de encontrarse cerrados. ACUERDO DE CONCEJO
N 004-012/2010
Artculo 8.- Obligaciones de los propietarios y/o
poseedores de los edificios designados como refugio La Punta, 8 de abril de 2010
de evacuacin vertical
EL CONCEJO MUNICIPAL
a) Brindar las facilidades para el acceso de los
ciudadanos a las plantas superiores de aquellos edificios VISTO:
pblicos o privados identificados como refugios de
evacuacin vertical. En Sesin Ordinaria de fecha 08 de abril de 2010, y;
b) Los edificios designados como refugios verticales,
de no contar con la Directiva que represente a la Junta de CONSIDERANDO:
Propietarios, debern designar a uno de los propietarios
y/o poseedores que los represente, el que realizar las Que, con Carta s/n de fecha de recepcin 07 de abril
coordinaciones respectivas. del presente ao, remitida el Gobierno del Condado de
Date y la Universidad Internacional de la Florida, invitan
TTULO III a participar de la XVI Conferencia Interamericana de
Alcaldes y Autoridades Locales, Gobiernos Locales
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS despus de la Crisis Econmica: Lecciones Aprendidas y
Y FINALES Nuevas Oportunidades, que se llevar a cabo del 7 al 10
de junio de 2010 en la ciudad de Miami, Florida - USA;
Primera.- Mediante Decreto de Alcalda se aprobarn Que, el Artculo 194 de la Constitucin Poltica del
las medidas reglamentarias y/o complementarias que Estado, establece que las municipalidades son rganos de
sean necesarias para el debido cumplimiento de lo aqu gobierno local que gozan de autonoma poltica, econmica
dispuesto, as como la incorporacin y/o exclusin de los y administrativa en los asuntos de su competencia;
edificios designados como refugio para la evacuacin Que, el inciso 11) del Artculo 9 de la Ley Orgnica
vertical. de Municipalidades, N 27972, seala que es atribucin
Segunda.- Incorprese al Reglamento de Sanciones del Concejo Municipal, autorizar los viajes al exterior que
Administrativas de la Municipalidad Distrital de La Punta en calidad de comisin de servicios o representacin de
las infracciones siguientes: la municipalidad realicen el Alcalde, los Regidores, el
Gerente Municipal y cualquier otro Funcionario;
2.1 No permitir el ingreso al edificio designado como Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
refugio para la evacuacin vertical en las visitas guiadas dispuesto en la Ley Orgnica de Municipalidades N
y/o los simulacros de evacuacin programados por la 27972. El Concejo Municipal con el voto UNNIME de
Municipalidad, con el Cdigo 07DC, aplicable a los sus miembros;
propietarios y/o poseedores de las unidades inmobiliarias
integrantes de dicho edificio, los que responden en forma ACUERDA:
individual y/o solidaria.
1.- Aprobar la Autorizacin de viaje, en comisin de
Primera Infraccin Papeleta Preventiva servicios y representacin de la Municipalidad Distrital de
Segunda Infraccin 0.50% de la U.I.T. La Punta, de los Regidores seores Mara Elena Carreras
Caprile y Augusto Garca Caldern Calisto, a la Ciudad
Tercera Infraccin 1.00% de la U.I.T. de Miami Florida USA, para asistir a la XVI Conferencia
Cuarta Infraccin 1 (Una) U.I.T. Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales,
Quinta Infraccin 5 (Cinco) U.I.T. Gobiernos Locales despus de la Crisis Econmica:
Lecciones Aprendidas y Nuevas Oportunidades, que se
llevar a cabo los das 07, 08, 09 y 10 de junio de 2010.
2.2 No permitir la instalacin de los equipos de 2.- Emitir la Resolucin de Alcalda correspondiente,
emergencia y/o no permitir el mantenimiento de los para la autorizacin de los viticos para los representantes
mismos con el Cdigo 8DC, aplicable a los propietarios del Municipio, previa certificacin presupuestal.
y/o poseedores de las unidades inmobiliarias integrantes 3.- Encargar a la Secretara General, la publicacin
de dicho edificio, los que responden en forma individual del presente Acuerdo y Resolucin de Alcalda en
y/o solidaria. el Diario Oficial El Peruano, as como a la Gerencia
Municipal, Oficina General de Administracin y Oficina
de Planeamiento y Presupuesto, el cumplimiento del
Primera Infraccin Papeleta Preventiva presente acuerdo.
Segunda Infraccin 0.50% de la U.I.T.
Tercera Infraccin 1.00% de la U.I.T. Regstrese, comunquese y cmplase.
Cuarta Infraccin 1 (Una) U.I.T.
Quinta Infraccin 5 (Cinco) U.I.T WILFREDO DUHARTE GADEA
Alcalde
Tercera .- La presente norma entrar en vigencia a
partir del da siguiente de la publicacin. 482746-1
El Peruano
417554 NORMAS LEGALES Lima, mircoles 21 de abril de 2010

También podría gustarte