Diseño Pagina Web para Jovenes Del Pre Universitario Utb - Pis
Diseño Pagina Web para Jovenes Del Pre Universitario Utb - Pis
RESUMEN
Los cambios que se han presentado en la sociedad contempornea se ven afectados por
los retos del nuevo siglo y es la educacin por medio de la informtica el campo donde
las expectativas de apertura hacia la tecnologa tiene lugar, para dar respuesta inmediata
a sta necesidad que surge en el aula de clase y en la vida misma es importante abrir
nuevos espacios para la transformacin de las estructuras que llevan al estudiante no
solo a depender de contenidos temticos, sino que tengan una tendencia al desarrollo
cognitivo que fortalezca las actividades de generalizacin, sistematizacin y abstraccin.
Los estudiantes necesitan enfrentarse a la reduccin de problemas, no solo como
acadmica sino tambin proyectarse hacia un futuro, donde la creatividad y la innovacin
sean el enlace hacia su vida cotidiana, por eso la necesidad de crear instrumentos que
ayuden al aprendizaje con estructuras cognitivas de alto grado de adaptabilidad a lo
nuevo y a las expectativas de los estudiantes, vinculando as los tics en este nuevo
aprendizaje.
Un propsito que motiva este proyecto es dar a conocer a los estudiantes una manera
diferente de interactuar con las nuevas tecnologas, no solo de reconocimiento de cada
una de las actividades que la Institucin desarrolla con los estudiantes si no tambin la
participacin y la opinin de cada uno de ellos.
Es una pgina en donde los estudiantes de nivelacin de este periodo y los periodos
futuros podrn tener acceso a informacin como guas de aprendizaje ejercicios
resueltos, temarios, herramientas implementadas en clases, videos tutoriales, etc.
3. CAPITULO I
3.1 EL PROBLEMA
Antecedentes de la Investigacin
Como antecedentes de Universidad Tcnica de Babahoyo, cuenta con una red social,
biblioteca virtual y una pgina online. Las cuales son una herramienta educativa que nos
permite que exista una comunicacin constante entre docentes y estudiantes la cual
conlleva a una herramienta muy eficaz en el desempeo acadmico
Con la realizacin del sitio web enriqueceremos nuestro aprendizaje e implementamos
nuevas tecnologas.
Delimitacin del Problema
No tener una pgina web para conocer los procesos acadmicos desarrollados a travs
de las materias impartidas en el periodo de nivelacin de la UTB.
de acuerdo a as encuestas realizadas a los estudiantes de la UTB de la carrera de
Sistemas
Objetivos General
TAREAS DE INVESTIGACION
Realizar encuesta
Enlistar las materias recibidas
Enlistar los nombres de los integrantes de cada grupo
Tomar fotos al grupo
Comprobar el material o los recursos que hagan posible la elaboracin del
proyecto
Adjuntar informacin
Diseo de la pgina web
Justificacin e Importancia
Fundamentacin Histrica
Voces jvenes reclamaban una Universidad para Babahoyo. La prensa escrita y las radios
de la localidad se hacan eco de este clamor que exiga respuestas positivas a inquietudes
soadoras de utopas.
Con esta anhelada aspiracin se constituy el Comit Pro Universidad para Babahoyo,
integrado por autoridades educativas, civiles, eclesisticas, de polica y representantes
populares de la localidad. Este Comit se propuso continuar la gestin iniciada por Martn
Grgor Albn, Pablo Guerrero Icaza y Sucre Guevara Naranjo, bachilleres visionarios que
de alguna manera haban comenzado sus estudios universitarios en Guayaquil pero sus
recursos econmicos los estaban presionando y su retorno a esta ciudad era inminente,
razn por la que haban tenido varias conversaciones con el Dr. Alfonso Aguilar
Rectores interinos: Ing. Agr. Carlos Min Fiallos, Ing. Agr. Jorge Livingston Camacho, y
Lic. Gladys Velasco Coloma.
Fundamentacin Terica
Cuando hablamos de Web o la web, la red o www de World Wide Web, nos hacemos
referencia a un medio de comunicacin de texto, grficos y otros objetos multimedia a
travs de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como
su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma grfica de explorar
Internet.
sta fue creada en 1989 en un instituto de investigacin de Suiza. La web se basa en
buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol
(http)). La mayora de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML
(hypertext markup language)
Segn (Nelson, 2010), cuando se le hizo referencia a lo que era hipertexto, este contest
que "por hipertexto entiendo la escritura no secuencial " texto que sigue diversas
ramas que permite realizar elecciones al lector y que lee mejor en una pantalla interactiva
Segn (Mur & Serrano, 2006) "Un web docente no es un sitio en el que queremos mostrar
una mera exposicin de contenidos sobre un tema de nuestro inters, ni pretendemos
nicamente informar a los visitantes sobre un listado de recursos para realizar una
actividad. Es un sitio web que ayude a los alumnos a alcanzar unos objetivos pedaggicos,
para que al terminar su visita hayan incorporado determinados conceptos, manejen con
soltura ciertos procedimientos y hayan adquirido o afianzado ciertas actitudes."
Alumnos en edades comprendidas entre los 3 a los 12 aos, edades en las que
empiezan a utilizar las nuevas tecnologas, y sus conocimientos sobre la misma son
escasos, se encuentran en una edad de investigacin, que requiere en su gran mayora
de actuaciones guiadas sobre el uso de las TIC.Padres, los cuales pueden tener o no
adquiridas nociones de uso de las nuevas tecnologas, que cuando acceden a la web, al
igual que cuando acceden al centro, requieren de informacin sobre el centro, sobre los
estudios de sus hijos,
Con lo que vamos a proponer a continuacin, pretendemos establecer una gua bsica y
sencilla para la creacin del diseo y la seleccin de los contenidos multimedia.
Segn (Norman, 2014): "El principio ms importante en el diseo de objetos para uso de
los humanos, ya sea un picaporte o un ordenador, es mantener el comportamiento del
humano que va a utilizarlo. La tecnologa debe de estar al servicio de este objetivo".
Este hecho es el que nos marca principalmente el diseo y la estructura de nuestra web
educativa. Segn se establece en el libro "Multimedia en la Web" de Domingo Gallego y
Catalina Alonso, lo primero que debemos de hacer es basarnos en una serie de reglas
relacionadas con su apariencia fsica, como son:
1. Finalidades de la web.
Antes de ponernos a hacer una web educativa debemos de saber que pretendemos con
la elaboracin de la misma, a quien va dirigida, que propsito se persigue; son muchas
las cuestiones que debemos de plantearnos antes de ponernos a meter contenidos. No
es lo mismo hacer una web de un diario, que una web educativa. Para ello, lo
recomendable es conocer en profundidad a los usuarios a los que va a ir dirigida y que es
lo que realmente quieren esos usuarios de la web que van a visitar.
Cuando ya sabemos que vamos a meter dentro de nuestra web, debemos de estructurar,
en plan conceptual, como van a ir organizados los contenidos. No nos podemos poner a
introducir todos los contenidos seleccionados en una sola pgina html o php, debemos
de estructurarlos y organizarlos de la mejor manera posible, en funcin a nuestras
necesidades y a la de los usuarios a la que va a ir dirigida la web. Un ejemplo muy claro
de la organizacin y estructuracin de los contenidos a introducir en la web se encuentra
en el mapa de la web.
No nos vale para nada tener los mejores contenidos y la mejor estructuracin que
ninguna otra web educativa, si luego nuestro diseo multimedia no est a la altura.
Personalmente, este punto es vital, ya que puede hacer de nuestra web un lugar
atrayente o un sitio que espante al internauta.
Como hemos indicado con anterioridad, son muchas las preguntas que debemos de
hacernos a la hora de seleccionar el multimedia de nuestra web:
4. Proceso de elaboracin.
Una vez que tenemos los contenidos, la estructura y el diseo, entonces nos ponemos
manos a la obra en el proceso de elaboracin de nuestra web. Para ello deberamos de
seleccionar un sitio adecuado para la elaboracin (Wix.com) y conocer cmo funciona y
que posibilidades nos brinda.
Este punto lo considero el ms importante. Hacer una web, sea del tipo que sea, no es
solamente ponerse un mes, crearla y colgarla; una web requiere de un proceso de mejora
y de actualizacin para que sea funcional y prctica. Es unirse de por vida a ella; por as
decirlo, sera nuestra segunda pareja.
Lo que realmente nos determina si una web est bien terminada o no es la evaluacin
propia o que otros usuarios puedan realizar de nuestra web, para ello, despus de
analizar diversos modelos (sobre todo el del Pere Marqus), hemos establecido el nuestro
propio.
5 CAPITULO III
5.1 METODOLOGIA
(Oliver, 2012) Define un sitio web como un documento disponible en Internet, o World
Wide Web, codificado segn sus estndares y con un lenguaje especfico conocido como
HTML.
A estos sitios se puede llegar a travs de los navegadores de Internet, que reciben la
informacin del documento interpretando su cdigo y entregando al usuario la
informacin de manera visual. Estos suelen ofrecer textos, imgenes y enlaces a otros
sitios, as como animaciones, sonidos u otros.
A estos sitios se puede llegar a travs de los navegadores de Internet, que reciben la
informacin del documento interpretando su cdigo y entregando al usuario la
informacin de manera visual. Estos suelen ofrecer textos, imgenes y enlaces a otros
sitios, as como animaciones, sonidos u otros.
Caractersticas
Segn (Lora, 2013) Una pgina web est compuesta principalmente por informacin (slo
texto y/o mdulos multimedia) as como por hiperenlaces; adems puede contener o
asociar Hoja de estilo, datos de estilo para especificar cmo debe visualizarse, y tambin
Aplicacin informtica aplicaciones embebidas para as hacerla interactiva.
Contenido
Segn (Lora, 2013) El contenido depender directamente de la temtica del Web. La gran
mayora de los usuarios que acuden a un sitio Web lo hacen en busca de informacin. Da
igual cmo se presente dicha informacin (texto,
imgenes, vdeo, audio) pero un Web debe aportar contenido. Es importante tener en
cuenta que WWW es un medio de comunicacin distinto a los que hasta ahora
conocamos (televisin, radio, prensa, etc.); el navegante pasa de pgina en pgina Web
a ritmo de clic de ratn, y generalmente pasa poco tiempo en una misma pgina. Por lo
tanto, no se debe abusar de la informacin textual, ya que son muy pocos los visitantes
que se leen completamente una pgina Web.
Diseo
No es necesario ser un gran diseador para crear sitio Web con un mnimo de sensibilidad
grfica. A veces, un diseo simple se agradece mucho ms que una Web inundada de
"gifs" en movimiento. El utilizar una tipografa determinada, unos colores adecuados,
iconos, fotos, etc. puede convertir la experiencia de visitar un Web en algo mucho ms
agradable.
Funcionamiento de la Web
Pblico
Al hablar de pblico no nos referimos a cualquier persona que recorriendo la red llegue
a nuestra pgina, sino a aquella parte de la poblacin a la que pretendemos alcanzar e
influir con el mensaje. Esto est estrechamente vinculado con los objetivos establecidos
y la naturaleza del sitio que nos proponemos.
Todo lo que sepamos y supongamos sobre el pblico-target (el que nos interesa) servir,
adems, para establecer parte de los criterios de diseo de contenidos, lenguajes,
esttica.
La velocidad de acceso a un sitio Web est siempre muy reida con el diseo. Es frecuente
el caso en que, para embellecer un Web se utilicen muchas imgenes (en formatos gif o
jpeg) de gran tamao. Esto obliga a los usuarios con conexiones lentas a sufrir largas
esperas hasta que la informacin se presente en pantalla.
La velocidad de la Web tambin depender en gran medida de lo saturadas que estn las
lneas de acceso a nuestro centro proveedor de presencia en Internet. Sin embargo, este
es un problema que se escapa del mbito del diseo.
Elementos Interactivos
Visualizacin
La grfica (incluida elementos multimedia) de un sitio Web debe ser una herramienta de
comunicacin al servicio de los objetivos planteados y condicionados por las pautas
culturales (preferencias, gustos) del pblico.
Debe adecuarse a los gustos y preferencias de los responsables del sitio. Una vez ms los
objetivos trazados y el perfil del pblico deberan ser los instrumentos para tomar las
decisiones de diseo grfico y multimedia.
VENTAJAS
(Nielsen Online, 2009) Describe Las pginas o sitios web tienen la ventaja primordial de
que cualquier persona de todo el mundo puede subir opiniones sobre temticas.
Tambin puede colocar informacin valiosa sobre algo que investig y as el sitio web se
hara famosa. Tambin, es posible colocar informacin histrica sobre algo que se supo
pero que nadie lo devel entonces as se dara a conocer.