0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas4 páginas

FL Pleito Entre El Pucupucu y El Gallo

Ficha de lectura de un texto literario. Fragmento "Pleito entre el pucupucu y el gallo" de Julián Palacios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas4 páginas

FL Pleito Entre El Pucupucu y El Gallo

Ficha de lectura de un texto literario. Fragmento "Pleito entre el pucupucu y el gallo" de Julián Palacios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

rea: Comunicacin

Lic. Pedro Ral Ramrez Chumacero

FICHA DE COMPRENSIN DE TEXTOS LITERARIOS

Apellido y Nombres: __________________________________________________________ 1 Seccin: ________ Fecha: _________

Indicaciones: Lee el siguiente cuento. Luego responde las preguntas de acuerdo a los niveles de lectura.

PLEITO ENTRE EL PUCUPUCU Y EL GALLO


Cuento de Julin Palacios

Pucus, pucus, pucus... Si usted tiene asuntos judiciales le dijo yo


Cantaba el pucupucu todas las madrugadas. Tena la puedo ayudarle eficazmente. Tengo experiencia y
misin de dar la bienvenida al nuevo da. Rendir culto al estudios especiales al respecto.
padre universal, el sol, a su salida, era su deber durante Con su insistencia y salamera convenci al Gallo y
siglos, sus antepasados haban hecho lo mismo. Su vida obtuvo un poco de cancha; pero tuvo que acompaar al
sencilla y sobria transcurra en el campo. Buscaba su nuevo amigo que consigui.
alimento entre los granos de la pradera. Nadie haba Se present una dificultad en el camino. Haba un ro
perturbado su tranquilidad e independencia campesina. difcil de atravesar
Una maana le sorprendi or una voz estridente. El Gallo se qued perplejo ante este inconveniente.
Cocoroc!, cocoroc!, cocoroc!... Pero el Ratn le ense la manera de pasar el ro. Tom
Era el extranjero, Werajocha, que le disputaba su unas pajas y yerbas, form un bulto, lo empuj al ro y se
derecho de anunciar la llegada del nuevo da. La maana prendi. Pataleando consigui ganar la orilla del frente,
siguiente se repiti el canto del Qoqoruchi. Ya era aunque tuvo que dejarse llevar un buen trecho. El Gallo
intolerable esta situacin. hizo lo mismo y pas el ro. Con esta accin gan la
Pucupucu estaba en la obligacin moral de hacer confianza del Gallo.
respetar la tradicin de sus antepasados. No poda El Gallo y el Ratn llegaron al pueblo cuando el
permanecer indiferente por ms tiempo. Se decidi Pucupucu ya descansaba y distraa el tiempo con un
buscar al usurpador de sus derechos. Se encamin, en amigo que le daba consejos. Media hora despus, los
seguida, en busca del gallo. recin llegados: Pucupucu y el Gallo, acompaado del
Mi misin es la de anunciar el amanecer de cada Ratn, estaban ante el seor Juez.
da. Nadie tiene derecho a hacer lo que me toca. sa ha Seor Juez expuso Pucupucu yo tengo el
sido la costumbre de mis antepasados. Usted seor derecho de anunciar la llegada de cada nuevo da con mi
Qoqoruchi, no debe cantar en las maanas. canto. Mis antepasados hicieron lo mismo desde tiempos
El gallo, como nica respuesta sacudi sus alas, inmemoriales. Ahora este seor Gallo, un extranjero
alarg el cuello y lanz un canto enrgico: cocoroc! recin llegado, trata de usurparme mi derecho.
La disputa fue acalorada. Ninguno ceda su derecho
al canto maanero. Al fin acordaron llevar su queja a
conocimiento de las autoridades del pueblo ms
prximo.
Pucupucu enton la maana siguiente su
acostumbrado canto.
Pucus, pucus, pucus...
Era el anuncio de que emprenda el viaje a la ciudad.
Iba a exponer su queja ante el Juez. Estaba seguro de
obtener la justicia. El Gallo, por su parte, emprendi
tambin el viaje, pero tuvo que hacerlo por tierra,
caminando. Llevaba provisiones suficientes para algunos Bien. Presente su demanda por escrito dijo el
das. Confiaba en ganar el pleito con su arrogancia y Juez.
buen tono de caballero. A la vera del camino le sali al El Gallo, por su parte, expuso.
encuentro un ratn. Seor Juez. Yo he adquirido el derecho de cantar
Werajocha, le interrumpi permtame pedirle un al amanecer del nuevo da por los esfuerzos personales
favor. de mis padres en la conquista de este pas.
Diga su demanda repuso el Gallo. Presente su alegato por escrito volvi a decir el
Tenga la bondad de favorecerme con un poco de Juez.
alimento para mis hijos que sufren hambre... Asintieron ambos y fueron a buscar quin les haga el
Lo siento mucho. No puedo acceder a su recurso en el respectivo papel.
demanda. Voy a la ciudad a sostener un pleito y no s si Una hora ms tarde, los quejosos de ambas partes
mis provisiones me alcanzarn. volvieron al Juzgado llevando sus recursos escritos.
Insisti suplicante el Ratn. Pucupucu entreg su papel.
rea: Comunicacin
Lic. Pedro Ral Ramrez Chumacero

Est bien advirti el Juez. Sentado ante una mesa antigua llena de papeles, un
El Gallo, por su parte, entreg tambin su recurso. tintero y un crucifijo encima, estaba el Juez.
Bien dijo el Juez. Debo anunciarles que Solemnemente, con voz firme y afectada, la autoridad
maana a la hora de despacho se ver y resolver requiri:
vuestra demanda. Pero, es necesario que ustedes no Quin es el demandante?
molesten al vecindario con jaranas ni escndalos, como Yo, seor Juez, dijo el Pucupucu.
acostumbran hacer los que vienen del campo. Yo Dnde est su escrito? pregunt.
observar si efectivamente son exactos en anunciar el Le entregu ayer a usted. Lo puso sobre la mesa.
amanecer del da. Espero que todas las seales las den El juez busc y no lo encontr.
a la hora precisa. Al decir esto hizo ver su reloj. No est aqu le dijo. No tiene usted la copia?
Al retirarse, el Ratn dijo al Gallo. S, debo tenerla repuso con alguna esperanza
El Juez tiene reloj. Es necesario que consigamos Pucupucu.
un reloj, para que cantes a las horas exactas, como ha Busc su atado y no hall la copia. Se desesper el
advertido la autoridad. Si no hacemos eso, el pleito est indio, pero no haba el papel. Entonces, el Juez volvi al
en peligro de perderse. En seguida buscaron el reloj y lo Gallo y le dijo:
consiguieron despus de vencer algunas dificultades. En Dnde est su recurso?
el alojamiento, cuando ya era de noche, el Ratn volvi a Debe estar en su mesa, seor Juez.
tomar la iniciativa, diciendo: El Juez encontr inmediatamente el papel y lo ley.
Qu te parece, Gallo, si voy a sustraer el recurso Muy bien! --dijo, y prosigui:
del indio y lo hago desaparecer? Usted ha dado las horas con exactitud y su
Magnfico! repuso el Gallo. recurso est en forma Y refirindose al Pucupucu, le
El tinterillo fue al Juzgado, entr por un hueco, subi dijo:
a la mesa, arrastr el papel hasta llevarlo detrs de unos Usted ha molestado con sus cantos a toda hora, a
cajones y lo ratone hasta hacerlo aicos. Pronto regres pesar de su advertencia. As siempre son los indios que
y dio cuenta de lo que haba realizado. Luego volvi a vienen del campo. Se emborrachan y fastidian. Adems
proponer: no tiene sus papeles en su lugar.
Qu te parece si ahora voy y le robo la Luego, declaro a nombre de la Ley
copia que Pucupucu debe tener en su que el seor Gallo es el que tiene el
equipaje? derecho de dar las horas, con su
Esplndido! dijo el caballero. canto sonoro, todas las maanas.
Y el Ratn fue al alojamiento de Pucupucu. As perdi el Pucupucu su
Lo encontr durmiendo tranquilamente. derecho legal a saludar la llegada
Entonces le busc el atado y consigui sacar del nuevo da. Desde entonces, el
la copia y llevarla para destruirla a la vista del Gallo es muy cuidado y engredo en
Gallo. la casa de los caballeros: come
Pucus! Pucus! Pucus!... buenos granos de arroz, maz, trigo,
Cantaba el ave del campo cada vez que etc.; mientras, el pobre Pucupucu
despertaba y crea que era oportuno. Mientras vive en el campo abandonado a la
tanto, el Gallo y el Ratn estaban consultando intemperie, sin casa, abrigo ni
el reloj. A las cuatro de la maana en punto, el alimento seguro...
espaol comenz a cantar Pucus! Pucus! Pucus!...
Cocoroc! Cocoroc! Cocoroc!... Siguen cantando ahora muchos pucupucus en el
A las cinco y a las seis hizo lo mismo. campo. Esperan el amanecer de un nuevo da muy
A la hora de despacho, como haba ordenado el Juez, alegre. Acarician la esperanza de ver alumbrar el sol de
comparecieron los litigantes sobre el derecho de hacer la Justicia para todos.
amanecer. Ese da ha de llegar!
No lo dudan los pucupucus del mundo.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIN
Nivel Literal
1. Quin es el o los protagonistas de este relato?
___________________________________________________________________________________________________
2. Qu otros personajes intervienen en este relato?
___________________________________________________________________________________________________
3. En qu lugar o lugares ocurren los hechos?
___________________________________________________________________________________________________
rea: Comunicacin
Lic. Pedro Ral Ramrez Chumacero

4. Qu misin tena el Pucupucu y quin le disput esa misin?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
5. Cundo el Ratn gan la confianza del Gallo?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
6. Despus de visitar al Juez: qu le dijo el Ratn al Gallo?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
7. Qu hizo el Ratn con los recursos escritos del Pucupucu?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
8. Por qu perdi el Pucupucu su derecho legal de saludar la llegada del nuevo da?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
9. De qu trata el cuento?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Nivel Inferencial
10. Cul es el propsito?
___________________________________________________________________________________________________
11. Organiza los hechos en inicio, nudo y desenlace.
INICIO NUDO DESENLACE

12. Cmo quisieras que el cuento hubiese terminado?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Nivel Crtico
13. Te parece bien la actitud del Pucupucu frente al Gallo? Explica tu respuesta.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
14. Te parece bien la actitud del Gallo frente al Pucupucu? Explica tu respuesta.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
15. A quines piensas que representan el Pucupucu, el Gallo y el Ratn?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
rea: Comunicacin
Lic. Pedro Ral Ramrez Chumacero

Vocabulario:
Culto: Adoracin, veneracin, devocin, // irreverencia. Cancha. Maz seco y tostado.
Sencilla. Simple, natural, fcil, afable // complicada. Inmemoriales. Antiqusimos, remotos, // modernos.
Perturbado. Alborotado, inquietado // calmado. Adquirido. Conseguido, alcanzado, ganado // perdido.
Independencia. Autonoma, soberana // dependencia. Alegato. Defensa, amparo, justificacin, prueba.
Estridente. Agudo, estruendoso, chirriante // suave. Advirti. Indic, inform, repar, observ // desatendi.
Werajocha. (Voz quechua) Caballero o seor. Necesario. Forzoso, indispensable, preciso //
Disputaba. Porfiaba, discuta, querellaba // ceda. innecesario.
Qoqoruchi. (Voz quechua) Gallo. Peligro. Amenaza, inseguridad // invulnerabilidad.
Intolerable. Inaguantable, insoportable // tolerable. Vencer. Aplastar, dominar, prevalecer, ganar // perder.
Indiferente. Displicente, insensible // entusiasta. Sustraer. Hurtar, robar, quitar, restar // aumentar.
Prximo Cercano, contiguo, adyacente // distante. Litigantes. Quienes se disputan un derecho o cosa.
Emprenda. Comenzaba, empezaba, acometa // Pregunt. Inquiri, indag, averigu // respondi.
desista. Desesper. Impacient, incomod, alter // esper.
Arrogancia. Orgullo, soberbia, altivez // humildad. Prosigui. Continu, reanud, sigui // interrumpi.
Acceder. Permitir, consentir, transigir, ceder // disentir. Exactitud. Fidelidad, precisin, lealtad // inexactitud.

En los refranes: "A quin madruga, Dios le ayuda", "A ro revuelto ganancia de pescadores", "Dime con quin andas y te
dir quin eres", "Del rbol cado, todos hacen lea" y "No hay mal que dure cien aos, ni cuerpo que lo resista", cul es el
sentido lgico y cul el sentido figurado de cada uno de ellos?

Los siguientes pensamientos: "Una vida intil equivale a una muerte prernatura", "La conciencia es corro un vaso, si no est
limpio el vaso: resultar sucio todo lo que se eche en l" y 'Suceda lo que suceda, an en los das y en las horas
borrascosas el tiempo pasa", qu significan?

También podría gustarte