Funcin Social y Responsabilidad Social y
Las obviedades que no son tan obvias
(Javier Espada Rodrigo Vargas Sainz)*
Estas ltimas semanas se ha generado una especie de psicosis colectiva acerca de los
Decretos Supremos 2136 y 2137 que obligan a las Entidades de Intermediacin
Financiera (EIFs) a destinar el 6% de sus utilidades para la creacin de un Fondo de
Garanta que otorgue crditos de Vivienda de Inters Social y crditos al Sector
Productivo.
No debe causar asombro que estas disposiciones ya estaban anunciadas en la
Constitucin Poltica del Estado y en la Ley 393 de Servicios Financieros; sin embargo, se
ha creado confusin entre Funcin Social y Responsabilidad Social.
Para tranquilizar al pblico es bueno aclarar que si bien ambos conceptos son diferentes
no dejan de ser complementarios.
La Funcin Social de una empresa, en este caso de las EIFs, ha sido definida en Bolivia
mediante la Ley 393 como la contribucin al logro de los objetivos de desarrollo integral
para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusin social y econmica de la poblacin;
en otras palabras, las EIFs ya no solo deben preocuparse por la generacin y
maximizacin de utilidades para un grupo de accionistas, sino que deben trascender de
su organizacin y colaborar en el cumplimiento de una meta superior que es la
erradicacin de la pobreza en el pas. Por supuesto que esta enorme tarea, adems
multidimensional, no es transferencia de las responsabilidades inherentes al Estado, pero
s una corresponsabilidad por el hecho de tener operaciones en un Estado que garantiza
el vivir bien para todas y todos. El Estado somos todos.
Esta corresponsabilidad social1 no solo compete a las EIFs, sino tambin a los Gobiernos
Autnomos Departamentales y Municipales, universidades pblicas y privadas, empresas
pblicas, mixtas, comunitarias y toda forma de persona jurdica, que desde su respectivo
rubro, actan como buenos ciudadanos corporativos ante la sociedad. Para lograr eso,
las instituciones pblicas y privadas debern dejar los egos a un lado y las pugnas por
reconocimientos y mritos para trabajar de manera conjunta.
Ese 6% de inversin social arriba mencionado, no est siendo absorbido (ni quitado) por
el Estado a las EIFs, sino que est siendo encausado de una mejor y eficiente forma para
ayudar al Estado a resolver dos tremendos problemas en el pas: El dficit habitacional y
la generacin de empleo. Dicha inversin social que ser otorgada mediante crditos por
las EIFs en 2015, se traducir en ganancias para la EIF, por tanto, ganamos todos.
Entonces, la Funcin Social vendra a ser uno de los objetivos por los cuales las
Empresas han sido creadas. Hasta ah queda claro ese concepto Y entonces qu es la
RSE?
La RSE es la herramienta que permite alcanzar la Funcin Social. La RSE es el medio y
el fin es la Funcin Social. La Funcin Social me dice que debo hacer como actor de la
sociedad, la RSE me ayuda a planificar como hacerlo.
1
Concepto extrado de libro: Responsabilidad Social Empresarial en el Estado Plurinacional. J.
Espada Valenzuela. 2da. Edicin. Bolivia. 2014
*Javier Espada Valenzuela y Rodrigo Vargas Sainz son expertos en Gestin de la RSE en
el Estado Plurinacional de Bolivia
Ya se maneja en el mundo el concepto de Creacin de valor Compartido, como el
mecanismo para influir mi conciencia de RSE hacia otros actores como los clientes y
proveedores. Las corrientes nos van diciendo que es momento de un nuevo escenario
para las alianzas pblico privadas, donde emerja la sinergia entre los actores de un
determinado territorio y que sumando esfuerzos logran acabar con los problemas
sociales, que son muchos.
Un nuevo camino comienza hacia verdaderos Territorios Socialmente Responsables
(TSR).
Las obviedades que no son tan obvias
(Rodrigo Vargas Sainz)*
Despus de haber ledo atentamente el planteamiento de Javier Espada acerca de la
diferencia entre funcin social y responsabilidad social, vale la pena apuntar lo siguiente:
La relacin entre Funcin Social (FS) y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que
parece tan obvia, en realidad, no lo es tanto. Si realizamos el ejercicio de separar los dos
trminos y preguntarnos por la ausencia de cualquiera de ellos en una empresa o
institucin cualquiera qu conclusiones podramos realizar?. Es decir si nos
preguntamos primero puede haber empresas con RSE pero sin FS? Y segundo puede
existir una empresa con FS pero sin RSE? Mis respuestas fueron las siguientes:
Si nos preguntamos por la existencia de empresas con responsabilidad social y sin
funcin social puede haber varios puntos de vista. Mi respuesta es no, existen empresas
con RSE y no se puede negar la funcin social de la empresa en la sociedad pero no en
toda la expresin del trmino. Me explico: la funcin social de todas las empresas en
principio es clara, pues todas ellas han sido creadas para satisfacer una necesidad de la
sociedad. Sin embargo el trmino de Funcin Social desde mi perspectiva es ir ms all
en temas que nos preocupan como pas: eliminacin de la pobreza y exclusin para un
pas ms justo y equitativo. Considero que es la clave para la generacin de valor de la
misma empresa en la sociedad. acaso no es eso mismo que se quiere en la empresa
para crecer an ms? Me refiero a que la empresa tenga la posibilidad con ese ir ms
all, de posicionarse an ms en la sociedad con temas que si bien parten del core
business de la empresa se alinea para intereses que todos necesitamos. Gana el pas,
gana la empresa o como se dice sena quina! El desafo para entrar en ese ms all que
plantea el trmino Funcin Social, ser evaluar el impacto en la sociedad y responder
honestamente si se aport o no a la eliminacin de la pobreza y de la exclusin.
Si nos preguntamos por la existencia de instituciones o empresas que tengan Funcin
social y no Responsabilidad Social pues lo primero que me vino a la mente son algunas
organizaciones del Tercer Sector como ejemplos de aquello. Claramente las
Organizaciones no Gubernamentales tienen una funcin social muy clara de apoyo en la
lucha contra la pobreza y la exclusin. Sin embargo la gestin de RSE como ejercicio
interno de cuidado con sus trabajadores, muchas veces no se acercan ni siquiera a lo
predicado en su Funcin Social.
Por tanto como escriba al principio la relacin entre FS y RSE es tericamente obvia pero
si vamos un poco ms all de la obviedad y escarbamos un poco nos damos cuenta que
tenemos mucho por hacer para relacionarlos estemos en el trabajo y en el rea de trabajo
que estemos. Como plantea Javier, es una responsabilidad de todos. Absolutamente
desafiante.
*Javier Espada Valenzuela y Rodrigo Vargas Sainz son expertos en Gestin de la RSE en
el Estado Plurinacional de Bolivia
*Javier Espada Valenzuela y Rodrigo Vargas Sainz son expertos en Gestin de la RSE en
el Estado Plurinacional de Bolivia