0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas12 páginas

Planif 3° Electivo, Evolución, Ecologia y M. A.

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica sobre orígenes de la vida y evolución para estudiantes de 3o años medios. La unidad se extenderá durante 12 semanas e incluirá evaluaciones periódicas. Los objetivos son que los estudiantes comprendan teorías sobre el origen de la vida, evolución de formas de vida, y factores geológicos y ambientales involucrados. Las actividades incluyen clases, uso de TICs, laboratorios y trabajos en grupo para enseñar sobre estos temas y

Cargado por

oscar sanhueza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas12 páginas

Planif 3° Electivo, Evolución, Ecologia y M. A.

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica sobre orígenes de la vida y evolución para estudiantes de 3o años medios. La unidad se extenderá durante 12 semanas e incluirá evaluaciones periódicas. Los objetivos son que los estudiantes comprendan teorías sobre el origen de la vida, evolución de formas de vida, y factores geológicos y ambientales involucrados. Las actividades incluyen clases, uso de TICs, laboratorios y trabajos en grupo para enseñar sobre estos temas y

Cargado por

oscar sanhueza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

COLEGIO ALONSO DE ERCILLA

Unidad Tcnica Pedaggica


Curanilahue.

FORMATO DE PLANIFICACION DE UNIDAD 2017


Nombre docente: Anglica Ruiz Henrquez Sector / Asignatura: Evolucin, ecologa y ambiente Curso: 3 Aos Medios
Nombre Unidad: Unidad N 1: Orgenes de la vida y evolucin.
Actitudinal:
- Aceptacin y valoracin de la diversidad etaria, cultural, socioeconmica, de gnero, condicin fsica, opinin u otras.
-Respeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes de todas las personas.
-Perseverancia, rigor y cumplimiento.
-Desarrollo de habilidades de pensamiento.
- Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
mltiples medios. (Texto, audio, video)

Nmero de Total de horas de la Unidad 24 horas.


Tiempo de ejecucin Desde 06 de Marzo Hasta 26 de Mayo
Nmero de semanas 12 semanas Nmero efectivo de clases 12 semanas
Fecha de evaluaciones Evaluacin 1 ( 3 semana de Marzo )/ Evaluacin 2 ( 2semana de Abril ) evaluacin 3 ( 3 semana de
mayo)
X
CRONOGRA
MA Qu se espera lograr? Qu ensear y qu aprender? Cmo ensear? Qu y con qu
evaluar?
FECHA Procedimientos e
OA/AE Conocimientos Habilidades Actividades instrumentos de evaluacin
Seman Alumnos y alumnas saben y 1. Origen y informarse y debatir acerca Actividades
a entienden que: evolucin de datos cientficos; diagnosticas, -Talleres.
06 de existen teoras cientficas a. Origen y distinguir hiptesis, hechos Clase expositiva,
Marzo sobre el origen de la vida, que diversificacin de y controversias cientficas; Uso de Tics. -Pruebas
suponen la formacin la vida: anlisis utilizar terminologa
sumativas. C/1
abitica de macromolculas de las cientfica; Laboratorios
Seman orgnicas en un ambiente innovaciones aplicar conocimiento prcticos, trabajos
a 26 de escaso de oxgeno y su biolgicas, formas cientfico; grupales. Clases - Prueba
mayo. posterior organizacin en intermedias y sus desarrollar la capacidad de expositivas con uso sumativa c/2
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
sistemas momentos de trabajo en equipo. de tics.
compartamentalizados, que aparicin en el
conducen a la tiempo. Perodos Clase expositiva,
aparicin de los primeros geolgicos. elaboracin de -Laboratorios
procariontes, hace b. Evolucin documentos prcticos.
aproximadamente 3,500 divergente y cientficos, trabajos
millones convergente. prcticos.
de aos. La historia del origen c. Aporte del - Prueba de
de la vida y la evolucin anlisis de Laboratorios sntesis
orgnica estn ligadas a secuencia de cientficos, clase en - disertaciones.
las condiciones geolgicas y genes homlogos power point,
atmosfricas; para determinar disertaciones.
los modelos celulares relaciones
(procariontes y eucariontes) evolutivas . Clases expositivas,
que aparecieron laboratorios,
tempranamente disertaciones.
en la evolucin se han
mantenido hasta ahora;
en la evolucin han ocurrido
grandes innovaciones en la
manera de manejar la
materia, la energa
(anaerobiosis, fotosntesis y
respiracin aerbica), la
organizacin
de la informacin gentica
(procariontes y eucariontes), la
reproduccin
(sexual), y la organizacin
celular (multicelularidad);
la vida se origin y
evolucion inicialmente en el
ambiente acutico y, por lo
tanto, la colonizacin de los
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
ambientes terrestres debi
acompaarse de adaptaciones
en la respiracin, resistencia a
la deshidratacin,
reproduccin y locomocin
(en animales);
especies alejadas
filogenticamente pueden
evolucionar de manera
convergente
hacia fenotipos similares,
mientras que especies
estrechamente emparentadas
pueden divergir;
la secuencia de las
macromolculas proveen
informacin sobre la historia
evolutiva,
revelando tanto relaciones
ancestrales como divergncia
eolutiva.
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.

FORMATO DE PLANIFICACION DE UNIDAD 2017


Nombre docente: Anglica Ruiz Henrquez Sector / Asignatura: Evolucin y Medio Ambiente Curso: 3 Aos Medios
Nombre Unidad: Unidad N 2: Evolucin humana
Actitudinal:
- Aceptacin y valoracin de la diversidad etaria, cultural, socioeconmica, de gnero, condicin fsica, opinin u otras.
-Respeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes de todas las personas.
-Perseverancia, rigor y cumplimiento.
-Desarrollo de habilidades de pensamiento.
- Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
mltiples medios. (Texto, audio, video)

Nmero de Total de horas de la Unidad 30 horas


Tiempo de ejecucin Desde Lunes 29 de Mayo Hasta 15 de septiembre
Nmero de semanas 15 15 Nmero efectivo de clases 15 semanas
semanas
Fecha de evaluaciones Evaluacin 1 ( 14 de Junio ) Evaluacin 2 ( 11 de Agosto) Evaluacin 3 ( 01 de Septiembre)

X
CRONOGRA
MA Qu se espera lograr? Qu ensear y qu aprender? Cmo ensear? Qu y con qu
evaluar?
FECHA Procedimientos e
OA/AE Conocimientos Habilidades Actividades instrumentos de evaluacin
Lunes El lugar del hombre informarse y debatir acerca -Actividades
29 de la biologa considera el problema del dentro de la de datos cientficos; diagnosticas,
clasificacin y
-Talleres.
Mayo origen de la especie humana como uno distinguir hiptesis, hechos Clase expositiva,
de los perodos de
evolucin de los y controversias cientficas; Uso de Tics. -Pruebas
problemas de la evolucin de las
Lunes organismos. utilizar terminologa
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
15 de especies, en este caso como producto b. Investigacin y cientfica; Laboratorios sumativas. C/1
Septie de la evolucin anlisis de la aplicar conocimiento prcticos, trabajos
del orden primates; relacin entre
mbre cientfico; grupales. Clases - Prueba
la especie humana es un mamfero estructura y funcin
primate homnido (de la familia de los cambios desarrollar la capacidad de expositivas con uso sumativa c/1
Hominidae). Sus evolutivos en el trabajo en equipo. de tics.
parientes vivientes ms cercanos son linaje de los
los antropoides de la familia Pongidae; homnidos. Clase expositiva,
el chimpanc, c. Valoracin de la elaboracin de
el gorila y el orangutn. Juntos forman aparicin y documentos -Laboratorios
la superfamilia antropoide y comparten desarrollo del prcticos.
ancentros comunes de hace 5,5 lenguaje en la
cientficos, trabajos
millones de aos; evolucin cultural del prcticos.
Unidad 2: Evolucin humana 25 hombre. - Prueba de
existen varias especies extintas de Laboratorios sntesis
homnidos fsiles: Homo erectus cientficos, clase en - disertaciones.
(Africa y Asia, power point,
hace un milln de aos); Homo habilis
(Africa, hace dos millones de aos) y
disertaciones. Salidas a terreno
por lo
menos seis especies de . Clases expositivas,
- trabajos
Australopithecus (Africa, entre 2 y 3 laboratorios,
millones de aos). Los disertaciones. grupales
australopitecos tenan adaptaciones
distintivas para bipedalismo, son los
precursores
ms directos del linaje humano y se
piensa que le habran dado origen;
los humanos presentan rasgos
distintivos que se relacionan con su
historia evolutiva,
tales como estructuras esquelticas
adaptadas para la marcha bpeda, una
laringe
apropiada para la vocalizacin, y una
masa enceflica que es la ms
desarrollada en la
evolucin de los organismos. La
locomocin bpeda libera las manos
para la manipulacin
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
de objetos y su transporte mientras se
camina. Tambin eleva la altura de los
ojos, permitiendo observar predadores
y presas por sobre la vegetacin. Entre
las
conductas resaltan la manufactura y uso
de herramientas, una sociabilidad
acentuada
y basada en la colaboracin y
coordinacin, la invencin del lenguaje
y una cultura
simblica;
el lenguaje es la caracterstica nica
ms importante que distingue a los
seres humanos
de otras especies animales. Es un
sistema de relacin y comunicacin de
tal
complejidad, flexibilidad y rango de
expresin que ha sido capaz de
modificar
sustancialmente las conductas y las
formas de organizacin humana. Ha
hecho posible
nuevos fenmenos tales como la
reflexin y la conciencia, la descripcin
de s
mismo y su circunstancia, y las
expresiones creativas tales como el
arte, la poesa, la
literatura, la ciencia y la tecnologa. Es
decir, ha expandido los dominios de la
experiencia
ms all de lo inmediato y contingente;
la especie humana Homo sapiens
probablemente se origin en Africa
hace 150.000 a
200.000 aos y, luego, de migrar varias
veces fuera de este continente, co-
existi
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
durante miles de aos con los
Neandertal que vivieron hace 200.000
y 30.000 aos
atrs en Europa y otras regiones. Las
interrelaciones y las causas de
extincin de los
neandertal son controversias no
resueltas. Desde hace 25.000 aos el
Homo sapiens
qued como nico representante del
linaje homnido, conquistando sin
mayor competencia
los ms diversos ambientes terrestres.
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.

FORMATO DE PLANIFICACION DE UNIDAD 2017


Nombre docente: Anglica Ruiz Henrquez Sector / Asignatura: Evolucin y Medio Ambiente Curso: 3 Ao Medio.
Nombre Unidad: Unidad N 3: Flujo y procesamiento de energa y materia en los sistemas biolgicos
Actitudinal:
- Aceptacin y valoracin de la diversidad etaria, cultural, socioeconmica, de gnero, condicin fsica, opinin u otras.
-Respeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes de todas las personas.
-Perseverancia, rigor y cumplimiento.
-Desarrollo de habilidades de pensamiento.
- Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
mltiples medios. (Texto, audio, video)

Nmero de Total de horas de la Unidad 26 horas


Tiempo de ejecucin Desde 20 de septiembre Hasta 15 de Diciembre
Nmero de semanas 13 Semanas. Nmero efectivo de clases 13 semanas
semanas
Fecha de evaluaciones Evaluacin 1 ( 20 de Octubre ) Evaluacin 2 ( 17 DE noviembre) evaluacin 3 ( 01 de Diciembre)

X
CRONOGRA
MA Qu se espera lograr? Qu ensear y qu aprender? Cmo ensear? Qu y con qu
evaluar?
FECHA Procedimientos e
OA/AE Conocimientos Habilidades Actividades instrumentos de evaluacin
informarse y debatir acerca -Actividades
20 de los seres vivos son sistemas a. Flujo y de datos cientficos; diagnosticas, -Talleres.
septiem termodinmicamente abiertos, eficiencia de la distinguir hiptesis, hechos Clase expositiva,
bre que en su funcionamiento transferencia de y controversias cientficas; Uso de Tics. -Pruebas
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
Al 15 llevan a cabo procesos no energa y materia utilizar terminologa sumativas. C/1
de espontneos que deben en el ecosistema, cientfica; Laboratorios
Diciem acoplarse a fuentes externas profundizando aplicar conocimiento prcticos, trabajos - Prueba sumativa
bre continuas de energa. La en los ciclos del cientfico; grupales. Clases c/1
principal de estas fuentes es la carbono y desarrollar la capacidad de expositivas con uso
energa solar que se nitrgeno. trabajo en equipo. de tics.
transforma b. Descripcin
en materia orgnica durante la cuantitativa de las Clase expositiva, -Laboratorios
fotosntesis; cadenas elaboracin de prcticos.
la cantidad de materia alimentarias, documentos
producida por hectrea y por utilizando cientficos, trabajos - Prueba de
ao (productividad) va pirmides de prcticos. sntesis
disminuyendo nmeros - disertaciones.
desde los productores a y de biomasa. Laboratorios - trabajos grupales
herbvoros y carnvoros, con c. Fundamentos cientficos, clase en - Salidas a terreno.
eficiencias diferentes del manejo de la power point, Maquetas
debido a la prdida de energa produccin de disertaciones.
calrica en cada nivel trfico. alimentos para
Los carnvoros son los mejorar la . Clases expositivas,
que manejan con mayor eficiencia laboratorios,
eficiencia la energa como en la disertaciones.
resultado de la seleccin transferencia de
natural. energa.
La productividad de los d. Desechos de
distintos niveles de un sistema materia y energa
se puede expresar en de origen humano
pirmides como principales
energticas vlidas para toda contaminantes
la comunidad. Existen otras de los sistemas
pirmides trficas biolgicos (por
para el nmero y la biomasa; ejemplo, cambio
slo el 20% de todos los climtico global).
elementos conocidos son e. Investigacin y
utilizados por los seres vivos. debate sobre los
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
Estos efectos de la
elementos no son los ms deforestacin en
abundantes de la corteza los recursos de
terrestre y pueden ser agua,
reutilizados Suelo y aire.
como nutrientes varias veces,
no as la energa que es
unidireccional. Los elementos
limitantes en la productividad
de los seres vivos, tales como
el carbono y el nitrgeno,
deben ser recirculados o
reciclados, pasando de los
seres vivos al ambiente
abitico y
de vuelta a ellos. Estos
procesos pueden ser
interrumpidos o estimulados
por la actividad
humana;
la poblacin humana
necesita, al igual que otras
poblaciones hetertrofas,
aporte de
energa y nutrientes, que
obtiene principalmente de los
productores y no de los
herbvoros.
El crecimiento de la poblacin
humana, el consumo, la
productividad, las
prdidas y las formas de
distribucin de los recursos
energticos son factores
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
modificables
en beneficio del sistema
global;
el consumo humano de
recursos naturales lleva a un
aumento de desechos,
incluyendo
gases, sustancias txicas y
materia orgnica. La
humanidad ha acordado
estudiar
y legislar sobre los diversos
aspectos del manejo de los
recursos y la disposicin de
desechos sin daar los
sistemas, con el fin de lograr
un desarrollo sustentable;
la desforestacin provoca los
siguiente problemas: a)
disminuye la fotosntesis y
aumenta
la materia orgnica oxidada, la
que sumada a la explotacin
del carbono fsil
ha ocasionado un aumento en
la concentracin del CO2
atmosfrico, principal
responsable
del calentamiento global
debido al efecto invernadero;
b) disminuye la
biodiversidad; c) aumenta la
prdida de suelos por erosin
y, d) provoca eutroficacin
COLEGIO ALONSO DE ERCILLA
Unidad Tcnica Pedaggica
Curanilahue.
en lagos, ros y mares;
el cuidado de la naturaleza
es necesario para evitar
mayores daos que afectarn
seriamente a la humanidad por
muchas generaciones. La
naturaleza se recupera pero
requiere tiempos evolutivos.

También podría gustarte