Ao de la Consolidacin del Mar de Grau
UNIVERSIDAD PERUANA DEL
ORIENTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
MEDICINA FORENSE
INTEGRANTES : MORI ROJAS, Wilson
CICLO : IV
TEMA : TRAUMATOLOGA FORENSE
DOCENTE : Dr. ADOLFO VARGAS VILLENA
SAN JUAN IQUITOS PERU
2017
Contenido
TRAUMATOLOGA FORENSE...........................................................................3
I. ETIMOLOGA............................................................................................. 3
II. DEFINICIN.............................................................................................. 4
III. LAS LESIONES...................................................................................... 4
3.1. CLASIFICACIN DE LAS LESIONES:....................................................5
3.1.1. Segn su grado:...........................................................................5
3.1.2. Segn su intencionalidad:.............................................................5
3.1.3. Segn la cualidad del agente vulnerante:.......................................5
3.1.4. Segn su etiologa:.......................................................................6
IV. LAS CONTUSIONES............................................................................... 6
4.1. CLASIFICACIN DE LAS LESIONES CONTUSAS:.................................6
4.1.1. Segn sus caractersticas morfolgicas:........................................6
4.1.2. Segn su compromiso corporal:....................................................7
4.1.3. Segn la severidad del compromiso corporal:................................7
4.2. TIPOS DE LESIONES CONTUSAS........................................................7
4.2.1. APERGAMINAMIENTO..................................................................7
4.2.2. EXCORIACIONES:.........................................................................7
4.2.3. EQUIMOSIS:................................................................................. 8
4.2.4. HEMATOMA..................................................................................9
4.2.5. BOLSA SANGUNEA...................................................................10
4.2.7. MECANISMOS DE PRODUCCIONES CONTUSAS..........................10
Conclusiones................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFA.............................................................................................. 13
Introduccin
El objetivo de la presente investigacin y su exposicin es dar a conocer todo lo
relacionado al tema de la traumatologa forense, como una de las ramas de la
medicina legal encargada del estudio de los estados patolgicos mediatos o
2
inmediatos causados por violencia externa (por cualquier agente) sobre el
organismo, dicho de una manera general, es el estudio de las lesiones.
Existen variedades de hechos fortuitos (accidentes) y tambin premeditados
(delictivos) en el cual un cuerpo o individuo ejerce hacia otro, con el fin (o no)
de causarle algn tipo de dao fsico que posteriormente deben ser reparados
y/o castigados, de manera de quien lo realiza, acarrea una pena.
Esta investigacin nos muestra que la traumatologa forense es la rama de la
medicina legal que tiene por objeto el estudio de los estados patolgicos
producidos en el cuerpo humano por efecto de la violencia ejercida sobre el
mismo. El estado patolgico casi siempre se traduce, anatmicamente, en un
dao de la integridad corporal, ya sea en forma inmediata o mediata. El dao
producido en el cuerpo recibe el nombre de lesin, que es la parte de la lesin
mdico legal traumtica o de los traumatismos, de sus causas lesivas y de sus
consecuencias.
A continuacin se tratara de explicar cmo son producidas estas lesiones
hechas al cuerpo humano, dando como resultado un dao que inclusive puede
ocasionar la muerte.
TRAUMATOLOGA FORENSE
I. ETIMOLOGA
El trmino traumatologa deriva de dos vocablos griegos: Trauma = Herida
y Logos = Tratado.
II. DEFINICIN
3
Segn Ch. VIBERT (mdico forense), la traumatologa forense es la
ciencia que estudia, la accin de los agentes exteriores (fsicos y qumicos)
sobre la organizacin animal.
A su vez J.A. GISBERT CALABUIG (mdico legal y toxiclogo), introduce
el concepto de Lesiono logia, aduce que lesin es un trmino ms amplio
y resulta ser el elemento objetivo de los delitos contra la vida, el cuerpo y
la salud.
Es la rama de la medicina legal que tiene por objeto el estudio de los
estados patolgicos producidos en el cuerpo humano por efecto de la
violencia ejercida sobre el mismo.
Tambin es la, parte de la lesividad mdico legal que se ocupa de las
lesiones traumticas o de los traumatismos, de sus causas lesivas y de
sus consecuencias.
El estado patolgico casi siempre se traduce, anatmicamente, en un dao
de la integridad corporal, ya sea en forma inmediata o mediata.
El dao producido en el cuerpo recibe el nombre de lesin. Una lesin
adquirir el carcter de delito o falta, cuando en su produccin exista
responsabilidad legal.
Dicho de otra forma, la responsabilidad legal, constituye el elemento de
derecho esencial, que debe de aparecer unido a toda lesin, para que esta
constituya una conducta sancionable.
III. LAS LESIONES
Es imprescindible entender las diferencias conceptuales de este trmino en
los mbitos mdico y jurdico. Mientras que mdicamente se entiende por
lesin a: toda alteracin rgano-funcional como consecuencia de factores
externos o internos al organismo, desde el punto de vista legal se define
como toda alteracin de la salud y cualquier otro dao que deje huella
material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causa
externa; por ello, mientras mdicamente se puede hablar de una lesin en
miocardio como consecuencia de un infarto al mismo, legalmente sta slo
se considerara lesin si existiera una causa externa que la hubiese
ocasionado.
4
III.1. CLASIFICACIN DE LAS LESIONES:
III.1.1. Segn su grado:
Se clasifican en leves y graves.
III.1.1.1. Leves: Son consideradas como faltas. Y
cuantitativamente calificadas hasta un mximo de 10
das de inhabilitacin.
III.1.1.2. Graves: Caracterizadas por presentar:
Debilitacin permanente.
Peligro de vida.
Deformacin (que no significa incapacidad)
Mutilacin.
Enfermedad grave o insania.
Impotencia funcional.
Incapacidad o invalidez (es decir prdida de la
funcin).
Desfiguracin grave.
III.1.2. Segn su intencionalidad:
Pueden ser
Dolosas
Culposas.
III.1.3. Segn la cualidad del agente vulnerante:
Por el arma utilizada.
Lesiones por instrumentos punzantes.
Lesiones por instrumentos cortantes.
Lesiones punzo-cortantes.
Lesiones contuso-cortantes.
Lesiones contusas.
Lesiones por proyectiles de arma de fuego.
Lesiones por explosin.
III.1.4. Segn su etiologa:
Por la causa y el origen de las enfermedades.
Lesiones por agentes fsicos
Lesiones por agentes mecnicos
Lesiones por agentes qumicos
Lesiones por agentes biolgicos
IV. LAS CONTUSIONES
5
Son lesiones producto de la accin violenta sobre el cuerpo, de elementos
que tienen:
Superficie impactante roma.
Sin punta ni filo.
Peso capaz de producir dao.
IV.1. CLASIFICACIN DE LAS LESIONES CONTUSAS:
IV.1.1. Segn sus caractersticas morfolgicas:
Apergaminamiento
Excoriacin
Equimosis
Hematoma
Edema
Traumatismo
Fractura cerrada.
IV.1.2. Segn su compromiso corporal:
Compromiso tegumentario.
Partes del cuerpo afectadas.
IV.1.3. Segn la severidad del compromiso corporal:
De 1er.grado: erosin, equimosis.
De 2do.grado: Hematoma.
De 3er.grado: Desgarro.
De 4to.grado: Fractura, atriccin.
GENERICAMENTE: Podemos decir que el tipo de lesin contusa
depende de:
Naturaleza del instrumento.
Fuerza. y ngulo de impacto.
Movilidad del cuerpo.
rea corporal contundida.
Fsico de la vctima.
IV.2. TIPOS DE LESIONES CONTUSAS
IV.2.1. APERGAMINAMIENTO
Son lesiones de aspecto de pergamino de color amarillento que
tienen poca reaccin inflamatoria (hinchazn) alrededor,
causadas por friccin del objeto traumtico. Estas lesiones son
producidas en estado agnico o despus de la muerte
(Posmorten).
6
IV.2.2. EXCORIACIONES:
Es la lesin producida en la piel, que se caracteriza por la
prdida traumtica de las capas superficiales de la misma,
especialmente la capa crnea y la epidermis, dejando al
descubierto la dermis. Sobre la lesin aparece enseguida,
segn su profundidad, un pequeo derrame seroso,
serosanguinolento o sanguinolento.
Sinonimia: Excoriacin, abrasin, rozadura, rasguo,
araazo, erosin.
Evolucin: Como costra rojiza pardusca y desecacin de 4
a 7 das.
IV.2.2.1. IMPORTANCIA MDICO LEGAL DE LAS
EXCORIACIONES - EROSIONES.
a) Localizacin: cuello (estrangulamiento), orificios
respiratorios (sofocacin), miembros inferiores
(arrollamiento).
b) Forma: pueden orientar acerca de la posicin del
agresor.
c) Tipicidad: estigmas ungueales (semilunares o
lineales).
d) Post morten: seca, amarillenta y de aspecto
apergaminado
IV.2.3. EQUIMOSIS:
Es la extravasacin sangunea localizada, por ruptura de
pequeos vasos sanguneos. Se presentan debajo de la piel
que sufre la contusin, bajo de mucosas, bajo
el cuero cabelludo, bajo las serosas viscerales, etc.
Ocurren ms intensamente en el nio y en el senecto.
IV.2.3.1. Tipos de Equimosis:
a) Segn el grado de compromiso corporal:
Superficiales: Cutneas y subcutneas.
Profundas: Musculares, intramusculares,
viscerales.
7
b) Segn su etiologa:
Traumticas: Accidentales, criminales.
Espontaneas: Asfixias, discrasias
sanguneas, intoxicaciones.
Teraputicas: En inyectables, puncin lumbar.
c) Formas Especiales:
Equimoma: Lesin ms amplia en capa.
Supinacin: Producida por presin negativa,
en el momento de la succin.
IV.2.3.2. Evolucin de las Equimosis:
a) Evolucin Cromtica: La edad de la equimosis se
determina por la coloracin de ella, segn
variaciones de la hemoglobina extravasada.
El primer da: rojo violceo.
2 - 4to da: violceo.
4 - 10 das: verde
10 - 15 das: amarilla.
b) Evolucin Histolgica:
A 24 horas: Eritrocitos deformados y punteado
en el tejido.
De 4 - 5 das: Infiltracin fagocitaria.
De 7 das: Observacin de hemosiderina.
De 12 das: Grnulos grasos.
De 15 das: Hemosiderina en ganglios
regionales.
IV.2.4. HEMATOMA
Es la coleccin de sangre extravasada en una cavidad por el
desprendimiento o separacin de los tejidos debido a trauma
extenso de los mismos. Otras veces la sangre infiltra una
cavidad pre-existente.
IV.2.5. BOLSA SANGUNEA
Es un hematoma de grandes dimensiones, que se evidencia
por hacer protrusin en la superficie de la piel. Los bordes son
8
duros y el centro blando. Suelen producir en la regin craneal
el aspecto engaoso de fractura con hundimiento.
IV.2.6. FRACTURAS
Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Cuando
se produce una fractura, sta se clasifica como abierta o
cerrada:
4.2.6.1 Fractura abierta - el hueso atraviesa la piel y es
visible, o donde una herida profunda a travs de la
piel lo deja a la vista.
Se encuentra expuesta al medio ambiente
4.2.6.2 Fractura cerrada - el hueso se rompe, pero la piel
permanece intacta.
IV.2.7. MECANISMOS DE PRODUCCIONES CONTUSAS
a) Por percusin: choque del instrumento vulnerante contra
el cuerpo o viceversa.
Son de la ms variada categora, como los medios de:
Ofensa y defensa naturales (dientes, uas, puos,
etc.).
Las armas que pueden ser preparadas (como la
manopla, el fuete, etc.).
Improvisadas (palos, cabillas, planchas, martillos, etc.).
Y en general, cualquier objeto, no cortante ni punzante,
cuando por accidente o por accin de la voluntad
hace contacto violento con el organismo (piedras,
ruedas, tejas, etc.).
b) Por presin: del cuerpo vulnerante sobre los tejidos del
organismo, como el caso del aplastamiento, o de esfuerzo
muscular ejercido a travs de las manos al apretar una
parte del cuerpo.
Por presin y deslizamiento, como en el mismo caso
de accin con las manos, cuando despus de apretar los
dedos, se deslizan sobre la superficie vulnerada.
9
IV.2.8. IMPORTANCIA MDICO LEGAL DE LAS CONTUSIONES
a) Forma: a veces permite identificar el agente vulnerante. A
travs de la localizacin y forma de las contusiones.
b) Coloracin: puede arrojar indicios de notable valor para
establecer la cronologa de la lesin. El color vara
encontrndose de color negro, azul, violeta, verde, amarillo,
hasta desaparecer y se debe a la transformacin de la
hemoglobina en hemosiderina, hematoidina y hematina.
Conclusiones
Se define como Traumatologa a la ciencia que se dedica al estudio de los
daos corporales causados por violencia sobre el organismo por cualquier
agente externo; como parte de la Medicina Legal estudia todas las cuestiones
relacionadas con las agresiones a las personas cuyos resultados podran estar
relacionados con el delito de Lesiones, homicidio o tratarse de una muerte
violenta, suicida o accidental.
Se entiende por Lesin toda alteracin anatmica, funcional o psquica,
ocasionada por un agente externo o interno, sobre el cuerpo humano.
El delito de Lesiones es un tipo delictivo contra la integridad corporal y la salud
de las personas, determinante en los delitos contra la vida, el que en la
actualidad tiene una alta radicacin en nuestros Tribunales.
10
BIBLIOGRAFA
http://www.libros virtuales-ALARCN FLORES, Luis Alfredo. Ensayos
de Traumatologa Forense.
http://www.libros virtuales-GOMEZ MENDOZA, Gonzalo. Cdigo Penal
http://www.monografias.com/trabajos34/traumatologia-
forense/traumatologia-forense.shtml#ixzz46fSB1R4d
11
12