100% encontró este documento útil (1 voto)
450 vistas3 páginas

Formulario de Hormigon Armado

Este documento presenta fórmulas y procedimientos para el análisis y diseño de columnas esbeltas y losas en hormigón armado. Explica cómo calcular la carga crítica de pandeo de Euler, el factor de amplificación, y el momento mínimo y amplificado para columnas esbeltas. También cubre el cálculo del trabajo interno y externo, y los pasos para determinar la cantidad de acero necesario en losas.

Cargado por

Antho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
450 vistas3 páginas

Formulario de Hormigon Armado

Este documento presenta fórmulas y procedimientos para el análisis y diseño de columnas esbeltas y losas en hormigón armado. Explica cómo calcular la carga crítica de pandeo de Euler, el factor de amplificación, y el momento mínimo y amplificado para columnas esbeltas. También cubre el cálculo del trabajo interno y externo, y los pasos para determinar la cantidad de acero necesario en losas.

Cargado por

Antho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CIV- 210

Conversin
HORMIGON ARMADO II
de unidades e) Momento mnimo
( 1.2 ) .(Carga muerta axial factorizada)
INGENIERIA CIVIL-USFX
1(MPa=MN/m )=0,1KN/Cm =10,2Kg/cm
= M =P . ( 15+0,03 h ) ; h=[mm]
2 2 2

d 2 min u
=0,14503197(Ksi=Klb/plg2)
DIAGRAMAS DE ITERACION
carga axial total factorizada=Pu
Mu e) Calculo de EI
LOSAS
e= Trabajo interno
Pu 0,4. Ec . I g Elem N
x mx my
EI = . y
x y
1+ d
Pn=0,85 F' c . a . b+ A ' s . F ' sAs . Fs
.yo .yo
f) Carga por pandeo de Euler
2 Si eje de rotacin x my existe y

Mn=0,85 F ' c . a . b ( h2 a2 )+ A s . F s( h2 dP =)(kAs..lEI.)Fs (d h2 )


' '
c
'

u
2
mx= x =0
Si eje de rotacin y mx existe y
dc g) Factor de modificacin my= y =0
Fs=Es . s=Es . . u Fy ; u=0,003 M
c
Cm =0,6+ 0,4 1 0,4 my . y . xo+ mx . x . yo
M2
cd ' TI =
Fs=Es . ' s=Es . . u Fy
c h)Factor de amplificacin
Cm Trabajo externo
Condicion falla balanceada = 1 TE= cg . A . q
u Pu
1
cb= 0,75. Pc
y + u TE=TI ; despejar q
i) Momento 2 minimo
ab= 1 . cb M 2 min=Pu . ( 15+0,03 h ) ; h=[mm] dq
=0 ; despejar h
dh
Fy j) Momento amplificado
y= M c = . M 2 q (m )
Es=2,1 xE 6 Reemplazar h en

2. Columnas Esbeltas en marcos no Combinar cargas y sacar aceros


Zona de tensin c<cb arriostrados
Zona compresin c<cb ABACOS
a)combinacin de esfuerzos
Compresin pura a=0,85b -no generan desplazamiento a=0,1 d
Traccin pura -AsFs
COLUMNAS ESBELTAS U=1,4 D
Para hallar k Mn
U=1,2 D+1,6 L As=
( a2 )
-Calcular A y B

F y . d
( 4 LEI )
-generan desplazamientos
.0,7 U=0,9 D+1,6 W
columnas
A = B= F y . As
4 EI b) verificacin de esbeltez a= ; b=1 m
( L ) .0,35 k .l u
> 22
0,85. F c .b
'

vigas
r Iterar hasta repetir valores de As

Columnas articuladas =10 c) calculo de factor amplifucador a dc


c= ; t = .0,003>0,005 ; =0,9
1 c
s =
Columnas empotradas =1
1
Pu Calcular Asmin

1. Columnas Esbeltas en marcos arriostrados 0,75. Pc A s min =0,0018. b . d


a)verificacin de esbeltez
k .l u M Calcular la separacin
> 3412 1 Esbelta Pu=Suma de todaslas cargas axiales del piso en
100
r M2 sep=
barras
analisis referidas a su combinacin .
b) Evaluar modulo de elasticidad
kg
Ec =15000 f ' c [ ] Pc=Sumatoriade cargacritica determinada por Euler
CORTANTE DIRECTO
1.Analisis de carga
cm2 Q=1,2 D+1,6 L
c)Inercia
para todaslascolumnas del piso de analisis
2.Escoger seccin con mayor luz y hallar d
b . h3 d) Calculo del momento amplificador M2

I g= M 2=M 2 n+ s M 2 s d=hrec
12 2
d)Calculo de reduccin de la rigidez por carga
axial
M 2 n=M que nogener a desplazamiento 3. Hallar seccin de la losa
Lmayor b col
M 2 s=M que nogenera desplazamiento y= 2 + 2 +d

Univ. Barrientos Pinto Wilbert Antonio


CIV-ultima
4.cortante
HORMIGON ARMADO II
210para el rea de anlisis
V u 1=Q . y F 'c
INGENIERIA CIVIL-USFX
A s min =
. bw .d
4. F y
5. Comprobar cortante directo

V =0,53 . f . b . d . ;=0,75
c
'
c w h) clculo de c,
t ;

b w =100 cm para 1 mde ancho a dc


c= ; t = .0,003>0,005 ; =0,9
c
=1 para HA H21
CORTANTE POR PUNZONAMIENTO
1. Clculo de bo
bo =2 c1 +2 c 2 +4 d
2. Cortante ultima
V u 2=[ Atributaria ( c1 . d ) . ( c1 . d ) ] .Q
3. Comprobacin de punzonamiento

V =1,06. f . b . d .
c
'
c o

DISEO DE NERVIOS (VIGA T)


Usar M33 del SAP
a) Hallar ancho efectivo
b 16 hf + bw

b distancia libre+b w

claro
b
4
*Escoger el menor
b)Calcular momento nominal suponiendo
=0,9
Mu
M n=

c) Determinar brazo de palanca z (el mayor)
z=0,1 d
hf
z=d
2
d) Area de prueba del acero
Mn
As=
Fy .z
e)Calculo de valores de a y z
F y . As
A c= <h f . b EN en patin
0,85. F ' c

Ac
a=
b
a
z=d
2

*si
A c >h f ; hallar y ; z=d y
f)calculo de As con z revisada hasta hallar
valores similares de As
g)Revisar As minimo

Univ. Barrientos Pinto Wilbert Antonio


CIV- 210 HORMIGON ARMADO II
INGENIERIA CIVIL-USFX

Univ. Barrientos Pinto Wilbert Antonio

También podría gustarte