EN 288 - PARTE 4
ESPECIFICACIN Y CUALIFICACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDEO
PARA LOS MATERIALES METLICOS
PARTE 4: CUALIFICACIN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO POR
ARCO DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES
DOCUMENTO PREPARADO POR EL SUBCOMITE 1 DEL COMITE AEN/CTN-14 DE
AENOR SIN VALIDEZ OFICIAL ALGUNA COMO NORMA EUROPEA O NACIONAL
EN 288 - 4:1992
TITULO: Especificacin y Cualificacin de los Procedimientos de Soldeo para los
Materiales Metlicos. Parte 4: Cualificacin del Procedimiento de Soldeo por
Arco de Aluminio y sus Aleaciones
ANTECEDENTES
0.- INTRODUCCION
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN
2.- NORMAS PARA CONSULTA
3.- DEFINICIONES
4.- ESPECIFICACION PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO (pWPS)
5.- PRUEBA DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO
6.- CUPON DE PRUEBA
6.1.- General
6.2.- Forma y dimensiones de los cupones de prueba
6.3.- Soldeo de los cupones de prueba
7.- PRUEBAS Y ENSAYOS
7.1.- Alcance de las pruebas
7.2.- Situacin y corte de las probetas de ensayo
7.3.- Ensayos no destructivos
7.4.- Ensayos destructivos
7.5.- Contraensayos
8.- RANGO DE LA CUALIFICACION
8.1.- General
8.2.- Relacionados con el fabricante
8.3.- Relacionados con el material
8.4.- Comunes a todos los procedimientos de soldeo
8.5.- Especfico del proceso
9.- REGISTRO DE CUALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO (WPAR)
ANEXOS:
A: Formato de registro de cualificacin del procedimiento de soldeo (WPAR)
B: Tipos de aluminio y de sus aleaciones de acuerdo con el sistema de agrupacin de la tabla 4.
ANTECEDENTES
Esta Norma ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo 1 "Especificacin y cualificacin de los
procedimientos de soldeo para los materiales metlicos" del CEN/TC 121 "Soldadura".
En su elaboracin se ha empleado como base el documento ISO/TC 44/SC10 N 177. Sin embargo, se
han realizado modificaciones teniendo en cuenta los conocimientos y las experiencias actuales.
Esta Norma Europea tendr carcter de norma nacional, bien sea por la publicacin de un texto
idntico o por ratificacin antes de 1993-02 y cualquier Norma Nacional en contradiccin con sta
deber ser anulada no ms tarde de 1993-02.
De acuerdo con las Reglas Comunes del CEN/CENELEC, los siguientes pases tienen compromiso de
adoptar esta Norma Europea: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia,
Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y
Suiza.
0.- INTRODUCCION
A partir de su fecha de publicacin, cualquier nueva cualificacin de procedimientos de soldeo deber
efectuarse de conformidad con esta norma.
Sin embargo, esta norma no invalida cualificaciones previas de procedimientos de soldeo realizadas
conforme a especificaciones o normas nacionales anteriores, a condicin de que los objetivos de los
requisitos tcnicos de esta norma sean satisfechos, y que las cualificaciones previas de los
procedimientos sean adecuadas, para la aplicacin y el trabajo de produccin en que se vayan a
aplicar.
De igual modo, cuando deban realizarse ensayos adicionales para conseguir que la cualificacin sea
tcnicamente equivalente, solo se necesita realizar los ensayos adicionales que apliquen en un cupn
de prueba efectuado de acuerdo con esta norma.
La posibilidad de tener en cuenta las cualificaciones anteriores y conformes a normas nacionales o
especificaciones previas a la publicacin de esta norma, ser considerada durante la negociacin de
contrato entre las diferentes partes.
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN
Esta norma especifica cmo se cualifica una especificacin de procedimiento de soldeo por pruebas
del procedimiento de soldeo.
Esta norma define las condiciones para la ejecucin de las pruebas para cualificacin de
procedimientos de soldeo y los lmites de validez de un procedimiento de soldeo cualificado, teniendo
en cuenta las variables listadas en el captulo 8.
Las pruebas debern desarrollarse segn esta norma, a menos que se especifiquen pruebas ms
severas por aplicacin expresa de normas o contrato, cuando sea aplicable.
Esta norma es aplicable al soldeo por arco de aluminio de forja y sus aleaciones soldables, de acuerdo
con las Normas EN 515 y en 573-3. En esta norma el trmino aluminio se aplica al aluminio y sus
aleaciones. Los mismos principios de esta norma se pueden aplicar a otros procesos de soldeo por
fusin, previo acuerdo entre las partes contratantes.
NOTA: Las condiciones especficas de servicio, del material o de fabricacin, pueden requerir
pruebas ms extensas que las especificadas por esta norma, con el fin de obtener una mayor
informacin y evitar la repeticin de posteriores pruebas de cualificacin del procedimiento para
solamente obtener datos adicionales.
Tales pruebas pueden incluir:
- Ensayo de traccin longitudinal de la soldadura.
- Ensayo de doblado del metal depositado.
- Ensayo de resiliencia probeta Charpy con entalla en V.
- Determinacin del lmite elstico convencional al 0,2%
- Determinacin del alargamiento.
- Anlisis qumico.
El soldeo por arco queda cubierto por los siguientes procesos de acuerdo con la Norma ISO 4063:
131 - Soldeo por arco con gas inerte (Soldeo MIG).
141 - Soldeo por arco con electrodo de volframio con proteccin de gas inerte (Soldeo TIG).
15 - Soldeo por arco plasma.
Otros procesos de soldeo por fusin previo acuerdo.
2.- NORMAS DE REFERENCIA
Esta norma incorpora, por referencia con o sin fecha, datos de otras publicaciones. Estas referencias
normativas se citan en los lugares apropiados en el texto, y las publicaciones se enumeran en este
captulo. Para las referencias con fecha, sus modificaciones o revisiones se aplican a esta norma slo
cuando se incorporen a esta ltima por una modificacin o revisin. Para las referencias sin fecha,
aplica la ltima edicin de esa publicacin.
EN 287-2: Cualificacin de soldadores. Soldeo por fusin. Parte 2: Aluminio y aleaciones de
aluminio.
EN 288-1: Especificacin y cualificacin de los procedimientos de soldeo para los materiales
metlicos. Parte 1: Reglas generales para el soldeo por fusin
EN 288-2: Especificacin y cualificacin de los procedimientos de soldeo para los materiales
metlicos. Parte 2: Especificacin del procedimiento de soldeo por arco.
EN 515: Aluminio y aleaciones de aluminio. Productos forjados. Designacin del tratamiento.
EN 571-1: Ensayos no destructivos. Inspeccin por lquidos penetrantes. Parte 1: Principios
generales.
EN 573-3: Aluminio y aleaciones de aluminio. Composicin qumica y forma de los productos de
forja. Parte 3: Composicin qumica.
EN 895: Ensayos destructivos de uniones soldadas en materiales metlicos. Ensayo de traccin
transversal.
prEN 910: Ensayos destructivos de soldaduras en materiales metlicos. Ensayo de doblado.
prEN 970: Examen no destructivo de las soldaduras por fusin. Examen visual.
prEN 1321: Ensayos destructivos de soldaduras en materiales metlicos. Exmenes microscpico y
macroscpico de soldaduras.
EN 24063: Soldeo, soldeo fuerte, soldeo blando y cobresoldeo de metales. Nomenclatura de procesos
y nmeros de referencia para la representacin simblica en los planos. (ISO 4063:1990)
EN 30042: Uniones soldadas por arco del aluminio y sus aleaciones soldables. Soldeo por fusin.
Gua sobre los niveles de calidad en funcin de las imperfecciones. (ISO 10042:1992)
CEN CR 12187: Soldeo. Directrices para un sistema de agrupamiento de materiales para su aplicacin
al soldeo.
EN ISO 6947: Soldaduras. Posiciones de trabajo. Definicin de los ngulos de pendiente y de rotacin
(ISO 6947:1990).
3.- DEFINICIONES
Para el propsito de esta norma, las definiciones incluidas en la parte 1 de esta norma son de
aplicacin.
4.- ESPECIFICACION PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO (pWPS)
La especificacin preliminar del procedimiento de soldeo se debe preparar de acuerdo con la Norma
EN 288-2. Se deben especificar las tolerancias de todos los parmetros relevantes.
5.- PRUEBA DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO
Los cupones de prueba representando el tipo de soldadura utilizado en produccin, se realizarn y
ensayarn de acuerdo con los apartados 6 y 7 de esta norma.
El soldador que desarrolle satisfactoriamente la prueba del procedimiento de soldeo segn esta norma,
queda cualificado en el rango apropiado de cualificacin establecido en la parte aplicable de la Norma
EN 287.
6.- CUPON DE PRUEBA
6.1. General
La unin soldada correspondiente al procedimiento de soldeo que se est cualificando estar
representada por uno o varios cupones de prueba normalizados, como se describe en el apartado 6.2.
6.2. Forma y medidas de los cupones de prueba
Los cupones de prueba sern de un tamao suficiente para garantizar una distribucin trmica
razonable.
En las figuras 1 a 4, "t" es el espesor del componente ms grueso.
Pueden prepararse cupones de prueba adicionales, o que superen el tamao mnimo, con el fin de
disponer de material para ensayos adicionales y/o contraensayos (vase apartado 7.5).
Si lo requiere la norma aplicada, se marcar la direccin de deformacin, por ejemplo extrusin, en el
cupn de prueba.
El espesor y/o dimetro exterior de la tubera de los cupones de prueba sern seleccionados de
acuerdo con 8.3.2.1 a 8.3.2.4
A menos que se acuerde de otro modo, la forma y medidas mnimas del cupn de prueba sern las
siguientes:
6.2.1. Soldadura a tope en chapa
El cupn de prueba estar de acuerdo con la figura 1. La longitud del cupn deber ser suficiente para
poder obtener el nmero de probetas de ensayo indicado en la tabla 1.
6.2.2. Soldadura a tope en tubera
El cupn de prueba estar de acuerdo con la figura 2. Para tuberas de pequeo dimetro pueden
necesitarse varios cupones.
NOTA: El trmino tubo, solo o con otros, se emplea para designar tuberas de cualquier dimetro y
espesor o perfil hueco.
6.2.3. Ramificaciones
El cupn de prueba estar de acuerdo con la figura 3. El ngulo es el mnimo utilizado en
produccin.
Una ramificacin est considerada como una unin con penetracin completa (Unin adosada,
pasante o empotrada).
6.2.4. Soldadura en ngulo
El cupn de prueba estar de acuerdo con la figura 3 4.
Pueden tambin utilizarse con preparacin de bordes para conseguir una penetracin parcial.
6.3. SOLDEO DE CUPONES DE PRUEBA
La preparacin y el soldeo de los cupones de prueba se llevarn a cabo de acuerdo con la pWPS,
teniendo en cuenta las condiciones generales de soldeo en produccin que los cupones de soldeo
deben representar. Las posiciones de soldeo y las limitaciones para los ngulos de pendiente y de
rotacin del cupn de prueba estarn de acuerdo con la Norma EN ISO 6947.
Si los puntos de soldadura van a quedar incorporados a la unin final, tambin se incluirn en el
cupn de prueba.
Tanto el soldeo como el ensayo de los cupones sern supervisados por una persona o entidad
examinadora.
Tabla 1
Pruebas y ensayos de los cupones de prueba
Cupn de Prueba Tipo de Ensayo Alcance del Nota
Ensayo
Soldadura a tope - Visual 100 % -
Figuras 1 y 2 - Radiogrfico o ultrasnidos 100% -
- Lquidos Penetrantes 100% 5
- Ensayo de traccin transversal 2 probetas -
- Ensayo de doblado transversal 2 probetas de cara y 1
2 de raz
- Examen macrogrfico 1 probeta -
- Examen microgrfico 1 probeta 2
Unin ramificada (3) - Visual 100% -
Figura 3 - Lquidos Penetrantes 100% 5
- Radiografa o Ultrasonidos 100% 4
- Examen macrogrfico 2 probetas -
- Examen microgrfico 1 probeta 2
Soldadura en ngulo de - Visual 100% -
chapas (3) - Lquidos Penetrantes 100% 5
Figura 4
Soldadura en ngulo de - Examen macrogrfico 2 probetas -
tubos (3) - Examen microgrfico 1 probeta 2
Figura 3
NOTA 1: Los ensayos de doblado de 2 probetas de raz y 2 de cara sern preferiblemente
sustituidos por el ensayo de 4 probetas de doblado lateral para t > 12 mm.
NOTA 2: Slo para material de los grupos 22 y 23.
NOTA 3: El ensayo segn este detalle no facilita informacin sobre las propiedades mecnicas
de la unin. Cuando estas propiedades sean relevantes se efectuar una cualificacin adicional,
p.e.: cualificacin de una soldadura a tope.
NOTA 4: Para dimetros exteriores < 50 mm no se requiere ensayo por ultrasonidos o radiogrfico.
7.- PRUEBAS Y ENSAYOS
7.1. Alcance de las pruebas
Las pruebas incluyen a la vez ensayos no destructivos (END) y ensayos destructivos, que estarn de
acuerdo con los requisitos de la tabla 1.
7.2. Situacin y corte de las probetas de ensayo
Las probetas estarn situadas de acuerdo con las figuras 5, 6, 7 y 8.
Se obtendrn despus de que los END hayan resultado satisfactorios. Est permitido obtenerlas
evitando las zonas en que existan imperfecciones aceptables.
7.3. Ensayos no destructivos
7.3.1 Mtodo
Despus de cualquier tratamiento trmico requerido posterior al soldeo, maduracin natural o artificial
y antes de obtener las probetas de ensayo, todos los cupones de prueba se deben examinar visualmente
y mediante ensayos no destructivos de acuerdo con 7.1.
Dependiendo de la geometra de la unin, los materiales y los requisitos de produccin, los END se
deben llevar a cabo de acuerdo con las Normas EN 970 (examen visual) y EN 571-1 (lquidos
penetrantes).
7.3.2 Niveles de aceptacin
Un procedimiento de soldeo queda cualificado si las imperfecciones del cupn de prueba estn dentro
de los lmites aceptados en el nivel B de EN 30042, excepto para las imperfecciones siguentes: exceso
de sobreespesor, exceso de convexidad, exceso de garganta y exceso de penetracin, a las que se
deben aplicar el nivel C.
7.4. Ensayos destructivos
7.4.1 Ensayo de traccin transversal
Las probetas y los ensayos de traccin transversal para uniones a tope deben estar de acuerdo con EN
895.
Para tuberas con dimetro exterior > 50 mm, el sobreespesor de soldadura se debe retirar de ambas
caras con el fin de obtener una probeta con el mismo espesor que el de la pared de la tubera
Para tuberas de dimetro exterior < 50 mm, y cuando se utilicen probetas de seccin total para
tuberas de pequeo dimetro, se puede dejar el sobreespesor de soldadura de la superficie interna de
la tubera.
La carga de rotura de la probeta no debe de ser, normalmente, inferior al valor mnimo especificado
correspondiente al metal base, en la condicin blanda para los grupos 21, 22.1 y 22.2, ver la tabla 2.
La carga de rotura [Rm(w)] de la probeta de ensayo soldada deber satisfacer los requisitos siguientes:
Rm(w) = Rm(pm) x T
Donde Rm(pm) es la carga de rotura mnima especificada del metal base;
T es el factor de eficiencia de la unin.
Tabla 2: Factor de eficiencia para la carga de rotura de las uniones a tope
Grupo de Revenido/Condicin de Maduracin Rm (w)
Material tratamiento del metal base Post-Soldeo 3) T= --------------
(Vase Tabla 4) antes del soldeo 1) 2) Rm (pm)
21 F O H12 H14 H16 H18 H19 __ 1,04)
22.1 y 22.2 H112 H22 H24 H26 H28 __ 1,04)
H29 H32 H34 H38 H39
Aleaciones T4 Natural 0,9
Al-Mg Si T4 Artificial 0,7 5) 7)
T5-T6 Natural 0,6
T5-T6 Artificial 0,77)
23
Aleaciones T4 Natural 0,9
Al-Zn Mg T4 Artificial 0,75 5) 7)
T6 Natural 0,75
T6 Artificial 0,757)
Otras aleaciones T4 y T6 --6) --6)
1) Vase la Norma EN 515.
2) Para los metales base en otras condiciones de tratamiento no indicadas en la tabla, Rm (w) se
acordar entre las partes contratantes.
3) Vase el apartado 7.3.1.
4) Rm (pm) est basada en el valor mnimo especificado de la carga de rotura en la condicin
"O", independientemente de la condicin de tratamiento en que se encuentre el metal base
utilizado en el ensayo.
5) Cuando cupones de pruebas sean madurados artificialmente despus del soldeo y antes de los
ensayos, el factor T se aplica a los metales base en la condicin T6.
6) Las condiciones de maduracin post-soldeo y la Rm(w) debern acordarse entre las partes
contratantes.
7) Pueden conseguirse propiedades ms altas si se realiza un tratamiento trmico completo post-
soldeo a las aleaciones del grupo 23 y la Rm (w) deber acordarse entre las partes contratantes.
7.4.2 Ensayo de doblado
Las probetas y los ensayos de doblado para uniones a tope estarn de acuerdo con la Norma EN 910.
Para todos los grupos el ngulo de doblado ser de 180o empleando el dimetro de mandril que figura
en la tabla 3.
Durante el ensayo, las probetas no deben revelar ningn defecto abierto > 3 mm en cualquier
direccin. Los fallos que aparezcan en las esquinas de una probeta durante el ensayo se deben ignorar
en su evaluacin.
Para las aleaciones de baja ductilidad (grupos 22.2 y 23) existen dos opciones:
a) Las probetas de ensayo se recuecen antes del ensayo y se aplica la condicin O de la tabla 3.
Vase el apartado 7.4.1.
b) Las probetas de ensayo no se recuecen antes del ensayo y se aplican las condiciones de la tabla 3
relacionadas con el tratamiento apropiado.
Tabla 3: Dimetros del mandril en los ensayos de doblado
Dimetro del mandril
Condicin de Tratamiento (Vase EN 515)
Grupo
O F
de
H 112 H 14 H 16 H 18 H 19
Materiales
H 12 H 24 H 26 H 28 H 29 T4 T5-T6 T7
H 22 H 34 H 36 H 38 H 39
H 32
21 2t 3t 3t 3t 4t 4t -- -- --
22.1 3t 3t 3t 4t 5t 5t -- -- --
22.2 6t 6t 6t 6t 6t 6t -- -- --
23 4t -- -- -- -- -- 6t 7t 8t
7.4.3 Examen macrogrfico
La probeta de ensayo se debe preparar y atacar de acuerdo con la Norma EN 1321 por una de sus
caras para revelar claramente la lnea de fusin, la ZAT y las diferentes pasadas.
El examen macrogrfico debe incluir el metal base no afectado.
Deben aplicarse los niveles de aceptacin establecidos en 7.3.2.
7.4.4 Examen microgrfico
La probeta de ensayo se debe preparar y atacar de acuerdo con la Norma EN 1321 por una de sus
caras para revelar claramente la lnea de fusin, la estructura del metal de soldadura y de la ZAT.
7.5. Contraensayos
Si el cupn de prueba no cumple con cualquiera de los requisitos de la inspeccin visual, o de los
END especificados en 7.3.2., se soldar otro cupn de prueba y ser sometido al mismo examen. Si
este cupn adicional no cumple con los requisitos correspondientes, se considerar que el
procedimiento (pWPS) no puede, sin sufrir modificaciones, satisfacer los requisitos de esta norma.
Si cualquier probeta de ensayo no cumple con los requisitos de 7.4. debido nicamente a
imperfecciones de la soldadura, se obtendrn dos probetas de ensayo ms por cada una que fallase.
stas podrn ser extradas del mismo cupn, si hubiese suficiente material para ello, o de un nuevo
cupn de prueba y se sometern a los mismos ensayos.
Si una cualquiera de estas probetas adicionales no cumple con los requisitos aplicables, se considerar
que el procedimiento (pWPS) no puede, sin sufrir modificaciones, satisfacer los requisitos de esta
norma.
8.- RANGO DE LA CUALIFICACION
8.1. General
Todas las condiciones de validez establecidas a continuacin deben ser satisfechas
independientemente unas de otras.
Los cambios que se salgan de los rangos especificados necesitarn una nueva prueba del
procedimiento de soldeo.
8.2. Relacionados con el fabricante
Una cualificacin de la WPS obtenida por un fabricante es vlida para soldar en talleres o en campo
bajo los mismos controles tcnicos y de calidad de dicho fabricante.
8.3. Relacionados con el material
8.3.1. Metal base
8.3.1.1. Sistema de agrupamiento
Con objeto de evitar la multiplicacin innecesaria de las pruebas de procedimientos de soldeo, los
aluminios se agruparn como se indica en la tabla 4.
El agrupamiento est efectuado considerando nicamente los elementos aadidos intencionalmente,
sin tener en cuenta las impurezas fortuitas.
Deber obtenerse una cualificacin del procedimiento de soldeo separada para cada material o
combinacin de materiales no contemplada en el sistema de agrupamiento.
El material de respaldo permanente ser considerado como metal base.
Tabla 4: Sistema de agrupamiento para el aluminio
y sus aleaciones
Grupo Tipo de Aluminio y aleaciones de aluminio
21 Aluminio puro
Aluminio puro con contenido de impurezas o elementos de aleacin < 1,5%
22 Aleaciones no bonificables
22.1 Aleaciones Aluminio-Magnesio, Mg < 3,5%
22.2 Aleaciones Aluminio-Magnesio con 4% < Mg < 5,6%
23 Aleaciones bonificables
Aleaciones Aluminio-Magnesio-Silicio y aleaciones bonificables Aluminio-
Zirconio-Magnesio que requieran control de aporte trmico y tratamiento
trmico o maduracin posterior al soldeo
8.3.1.2. Uniones de metales diferentes
En la tabla 5 se da el rango de cualificacin para la unin de metales diferentes.
Cualquier unin de metales diferentes no recogida en la tabla 5, necesitar una prueba especfica sin
rango de cualificacin.
Cualquier material de un grupo analiza al resto de los materiales o sus combinaciones dentro del
mismo grupo.
Tabla 5
Rango de cualificacin para uniones de metales diferentes
Prueba de procedimiento de soldeo Rango de la cualificacin
cualificada existente para grupos de
aluminio.
21 21 soldado a 21
22.1 22.1 soldado a 22.1
22.2 22.1 soldado a 22.1
22.1 soldado a 22.2
22.2 soldado a 22.2
23 22.1 soldado a 22.1
22.1 soldado a 22.21)
22.2 soldado a 22.21)
23 soldado a 23
1)
Siempre que se emplee un metal de aporte de aleacin Al-Mg.
8.3.2. Espesor del metal base y dimetro del tubo
8.3.2.1. General
El espesor nominal t corresponder a:
a) Para uniones a tope.
El espesor del metal base que, en caso de uniones entre diferentes espesores, corresponder al
material ms delgado.
b) Para uniones en ngulo.
El espesor cualificado de metal base para uniones con diferentes espesores, corresponder al
del material ms grueso. Para cada rango de espesores cualificado, dado en la tabla 6,
corresponde adems un rango asociado de espesores de garganta cualificado como se indica en
8.3.2.3.
c) Para una ramificacin adosada.
El espesor del ramal.
d) Para una ramificacin pasante o empotrada.
El espesor del tubo principal.
8.3.2.2. Rango de cualificacin para soldaduras a tope.
La cualificacin de una prueba del procedimiento de soldeo sobre un espesor, t, cualifica dicho
procedimiento para los rangos de espesores indicados en la Tabla 6.
Tabla 6
Rango de cualificacin para espesores (Dimensiones en mm)
Rango de cualificacin
Espesor del cupn de Para una pasada a tope, a Para soldeo a tope, a tope en
prueba, t1) tope en T y ramificaciones o T y ramificaciones con
una pasada por ambos lados pasadas mltiples y todas las
soldaduras en ngulo
t<3 0,8 t a 1,1 t ta2t
3 < t < 12 0,8 t a 1,1 t 3a2t
12 < t < 100 0,8 t a 1,1 t 0,5 t a 2 t
(max 150)
t > 100 0,8 t a 1,1 t 0,5 t a 1,5 t
1)
En procedimientos con varios procesos, el espesor registrado efectuado por cada proceso se
puede utilizar como base para el rango de cualificacin de cada proceso por separado.
8.3.2.3. Rango de cualificacin para soldaduras en ngulo.
Adems de los requisitos de la tabla 5, el rango de cualificacin con un espesor de garganta "a" ser
de "0,75 a" a "1,5 a". Sin embargo, una prueba con un espesor de garganta > 10 mm, cualificar todos
los espesores de garganta > 10 mm.
Cuando una soldadura en ngulo se cualifica mediante el ensayo de una soldadura a tope, el rango de
cualificacin del espesor de la garganta se basar en el espesor del metal de soldadura depositado.
8.3.2.4. Rango de cualificacin para dimetros de tuberas y ramificaciones.
La cualificacin de un procedimiento de soldeo mediante una prueba realizada con un dimetro D,
cualifica dicho procedimiento para los rangos de dimetros indicados en la tabla 7.
Tabla 7
Rango de cualificacin para tuberas y ramificaciones
Dimetro del cupn de prueba Rango de cualificacin
1) 2)
D mm
D < 168,3 0,5 D a 2 D
D > 168,3 > 0,5 D y chapas 3)
1) D es el dimetro exterior del tubo o de la ramificacin.
2) La cualificacin obtenida para chapas tambin es vlida para los tubos con dimetro exterior >
500 mm.
3) Vase adems 8.4.2.
8.3.3. ngulo de la ramificacin.
Una prueba de procedimiento realizada en una ramificacin con un ngulo cualificar todos los
ngulos 1 en el rango comprendido entre < 1 < 90o.
8.4. Comunes a todos los procedimientos de soldeo
8.4.1. Procesos de soldeo.
La cualificacin es vlida nicamente para el proceso de soldeo utilizado en la prueba del
procedimiento de soldeo. Para un determinado proceso, no se permite cambiar de un depsito de
pasadas mltiples a otro de una sola pasada (o de una sola pasada por cada lado) o viceversa. En un
ensayo de procedimiento con varios procesos de soldeo, la cualificacin es nicamente vlida
cuando el orden de aplicacin de los procesos es el mismo que el desarrollado durante la prueba de
cualificacin.
NOTA: Para procedimientos con procesos mltiples, cada proceso puede ser cualificado por
separado o en combinacin con otros procesos. De igual forma, se podr suprimir uno o ms
procesos en una WPS cualificada siempre que el espesor de la unin est dentro del rango de
espesores cualificados del proceso(s) de soldeo que se vaya a aplicar.
8.4.2. Posiciones de soldeo
El rango de cualificacin para las posiciones de soldeo es el indicado en la tabla 8, en esta tabla el
rango de cualificacin se indica en la misma lnea horizontal.
Tabla 8: Rango de cualificacin segn la posicin de soldeo
Rango de la cualificacin
Posicin de soldeo del
cupn de prueba Soldadura a tope de Soldadura a tope Soldadura en ngulo
chapa de tubo
PA PC PE PF PG PA PC PF PG PA PB PD PF PG
Soldadura a tope PA * -- -- -- -- X -- -- -- X -- -- -- --
de chapa PC X * -- X -- -- -- -- -- X X -- X --
PE X X * X -- -- -- -- -- X X X X --
PF X X -- * -- -- -- -- -- X X -- X --
PG -- -- -- -- * -- -- -- -- -- -- -- -- X
Slo en el caso PA X -- -- -- -- * -- -- -- X -- -- -- --
de tubo rotando
Soldadura a tope PC X X -- X -- -- * -- -- X X -- X --
de tubo PF X X X X -- X X * -- X X X X --
PG -- -- -- -- X -- -- -- * -- -- -- -- X
Soldadura en PA -- -- -- -- -- -- -- -- -- * -- -- -- --
ngulo de chapa PB -- -- -- -- -- -- -- -- -- X * -- X --
y ra- PD -- -- -- -- -- -- -- -- -- X X * X --
mificaciones PF -- -- -- -- -- -- -- -- -- X X -- * --
PG -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- *
Clave:
* Indica la posicin de soldeo para la que se cualifica la WPS en la prueba de cualificacin.
X Indica las posiciones de soldeo para las que la WPS queda tambin cualificada.
- Indica las posiciones de soldeo para las que la WPS no queda cualificada.
Nota: Para los smbolos de las posiciones de soldeo vase ISO 6947.
8.4.3. Tipo de unin
El rango de cualificacin para los tipos de uniones soldadas utilizados en la prueba del procedimiento
es el indicado en la tabla 9. En esta tabla el rango de cualificacin se indica en la misma lnea
horizontal.
Tabla 9. Rango de cualificacin segn el tipo de unin
Tipo de unin del cupn de Rango de la cualificacin
prueba cualificado
Soldadura a tope de chapas Solda- Soldadura a Sol-
dura en tope de tubo dadu-
ngulo ra en
de angu-
chapa lo de
tubos
Soldadas por un Soldadas por Soldado por un
lado ambos lados lado
Con res Sin res Con Sin resa- Con Sin
paldo paldo resa- nado respal respal
nado do do
Soldadura Soldadas Con * - x x x - - x
a tope de por un respaldo
chapa lado
Sin x * x x x - - x
respaldo
Soldadas Con - - * x x - - x
por resanado
ambos
lados Sin - - - * x - - x
resanado
Soldadura Soldadas Con x - x x x * - x
a tope de por un respaldo
tubos lado
Sin x x x x x x * x
respaldo
Soldadura Chapa - - - - * - - x
en ngulo
Tubo - - - - x - - *
Clave
* Indica las soldaduras para las que se cualifica la WPS en la prueba de cualificacin.
x Indica las soldaduras para las que la WPS queda tambin cualificada.
- Indica las soldaduras para las que la WPS no queda cualificada.
8.4.4. Metal de aporte, clasificacin
El rango de cualificacin de los metales de aporte cubre otros metales de aporte siempre que tengan la
misma composicin qumica nominal.
8.4.5. Tipo de corriente
La cualificacin obtenida se limita al tipo de corriente (CA, CC, Pulsada) y a la polaridad utilizada en
la prueba del procedimiento de soldeo.
8.4.6. Aporte trmico
Los requisitos de este captulo son aplicables nicamente cuando se especifique el control del aporte
trmico.
El lmite superior del aporte trmico cualificado ser un 25% superior al utilizado durante el soldeo
del cupn de prueba.
El lmite inferior del aporte trmico cualificado ser un 25% inferior al utilizado durante el soldeo del
cupn de prueba.
8.4.7. Temperatura de precalentamiento
El lmite inferior de la cualificacin corresponde a la temperatura de precalentamiento aplicada al
comienzo de la prueba del procedimiento de soldeo.
8.4.8. Temperatura entre pasadas
El lmite superior de la cualificacin corresponde a la temperatura entre pasadas alcanzada durante la
prueba del procedimiento de soldeo.
8.4.9. Tratamiento trmico posterior al soldeo o maduracin
No se permite aadir o eliminar un tratamiento trmico o maduracin posterior al soldeo, excepto la
maduracin artificial para el grupo 23 que cualifica a la maduracin natural prolongada.
El rango de temperaturas y las condiciones de maduracin especificadas en la pWPS es el rango
cualificado. Cuando sea requerido, las velocidades de calentamiento y enfriamiento, as como el
tiempo de mantenimiento y de maduracin, se determinarn en funcin del componente fabricado.
8.5. Especfico del proceso
8.5.1.- Proceso 131
8.5.1.1.- La cualificacin obtenida est limitada al tipo de gas de proteccin utilizado en la cara y/o
raz (composicin nominal) durante la prueba del procedimiento de soldeo.
8.5.1.2.- La cualificacin obtenida est limitada al sistema de alambre utilizado durante la prueba del
procedimiento de soldeo (por ejemplo sistemas de alambre nico o de alambre mltiple).
8.5.2.- Proceso 141
La cualificacin obtenida est limitada al tipo de gas de proteccin utilizado en la cara y/o raz
(composicin nominal) durante la prueba del procedimiento de soldeo.
8.5.3.- Proceso 15
8.5.3.1.- La cualificacin obtenida est limitada al tipo de gas plasmgeno utilizado en la prueba del
procedimiento de soldeo.
8.5.3.2.- La cualificacin obtenida est limitada al tipo de gas de proteccin utilizado en la cara y/o
raz (composicin nominal) durante la prueba del procedimiento de soldeo.
9.- REGISTRO DE CUALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO (WPAR)
El registro de cualificacin del procedimiento de soldeo es una recopilacin de los resultados, se
establece para cada cupn de prueba y debe incluir los contraensayos. Asmismo, incluir la
informacin indicada en la WPS establecida de acuerdo con la parte 2 de esta norma, y el detalle de
todos los aspectos que no satisfagan las condiciones del apartado 7. Si no se encuentra ningn aspecto
o resultado de ensayo rechazables, la persona u organismo examinador fechar y firmar un WPAR
detallando los resultados del cupn de prueba del procedimiento de soldeo.
Con objeto de contribuir a la uniformidad de la presentacin y a facilitar la evaluacin de los
parmetros, se utilizar un formato de WPAR para registrar los detalles del procedimiento de soldeo y
los resultados de los ensayos.
En el anexo A se muestra un ejemplo de dicho formato.
ANEXO A (Informativo)
FORMATO DE REGISTRO DE CUALIFICACIN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDEO
(WPAR) CUALIFICACIN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDEO CERTIFICADO DE LA
PRUEBA
Procedimiento de soldeo del fabricante Persona o entidad examinadora:
N de referencia: N de referencia:
Fabricante:
Direccin:
Cdigo/Norma de prueba:
Fecha de soldeo:
Extensin de la cualificacin:
Proceso de soldeo:
Tipo de unin:
Metal(es) base:
Espesor del metal base (mm):
Dimetro exterior (mm):
Tipo de metal de aporte:
Gas de proteccin/Fundente:
Tipo de corriente de soldeo:
Posiciones de soldeo:
Precalentamiento:
Tratamiento trmico post-soldadura y/o maduracin:
Otra informacin:
Se certifica que las soldaduras de la prueba se prepararon, soldaron y ensayaron satisfactoriamente de
acuerdo con los requisitos del cdigo/norma indicada anteriormente.
Lugar: Fecha de emisin: Persona o entidad examinadora
Nombre, fecha y firma
Contina
ANEXO A (Continuacin)
DETALLES DE LA PRUEBA DE SOLDADURA
Lugar: Persona o entidad examinadora:
Procedimiento de soldeo del fabricante:
N de referencia:
N de referencia del WPAR: Mtodo de preparacin y limpieza:
Especificacin del metal base:
Fabricante:
Nombre del soldador:
Proceso de soldeo: Espesor del metal base (mm):
Tipo de unin: Dimetro exterior (mm):
Detalles de la unin (croquis)**: Posicin de soldeo:
Diseo de la unin Secuencia de soldeo
Parmetros de soldeo
Cord Proceso Medidas Intensidad Voltaje Tipo de Velocidad de Velocidad de Aporte
n del metal corriente/ alimentacin avance* Trmico*
de aporte A V Polaridad del alambre
Clasificacin del metal de aportacin y Otra informacin* por ejemplo:
marca comercial: Oscilacin/ancho mximo del cordn:
Requisitos especiales de secado: Oscilacin: amplitud, frecuencia, tiempo
de parada:
Gas/Fundente: proteccin: Parmetros de soldeo pulsado:
respaldo: Distancia tobera/pieza:
Caudal de gas: proteccin: Parmetros para soldeo por plasma:
respaldo: ngulo de la pistola:
Electrodo de volframio, tipo/dimetro:
Detalles del resanado/respaldo:
Temperatura de precalentamiento:
Temperatura entrepasadas:
Tratamiento trmico postsoldadura y/o maduracin:
Tiempo, temperatura, mtodo:
Velocidades de calentamiento y enfriamiento*:
Fabricante Persona o Entidad Examinadora
Nombre, fecha y firma Nombre, fecha y firma:
*
* Si se requiere
ANEXO A (Continuacin)
RESULTADOS DE LA PRUEBA
Procedimiento de soldeo del fabricante: Persona o Entidad Examinadora:
N de referencia: N de referencia:
Inspeccin visual: Radiografa*:
Ensayo por lquidos penetrantes/partculas Examen por ultrasonidos*:
Magnticas:
Ensayos de traccin: Temperatura:
Tipo/N Re Rm A% Z% Localizaci Observa-
N/mm2 N/mm2 n de la ciones
rotura
Requisitos
Ensayos de doblado Dimetro del mandril:
Tipo/N ngulo de doblado Alargamiento* Resultado
Examen macrogrfico:
Examen microgrfico*:
Ensayo de resiliencia*: Tipo: Tamao: Requisitos:
Situacin de la Temperatura oC Valores Media Observaciones
entalla/direccin 1 2 3
Ensayos de dureza**:
Tipo/carga: Localizacin de las mediciones (croquis*)
Metal base:
Z.A.T.:
Metal de soldadura:
Otros ensayos:
Observaciones:
Las pruebas se desarrollan segn los requisitos de: Persona o Entidad Examinadora
N de referencia del informe de laboratorio:
Los resultados de la prueba fueron aceptables/inaceptables Nombre, fecha y firma
(Tachar lo que no corresponda)
La prueba se desarroll en presencia de:
* * Si se requiere
ANEXO B (Informativo)
TIPOS DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE
AGRUPACIN DE LA TABLA 4
Muchos de los tipos de aleaciones enumeradas en este anexo se refieren a normas nacionales
anteriores y se facilitan solamente para informacin.
CEN CR 12187 incluye una relacin actualizada del aluminio y aleaciones de aluminio.
ANEXO NACIONAL
Las siguientes normas europeas citadas en esta norma europea estn adoptadas como normas UNE
con la codificacin que se indica:
Normas Europeas Normas UNE
EN 287-1:1997 UNE-EN 287-1:1993
EN 287-2/A1:1997 UNE-EN 287-2/A1:1997
EN 288-1:1992 UNE-EN 288-1:1993
EN 288-1/A1:1997 UNE-EN 288-1/A1:1997
EN 288-2:1992 UNE-EN 288-2:1993
EN 288-2/A1: 1997 UNE-EN 288-2/A1: 1997
EN 515:1993 UNE-EN 515:1994
EN 571-1:1997 UNE-EN 572-1:1997
EN 573-3:1994 UNE-EN 573-3:1995
EN 895:1995 UNE-EN 895:1996
EN 910:1996 UNE-EN 910:1996
EN 970:1997 UNE-EN 970:1997
EN 1321:1997 UNE-EN 1321:1997
EN 24063:1992 UNE-EN 24063:1993
EN 30042:1994 UNE-EN 30042:1995
EN ISO 6947:1997 UNE-EN ISO 6947:1997