0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 162 vistas30 páginasCap. 1 Naturaleza y Uso de Las Pruebas Psicológicas
Uso de las pruebas psicológicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Naturaleza y uso de las pruebas
psicologicas
|} ® Pruebas, tests o instrumentos de medicién psicolégicos son herramientas,-y..
J Para obtener los beneficios que proporcionan es necesario tener precente ene
7 hecho esencial. Cualquier herramienta puede ser un medio para hacer el bien
el mal, dependiendo de como se emplee. Las pruebas se han desarrollado a une pa-
Pecrecfente, y aunque cada vez son més las dreas de la vida cotidiana a las que conte
buyen,! este crecimiento ha estado acompattado de algunos abusos y de expectativas
Poco realistas. ELusuario de-los.tests:necesita saber comorevaluarlos, Qué tan buena
pees Prucba paral propésito que se pretende qué'cumpla? Qué informacion puede
brindar sobre la persona ala que se aplica? ;Cémo pueden integrase sus tenltales oe
ta ted de datos que se utiliza en la toma de decisiones? Escribimos este libro deee cr
Punto de vista de estas preguntas, por lo que no se dirige al especialista, sing ends bie
al estudiante de psicologta. En la actualidad se tequiere de ciertos conocimientes be.
sicos sobre los instrumentos de medicién no sélo entre quienes los elaboran 0 apli-
can, sino también de parte de cualquiera que se sirva de sus resultados como fuente
de datos para tomar decisiones acerca de s{ mismo o de los demas.
USOS Y VARIEDADES DE LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS
Habitualmente, la funcién de las pruebas psicoldgicas ha sid hedir las diferencias,
persona en circunstancias dis-_
imeros problemas que esti-
(01995b) para una Iielda tlustracion de las contribuciones de las pruchas psicolcgicas com
losNaturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 3
mularon su slesazrollo, y, hasta el moment deteccién de las deficiencias intelec
tales sigue siendo una aplicacién importante de clertos instrumentos: Los usos cli
nicos incluyengpy examen de personas con trastornos emocionales Graves _y_otros
problemas de Conducta. La evaluacién de las necesidades educativas dio yp fuerte :
impulso af desarrollo inicial de las pruebas, como fue el caso de los rarer ess de
Binet_que comenzaton el movimiento de las mediciones de la inteligencia, En fa ac-
tualidad, las escuelas se cueritan entre Tos principales ueuarios, ya que les permiten,
entre otras muchas cosa@ lasificar alos nitios segtin.su.capacidad para beneficiarse.
de las diferentes formas de instruccidn escolar identificar a los excepcionalmente
lentos o rapidos para aprender, brindar asesoria educatica y vocacional a los estu-
diantes de educacion media y superior, y seleccionar alos aspirantes alas escuela
profesionales.- 5 -
1a seleccién y clasificacisn del personal industrial es otra aplicacisn fundamental
de las pruebas psicotogicas, Desde el operador de Ia Iitwen de montaje y el archivista,
hasta las funciones directivas, dificilmente puede encontrarse un puesto para el que
alguna prueba no haya demostrado su utilidad psicoldgica en cuanto ornscas
asignaci6n de tareas, transferencias, ascensos o despidos. En muchas de éstas stuseey
nes, en especial cuando” se TelaCionan-con-las:puEsTOS le nivel superion se requiere
que las pruebas se empleen junto con una entrevista realizada por un experto quéyal
interpretar las puntuaciones a la luz de otra informacién importante sobre el indivi-
duo, las aprovecha mejor. Con todo, la aplicacién de pruebas constituye una_parte
importante del programa global del departamento de personal. Una aplicacién rele,
Gionada de Tas priiebas psicol6gicas se encuentra en la seleccisn y clasificacion del
Personal militar: Luego de sus inicios en la Primera Guerra Mundial, el al
variedad de los instrumentos de medicidn psicolégicos usados en contextos
fostraron un desarrollo notabl -la Segunda Guerra Mundial. Posteriormen-
te, su investigacién y desarrollo ha continuado a gran escala y en todlas las ramas de
fuerzas armadas. Hay iat s ise: vik
En la consejerfa individual el uso de pruebas ha aumentado gradualmente de una
orientacién limitada a los planes educativos y vocacionales al intergs en todos los an
Pectos de la vida de la persona. El bienestar emocional y las relaciones : personales ade-
cuadas se han convertido en objetives prominentes de la_consejeria. También se
observa una tendenela a servirse de las prucbas para aamentar el desatrollo y la com.
prensiGn personales. En este marco, las
la informacion que se iona ali
esulta evidente el uso de los instrumentos de medicién Psicoldgics la sol
cion.de.una.gran.vatiedad de problemas pricticos; sin embargo, no hay que ao
vista el hecho de que las pre iplen. les importantes en la inves.
L de psicologta diferencial se
tics a
aS estas dreas de j
ea@ecotosic s proporcionan herramientas estandarizadas para investigar problemas tan
diversos como Tos cambios que stifre eV individuo a lo Targo del ciclo de desarrolla, ka
Aeeticacia relativa de distintos procedimientos educativos, los resultados de la psicorera,
pia, el impacto de Tos programas comunitarios y Ta influencia de las variablesambiett-
tiles en at desempefio . ~
Las pruebas disefiadas para estos diversos propdsitos también difieren en otras ca-
racteristicas notables. Varfan en la forma en que se aplican, ya sea que el examinador
capacitada trabaje conun individuo y Tuego con otro o de manera simulténea con
grupos grandes, o bien por medio de una computadora, También difieren en los aspec-
tos de la conducta que cubren. Algunas se concentran en la evaluacion de Tos rasgos
cognoscitivos 6 Tas habilidades, que pueden ir de aptitudes generales —como la capaci-
dad de beneficiarse de la educacién universitaria— a las habilidades sensoriomotoras
muy especializadas que se requieren para realizar una operacién manual sencilla. Otros
instrumentos miden las variables afectivas o de personalidad, como los rasgos emo-
cionales © motivacionales, la conducta interpersonal, los intereses, las aptitudes y los.
Frente a tal diversidad de naturaleza y propésito, ;qué caracteristicas tienen en co-
main las pruebas psicolégicas?, jen qué se diferencian de otros métodos para obtener
informaci6n acerca de los individuos? La respuesta se encuentra en ciertos rasgos
fundamentales de su elaboracién y uso, que constituyen el punto de interés de este
capitulo,
eQue ES UNA PRUEBA PSICQ: Bs
UpaimiiestaWe®onducta. En esencia, la prucha prcolsgic§ 2a
tiva y estandarizada de una muestra de conducta, Con las pruebas psicolgicas,
con las de cualquier otra ciencia, se hacen observaciones sobre una muestra peau
pero cuidadosamente elegida, de la conducta del individuo. A este respecto, el psicdlo-
go procede de la misma manera que el bioquimico que analiza la sangre de un paciente
9 el suministro de agua de la comunidad, examinando una o mas muestras. Si el psicd-
logo desea probar el léxico de un nifio, la habilidad de un escolar para realizar cAlculos
aritméticos o la coordinacién visomotora de un piloto, prueba su desempefio en un
conjunto representativo de palabras, problemas aritméticos o pruebas motrices. Que
el instrumento cubra adecuadamente o no la conducta considerada depende obvia-
mente del, y la naturaleza de los reactivos de la muestra; por ejemplo, una
Sates tenga més que cinco problemas o que sélo incluya mul-
a medida de la habilidad del sujeto para hacer operacio-
jo compuesta en exclusiva por términos provenientes
ista particular de 50 palabras no es, en si,
importancia el desempefio de quien soli-Naturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 5
NUN conjunto de 20 problemas aritméticos. Pero
Su proposito sMmuestran que hay una correspondencia estrecha entre el conocimien;,
toque. el nifio tiene dela Tista de palabras y su dominio del vocabulario 0 entre la
Puntuaci6n que obtiene el solicitante en Jos problemas arltméticos y su desemperio _
en el empleo, - -
cita un, sreleggg
los tests cumplen
este Tespecto, hay que observar que no es necesario que Ics reactivos se asemejen
a la conducra que la prueba pretende predecir, lo nico que se tequiere ee demostrar
una correspondencia empirica entre ambos, de aht que el grado de similitud entre la
qhuestra de la prueba y la conducta por predecit varfe mucho. En un extremo, la prue-
ta puede coincidir por completo con una parte de la conducta que se quiere predecir,
como en el caso de una prueba de vocabulario de una lengua extranjera que examina
al estudiante en 20 de las 50 palabras estudiadas o el de In prucby
nantes de la capacitacién para el trabajo,
en las que hay apenas un parecido moderado entre las tateas que se realizan en el
Puesto y las que incluye la prueba. En el otro extremo se encuentran los tests
vos de lidad, como el de m
proyecti-
manchas de tinta de Rorschach, en el que a partir de
que el examinado hace de las manchas se intenta predecir Su reaccién
a. ctras personas, a estfmulos emocionales ya otras situaciones complejas de la vic
tidiana. A pesar de sus diferencias superficiales, todas esas pricks
‘onstan de mues-
tras cle conducta del individuo, y cada una debe probar su valor con la demostracie,
de una correspondencia empfrica entre el desempefio del examinado en la prueba y en
otras situaciones.
También representa una distincién menor que se utilice el término “diagnéstico”
© “pgsdiccién”, Por lo general, el segundo connota una estimacion temporal; por
ciemplo, se pronostica el desemperio del individuo en un trabajo a partir de og ejecus
ion en la prucba. Pero en un sentido més amplio incluso el diagnéstico de unas
dicién actual, como el retardo mental o un. trastorno emocional, lleva implicita la
Prediccién de lo que el individuo hard en otras situaciones. Logicamente,
sencillo i
es mais
yebas como mut ae
I
Soe aesidetat todas las pruebas como muestras de conducta.a partir de Ieee
les se hacen predicci comportamiento. Entonces, es posible
caracterizar las diferentes clases de pruebas o tests como
basico.
variaciones de este patron
on-
: : Principio tiene que ver con el concep.
“or ejemplo, es totalmente posible elaborar una prucha para petit
4 antes de que empiece el curso, Ly prueba
porramilentos que se requieren para aprendet ef
nfs No tiene ningdn conocimiento.
{a “capacidad” 6 “potencialidad™ del
Ray que tener cautela al emplear
as. Unicamente podemos deci
x m d6 Funciones y origenes de pruebas, tests o instrumentos de medicién psicol6gicos
- Recordemos que, en I
psicoldgica es una medida estandari
11 Ia aplicacisn y ealificacion de la prueba. Es evidente que silos re-
lenloe que abtrenen aatiaias personas han de ser comparables, las condiciones del
examen tienen que ser las mismas para todos. Tal requisito es s6lo una manifestacién
de la necesidad de tener condiciones controladas en todas las observaciones cientifi-
cas, En una situacién de prueba, la tinica variable independiente es a menudo el indi-
viduo examinado.
Para asegurar la uniformidad de las condiciones de prueba, quien la elabora propor-
ciona instrucciones detalladas para la aplicacién de cada nuevo instrumento, La for-_
mul instrucciones es una parte importante de la estandarizacién de la~
reba, yse extiende a los materiales exactos que debe emplearse, los limites d
las instrucciones orales, Tas demostraciones previas, las formas de mangiat las
Jas de los examinados y cualquier otro detalle de {a situacién de examinacién.
Asi, al dar instrucciones o presentar oralmente los problemas, hay que considerar la
velocidad con que se habla, el tono de la vor, la inflexién, las pausas y la expresién
del rostro; por ejemplo, en una prueba que consiste en detectar absurdos, uno puede
dar la respuesta correcta al sonrefr 0 al hacer una pausa cuando se lee la palabra cru-
cial. En una seccién posterior del capftulo, que trata de los problemas de la aplicaci6n.
de las pruebas, veremos el procedimiento de estandarizacién.
Otro paso importante en la estandarizacién de las pruebas es el establecimiento de.
iormase-Las pruebas psicolégicas no tienen critetios predeterminaclos de aprobacién
© reprobacién; el desemperio en cada prucha se evalia sobre la base de los
piricos. Para la mayor parte de Tos propésitos, a fin de interpretar cl resultado que ob:
tiene el individuo en una prueba, éste se compara con los resultados de otros en la
misma prueba. Como lo sugiere el término, la norma es el desempefio normal o pro-
medio. De esta manera, si en una prueba de razonamiento aritmético los nifios nor-
males de ocho afios resuelven correctamente 12 de 50 problemas, entonces, en esta
. prueba, la norma para los ocho afios corresponde a una puntuacién de 12. Esto se co-
noce como puntuacién cruda (bruta o directa), y se expresa como el ntimero de reac-
tivos correctos, el tiempo requerido para completar la tarea, el nimero de errores 0
alguna otra medida objetiva que sea adecuada para el contenido de la prueba. Esta
puntuacién cruda no tiene sentido hasta que no se evahia en términos de datos inter-
pretativos adecuados.
Durante el proceso de estandarizacién, la prueba se aplica a una muestra grande y
ee Jas que va oe Eo supe ctinecide-semerrener
os de superioridad.¢
as formas concretas de expresar tales
del indi
los tests de personalidad, las normas se esta-
que para los de aptitud. En uno de persona-Naturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 7
una puntuacién perfecta o sin ertores es la norma de un test de aptitud. En ambas
pruebas la norma corresponde a la ejecucién de la persona promedio. Por ejemplo, en
las pruebas de dominancia-sumisién, la norma cae en un punto medio que representa
el grado de dominio o de sumisién que manifiesta la persona promedio. De modo si-
milar, en un inventario de ajuste emocional la norma por lo general no corresponde a
una ausencia absoluta de respuestas inadaptadas o desfavorables. La mayor‘a de los in-
dividuos “normales” de la muestra de estandarizacién presenta algunas de esas respues-
tas, y este mimero de respuestas inadaptadas, por consecuencia, podria representar la
norma.
Malicich, objeet¥ardil lw @iiGalesd. AL iniciar este anslisis definimos las pruebas
psicolégicas como una medicién objetiva y estandarizada. ;En qué sentido espectfico
decimos que es objetiva? Ya tocamos algunos aspectos de la objetividad al hablar de
la estandarizacién. En efecto, la aplicaciGn, calificacién ¢ interpretacién delos.te:
_sultadas serdn objetivas en la medida en que sean independientes del juicio. subjetis
del examinador. En teoria, cualquier individuo al que se aplique la prueba puede
obtener una puntuacién idéntica independientemente de quién la aplique. Por su-
puesto, esto no es del todo cierto porque en la préctica no se han alcanzado la estan-
darizacién ni la objetividad perfectas. Pero al menos la objetividad es la meta de la
elaboracién de instrumentos y casi todos la demuestran en un grado tazonablemente
teat ee ———
"Hay otras condiciones que permiten seffalar a las pruebas psicolégicas como objeti-
vas. La determinacién del grado de dificultad de un reactivo o de toda la prueba se ba-
sa en procedimientos objetivos empiricos. Cuando Binet y Simon prepararon en 1905
su escala original para la medicién de la inteligencia, distribuyeron los 30 reactivos de
la escala en orden de dificultad creciente, que determinaron luego de probar los reac
tivos en 50 nifios normales y en algunos con retardo mental. Tomaron los reactivos
que resolvié correctamente el mayor ndmero de nifios, ipso facto, como los mas senci-
llos, mientras que consideraron més dificiles los que pocos solucionaron. Con este
procedimiento, establecieron un orden empfrico de dificultad. Este primer ejemplo es
caracteristico de la medicién objetiva del nivel de dificultad, que ahora es una practi-
ca comén en la elahoracidn de pruebas psicolégicas.
No sélo el ordenamiento, sino también la seleccin de reactivos para su inclusion
en una prueba, puede apoyarse en la proporcién de sujetos de la muestra que resuelve
‘cada reactivo. Ast, si hay muchos reactivos en el extremo sencillo o el diffcil de la es-
cala, es posible descartar algunos. De modo similar, si en ciertas partes de la gradua-
cin de la dificultad de los reactivos son escasos, es posible agregar otros para llenar las
laguna. En el capitulo 7 trataremos aspectos més técnicos del anilisis de reactivos.
buena es la prueba? ;En realidad funciona? Estas pr
: n— exigir largas horas de andlisis ieeie ies
las corazonadas y los sesgos personales pueden
Fespecto de lo que puede lograr una prueba o,
1 tinice de que estas preguntas reciban una
empirica. La evaluacién objeiiva8 Funciones y origenes de pruebas, tests o instrumentos de medicién psicolégicos
de las pruebas psicolégicas consiste principalmente en determinar su confiabilidad y
valide: en situaciones especificadas.
Como se emplea en la psicometrfa, el término “confiabilidad” significa b
te consistencia. La confizbilidad de una prueba es la consistencia de las puntuaciones
obtenidas por las mismas personas cuando se les aplica la misma prueba o una forma
equivalente. Si un nifio tiene un Cl de 110 el lunes y uno de 80 el viernes, es obvio
que no se puede confiar mucho en ninguna de las dos puntuaciones. Asimismo, si, de
un grupo de 50 palabras, el examinado identifica bien 40, mientras que, de otro grupo
supuestamente equivalente, obtiene una puntuacidn de 20 correctas, ninguna de las
puntuaciones puede considerarse como un indicador confiable de su comprensién
verbal. Es posible que en ambos ejemplos sélo una de las puntuaciones sea errénea,
pero esto slo se demuestra con exdmenes posteriores. De los datos obtenidos, lo tint
co que se concluye es que no pueden ser correctos ambos, y sin informacién adicional
es imposible establecer que uno o ninguno sea una estimacién adecuada de la habili-
dad del individuo.
Antes de permitir la libre circulacién de una prueba psicoldgica debe llevarse a ca-
bo una verificacidn cuidadosa y objetiva de su confiabilidad. En el capitulo 4 estudia-
remos los distintos tipos de confiabilidad, asi como los métodos de medicién de cada
uno. Para comprobar la confiabilidad se comparan las puntuaciones obtenidas por las
mismas personas en diversos momentos con diferentes conjuntos de reactivos, exami-
nadores 0 calificadores, o en cualquier otra condicién de examinacién pertinente. Es
esencial especificar el tipo de confiabilidad y el método empleado para determinarlo,
ya que la misma prueba puede variar en esos diferentes aspectos. También hay que in-
formar del nimero y la clase de personas con las que se hizo la verificacién. Con estos
datos, los usuarios pueden predecir si la prueba ser4 tan confiable para el grupo al que
esperan aplicarla, o si es probable que sea mayor o menor.
jicamen-
Validez. Es indudable que la pregunta més importante sobre cualquier prueba psi-
colégica atafie a su validez —es decir, el grado con el que verdaderamente mide lo
que pretende medir—. La validez proporciona una comprobacién. directa de qué
tan bien cumple una prueba su funcidn, Por lo general, para determinarla se requie-
re de criterios independientes y externos de lo que la prueba intenta medir. Por
ejemplo, sise quiere emplear una prueba de aptitud médica para seleccionar, entre
Jos aspirantes para ingresar a la escuela de medicina, a los més prometedores, un
criterio puede ser el éxito de los seleccionados en la escuela. Durante el proceso de
validacion, la prueba debe aplicarse a un grupo grande de estudiantes en el momen-
to de su admisién. Posteriormente tiene que obtenerse una medida del desempefio
académico de cada uno sobre la base de sus notas, la calificacién que reciban de los
profesores, la terminacién o el abandono de sus estudios y cosas similares. Esta me:
dida constituye el criterio con el que se correlaciona la puntuacién que recibié al
principio cada estudiante. Una correlacién, o coeficiente de validez, elevada significa
que los individuos que en la prueba obtuvieron una calificacién relativamente alta
han sido mas 0 menos exitosos en la escuela de medicina, mientras que los que obtu-
vieron bajas calificaciones en la prueba han tenido un pobre desempeiio académico-
Una correlacién baja indicarfa que existe poca correspondencia entre la puntuaci6nNaturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 9
obtenida en la prueba y la medida considerada como criterio y, por lo tanto, que la
validez de la prueba es poca. El coeficiente de validez nos permite determinar qué tan
bien se predice el desempeito que se toma como criterio a partir de las puntuaciones
de la prueba.
Las pruebas disefiadas para otros propésitos se validan de manera similar contra cri
terios apropiados. Por ejemplo, una prueba de aptitud vocacional puede validarse con
el éxito laboral de un grupo experimental de nuevos empleados; una baterfa de aptitud
para pilotos, con los resultados en los vuelos de entrenamiento. Las pruebas destinadas
a usos mas amplios y variados se validan con una serie de indicadores conductuales ob-
tenidos de modo independiente, y su validez slo puede establecerse con la acumula~
cidn gradual de datos de muchas investigaciones diferentes,
Tall vez el lector haya notado una paradoja aparente en el concepto de validez de la
prueba. Si es necesario hacer un seguimiento de los examinades u obtener de oto modo
medidas independientes de lo que la prueba pretende medir, ;por qué no prescindir de la
prueba? La respuesta a este acertijo se encuentra en la distinci6n entre el grupo de vali-
dacién por un lado y, por otro, los grupos a los que se aplicaré la prueba con propésitos
operativos. Antes de que la prueba esté lista para su uso es necesario establecer su va~
lidez con una muestra representativa de personas cuyas calificaciones no se emplean
con propésitos operativos, sino slo en el proceso de comprobacién del instrumento.
Si la prueba demuestra ser valida con ese método, puede utilizarse con otras muestras
en ausencia de las medidas de criterio.
Auin podria argumentarse que sélo se necesita esperar a que la medida de criterio
madure —que esté disponible— en cualquier grupo para obtener la informacién que la
prueba trata de predecit. Pero semejante procedimiento supone un desperdicio tal de
tiempo y energia que resultaria prohibitivo en casi todos los casos. Asf, para determi-
nar qué solicitantes tienen éxito en un empleo o qué estudiantes terminan con éxito
la universidad, admitirfamos a todo aquel que lo solicite (o a una muestra aleatoria) y
esperarfamos a ver que pasé. Las pruebas estén disefiadas para disminuir al minimo el
derroche que supone este procedimiento, asf como su nocivo impacto emocional en
los individuos. Por medio de las pruebas es posible evaluar, con un margen de error de-
terminable, el nivel actual de la persona en las habilidades requeridas, sus conoci-
mientos asi como otras caracteristicas pertinentes. Entre mayor sea la validez y da
confiabilidad de la prueba, menor sera el margen de error.
En los capitulos 5 y 6, estudiaremos tanto los problemas especiales que uno enfren-
ta al determinar la validez de diversas pruebas como los criterios y los procedimientos
estadisticos utilizados; sin embargo, en este momento es necesario considerar otro
Cr nos indica el grado en que la prueba cumple con su funcién,
| aciGn podemos determinar con objetividad qué es
ecuencia, seria mas preciso definir la validez co-
mide la prueba. La interpretacién de las
ra y menos ambigua si las pruebas recibie-10. Funciones y origenes de pruebas, tests 0 instrumentos de medicion psicolégicos
éPOR QUE CONTROLAR EL USO DE LAS PRUEBAS
PSICOLOGICAS?
“Puede venderme un ejemplar del Stanford-Binet? La préxima semana mi sobrino
debe presentar una de las pruebas para ser admitido en la escuela X y necesita
practicar para poder pasarla.” :
Para mejorar el programa escolar de lectura necesitamos una prueba de Cl
° justa
que mida el potencial innato de cada nifio.”
“Anoche e é las pregunta es i
noche contesté las preguntas de un test de inteligencia publicado en una revista
y obtuve un CI de 80. Me parece que las pruchas psicoldgicas no tienen sent-
Mi compartera de cuarto, que estudia psicologfa, me aplicé un test de personalidad
¥ resulté neurética. Desde enttonces me he sentido muy molesta como para it a
clases."
‘El afio pasado, mientras realizaba una investigaciGn usted aplicé a nuestros em-
pleados un nuevo test de personalidad. Quisiéramos tener los resultados en sus
expedientes.”
Estos comentarios no son imaginarios; se basan en incidentes reales y cualquier
psicélogo podrfa ampliar la lista. Hustran abusos 0 malas interpretaciones de los ins-
trumentos de medicién psicolégicos que podrfan restarles todo valor o lastimar al in-
dividuo. Como cualquier instrumento cientifico o herramienta de precisién, las
pruebas deben utilizarse correctamente para que sean eficaces. En manos de un uswario
poco escrupuloso 0 bien intencionado pero ignorante pueden causar un grave dafio,
Hay dos razones principales para controlar su uso: (a) garantizar que sean aplicadas por
un examinador calificado y que los resultados se empleen apropiadamente; y (b) impe-
dir una familiaridad general con su contenido, ya que ello invalidaria el instrumento.
Examinador calificado. La necesidad de un examinador calificado se vuelve evi-
dente en cada uno de los tres aspectos principales de la situacidn de prueba: la selec-
cin del test, su aplicacién y calificacién, y la interpretaci6n de los resultados. Los tests
no pueden elegirse como se escoge una podadora de un catélogo. No pueden evaluarse
por el nombre, el autor u otras sefias de identificacién. Para estar seguros, no se requie~
re de entrenamiento psicolégico al considerar factores como el costo, el volumen o la
facilidad de transportacién de los materiales de la prueba, el tiempo requerido para te-
solverla y la facilidad, asi como la rapidez para calificarla. Por lo general, es posible ob-
tener de un catalogo de tests la informacién sobre esos puntos prdcticos que desde luego
deben ser considerados al planear un programa de evaluacién. Sin embargo, para que
una prueba cumpla su funcién resulta imprescindible evaluar sus méritos técnicos en.
términos de suis caracteristicas de validez, confiabilidad, grado de dificultad y normas.
Sélo asf es posible que los usuarios determinen qué tan adecuado es un instrumento Pa
ra un propésito en particular o para las personas a las que planean aplicarlo.
Al hablar de la estandarizaciGn de las pruebas sefialamos ya la importancia de con-
tar con un examinador capacitado. Para que las punt diferentes
examinadores sean comparables 0 para evaluat los resultados de un individuo en t61~Naturaleza y uso de las pruebas psicologicas 11
minos de las normas publicadas es necesario percatarse de Ia importancia de seguir
con precisién las instrucciones y de familiarizarse con ellas. También resulta funda-
mental el control cuidadoso de las condiciones de aplicacién. De modo similar, la ca-
lificacisn incorrecta o inexacta puede inutilizar el resultado. Sin los procedimientos
adecuados de supervisidn, es mucho més probable que ocurran errores de calificacién
de lo que la gente cree,
La interpretacisn adecuada de los resultados requiere una comprension cabal de la
prueba, del sujeto que la presents y de las condiciones en que fue aplicada. Sélo es po-
sible determinar con objetividad lo que se mide si se hace referencia a los procedimien-
tos que la validaron, También es pertinente contar con otra clase de informacién
relativa a la confiabilidad, la naturaleza del grupo con el que se establecieron las nor-
mas, etc. AT interpretar los resultados es importante contar con algunos antecedentes
del examinado. Distintas personas pueden obtener fa misma puntuacién por razones
muy diferentes, por lo que las conclusiones a las que se Hlegue también deberfan ser di-
smiles. Por tiltimo, también debe prestarse atencidn a factores especiales que pudieran
haber afectado una calificacién, como algunas condiciones inusuales de aplicacién, el
estado emocional o fisico del examinado y su grado de experiencia con las pruebas.
La funcién del usuario. Durante los ochenta y los noventa el reconacimiento de
la importante funcidn del usuario constituy6 un avance significativo en el campo de las
pruebas psicolégicas (Anastasi, 1990b). En este contexto, el usuario es cualquiera que
utiliza los resultados de una prueba como fuente de informacién para tomar decisiones
pricticas y puede ser, pero no necesariamente, el mismo que la aplica y la califica. Co-
mo ejemplos citemos a los maestros, consejeros, administradores de sistemas escolares o
de personal en la industria 0 el gobierno. La mayor parte de las erfticas no se dirige a los
rasgos intrinsecos a las pruebas, sino al destino que usuarios mal calificados dan a los re-
sultados. El deseo de encontrar atajas, respuestas répidas y soluciones rutinarias simples
para problemas complejos da lugar a algunos abusos. La presién temporal de una sobre~
carga de trabajo puede fomentar tales recursos; sin embargo, es probable que la causa
més frecuente sea el conocimiento insuficiente o inadecuado de las pruebas (Eyde, Mo-
teland, Robertson, Primoff y Most, 1988; Moreland, Eyde, Robertson, Primoff y Most,
1995; Tyler y Miller, 1986).
En los Estados Unidos, comisiones especiales de organizaciones profesionales traba-
jan en conjunto con los editores de las pruebas para prevenir su mal uso. Un ejemplo
‘notable es el proyecto del Test User Qualifications Working Group (“Grupo de Trabajo pa-
ificaci6n de los Usuarios de las Pruebas”), conocido por las siglas TUQWoG
), cu principal es el Sone de una base de datos empiricos
que cumplir los usuarios de las pruebas y que los
de certificacién para permitir su akuislciod | Luego
durante cinco afios en ese pats, el proyecto TUQ-
‘datos. Algunos editores
ira han enipemdo lems
del compradior. Mas ade nou
a Mas adelante se forms
i ase de datos del TUQWOG para elaborar dh.
producto de este nue-
‘los usuarios. El primer
User Training Working Group (Grupo de12 Funciones y origenes de pruebas, tests 0 instrumentos de medicién psicol6gicos
Trabajo para la Capacitacién de los Usuarios de las pruebas), es un libro que hace un re-
cuento de los abusos ms comunes con el propésito de prevenirlos (Eyde et al., 1993),
Los casos se basan en casos reales de abusos observados en diversos medios y que revelé
una encuesta realizada para el proyecto. Moreland et al. (1995) presentan un resumen.
Seguridad del contenido de la prueba y comunicacién de la informacién pertinente.
Si una persona memorizara las respuestas correctas de una prueba de ceguera al color,
la prueba quedaria totalmente invalidada dado que ya no podria ser una medida de su
visién cromatica. Es evidente que el contenido de las pruebas debe ser restringido pa-
ra impedir los intentos por falsear los resultados; sin embargo, en otros casos el efecto
de la familiaridad puede ser menos evidente o la prueba resultar invalidada de buena
fe por personas mal informadas; por ejemplo, un maestro puede hacer que sus alumnos
resuelvan problemas muy parecidos a los que presenta un test de inteligencia con el
propésito de que “los nifios estén preparados para presentarlo”. Semejante actitud es
simplemente un remanente del procedimiento que suele seguirse al preparar a los
alumnos para un examen escolar; pero cuando se aplica a un test de inteligencia es
probable que eleve las puntuaciones sin afectar de manera apreciable el area mas am-
plia de conducta que la prueba pretende medit. En tales condiciones, se reduce la va-
lidez de la prueba como instrumento predictivo o de diagnéstico.
Garantizar la seguridad del contenido de una prueba no tiene por qué interferir con.
la comunicacién de la informacién pertinente a las personas evaluadas, los profesio-
nales interesados y el piblico en general, pues tal comunicacién cumple varios objeti-
vos. Primero, tiende a desvanecer cualquier velo de misterio asociado con el uso de las
pruebas y en consecuencia ayuda a corregir los conceptos erréneos que prevalecen
acerca de su propésito y el significado de sus resultados; para esto, algunos de los edi-
tores mas importantes distribuyen folletos informativos. El segundo tiene que ver con
los procedimientos técnicos seguidos al elaborar y evaluar los instrumentos; esta infor-
macién oftece datos importantes acerca de la confiabilidad, la validez y otras propie-
dades psicométricas del instrumento y, por lo gene ye enel | 5
preparado para cada prueba y esté disponible ier pe
El tercer objetivo de la itNaturaleza y uso de las pruebas psicologicas 13
regulan la divulgacién de la informacién sobre las pruebas en California y en Nueva
York. La de este tiltimo estado, que es la mas extrema, requiere una divulgaci6n estric~
ta de las preguntas y respuestas de las pruebas aplicadas en todos los programas de eva-
luacién a gran escala para la admisiGn a instituciones de educacisn superior.
Como semejante requisito supone la preparacién de una nueva version de cada
prueba en cada ocasiSn que se aplica, puede tener varios efectos adversos como la dis-
minuci6n en las fechas de aplicacién disponibles durante el afio, el aumento en las
cuotas que debe pagar el solicitante y la disminucién en la calidad de los procedimien-
tos de control al elaborar la prueba y al igualar las puntuaciones de las pruebas aplica-
das en.diferentes momentos. También es digno de mencién que son muy pocas las
personas que aprovechan la oportunidad que la legislacién sobre divulgacién les brin-
da, y que dicha divulgacién no aumenta de manera significativa el desempefio en la
segunda aplicacién con otra forma de examen (Stricker, 1984). Las metas que impul-
saron la promulgaci6n de las leyes se alcanzan de mejor manera, y sin los nocivos efec~
tos colaterales, si se fortalecen los procedimientos disponibles para comunicar la
informacién de las pruebas.
APLICACION DE LA PRUEBA
El fundamento de las pruebas es que pueden generalizar la muestra de conducta obser-
vada en la situacién de prueba al comportamiento manifestado en otras situaciones.
El resultado de una prueba deberia ayudarnos a predecir cémo se sentiré y actuard el
cliente fuera de la clinica, cual sera el desempefio académico del estudiante y cual
el desempefio laboral de un solicitante. Todas las influencias en la situacién de prueba
constituyen un error de varianza y reducen su validez. Por eso es tan importante iden-
tificar cualquiera que se relacione con la prueba y que pueda limitar 0 afectar la gene-
ralizaci6n de sus resultados.
Podrfamos dedicar todo un volumen al anilisis de los procedimientos deseables de
aplicacién de las pruebas, pero tal estudio escapa a los propésitos de este libro. Ade-
ms, resulta més practico adquirir dic] s ya que, por lo
general, no hay quien esté inte Den _ nde
infantes a las pruebas clinicas14 Funciones y origenes de pruebas, tests 0 instrumentos de medicién psicolégices
a los examinados, familiarizarse con el material previene los ertores y dudas durante la
lectura y permite un estilo més natural e informal durante la aplicacién. Otro paso
preliminar importante es la preparacién de los materiales, que en las prucbas indivi-
duales y especialmente en las de desempeito consiste en disponer todo lo necesario
para facilitar si uso con un minimo de busqueda o tropiezos. Es conveniente que los
materiales se coloquen en un mueble cercano a la mesa en la que se realizar la aplics
cién de modo que estén al aleance del examinadot pero que no distraigan al examina
do. Cuando se emplean aparatos complejos puede ser necesario vigilarlos y calibratlos
le manera periddica. En las pruchas de aplicacidn grupal, todos los cuadernillos, las
hojas de respuesta, los lapices especiales, o cualquier otro material, deben ser cuidado-
samente contades, verificados y arreglados antes del dia de la aplicacién de la prueba.
Otro requisito importante, tanto en las pruebas de aplicacién individual como en
las de grupo, es la familiaridad absoluta con el procedimiento de aplicacién. Para las
pruebas individuales, suele ser esencial recibir una capacitacién supervisada en la
aplicaci6n de la prueba. Dependliendo de la naturaleza del instrumento y de las perso-
nas examinadas; la capacitacion puede requerir desde unas cuantas sesiones de demos-
tracién y prictica hasta mas de un afio de instruccién. Para las pruebas de grupo, en
especial en los proyectos a gran escala, la preparacién puede incluir instrucciones pre-
vias a los examinadores y ayudantes, de modo que todos estén completamente infor-
mados sobre las funciones que debe realizar, Por lo general, el examinador lee las
instrucciones, se ocupa de llevar el tiempo y esta a cargo del grupo en el salén. Los
ayudantes entreyan y recogen los materiales, se aseguran de que se sigan las instruc
ciones, responden las preguntas de los examinados dentro de los limites especificados
en el manual e impiden las copias.
Condiciones de aplicacién. El procedimiento estandarizado se aplica no sélo a
las instrucciones verbales, el tiempo y otros aspectos de la prueba, sino también al am-
biente. Es necesario elegir un salén adecuado para el examen, el cual debe estar libre
de ruidos y distracciones y ofrecer a los examinados condiciones adecuadas de ilumina-
cién, ventilacién, asientos y espacio de trabajo. También deben tomarse precauciones
para prevenir interrupciones durante la aplicacién, por lo que es conveniente colocar
en la puerta un cartel que indique que se est aplicando la prueba y asegurarse de que
todo el personal se haya enterado de que la sefal significa que nadie puede entrar ba-
jo ninguna circunstancia. En las pruebas colectivas, puede ser necesario cerrat la puet-
ta poner aun ayudante afuera para impedir la entrada de los rezagados.
Es importante darse cuenta de las condiciones en que s¢ realiza la prueba ya que é-
tas pueden influir en sus resultados. Incluso aspectos que parecen menores pueden al-
terar de manera apreciable el desemperio; por ejemplo, el uso de pupitres fijos 0 bien
de sillas con paleta para el brazo demostré ser significativo en un proyecto de aplica~
cién grupal con estudiantes de secundaria, pues el grupo que utilizé pupitres tendia ®
obtener mayores calificaciones (T. L: Kelley, 1943; Traxler y Hilkert, 1942). También
hay evidencias que demuestran que la hoja de respuesta que se emplee puede influir en
los resultados (FO. Bell, Hoff y Hoyt, 1964). A veces, los examinadores utilizan en Sus
Pruebas colectivas hojas de respuesta diferentes de las que se emplearon en la muestra
de estandarizacién, lo que se debe al establecimiento de oficinas independientes de
etsNaturaleza y uso de las pruebas psicoldgicas 15
calificacién de pruebas y proces
iniento de datos que entregan sus propias hojas de
respuesta |
‘8S que pueden ser calificadas por maquinas, Dado que se carece de una ve-
rificacion empftica, no es posible asumir que las hojas son equivalents. Al examinar
& nifios de grados inferiores al quinto, el uso de cualquier hoja diferente puede distni-
nuir de forma notable sus calificaciones (Cashen y Ramseyer, 1969; Ramseyer y Cas
hen, 1971), asf que en esos niveles suele ser preferible hacer gue marquen las
respuestas cn el propio cuademillo de la prueb:
‘Todavia mas significativas a cualquier edad son las diferencias entre la aniacn
computarizada o de lapiz y papel de la misma prueba, por ello se ha dedicado consid
rable atencidn al efecto que tiene sobre las normas, la confiabilidad y la valides en ra
lacién con la naturaleza de la prueba y la poblacién examinada. Lo anterior ha
conducido a la formulacién de lineamientos profesionales para que los usuarios desi
clan qué tan comparables son los resultados de las ds aplicaciones (Butcher, 1987:
Hofer y Green, 1985), :
Se ha demostrado que muchas otras condiciones sutiles afectan el desempesio tan-
to en los tests de habilidad como en los de personalidad. Que el examinador sea satin
Ro = conoid pers. amino ple supoet une iftencia seta ens
sssltados Sacks, 1952; Taub Hata y Kuz, 1937) En otro esto se comprobs
gue Tes moles ya canst dl examinador (ose ascn con a ees fe
camentrion com "bo “pret” een un efecto dest ely resis
ike, 1956, Alar una ncn pect qu euler uel examina
Sakuwe guanosine se ute pee lc
pinaor en baba en ain a inn cnc emocional hb
ston (Beatin, 1990), I apecn de una pct de mecanogri ssl
canteen ua a gaint mata cuando is prota
acfa en grupos de dos o mas pers é i
pains subnet oh lel ce nike eae see ies
ucioso detalle los procedimientos est larizados, res-
feduiniel aaron rusea'y del cles eaplicar los peocedcnbenin de wiattce
Re fae tied ail cba pubes Segundo leve regiaro de coalghier con
Fe eta ee eer Mga duront laaplicacicn, aunque sca niencesfieteecorel
bee ewe lesdea ta stoic es
Pa ee tea Frcs ettiailcta, el exeminacix cperinentah eetnce
seen ee lias erandaieads yore chance tae,
eevee especiales. En esos casos, ya no se pucde interpretat los resulta
Gee etic pits teins estimulos de la
ee ramon caliae eee
Tea la misma manera que cualquier otra observacién informal de ly
dos en una entrevista.
ort y orientacién del examinado. Al aplicar
9 esfuera0s del examinador por despertar el interes
my animarlo azesponder de manera apropiada a los
lidad, el objetivo Tequiere una concentra-
‘el mejor esuerzo por un buen desempe.16 Funciones y origenes de pruebas, tests 0 instrumentos de medicién psicolégicos
Ao. En los inventarios autodescriptivos de personalidad, el objetivo es obtener respues-
tas francas y honestas a las preguntas sobre las conductas cotidianas; en ciertas técnicas
proyectivas, se requiere de un informe completo de las asociaciones evocadas por los es.
timulos sin censura ni manipulacién del contenido, Otras pruebas exigen otras aproxi-
maciones, pero en todos los casos, el examinador se esfuerza por motivar al examinado a
seguir las instrucciones de manera tan completa y conciencuida como le sea posible
La capacitacién de los examinadores incluye la adquisicién de técnicas para el es-
tablecimiento de rapport, asi como de otras que estan relacionadas mas directamente
con la aplicacién de la prueba. En el establecimiento del rapport, como en ottos pro-
cedimientos de la prueba, resulta esencial la uniformidad de las condiciones para que
los resultados sean comparables. Si una nifia tecibe un premio cada vez que resuelve
un problema de la prueba, su desempefio no puede ser comparado directamente con
las normas 0 con el desemperio de ottos nifios que sélo son motivados con incentivos -
o alabanzas verbales. Cualquier desviacién de las condiciones mativacionales norma-
les de una prueba tiene que anotarse y considerarse al interpretar la ejecucién.
Aunque el rapport se establece més plenamente en las pruebas individuales, en las de
grupo también es posible emprender acciones para motivar a los examinados y dismi-
nuir su ansiedad. Las técnicas varfan con la naturaleza de la prueba, la edad ¥ otras ca-
racterfsticas del examinado. Cuando se trabaja con preescolares, deben considerarse
factores especiales como la timide: ante los desconocidos, la disposicion a distraerse y el
negativismo. Un estilo amistoso, carifioso y relajado de parte del examinador ayuda @
darles confianza. El nitio timido y retrafdo necesita més tiempo para familiarizarse con
los alrededores, por lo que es mejor que el examinador no se extienda demasiado al
principio, sino que espere a que el nifio esté listo para hacer el primer contacto. Los pe-
riodos de prueba deben ser breves y las tareas variadas e interesantes para el nifio; tie-
nen que presentarse como un juego, y antes de introducir una tarea nueva hay que
despertar su curiosidad. A esta edad se requiere cierta flexibilidad de procedimiento por
la posibilidad de negativas, pérdida de interés y otras manifestaciones de negativismo.
Los nifios en los dos 0 tres primeros grados de la escuela elemental presentan mu-
chos de los problemas observados en los preescolares, por lo que el método del juego
sigue siendo la forma mas eficaz de despertar su interés en la prueba. Los mayores pue-
| espiritu de competencia y al deseo de hacer un buen
den ser motivados si se apela al
trabajo; sin embargo, al evaluat a nifios cuyos antecedentes educativos los ponen en
desventaja o que provienen de culturas diferentes, el examinador no puede ae
que estarin motivados para destacar en las tareas acadlémicas en. el mismo gra : S
Jos nifios de la muestra de estandarizacién. En los capitulos 9, 12 y 18 ce aH
otros problemas relacionados con la evaluacién de sujetos con ae
Es probable encontrar problemas motivacionales especiales ¢ ens
con perturbaciones emocionales, prisioneros y delincuentes juveniles, q A
mente manifiesten actitudes desfavorables como suspicacia, ee
diferencia cfnica, en especial cuando son evaluados en un centre ¢e ae
También es probable que ciertas peculiaridades de sus experi fe Ean
sempefio de manera nociva; por ejemplo, como resultado de lo ie : ieee
ciones sufridos en la escuela pueden haber desarrollado sentimientos hostilidad
Tas pruebas. El examinador
inferioridad hacia las tareas académicas, que se parecen & uebes,Naturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 17
experimentado debe hacer esfuerzos especiales por establecer el rapport en tales cond
ciones. En cualquier caso, debe ser sensible a esas dificultades especiales y tomarlas en.
consideracisn al interpretar y explicar el desempefio en la prueba.
Alevaluar a niftos escolares 0 a adultos debe recordarse que cada prueba represen-
‘una amenaza implicita para el prestigio del individuo, por lo que es necesario tran-
quilizarlo desde el inicio; por ejemplo, es itil explicarle que no se espera que nadie
termine o responda correctamente todos los reactivos, pues, de otra manera, el exami-
nado expetimentaria una sensacién de fracaso al avanzar en los reactivos més dificiles
© al ver que no es capaz de terminar algtin segmento en el tiempo permitido.
Dado que lo inesperado y lo desconocido suelen producir ansiedad, también es
deseable eliminar, hasta donde resulte posible, las sorpresas en la situacién de prue-
ba. Aunque muchas pruebas colectivas ineluyen una explicacién preliminar que el
examinador lee ante el grupo, un procedimiento atin mejor consiste en proporcio-
nar con antelacién a cada examinado materiales que expliquen el propésito y la na-
turaleza del instrumento, le ofrezcan sugerencias generales sobre cémo presentarla y
que contengan algunos reactivos de muestra. Por lo general, quienes participan en
programas de evaluacidn a gran escala tienen acceso a los manuales explicativos,
como los llevados a cabo por la Junta Universitaria (College Board).
La prueba para adultos implica otros problemas, pues a diferencia de los escolares es
poco probable que se esfuercen en una tarea simplemente porque les es asignada. Por
ello se hace mas importante “venderles” el propdsito de la prueba, aunque los estu-
diantes de educacién media y superior también responden a ese llamado. Habitual-
mente, es posible lograr la cooperacién de los examinados al convencerlos de que les
conviene obtener una puntuacién valida, es decir, un resultado que indique correcta-
mente lo que pueden hacer en lugar de sobrestimar o subestimar sus habilidades. La
mayoria de la gente puede entender que una decisién incorrecta, tomada a partir del
resultado no valido de la prueba, puede significarle fracasos, pérdida de tiempo y frus-
traciones. Como los sujetos se dan cuenta de que son ellos los que ms tienen que per-
der, este sistema puede servir no sélo para motivarlos a hacer su mejor esfuerzo en los
tests de habilidad, sino también para reducir los engafios y fomentar el reporte hones-
to en los inventarios de personalidad. Por supuesto, a nadie le conviene ser admitido
en un curso para el que no tiene las habilidades o el conocimiento requeridos 6 ser
asignado a un puesto que no puede desempenar o que encuentra desagradable.
EXAMINADOR Y VARIABLES SITUACIONALES
se publican estudios de gran alcance sobre los efect 1 exami-
les tienen en los resultados fan (ney Co
de las pruebas (Lutey y Co-
B, Sarason, 1954; Sattler, 1970, 1988; Sater . y
cubierto algunos efectos en las pruebas objetivas de
| tivas o de tests de inte-
1afes operen con estimulos ambiguos y
il povedons, que con funciones defini-
108 nifios son mas susceptibles
: s que los
es y del aplicador, por lo que la funcién,18 Funciones y origenes de pruebas, tests 0 instrumentos de medicion psicologicos
colares. La probabilidad de
4s personas inseguras
de
ste resulta especialmente importante al evaluar a pr :
que estas condiciones tengan algiin influjo también es mayor en la
© con trastornos emocionales de cualquier edad. ’
Se ha investigado la relaciGn entre el desempefio en tests de inteligencia y tenieas
proyectivas aplicadas individualmente con muchas variables del examinados entre las
que se incluyen edad, sexo, raza, posicidn profesional o socioecondmica, capacitacion y
; jue se han encontrado
experiencia, earactetfsticas de personalidad y apariencia. Aunque se han encontradc
on ser erroneos 0 Ho concluyentes
a influencia de diferentes ca-
la posible confusin de los
varias relaciones significativas, los resultados su
porque el disefio experimental no logré controlar o aislar I
racteristicas del aplicador o del examinado, lo que supone
efectos de dos 0 mas variables
Lo que se ha demostrado con mayor claridad
y durante la prueba puede alterar los resultado
troladas se ha descubierto diferencias notables en el desempefio en un test de inteli-
gencia como resultado de una relacién interpersonal “célida” frente a una “frfa” entre
aplicador y examinado, o un estilo del aplicador rigido y reservado frente a uno mas
natural (Exner, 1966; Masling, 1959). Mas atin, puede haber interacciones significati-
vas entre las singularidades del aplicador y examinado en el sentido de que las mismas
caracteristicas del aplicador, 0 su estilo de aplicar la prueba, pueden tener un efecto
muy diferente en distintos examinados en funcidn de la propia personalidad del exa-
minado. Interacciones similares pueden ocurrir con las variables de la tarea, como la
naturaleza de la prueba, el propdsito de su aplicacién y las instrucciones dadas a los
evaluados. Dyer (1973) ha agregado otras variables a esta lista, y llama la atencién so-
bre la posible influencia de las diversas percepciones que aplicadores y examinados
tienen de las funciones y objetivos de la prueba
Las expectativas del aplicador constituyen otra forma en que éste puede afectar sin
quererlo las respuestas del examinado. Se trata simplemente de un caso especial de la
profecia autorrealizada (Harris y Rosenthal, 1985; R. Rosenthal, 1966; R Rosenthal y
Rosnow, 1969). Un ejemplo se encuentra en un experimento realizado con el test de
Rorschach (Masling, 1965). Los aplicadores fueron 14 estudiantes graduados que se
ofrecieron como voluntarios; a siete de ellos se les dijo, entre otras cosas, que los apli
cadores experimentados provocaban més respuestas humanas que animales, mientras
que a los otros siete se les informs lo contrario. En tales condiciones, los dos grupos
obtuvieron de sus examinados proporciones significativamente diferentes de respues-
tas animales o humanas, y esas diferencias ocurrieron a pesar de que ni los aplicadores
ni los examinados dijeron estar conscientes de ninguna influencia. Mas atin, las graba-
ciones de las sesiones no revelaron evidencias de influencias verbales por parte de nin-
gin aplicador. Segin parece las expectativas de los aplicadores operaron con sutiles
claves posturales y faciales a las que respondieron los examinados.
Ademés del aplicador, otros aspectos de la situacin de prueba pueden influir signi-
ficativamente en el desempefio; por ejemplo, a menudo se evalia a los reclutas al po-
co tiempo de su induccién, durante un periodo de intenso reajuste a una situacion
desconocida y estresante. En una investigaciGn destinada a probar el efecto de aclima-
tarse a dicha situacién sobre el desempefio en la prueba, se aplicé la Baterfa de Clasi-
ficacién de la Marina (Navy Classification Battery) a 2 724 reclutas en su noveno dia
es que la conducta del aplicador antes
por ejemplo, en investigaciones con-Naturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 19
en el Centro de Entrenamiento Naval (L. V. Gordon y Alf, 1960). Al comparar sus
resultados con los de 2 180 reclutas probados en el momento habitual, al tercer dia en
| centro, el primer grupo obtuvo callificaciones superiores en todos los subtests de la
hateria.
Las actividades que realizan los sujetos justo antes de la prueba también tienen un
efecto en su desempefio, en particular si producen perturbacién emocional, fatiga u
otras condiciones desventajosas. En una investigacién realizada con nifios de tercer y
cuarto grado se hallaron evidencias de que la actividad que habia tenido lugar antes
en el aula influia en el CI que obtenfan en la Prueba de Dibujo de un Hombre (Me-
Carthy, 1944). En una ocasidn, los estudiantes habfan estado ocupados en la tedac-
ci6n de una composicién sobre “Lo mejor que me ha sucedido", mientras que en la
segunda escribian sobre “Lo peor que me ha pasado”. El CI de la segunda prueba, de
pués de lo que puede haber sido una experiencia depresiva, era en promedio cuatro o
cinco puntos inferior al de la primera prueba. Estos descubrimientos fueron corrobo-
rados en otra investigacion disefiada en concreto para determinar el efecto de la ex-
periencia inmediatamente precedente sobre la Prueba de Dibujo de un Hombre
(Draw-a-Man Test) (Reichenberg-Hackett, 1953). En este estudio, los nifios que ha-
bian pasado por la experiencia gratificante de resolver un acertijo interesante y recibir
por recompensa dulces y juguetes, mostraron mejores puntuaciones que quienes ha-
bian tenido una experiencia neutral o menos agradable. W. E. Davis (1969a, 1969)
obtuvo resultados similares con estudiantes universitarios. El desempefio en una prue~
ba de razonamiento aritmético fue significativamente inferior cuando la precedia una
experiencia fallida en una prueba de comprensién verbal que en un grupo de control
al que no se aplicé dicha prueba o en otro que habfa presentado una prueba estandar
de comprensidn verbal en condiciones ordinarias.
Diversos estudios se han interesado por los efectos de la retroalimentacién en los
resultados de la prueba en la ejecucién subsecuente del individuo. En una investiga-
cién muy bien disefiada con estudiantes de séptimo grado, Bridgeman (1974) encon-
tr6 que el desempefio en una prueba subsecuente era bastante mejor cuando se recibia
retroalimentacién de “éxito” que cuando era de “fracaso” en una prueba inicial en la
que la ejecucién de ambos grupos habfa sido igualmente buena. La retroalimentacién
motivacional funciona sobre todo mediante las metas que los participantes se impo-
nen para su desempefio posterior, por Io que es otro ejemplo de la profecfa que se au-
tortealiza; sin embargo, no debe confundirse esta retroalimentacién motivacional con
la correctiva, con la que se informa al individuo de los reactivos especificos que con-
test6 mal y recibe educacién de regularizacién. En estas condiciones, es mucho mis
probable que la retroalimentacién mejore la ejecucisn de quienes habjan obtenido un
mal resultado. ‘
Los ejemplos citados ilustran la gran diversidad de variables relacionadas con las
que pueden alterar los resultados. En. la mayor parte de los programas de eva-
influencia de esas variables es insignificante para todo pro-
Betabisydininar infos Goce
. a influjo. Cuando las cir-
estas condiciones, resulta necesario restringiree ee ae Pier amy: Fenen © NASR OS Cee NPRCICION DERCNOITOOS
EL PUNTO DE VISTA DEL EXAMINADO
Ansiedad ante la prueba. Entre las primeras investigaciones sobre las reacciones
de los evaluados ante la situacidn de prueba se encuentran las que estudian la ansie.
dad que produce la prueba,
s indudable que su notoriedad y sus efectos nocivos sobre
el desempefio estimularon el interés por esta informacién. En la aplicacién de las
pruebas, muchas de las practicas destinadas a lograr el rapport también reducen la an-
siedad, lo mismo que los procedimientos que tienden a disminuirt las sorpresas y la ex-
trafieza de la situacidn de prueba y a tranquilizar y animar al examinado. El estilo del
aplicador y una sesién bien organizada contribuyen al mismo fin.
Las diferencias individuales en cuanto a fa ansiedad que causan las pruebas han si-
do estudiadas lo mismo en escolares que en universitarios (Gaudry y Spielberger,
1974; Hagtvet y Johnsen, 1992; I. G. Sarason, 1980; Spielberger, 1972). Buena parte
de esta investigacisn fue iniciada por S. B. Sarason y sus colaboradores en Yale (Sara-
son, Davidson, Lighthall, Waite y Ruebush, 1960). El primer paso consisti6 en formu-
lar un cuestionario para evaluar las actitudes del individuo hacia la prueba; por
ejemplo, la forma para los nifios contenta reactivos como los siguientes:
{Te preocupas mucho antes de presentar una prueba?
{Sientes que tu corazén empieza a latir més aprisa cuando la maestra dice que va'a
averiguar qué tanto has aprendido?
Cuando est
presentando una prueba gpiensas que no lo estas haciendo bien?
El principal interés es el descubrimiento de que tanto los resultados de las pruebas de
rendimiento académico como los de los tests de inteligencia arrojaron correlaciones
negativas con la ansiedad producida por las pruebas. En los estudiantes universitarios
se han encontrado cortelaciones similares (1. G. Sarason, 1961). Del mismo modo, es-
tudios longitudinales revelaron. una relacién inversa entre los cambios en el grado de
ansiedad y los cambios en el desempefio en tests de inteligencia o de aprovechamien-
to (K. T. Hilly S. B. Sarason, 1966; S. B. Sarason, K. T. Hill y Zimbardo, 1964).
Por supuesto, estos descubrimientos no indican la presencia de relaciones causales.
Es posible que los estudiantes se sientan ansiosos con las pruebas porque suelen tener
un mal desempefio al realizarlas y por ende han pasado por frustraciones y fracasos. En
apoyo a esta interpretacién esta el hecho de que en los subgrupos de mayores puntua-
ciones en los tests de inteligencia desaparece la correlacin negativa entre el grado de
ansiedad y el desempeno (Denny, 1966; Feldhusen y Klausmeier, 1962). Por otro la-
do, se cuenta con evidencias de que al menos parte de esta relacién proviene de los
efectos nocivos de la ansiedad sobre el desempefio en las pruebas. En un estudio
(Waite, Sarason, Lighthall y Davidson, 1958), nifios con diferentes grados de ansie-
dad (elevada y baja), pero con resultados similares en los tests de inteligencia, hicie~
ron varios ensayos en una tarea de aprendizaje. Aunque al principio su ejecucién en la
prueba de aprendizaje era igual, el grupo con menor ansiedad mostré una mejora sig-
nificativamente mayor que el grupo ansioso.
Varios investigadores han comparado la ejecucién en las pruebas en condiciones di-
sefiadas para producir un estado “ansioso” 0 uno “relajado”; por ejemplo, Mandler yNaturaleza y uso de las pruebas psicolégicas 21
Sarason (1952) descubrieron que instrucciones que se referfan, al ego (como decir a los.
examinados que se esperaba que todos terminaran en el tiempo permitido) tenfan un
efecto benéfico sobre la ejecucién de los mas tranquilos, pero uno nocivo en los ansio-
sos, Otros estudios también han encontrado una relacidn entre las condiciones de la
prueba y las caracterfsticas individuales como el nivel de ansiedad y la motivaci ion pa-
ra el logro (Lawrence, 1962, Paul y Eriksen, 1964). Parece probable que la relacién en-
tre ansiedad y ejecucién no sea lineal, es decir, que una poca de ansiedad sea benéfica
y que mucha sea nociva. Los individuos que habitualmente son poco ansiosos se bene-
fician de las condiciones de la prueba que generan cierta ansiedad, mientras que los
que suelen ser presa de! nerviosismo trabajan mejor en condiciones més relajadas.
No cabe duda de que una ansiedad elevada crénica ejerce un efecto nocivo sobre el
aprendizaje académico y el desarrollo intelectual. La ansiedad interfiere con Ja adqui-
sicidn y la recuperacién de la informacién (Hagtvet y Johnsen, 1992). Sin embargo, es
necesario distinguir este efecto del impacto que la ansiedad tiene sobre la prueba (es
decir, la medida en que la ansiedad que produce hace que el desempefio del individuo
sea poco representativo de su desempefio en otras situaciones), que es lo que constitu-
ye el objeto de nuestro estudio. Debido a la presién competitiva que experimentan. los
estudiantes cuyo ingreso a la universidad est proximo, se ha argumentado que el de-
sempefio en las pruebas de admisién puede resultar muy afectado por la ansiedad que
causan. En una investigacién cuidadosa y bien disefiada, French (1962) comparé el
desempefio de estudiantes de bachillerato en un examen aplicado como parte de la
aplicacién regular del Test de Aptitud Académica (Scholastic Aptitude Test) con su eje-
cucién en una forma paralela de esa prueba aplicada en otro momento en condiciones
“relajadas”. Las instrucciones en este tiltimo caso especificaban que la prueba se aplica-
ba con propésitos de investigacién y que los resultados no se enviarfan a ninguna uni-
versidad. Ahora bien, éstos mostraron que la ejecucién no fue peor durante la
aplicacién esténdar que durante la relajada. Més aun, la validacidn de los puntajes de
la prueba con las notas escolares no diferfa en las condiciones. Varias investigaciones
recientes también han cuestionado el estereotipo comiin del estudiante ansioso por la
prueba que sabe la materia pero que se “paraliza” al presentar el examen (véase Culler
y Holahan, 1980). En esta investigacién se descubrié que los estudiantes que califica-
ban més alto en una escala de ansiedad obtenfan en promedio menores calificaciones y
solian tener peores habitos de estudio que los que habsan calificado bajo.
La investigacisn sobre la naturaleza, la mediciGn y el tratamiento de la ansiedad
producida por los exdmenes ha continuado a paso creciente (I. G. Sarason, 1980:
Spielberger, Anton y Bedell, 1976; Spielberger, Gonzilez y Fletcher, 1979; Spiciberge
Gonzalez, Taylor, Algaze y Anton, 1978; G. S. Tryon, 1980) y ha permitido idencifene
dos componentes importantes relacionados con la naturaleza de la ansiedad, la emocio-
nalidad: E ae oralidad comprende sentimientos
eee See eS Preocupacién,
aS consecuencias, Esos sf mismo, como la
: - Es0s pensamientos desvian,
2 que la prueba demand y, por conse
Py gauatios de ansiedad miden ambos
westigacion, hasta hace muy pocorencranes y origenes de pruebas, tests o instruments de medicion psicolégicos
slo estaban disponibles en los informes de la bibliograffa empirica. El Inventario ¢,
Ansiedad (Test Anxiety Inventory) elaborado por Spielberger y Sus colaboradores es us
ejemplo que explicamas en el capitulo 13 y que aparece en el apéndice A, a
Se ha dedicado un considerable esfuerzo al desarrollo y la evaluacién de métodos
para el tratamiento de la ansiedad producida por las pruebas que incluyen varios pro.
cedimientos de terapia conductual (capitulo 17) para reducir el componente emocio-
nal. Los resultados han sido en general buenos, pero debido a las fallas metodoldgicas
de los estuidios de evaluacién resulta dificil atribuir la mejorfa a alguna técnica (G,
Tryon, 1980). De hecho, este componente en el test de ansiedad tiende a disminuir
del test al retest incluso en los grupos de control sin intervenciGn terapéutica, asi como
en grupos de control especiales que recibieron una pseudoterapia cretble. Mas atin, sy
reduccidn tuvo poco o ningiin efecto sobre el nivel de desempef.
Cuando el tratamiento se dirige a las reacciones cognoscitivas personales es més
probable que mejore el desempetio tanto en las pruebas como en el trabajo escolar. La
investigacién disponible hasta ahora indica que los mejores resultados se obtienen al
combinar programas de tratamiento para eliminar la emocionalidad y la preocupacién
asi como la mejora de los habitos de estudio. La ansiedad producida por los exémenes
es un fenémeno complejo con causas miltiples, y la contribucién relativa de cada
causa varia con el individuo. Para que funcionen, los programas de tratamiento ten-
Grian que adaptarse a las necesidades individuales. También debe reconocerse que es-
ta ansiedad es silo una manifestacién de un conjunto mas general de condiciones que
reducen la eficacia del individuo para aprender.
Investigacién amplia de las opiniones de los examinados. Aunque la ansie-
dad producida por los examenes es una parte eviclente ¢ importante de la conducta de
quien presenta una prueba, hay muchos otros elementos que pueden ser estudiados
con provecho. Un libro editado en 1993 por Baruch Nevo y R. S. Jager representa un
esfuerzo notable por reunir la informacién disponible sobre las reacciones de los exa-
minados a las pruebas en medios educativos, industriales, clinicos y de orientacién.
En los 15 capftulos redactados por investigadores reconocidos sobre diversos aspectos
y aplicaciones de las pruebas se encuentran lo mismo informes de publicaciones intet-
nacionales sobre cada tema como los descubrimientos de los propios autores. El resul-
tado es un intento serio y fundado por resolver cuestiones que hasta ahora han sido
tratadas sobre todo en entornos periodisticos, politicos o legales. El libro funge asf co-
mo correctivo para las opiniones posiblemente sesgadas y conflictivas sobre las pruebss
que abundan en la actualidad; por ejemplo, el primer capitulo incluye 10 excelentes
encuestas de opinién sobre las actitudes hacia las pruebas de una amplia gama de po
blaciones. Los resultados revelan discrepancias entre las opiniones del pablico y las
afirmaciones de algunos vocetos muy publicitados pero poco representativos.
Los capitulos cubren numerosos temas, Algunos explican el desarrollo y el uso de
cuestionarios de retroalimentacién y las entrevistas de grupo para evaluar las actitudes
de diferentes grupos de examinados hacia determinada prueba y sus percepeiones
lo que ésta mide. En un capitulo comparé las opiniones de estudiantes sobre los exit
net escolares de ensayo y de opcién miiltiple, que fueron los favorecids por los rests
doe. Algunos aurores estudian las reacciones de los solicitantes de emplea ies ™Naturaleza y uso de las pruebas psicoldgicas 25
» han obtenido re-
dia a tres afios (Donlon, 1984; Droege, 1966; Peel, 1951, 1952). S
sultados similares con nifios normales y sobredotados, estudiantes de educacién media
y superior y con muestras de empleados. El manual de la prueba debe ofrecer datos so-
bre la distribucién de ganancias esperadas en ell retest con una forma paralela, y hay
que descontarlas al interpretar los resultados.
Las ganancias no se limitan a las formas altemas, los que tienen mucha experiencia en
la presentacién de pruebas estandarizadas disfrutan de cierta ventaja sobre quienes pre-
sentan la prucba por primera vez (Millman, Bishop y Ebel, 1965; Rodger, 1936). Parte de
esta ventaja se debe a que han superado la sensacisn inicial de extrafeza y a que han ad-
quirido mis confianza y mejores actitudes hacia las pruebas, pero también es resultado de
cierto trastape en los contenidos y las funciones de muchas pruebas. La familiaridad con
algunos reactivos comunes y la prictica en el uso de las hojas de respuesta objetiva tam-
bién pueden mejorar ligeramente el desempefio. Al comparar los resultados de sujetos
con distintos grados de experiencia en las pruebas es importante tomar en cuenta este
perfeccionamiento. Para las pruebas aplicadas por computadora debe prestarse atencién a
la familiaridad del examinado con esta forma de administracién (Hofer y Green, 1985).
Las condiciones de perfeccionamiento pueden ser equiparadas de manera eficaz por
medio de una breve orientacién y sesiones de practica (Anastasi, 1981a; Wahlstrom y
Boersman, 1968). Esta familiarizacién reduce los efectos de las diferencias previas en la
experiencia con las pruebas. La disminucicn de las diferencias, que son particulares de la
situaci6n de prueba, deberia permitir una evaluacién mas vélida del érea general de con-
ducta que la prucha pretende medir. Tal planteamiento lo ilustra la publicacién. de la
Junta Universitaria titulada Taking the SAT I: Reasoning Test (“La presentacién del SAT
I: Prueba de razonamiento”), un cuademillo distribuido a todos los aspirantes a la educa-
cin universitaria que se registtan para presentar esta prueba y que ofrece consejos para
prepararla en forma eficaz, ilustra y explica los diferentes reactivos que incluye y repro-
duce una forma completa de la misma, con la sugerencia a los estudiantes de resolverla
en las condiciones normales de tiempo y de calificarla con la clave que se les proporcio-
na. Un cuademillo similar, Taking the SAT II: Subject Tests (“La presentacién del SAT II:
Pruebas temiticas”), ilustra y explica los reactivas de diferentes pruebas temiaticas.
Los Exémenes de Registro de Graduados (Graduate Record Examinations, ORE)
también proporcionan materiales para familiarizarse con las pruebas. El Information
Bulletin distribuido a todos los solicitantes comprende la explicacién de una muestra
de reactivos de la Prueba General (General Test), asi como una prueba completa pre-
viamenteaplienda con su clave decal ficaci6t: Para presentarla, se publican en un lie
bro (Practicing to Take the GRE General Test) formas adicionales y también se dispone
de cuadernillos practicos similares que presentan pruebas individuales del GRE sobre
diversas areas teméaticas.
El resurgimiento de los materiales de familiarizacisn aparecidos en los ochenta
Jos noventa no se limita a los medios impresos, sino que incluye transparencins, shave.
sivas, peliculas, videocasetes y software para computadora, El Servicio de Pook
Fducativas (Educational Testing Service) ha realizado y dstrbuido mache: ceo
materiales, y disefié algunos para usarse con pruebas especificas, como es el can te
las diapositivas ue acompatian a Taking the SAT y otros sabre la ntermecrncoe ee
ele interpretacién de los
pruebas de logros de la Junta Univer :
sitaria. También se
Para ayudar a comprender las puntuaciones
diapo
También podría gustarte
ACT#4GBVL
Aún no hay calificaciones
ACT#4GBVL
7 páginas
Untitled
Aún no hay calificaciones
Untitled
101 páginas