AO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE
GRAU
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ASIGNATURA: AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ESTUDIANTE: FAUSTO L. ALDABA ALANIA
DOCENTE: Mg. ARMANDO CHERO FERNANDEZ
ESCUELA: ADMINISTRACIN
LA MERCED - 2 0 1 6
AUDITORIA FINANCIERA
1. INTRODUCCION
La auditora financiera examina a los estados financieros y a travs de ellos
las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad
de emitir una opinin tcnica y profesional.
Las disposiciones legales vigentes que regulan las actividades de la
Contralora General del Estado, definen a la Auditora Financiera as:
"Consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras
evidencias que sustentan los estados financieros de una entidad u
organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la
razonabilidad con que se presentan los resultados de las operacione s, la
situacin financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para
determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y para formular
comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los
procedimientos relativos a la gestin financiera y al control interno".
Para que el auditor est en condiciones de emitir su opinin en forma
objetiva y profesional, tiene la responsabilidad de reunir los elementos de
juicio suficientes que le permitan obtener una certeza razonable sobre:
1. La autenticidad de los hechos y fenmenos que reflejan los
estados financieros.
2. Que son adecuados los criterios, sistemas y mtodos utilizados para
captar y reflejar en la contabilidad y en los estados financieros
dichos hechos y fenmenos.
3. Que los estados financieros estn preparados y revelados de
acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y la normativa
de contabilidad gubernamental vigente.
Para obtener estos elementos, el auditor debe aplicar procedimientos de
auditora de acuerdo con las circunstancias especficas del trabajo, con la
oportunidad y alcance que juzgue necesario en cada caso, los resultados
deben reflejarse en papeles de trabajo que constituyen la evidencia de la labor
realizada.
2. Objetivos
2.1 General
La auditora financiera tiene como objetivo principal, dictaminar sobre la
razonabilidad de los estados financieros preparados por la administracin
de las entidades pblicas.
2.2 Especficos
1. Examinar el manejo de los recursos financieros de un ente, de una
unidad y/o de un programa para establecer el grado en que sus
servidores administran y utilizan los recursos y si la informacin
financiera es oportuna, til, adecuada y confiable.
2. Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para
la prestacin de servicios o la produccin de bienes, por los entes y
organismos de la administracin pblica.
3. Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los
ingresos pblicos.
4. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales,
reglamentarias y normativas aplicables en la ejecucin de las
actividades desarrolladas por los entes pblicos.
5. Propiciar el desarrollo de los sistemas de informacin de los entes
pblicos, como una herramienta para la toma de decisiones y la
ejecucin de la auditora.
6. Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control interno y
contribuir al fortalecimiento de la gestin pblica y promover su
eficiencia operativa.
3 Caractersticas
1. Objetiva, porque el auditor revisa hechos reales sustentados en
evidencias susceptibles de comprobarse.
2. Sistemtica, porque su ejecucin es adecuadamente planeada.
3. Profesional, porque es ejecutada por auditores o contadores pblicos a
nivel universitario o equivalentes, que posean capacidad, experiencia y
conocimientos en el rea de auditora financiera.
4. Especfica, porque cubre la revisin de las operaciones financieras e
incluye evaluaciones, estudios, verificaciones, diagnsticos e
investigaciones.
5. Normativa, ya que verifica que las operaciones renan los requisitos de
legalidad, veracidad y propiedad, evala las operaciones examinadas,
comparndolas con indicadores financieros e informa sobre los
resultados de la evaluaci n del control interno.
6. Decisoria, porque concluye con la emisin de un informe escrito que
contiene el dictamen profesional sobre la razonabilidad de la informacin
presentada en los estados financieros, comentarios, conclusiones y
recomendaciones, sobre los hallazgos detectados en el transcurso del
examen.
4. Proceso de la Auditora Financiera
El proceso que sigue una auditora financiera, se puede resumir en lo
siguiente: inicia con la expedicin de la orden de trabajo y culmina con la
emisin del informe respectivo, cubriendo todas las actividades vinculadas
con las instrucciones impartidas por la jefatura, relacionadas con el ente
examinado.
Las Normas Tcnicas de Auditora Gubernamental determinan que: "La
autoridad correspondiente designar por escrito a los auditores encargados
de efectuar el examen a un ente o rea, precisando los profesionales
responsables de la supervisin tcnica y de la jefatura del equipo".
La designacin del equipo constar en una orden de trabajo que contendr
los siguientes elementos:
Objetivo general de la auditora.
Alcance del trabajo.
Presupuesto de recursos y tiempo.
Instrucciones especficas.
Para cada auditora se conformar un equipo de trabajo, considerando la
disponibilidad de personal de cada unidad de control, la complejidad, la
magnitud y el volumen de las actividades a ser examinadas.
El equipo estar dirigido por el jefe de equipo, que ser un auditor
experimentado y deber ser supervisado tcnicamente. En la conformacin
del equipo se considerar los siguientes criterios:
Rotacin del personal para los diferentes equipos de auditora.
Continuidad del personal hasta la finalizacin de la auditora.
Independencia de criterio de los auditores.
Equilibrio en la carga de trabajo del personal.
Una vez recibida la orden de trabajo, se elaborar un oficio dirigido a las
principales autoridades de la entidad, proyecto o programa, a fin de poner
en conocimiento el inicio de la auditora.
De conformidad con la normativa tcnica de auditora vigente, el proceso de
la auditora comprende las fases de: planificacin, ejecucin del trabajo y la
comunicacin de resultados.
4.1 Planificacin
Constituye la primera fase del proceso de auditora y de su concepcin
depender la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos,
utilizando los recursos estrictamente necesarios.
Esta fase debe considerar alternativas y seleccionar los mtodos y
prcticas ms apropiadas para realizar las tareas, por tanto esta actividad
debe ser cuidadosa, creativa positiva e imaginativa; por lo que
necesariamente debe ser ejecutada por los miembros ms experimentados
del equipo de trabajo.
La planificacin de la auditora financiera, comienza con la obtencin de
informacin necesaria para definir la estrategia a emplear y culmina con la
definicin detallada de las tareas a realizar en la fase de ejecucin .
4.2 Ejecucin del trabajo
En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los
programas de auditora y desarrollar completamente los hallazgos
significativos relacionados con las reas y componentes considerados como
crticos, determinando los atributos de condicin, criterio, efecto y causa que
motivaron cada desviacin o problema identificado.
Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarn sustentados en
papeles de trabajo en donde se concreta la evidencia suficiente y
competente que respalda la opinin y el informe.
Es de fundamental importancia que el auditor mantenga una comunicacin
continua y constante con los funcionarios y empleados responsables
durante el examen, con el propsito de mantenerles informados sobre las
desviaciones detectadas a fin de que en forma oportuna se presente los
justificativos o se tomen las acciones correctivas pertinentes.
4.3 Comunicacin de resultados
La comunicacin de resultados es la ltima fase del proceso de la auditora,
sin embargo sta se cumple en el transcurso del desarrollo de la auditora.
Est dirigida a los funcionarios de la entidad examinada con el propsito de
que presenten la informacin verbal o escrita respecto a los asuntos
observados.
Esta fase comprende tambin, la redaccin y revisin final del informe
borrador, el que ser elaborado en el transcurso del examen, con el fin de
que el ltimo da de trabajo en el campo y previa convocatoria, se
comunique los resultados mediante la lectura del borrador del informe a las
autoridades y
funcionarios responsables de las operaciones examinadas, de conformidad
con la ley pertinente.
El informe bsicamente contendr la carta de dictamen, los estados
financieros, las notas aclaratorias correspondientes, la informacin
financiera complementaria y los comentarios, conclusiones y
recomendaciones relativos a los hallazgos de auditora.
Como una gua para la realizacin del referido proceso, en cuadro adjunto
se establecen los siguientes porcentajes estimados de tiempo, con relacin
al nmero de das/hombre programados.
PORCENTAJE DE TIEMPO UTILIZADO
Fase f Comunicacin Resultados Total
PLANIFICACIN 30% 5% 35%
Preliminar 10
Especfica 25
EJECUCIN
DEL
TRABAJO 50 % 10% 60%
COMUNICACIN
DE
RESULTADOS 0 5% 5%
TOTAL 80% 20% 100%
Con el fin de tener una visin objetiva del proceso de la auditora financiera, a
continuacin se presenta el grfico detallado del mismo.
4.4 PROCESO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
ORDEN INICIO
DE
TRABAJO
FASE I-A PLANIFICACIN PRELIMINAR
- Conocimiento entidad
- Obtencin informacin
- Evaluacin preliminar
Control Interno
FASE I-B PLANIFICACIN ESPECIFICA
Memorando - Determinacin Materialidad
- Evaluacin de Riesgos
Planeacin - Determinacin enfoque de auditora
- Determinacin enfoque del muestreo
Programas
FASE II DE EJECUCIN
de Trabajo Aseguramiento
- Aplicacin Pruebas de Cumplimiento
- Aplicacin de Pruebas Analticas de Calidad
- Aplicacin Pruebas Sustantivas
- Evaluacin resultados y conclusiones
Papeles de
Trabajo
FASE III DEL INFORME
- Dictamen
- Estados Financieros
- Notas
Archivo Archivo - Comentarios, conclusiones y
Cte. Perm. recomendaciones.
Presentacin y
Elaboracin discusin de
Borrador del resultados a la
Archivo
de
Informe Entidad auditada
planif.
Emisin del
Informe de
Auditora
Implantacin
Recomendaciones
FIN
5. Control de Calidad en la Auditora Financiera
La aplicacin del control de calidad en el proceso de la auditora provee una
seguridad razonable para el cumplimiento de las normas de auditora
generalmente aceptadas a fin de lograr una direccin, organizacin,
ordenamiento y grados de decisin adecuados en la prctica de las
auditoras.
Es importante considerar entre otros los siguientes elementos de control de
calidad que se relacionan con las etapas de planificacin, ejecucin y
comunicacin de resultados en el proceso de la auditora:
5.1 Independencia.
La direccin de la unidad de control externo deber asegurarse que los
auditores asignados a un examen de auditora no tengan vinculaciones de
carcter familiar con los funcionarios de la entidad y/o proyecto examinado.
De igual forma debe tener la seguridad de que ninguno de sus auditores
tenga conflicto de intereses en los entes auditados.
5.2 Asignacin de personal.
Las auditoras practicadas deben ser ejecutadas por personal que tenga el
grado de entrenamiento tcnico y terico suficiente de acuerdo con las
circunstancias. Se debe identificar con oportunidad al personal que se
necesita para ciertos trabajos especficos a fin de que se pueda contar con
el personal competente, dicha identificacin se la debe realizar desde la
planificacin anual de las auditoras.
La utilizacin de presupuestos estimados de tiempo para la ejecucin de las
auditoras debe ser un estndar de control que ser ejercido por las
direcciones de control externo.
5.3 Consultas.
La identificacin de unidades administrativas o funcionarios especializados
en campos tcnicos es importante, para garantizar en algunos casos, la
calidad de los trabajos de auditora.
El mantenimiento de una biblioteca dotada de literatura suficiente para
obtener referencias tcnicas o de investigacin constituye un elemento
adicional que contribuye a mejorar la calidad de las auditoras.
5.4 Supervisin
Para que un trabajo de auditora cuente con estndares de calidad
suficientes
debe por sobre todas las cosas observar y cumplir las disposiciones de la
normatividad vigente relacionadas con el proceso de la auditora, no
obstante, la funcin de supervisin debe especialmente participar
intensamente en la etapa de planificacin y proveer una direccin continua
sobre la aplicacin de procedimientos, elaboracin de papeles de trabajo,
pruebas de auditora y comunicacin de resultados.
5.5 Desarrollo Profesional
La capacitacin continua contribuye a acumular mayores conocimientos que
permitan cumplir eficientemente las responsabilidades asignadas a los
auditores, consecuentemente es importante que el personal de auditores
asista a programas de entrenamiento, tenga acceso a la literatura que
contiene informacin tcnica y actualizada en materia de contabilidad y
auditora y en forma especial que reciba la instruccin adecuada durante la
prctica de la auditora.
5.6 Evaluaciones
El trabajo realizado por el personal de auditores debe ser peridicamente
evaluado, a fin de mejorar los procedimientos utilizados durante la auditora
y mejorar los estndares de rendimiento individual.
Un proceso de evaluacin peridico permite aumentar las
responsabilidades en forma gradual y sustentar las promociones que deban
realizarse.
CONCLUSIN
El auditor es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizando por una
persona independiente y competente acerca de la informacin cuantificable de una
entidad econmica especifica, con el propsito de determinar e informar sobre el
grado de correspondencia existente entre la informacin cuantificable y los criterios
establecidas.
Su importancia es reconocida desde los tiempos ms remotos, tenindose
conocimientos de su existencia ya en las lejanas pocas de la civilizacin sumeria.
El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los
servicios pblicos, entre otros. Al crecer las empresas, la administracin se hace
mas complicada, adoptando mayor importancia la comprobacin y el control
interno, debido a una mayor delegacin de autoridades y responsabilidad de los
funcionarios.
Debido a todos los problemas administrativos s han presentado con el avance del
tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento administrativo. Una de estas
dimensiones es la auditoria administrativa la cual es un examen detallado de la
administracin de un organismo social, realizado por un profesional (auditor), es
decir, es una nueva herramienta de control y evaluacin considerada como un
servicio profesional para examinar integralmente un organismo social con el
propsito de descubrir oportunidades para mejorar su administracin.
Tomando en consideracin todas las investigaciones realizadas, podemos concluir
que la auditoria es dinmica, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa,
independientemente de su magnitud y objetivos; aun en empresas pequeas, en
donde se llega a considerar inoperante, su aplicacin debe ser secuencial
constatada para lograr eficiencia.
BIBLIOGRAFA
Alvin A. Arens. Ao 1995. Auditoria Un enfoque Integral
Editorial Ocano. Enciclopedia de la Auditoria.
Francisco Gmez Rondon. Auditoria Administrativa
Joaqun Rodrguez Valencia. Ao 1997. Sinopsis de Auditoria Administrativa
Profesor A. Lpez de SA. Ao 1974. Curso de Auditoria
Vctor Lzzaro. Sistemas y Procedimientos
William P. Leonard. Auditoria Administrativa