0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Patrimonio Cultural de Guatemala

Guatemala tiene tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: Antigua Guatemala, el Parque Nacional Tikal y las Ruinas de Quiriguá. Estos sitios históricos representan valores culturales universales por su importancia para la historia de la cultura y la humanidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Patrimonio Cultural de Guatemala

Guatemala tiene tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: Antigua Guatemala, el Parque Nacional Tikal y las Ruinas de Quiriguá. Estos sitios históricos representan valores culturales universales por su importancia para la historia de la cultura y la humanidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PATRIMONIO CULTURAL DE GUATEMALA

Los Patrimonios Culturales de la Humanidad en


Guatemala son monumentos y ciudades
histricas que representan valores culturales
generales para la historia de la cultura universal y
la humanidad.
En Guatemala existen tres Patrimonios
Culturales de la Humanidad, los cuales son:
Antigua Guatemala declarada como tal en
1979.
El Parque Nacional Tikal en 1979
El Parque Arqueolgico y Ruinas de
Quirigu en 1981.
Para ser considerados como patrimonios, los estados nacionales deben enviar las propuestas a la
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y Cultura (UNESCO), la cual las
evala y mantiene un papel de regulacin y monitoreo, respetando la soberana de su territorio

Traje tpico
Departamentos de Alta y Baja Verapaz
Dentro del Departamento de Alta Verapaz destaca especialmente el rea de
Cobn, en la que los huipiles utilizados por las mujeres se diferencian de los
de otros departamentos por ser ms cortos, y estar hechos de un tejido ms
delicado. Se conocen con el nombre de kembilz o pikbil.

El huipil se adorna con figuras variadas, entre las que se incluye la manta de
tabaco. Representa la belleza, la pureza y, en definitiva, el recato de las
mujeres mediante dibujos representativos de la naturaleza y un corte que
simboliza el cielo, la oscuridad y los cuatro puntos carinales.

El huipil va acompaado por una amplia falda o corte tradicional que suele
ser de color azul oscuro, gracias al cual se consigue una combinacin que
llama la atencin por el contraste entre los colores y la textura de la falda y
el huipil.

Bajo la falda, es comn que la mujer vista con una enagua (prenda interior femenina) de color verde,
aunque tambin las hay blancas o rojas, decorada con rayas anchas o pequeas. Las mujeres
casadas utilizan un tocado de lana conocido como tupui o tupuy, que simboliza a la serpiente de
coral, considerada mensajera de los dioses.
Comida tpica
Pepin.
Este platillo es conocido por su deliciosa salsa que es hecha
con pepita y semilla de ssamo. Es servido con pollo, arroz y
gisquil (mejor conocido como Chayote) para darle una
textura perfecta y un sabor nico. Encuentra la receta aqu.
Este platillo es conocido por su deliciosa salsa que es hecha
con pepita y semilla de ssamo. Es servido con pollo, arroz y
gisquil (mejor conocido como Chayote) para darle una
textura perfecta y un sabor nico.
Monumentos
Un monumento se considera como toda aquella estructura, que ha sido
construida o realizada, con un objetivo en especifico, el cual es
conmemorar a alguien, algn evento, o alguna situacin en especifico.
Un monumento puede ser un un objeto, una escultura, a lo que se le da
importancia.

Benito Juarez:
El monumento de Benito Jurez y fue inaugurado en la ocasin del 164
aniversario de su nacimiento el 21 de marzo de 1970. En el acto
estuvieron presentes personalidades de la Municipalidad de Guatemala,
del Cuerpo Diplomtico y Consular, miembros de la Colonia Mexicana
residentes en Guatemala, as como pblico en general.

Costumbres y tradiciones
La Carrera de Cintas
Segn el cronista huehueteco Fermn Herrera, para los
pobladores, el que haya un muerto durante la carrera es
presagio de que ser buen ao en la salud y habr
abundancia, razn por la cual, de ocurrir, no sera una
tragedia sino un motivo ms para celebrar.
Esta actividad conocida tambin como Juego de Gallos o
Corrida de Cinta, se desarrolla luego de una ceremonia
en la cual la cofrada pide permiso a los santos y a la
Madre Tierra para poder correr, esto incluye la entrega de
la sangre de un gallo como ofrenda que en ocasiones se
mezcla con la sangre de los jinetes al caerse de los
caballos.

Lugares tursticos
Tikal
Cuna de la cultura Maya. Aqu se encuentran los
majestuosos templos y pirmides mayas que fueron
construidas en el pasado. El lugar se encuentra rodeado
por una selva impresionante. Se ubica en el departamento
de Petn.
Cuna de la cultura Maya. Aqu se encuentran los
majestuosos templos y pirmides mayas que fueron
construidas en el pasado. El lugar se encuentra rodeado
por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petn.

También podría gustarte