100% encontró este documento útil (8 votos)
9K vistas1 página

15criterios Circuitos Educativos Regularizados

Un circuito educativo se considera regularizado cuando cumple con 15 criterios, incluyendo tener un Consejo de Directores y de Participación Social, tener designado un supervisor circuital, cumplir con los requisitos legales institucionales, actualizar el personal, desarrollar procesos de autoevaluación, y trabajar de forma articulada con las comunidades locales compartiendo recursos y desarrollando programas culturales y deportivos.

Cargado por

mariela marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
9K vistas1 página

15criterios Circuitos Educativos Regularizados

Un circuito educativo se considera regularizado cuando cumple con 15 criterios, incluyendo tener un Consejo de Directores y de Participación Social, tener designado un supervisor circuital, cumplir con los requisitos legales institucionales, actualizar el personal, desarrollar procesos de autoevaluación, y trabajar de forma articulada con las comunidades locales compartiendo recursos y desarrollando programas culturales y deportivos.

Cargado por

mariela marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CENAMEC

Circuitos Educativos

Se considera que un circuito est regularizado cuando cumple con 15 criterios:

1) Constitucin y funcionamiento de Consejo de Directores y Consejo de Participacin Social.

2) Designacin de la supervisora o supervisor circuital.

3) Regularizacin institucional (registro en el sistema de gestin escolar, cdigos,


nomenclaturas, denominaciones, cumplimiento de requisitos legales).

4) Sinceracin de personal (actualizacin de traslados, regularizacin de contrataciones,


incorporacin de personal necesario).

5) Desarrollo de procesos de autoevaluacin, reflexin y compromisos de accin.

6) Equipos de direccin y supervisin incorporados a la formacin (PNFA). Incorporacin


de docentes al PNFA y otras actividades del Sistema de Investigacin y Formacin del
Magisterio Venezolano.

7) Plan de mantenimiento preventivo y correctivo con participacin del poder popular.

8) Funcionamiento del PAE.

9) Desarrollo peridico de grillas culturales y deportivas.

10) Trabajo articulado con las comunidades. Uso y desarrollo compartido de recursos
comunitarios (instalaciones deportivas y culturales, talleres, servicios, programas).

11) Dotacin de Canaimas, Coleccin Bicentenario, morrales y tiles escolares.

12) Funcionamiento del Proceso Comunitario de Inclusin Escolar.

13) Desarrollo de los conucos escolares y otras actividades productivas.

14) Funcionamiento de grupos de inters y Movimiento Teatral Csar Rengifo.

15) Desarrollo del Plan Integral e Integrado de Seguridad Escolar para el Vivir Bien.

También podría gustarte