0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas4 páginas

Una Inundación Es La Ocupación Por Parte Del Agua de Zonas o Regiones Que Habitualmente Se Encuentran Secas

l,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,bjkñfrhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Cargado por

NatalyPomaPerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas4 páginas

Una Inundación Es La Ocupación Por Parte Del Agua de Zonas o Regiones Que Habitualmente Se Encuentran Secas

l,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,bjkñfrhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Cargado por

NatalyPomaPerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Una inundacin es la ocupacin por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se

encuentran secas. Normalmente es consecuencia de la aportacin inusual y ms o menos repentina de


una cantidad de agua superior a la que puede drenar el propio cauce del ro, aunque no siempre es este
el motivo. Las inundaciones se producen por diversas causas (o la combinacin de stas), pueden ser
causas naturales como las lluvias, oleaje o deshielo o no naturales como la rotura de presas, por
ejemplo.

Medidas preventivas a seguir durante las lluvias


o Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por la Direccin de
Proteccin Civil.
o No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
o No arrojes basura a la corriente de agua.
o Ubica los refugios temporales y albergues en tu municipio.
o Si te encuentras en un albergue y presentas algn sntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al
equipo de salud del lugar.
o Asegrate que el agua para consumo humano sea potable

sismo son sacudidas o movimientos bruscos del terreno, generalmente producidos por disturbios
tectnicos (ocasionado por fuerzas que tienen su origen en el interior de la Tierra) o volcnicos
(producido por la extrusin de magma hacia la superficie). En ambos casos hay una liberacin de
energa acumulada que se transmite en forma de ondas elsticas, causando vibraciones y oscilaciones a
su paso a travs de las rocas slidas del manto y la litosfera hasta 'arribar' a la superficie terrestre.Los
terremotos pueden ser superficiales (0-70 km), intermedios (70-300Km) o profundos (300-700 km).

ANTES

Todo padre o jefe de familia tiene la responsabilidad de organizar la autoproteccin del grupo
familiar.
Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros auxilios.
Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas, silbatos (pitos), comida enlatada y
un botiqun de primeros auxilios.
Conozca la ubicacin y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua y gas.
Mantenga la vacunacin de toda la familia. Preste atencin a la vacuna antitetnica.
Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de estanteras, roperos o armarios.
Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa.
Ubique lugares seguros dentro y fuera de la viviend

se producen principalmente debido a fuertes lluvias aunque tambin pueden ser causados por la
debilitacin de las laderas de los cerros, provocada tanto por la deforestacin como por la construccin
de viviendas.Los huaicos tambin pueden ocurrir por la rotura de una represa o canal de irrigacin y
tienden a producirse en quebradas.se producen principalmente debido a fuertes lluvias aunque
tambin pueden ser causados por la debilitacin de las laderas de los cerros, provocada tanto por la
deforestacin como por la construccin de viviendas.Los huaicos tambin pueden ocurrir por la rotura
de una represa o canal de irrigacin y tienden a producirse en quebradas.

es un fenmeno climtico caracterizado por la cada repentina y brusca de la temperatura, acompaada


de fuertes vientos.El fenmeno es una consecuencia de la penetracin de masas de aire polar desde el
Atlntico, a travs de la cuenca del Plata, cuando recibe el aire fro desde las regiones templadas de
Amrica del Sur. Su duracin mnima es de tres das. Este fenmeno se ve agravado por la accin
humana, porque el flujo de aire polar se frena con los bosques, pero a medida que el hombre ha
eliminado los bosques el aire polar ha ido adentrndose con mayor facilidad hacia el Norte.

Si vives en una zona proclive a temporadas de heladas o friajes, puedes prepararte de la siguiente
manera:
Abrgate! Usa mantas, ponchos, ropa gruesa, guantes y gorros, chalinas, bufandas para cubrir
boca y nariz del aire frio, medias para los pies y calzado adecuado; de preferencia que sean de
lana, alpaca, oveja. Evitar siempre las corrientes de aire frio.
Cudate de infecciones respiratorias como la neumona, ya que esta ataca especialmente a
nios y ancianos. Dile a tus paps que te vacunen y tengan un botiqun con medicamentos para
ello. Evitar los contagios.
Los techos de tu casa deben estar bien asegurados para evitar filtraciones de aire, lluvia o
nieve. Lo mismo hay que hacer en la escuela.
Mientras permaneces en la IE muvete para divertirte y ejercitarte, realiza actividades y
ejercicios fsicos, mediante movimientos de brazos y piernas (correr, saltar en cuclillas, a la rana,
tirar soga, saltar soga, etc.).
Motiva a tu familia a almacenar alimentos no perecibles y agua hervida en botellas. Procura
comer alimentos saludables (energtica). Promover el consumo de loncheras nutritivas con
productos de la localidad: alimentos energticos (por ejemplo, mashica, ponche de habas),
frutas y la ingestin de lquidos y mates tibios o calientes (hierbas aromticas, coca, mua).
Comer frutas ricas en vitaminas A y C, como por ejemplo: limn, naranja, mandarina, toronja,
guayaba, tuna Y verduras tales como: zanahorias, tomates, lechuga, coliflor, apio, perejil, nabo;
asimismo papa, olluco, oca, mashua, granos y cereales andinos.
Ten siempre lea para cocinar o para generar calor en las noches.

Una epidemia es una enfermedad que se extiende durante un determinado tiempo en una zona
afectando a un gran nmero de personas.
Una epidemia es una enfermedad, transmisible o no, que se desarrolla sbitamente, y se propaga con
rapidez afectando a muchas personas de una poblacin determinada durante un perodo determinado.
Para declarar una epidemia se realizan estudios basados en experiencias anteriores, es decir, la
epidemia es la enfermedad que vuelve a atacar con un mayor impacto que veces anteriores. Tambin
se le llama brote o brote epidmico para evitar causar demasiado impacto en la sociedad.
Tratamiento y prevencin[editar]
Entre los medios de lucha contra las epidemias figuran:

Prevencin del contagio, que pasa histricamente por el aislamiento de los pacientes
(p.e. cuarentena), que pueden ser objeto de medidas ms especficas, segn el modo de
contaminacin. Por ejemplo,la separacin de hombres y animales en el caso de las enfermedades
transmitidas por animales (gripe, gripe aviar), la mscara de respiracin y guantes desechables
contra las enfermedades que se transmiten por el aire, como el SARS El preservativo para el sida,
la descontaminacin (por ejemplo, la desinfeccin del calzado en los aeropuertos, en contra la
propagacin de la enfermedad de las vacas locas), etc.
La vacunacin de sujetos sanos
La bsqueda de tratamiento de fondo
El almacenamiento preventivo de vacunas y de tratamientos por los Estados.

un derrame de petrleo o marea negra es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un
accidente o prctica inadecuada, como lo dicho anteriormente, que contamina el medio ambiente,
especialmente el mar

se produce debido a un accidente o prctica inadecuada, como lo dicho anteriormente, que contamina
el medio ambiente, especialmente el mar.

Los acciones ms comunes para eliminar la fuente de un derrame de petrleo son:


Cerrar pozos.

Cerrar mltiples de produccin.

Desviar produccin.

Colocar grapas en las tuberas.

Cementar el pozo fuera de control.

Perforar direccionalmente.

Trasiego de Tanqueros.

NOTA IMPORTANTE: Al efectuarse estas acciones se evitan grandes perdidas de crudo y daos al medio
ambiente

También podría gustarte