La ide de as igen
PRESENTACION
DE LA NUEVA EDICION AUMENTADA
Ls compreein de os vino del hombre con ss indgne
tl como savored el rend evra de as ences
tt tombe y dean are: ees en un gran nimere de dict
pis legac cca ita de elie por a narra des
fo esi ea ns ners af sto aj a ora de
tn, ensceee 9 choo © exeroreaat enol mud bo
Bon eee ceva seas vases easier
‘sintamente indivi pesado perches xfer cea
lus como cul cw ds mikey slcin
dg lo, sn ina sag dec ve
ern dns magne: prec some compari cone
thay ana riod propa'y sis em meno steroro one
tens ge See sus prope comin de ene in
ies dt tandormacn ms fo cxpeccn Us lgencs an
‘Shyntn vee que ae eactrst Wane, inaction =
fe ernie gt eet arceetpeeater ee
{KSvtn nseto persamien. Ugo de no tor més que oteriie
sccderias y ecndaron matt ve prc aang cn
‘varied parpan de ua aia vive, 8 waves de
rast Se acts ma prc al pr
‘ite cimo podemos haha sn mundo dar seta a ost a
La enfera de Ins imagenes da nacimiento aun “dab que se
‘oterpone ente e Bombe ye mundo, y que e mance
Inve un poo de ds, Ta ee sentido def gues crvie
fe en Tamat, por Io general, lo imaginario y que ealdria Ia pena
moor Hamario "to lmaginal” y que deberiadesignar, al mens, el
firicter ficicio de algunas de nuestra representaciones, mis que
Lunda bilan, nos rodean, y eon
lis cuales vivimos, en la elildad o en la angusew Jacqes Wunansuncon
En tn papery inert conser tie
propia dl inigini, ete per de ntomimacon de tar nae
‘Eigen cuales oon imagen daw ue Sepa
‘half dela concn ihapen chacrve quo oan oh tx
Henn‘ en ova pdt, ois agen mediatzada qu
‘hua en nist enor radiation, No basa erones refer
Inco o seu nevinemer stale deal cal
‘Epis por opm slo de apo surges del incon
Soni elo del crc leat atten, td la octlogia de
{te sucos y dear uopias. Todas clon aproamacones —e indso
thar aportan cons acone remplasabisconocimin el
Staginaty poo sn sel sempre ur coed arava in 2
(races un punto de va sngpc sabre a una de a mdgencs.
Stents agit por el conta de adoptar a punto de vit ane
po el tempo de las culturasy se pluraizan en conjuntos 0 en
‘uencas™ Se puede evanninae entnees imo To imaginario se dest
rolls bistiicamente;cémo es expuesto a variaciones¥ a metamor:
fess, a progresiones ¥ 2 decadent
ity de redundanca, Se estudlaré de este mod, de manera sue
a, npeclonsy eden cule i vero eugene to
Prime ugar aq! Ut tap eles, del tase Se
fst cticial reve lus tuinones de Donte Capt
{oe edt agin sgeatiado de le chaden se” pro?Je Jacues Wunenmunces
pia de la tadicin gnéstica (capitulo 2), fnalmente el de las tans
{utscones histreas de Is Tierra prometida, cuando ruta el magi-
‘ino de lor inmigrantes americanos a partir del siglo XV fapitulo
5) Se puede Ioego dese cimo un atlas smbalico —et dels is
‘efi de la felidad se tansforma en imaginaro pico que pe
‘ejcamente se nutre de polardades negaivas del enciero (api
{lo} 0 como, en una épca dada, el cumule cultural de imagenes
se quicbra de manera plural y perfctamente coherent, o canoe,
Tf manera dela vida Bolgice, procesos de actalizacino de rece
sn de sus contenido es elo que muestra studio del iagina-
‘io baroco europeo, tl como To desarrolla G. Durand (eapitalo 5)
En otra perspetiva se presentaré, através del ejemplo de la repre-
sentaion arte del cuerpo sufiente el caso limite de un ahonds-
Imieno © invalidacién de un imaginaro (capitulo 6). Finalmente un
Ulimo capitso fends en cuenta el adverumiento de una imaginera
rumen pasa evaluae de data las declinaciones sobre el maginario
‘de las artes través del ejemplo dela evolucén del muse, lu
por excelencia de una materalizaci del imaginatio de las cult
fas (aptulo 7) La conclusion intentar, por fin, comprender de la
‘mejor manera posible las razones las apuestas et imaginaro con=
Temporineo, que ariesga, de manera paraddjica,anuncia un em-
geben ota eas mdgenes nbs eo nen,
De ese mao, hilo de ese recor a tas del imaginaio
plural, experamoscstilecer sue noestasimgenesprofurs en
{Eze en un prime mrrnentoienos actividades de Move crescn de
Fiecones, gc mundos atnomee,dotador de vida propia, de ln
‘sry dé rserae de sentido y tambien hacer omprender de Ta
‘Egor manera la lgca de las genes de una eoohacé de un
pono ode un mi cleciv que expresaninfencines vars SE
[ulres, pro que abn extn tds en un compo de formas sin
Eatin qoe roe» coaigraconcniversl del Homo spb
ata muna edn Ba sid coreg, modicaday agamente
sumertada cn nuevos desarllos i expt en gar de 2} en da
ti de laste pares Nuestra grat» Mare Panis Coed
i prepuado fas versiones inormatzadas dels textos, « Darcie
‘Chins ene Bouts) Pipe Water gue han apoyad ete pro-
Sect ofan act Is Pres Unveaesde rene, cura
{Sie Centos deve sobre el magna oue se esarolon
ijn dein de ibert Durand, a un este bj debe taro.
PRIMERA PARTE
EL MUNDO DE LAS IMAGENESLabia de as idgenes
cariruto 1
EL ARBOL DE IMAGENES
“Todas as aproximacones a imagen mental, 88 és visu
6 ling, topiezan con nfl de dei con pre Ia
‘attaleza de eta representacion particular, cuyo heck singular
Prestpone un suerte de unidad y de homagenctdad penérics. Ya
{concept ya representacionperceptiva da har aun consenso
gue proce deo que se pee entender con at dein ya
is Categoria dela ngen presenta una diversdad de Menidade
‘Se quiere intentar age! poner un poco de orden, trav de un
ani de ipo clic yjersguico que ene en cuenta
{nen ios caractristcas tanto djetivas cuanto subjetivas, es dec
fenamenoligcas dens imines Respect de esky so psc com:
fnrau itaad cn un iol cya fom ee os rp
Sada por a corona aparente de ramasy hoje je verecal
Portador'del seni sda equvalete al toro, cuyas formas mas
[proundamente ocular sxan comparables asus rics. Organica
{i asf metafrcamente el especr de inigenes se quire sages
Inver tn existence de una jrrgutacohernte ene elias ye di
Cult de aprehendr toda fa vated de aus formas
DEL MUNDO PERCIBIDO AL MUNDO SONADO
‘Seal fendmeno, elms inmediato In conciencs saber,
ee Hs
ee, SEE GC denne hop dmg PrP
aJess acqurs Wunersuncee
Jmnenteaprehender un dato exterior ala concen. st asim
Inet de tr fepresenacn inmediata del mundo aI imagen esc
‘ncterstica del pensamieno de Hen Bergson, que subraya hasta
{ue punto ce proce sechar paiicamentefmagenes para ver lo
he Se preset, age y ahora, 2a concen pereptva Ades
Eis imgen perceptive tendiente ala objetivdad hos ace volver
facia un cota del mundo que —para Bergson no es 4st vez
hada ano que imagen. En feta fo rel amas es pesable sino
taj forma dena imagen. sa. que para la-concienia que en el
acto percep encuentra el mundo, tena es m
iad de tmdgenes en potencia que se vinculan a un miso tem
pon conto de perceplon, of Yo. a pecepaia constituye de
{SSe modo una suctie de sjute de dos sistemas de imagenes, e!
‘EeVo y el del Mund
En una perspective tl se puede prestar al imagen en tne
to que representa de na presencia extern, un dle carci
{2 peer lugar el dese elas con lo extend, un No-Yo, que et
‘cto pereptiv me ev dado a faves de una imprest sensors
de orden eterno" Tueg, estar en relaion adherent con os
tigen pique cubjesas, ya que Ia imagen,vinculndose to
{Sine a formas, ateasy mowimientos exes, s insert en
lconfinuo de representacianes sesibles que constituye la vive
2 Ange dl acto perceptive. siempee hay micas
{elicionadas coh percepclane anterior einevtablemerie ige
‘es de anipacon que dexcansan sobre Toque queremes, deses-
‘Bos cpetatos Eves de ests consiencs, aunque Gla Sea
‘Taine deb eesekin gupta mga omni isis
4 Scns, que inn sala yi Par Asis
"Cound se ples el pecans escapade neesatamente de une
‘prsemacen nto) pores eprsetacanes (pets) sn
{xi ens cso tts ms a
3 er ep De ar ge Meret mn FU y
4. Vere cman de tire mama Op
‘SDL Sane en general soi cal lr nena ingen tn es
“hs deliv seie nin ene Decree sare Hue gue gee
Sere Sata ae eines is gue ba coin dee
‘Scns dq pout un exqocratsme Yuna sess pri e
La id de as ides
Inna hence ia an aa eis
Sis procures tngess ts tons provera W pasute
enna eneparale cl ply el acca
Sa tas Sechacs gee Sunt ees estas ener
SS ce eae eae
pc eee onal ete ere
‘hos ident samanes, a inportanca derma eo
Soca uae dee pecrpran a eugmens boo aaa
mente gada ala porblided de cons aa represents de 0
tl did de cuted de eoctarts cues a wa dado
‘ots anon Rog mop fer. peur
mires logue icynntierhebomtaren peal alate wipe
tivo al objetivo, en particular por las vias dela atencén prestada
las cosas,
Sin embargo, ne hal, nts ur de mdgees ju encadan
be pacing ies merateaif sesipepenes pone aacai
‘SOs rel odes iene dele pectin, Como oh a
‘cdo erga, aconcon a abandon etonce a a uc
te de emotactn eps, en pesca nlsn dem on, po
Sando su sec nape su vga pas progres.
Bec acienariay-setendic oar qoounvon mere
ts invadan el contend pereptivo extern. C. Bachclard como H
Dereon ban sd dene Se ato do vio oberon part
Aton prsples de et lc dea enna clap
Brion ards aeetrs Gaiatertt eerie
A imagenetdeteninadas por ortacons adver as
iidgets co prion logae ondiceoacas por mcuonfon aac,
dents vetlsnclnes pots: Bop Ge aio ascii
Cineido epics ited yee, a concen mae
ips cane ene hen artery en ene
si pentocris pecking) os lorie prvi eaves
ephemera i
ee on mus peels Ua geen Me
scam em —pustequ foal ees ml
Ga y.a inves de ogg
Bers re ee eee
{fas pion eat Bn trad po a feromenoogi de Huser Lene
‘ine pe ae PH
page sve para Sar los etados pstJos Jacques Wunensancee
mientos es dec en sus enaonaciones,plnamenteen elas, presen
odo de estar del und
onde i
‘Ea, Toconduces los oljetosexeiores mediante la sumision
LA IMAGINACION SIMBOLIZANTE
La ens nlentros tanto, noes reducible aun simple
nag de imagenes consideradas como cindros como signs. de lo
aEiTano sono visual coma soporte verbal dan también 9
‘Gas imigenes une epacidad de engrandcimiento de as ic
‘Sones precedentement atulizadas po a concincia en presen
‘Gndel mundo" La imagen en tanto gue signa dentativo, se
‘a enfoncer medante i cndencla de as socactnes desig
‘Goncs nuevas gue sobrepacr el seniido ies propo
‘ees empires, Esa funcion de ampli dele signfcaiones
puede apoyaoe sobre do pos de press el primero, ema re
lentererge deci por soso spicslogia del conoinen-
torov regula por os sural en std enti, definidas sabre
tide shtapdice.Lrlnagen de una resided peroda, que et
sala enn uo de Ingen: de concencin, puede revivals
iimigenesasocadss por semgjanzao por cong
{om ene ha valrada este proceso profecclon de cadenas
SSociatva as azaspercibldas sobre la arena cen pensar por
Atrio cram eabullo ego en un cabal, expucs en un ecuerdo
TS Rage wate ere Pat FU
‘tas pede agrandaiet del pesamient a ns de imped
even or Rant ene au dea aurea Poe
Fars, We 1p. “Cuando ne tua tj a encepl epese
{ah el hsm gue pecs presents feo gue ates da
{perorpor elimi out pucde x compredigo su conaps Ster-
‘ii fencer an is ner ec
‘inulad adeneshstane sss) cel de pssarla pen
tia‘ na repens as ges ng ae vende propo de
cope de alo que puede net opchendiso en la ¥ conde de
reer de, :
La id de as imagenes
de guezra yal mismo tiempo al arco y al campo pore oto, ee;
No'ha falta plantear adem, eta Logica de rlacon de imagenes
for una dca ly que determinara no a6 las actividades conscien
tes sino también ls proceso inconscents
eo convene jar apart un segundo proceso mis comple:
jo, que activa, sobre un plano paradigmético. una cadena de ima-
‘iets que se vinculan las unatalasotas a tows de um sentido
fSman a imagen no emite mds slo al igo dominant que
{cine ss signileaclen @oetrg) itera, sino aun sgufeado i
direct oe, cul se accede por at rena de sontico
{Sir ies in bol, por empl ne desplartaslo en Ta COW.
‘Sencia Ie representactn de dg smplementeasocada, sn ja
‘inde divrtin ol copa de tiaders pra cade, sino que orn:
ta, poreemplo, hacia pnsimenta dela vida incluso de una
wich dolads de‘unslongevided isprenooante,y por tmo haca
ince de nt demi sus all de a moe La imagen devine
for tonto, en sentido eats, “sible” en el sender que su
[ier plguic su consistenla semana viene de metsignfia
‘ones gue eta “gas” contenido, al miSmo tempo, "des
igadas”porgue pertenecen a it vel e experiencia sensible
ICKgIE'Cs nage en tnfo que snbolo dexansa enonces
vere un asoy un coe
Titi ga extras linn or eosin Ta
big nace rece oe ee
soc eea nace lores irate ares
pet eet ceaeyaravaiaervan caceiree rt
ie garcr eaciaau te aaa ncn SR MeCor ie
eens eee
> ta i ected seni cee prof de
eget
a teen ent emaes
Derr a Fen hosing Pee
fy loti are cee aly
Scepter
pela Peeper Uy ner eo
ee eee
cea ep eeJews Jacqus Wunenouscen
cede iia icc Recs
Sse el ee
et
presentada de manera mental". La simolizacion deviene, de este
fp eee eae se
Soe ea
aoe ee ase
Puede a ser asiilads eros a ls tamajes yal ole de un bol
Rue euvalen al vinculo dela imagen cn el mundo exterior,
«que a su tronco, en tanto que stra camincs de paste entre Io ato
Yo bajo reciprocamente Esta facets interna dela imagen revela|
fntonces que esse una arquiecura cognitivade a misma que una
‘ez liberada de su envoltura eaterio,contiene un hilo condclor
‘ito, una suerte de savia que-alimenta el pensamiento™
HACIA LO IMAGINAL,
Sucede etretanto que certasimsgenes det mundo, ademss
su strata smc qu a conciencia explora y sme plona
le eleva, taenconsigo una suerte de capaccad sutooma de
engerar ana sere de pensomientos que se exten hast lin
to Lo simbolzadsarume all wna densidad ona iquezs exe
dente que penne una exploracign sin fin El valor simbhco pe
‘etelztee profundamente en Ta concinea a pont de que no
Slcanen a trasformar el conunto de contenies en pensantos
Clare y dstinivos, Adem fenomenologismente eas ingens
to eatin mis acivadas por un spe proces proyeivo que ema
adel suo. a agen parece fen una vids propia, independien.
{Eadelaupto gui ehcueirs enlonces como un sem objeto Laima
cons deviene uns suerte de Toes, de vive que produce
Snknids visuals e eae, ala vez, En un sentido la imagen no
pertenee mis Ts sla canciecia sino que in concienia parece
Penetar alll como enn susloeapeo, one, del qe rte por
sno, por extaccon, mapas 0 caps de signcain, Verdadros
‘rrbriones de sentido tats gene viven de ellos misma acon
‘Sonca'no puede ade que penetar all parcialmente, dando de
5 ed eratiecn sd in cnn po I ec
eben Ea or Cite eer a Op
1s hesunnclopoinn sealer Dee Noi
tyme ae PUR Oe
vida de tas imagenes
guna manera siempre a I somba en reserva, una virtualidad,
lina potencaidad imaginative. Tales son las imagenes que uno
‘design guneralmente como arquetips (made
cur, lacopa, ete)
En este expaco de imagenes originarasaparecen tabi imé-
genes proplamnte no empties, como sla imaginacon descubrie
FI porque no las engendra mis que a partir de contenidos per
Captives erplco,realtladessuprasenifis El angel el drag,
‘Stes pasa devienan de este meso realidad ia
roplamentehablando genes jams vistas, peo que pore Pt
[ulsmo devienen representaciones poradors: Je tentide-eseret
‘Shee ls realidades lias” gta transformacton de una imagen
tn er arid, ae pa suconsrah
Fenland de rele lb pert po: gem alae et =
era i pntrs en parla Ermodo de presencia de certs
forms oes pds Se despa entances ea simple mares
{acion flea pare entae en un registro imaginal. Fra Anglico 0
Gospel pista también visiones sumamentetranaicldas que
ysttoen peftenecer a un orden enti srmateal™
oi
inact nas vse
{run mando que noes mis el dels Iden mi olde ls per
rs. Warden correlator de inuions suprasenible, eas ims
agra a
‘St frm ens eas eerste en uh pnp sin cnt
‘Sepa Beane inp nl ode
‘Sietpement roan epusones mat Cnet ne Pa
ther pregnancy sce Se
iTgupm! ttc pga? oa
lsc fin ens reprnetcanes imagine como “an mai de In
[roee Aton used ns formar imapnatinansutsnomes once
‘na dene cvespondencie yd lo bol er dace man
Fela con lo sensible que precede y con To ineligible gm
se pc rt Pe Baber 1.
tm mansion nan a que qlee epaetr Cisne ve deta |
Spee cms mec eins ee propre unsosdo aor year
Sn agen Opler on pte prc Pr,
‘ace Madan 188 p68Jew Jacques Winensuncen
genes pueden ser comp.sididas como cuerpas inmateriales que
ele ase Interprtada como ua Spica, una ile
hn una persoificacin dela Idea mds lta (e is Vida perfect
Selo divi, de la eteridad, et) tanto mis preciosa y reveladors
fe sentido, l punto que al pesariento le cutsta ast cecamente
‘ss contenido que scbrepesan el poder de entendimento anit
A fn de cuentas, estas Ideas no pueden set comparadas m5
{qe as rates del bol de imines en la media en que se opo-
‘Rena las imagenes visible, y que bolan en la superficie exzior de
Inconcencia. Adem, ells misma constituyen un plano arbres
cee semejnte ala red de rakes que desciende profundamente en
luelo,y que dibwjan una suerte de plano shmetrco con relacion
Steonjuno del ramafe vertical En elite ex mundo imaginal pue-
de er considerado como un mundo teal que reproduce smdics-
sent enlo viable! plano deo vin Op ol pe
een la concienca sino bso leas disposiciones sujet eres
ccs noctures, Po, or estacos postcos, misticor a=
‘Soros Ess imgencssurresis presumen car skmipre mis al,
Sr retiada, pero doponibles,y acompanando en un mundo sui:
‘ial todas ls actividades de a tmaginacin pereptva ysimbo-
Tizante. En oposicion a la imaginacion inferior que se enctentta
adosada alas informaciones de origen empirico de Is percepeion,
este imaginario sperior produce una sinks tascendeta, ange
no absttacta de sgnicaionesprimordaies
EL CICLO DE LAS IMAGENES
‘Si uno puede rconstrir de este mado el stbol de imsigenes,
dotindole de una verdadera orgaizacion arquitetonica, se puede
Stender alo que I conciencia hace circular en esta arborestencia
fe arita hacia abajo y de abajo hacia aria, de manera que puc
sino prensa ro preset ep) or oe
[tr nts uch ropament dicts onurdor depen) En cuni
‘open epi ne nt mst sins
[stein amt Pra ammaram 138 p16
La wie de as indigenes
«da pase perfectamente den nivel al oto ex en Ia isms ope:
‘cl incetual Se puede st preumir que exten actividades de
onciencia que nace en fo cnfines dl plan imaginal y que se
insciben al final de recordos en la estretha ventana de un acto
perceptive. La percepelon sensorial de una mujer-madre ode un
Fenomeno acutico,aquty ahora, puede ser aa sobrecargado,s0-
bredeterminado por ln actvacion de arquetipos de a madre primor.
‘lial o del elemento acudtico (ented come malria prin,per=
miendo cancenraren una misma operaciOn ala vez as percep
ones empiri as sigricacionsargueipea. En sentido inven
in percepen sensible puede gar a ser motivo de na ensotcion|
simmbolzante que se inet al fin de cuentas en el autodesarollo
imental del nudo arqtpico,effiquecendo de exe modo el acto de
Fercepcién con cl ahadido de sgnifcaiones que calminan en la
{Snr Ge un les egpenndtic orginal, inicalnente concntado
coved arquetipe™
sta clas de imsgenes ext particlarmente presente en
las actividades de inerpretacén de lat imagens materiales. AS,
Faun cd rnc ode Dr de epreian ain
va uno esta levado a remontar tna verdaderseacala de nivel
Ue agence, que rcuetda la jragulaveallada por la exegesis
‘iggost medieval cuando distngue enn testo o'en una imagen
tes nels literal alegio, tpoleico 0 moral y anaggio © mst
‘co De ese modo el sandra emt en primer lugar al hombre 8
ia mujer reales que han podido servir de modelo al pinto, luego»
log proteipos pictéricas en los que ha podido inspirarse para
‘ctifearlos‘Eaas guran hacen pensar mis tarde, de manera suet
Siva en las alegoria det relato Bbc, en una expresion universal
dels Bsemuaidad dela humanidad, en simboos deo masculio y
fern en nt ue pon nraln gu pen
Catse tanto al alma Y al cuerpo, como al alma sola (ble nature:
5 Animadnina), te. De ese modo, lo smaginaro conten 63)
‘crave na cane ntroe que prog cls misma un edo
Fundamental que concentra todo el set englobndalo
5 Tau winprniin de divas preplnes emp. nas, sible
‘magia sin dc rao eel domi de pr, ets psa
‘Sian sae ase snips
au. fda aoe Ete mt fea de Err Pat, ber,Jeaw-acours Wunensurcen
[Ademis, puede deducrse de est que toda formacién de
Jindgenes col azompaoada de divers embestias sols gue
fe ealonan at dene abajo hci arb 0 dene aba hacia abe
Jf ennqueciendo de ese modo une plaraised de planes de S-
Mascon Coda persons en su media y sepan Int crcunstancs,
cxperenia porcepeones mis © menos niet pobres, mas ome”
‘ts dominadse po as nfrmaciones epics pr informacio
‘no anuetpcs La capucidad de cculscin de ingens ne bol
Sehatrla ms o enon gam plastid y fcundied de una ina
‘Snacio,Ests an de cuentas, encuentra aus pores menes ex
Rr capaidad de nvenar lo lca es doc, fctnes, que en ad
‘rlozr fosdaos de sentidos «una Fan del enti, que sobreps-
Sgr toe datos particulars y contingents de la experiencia El
Scgundoy tercerhiveles evan entones a volver a buscar en los
‘Ehtenided de concen incvsual por también cole, os le
funjes de imagenes que son portadoves de una ntligbilidad que
fo reducible alos hehos de a experiencia espacial e hsteca.
Et conociment de exo ngs nected estrolo de sberes
tSpovicos uc enfatzan loans, lo arguepico el means
SB concuslonesperian compronder mor mo las mgens
se inmiscuyen eras pereopioneey oncepeiones del mundo, en
Ine ducurc y losses de eprcenaiones de un indvidue 0
Ab ana sociedad, comuncindoles formas de conteios de sent
{fclon que sobropasan Tas sola operaciones de pereepeon 9 de
‘Sonoepelinabstactas.
En esta perspec, convene entonces poner fin toda to
sin puramente dscns deine fcaltaden mentale ue hat
‘ido damsindsfendenca 9 escinde pereepign, memoea, atic
prion cimayinacin, ya pone el dato cbeavo concede
| Bie reduc s su sent itera y'unarepresenacn constu
di subjetvamente, gue sera tratada como in extra ficonal,
lomo un rodeo equivecado™ Sobre todo es necesrio conven en
Sue se quiere dau sient de ico mundo percbido Jo
{Re ese potcso de certs operaciones coin, como la de
Tencin, que no qlee tomar em consideractn ma ue lo veal dado
‘os scion preciso previamente vac, spot las imines
{eTimundo de et soredctorminscion interna opera por I
[BE Sarat agen sib conta on era interpet-
Votan eves apeeaartcfeges gene
| pinacén simbolizante. Bachelad tiene rn al presentar
Levi de las genes
{dad clentfin como un tabajo de conceptualizacign de lo ral sen-
sible tna inversion del peneamento espontneo de a ima
[Gnacion®. Importa solamente tomar conciencia de que Buscando
Sslar un mundo real percbido, se inaugura de hecho una repre
Senlactn abstract, ya que se aislay se separa To que esta subIa-
mente ligada a una percepcion total del sentido del mundo. labo.
Farina imagen exacts del nico dato implica una destotalizaion
{de lo real subjetvado y, sobre todo, un Vacamiento del sentido pro-
fundo que, por lo general, etd vinculado a una representation
postca'o matafisin de las costs™.Probablemente seria petinente
Facer lugar siempre a dos movimientes psiguices opuestos, aquel
«que sumerge Io dado en un pefsamients imaginativa y aquel que
SCemancpa de la sobrecarga simbslene imaginal para no conser:
‘at de ésta mas que la apariencia objtiva. Habra alt entonces das
prices del mondo, la que religa el mundo exterior a un ruindo
lreerir y la que inversamenteneutalza la nteioidad para some.
tera al nico mundo exterior”
> LAS TRES VOCES DEL IMAGINARIO
sj tos esos snglos results entonces que todas Is ee
rence echas I imagen yal imaginarig deberian previmente
Aifeencar mas netamente los proceso las rpresentacone, ox
fresido a menudo en ls lngua francesa Son apreuraniento enn
[ico paricularmente pobre y ructor. Desde este punto, = pe
de boar al menos fe nies de formacion de as imagenes
en principio ia imaginera podria designar el conjunto de las ime
‘genes mantles y materiales que se presentan ante todo como te
Droducciones de oral, pesar de ls extravos yvaraciones it
‘oluntarios 6 veluntarios en relacion al referent;
Wer Doan formation de opiate Par, Vo, 190
2 lugar cad «desoaza deo pedo perme psec
‘ern acncla se es Naturales de wn os Se eer.
‘Segue que ligarse eer a sno mets Ver Foran,
gg net rr oti Nata Pata Pay 18.
25a db cura sd en defen pee Bacar. Ver nest a
hasan atop podegsque de ache en His hun
(Gr i Aa Egat nao aes cpp Unvontae
aJas Jacques Wunenmuncen
después el maiaroengob as ingenes que se present a=
SSE Smo Sontctne e un suet, depart ©
eeeteiveabcndo at un cmpo de represetacon de lo eal
Esc puede presentar 2 como una nepacon o deneyacén de
[oc fn clean del fotasma (ee puede entonces haar de wn
Teoh src sens en el seni del pons casa)
agin cts come un Juego con le ponbles, como en cl C0
Sc tn ersnaciéno de ln feeén donde se hace “como 3"), por
Sethe de eel se ena ya ent smbalico (en sentido kan
29)
fen nil ella, md inal ininre)
‘tora anes ben a representaciones de imagens as que Po
‘Slamon lamar surest, puesto que ella Geren propidad
También podría gustarte
La Imagen
Aún no hay calificaciones
La Imagen
26 páginas
Amaru 7
Aún no hay calificaciones
Amaru 7
9 páginas