San Jacinto de Yaguachi se encuentra
en la costa del Ecuador, situado al
noreste de la provincia del Guayas,
extendindose desde la parte sur del
ro Babahoyo hacia el este. Limita al
norte con los cantones Samborondn y
Jujan, al sur con los cantones El Triunfo
y Durn; al este con los cantones Ilustracin 1: Ubicacin de Yaguachi
Milagro, Marcelino Mariduea y El Triunfo; y al oeste con los cantones Samborondn y
Durn. Este cantn cuenta con una red fluvial que permite el crecimiento del mismo ya
que el ro Yaguachi es navegable en invierno. Tambin, cuenta con cuatro parroquias:
Virgen de Ftima, Yaguachi Viejo, Pedro J. Montero y Yaguachi Nuevo (cabecera cantonal)
donde las tres primeras son rurales, mientras que la ltima es una parroquia urbana.
Una de las creencias que, para los habitantes es verdica, es la
del templo de Yaguachi, en ella se relata la aparicin de un
lienzo con la imagen del taumaturgo polaco colgado en la rama
de un rbol de pechiche, en un sitio montaoso, a 7 kilmetros
de distancia, desde el ro Babahoyo siguiendo el cauce hacia
arriba del ro Yaguachi. Unos arrieros encontraron el lienzo y
dieron aviso al prroco de ese entonces, seguidamente, l
organiz una procesin para el traslado solemne a la capilla del
poblado. El lienzo desapareca de la capilla en algunas
ocasiones para ser encontrado, nuevamente, colgado del rbol.
Los habitantes de Yaguachi Viejo comprendieron que este era
Ilustracin 2: Imagen de San
Jacinto de Yaguachi
el lugar donde San Jacinto quera ser venerado, as que
construyeron una ermita en la que colocaron la imagen y constantemente la visitaban para
rendir tributo de su fe. Para 1841, se realiz el traslado del pueblo, edificando juntos a esta
ermita a Yaguachi Nuevo.
El cantn Yaguachi es conocido, a nivel nacional,
por sus fiestas patronales de San Jacinto, las
cuales se festejan con ferviente amor cristiano
desde el 14 al 18 de agosto, pero la fiesta en honor
a San Jacinto es el 16. No obstante, la celebracin
comienza a inicios de agosto con misas y
actividades organizadas por los barrios
extendindose hasta finales del mes de agosto. En
ellas se rinde homenaje al Santo Andariego desde
el siglo XVI, en el Santuario ubicado en el centro
del cantn y declarado como Baslica menor por el
Santo Padre Juan Pablo II en 1980. En estas fiestas
se encierra un conjunto de manifestaciones y Ilustracin 3: Fieles rezando a San Jacinto
tradiciones de la comunidad que comprenden el folklore de la misma, no solo festejando al
patrono del cantn, sino que tambin disfrutando el legado cultural, histrico y turstico;
siendo el turismo religioso el que motiva la peregrinacin de los fieles, no solo nacionales.
El 15 de agosto a las 12 de la noche se da la misa especial en honor a San Jacinto, en
conmemoracin por un aniversario ms de su muerte y la gloriosa asuncin de la Virgen
Mara. A esta acuden feligreses devotos para realizar sus peticiones personalmente o
agradecer milagros concedidos, adems de que se bendice imgenes adquiridas por las
familias creyentes. En algunos barrios, despus de la misa, se realizan dramatizaciones
acerca de la vida del Santo, la tradicional quema de un castillo animada con msica y
fuegos artificiales, e igualmente se realizan bailes colectivos y la eleccin de la Reina, la
Criolla Bonita.
La procesin es uno de los momentos ms emocionantes para los peregrinos y creyentes
de San Jacinto. Esta peregrinacin empieza en la Baslica menor de San Jacinto de
Yaguachi, el grupo de creyentes llevan la imagen de San Jacinto en una larga caminata, de
aproximadas dos horas, por las principales calles de la Cabecera Cantonal. Esta
peregrinacin se vuelve a realizar a las 15:00 y luego as las 20:00 para dar oportunidad a
todos los fieles de acudir a visitar la Baslica. A lo largo de cada procesin una banda
musical va entonando cnticos que alegran el ambiente. Estos recorridos se realizan a lo
largo de diferentes hogares que piden a la iglesia ser visitados por el Santo. Las familias
colocan fuera de sus casas un manto blanco como smbolo de la llegada del Santo Patrono,
homenajendolo con serpentinas, globos, misturas y ptalos de rosa. Al finalizar la noche,
la imagen del Santo regresa a la Baslica para ser llevada a otro sector al siguiente da.
Ilustracin 4: Procesin junto a la imagen de San Jacinto
Estas fiestas simbolizan la fe popular de la religin catlica, as como tambin la
veneracin de Santos que otorgan cambios positivos en la vida de los devotos. Por lo que
la fe religiosa y la exaltacin de acontecimientos extraordinarios, como milagros y
curaciones atribuidas a San Jacinto desde 1972, son motivaciones para esta fiesta; adems
del comercio y las ferias de dulces que se realizan durante las mismas. El carcter cvico y
religioso de la fiesta convoca a los religiosos encargados de la Parroquia, el municipio,
feligreses y a la poblacin en general a participar de la realizacin de la misma.
Durante las fiestas de San Jacinto se pueden realizar diversas actividades
complementarias a la peregrinacin, aportando un mayor potencial turstico a las mismas.
Entre estas tenemos:
Visita al Reloj Pblico construido a mediados del siglo XX y que se encuentra
ubicado en la parte superior de las torres de la Baslica Menor.
Visita a los establecimientos de comida tpica donde se expone el arte culinario de
los comerciantes. En ella se puede disfrutar de llapingachos, bollos de pescado,
tortillas de verde, muchines de yuca, caldo de gallina criolla, seco de gallina,
guarapo, entre otros.
Ilustracin 5: Establecimiento de la Sra. Gladys Velema
Viajes en locomotora que salen de Durn a Yaguachi, y viceversa, con una duracin
aproximada de dos horas.
Ilustracin 6: Locomotora de Yaguachi
Peleas de gallos en el coliseo de gallos del complejo turstico Chang donde
participan los ms diestros galleros de todo el pas.
Visita a la dulcera Los Reyes donde se puede degustar los deliciosos dulces
conocidos como cakes Los Reyes, los cuales son elaborados por la seora Bertha
Falcn de Reyes y cuentan con cuarenta aos de tradicin.
Ilustracin 7: Venta de cakes "Los Reyes"
Visita al ro Yaguachi como balneario turstico.
Las ferias de dulces y artesanas expuestas por toda la poblacin y en donde los
artesanos, de diversos lugares del Ecuador, venden sus productos entre los cuales
se puede citar:
Artesanas de los pueblos otavaleos como abrigos, ponchos y sombreros.
Artesanas de Cuenca como hermosas pinturas y sombreros de paja
toquilla.
Cocadas esmeraldeas en diferentes presentaciones.
Dulces de Riobamba y Ambato, dulces de manjar, membrillos, allullas,
melcocha y el pan de Ambato.
Vasijas de barro elaboradas en el cantn Samborondn.
Ilustracin 8: Feria de dulces y artesanas
Estas fiestas simbolizan la fe popular de la religin catlica, as como tambin la
veneracin de Santos que otorgan cambios positivos en la vida de los devotos. Por lo que
la fe religiosa y la exaltacin de acontecimientos extraordinarios, como milagros y
curaciones atribuidas a San Jacinto desde 1972, son motivaciones para esta fiesta; adems
del comercio y las ferias de dulces que se realizan durante las mismas. El carcter cvico y
religioso de la fiesta convoca a los religiosos encargados de la Parroquia, el municipio,
feligreses y a la poblacin en general a participar de la realizacin de la misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Catedral San Jacinto de Yaguachi | Bienvenidos a Guayaquil. Sitio web oficial turstico de la
ciudad.. (2017). Guayaquilesmidestino.com. Retrieved 6 June 2017, from
http://www.guayaquilesmidestino.com/es/iglesias/del-guayas/san-jacinto-de-yaguachi
En Yaguachi ya se viven las fiestas de San Jacinto - AGO. 13, 2004 - El Gran Guayaquil -
Historicos - EL UNIVERSO. (2017). Eluniverso.com. Retrieved 6 June 2017, from
http://www.eluniverso.com/2004/08/13/0001/18/3E7D1CD65C8F453C9429F6C9ECA7
89CF.html
Evidencia ancestral 3 final. (2017). issuu. Retrieved 28 May 2017, from
https://issuu.com/grupoevidenciaancestral/docs/evidencia_ancestral_3__final
Evidencia ancestral 3 final. (2017). issuu. Retrieved 28 May 2017, from
https://issuu.com/alfonsinaestrella/docs/evidencia_ancestral_3__final
Fiesta Patronal De San Jacinto De Yaguachi. (2017). Visitaecuador.com. Retrieved 6 June
2017, from https://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=22460
Fiestas de San Jacinto, marcadas por sus personajes tradicionales. (2017). El Universo.
Retrieved 28 May 2017, from http://www.eluniverso.com/2010/08/14/1/1445/fiestas-
san-jacinto-marcadas-sus-personajes-tradicionales.html
Palomeque Camacho, E., & Piedra Uribe, A. (2007). EVALUACIN DEL POTENCIAL DE LAS
FIESTAS DE SAN JACINTO DE YAGUACHI COMO ATRACTIVO TURSTICO CULTURAL Y
PROPUESTA PARA SU PROMOCIN. Tesis de Grado, Guayaqul.
Pereira Valarezo, J. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador (1st ed.). Quito.
Retrieved from
http://file:///C:/Users/Comandato/Documents/Aneyra/Dise%C3%B1o%20Gr%C3%A1f
ico%20y%20Publicitario/Tercer%20Semmestre%202017%201T/Danza%20Folkl%C3%
B3rica/LEXTN-Pereira.pdf
Rolds Aguilera, M. (2002). Todo Guayas en sus manos (1st ed.). Guayaquil: Editorial
Arquidiocesana "JUSTICIA Y PAZ". Retrieved from
http://file:///C:/Users/Comandato/Documents/Aneyra/Dise%C3%B1o%20Gr%C3%A1f
ico%20y%20Publicitario/Tercer%20Semmestre%202017%201T/Danza%20Folkl%C3%
B3rica/41.pdf
Salazar Lucero, M., & Ynez Flores, C. (2014). DISEO DE UNA PROPUESTA DE
DESARROLLO TURSTICO EN EL CANTN YAGUACHI PARA EL FOMENTO DEL TURISMO
LOCAL (1st ed.). Guayaquil.
Yaguachi, devocin a San Jacinto y patriotismo | ANDES. (2017). Andes.info.ec. Retrieved 31
May 2017, from http://www.andes.info.ec/es/reportajes/yaguachi-devocion-san-jacinto-
patriotismo.html