ADULTEZ INTERMEDIA
Cambios fsicos
El envejecimiento se debe por razones biolgicas y genticas, pero tmabin por los factores
conductuales y del estilo de vida que se sigui desde las juventud, afectan la probabilidad,
momento y extensin del cambio fisiolgico. Del mismo modo los hbitos de salud y del estilo
de vida en los aos de la edad adulta intermedia influyen en lo que sucede en los aos
siguientes (Merrill y Verbrugge, 1999; Whitbourne, 2001).
Dentro de los cambios fsicos se encuentra la Prebiopa, la cual es la disminucin de la
capacidad para ver de cerca asociada con el envejecimiento, se produce cuando el cristalino del
ojo pierde elasticidad. Otros problemas visuales relacionados con la edad ocurren en cinco
reas las cuales son:
1. visin cercana
2. visin dinmica (leer las seales en movimiento)
3. sensibilidad a la luz
4. bsqueda visual (ejemplo: localizacin de una seal)
5. velocidad del procesamiento de la indormacin visual
Luego en esta edad tambin se presenta la prdida de la sensibilidad del gusto y el olfato
empieza a declinar. Las mujeres tienden a retener estos sentidos ms tiempo que los hombres.
Se da la prdida de sensibilidad al tacto, fuerza muscular y aumento de peso por la prdida de
las fibras musculares. La destreza manual se vuelve menos eficiente y el tiempo de reaccin
simple se hace ms lento, implica una respuesta nica a un solo estmulo.
Y en el rea de la audicin se encuentra la presbiacusia que es la prdida gradual de la
audicin, la cual se acelera despus de los 55aos, de manera especial con los sonidos de las
frecuancias altas.
Cambios estructurales y sistemticos: la piel se vuelve menos firme y suave, esto se debe a que
la capa de grasa debajo de la superficie se hace ms delgada, las molculas de colgeno se
hacen ms rgidas y las fibras de elastina ms frgiles.
El cabello se vuelve ms delgado y se tiende a encanecer debido a que disminuye la produccin
de la melanina el agente encargado de darle color al pelo. La gente transpira menos a medida
que disminuye el nmero de glndulas sudorparas y por ltimo se tiende a disminuir la
estatura por el encogimiento de los discos vertebrales.
>Importante: la capacidad vital que es la cantidad de volumen mximo de aire que los
pulmones pueden inhalar y exhalar, empieza a disminuir.
SEXUALIDAD
Las personas a esta edad pueden experimentar prdidas en la capacidad reproductiva pero el
disfrute sexual puede continuar a lo largo de la vida.
La menopausia tiene lugar cuando la mujer deja de ovular y de manera permanente por lo que
ya no puede concebir un hijo.
A mediados de los 30 a de los 40 aos, la produccin de vulos maduros en la mujer empieza a
disminuir a medida que los ovarios producen una menor cantidad de la hormona femenina
llamada estrgeno. El periodo durante el cual ocurre esta disminucin de la produccin de la
hormona y vulos es antes de la menopausia llamada perimenopausia.
Los cambios que le ocurren al hombre relacionados con la disminucin de la testosterona
comienza a partir de los 60 aos, este fenmeno es llamado la andropausia.
1. Disfuncin sexual: es una perturbacin persistente del deseo sexual o la respuesta
sexual.
2. Disfuncin erctil: es la incapacidad del hombre para alcanzar o mantener un pene lo
suficientemente erecto para el desempeo sexual satisfactorio.
SALUD
La salud ha venido mejorando considerablemente, debido a este gran desarrollo en el rea de
la salud la persona tiene ms longevidad.
Preocupaciones por la salud: encontramos la hipertensin que es la presin sangunea crnica
alta, tambin el estrs es un factor que altera la salud, provocando un debilitamiento del
sistema inmunolgico por consiguiente incrementa la posibilidad a la enfermedad.
Otras preocupaciones:
1. Enfermedad cardiaca
2. Osteoporosis
3. Cncer de mama
4. Histerectoma
DESARROLLO COGNOSCITIVO
En trminos de cognicin la gente de edad madura est en excelentes condiciones, se
encuentran en su mximo rendimiento intelectual. En la mitad del camino de la edad adulta
intermedia se produce el desarrollo mximo en seis reas:
Razonamiento inductivo: identificacin de patrones e inferencia de principios y reglas para
resolver problemas lgicos.
Relaciones espaciales: manipulacin mental de objetos en un espacio bidimensional.
Vocabulario: reconocimiento y comprensin de palabras.
Memoria verbal: recuperacin de palabras de la memoria de largo plazo.
Nmero: realizar clculos.
Velocidad perceptual: hacer discriminaciones rpidas y precisas entre estmulos visuales.
De estas habilidades es importante mencionar dos tipos de inteligencia las cuales estn ligadas
a ellas, que son:
Inteligencia fluida: es la capacidad para resolver problemas novedosos que requieren poco o
ningn conocimiento previo.
Inteligencia cristalizada: es la habilidad para recordar y usar las informaciones adquiridas a lo
largo del tiempo.
>Importante: las personas logran desarrollar el pensamiento integrador, el cual consiste en
interrelacionar lo que leen, ven y escuchan.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Cambios del desarrollo psicosocial:
1. cambios relacionados con las necesidades o tareas de la maduracin que todo el ser humano
experimentan en momentos particulares de la vida.
2. cambios relacionados con roles respaldados culturalmente o con inventos histricos que
afectan una poblacin particular.
3. cambios relacionados con experiencias inusuales o con la ocurrencia de los eventos de la
vida en un momento inusual.
Modelos de etapas normativas:
1. Individualizacin y transcendencia: Carl G Jung, sostena que el desarrollo saludable de
la madurez requiere la individuacin es decir el surgimiento del verdadero "yo" a travs
del equilibrio o integracin de la partes en conflicto de la personalidad, incluyendo
aquellas que fueron previamente descuidadas.
2. Generatividad vs estancamiento: Erick Erickson propona que la generatividad es la
preocupacin de los adultos por establecer y orientar la siguiente generacin.
Kotre distingui cuatro formas de especificar generatividad:
1.biolgica: concebir, dar a luz.
2.paterna: crianza y crear a los hijos.
3.tcnica: ensear las habilidades a los aprendices.
4.cultura: transmitir los valores culturales e institucionales.
Kotre deca que la generatividad se expresa de dos formas:
la comunal: es cuando se involucra el cuidado y educacin de otros.
de agente: son contribuciones personales a ....
Crisis de la edad madura:
Es un periodo en el cual se relaiza la revisin y revaloracin del pasado lo cual ocurre por lo
general al inicio o mediados de los 40 aos. La crisis de la edad madura se ha denominado la
segunda adolescencia.
Desarrollo de la identidad
Krauss considera la identidad como un esquema organizador a travs del cual se interpretan las
experiencias del individuo.
Asimilacin de la identidad: trmino de Whitbourne para referirse al esfuerzo por ajustar la
nueva experiencia e un autoconcepto existente.
Acomodacin de identidad: trmino de Whitbourne para referirse a la forma caracterstica de
confrontar, interpretar y responder a la experiencia.
Psicologa Narrativa: identidad como historia de vida.
Considera el desarrollo del "yo" como un proceso continuo de construccin de la propia
historia de la vida.
Bienestar psicolgico y salud mental positiva: la salud mental no es solo la ausencia de
enfermedad mental, la salud mental positiva involucra un sentido de bienestar psicolgico que
va de la mano con un sentido saludable del "yo" (Ryff y Singer 1998).
Teora de la selectividad socio-emocional: ofrece la perspectiva de que la gente puede elegir
con alquien para pasar su tiempo. Carstensen dice: que la interaccin social tiene tres metas:
1. Es una fuente de informacin.
2. Ayuda a la gente a desarrollar y mantener un sentido del yo.
3. Es una fuente de placer y comodidad o de bienestar emocional.
PATOLOGA
1. Trastorno Maniaco depresivo: est caracterizado por la presencia de episodios reiterados
en los que el estado de nimo y los niveles de actividad del enfermo estn profundamente
alterados.
En la edad intermedia tienden las depresiones ser ms frecuentes y prolongadas.
En un episodio maniaco tpico puede presentar algunos de los siguientes sntomas:
Delirios de grandiosidad
Dificultades de concentracin
Hiper actividad
Habla rpida y en ocasiones de difcil comprensin
Incremento del deseo sexual
En los episodios hipomonacos, los sntomas son similares a los durante de la fase maniaca,
pero presentan la siguiente diferencia:
El episodio hipomanaco no provoca un deterioro en el funcionamiento del sujeto de la
vida diaria.
No requiere de hospitalizacin.
No incluye alucinaciones o delirios.
Bipolar I: es cuando el paciente ha presentado al menos un episodio maniaco.
Bipolar II: es cuando solo han tenido episodios depresivos mayores y algn episodio
hipomaniaco.
Violencia domstica:
Es la violencia intrafamiliar, la cual es aquella que tiene lugar dentro de la familia. La violencia
involucra abuso fsico, amenazas, abuso psicolgico y sexual.
La violencia familiar se produce en ciclos y consta de tres etapas:
Primera fase: el agresor est acumulando la tensin e ira, puede no presentar incidentes o ser
muy leves.
Segunda fase: ocurre la agresin, ya que el agresor pierde totalmente el control, durante esta
fase las personas se sienten atrapadas.
Tercera fase: es un periodo de calma, cuando el agresor se arrepiente y se comporta
cariosamente y promete cambiar.