0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas2 páginas

Breve Reseña Sobre El Sainete

El sainete es una pieza dramática jocosa de un acto que sustituyó al entremés en España entre los siglos XVIII y XX. Se caracteriza por ser de carácter costumbrista y popular y se representaba durante los intermedios o al final de una función de teatro. El sainete evolucionó a través de cuatro etapas históricas, destacando autores como Ramón de la Cruz y Carlos Arniches.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas2 páginas

Breve Reseña Sobre El Sainete

El sainete es una pieza dramática jocosa de un acto que sustituyó al entremés en España entre los siglos XVIII y XX. Se caracteriza por ser de carácter costumbrista y popular y se representaba durante los intermedios o al final de una función de teatro. El sainete evolucionó a través de cuatro etapas históricas, destacando autores como Ramón de la Cruz y Carlos Arniches.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Sainete

DeWikipedia,laenciclopedialibre

Sainete es una pieza dramtica jocosa en un acto, de carcter costumbrista y popular,


representado en Espaa durante el intermedio o al final de una funcin. Sustituy al
entremsenlossiglosXVIII,XIXyXX.

ndice
1 Historiayevolucindelsainete
2 Sainetevalenciano
3 Sainetecriollo
4 Bibliografa
5 Enlacesexternos Edicinde1920del
saineteEntregallosy
medianoche,delautor
chilenoCarlos
Historiayevolucindelsainete Cariola.

Entre los principales cultivadores de este subgnero cmico en el siglo XVIII se


encuentranlosgaditanosLuisMoncnyJuanIgnacioGonzlezdelCastillo,ylosmadrileosRamndelaCruzy
SebastinVzquezotrosautoresmenosconocidosfueron,entremuchosotros,AntonioPabloFernndez,Antonio
Furmento Bazo, Diego Ventura Rejn de Silva y Lucas, Antonio Vidaurre, Jos Lpez de Sedano, Antonio
ValladaresdeSotomayoryGaspar Zavala y Zamora. A finales del siglo XIX fue materia frecuente del llamado
gnero chico y del teatro por horas, con autores especializados como Toms Luceo y Javier de Burgos, y
revitalizaron el gnero en el siglo XX Carlos Arniches con su coleccin de sainetes Del Madrid castizo y los
hermanos Serafn y Joaqun lvarez Quintero. Posteriormente en el Ro de la Plata, Armando Discpolo
introducirungirosombroydramticoenestegnerotransformndoloenel"Grotescocriollo".

SegnVoss,enlahistoriadeldesarrollodelsainetepuedenobservarsecuatroetapas:

1.(16031750).Enestatuvolugarlatransformacindeltrminosainetedelcampoculinarioalcampoartstico.Ya
estabanprescritasalgunascaractersticascomolapocaextensindelaspiezasylamezcladehumorymoralidad,
delhablacantoybaile.

2.(17601868).EslapocaenqueelsainetellegaserungneroliterariograciasalascreacionesdeRamndela
Cruz,mientrasquetambinsemodificsutemticafrentealentrems.(254).

3. (18681894)Elsainete recobr rigor de la mano deTomsLuceo. Con una extensin ms amplia (hasta 45
min.)yanotienelugarenlaspausasentrelosactos.

4.(18941915).Esteperodopuedecalificarsecomolaetapadeladecadenciaporqueelsaineteseorientamsy
mshaciaotrosgneros,especialmentehacialazarzuelayelmelodrama,quetuvieroninfluenciaensudesarrollo
posteriorhastaquefinalmenteelsainetefueabsorbidoporlacomediaasainetada.

Sainetevalenciano
El sainete valenciano pretendi ser un reflejo de la vida social de la
ComunidadValenciana(Espaa)deestossiglos.Unadesuscaractersticas
recurrentes es que los personajes de las clases bajas hablaban valenciano,
mientrasquelosforasteros,losmiembrosdelaburguesaotodoaquelque
tena una voluntad de no ser clasificado o de aparentar ms riqueza y
educacin, hablaban un castellano plagado de valencianismos y de
incorrecciones.Generalmentelacrticaqueserealizadeestapresuncines
meramentemoral,nosociolingstica.

Entre los sainetistas valencianos ms destacados encontramos: Eduardo


Escalante,JosepBernatiBaldovyFranciscoPalancaRoca.

Sainetecriollo
EnlaArgentina,elsainetecombinadoconlasformasdelcirco,diocomo
resultado una modalidad original conocida como sainete criollo. El
sainete criollo se caracteriz por reflejar las costumbres de la vida en los
conventillos, agregando a los elementos humorsticos un conflicto Bufarencaldochelat,saineteen
sentimental y una accin trgica. Esta forma teatral se afianz durante la valencianodeEduardoEscalante.
dcadade1920.Enestapocasedestacaron,ademsdeCarlosM.Pacheco
(http://www.mcnbiografias.com/appbio/do/show?key=pachecocarlosmau
ricio)yAlbertoVacarezza,autorescomoFlorencioSnchez,GregoriodeLaferrereyRobertoPayr

Bibliografa
JavierHuerta,DiegoPeral,HctorUrzaiz,TeatroespaoldelaAalaZ.Madrid:EspasaCalpe,2005.

Enlacesexternos
ElsainetvalencidurantelsegleXX(http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/6792840109237056345
4679/index.htm)envalenciano.

Obtenidodehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sainete&oldid=95159094

Categora: Sainetes

Seeditestapginaporltimavezel22nov2016alas14:24.
EltextoestdisponiblebajolaLicenciaCreativeCommonsAtribucinCompartirIgual3.0pueden
aplicarseclusulasadicionales.Alusarestesitio,ustedaceptanuestrostrminosdeusoynuestrapolticade
privacidad.
WikipediaesunamarcaregistradadelaFundacinWikimedia,Inc.,unaorganizacinsinnimodelucro.

También podría gustarte