0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas2 páginas

2 Cuidemos El Agua Carta 2040

Este documento presenta una planeación didáctica para una lección sobre el cuidado del agua dirigida a estudiantes de primaria. La lección busca que los estudiantes comprendan la importancia del agua y se concienticen sobre la necesidad de cuidar este recurso vital. La lección incluye actividades como una discusión sobre el uso y cuidado del agua, la lectura de una carta sobre el futuro del agua, dibujos sobre cómo usan los estudiantes el agua y una discusión sobre imágenes relacionadas al cuidado del agua. Al final

Cargado por

Marvic Vct Gtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas2 páginas

2 Cuidemos El Agua Carta 2040

Este documento presenta una planeación didáctica para una lección sobre el cuidado del agua dirigida a estudiantes de primaria. La lección busca que los estudiantes comprendan la importancia del agua y se concienticen sobre la necesidad de cuidar este recurso vital. La lección incluye actividades como una discusión sobre el uso y cuidado del agua, la lectura de una carta sobre el futuro del agua, dibujos sobre cómo usan los estudiantes el agua y una discusión sobre imágenes relacionadas al cuidado del agua. Al final

Cargado por

Marvic Vct Gtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCION DE EDUCACION NORMAL
ESCUELA NORMAL JUAN ENRIQUEZ
PLANEACION EDUCATIVA

Planeacin Didctica.

Educadora en Formacin: Daniela De Jess Malpica vila

Ttulo: Cuidemos el medio ambiente. (Cuidemos el agua)

Campo formativo: Exploracin y conocimiento Aspecto: Mundo natural.


del mundo.

Competencia que se favorece: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y


muestra
Sensibilidad y comprensin sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizajes esperados:
1.-Prctica medida para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.
2.-Identifica algunos efectos favorables y desfavorables de la accin humana sobre el entorno
natural.

Transversalidad: lenguaje y comunicacin y Desarrollo personal y social. Obtiene y


comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral.

Propsito: Que el alumno comprenda la importancia del agua en la vida por medio de
actividades que lo hagan reflexionar acerca de esta para hacer conciencia de cuidar nuestro
elemento vital.
Secuencia didctica: Recursos:
INICIO: HOJAS BLANCAS.
1.- Sentados los nios en el piso en forma de plenaria se les CARTA 2050.
empezara hablando acerca del agua y que saben ellos acerca de LAMINAS
su importancia y cuidado. EXPLICATIVAS DE
2.- Posteriormente se les leer la Carta 2050. LA IMPORTANCIA
3.-Al trmino de la lectura se comentara la informacin y se DEL CUIDADO DEL
cuestionara a los nios Cmo ser el futuro en el mundo? AGUA.
Qu consecuencias tiene no cuidar el agua? DISTINTIVO:
PUEDE SER UNA
DESARROLLO: PULSERA.
1.-Se les proporcionara a los nios una hoja blanca y se les
pedir que dibujen para que ocupen ellos el agua?
2.- Al trmino, cada nio pasar al frente a explicar sus dibujos.
3.- Se sensibilizara a los alumnos por medio de dibujos en
lminas explicativas de la importancia que tiene el uso eficiente
del agua en las actividades diarias y para la vida y se le
preguntara Qu quiere decir cada imagen? Es correcto o
incorrecto lo que est presentado en la lmina? Por qu?

CIERRE:
1.-Se elegir del saln a un alumno vigilante semanal del cuidado
del agua, el cual vigilara que las llaves de la escuela siempre
estn cerradas y que no se desperdicie por sus compaeros.
2.- Se le dar al alumno un distintivo por ser el vigilante semanal
del agua.
Espacio: Saln de clases. Tiempo: 2 horas.

Evaluacin: Se evaluara al alumno por medio de los cuestionamientos hechos en clase, los
dibujos realizados y su explicacin en el momento de exponerlos.

Autoriza:

_____________________________________

Lic. Jeffer Divany Beltrn Camacho.

También podría gustarte