0% encontró este documento útil (1 voto)
535 vistas1 página

Cerámica de La Cultura Wari

El documento describe cuatro estilos cerámicos predominantes de la cultura Wari del Horizonte Medio: Concho pata, Robles Moqo, Chakipampa y Viña que. El estilo Concho pata se basa en grandes urnas de 80 cm destinadas a ofrendas con figuras similares a la Portada del Sol de Tiahuanaco. El estilo Robles Moqo procede de Huari y se basa en urnas, cántaros y figuras de llama con decoraciones geométricas y naturalistas. El estilo Chakipampa, de influencia Naz

Cargado por

LuisMH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
535 vistas1 página

Cerámica de La Cultura Wari

El documento describe cuatro estilos cerámicos predominantes de la cultura Wari del Horizonte Medio: Concho pata, Robles Moqo, Chakipampa y Viña que. El estilo Concho pata se basa en grandes urnas de 80 cm destinadas a ofrendas con figuras similares a la Portada del Sol de Tiahuanaco. El estilo Robles Moqo procede de Huari y se basa en urnas, cántaros y figuras de llama con decoraciones geométricas y naturalistas. El estilo Chakipampa, de influencia Naz

Cargado por

LuisMH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CERMICA DE LA CULTURA WARI

La cermica wari tiene una clara influencia Tiahuanaco, y es a partir de Ayacucho que se
expandi a travs de los territorios conquistados.

Son cuatro los estilos que predominan en el Horizonte Medio: Concho pata, Robles Moqo,
Chakipampa y Via que. Ello implica que en un mismo lugar se puedan encontrar varios estilos
cermicos.

El estilo Concho pata se basa en grandes urnas de unos 80


cm. de largo destinadas a servir como repositorio de ofrendas.

En su parte externa se ven personajes similares a los de la Portada del Sol de Tiahuanaco. El
estilo Robles Moqo procede del mismo Huari, se basa de urnas, cntaros, vasos y figuras de
llama, con decoraciones geomtricas y naturalistas, donde tambin estn presentes los motivos
Tiahuanaco.

El estilo Chakipampa, de influencia Nazca, es ordinario y no tiene el carcter ceremonial de los


anteriores. Se basa en botellas pequeas, vasijas modeladas como tubrculos o figuras
humanas, decorada con colores blanco, crema, prpura y gris.

Finalmente, el estilo Via que procede de la ciudad de Huari, y es considerado un producto de la


expansin, pues rene varios sub-estilos de zonas de Nazca y Lima, adems de elementos
Robles Moqo y Chakipampa.

Sus principales formas son los cuencos semi semiesfricos, cntaros con cuellos-efigie y botellas
de dos cuerpos, y sus motivos son cabezas de felinos vistas de perfil, plantas estilizadas,
crneos, entre otros.

También podría gustarte