UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA
ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA QUMICA
PRACTICA N 1
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD CALORIFICA Y LA
CONDUCTIVIDAD TERMICA
DOCENTE DE TEORA : Ing. Cipriano Mendoza Rojas
DOCENTE DE PRACTICA : Ing. Ana Zegarra Vila
ALUMNOS : DIPAZ VALDIVIA ANTHONY
TINEO CANALES , KATIA
HORA DE PRACTICA : MARTES ( 11-1PM)
FECHA DE ENTREGA : 09/06/17
Ayacucho- Per
2017
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD CALORIFICA Y LA CONDUCTIVIDAD TERMICA
I. OBJETIVOS
Evaluar el calor especfico para una misma problema y comparar con los
valores tericos.
Evaluar la conductividad trmica para una misma muestra problema y
comparar con los valores tericos.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
C A L O R E S P E C F I C O (Cp.) Es la cantidad de energa, en forma de calor,
que gana o pierde un sistema por unidad de masa, para que se produzca en l un cambio
de temperatura de un grado, sin que haya cambio de estado.
Dnde:
q es el calor ganado o perdido en Julios o Kilojulios (KJ)
m es la masa (Kg) T es el cambio en la temperatura (C K)
Cp es el calor especfico (KJ/Kg C) (J/Kg C).
El subndice p significa "a presin constante". En la prctica, slo cuando se trabaja con
gases es necesario distinguir entre el calor especfico a presin constante y el calor
especfico a volumen constante CV. El valor del calor especfico de un alimento se
obtiene mediante la experimentacin; vara ligeramente con la temperatura.
C O N D U C T I V I D A D T R M I C A ( k )
Es la medida de la capacidad para conducir calor de un material. Para alimentos depende
Principalmente de su composicin. Sin embargo tienen tambin influencia factores como
sus espacios vacos (forma, tamao y orientacin), su homogeneidad, etc. La definicin
de la conductividad trmica se encuentra en la ley de Fourier de conduccin de calor:
dT/dx es el gradiente de temperatura en la direccin x. La constante de
proporcionalidad k es la conductividad trmica (W/m K). Los rdenes de magnitud de la
conductividad trmica, segn los distintos tipos de materiales, puede apreciarse entre
los siguientes valores:
Metales: 50-400 W/m C Aleaciones: 10 - 120 W/m C
Agua: 0.597 W/m C (a 20 C) Aire: 0.0251 W/m C (a 20 C)
Materiales aislantes: 0.0135 a 0.173 W/m C (Eduardo Orrego-2003)
III. MATERIALES Y EQUIPOS
MATERIALES:
Probeta 500mL.
Termo-cupl
Cuchillo
EQUIPOS:
Balanza electrnica.
Determinador de humedad
MUESTRAS:
Papa
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
ENSAYO1: CALCULO DEL CALOR ESPECIFICO DE LA PAPA
Se utiliza como muestra( papa)
Pelar la papa y medir la temperatura.
Dividir en porciones principalmente de la parte central.
Luego de tener listo las porciones insertar al determinador de humedad
aproximadamente 24 minutos para obtener el porcentaje de humedad de la PAPA.
Con el dato obtenido determinar la capacidad calorfica de la papa a condiciones de
laboratorio.
ENSAYO2: DETERMINACION DE LA CONDUCITIVIDAD TERMICA DE LA
PAPA
Con la papa que recin se haba pelado se midi el volumen( se introdujo la PAPA en
una probeta grande en la que contena un volumen conocido), y por diferencia de
volumen se pudo determinar el volumen de la papa .
V. CUADRO DE DATOS OBTENIDO EN EL LABORATORIO
DATOS DE LA PAPA
Masa de la papa pelada 59.10g
Temperatura de la papa 19C
Volumen 1 (vaso de precipitado solo con agua) 350mL
Volumen 2 (agua +papa sumergida) 410mL
Masa de papa para determinar humedad 3.236g
%HUMEDAD(105C ,24MINUTOS) 78,31%
VI. CALCULOS
ENSAYO1: CALCULO DEL CALOR ESPECIFICO DE LA PAPA
DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES:
Masa total = masa de la papa = 59.10g
Temperatura de la papa = T C = 19.0C
% Humedad = 78.31%
Cp de slidos alimenticios = 1.3284 kJ/kg.C
Cp de papa terico = 3.52 kJ/kg.C
Cp de agua a temperatura: 22,9C = 4.18577kJ/kg.C
Ojo: el valor del Cp del agua a 19 c se extrajo de la tabla A.2.11 del libro Gean
Kopliz , esta tabla se adjuntara en el anexo del informe.
Se tiene la siguiente formula:
2
= 2 +
Hallando masa del agua:
Para determinar la masa del agua se usara el dato experimental de porcentaje de
humedad: %humedad=78.31
% 59.1 78.31 %
= = = 46.2812
100 100 %
HALLANDO MASA DE SOLIDOS:
= 59.1 46.2812 = 12.818
HALLANDO La CAPACIDAD CALORIFICA DE LA PAPA:
2
= 2 +
REEMPLAZANDO VALORES SE TIENE:
46.2812 12.818
= 4,18577 + 1,3284
59.1 . 59.1 .
= 3,5659
.
Hallaremos el porcentaje de error:
SE TIENE LA FORMULA:
.
% = |
| 100
Reemplazando valores:
3,523.5659
% = | 3,52
| 100 = 1.303%
El porcentaje de error es muy pequeo debido a que el valor experimental se aproxima
al terico.
ENSAYO2: DETERMINACION DE LA CONDUCITIVIDAD TERMICA DE LA PAPA
DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES:
Volumen de la papa=Volumen total = V2-V1 = 350-410 = 60mL
K slidos alimenticios = 0.160W/m.C
K papa terico = 0.554W/m.C
Conductividad trmica de agua a temperatura: 19C = 0.59529w/m.C
Densidad de agua a temperatura: 19C = 998,38 Kg/m3
SE TIENE LA SIGUIENTE FORMULA:
2
. = 2 +
HALLANDO EL VOLUMEN DEL AGUA:
Para calcular el volumen del agua se necesita la densidad del agua a 19.0C y por ello
hemos recurrido a la tabla A.2-3 del libro de Gean Kopliz ; el valor que se extrajo
es: = 998,38 3, esta tabla se adjuntara en el anexo del informe.
46.2812
= = 46.3562
0,99838
HALLANDO EL VOLUMEN DE SOLIDOS:
= 60 46.3562 = 13.6438
CALCULANDO LA CONDUCTIVIDAD TERMICA DE LA MANZANA:
46.3562 13.6438
. = 0.59529 + 0,160
60 60
. = 0,4963
HALLANDO EL PORCENTAJE DE ERROR DE LA CONDUCTIVIDAD TERMICA DE LA
MANZANA:
% = | | 100
0,554 0,4963
% = | | 100 = 10.415%
0,554
VII. CONCLUSIONES
Evaluamos tanto el calor especifico y conductividad trmica para una muestra
problema y se compar con los datos tericos los resultados obtenidos fueron:
. = 0,4963 = 3,5659
.
Se sabe que Cp de papa terico = 3.52 kJ/kg.C. obtuvimos un porcentaje de error
1.303 %, esto puede ser debido a diferentes factores tales como variedad de la
papa que se emple ya que el texto terico no nos detalla que variedad de papa
emplearon, uso de instrumentos, mala calibracin de instrumentos.
De la misma manera obtuvimos un porcentaje de error de 10.415% en caso de la
conductividad.
VIII. BIBLIOGRAFIA
CRISTIE GEANCOPLIS PROCESOS DE TRANSPORTE Y OPERACIONES
UNITARIAS,COMPAA EDITORIAL CONTINENTAL,MEXICO,1998;pag 944
CARLOS EDUARDO ORREGO ALZATE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS Centro de
Publicaciones Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales,COLOMBIA(2003)
Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9053/1/958932280.accesado
(06/05/2017)
IX. CUESTIONARIO
1.- COMO DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD TERMICA PARA ALGUNOS
METALES
Utilizar varillas de diferentes metales y someterlas a calentamiento.
Coger con la mano dos varillas de diferentes metales, ambas varillas a la
misma distancia y temperatura, logrando percibir el aumento de
temperatura de cada metal. Indicndonos cul de los metales tiene la mayor
conductividad trmica.
La lista va de mayor a menor conductividad trmica:
N Material
1 Cobre
2 Bronce
3 Acero
4 Fierro
X. ANEXOS