0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

5to. Año - LIT - Guía 7 - Literatura Francesa Del Siglo XX

Este documento resume la vida y obra de dos importantes escritores franceses del siglo XX: Marcel Proust y Jean-Paul Sartre. Proust nació en 1870 en París y escribió su obra maestra En busca del tiempo perdido, compuesta por 7 volúmenes y publicada entre 1913 y 1927. Sartre nació en 1905 en París y fue uno de los principales representantes del existencialismo francés. Algunas de sus obras más importantes fueron La nausea, El muro, Los caminos de la libertad y El ser y la nada. Ambos autores

Cargado por

Dulman Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

5to. Año - LIT - Guía 7 - Literatura Francesa Del Siglo XX

Este documento resume la vida y obra de dos importantes escritores franceses del siglo XX: Marcel Proust y Jean-Paul Sartre. Proust nació en 1870 en París y escribió su obra maestra En busca del tiempo perdido, compuesta por 7 volúmenes y publicada entre 1913 y 1927. Sartre nació en 1905 en París y fue uno de los principales representantes del existencialismo francés. Algunas de sus obras más importantes fueron La nausea, El muro, Los caminos de la libertad y El ser y la nada. Ambos autores

Cargado por

Dulman Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LITERATURA 5TO.

AO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N 7 QUINTO AO

LITERATURA
LITERATURAFRANCESA
FRANCESADEL
DELSIGLO
SIGLOXX
XX

Marcel Proust
Nace el 10 de julio de 1870 en un barrio residencial. Su vida transcurri
entre el Pars serio y aburrido y las vacaciones en Illiers. Era el
primognito de la familia. A los diez aos vivi una experiencia que sera
decisiva para su vida: asisti por primera vez a una funcin de teatro y
tuvo su primera crisis de asma. La enfermedad es una de las claves de su
vida y de su obra. Sin ella es posible que nunca hubiese escrito, o que se
hubiera contentado con ser un cronista mundano.
Para Proust, el deterioro de su salud conduce inevitablemente al encierro
y a la soledad. Pero l hizo de esa debilidad un arma. Revisti de corcho
las paredes de su cuarto para aislarse de los ruidos y en la oscuridad de
la noche escribi su gran obra En Busca del Tiempo Perdido.

A los once aos ingres a un prestigioso instituto escolar en Pars, el


Liceo Condorcet. En dicho lugar se forjaron sus gustos literarios y la pasin por el arte. Comenzar su carrera
como escritor a travs de la literatura de saln, crnicas y artculos para revistas de poca circulacin. En 1896
publicar un breve conjunto de poemas y prosas titulado Los Placeres y los das.

En 1905 muere su madre, experiencia dolorosa que lo sumir en una profunda depresin de cerca de dos aos. En
1909 comenzar a escribir Por los Caminos de Swan. A partir de entonces sus salidas son menos frecuentes, no
acepta invitaciones y se recluye en su habitacin alejndose de los ruidos para escribir. Su crculo de amigos se
reduca a su querido chofer y secretario Alfred Agostelli y, despus que ste se matara en un accidente de avin, a
su ama de llaves que no lo abandonara hasta la muerte.

En 1919, Marcel Proust recibe el Premio Goncourt por la segunda parte de su novela A la Sombra de los muchachos
en flor. Pero su llama vital se iba apagando poco a poco. La enfermedad se agravaba por instantes y el escritor
consideraba con horror la posibilidad de morir antes de haber concluido su obra. El encierro en su lugar de trabajo
a partir de entonces sera total. Pasaba noches enteras bebiendo caf para mantenerse despierto y seguir
escribiendo. Su salud empeoraba.
A comienzos de octubre Proust asisti a una velada en casa de unos amigos. Esa misma noche contrajo una
bronquitis. El 18 de noviembre de 1922, consumido por la enfermedad y el cansancio, morira a los cincuenta y dos
aos de edad.

SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 237


COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LITERATURA 5TO. AO

En Busca del Tiempo Perdido


expande y se extrae por los impulsos de la
Caractersticas:
memoria y sus asociaciones.

El papel protagnico que ocupa el tiempo en Personajes:


sus obras y su relacin con la memoria
como nica manera de aprehensin del
Charles Swan: Refinado hombre de mundo
mismo.
casado con Odette.
Narracin lenta y morosa, en cmara lenta,
Odette de Grecy: Mujer vulgar y de
lo que da extraordinaria densidad al
pasado dudoso, esposa de Charles.
relato.
Gilbert Swann. Hija de Charles y Odette.
Espritu analtico, lo que lo lleva a detenerse
Albertina Simonet: Joven veraneante en
en los ms mnimos detalles.
Valdec, de inclinaciones lesbianas.
Anlisis de la alta burguesa y de la
Robert Sain- Loup: Aristcrata parisino.
aristocracia, as como los sentimientos y
Barn de Charlus: To de Robert
emociones de los personajes y de si
Duquesa de Guermantes: Aristocrtica,
mismo.
prototipo de la alcurnia y el esplendor del
Estructura laberntica, no sigue una
pasado aristocrtico.
narracin lineal; el relato se bifurca, se

Partes y argumento:
La naturaleza de la obra hace dificilsimo un argumento detallado. Sealamos de forma esquemtica el argumento
de las siete obras que forman En Busca del Tiempo Perdido:

Por los caminos de Swan (1913)


En este entorno, el narrador recrea su infancia en Combray, evoca las figuras de sus padres, su abuela as
como de los vecinos y amigos de la familia, como Charles Swan y la duquesa de Guermantes. Se nos presenta la
figura de Charles Swan y sus amores desafortunados con Odette de Grecy. Marcel deja su niez y entra a la
adolescencia, etapa en la que se enamora de Gilberta Swan.

A la sombra de los Muchachos en Flor (1918)


Marcel deja a un lado sus amores con Gilberta Swan. Este amor es sustituido por la pasin hacia Albertina
Simonet. Se nos presenta tambin la figura de Roberto Saint- Loup y del barn de Charlus.

El Mundo de Germantes (1921)


Se nos presentan los ambientes refinados de la aristocracia y gran burguesa en Pars y sus salones. Marcel se
establece en el hotel de la duquesa de Germantes, a quien ama platnicamente, pues representa, para l, el
esplendor del pasado aristocrtico. En Pars, Marcel se vuelve amante de Albertina.

Sodoma y Gomorra (1922)


Desarrolla el escabroso tema de las peculiaridades en la conducta sexual de alguno de los personajes citados.
Esta parte es muy famosa por el cuidadoso retrato que hace Proust del barn de Charlus.

La Prisionera
Se narran los intentos del narrador por salvar a Albertina, sus dudas, sus celos que la aislan por lo que ella la
abandona.

238 SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA


COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LITERATURA 5TO. AO

La Fugitiva (Albertina ha desaparecido)


El narrador busca que Albertina vuelva a l sin conseguirlo. Albertina muere al caer del caballo. Gilberta y
Robert Saint- Loup se casan.

El Tiempo Recobrado
En este tomo confluyen los temas tratados en los anteriores. El barn de Charlus se encuentra en estado de
decrepitud fsica y moral, lo que lo lleva a visitar burdeles. Gilberta se siente descontenta de su marido quien
se ha entregado a la homosexualidad y muere en la Primera Guerra Mundial. El barn Charlus se vuelve amante
de Odette.

Jean Paul Sartre

De una familia de marinos y universitarios, estudi filosofa y se dedic a la


enseanza en Havre. Fue aqu donde ley vidamente a los filsofos alemanes,
especialmente al existencialista Heidegger. Sus primeras novelas y ensayos que
redact fueron rechazados, hasta que en 1936 apareci La Nausea, con un
impecable monlogo interior (novela definidamente existencialista) y El Muro,
coleccin de cuentos de igual orientacin. Particip activamente en la Segunda
Guerra Mundial durante la cual fue hecho prisionero. Logr escapar y reanud sus
lecciones en el Liceo Codorcet. A partir de entonces publicara su novela Los
Camino de la Libertad y tambin obras teatrales como Las Moscas, donde
desarrolla el tema de la libertad y ataca a los nazis en Francia. A puerta
Cerrada seala que los hombres son responsables de sus actos y deben soporta
las consecuencias. Los Muertos sin Sepultura, La Mujerzuela Respetuosa y las
Manos Sucias son otras de sus obras.

En 1964 rechaz el Premio Nbel de Literatura indicando razones ideolgicas. La


mayora de los diarios le atribuyeron razones personales, siendo la ms saltante, el hecho de que su ms distinguido
discpulo, Albert Camus, lo haba recibido antes que l.

El
El Existencialismo
Existencialismo
Doctrina
Doctrina Filosfica
Filosfica
El rasgo fundamental del Existencialismo consiste en investigar conceptualmente los
El rasgo fundamental del Existencialismo consiste en investigar conceptualmente los
principales problemas que se le plantean al hombre durante su existencia concreta. Sartre,
principales problemas que se le plantean al hombre durante su existencia concreta. Sartre,
en un voluminoso ensayo titulado El Ser y la Nada, expresa globalmente la filosofa
en un voluminoso ensayo titulado El Ser y la Nada, expresa globalmente la filosofa
existencialista. Su teora se halla centrada en una exploracin de la realidad humana como
existencialista. Su teora se halla centrada en una exploracin de la realidad humana como
conciencia. Sartre rechaza la idea de la naturaleza humana, de una esencia del hombre, pues
conciencia. Sartre rechaza la idea de la naturaleza humana, de una esencia del hombre, pues
la existencia precede a la esencia. De esta forma, la existencia humana puede cuestionarlo
la existencia precede a la esencia. De esta forma, la existencia humana puede cuestionarlo
todo y para ello debe ser absolutamente libre y poder realizar sus propios modos de existir.
todo y para ello debe ser absolutamente libre y poder realizar sus propios modos de existir.
El hombre emerge solo (ser) y no tiene ni puede recurrir a ningn valor para paliar el hecho
El hombre emerge solo (ser) y no tiene ni puede recurrir a ningn valor para paliar el hecho
de que soy yo quien mantiene los valores en el ser; yo decido a cerca de ellos, sin excusas.
de que soy yo quien mantiene los valores en el ser; yo decido a cerca de ellos, sin excusas.
Sartre llega as a su afirmacin de que: el hombre es el ser condenado a la libertad.
Sartre llega as a su afirmacin de que: el hombre es el ser condenado a la libertad.
La idea de Dios fue negada por Sartre, que plante el dilema: o nos suicidamos o decidimos
La idea de Dios fue negada por Sartre, que plante el dilema: o nos suicidamos o decidimos
subsistir. Si se decide vivir, entonces hay que comprometerse. Este compromiso signific
subsistir. Si se decide vivir, entonces hay que comprometerse. Este compromiso signific
para Sartre un acercamiento al Marxismo.
para Sartre un acercamiento al Marxismo.

SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 239


COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LITERATURA 5TO. AO

Albert Camus

Naci en Argelia el 7 de noviembre de 1917, en el seno de una familia humilde. Su


padre muere en la Primera Guerra Mundial cuando Albert tena pocos meses y su
madre era una mujer analfabeta, casi sorda y empleada domstica.
Toda su niez la pasa en uno de los barrios ms pobres de Argel y, por supuesto,
con ausencia de libros y revistas.
Gracias a una beca que reciban los hijos de las vctimas de la guerra, puede
comenzar a estudiar y a tener los primeros contactos con los libros. A los 10 aos
conoce a una persona que sera fundamental en su vida: el maestro Luis Germain,
quien cree en sus condiciones y le consigue una beca para continuar el liceo. Debi
revelarse contra su madre, quien quera que trabajara para ayudar a mantener a la
familia. A los 17 aos es vctima de la Tuberculosis y debi abandonar
definitivamente su gran pasin que era el ftbol.
Perdi la vida en un trgico accidente automovilstico el 4 de enero de 1960.

Su Obra:
Dan cuenta de una sociedad abocada al nihilismo tras la destruccin de sus valores y refleja el trgico y absurdo vivir
del hombre contemporneo, reivindicando, no obstante la libertad, la justicia y la solidaridad.

El Extranjero Calgula

El Mito de Ssifo La Peste

El Malentendido El Hombre Rebelde

La Peste
El Da de los Muertos

La peste es una de las novelas ms importantes que se haya escrito en Europa despus de 1945.
La crnica de una epidemia que azota al pueblo de Orn es contada por Camus para denunciar el
terror moral al que una sociedad se ve expuesta si los peligros humanos no priman sobre los
peligros de su propia extincin. Mediante una historia, como vemos, sencilla, pero con un
tratamiento grotesco y desgarrador, Camus nos lleva de la mano por el sufrimiento de Orn, cuya
transformacin deriva en una suerte de holocausto. Las escenas de muerte e impotencia, as
como de desencanto ante los principios de la convivencia, dictadas por una fuerza agresora,
adquieren una connotacin especial para quien encuentre en la obra un valor simblico que
trascienda la ancdota. Es en este sentido que la crnica de esta epidemia se convierte en una
metfora de la lucha del hombre contra sus propias fuerzas, como lo deja entrever la obra; o
tambin, como lo fue en su momento, que signifique una denuncia clara, para exasperacin de
existencialistas y comunistas, de las variadas ideologas que fomentan una cultura del crimen en
Europa, en nombre, paradojicamente, de la vida.
240 SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA El Comercio
Premios Nbel
COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LITERATURA 5TO. AO

TAREA
TAREADOMICILIARIA
DOMICILIARIAN
N77

1. Sealar verdadero (V) o falso (F):

a) El existencialismo no es una corriente filosfica ( )

b) Albert Camus gan el Nbel en el ao 1957 ( )

c) Marcel Proust recibi tambin el Nbel ( )

d) Sartre es autor de ensayos filosficos ( )

e) La Peste es un ensayo filosfico ( )

f) Proust escribi numerosas obras dramticas ( )

g) Camus provena de una familia de intelectuales. ( )

h) El asma marc la vida de Camus ( )

i) En Busca del Tiempo Perdido est formada por 8 novelas ( )

j) Jean Paul Sartre rechaz el Nbel en 1964 ( )

2. Relacionar:

A. La Peste ( ) Proust

B. La Fugitiva ( ) Sartre

C. Calgula ( ) Camus

D. El Ser y la Nada

E. Las Moscas

F. Por los Caminos de Swan

3. Responder:

a) Qu es el flash back

SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA 241


COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE III BIM LITERATURA 5TO. AO

b) A que se llama monlogo interior?

4. Averiguar la historia de la liberacin de Argelia como colonia francesa

242 SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA

También podría gustarte