I NSTALACIONES
ANITARIAS EN
E DIFICACIONES
Tg. Enrique Jimeno Blasco
EDICIONES:
Capitulo
Consejo tal de Lima
Colegio da Inganieros del PeriANI SENORA ESPOSA
‘Nota Henwinbez De Jao, #08 st
‘YALIOSO AROYO EN MI VDA PROFESIONAL.
AMIS 1IJOS
Jonge Exmquey Castos axTONIO
FORSU AMOR Y CAIRO.PROLOGO
1 Consejo Departamental de Lima del Cotegio de Ingenieros
del Perti presenta con orguilo y alegria a tos ingenieros
Y estudiantes de ingenieria, este libro sobre Instaaciones
Sanitarias, que el Ing. Enrique Jimeno Blasco ha escrito con
dedicacién y esmero.
Las circunstancias de esta presentacién no pueden ser mejores,
pues coinciden tres hechos importantes para el Colegio de
Angenieros y para el Ing. Enrique Jimeno:
Celebramos la Semana de la Ing. Sanitaria y Ambiental,
culminamos el periodo 1994 - 1995 en el cual ef Ing.
Jimeno Blasco ha sido Presidente del Capitulo de
Ingenierfa Sanitaria y Ambiental y le rendimos un
merecido homenaje pues este ano cumple sus Bodas de
Oro profesional.
Los SO.ahos de ejercicio profesional del Ing. Jimeno han sido plenos
de actividad, participando en innunerables proyectos y obsas de su
‘especialidad, ejerciendo ta docencia en la Universidad Nacional de
Ingenieria, habiendo publicado varios libros y habiendo sido diri-
‘gente de varias Instituciones relacionadas con nuestra profesiénComo un homenaje « esta tayectoria profesional y a su labor
dentro del Consejo Depurtamentat de Lima det Colegio de
Ingenieros del Perti, y dentro de los objetivos det CDL-CIF
relatives al desarrollo de ta ingenierta nacional, de sus
ingenieros y su actualizacidn profesional, hemos editado este
libro, en la seguridad que serd de sumo provecho para los
ingenicros y la sociedad,
Finalmente agradecemos al Ing. Enrique Jimeno Blasco por
brindarnos este esfwerzo que permite volcar a tos ingenieros
sus conocimientos y experiencia,
Antonio Blanco Blasco
DECANO DEL COL-CIPPROLOGO
1 propésito del autor en ta preparacin de este libro ha sido
el de presentar en forma clara y ordenada tos diferentes
aspecios que comprende las instalaciones sanitarias interiores.
Este libro corresponde a una segunda ediciOn; habiéndose efec-
ado la primera edicidn a solicitud de la Camara Perucna de
Construccién “CAPECO".
Esta obra titwlada “INSTALACIONES SANITARIAS EN
EDIFICACIONES”, recoge 1a experiencia del autor en su SO
anos de vida profesional.
Esta segunda edicion a sido efectuada por et Consejo Departamental
de Lima del Colegio de Ingenieros del Peri, como un recono-
cimiento al decano departamental de Lima, Ing. Antonio lanco
Blasco por su gran apoyo al capitulo de Ingenierta Sanivaria y
Ambiental, que ha motivado que hallamos podido impulsar ta espe
clatidad no solo en Lima sino a todo el pais.
Este texto lo dedico a todos tos profesionales de Ingenieria Sani-
taria y en especial a los alumnos y Bachilleres de la especialidad,
{futuros Ingenieros colegiados del pats.
BL AUTOR
Enrique Gimeno Blasco
INGENIERO SANITARDCAPITULO I
CAPITULO HT
CAPITULO II
CAPITULO
CAPITULO V
CAPITULO VI
CAPITULO VIL
CAPITULO VIL
CAPITULO IX
CAPITULO X
CAPITULO XI
‘Sistemas para las instalaciones sanitarias
interiores ade agua cn edificios,
Introduccién al dibujo de instalaciones
Sanitaria interiores,
Dela presentaci6n de proyectos de
instalaciones sanitarias y aspectos a
cconsiderar en el disefto del proyecto,
Numero mfnimo de aparatos sanitarios,
Principales materiales y accesorios
para instalaciones sanitarias interiores,
Aparatos sanitarios tipos y accesories.
Dotacién de agua en edificios.
Diseito de baitos,
Principios bésicos de las instalaciones
Sanitarias interiores,
Cistemas y tanques elevados.
Caitculo de la tuberfa de alimentacién
de la red piblica hasta Ia cisterna.
1s
po
27
58
7
83
105:CAPITULO XI
CAPITULO XIII
CAPITULO XIV
CAPITULO XV
CAPITULO XVI
CAPITULO XVI
CAPITULO XVII
CAPITULO XIX
CAPITULO XX
CAPITULO XI
ANEXON*L
ANEXO N*II
Cailculo de las redes interiores de
distribucion de agua
Equipos de impulsién para suministro
de agua en edi
Agua caliente,
‘Sistemas contra incendio.
Desinfeccién de redes, cistemas y
tangues elevados.
Agua para riego,
Desagies,
Evacuacién de aguas servidas.
Disposicién tipica para conexiones de colec-
tores 0 desagiies.
Sistemas de ventilacion de desagues.
Sistemas de coleccién y evacuacién
de aguas de Huvias.
Camara de recolecei6n de aguas negras y
de lluvia y equipos de impulsion,
Especificaciones técnicas
Instalaciones sanitarias generales.
Principales Tablas usadas en diseito de
instalaciones sanitarias en edificaciones.
ar
143
189,
ay
239
243
M7
257
281
293
305Capitulo
Sistemas para las Instalaciones
Sanitarias Interiores de
agua en Edificios
ASPECTOS GENERALES
Las Instalaciones Sanitarias Interiores para un edificio requieren de losproyec-
tistas un cuidadoso y estudiado disefo, afin de lograr los siguientes objetivos.
a) Dar un adecuado sistema de agua en lo seferente a calidad y caatidad.
1b) Proteccidn de Ia salud de las personas y de la propiedad.
©) Eliminar las aguas servidas, bien mediante su conexicn a 1a red publica
(a un método sanitario de eliminacisn,
Estas tres consideraciones motivan que el ingeniero proyectista se va en la
necesidad de estudiar y disediar cada proyecto en forma individual o particular,
‘dando soluctones que permitan una ejecucién del proyecto en forma satistac-
toria y, atin més, luego de construidas que estas instalaciones funcionen y se
mantengan en forma adecuada cumplicndo con las funciones para la cual
fueron disefiadas.
Las instalaciones saniaria de unedificio, en forma general incluyen la ineas
de disribucién de agua (agua fra, agua caliente, para combatir incendos, para
industria, reereacion, e.), los aparatos sanitaris, las tubertas de desage y
ventilacidn, las de drenaje de agua de Huvia, asi como equipos complemen-
tarios.Enrique Jimeno Blasco
EI abastecimiento de agua y el desagie se complementan, siendo el agua
necesaria para el lavado de los aparatos sanitarios y para el transporte de los
desechos S6lidos por las uberfas de desagie o drenaje.
Los aparatos sanitarios son la terminal del sistema de deSagile. EL mero y tipo
4c los aparatos sanitarios y su uso privado o publico determinan el didametro de
las tuberias de agua y desagiie, dependiendo su tipo y eleccién por lo general
{del propietario del inmueble que se diseta,
PARTES DE QUE CONSTAY
Los sistemas de agua para edificios son variables y dependen de los factores
siguientes: Presin en la red pdblica de agua o fuente de absstecimierto, tipo
de edifcio,tipos de aparatos sanitarios a ser eonectados, forma y altura del
edificio, ete
Los sistemas de desagie o drenaje van siempre unidos al sistema de ventilacién
del drenaje.
De manera general se puede mencionar como partes de las Instalaciones
‘Sanitarias las siguientes =
2.1 Toma domicitiaria de la red o fuente
22, Tuberia de aduccisn - medidor a cisterna
23° Cistema *
2.4 Equipo de bombeo (cemrifuga, de velocidad variable, de velocidad
‘constamte, tanque de presicn, et).
2.5 Tuberia de impulsion
2.6 ‘Tanque elevado
2.7 Red de Distribuci6n de Agua
2.8 Aparatos sanitarios
2.9 Redes de Desagie y Ventilaciin
2.10 Colector de-DesagticGISTENAS PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS 3
2.11 Conexin de! Desagic a Red Poblica o sistema individual de dis-
posicién
212 Sistema de agua caliente
2.121 Productor de agua caliente
212.2 Redes de agua caliente
2.13 Desagie Pluviales
2.14 Agua contra incendios (para edificios de més de 15 m. de altura)
2.15 _Instalaciones especiales (piscinas, fuentes de agua, etc).
Por lo general al encontrarse los edificios en zonas urbanas que cuentan con
servicios de agua y drenaje, la fuente de agua se capta por conexiér a la red
publica
En reas en las cuales no se cuentan con redes publicas de agua potable hay que
‘ecurrir en e30s casos a poz0s, manantiales, et.
Puede ocurtir también en grandes instalaciones que por insuficiencia del
servicio de la red pablica el proyectista se vea en la necesidad de recurrir a un
servicio mixto, es decir a su conexién a la red publica de agua y también a un
pozo perforado o manantial.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
ALTERNATIVAS DE DISENO
El diseno del sistema de abastecimiento de agua de un edificio deperde de los
siguientes factores
Presid de agua en la red publica
@ Altura y forma del edifico y
@ Presiones interiores necesarias
De aqui que cualquier método que se emplee puede ser : Directo, Indirecto y
Mixto combinado,®
4 Enrique Jimeno Blasco
$$ AAA erie irene esc
3.1 Sistema Directo : (Ver limina N° 1)
Fa ¥
mia +
one ain
Red
Paden
3
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO y
DE AGUA DIRECTO
‘Se presenta este caso cuando la red paiblica es suficiente para servir a tcdos los
Puntos de consumo a cualquier hora del dia. El suministro de ta red pablica
debe ser permanentey abastecer directamente toda In instalacién interna.
AL Ventaja :
— Menos peligro de contamninacién de abastecimiento intemo de
agua,
% Los sistemas econdinicos,[SISTEMAS PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS 5
® Posibilidad de medicién de los caudales de consumo, con mis
cexactitud,
Desventajas :
% No hay almacenamiento de agua en caso de paralizacin del sumi-
nistro de agua.
# Abastecen sélo edificios de baja altura (2 3 pisos) por lo general
@ —Necesidad de grandes difimetros de tuberia para grandes instala-
ciones.
'® Posibilidad de que las variaciones horarias afecten el abastecimiento
en Tos puntos de consumo mis elevado.
Con el objeto de clevar la presién disponible en la red interior del editicio, en
algunos casos se instala una bomba entre la acometida de la red puitlica del
edificio. Esto lo prohiben los Cédigos o Reglamentos por el riesgo d> conta~
‘minacién por aguas servidas provenientes de la ted de drenaje, como con-
secuencia de la presién negativa producida por la suecidn de ta bombs.
3.2 Sistema Indirecto :
‘Cuando la presiGn en la red pblica no es suficiente para dar servicio alos
artefactos sanitarios de los niveles mis altos, se hace necesario que la red
pblica suministre agua a reservorios domiciliarios (cisternas y tanques
También podría gustarte
Mov Suelos
Aún no hay calificaciones
Mov Suelos
123 páginas
Binder1 PDF
Aún no hay calificaciones
Binder1 PDF
355 páginas
Trabajo 01
Aún no hay calificaciones
Trabajo 01
29 páginas
INTRODUCCION
Aún no hay calificaciones
INTRODUCCION
12 páginas
Trabajo 1
Aún no hay calificaciones
Trabajo 1
41 páginas