ESCUELA DE CONTABILIDAD
I. MARCO TEORICO:
CULTURA TRIBUTARIA:
o Armas (2010) Es El cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, es
tener una formacin de valores que los contribuyentes sean conscientes de sus
obligaciones a contribuir correcta y minuciosamente. Y de participar en las
decisiones que impliquen asuntos tributarios.
o Es el conocimiento del impuesto que se paga como aporte justo, necesario y til
para satisfacer las necesidades de la colectividad a la que pertenece.
o Es formar ciudadanos competentes capaces de sostener y defender el sistema de
normas y valores de la vida democrtica, tendiendo a promover el logro de una
sociedad justa.
DEFENICIONES DE TERMINOS BASICOS:
o Cultura: conjunto de saberes, creencias, costumbres, pautas de
conducta y manifestaciones en que se expresa la vida de una sociedad
en un espacio y un periodo de tiempo determinado.
o Conciencia: conocimiento por parte del espritu humano de su propia
existencia y acciones.
o Contribuyente: persona fsica o jurdica que paga o debe pagar un
tributo. El contribuyente suele coincidir con el sujeto pasivo, pero
pueden existir excepciones como en el caso de algunos impuestos
indirectos.
o Economa: es el movimiento contrario a la inflacin.
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 1
ESCUELA DE CONTABILIDAD
o Empresa: es la ms comn y constante actividad organizada por el ser
humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor comn,
esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin
determinado.
o Estado: tal como se entiende en la actualidad, como forma de poder
pblico abstracto e impersonal, separado tanto del gobernante como
de los gobernados, que constituye un entidad dotada de personalidad
jurdica, formada por un pueblo establecido en un territorio delimitado
bajo la autoridad de un gobierno que ejerce la soberana
o Gobierno: de uso frecuente y poco preciso que designa, en la
terminologa poltica, tanto los mecanismos a travs de los que se lleva
a cabo la direccin pblica de la colectividad social, como el aparato
que hace aqulla posible. El gobierno, por tanto, adquiere significados
concretos diversos que pueden aludir a la forma de organizacin global
en un estado (o rgimen poltico); a la accin misma de elaboracin de
las polticas pblicas (o gobernacin); o a la organizacin institucional
donde reside la autoridad formal del estado.
o Impuesto: es una cuota, parte de su riqueza, que los ciudadanos dan
obligatoriamente al estado y a los entes locales de derecho
administrativo para ponerlos en condiciones de proveer a la
satisfaccin de las necesidades colectivas, su carcter es coactivo y su
producto se destina a la realizacin de servicios de utilidad general y
de naturaleza indivisible.
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 2
ESCUELA DE CONTABILIDAD
o Inflacion: es la subida de precios en un momento determinado, la
macroeconomia estudia la economia en general y la microeconomia
estudia la economia mas individual pequeos comerciantes,
microempresarios, etc
o Persona natural: es la denominacin legal que el cdigo civil nos
otorga como individuos capaces de adquirir derechos, deberes y
obligaciones.
o Persona jurdica: es una organizacin que puede fundar una persona
natural; varias personas naturales o varias personas jurdicas.
o Tasa: tasa es la contraprestacin en dinero que pagan los particulares,
el estado u otros entes de derecho pblico en retribucin de un servicio
pblico determinado y divisible.
o Tributacin: al acto de tributar o de pagar impuestos en un estado o
pas determinado, de conformidad con las leyes y normas que la rigen.
o Tributaria: quien paga tributos
o Tributo: es un ingreso pblico proveniente de un pago obligatorio
establecido por una autoridad pblica con relacin al hecho imponible
que por ley se asocie con la obligacin de contribuir.
MARCO TEORICO DEL PLAN DE TRABAJO
Qu es conciencia?
Conciencia es el saber de s mismo, sobre el bien y el mal de nuestras acciones.
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 3
ESCUELA DE CONTABILIDAD
La conciencia es un juicio de la razn por el que el hombre reconoce la bondad o maldad
de un acto. Por ejemplo dice: "soy consciente de que este detalle con mis padres es
bueno".
Qu es tributo?
Los tributos son ingresos pblicos de Derecho pblico que consisten en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una Administracin
pblica como consecuencia de la realizacin del hecho imponible al que la Ley vincula
el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto pblico, sin perjuicio de su posible vinculacin a otros fines.
Cultura tributaria
Es entendido como el conjunto de conocimientos, percepciones, actitudes y prcticas de
conducta de una sociedad o de un grupo social respecto a la tributacin.
Conciencia tributaria
Es el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y, en consecuencia, son
tareas que son asumidas por la Administracin de manera permanente.
Que exige:
La conciencia tributaria exige plena libertad para participar en la sociedad, una clara y
justa legislacin, un eficiente y slido organismo recaudador y el derecho a conocer el
destino final de los recursos recaudados.
Funcin:
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 4
ESCUELA DE CONTABILIDAD
Formar ciudadanos competentes, capaces de sostener y defender el sistema de normas y
valores de la vida en democracia, tendiendo a promover el logro de una sociedad mas
justa.
Muchos de los adolescentes que forman parte de la poblacin estudiantil de nuestro pas,
por la realidad que les toca vivir, tienen una historia de carencia de estmulos y falta de
ejemplos.
Por ello desde esta propuesta se intenta fortalecer la tarea ulica como cimiento en la
formacin, permitiendo a los alumnos involucrarse en el conocimiento social ms all del
estrictamente acadmico. Posibilitando que sea participe de su formacin, compartiendo
experiencias, reflexiones y proyectndose en la sociedad como ciudadano responsable.
Que son los Impuestos?
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y/o empresas tienen que pagar
para financiar al estado, en pocas palabras sin los impuestos el estado no podra funcionar,
ya que no tendra dinero para poder pagar a los funcionarios pblicos, transportes etc.
La reglamentacin de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalidad
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 5
ESCUELA DE CONTABILIDAD
o Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las
operaciones de venta e importacin de bienes, as como en la prestacin de
distintos servicios comerciales, en los contratos de construccin o en la
primera venta de inmuebles.
o Impuesto a la Renta: Es aqul que se aplica a las rentas que provienen del
capital, del trabajo o de la aplicacin conjunta de ambos.
o Rgimen Especial del Impuesto a la Renta: Es un rgimen tributario
dirigido a personas naturales y jurdicas, sucesiones indivisas y sociedades
conyugales domiciliadas en el pas que obtengan rentas de tercera categora
provenientes de las actividades de comercio y/o industria; y actividades de
servicios.
o Nuevo Rgimen nico Simplificado: Es un rgimen simple que establece un
pago nico por el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 6
ESCUELA DE CONTABILIDAD
(incluyendo al Impuesto de Promocin Municipal). A l pueden acogerse
nicamente las personas naturales o sucesiones indivisas, siempre que
desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categora (bodegas,
ferreteras, bazares, puestos de mercado, etc.) y cumplan los requisitos y
condiciones establecidas.
o Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N 27334 se
encarga a la SUNAT la administracin de las citadas aportaciones,
mantenindose como acreedor tributario de las mismas el Seguro Social de
Salud (ESSALUD) y la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP).
Por qu hay que pagar impuestos?
En primer lugar, porque constituyen una obligacin legal, establecida por una autoridad
reconocida y legtimamente constituida. Y en segundo lugar, porque representan un
compromiso social asumido por las personas y empresas que habitan un pas determinado
y que, por lo tanto, comparten espacios comunes y demandan servicios pblicos que slo
pueden ser provistos por el Estado si cuenta con los recursos pblicos necesarios para
ello.
En otras palabras, el pago de impuestos representa el costo que cada quien debe asumir,
segn su capacidad, para convivir en una sociedad civilizada.
Para qu sirven los impuestos?
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas deben de pagar para
financiar al Estado. Sin los impuestos el estado no podra funcionar, financiar ya que no
tendra recursos necesarios para prestar los servicios pblicos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 7
ESCUELA DE CONTABILIDAD
Todos debemos pagar impuestos?
Si, con base con el principio de igualdad fiscal que rige las condiciones de la tributacin
en la mayora de pases del mundo, en el Per tambin el sistema tributario debe ser justo
y equitativo. Por ello debemos de conocer los impuestos directos e indirectos.
Impuestos directos e indirectos
Son impuestos directos los que se aplican sobre una manifestacin directa o inmediata
de la capacidad econmica: la posesin de un patrimonio y la obtencin de una renta;
mientras que los impuestos indirectos los que se aplican sobre una manifestacin
indirecta o mediata de la capacidad econmica: la circulacin de la riqueza, bien por actos
de consumo o bien por actos de transmisin
Objetivos
Los impuestos pueden ser usados con diferentes objetivos, dependiendo de los objetivos
prcticos y polticos de los gobiernos que los instituyen, entre los objetivos ms
frecuentemente buscados:
Financiar los gastos de la estructura estatal que provee un marco legal estable, una
defensa nacional, adems de servicios que el mercado por s mismo no generara.
Redistribuir la renta, por lo cual las personas de ms altos ingresos pagan un
mayor monto absoluto de impuestos que puede ser dedicado a gasto social y
pensiones o transferido a contribuyentes ms pobres en formas de subvenciones o
subsidios.
Incidir en el mercado, desincentivando la compra de algunos productos gravados
con recargos importantes.
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 8
ESCUELA DE CONTABILIDAD
Qu es la Evasin fiscal?
Evasin Fiscal o tributaria es toda eliminacin o disminucin de un monto tributario
producido dentro del mbito de un pas por parte de quienes estn jurdicamente obligados
a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas
violatorias de disposiciones legales.
Causas de evasin fiscal
Carencia De Una Conciencia Tributaria
Cuando hablamos de carencia de conciencia tributaria, decimos que ella implica
que en la sociedad no se ha desarrollado el sentido de cooperacin de los
individuos con el Estado la formacin de la conciencia tributaria se asienta en dos
pilares.
El primero de ellos, en la importancia que el individuo como integrante de
un conjunto social, le otorga al impuesto que paga como un aporte justo,
necesario y til para satisfacer las necesidades de la colectividad a la que
pertenece
El segundo pilar, lo basa en que el mismo prioriza el aspecto social sobre
el individual, en tanto esa sociedad a la que pertenece el individuo,
considere al evasor como un sujeto antisocial, y que con su accionar agrede
al resto de la sociedad.
La falta de conciencia tributaria, podemos citar que ella tiene su origen en:
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 9
ESCUELA DE CONTABILIDAD
1. Falta de educacin: Este es sin dudas un factor de gran importancia y que
prcticamente es el sostn de la conciencia tributaria. La educacin que encuentra
en la tica y la moral sus basamentos preponderantes, debe elevar ambos atributos
a su mximo nivel, de esta forma, cuando los mismos son incorporados a los
individuos como verdaderos valores y patrones de conducta, el mismo acta y
procede con equidad y justicia.
2. Falta de solidaridad: El Estado debe prestar servicios, y para tal fin necesita de
recursos, y cuando no cuenta con los mismos no puede cumplir los fines de su
existencia
Estos recursos deben provenir de los sectores que estn en condiciones de
contribuir, y el Estado debe a travs del cumplimiento de sus funciones, volcarlos
hacia los sectores de menores ingresos. Por ello afirmamos que es en este acto,
donde debe sobresalir el principio de solidaridad.
3. Falta de claridad del destino del gasto pblico: Este concepto es quizs el que
afecta en forma directa la falta del cumplimiento voluntario, la poblacin reclama
por parte del Estado, que preste la mxima cantidad de servicios pblicos en forma
adecuada.
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 10
ESCUELA DE CONTABILIDAD
II. BIBLIOGRAFIA
Citas textuales:
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (2010).
Cultura Tributaria Libro de Consultas 06/2010, Sitio Web:
http://cultura.sunat.gob.pe/images/documentos/lb_publicaciones/el_peru_tri
butacion.pdf
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (2010).
Cultura Tributaria Libro de Consultas 06/2012, Sitio Web:
http://cultura.sunat.gob.pe/index.php/publicaciones#
Manuel Amasifuen Retegui. (2015). Importancia de la Cultura Tributaria.
21/05/2017, de Universidad Peruana Unin Tarapoto Sitio web:
http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/viewFile/464
/490
Pginas web
www.sunat.gob.pe
www.segecom.com
RESPONSABILIDAD SOCIAL III - CONTABILIDAD Pgina 11