Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
LAS PRACTICAS SOCIALES
Y EL SURGIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA
Elba Coleclough, Claudia Mora y Juan Gabriel Wille*
UN NUEVO MUNDO, UN NUEVO HOMBRE
‘Se puede considerar en rasgos generales que el régimen feudal (siglos v al
xw) es el representativo de la Edad Media y que este sistema econdmico,
Politico y social, mas aun, el mundo del hombre medieval, comienza a
desmoronarse lentamente luego de las cruzadas (1095-1270), Estas orig.
nan, entre otras transformaciones importantes, cl surgimiento de un nuevo
‘grupo social: la burguesia, dedicado al comercio y alas artesanias, afincada
en las ciudades 0 burgos, y cuya caracteristica distintiva era su libertad
Tespecto de las viejas estructuras sociales.
El siglo xw es un siglo de crisis, sacudido por guerras y epidemias (como
la peste negra en 1348), que cobraron miles de victimas. En el aspecto
€conémico se puede observar un desplazamiento progresivo del centro
comercial hacia el océano Atlantico, con el consiguiente desarrollo de
nuevos focos de actividades econdmicas. Hay, ademas, mayor vinculacion
de la politica: cl dictado de Ieyes proteccionistas por parte de los monarcas
significa el origen de la formacién y conformacién de las nacionalidades,
Ademés, las catastrofes climaticas, unidas a la falta de extensién de low
cultivos cerealeros (debido quiza a la exigencia de sembrar plantas textiles
y tintoreas por parte de una industria que se hallaba en pleno desarrollo)
¥ a las dificultades para el transporte terrestre de alimento, hacen que el
hambre asole y diezme poblaciones. Otros de los azotes suffidos fueron las
ucrras (por ejemplo la de los Cien Anjos y la de ingleses y escoceses) y los
conflictos internos (en Espana, Italia, etc.). Se producen entonces migraciy.
{Biba Coleclough es autora de “Un nuevo mundo, un nuevo hombre”, y Juan
Gabriel Wille, de“La ciencia en la modernidad’, Claudia Mora colabord en latovalidadl
del articulo,
(59160 La clencia y el imaginario social
nes, ee increment los desbrdenes sociales y ls reuclias de los eampe-
Thave contra los achores feudal y surge el bandolerimo organizado
acl aspectoseologeo Ta dfusion del nominalismo (como conseewen-
cia de in dleputa sobre tos universales en el siglo sa) provaca un interés
creente por as stades Senasy se observa deals ce
tinportanca ue vara prepararelsurgimfento dela encia moderna, com
ta atcorta del impetus" desarollada por Juan Burdan (1300-1356). A 10
wera! sido snr principles del se verte una lenta reconstruceién
CSc soda eb as mrs ese pron en a precio
rela gracias aa inversion deeupltales —obtenidos por el comercio—en
Hare eiclantos tonic, y ala armpliaciOn de los ntercambios urbanos.
ee dual lan Sorporaciones de mercaderes se bencicarone intentaron