0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas48 páginas

Clase Hongos Enfermeria 2014 - II

Este documento trata sobre hongos y micosis. Resume las características generales de los hongos, su clasificación, ciclos biológicos y factores de patogenicidad. Explica las tres categorías principales de micosis (superficial, subcutánea y sistémica), los géneros fúngicos asociados y sus vías de transmisión e infección. Finalmente, aborda los métodos de diagnóstico y tratamiento con antimicóticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas48 páginas

Clase Hongos Enfermeria 2014 - II

Este documento trata sobre hongos y micosis. Resume las características generales de los hongos, su clasificación, ciclos biológicos y factores de patogenicidad. Explica las tres categorías principales de micosis (superficial, subcutánea y sistémica), los géneros fúngicos asociados y sus vías de transmisión e infección. Finalmente, aborda los métodos de diagnóstico y tratamiento con antimicóticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

rea de Microbiologa

Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares

Hongos
Caractersticas, Importancia Clnica,
Estructura, Clasificacin, Ciclos Biolgicos,
Patogenicidad, Vas de Contagio
Caractersticas

Dominio Eucaria
Reino Fungi
Unicelulares o
Pluricelulares
Masas de
filamentos (hifas)
Caractersticas

Cosmopolita, restringido,
endmico
Carecen de clorofila
Pigmentos no
fotosintticos
Hetertrofos
Caractersticas

Saprofitos o parsitos
Absorcin o Ingestin
Pared celular: quitina y
glucanos
Reproduccin Sexual y
Asexual
Clasificacin Morfolgica
Clasificacin tradicional
1. Clase Mastigomicetos
2. Clase Zygomicetos
3. Clase Ascomicetos
4. Clase Basidiomicetos
5. Clase Deuteromycetos
6. Lquenes

1 2 3 4 5 6
Filogenia actual
Clasificacin moderna
Hongo levaduriforme
Ciclo biolgico

Hongo filamentoso
Importancia Clnica
Muchas especies constituyen un riesgo para el ser
humano porque, dependiendo de las circunstancias,
puede ingresar, colonizar y/o diseminarse dentro del
cuerpo, causando lo que se conoce como MICOSIS
Vas de contagio
Ambiente externo (estado saprofito, micelial)
Coloniza en forma de esporas o conidias

Transmisin humano humano


Dermatofitosis antropoflicas por uso de toallas, peines, calzado,
sbanas, instrumentos de pedicure

Transmisin animal humano


Especies zooflicas

Endgena
Saprofitos que se tornan patgenos por una baja en el sistema inmune
(VIH, antibioticoterapia crnica)
Patogenicidad
Interaccin Hongo - Hospedero
Hongo dimrfico
trmico Levadura
Micelio

MICOSIS

Hongo oportunista
Saprofito Parsito
Defensas inmunolgicas
Enfermedades
subyacentes
Enzimas
Raza
Sexo
Toxinas
Edad Dimorfismo
Vegetacin Adherencia
Suelo pH sales Ocupacin
Hormonas esteroideas Componentes de la
Humedad pared
Grupo sanguneo
Temperatura
Vientos
Zoonosis

Factores
predisponentes
Vas de entrada
Traumtica (Piel)
Heridas (metal, plantas)
Mordeduras de animales
Cadas
Venoclisis, sondas, catteres

Inhalatoria
Depende de la cantidad de
esporas/conidias inhaladas y su
virulencia
Oral
Deglucin
Sondas, catteres
Enfermedad infecciosa
producida por hongos

Su desarrollo depende de:


Estado de los mecanismos
defensivos del hospedador
Factores de virulencia del
hongo
Dosis infectante o tamao
del inculo fngico
Tipos de micosis

III. Profunda o
I. Superficial II. Subcutnea
Sistmica

Piel, mucosas, Tejido subcutneo


Tejidos profundos,
uas y cabellos dermis - epidermis
rganos
No invasiva Puede llegar a
Oportunistas y
Dermatofitosis hueso y msculo
Patgenos
(tineas o tias) y Hongos saprofitos
primarios
dermatomicosis Implantacin
Inhalatoria
Directo, fomites traumtica
I. MICOSIS
SUPERFICIAL
Caractersticas

Atacan piel, mucosa, uas y pelos cosmopolitas


Caractersticas

Contagio directo e indirecto (a travs de fomites:


peines, toallas, calzado, ropa interior, sombreros, etc)
Caractersticas

Causan:
Dermatofitosis,
Onicomicosis (en
uas), Tias
Caractersticas

Factores predisponentes:
T, pH, sudoracin
excesiva, alteracin del
estado general
Observacin Micro y Macroscpica

Microsporum canis
Trichophyton tonsurans

Epidermophytom floccosum
II. MICOSIS
SUBCUTNEA
Caractersticas

Restringido a zonas
tropicales o
subtropicales

Penetracin por lesin penetrante


Polvo, vegetales, suelo, estircol,
pelos de animales
Caractersticas

Ataca dermis o tejido


celular subcutneo,
pudiendo llegar hasta
el hueso

Lesin localizada
Produce abscesos y fstulas
abiertas
Caractersticas

Forma levaduriforme Forma miscelial o filamentosa


(levadura) (hifas)

37 C 20 - 30 C

Son hongos Dimrficos


Infecciones micticas subcutneas

Esporotricosis
Micetomas
Cromoblastomicosis
Lobomicosis
Rinosporidiosis
Sporotrix schenkii

Enfermedad: Esporotricosis
Ataca piel y vasos linfticos
Se considera como una enfermedad ocupacional:
agricultores, jardineros
Trauma previo
Localizacin frecuente:
Extremidades superiores
e inferiores
Observacin Micro y Macroscpica

Cultivo en Agar saboraud

Estructura mictica caracterstica:


Conidiforo semejante a Flor de
Margarita
Distribucin de Esporotricosis 2009 - 2012
III. MICOSIS PROFUNDA,
DISEMINADA O
SISTMICA
Caractersticas

Invaden los tejidos del hospedero ms all de la


membrana basal del epitelio
Se localizan en un rgano o regin
Causado por:
- Patgenos primarios (dimrficos trmicos y
ambientales): Histoplasma capsulatum,
Paracoccidioides brasiliensis
- Oportunistas: Criptococcus, Candida, Aspergillus
Oportunistas: Candida
CANDIDIASIS
Cosmopolita
C. albicans, C. glabrata, C.
tropicalis
Dimrfico trmico
Oral, cutnea, sistmica
Flora normal del ser
humano
Factores predisponentes:
Desequilibrios hormonales,
enfermedades subyacentes,
embarazo,
inmunosupresin
Oportunistas: Candida
Oportunistas: Criptococcus

Cosmopolita
Ambiental
CRIPTOCOCOSIS
Criptococcus neoformans
Inhalacin de levaduras
desecadas
Excreta de palomas
Pulmn SNC Meningitis,
neumona
Oportunistas: Aspergillus

ASPERGILOSIS
Cosmopolita
Ambiental
Inhalacin de esporas:
afecta principalmente
pulmn
Adherencia a epitelio y
endotelio: necrosis,
hemorragias
Oportunistas: Aspergillus

(a)
Tendencia a invadir
los vasos
sanguneos
(b)
A. flavus (a)
A. fumigatus (b)
A. niger (c)
(c)
Patgenos primarios:
Histoplasma capsulatum

HISTOPLASMOSIS
Restringido a zonas de alta
humedad y 26C: Cuzco,
Hunuco
Dimrfico trmico
Inhalacin de microconidias
Patgenos primarios:
Histoplasma capsulatum

Suelos con alto


contenido de
Nitrgeno
Intestino de
murcilago
Cueva de las
Lechuzas (Tingo
Mara)
Patgenos primarios:
Histoplasma capsulatum

Inmunocompetentes:
asintomtica
Inmunodeficientes:
- pulmonar: similar a
neumona
- diseminada: lesiones
granulomatosas
Patgenos primarios:
Paracoccidioides brasiliensis

Distribucin restringida
Ambiental
Inhalacin de conidios
No se conoce su
reservorio

Fuente: INS. Casquero J.; Demarini J.; Castillo M.; Candella J.; Zurita S.
Patgenos primarios:
Paracoccidioides brasiliensis

Pulmonar: se le
confunde con TB por
existencia de cavidad
pulmonar)
Lesin
granulomatosa:
lceras (cabeza)
Diagnstico General

Cultivo es el mtodo ms utilizado


Agar Sabouraud glucosado +
cloranfenicol.
Medios cromgenos: CHROMagar
Candida o Candida ID
Diagnstico por Cultivo
Hongos Filamentosos
Caractersticas de las colonias:
Color
Textura
Velocidad de crecimiento
Tipo de esporas
Forma de conidios

Levaduras
a) Microscopa: Cpsulas, Clamidoconidios,
Tubos germinales
b) Pruebas de asimilacin y fermentacin de
azcares.
Diagnstico No basado en cultivo

Observacin directa de muestra clnica utilizando


tinciones
Deteccin de componentes fngicos no antignicos
Serologa

Levaduras de Cryptococcus
neoformans en el concentrado de
un LCR teido con tinta china y en
un extendido de un lavado bronco
alveolar (BAL) coloreado con la
tcnica de Grocott.
cmo combatirlos? = Antimicticos
Gracias

También podría gustarte