Desarrollo de La Educación en La Venezuela de 1830 Hasta 1936
Desarrollo de La Educación en La Venezuela de 1830 Hasta 1936
Venezuela ha tenido momentos muy importantes para su desarrollo uno de estos que les puedo
mencionar es la repblica de 1830, donde empieza un perodo nuevo para Venezuela conocido con
el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economa en esa poca dependa de las
actividades agrcolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas
manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del pas dependa de la exportacin del caf y
cacao. Adems, la mayora de la poblacin viva en el campo y su subsistencia dependa de las
labores del mismo. Sin embargo, en esta Venezuela sobresalen algunas caractersticas especiales
como son: el asentamiento de las clases, sociales, caudillos y surgimiento de partidos polticos,
entre otras. En el proceso de formacin del pas la sociedad ha estado dividida en clases sociales,
desde la conquista hasta nuestros das, unas dominantes y otras dominadas. As en el periodo
agropecuario surgi una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los
terratenientes o latifundistas, burguesa mercantil, artesanos, campesinos y esclavos. En esta
poca podemos observar que la educacin era desde una perspectiva formal y no formal; ya que
no todos estudiaban si no los ms adinerados y los trabajadores ni sus hijos tenan este derecho,
pero ellos se formaban as mismos; es decir tenan una educacin no formal. Es por ello que en
1830 los ciudadanos nacidos en el pas o los extranjeros hijos de radicados. Se suspenda la
ciudadana por no saber leer o escribir, por ebriedad, vagancia y por ser sirviente, pen o jornalero,
o soldado de lnea.
Pienso que el gran cambio que ha tenido la educacin en Venezuela tambin ha sido gracias a los
grandes luchadores de la patria por ejemplo Andrs Bello, notable humanista destacado en la
educacin americana con sus principios e ideas innovadoras. Representa en Amrica la ilustracin
ms viva y su accin educativa infatigable, fue un verdadero avance en pro de la liberacin, el
desarrollo y la transformacin educativa y cultural de nuestros pueblos. Con su obra y accin se
establecen los cimientos culturales del continente; adems fue la primera persona que
visionariamente se preocup porque la enseanza se ubicara al servicio de la liberacin econmica
y social en nuestros pases que recin se haban independizado de la colonia espaola.Para l la
riqueza de un pas no consiste siempre solamente en sus recursos, sino en saber utilizar stos,
producir y proveerse a s mismo. Slo cuando haya llegado a este estado podr considerarse
verdaderamente libre. Otro de estos representantes fue Simn Rodrguez reconocido como un
ilustre educador que realizo grandes aportes a la educacin como lo fue la educacin planificada
para ambos sexos, era partidario de una educacin democrtica, amplia y libre de prejuicios; de
una educacin que hiciera ciudadanos honestos y dignos, tambin da pie a las escuelas
comedores, a la educacin diversificada y escuelas vinculadas al trabajo. Tambin se presenta otro
representante que ha formado parte de los cambios presentes en la educacin es Jos Mara
Vargas fue un eminente sabio del siglo XIX, venezolano de talla universal, que junto con otros
compatriotas, se entreg en cuerpo y alma a trabajar por el bien y la grandeza de su pas,
considerado como un innovador y renovador de los estudios de Medicina de la patria. Gracias a
estos y muchos ms representantes es que ha surgido un gran cambio en la educacin y evolucin
de Venezuela, que han sido gran inspiracin para las personas que quieren recorrer el camino de
estos grandes representantes de Venezuela.
El desarrollo por el que ha pasado la educacin venezolana tambin se ve reflejado en las
instituciones que han sido grandes portadoras de estudiantes para la sociedad entre estas casa de
estudio estn las universidades republicana como:
Por otra parte estn los colegios nacionales, que con la creacin del Ministerio la educacin
venezolana da un cambio total. La visin de Guzmn Blanco era una escuela con su maestro para
cada regin del pas y nace la educacin gratuita y obligatoria. En 1936 es cambiado su nombre por
Ministerio de Educacin Nacional, con esta modificacin se buscaba la filosofa de la formacin
general del ciudadano, convirtiendo los colegios federales en liceos, la Escuela Experimental, la
Federacin Venezolana de Maestro, la primera ley de Educacin durante la gestin del Dr. Arturo
Uslar Pietri.
Uno de los colegios ms resaltantes en el estado Lara es el Lisandro Alvarado que ha sido
nombrado como patrimonio cultural del estado Lara, tambin se encuentra el Andrs bello en
caracas, el colegio la esperanza en el tocuyo entre otros y por ultimo estn los colegios federales
que nacen el 27 de junio de 1870 por decreto del general Antonio guzmn Blanco, se crea una
direccin nacional de instruccin primaria con juntas seleccionar de instruccin primaria. Gracias a
estas instituciones se han formado gran cantidad de estudiantes han salido presidentes, escritores,
poetas, artistas, empresarios, cientficos, entre otros personajes que han sido y son de gran
importancia para Venezuela y el mundo.
Por otro lado estn las escuelas artesanales que surgen en la poca colonial del siglo XIX; la cual
fue creada de manera natural y espontnea era una manera de subsistir por medio de esos oficios,
la primera escuela artesanal fue creada en 1884. Se puede considerar a esta educacin como el
antecedente ms directo de lo que despus sera la educacin tcnica hoy considerada tecnolgica
que surge debido a la economa del pas; que era muy importante pues las personas se
consideraban muy preparadas algunas de las escuelas tcnicas ms resaltantes son:
La escuela industrial, Eleodoro pineda, Ambrosio Pereira, tcnica de la carusea, entre otras.
Tambin no se puede negar que el empeo del ser humano ha dado paso a todo estos
acontecimientos que han marcado grandes cambios en el pas implementando nuevas ideas
productivas para la sociedad venezolana para llegar hacer mejores y as dejar un gran legado a
nuestros descendientes que sern los prximos en terminar de construir la educacin que tanto se
anhela tener y esto solo se puede lograr a travs de los docentes que son ese modelo a seguir; que
moldearan a ese ser humano crtico, humanista, que siente, vive y lucha por su patria.