Germ n Ismel Rojs Slcedo
ANALISIS DEL CONTEXTO PRODUCTIVO/SOCIAL DE LA PRODUCCIN
MULTIMEDIA CON BASE EN LA PROSPECTIVA TECNOLGICA,
ECONMICA Y SOCIAL A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL, LOCAL Y
PERSONAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Tecnolog en Produccio n de Multimedi
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
Neiv, Myo 27 de 2016
INTRODUCCIN
L multimedi se puede vislumbrr como un nuev pltform, donde integrdos
diversos componentes pr hcer cierts tres que proporcionn todos los usurios
nuevs oportuniddes de trbjo y cceso nuestrs tecnologs.
Es un ctividd psionnte que merece colocr todo el empen o en l relizcio n de
cd ctividd propuest.
Con este documento se nliz el contexto productivo/socil de l produccio n
multimedi con bse en l prospectiv tecnolo gic, econo mic y socil nivel
interncionl, ncionl, locl y personl, segu n lo propuesto por el SENA pr est
ctividd.
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
OBJETIVOS
Identificr ls tendencis del mercdo y del disen o en l produccio n de proyectos
Multimedi pr orientr l cliente
Interctur en los contextos productivos y sociles en funcio n de los principios y
vlores universles
Asumir ctitudes crtics, rgumenttivs y propositivs en funcio n de l resolucio n de
problems de cr cter productivo y socil
Relizr un documento en el que nlice el contexto productivo/socil de l
produccio n multimedi con bse en l prospectiv tecnolo gic, econo mic y socil
nivel interncionl, ncionl, locl y personl
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
DESARROLLO
1. Importancia de la produccin multimedia y su impacto en los
sectores de talla mundial
L importnci de l produccio n de contenidos (Multimedi) reviste dos spectos
fundmentles: La codificacin de los contenidos, en el cul l inform tic entr
protgonizr el ppel principl. En segundo lugr l cantidad de bienes y servicios
que se pueden convertir en plicciones multimedi o hcer prte de l mism, tles
como : Los libros, l mu sic, ls pelculs, los progrms de televisio n, ls pinturs, etc,
etc.
Hblmos de codificcio n de contenidos, el proceso de colocr juntos los segmentos
de informcio n que quieren mostrr un ide. Con lo cul l codificr los contenidos se
hce un mezcl mucho m s grdble pr quien visit el sitio o portl en donde se
loj.
Fuente: https://es.slideshre.net/NTy6/elementos-de-multimedi
Y en cunto l cntidd de bienes y servicios que se pueden convertir en plicciones
multimedi su diversidd permite tmbie n observr como son de mplios los
escenrios en los que es posible implementr, incluso hy otros u n no explordos o
en fse de investigcio n:
Entretenimiento
Arte
Educacin
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
Ingeniera
Tecnologa
Negocios
Ciencias
Mensajera instantnea
Educacin
Astronoma
Esto por nombrr lgunos, hoy por hoy de mucho impcto. Por l expecttiv que
despiert en l myor prte de l humnidd, sobresle el entretenimiento, tecnolog
y ls rtes, como l mu sic, el cine, etc., en donde cd d se vienen delntndo m s
y mejores te cnics pr cptr m s udienci, seguidores y usurios.
Est necesidd y relidd preminte de l poblcio n mundil h colocdo l
vngurdi del mbito econo mico l produccio n multimedi en todos sus cmpos,
fvoreciendo en primer instnci ls grndes multincionles tecnolo gics y en
menor proporcio n nd demeritori tods ls empress, que ven como grcis su
pliccio n logrn vender m s y de mejor mner sus productos y servicios.
2. La evolucin de la produccin multimedia en los prximos dos
aos a nivel tecnolgico
Ls grndes empress tecnolo gics de todos los cmpos de ccio n, sber :
elborcio n de equipos y softwre, cine y televisio n, contenidos web, etc, puestn
todo su ingenio seguir en l vngurdi en los vnces grcis l multimedi.
Grcis l desrrollo en multimedi seguir delnte el mercdo de equipos de
co mputo, mo viles y Tblet, cd vez con mejores disen os y cpcidd pr explorr ls
lterntivs en l produccio n de contenidos, y que cd vez sumerj m s l pu blico en
el deseo de obtener el u ltimo y m s reciente modelo.
Tl y como y sucede, se seguir explorndo el concepto de Realidad Mixta o m s
cientficmente Relidd Hbric que corresponde l combincio n de relidd
virtul con l relidd umentd. Un combincio n o mezcl que permite crer l
usurio nuevos espcios y escenrios en los que interctu n tnto objetos, persons
reles y virtules.
En mteri de produccio n de multimedi l Relidd mixt convoc l pertur
cmpos insospechdos y fnt sticos que y hn sido explordos. Es formidble ver
por ejemplo, como un prendiz de cirujno, con l relidd mixt puede efectur un
cirug csi rel pudiendo equivocrse ls veces que se, con el u nico percnce de
un ml clificcio n. As l educcio n y el plno cientfico entr en l er de ls
diverss posibiliddes sin pr cticmente ningun brrer, solo l limitnte de l
imgincio n del hombre.
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
Fuente: http://www.lvngurdi.com/tecnologi/
Los nuevos dispositivos electro nicos permiten y permitir n l pu blico cceder de
mner m s inmedit y con nuevs sensciones los contenidos multimedi,
crendo l opcio n de visitr mbientes virtules incluso en un ventn.
Como hst hor sucede en el cmpo de l mu sic, cine y televisio n se seguir n
crendo diversos me todos pr trpr l udienci : conciertos en 3d o m s
dimensiones, pelculs con el disfrute de tods ls sensciones hci el interior de l
cint y televisio n con m s lcnce y interccio n.
3. La prospectiva de la produccin multimedia en el plan de
desarrollo de su localidad
Uno de los pilres de l multimedi es que se ctulice constntemente los contenidos
e instrumentos pr su desrrollo. Es decir que no se situ en en un contexto de tiempo
en el cul no se vnce, tl vez por el hecho de no crer m s gstos o por el hecho de
no explorr.
L multimedi como en l cultur se trnsform y por ende deben vnzr los
contenidos y progrms pr su presentcio n. Debe estr en constnte vnce y sin
lugr duds este vnce depender del ingenio de los hbitntes de un poblcio n
y de muchos fctores socioecono micos que en el cso de est loclidd, siguen
rrigdos lgunos conceptos culturles que prevlecen m s que l cienci y
tecnolog.
En este plno, incluso vris ciuddes intermedis de Colombi, no presentn ese
desborde de desrrollo en multimedi como en otrs, puesto que l ciuddn y ls
empress, no se preocupn de un todo en cmbir o ctulizr.
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
Se prefiere seguir con lo mismo, ddo que l udienci lo permite, y no se utoexigen.
Un clro ejemplo de est visio n ortodox es el portl de noticis
http://www.lncion.com.co/ bstnte lento pr brir, y con un formto obsoleto del
cul sus directivs no se hn motivdo por renovr. Se not como se hn preocupdo
m s por desbordrse en propuests publicitris y desfvorecer l necesidd de
informcio n de excelente produccio n en multimedi.
Fuente : http://www.lncion.com.co
En los medios de comuniccio n locles, sucede igul y los formtos no se ctulizn y
registrn pocs opciones pr nuevo pu blico.
Tl vez se puedn destcr lgunos, contdos intentos de centros comerciles por
trer con medios udiovisules como vlls electro nics de u ltim tecnolog.
4. Detalle de qu forma influyen sus principios y valores universales
en su desenvolvimiento laboral y social
Es importnte nte todo resltr que hcer multimedi sin bses de comuniccio n es
csi enfrentrse un torment de frente sin resgurdrse o gurecerse. Porque el
te rmino multimedi englob todo entorno de comuniccio n cpz de permitir l
combincio n de medios en un solo sistem.
Y pr comunicr con eficienci, con clridd y como debe comunicrse con
imprcilidd, deber n tenderse todos los principios y vlores universles.
L e tic, l morl, el principio y ls relciones interpersonles son pilres en el
desrrollo de l comuniccio n y por ende en l produccio n de multimedi.
Ser correcto y honesto, proyectndo bses morles hce posible l credibilidd nte el
espectdor y con myor vehemenci nte los clientes o posibles clientes.
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
Fuente http://www.acajel.edu.co/valores/
Mostrndo nte todo rectitud en los plnes de negocios se d un imgen de respeto y
de responsbilidd en el plno lborl y socil, siendo m s f cil dquirir un buen
referenci en torno ls ctividdes. Quien observ que su cumplimiento en l
pliccio n de lo pctdo le permite gnrse clifictivos muy precidos que redundn
clrmente en beneficios posteriores pr nuevos proyectos.
En cunto l elborcio n de los proyectos de multimedi, se debe siempre comunicr
con bses morles y buenos principios, que promuevn h bitos nte el pu blico
decudos pr forjr un mejor bienestr en l sociedd. De nd servir usr l
multimedi pr difmr, clumnir o siempre hcer burl los defectos de los dem s.
Los fmosos memes de orden vulgr, ni siquier son mrcdos con el utor, puesto que
de por s es un vergu enz pr quien h decidido encminrse en es rut de
gresio n detr s de un pc o mo vil.
En el plno personl, siempre dvoco por l pliccio n de los principios y vlores en
tods ls publicciones y contenidos que decido elborr, siendo este un blurte en l
imgen y presentcio n del suscrito.
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO
BIBLIOGRAFIA
Multimedi en educcio n, Moro n, Alfonso Aguilr, Diego, 2006 ISBN LB1028.68
-- M866 1994eb
Nuevs forms de publicidd en l televisio n interctiv, Gonz lez Lo pez, Arturo
Grc Grc, Frncisco,: 555, Universidd Complutense de Mdrid Espn 2005
Internet, http://www.lvngurdi.com/tecnologi/ Actulizdo 01/03/2016
Produccin de Multimedia SENA GERMAN ISMAEL ROJAS
SALCEDO