ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACION
COOPERATIVA JULEIMA COOFER, R.L.
Yo, JUAN MANUE CAMACHO CALATAYUO, venezolano, mayor de edad,
hbil en derecho cdula de identidad nmero V-13.043.866, en mi carcter
de Presidente de INSTANCIA DE ADMINISTRACION, de la Asociacin
Cooperativa JULEIMA COOFER; R.L., suficientemente autorizado por
asamblea General de asociados, certifico que la presente acta, es copia fiel
y exacta de la que reposa en el libro de Actas de Asamblea que es del tenor
siguientes: Nosotros, MAXIMINA NANCY PANTOJA DE GONZALEZ,
ZULEIMA JOSEFINA GONZALEZ DE CAMACHO, NAYLLE DESIREE
GONZALEZ PANTOJA, ALBA ROSA SINZA GONZALEZ, JUAN MANUEL
CAMACHO CALATAYUO y como invitado especial la ciudadana Gustavo
xxxxxxxxxxxx, todos de nacionalidad venezolano, titulares de las cdulas de
identidad nmeros: V-4.560.115, V-12.396.847, V-12.396.848, V-12.460.589,
V-13.043.866 y xxxxxxxxxx, respectivamente, mayores de edad, civilmente
hbiles, asociados de la Asociacin Cooperativa JULEIMA COOFER; R.L.,
debidamente protocolizada por el REGISTRO PUBLICO DEL SEGUNDO
CIRCUITO DEL MUNICIPIO VARGAS DEL ESTADO VARGAS en fecha
02/06/2.006, bajo el N 14, Protocolo DE TRANSCRIPCION, Tomo 16,
TRIMESTRE SEGUNDO DEL AO 2.016, siendo las 10:00 AM, del da 16
del mes de enero del ao 2.017, reunidos en la MONTE REY, PARTE
MEDIA CASA NRO. 21, DEL Municipio Vargas del Estado Vargas, en
Asambleas General Extraordinaria N 1, convocada por la Instancia de
Administracin, segn la convocatoria cursada en fecha 02 de enero del ao
2.016, siendo esta la primera (1) convocatoria, con la finalidad de tratar el
siguiente orden del da: PRIMERO: Constatacin del qurum. SEGUNDO:
Eleccin del Director de Debates. TERCER: Discusin y Aprobacin del
Reglamento Interno. CUARTO: Rectificacin de Domicilio de la Cooperativa.
QUINTO: Considerar la inclusin del nuevo socio a la cooperativa. SEXTO:
Considerar la renuncia escrita presentada al cargo y a su condicin de
asociada de: SINZA GONZALEZ ALBA ROSA. SEPTIMO: Reestructurar la
Junta Directiva. OCTAVO: Considerar la aportacin por parte del asociado
para la conformacin del capital. En consecuencia, se les dio lectura a todos
y cada uno de los artculos que componen dicho instrumento, quedando
aprobado de la siguiente manera: deliberando el siguiente punto: PRIMERO:
Constatacin del qurum. Queda constatado con la asistencia de CINCO
(05) asociados JAIME ANTONIO MOYA MEDINA, ANTONIO JOSE MENDEZ
PATIO, FERNANDO JOSE GUEVARA CORDERO, LUIS FERNANDO
APONTE PANTOJA Y YRVIS ERNESTO LADERA BERMUDEZ; ya
identificados anteriormente, Que representa el 100% de los integrantes, Se
someti a consideracin y aprobacin de la Asamblea el punto primero,
resultando aprobado. SEGUNDO: Eleccin del Director de Debates. Siendo
propuesto y elegido el asociado JAIME ANTONIO MOYA MEDINA y toma la
iniciativa de Aperturar, discutir en sesin conjunta con los dems asociados
los puntos a tratar. Se someti a consideracin y aprobacin de la Asamblea
el punto segundo, resultando aprobado.TERCER: Discusin y aprobacin del
Reglamento Interno Este punto fue aprobado por cinco (05) votos de los
asociados asistentes. Se Anexa el presente Reglamento interno con destino
a cuaderno de control. Se someti a consideracin y aprobacin de la
Asamblea el punto tercer, resultando aprobado. CUARTO: Rectificacin de
Domicilio de la Cooperativa: Por medio de la presente Acta de Asamblea que
aclara y se rectifica que el domicilio fiscal es el siguiente: en la Calle Real de
Montesano Casa Nro. 58, Sector La Pedrera, Parroquia Carlos Soublette,
Municipio Vargas del Estado Vargas. Se someti a consideracin y
aprobacin de la Asamblea el punto cuarto, resultando aprobado. QUINTO:
Pide y se le otorga el derecho de palabra al ciudadano JAIME ANTONIO
MOYA MEDINA, en su condicin de Presidente expone recib solicitud
escrita del ciudadano GUSTAVO ADOLFO BRICEO INFANTE, en la cual
solicita su inclusin como asociado de esta cooperativa, acto seguido Se
someti a consideracin y aprobacin de la Asamblea, el punto quinto
resultando APROBADO. SEXTO: Se Pidi y fue concedido el derecho de
palabra al asociado JAIME ANTONIO MOYA
MEDINA, quien en su carcter de Presidente de la Cooperativa manifest lo
siguiente: Para abreviar un poco el desarrollo de esta asamblea, voy a
hablar en m nombre y en representacin de ANTONIO JOSE MENDEZ
PATILLO est presentado por escrito y as lo manifiesta ante esta Asamblea,
mi renuncia al cargo que vena desempeando y tambin renuncio a
continuar como integrante de la misma, todo ello debido a que he adquirido
nuevos compromisos personales que me imposibilita continuar al frente de
esta responsabilidad y de cualquiera otra que me pueda asignar dentro de la
misma y pido a las socios de la cooperativa me reintegre en este acto la
cantidad de DOS MIL QUINIENTOS BOLIVARES (BS. 2.500,00), cantidad
esta que aporte en su momento por concepto de Certificado de Aportacin
para contribuir a conformar el capital pagado de la cooperativa.
Posteriormente, pido y le fue concedida el derecho de palabra al ciudadano,
JAIME ANTONIO MOYA MEDINA, quien en su carcter de asociado de la
cooperativa manifest en virtud de la presentacin de la renuncia de:
ANTONIO JOSE MENDEZ PATIO, y del reintegro de BOLVARES DOS
MIL QUINIENTOS (BS. 2.500,00) por concepto de Certificado de Aportacin,
me someto a consideracin de la Asamblea la Aceptacin de la renuncia del
ciudadano ante citado y el reintegro en este acto del valor de los certificados
de aportacin. En este momento se procede al reintegro de DOS MIL
QUINIENTOS BOLIVARES (BS. 2.500,00) al ciudadano ANTONIO JOSE
MENDEZ PATIO por concepto de Certificado de Aportacin, el asociado
renunciante declara que por este concepto, ni por ningn otro concepto, la
cooperativa me adeuda cantidad de dinero alguna. Se someti a
consideracin y aprobacin de la Asamblea el punto sexto, resultando
aprobado. SEPTIMO: Se inicia la discusin de este punto, la asamblea
procedi a la reestructuracin de la nueva Junta Directiva; se eligieron los
miembros integrantes de la instancia de administracin, control y evaluacin
y educacin, los cuales, luego de electos se reunieron por separado en el
transcurso de la asamblea, a fin de distribuir los cargos de los mismos,
quedando conformados de la siguiente manera y por el lapso de tiempo que
se seala en cada caso: INSTANCIA DE ADMINISTRACIN; JAIME
ANTONIO MOYA MEDINA, Presidente: elegida por tres (3) aos,
Secretario: GUSTAVO ADOLFO BRICEO INFANTE, elegido por tres (3)
aos, Tesorero: FERNANDO JOSE GUEVARA CORDERO, elegido por tres
(3) aos. INSTANCIA DE EVALUACIN Y CONTROL: Contralor: LUIS
FERNANDO APONTE PANTOJA, elegida por tres (3) aos. INSTANCIA DE
EDUCACIN: YRVIS ERNESTO LADERA BERMUDEZ, elegida por tres
(3) aos. Se someti a consideracin y aprobacin de la Asamblea el punto
sptimo, resultando aprobado. OCTAVO: Se da inicio la discusin de este
punto, el ciudadano GUSTAVO ADOLFO BRICEO INFANTE, suscribe un
Certificado de aportacin pagando el diez por ciento (10%) de su valor lo que
hace un capital suscrito de VEINTICINCO MIL BOLIVARES (BS. 25.000,00) y
un capital pagado de DOS MIL QUINIENTOS (BS. 2.500,00). Quedando
como consecuencia un capital suscrito de CIENTO VEINTICINCO MIL
BOLIVARES (Bs. 125.000,00) y un capital pagado de DOCE MIL
QUINIENTOS BOLIVARES (Bs. 12.500,00). Se someti a consideracin y
aprobacin de la Asamblea el punto octavo, resultando aprobado. No
habiendo otro punto que tratar el presidente de la INSTANCIA DE
ADMINISTRACIN el Sr. JAIME ANTONIO MOYA MEDINA, dio por
terminada la Asamblea Extraordinaria siendo la 2:35 pm y los asociados
autorizamos la misma, el ciudadano: JAIME ANTONIO MOYA MEDINA, para
que certifique, presente y otorgue el registro del presente documento por
ante la autoridad competente en cuya jurisdiccin tenga su Domicilio Legal la
Cooperativa y remitan copia de la misma a la Superintendencia Nacional
de Cooperativas dentro de los Quince (15) das siguientes a su registro, a
fin de cumplir con lo dispuesto en el artculo 11 de la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas. Terminada la Reunin se levanto la Presente
Acta que es Copia Fiel y Exacta que reposa en el Libro de Actas de
Asamblea. Los Asociados de la Cooperativa firman la misma en seal de
conformidad. JAIME ANTONIO MOYA MEDINA (Fdo.), GUSTAVO ADOLFO
BRICEO INFANTE (Fdo.), FERNANDO JOSE GUEVARA CORDERO
(Fdo.), LUIS FERNANDO APONTE PANTOJA (Fdo.) Y YRVIS ERNESTO
LADERA BERMUDEZ (Fdo.) ----------------------------------------------------------------
REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION COOPERATIVA LAS
PENIEL 2016
CAPITULO I
DERECHOS DEBERES Y BENEFICIOS DEL ASOCIADO Y NO
ASOCIADO
ARTICULO 1: Los Asociados gozaran de igualdad de condiciones y no
tendrn ningn tipo de privilegios ni ventajas de un Asociado a otro.
ARTICULO 2: Trabajar permanentemente en las actividades inherentes al
objeto de la Asociacin Cooperativa, salvo lo previsto en el Artculo 19 de la
Ley Especial de Cooperativas. ARTICULO 3: Asistir a las Asambleas
Ordinarias, Extraordinarias y reuniones que convoquen las instancias
respectivas, es Obligatorio. ARTCULO 4: Conocer de todas las
actividades sociales y econmicas de la Cooperativa, as como las
operaciones administrativas, financieras y contables, a travs de la Instancia
de Administracin, Educacin, Control. ARTCULO 5: Ejercer el derecho de
voz y voto en las distintas Asambleas. ARTCULO 6: Utilizar el Fondo de
Educacin a travs de la Coordinacin respectiva para recibir formacin
educativa desde el punto de vista Cooperativista, Laboral y Administrativo.
DE LOS DEBERES DE LOS ASOCIADOS
ARTICULO 7: Cancelar el Certificado de Aportacin y desempear los
cargos y trabajos que le encomiende La Asamblea General o las distintas
Instancias, en las formas y condiciones que establece la Ley, los Estatutos y
el Reglamento Interno. ARTICULO 8: Todos los Asociados y no Asociados de
la Cooperativa estn obligados a cumplir con una jornada laboral de 8 horas
diarias, es decir, 40 horas semanales, dicha jornada laboral estar
comprendida dentro del siguiente horario de trabajo: De 7:00 a.m. a 4:00
p.m. de lunes a viernes, con un descanso de una (1) hora, comprendida
entre las horas 12:00m a 1:00pm. ARTCULO 9: Todo Asociado debe portar
el carnet de identificacin de la Cooperativa en un lugar visible. ARTICULO
10: Deben portar y utilizar los equipos de seguridad correspondiente y velar
por que los dems miembros de la Cooperativa utilicen los mismos.
ARTICULO 11: Todo el personal de la Cooperativa tanto Asociados como no
Asociados deben fomentar las buenas costumbres, la moral y la tica,
igualmente deben aplicar las normas del buen oyente y del buen hablante, al
dirigirse a los Administradores de Contratos por parte del Ente Contratante y
dems miembros de la Cooperativa. ARTCULO 12: Las inasistencias al
trabajo deben ser justificadas con reposos mdicos. Las inasistencias por
caso fortuito o fuerza mayor igualmente debern ser notificadas, de lo
contrario le ser descontado el da de trabajo, e igualmente se le
amonestar de forma escrita por la falta, la cual ser descrita en el Rgimen
Disciplinario que contiene este Reglamento Interno. -------------------------------
BENEFICIOS DE LOS ASOCIADOS Y NO ASOCIADOS
ARTCULO 13: La Asociacin Cooperativa conviene en otorgar a cada uno
de sus Asociados un Anticipo Societario de hasta un mximo de
DOSCIENTOS (200) Unidades Tributarias mensuales a cuenta de los
excedentes de la Cooperativa. ARTCULO 14: Cuando la Cooperativa tenga
que laborar los das sbado Siempre y cuando est presente en el calendario
de lectura o de aviso de cobro los asociados estn en la obligacin de asistir
a su jornada laboral y se le cancelara a los asociados que asistan ese da un
equivalente por da sbado laborado segn el salario establecido para la
fecha, el presente pago ser por adicional conforme a la Ley Orgnica
del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras, se analizara y se aplicara el pago
de los das feriados. ARTCULO 15: Se crear para uso administrativo de la
Cooperativa una Caja Chica, la cual ser destinada para la compra de
materiales de oficina, Pagos de viticos, y cualquier otro tipo de gastos en
que se incurran, siempre y cuando los mismos sean en beneficio de la
Cooperativa y estn vlidamente demostrados a travs de facturas. y recibos
de pagos Emitidos por la cooperativa, Dicha Caja tendr un fondo de 20.000
Bs. El cual se repondr automticamente una vez consumido el ochenta
por ciento (80%) de sus fondos. ARTCULO 16: Se establece que las
personas naturales que trabajen para la Cooperativa hasta por seis (06)
meses en las labores propias de la actividad habitual de sta, tendr
derecho de exigir su ingreso como Asociado, previa aprobacin de la
Asamblea General y cumpla con los requisitos establecidos en los Estatutos.
ARTICULO 17: Tanto los Asociados como los no Asociados se comprometen
de ser necesario, a trabajar los das sbados. -----------------------------------------
CAPITULO II
REGLAMENTO DISCIPLINARIO
DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Y SU ORGANIZACIN
ARTICULO 18: Tanto el trabajo cooperativo como el Rgimen Disciplinario
se orientarn por medio de lo pautado en el Reglamento Interno de la
Cooperativa, la norma contemplada en la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativa vigente, la Superintendencia Nacional de Cooperativas, Acta
Constitutiva Estatutaria y los Principios Generales del Derecho.
ARTICULO 19: El Rgimen Disciplinario estar a cargo de un COMIT
DISCIPLINARIO, conformado por los miembros de las Instancias de
ADMINISTRACION, los cuales tendrn las ms amplias facultades en la
toma de decisiones concernientes a las Sanciones que contempla este
Reglamento Interno. ARTCULO 20: Las faltas se clasificaran en Graves,
Moderadas y Leves. ARTCULO 21: Las faltas Graves sern sancionadas
con la exclusin del Asociado infractor. Las faltas Moderadas sern
sancionadas con la suspensin del Asociado. Las faltas Leves sern
sancionadas con amonestaciones escritas al expediente del Asociado
infractor. ARTICULO 22: Cuando un Asociado tenga en su expediente tres
(3) amonestaciones escritas por Faltas Leves, esta ltima se le considerar
como una Falta Moderada y podr acarrear la suspensin del Asociado. ----
CAPITULO III
PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
SANCIONES, SUSPENSIONES, EXCLUSIONES Y OTRAS FALTAS
ARTICULO 23: El procedimiento que iniciar el Comit Disciplinario,
mediante acto de apertura de un expediente, podr ser efectuado por
Cualquier miembro del Comit Disciplinario y todo Procedimiento
Administrativo para sancionar una falta debern comunicarse por escrito,
en original y copia, dirigido al Asociado infractor, donde especifique la
fecha, lugar e infraccin cometida por el Asociado. ARTCULO 24: Este
deber dar acuse de recibo a travs de su firma y se le entregar una (1)
copia de la comunicacin, que deber estar firmada por lo menos por un
testigo. ARTCULO 25: En caso de negarse a dar acuse de recibo por medio
de su firma, bastara con la firma de dos (2) testigos para que el Asociado
Infractor se d por notificado. ARTICULO 26: Una vez notificado el Asociado
infractor por la Instancia involucrada, este podr ser suspendido de sus
funciones dependiendo de la gravedad de la infraccin, y se ordenar la
conformacin de su expediente para sustanciar dicho procedimiento.
ARTCULO 27: El Comit Disciplinario iniciar un procedimiento, mediante
la apertura de un expediente, que deber contener un informe sobre las
partes involucradas, y donde se expongan las circunstancias del suceso y las
infracciones cometidas. Dicho informe deber ser realizado por un
Supervisor o Autoridad Inmediata de la Cooperativa, y deber ser realizado
por un Supervisor y deber estar firmado por todas las partes involucradas,
tanto de la Cooperativa como cualquier persona que se encuentre presente
como testigo de los hechos. ARTICULO 28: El acto de apertura de un
expediente debe ser motivado por una falta sancionable y deber establecer
con claridad las faltas cometidas, basndose en las referencias legales
establecidas y pautadas en el Derecho Cooperativo, Estatutos, Reglamento
Interno, Ley Especial de Asociaciones Cooperativas vigente,
Superintendencia Nacional de Cooperativas, las Normas del Derecho
Comn, Los Principios Generales del Derecho y en consecuencias
cualquiera que pudieran desprenderse del incumplimiento de los principios y
normas que rigen la Cooperativa. ARTICULO 29: Dentro del lapso de tres
(03) das hbiles siguientes, el Asociado Infractor que recibi la comunicacin
sobre la apertura de un expediente por las faltas cometidas, deber dirigir un
escrito, dando respuesta por las infracciones imputadas, explicando los
detalles de esta y solicitando las consideraciones pertinentes en este
procedimiento; como parte de su derecho a la defensa. Este deber ser en
original y copia con acuse de recibo por parte de la Instancia a cargo del
procedimiento. ARTICULO 30: Si en un lapso de tiempo de cinco (5) das
hbiles no hay respuesta por parte del Asociado infractor, el Comit
Disciplinario queda facultado para reunirse y dirimir por
esa va el conflicto planteado, en ese sentido conjuntamente en la
convocatoria, se le entregar a cada Miembro del Comit Disciplinario el
expediente para su anlisis y evaluacin, de tal manera que se debata el
caso y se tomen decisiones justas, y acertadas, en funcin de que
prevalezca el Derecho Cooperativo. ARTICULO 31: En caso que el Asociado
Infractor entregue el escrito, dando respuesta por la falta cometida,
explicando los detalles de esta y solicitando su consideracin en este
procedimiento, como parte de su derecho a la defensa, se le entregar a
cada Miembro del Comit Disciplinario el expediente para su anlisis y su
evaluacin, de tal manera que se debata el caso, se tomen decisiones justas.
Este escrito deber ser en original y copia con acuse de recibo por la
instancia a cargo del procedimiento. ARTICULO 32: El comit Disciplinario
sustanciar el expediente, el cual deber contener los elementos de juicio
necesario para poder emitir dictamen establecer el fallo del proceso.
ARTCULO 33: El Comit Disciplinario en la sustanciacin del expediente,
revisar los recaudos, evaluar las pruebas necesarias para el
esclarecimiento de los hechos y oda la opinin de la parte involucrada,
tendr la ms amplia potestad para investigar los hechos, respetando el
principio de libertad de prueba. ARTCULO 34: El asociado Infractor podr
consignar en el expediente, los documentos que considere pertinentes a los
fines del esclarecimiento de los hechos, como tambin solicitar al
Comit Disciplinario, las consideraciones procedentes con el fin de corregir
su actitud y las faltas cometidas. Como medida al derecho de su defensa.
ARTCULO 35: El Comit Disciplinario una vez iniciado el procedimiento,
podr optar por las siguientes medidas preventivas: 1) Ordenar la
suspensin inmediata del Asociado Infractor. 2) Ordenar la realizacin de
acciones provisionales hasta tanto se decida el asunto. ARTCULO 36: Para
la adopcin de las medidas preventivas, el Comit Disciplinario, actuar con
la debida ponderacin de las circunstancias, tomando en cuenta los
perjuicios que pudieran sufrir los afectados. ARTCULO 37: Acordada la
medida preventiva, El Comit Disciplinario emitir un fallo y se notificar a los
interesados la decisin tomada por este Comit. Dentro de los tres (03) das
hbiles siguientes. El interesado podr oponerse al fallo, por va escrita y
motivada. ARTICULO 38: Formulada la oposicin se abrir un lapso de dos
(2) das hbiles, dentro del cual el Asociado Infractor opuesto a la medida
podr hacer valer sus alegatos y pruebas. El Comit Disciplinario decidir la
reconsideracin dentro de dos (2) das hbiles siguientes al vencimiento del
lapso anterior. ARTCULO 39: Las sanciones que se emanen del Comit
Disciplinario son Concluyentes y se aplicarn sin perjuicio de las acciones
civiles o penales a que diera lugar. ARTCULO 40: El Asociado que haya
sido afectado por una sancin Emanada del Comit Disciplinario, podr
solicitar a la misma la Reconsideracin de la medida sancionatoria en ese
sentido deber elaborar un escrito motivado, explicando desde el punto de
vista legal, los motivos para solicitar la reconsideracin del asunto. La
interposicin de cualquier recurso, no suspende la ejecucin del acto.
ARTICULO 41: Todo acto administrativo, que produzca medida
sancionatoria, ser nulo cuando sean violentadas las prerrogativas legales
que sustentan los Derechos Humanos, el Debido Proceso y el Derecho a la
Defensa, de los Asociados de la Cooperativa. ARTICULO 42: Para todos los
efectos, los procedimientos del Comit Disciplinario deben estar acordes al
Artculo 66, de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativa, lo que al
respecto indique los Estatutos Sociales de la Cooperativa, y su Reglamento
Interno, el Artculo 49 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos,
Supletoriamente lo establecido en el Derecho Comn y los Principios
Generales del derecho. As como tambin los Acuerdos Internacionales
sobre la materia donde Venezuela forma parte. ARTICULO 43: En los casos
de suspensiones o exclusiones, se tomara en consideracin lo que establece
el Artculo 49 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la
Resolucin N 6 de SUNACOOP el Artculo 66, de la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativa y su Reglamento, as como los artculos 7 y 8 de
los Estatutos de la Cooperativa y lo que al respecto determine el Rgimen
Disciplinario. -------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO IV
DE LAS INFRACCIONES:
FALTAS GRAVES
ARTCULO 44: Se consideran faltas graves las siguientes infracciones:
1) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo.
2) Vas de hecho, salvo en legtima defensa.
3) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la seguridad o higiene
del trabajo.
4) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o
higiene del trabajo.
5) Inasistencia injustificada al trabajo durante tres (3) das hbiles en el
perodo de un (1) mes. La enfermedad del Asociado se considerar causa
justificada de inasistencia al trabajo. El Asociado deber presentar su
justificativo dentro de las 24horas siguientes, siempre que no existan
circunstancias que lo impida, notificar al Representante de la Cooperativa la
causa que lo imposibilite para asistir a su lugar de trabajo. -----------------------
6) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en
las mquinas, herramientas y tiles de trabajo, mobiliario de la Cooperativa, y
otras pertenencias. -----------------------------------------------------------------------------
7) Actitudes reiteradas de Insolencias, Rebelda, Desacato, Inobediencia,
Anarqua y Agresividad. ----------------------------------------------------------------------
8) Actos ilcitos, inmorales o desleales. --------------------------------------------------
9) Rias y/o Peleas entre Asociados o no Asociados de la Cooperativa.
10) Alcoholismo, drogadiccin. -------------------------------------------------------------
11) Las previstas en los Estatutos Sociales de la Cooperativa, Reglamento
Interno, Ley Especial de Asociaciones Cooperativas Vigente, Artculo 22.
12) Abandono del Trabajo. -------------------------------------------------------------------
13) Acoso Sexual. ------------------------------------------------------------------------------
Pargrafo nico: Se entiende por abandono del trabajo:
a) Se entiende por abandono de trabajo, la salida intempestiva e
injustificada del asociado durante la hora de trabajo del sitio de la
b) faena, sin permiso del representante de la cooperativa o de quien
a este represente, el trabajo debe ser culminado por lo menos un
90% a 95% dependiendo de la causa que impida realizar la labor. ------
c) La negativa a trabajar en las faenas a que ha sido destinado, siempre que
ellas estn de acuerdo con el respectivo Contrato o con el Objeto de la
Cooperativa. -------------------------------------------------------------------------------------
d) No se considerar abandono del trabajo la negativa del trabajador a
realizar una labor que entrae un peligro inminente y grave para su vida o su
salud, el asociado deber pasarlo por escrito. -----------------------------------------
e) La falta injustificada de asistencia al trabajo de parte del Asociado que
tuviere a su cargo alguna faena o maquina, cuando esa falta signifique una
perturbacin en la marcha del resto de la ejecucin de la obra. -----------------
FALTAS MODERADAS
ARTCULO 45: Se considera faltas moderadas las siguientes infracciones:
a) La responsabilidad en su trabajo y el rendimiento de su desempeo.
b) Irrespeto con los Asociados. c) Desarmona, Irrespeto con los
Asociados y falta de Compaerismo y Espritu Cooperativista en las
labores. d) Flojera y desidia manifiesta en el cumplimiento de los
deberes y obligaciones. e) Violaciones a las Normas de Trabajo, a las
Normas de Seguridad, en las Especificaciones Tcnicas establecidas
por el Ente Contratante. -------------------------------------------------------------
FALTAS LEVES
ARTCULO 46: Se consideran leves todas aquellas infracciones no
Clasificadas en las descripciones anteriores. -------------------------------------------
CAPITULO V
RESPONSABILIDADES PERSONALES
ARTCULO 47: Todo miembro de la Cooperativa es responsable de sus
actos y de los daos que pueda ocasionar, ya sea por negligencia,
descuido o uso indebido de los Bienes de la Cooperativa o de las
instalaciones, como los que a continuacin se sealan: Maquinas
implementos, materiales, equipos en general, bienes muebles e inmuebles
bajo su responsabilidad. ARTCULO 48: Todo miembro Asociado de la
Cooperativa deber responder por el dao ocasionado ya sea por la
reparacin o sustitucin de estos. ---------------------------------------------------------
CAPITULO VI
DE LA PROTECCION SOCIAL
ARTICULO 49: Se establece como mecanismo de Proteccin Social de los
Asociados, para atender las necesidades propias y previsiones sociales, los
provenientes del Sistema Nacional de Seguridad Social, y el fondo de
proteccin Social. ARTCULO 50: Los montos de las cuotas de aportacin
del Sistema Nacional de Seguridad Social sern cancelados con recursos
propios de cada Asociado, de acuerdo a las especificadas en el Artculo 40
de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. ARTCULO 51: A tal fin, la
responsabilidad de la Instancia de Administracin, ser descontar el monto
correspondiente a la cuota establecida por el Rgimen de Seguridad Social
de los Anticipos Societarios de cada Asociado y cancelarlos a dicha
Institucin. ---------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO VII
DE LAS NORMAS DE TRABAJO
ARTCULO 52: Para reglamentar la conducta de los Asociados en su
relacin de Trabajo se establecen las siguientes Normas:
PRESENCIA E HIGIENE
Impecable Presencia, Cultura e Higiene en:
A) Corte de cabello y Recogido para la damas.
B) Barba afeitada.
C) Uas cortas y limpias.
D) Uso de productos para el aseo personal.
E) Zapatos limpios.
F) Utilizar el uniforme correctamente.
G) Lavar y planchar regularmente el uniforme.
HORARIO
Ingresar a su respectivo horario de entrada segn el Artculo 8 de este
Reglamento. Si por causas mayores, el Asociado no puede cumplir con su
horario de trabajo, el asociado debe notificarlo de cualquier forma y luego
por escrito a la brevedad posible al supervisor. OBLIGATORIO RETARDOS
E INASITENCIAS .- a) Notificar cualquier inasistencia antes las 24 horas
siguientes. OBLIGATORIO. b) Si es por enfermedad presentar justificativo o
constancia medica. ----------------------------------------------------------------------------
DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 HORAS PARA SU
VALIDES.OBLIGATORIO
c) Las inasistencias sern descontadas de los Anticipos Societarios, y
tres (3) inasistencias injustificadas en un mes sern suficiente motivo
para el retiro como miembro de la Cooperativa. d) Solo se permitirn
tres (3) retardos de entrada injustificadas al mes. e) Retardo mximo
justificado permitido: Media (1/2) hora despus de la establecida en el
Artculo 8 de este Reglamento, cuando el Asociado incumpla con el
horario establecido no se le permitir el ingreso a sus labores, y se
realizar el respectivo descuento en su Anticipo Societario. f) Si por
alguna eventualidad el Asociado falte a su trabajo o se encuentre
imposibilitado por causas mayores en realizar la responsabilidad.
Asignada a su labor por determinado tiempo, el Asociado tendr la
obligacin de notificarlo, y la instancia de Administracin podr colocar
en su lugar la persona que ms convenga al desenvolvimiento de esa
labor, mientras este Asociado se reintegre a su trabajo. Se entender
que el Monto correspondiente a la proyeccin y clculo del Anticipo
Societario, le ser entregado al suplente del cargo y le sern
descontados de los excedentes correspondientes a dicho asociado. g)
Cuando un asociado no pueda asistir a su jornada diaria deber
anticiparlo con un da mnimo de anticipacin dependiendo del caso y
la emergencia que se le presente al asociado, el asociado deber
informar de inmediato al presidente de la cooperativa o al contralor de
su ausencia. Si el asociado no asistiera a laborar no informara va
telefnica y no presentara ningn justificativo por su ausencia se le
descontara de su anticipo societario quincenal por da 903 Bs. Si en
el mismo mes el asociado falta por segunda vez se le descontara de
nuevo de su anticipo societario 903 Bs. ms. Ahora si el asociado
tiene en ese mismo mes una tercera inasistencia injustificada deber
presentar su renuncia voluntaria mente a la cooperativa por negarse
d) en tres oportunidades a laborar. Y perdiendo as todo derecho hacer
reintegrado de nuevo a la cooperativa. En caso que el asociado
presente su
e) justificativo, si no es por motivo de salud, siempre y cundo participe
su ausencia el asociado se le descontara solo el da, tomando como
referencia el salario que se encuentre recibiendo para la fecha. ---------
ORGANIZACIN
El rea de trabajo, as como los materiales de trabajo, debe conservarse
limpios y ordenados. ---------------------------------------------------------------------------
COMPORTAMIENTO Y CONDUCTA
Todo el personal que labore en la Cooperativa debe aplicar las normas del
buen oyente y las del buen hablante. En horas laborales la circulacin debe
ser nica y exclusivamente en su respectiva rea de trabajo asignada.
Rendimiento y efectividad en su trabajo. Quedan prohibidas las visitas
prolongadas, en reas y horas de trabajo, de personas ajenas a la actividad
laboral. Mantener un comportamiento ejemplar, mientras se transita por las
instalaciones. Evitar comentarios con personas ajenas a la Cooperativa
sobre las posibles fallas que pudiera presentar la misma. Prohibido revelar
informacin confidencial relacionada con el funcionamiento interno de la
Cooperativa. -------------------------------------------------------------------------------------
DENTRO DE LAS AREAS LABORALES Y EN HORAS DE TRABAJO SIN
EXCEPCION ESTA PROHIBIDO:
Fumar, consumir drogas o bebidas alcohlicas. ---------------------------------------
Cualquier tipo de juegos y/o apuestas. ---------------------------------------------------
Lecturas de peridicos y revistas. ----------------------------------------------------------
Disponer de cualquier artculo, herramientas o productos de la Cooperativa
sin previa autorizacin, se considerar y se calificar como hurto con sus
debidas sanciones. ----------------------------------------------------------------------------
HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD
Es obligacin de todos, reportar inmediatamente al COMIT
DISCIPLINARIO cualquier acto deshonesto, hurto o anormalidad detectada,
en cualquiera de los Miembros Asociados y no Asociados de la Cooperativa.
CAPITULO VIII
DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD
ARTCULO 53: Con la finalidad de evitar accidentes en las actividades y
desempeos de los Asociados se establecen las siguientes NORMAS DE
SEGURIDAD: Normas a aplicar por parte del supervisor: a) Cumplir con
lo establecido en el procedimiento de control de acceso al personal. b)
Verificar que el personal este debidamente uniformado y su aspecto fsico
sea el apropiado. c) Realizar rutinas peridicas de inspeccin a los
Asociados y no Asociados cuando estos realizan las actividades a fin de
velar que se cumplan las Normas de Seguridad establecidas por el Ente
Contratante y por la Cooperativa. d) Debe velar por el uso adecuado y
constante del uniforme. e) Mantener los sitios de trabajo, las herramientas y
equipos en buenas condiciones de funcionamiento y seguridad. Artculo 54:
Los Asociados al presentarse en su lugar de trabajo debern:
a) Realizar el control de acceso con el supervisor. b) Permanecer
correctamente uniformado y mantener una conducta que este acorde con los
lineamientos del Ente Contratante. c) Abstenerse asistir al trabajo bajo los
efectos de bebidas alcohlicas o drogas. Es parte integrante de este
Reglamento Interno las Especificaciones Tcnicas del Ente Contratante,
donde se describe la metodologa y la descripcin de los trabajos.
ARTICULO 55: Es facultad del COMIT DISIPLINARIO resolver las
cuestiones no contempladas en este Reglamento, al igual que en los
casos de dificultades de interpretacin, previa consulta a la autoridad de
aplicacin o al rgano Local competente en materia Cooperativa. Artculo
56: Quedo establecido que este Reglamento comenzar a regir para todos y
cada uno de los Asociados a partir de la protocolizacin de la presente Acta.