Guia Oporto y Lisboa
Guia Oporto y Lisboa
Un consejo
Si pensis adquirir la Porto Card, la mejor opcin es comprarla en el aeropuerto. De esta forma podris
utilizarla para viajar en el metro o en el autobs hasta el centro de la ciudad. Desde el momento en que la
validis podris utilizarla 24 horas.
Una vez en Aveiro disfrutaremos de un agradable paseo por su centro histrico en el que
probablemente caigis en la tentacin de probar sus tpicos dulces de huevo (ovos moles).
Posteriormente realizaremos un paseo de una hora a bordo de uno de los tradicionales barcos
"Moliceiros", que os har disfrutar de un da tranquilo e inolvidable.
Al terminar el paseo nos pondremos en camino de vuelta hacia Oporto para finalizar la excursin en
vuestro hotel o en el punto que ms os convenga.
Las playas estn situadas a unos 10km al oeste de Aveiro, una distancia excesiva para ir caminando o en
bicicleta. Aveiro est conectada con la playa mediante un servicio estival de autobs, que pasa con una
frecuencia aproximada de 1 hora durante la temporada de verano; encontrar el horario exacto colocado
en un sitio visible en la estacin de autobs. El autobs sale de su propia drsena, que se encuentra en la
plaza de Rossio, pasados los muelles de los Moliceiros. Un billete sencillo a Barra o a Costa Nova tiene
un precio de 2,30, y el billete de ida y vuelta tiene un precio de 3,75. Si prefiere ir en taxi hasta la playa,
la carrera le costar unos 12, por lo que siempre resulta ms recomendable coger el autobs.
OPORTO
BARRIOS Y ZONAS DE OPORTO
Sin tratar de descubrir Oporto a fondo, te presentamos las principales zonas de la ciudad:
1.- Plaza de la Libertad: La Plaza de la Libertad es el centro de Oporto y configura uno de los lugares
ms vivos de la ciudad. Junto a la plaza de encuentra la Avenida de los Aliados, uno de los principales
ejes de Oporto.
En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del rey Pedro IV, un monumento de diez metros de
altura hecho en bronce en el ao 1862. En la escultura el monarca muestra la Carta Constitucional al
pueblo.
Desde la Plaza de la Libertad sale la Avenida de los Aliados, llena de edificios modernistas de principio
del siglo XX como el Ayuntamiento, o algunos bancos. En esta avenida encontraris tambin algunos
restaurantes entre los que destaca un McDonalds que mantiene su peculiar decoracin modernista.
La Estacin de San Bento est situada en el centro de la ciudad por lo que seguro pasareis varias veces
por all. No os conformis con ver la fachada.
Desde San Bento podris tomar alguno de los trenes con destino a la zona de los viedos o hacia alguno
de los bonitos pueblos de la regin entre los que destacan Guimaraes, Braga y Viana do Castelo.
2.- Rua Santa Catarina: La Rua Santa Catarina es una de las principales arterias comerciales de Oporto.
Adems de tiendas, en ella encontraris diversos cafs, entre los que destaca el majestuoso Caf
Majestic.
La calle Santa Catarina es la zona comercial ms importante de Oporto. Esta calle peatonal de la parte
alta de la ciudad comienza en la Plaza de Batalha, donde podris ver la Iglesia de San Antonio de los
Congregados.
CATEDRAL DE LA S DE OPORTO
Construida en la parte ms alta de la ciudad, la Catedral de la S de Oporto es el edificio religioso ms
importante de Oporto.
La catedral est situada en el barrio de Batalha, junto a las murallas que tiempo atrs protegieron la
ciudad. El exterior del edificio tiene un aspecto de fortaleza con almenas.
La construccin de la catedral comenz en el siglo XII y, a lo largo de su historia, ha sufrido muchas
reconstrucciones, por lo que presenta diferentes estilos. La mayor parte de la catedral es barroca, aunque
la estructura de la fachada y el cuerpo de la iglesia son romnicos, y el claustro y la capilla de San Juan
Evangelista son de estilo gtico.
En su interior, las grandes columnas hacen que aumente la sensacin de estrechez y altura de la nave
central. Se trata de una decoracin muy sobria y las paredes estn desnudas, exceptuando el altar mayor
y algunas capillas de estilo barroco.
Al claustro de la catedral se accede desde el interior de la misma, por una puerta situada en el lado
derecho. Este claustro pertenece al siglo XIV y est decorado con azulejos que reflejan escenas
religiosas. Desde el claustro podris acceder tambin a la Casa do Cabildo, donde se expone el "tesoro
de la catedral", una coleccin de objetos de orfebrera religiosa.
OPORTO
En el centro de la plaza de la Catedral veris una columna que era utilizada para colgar a los criminales.
Desde ese punto podris disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad, del ro Duero y de
las bodegas que se encuentran a su vera.
Desde abril hasta octubre: de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 horas (claustro de 9:00 a 18:30).
Los domingos y festivos religiosos el claustro slo abre por la tarde.
El da de Navidad y Pascua permanecer cerrado.
Catedral: Entrada gratuita.
Claustro: 3.
Avanzando por Santa Catarina os encontraris con el centro comercial Va Catarina Shopping, muy
prximo tambin al Mercado do Bolhao.
MERCADO DO BOLHAO
Cerca de la Avenida de los Aliados se encuentra una de las zonas ms animadas y populares de la
ciudad de Oporto: el Mercado do Bolhao, donde desde 1914 se vende carne, pescado, fruta, flores y
muchos otros productos.
El mercado tiene varias plantas en las que los comercios se distribuyen en torno a un gran patio
central. En el interior de este inmenso y decadente edificio se conserva la esencia de la ciudad de Oporto.
En la zona del mercado veris montones de tiendas, sobre todo de bacalao, que no se han modernizado y
conservan su aspecto antiguo.
Aunque tenga un aspecto de dejadez absoluta y literalmente se caiga a trozos, el mercado central de
Oporto es uno de los edificios ms emblemticos de la ciudad. El Mercado del Bolhao es un punto de
referencia donde se puede ver la autntica vida de la urbe lejos de los tpicos.
De lunes a viernes: de 7:00 a 17:00 horas
Sbados: de 7:00 a 13:00 horas.
La Iglesia de los Clrigos fue construida entre 1735 y 1748 en un estilo barroco. Est coronada por la
Torre de los Clrigos que es uno de los monumentos ms emblemticos de la ciudad.
Este conjunto monumental del Siglo XVIII fue construido por la hermandad de los Clrigos Pobres en el
casco antiguo de la ciudad de Oporto, en el lugar que se conoce como "el cerro de los ahorcados", ya que
es el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.
La Torre de los Clrigos es la torre ms alta de Portugal; sus 76 metros de altura y los ms de 200
escalones dan acceso a una privilegiada vista panormica de Oporto.
En la subida a la torre os encontraris con 49 campanas que forman un gran carilln de concierto que os
darn un buen susto si suenan a vuestro paso. Una vez arriba, todo el esfuerzo habr valido la pena
porque podris disfrutar de unas magnficas vistas de la ciudad de Oporto y tomar buenas fotos.
Imprescindible
La Iglesia y la Torre de los Clrigos es una de las visitas ms importantes de Oporto. Merece la pena
subir todos sus escalones para obtener la merecida recompensa de una de las mejores vistas de la
ciudad.
rua de So Filipe de Nery, 4050
Todos los das de 9:00 a 19:00 horas.
Precio
Iglesia: Entrada gratuita.
Torre: Entrada general 3.
Si segus recorriendo la calle podris ver una iglesia pequeita pero con encanto. Se trata de la Capilla
de las Almas, revestida con azulejos de color azul tan tpicos de Portugal. El recorrido por Santa Catarina
termina en la Plaza del Marqus de Pombal.
OPORTO
Toda Santa Catarina est repleta de tiendas, vendedores ambulantes, restaurantes y cafeteras. Es buena
idea pararse a tomar algo en el conocidsimo Caf Majestic.
EL CAF MAJESTIC
Se trata de un elegante caf de los aos 20 en el que os sentiris parte de la historia de Oporto. Fue
inaugurado el 17 de diciembre de 1921 bajo el nombre de Caf lite y se convirti en el lugar de reunin
de personajes ilustres de la poca y de fuente de inspiracin para escritores y artistas.
Permaneci en el abandono durante ms de quince aos hasta que el estado lo declar patrimonio
cultural en 1983, y en 1994 reabri sus puertas.
PALACIO DE LA BOLSA
El edificio del Palacio de la Bolsa de Oporto, sede de la Asociacin Comercial de Oporto, se
encuentra situado en pleno centro histrico de la ciudad.
El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruy en
un incendio. Su construccin comenz en 1842 y pas casi medio siglo hasta su inauguracin en el ao
1891.
En el interior de este edificio Neoclsico, calificado como Monumento Nacional, encontraris en un primer
momento el gran patio central, o Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de vidrio que deja
entrar una gran cantidad de luz en el palacio.
Subiendo por una preciosa escalera de granito y mrmol, en la segunda planta recorreris habitaciones
como la Sala Dorada, cubierta con pan de oro, la Sala de las Asambleas Generales, que parece cubierta
con madera, y algunas otras salas hasta llegar a la ms importante; la Sala rabe. En los ms de 300
metros cuadrados de esta sala de estilo morisco, inspirada en la Alhambra, se llevan a cabo las
recepciones oficiales.
El Palacio de La Bolsa de Oporto es una de las mejores visitas de Oporto. Las visitas son guiadas y
muestran aspectos muy interesantes del lugar y la historia que lo envuelve.
Las visitas guiadas pueden ser en cuatro idiomas; la primera persona que compra los tickets para esa
hora elige el idioma, por lo que conviene llegar con tiempo.
Desde abril hasta octubre: de 9:00 a 18:30 horas
Adultos: 8.
Situada en pleno centro de Oporto, cerca de la Torre de los Clrigos, se encuentra la que est
considerada como la librera ms bella de Europa. Un edificio de estilo neogtico construido en 1906
alberga la Librera Lello e Irmao.
En su interior, multitud de detalles antiguos consiguen un ambiente capaz de transportaros cien aos
atrs.
Sus enormes estanteras de madera llenas de libros llegan hasta el techo y una preciosa escalera de
madera labrada reina en el centro del local, mientras, la vidriera del techo proyecta luz natural dando vida
a este escenario sin igual.
No os perdis la visita a esta librera que, mucho ms que un lugar donde ir a comprar libros, es un rincn
en el que perderse.
OPORTO
Tanta es la magia que envuelve a esta librera que ha sido utilizada como escenario para rodar algunas
pelculas de Harry Potter.
Rua das Carmelitas, 144 De lunes a sbado de 10:00 a 19:00 horas. Entrada: 3 (se descuenta en el caso de comprar
algn artculo en la librera).
CASA DE LA MSICA
La Casa da Msica es una sala de conciertos que inici su construccin en 1999 para incluirla en el
proyecto "Oporto 2001; Capital Europea de la Cultura". Su construccin se retras y no fue terminada
hasta el ao 2005.
Hoy en da este edificio de peculiar forma exterior se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.
La Casa de la Msica est ubicada en el centro del barrio Boavista, junto a la Plaza de Alburquerque.
sta es una gran plaza llena de jardines y rincones en los que relajarse.
En el centro de la plaza, una escultura de 45 metros de altura atrae todas las miradas. Es el monumento a
la Guerra Peninsular, que representa a un len sobre un guila rodeado de soldados con caballos. Este
monumento conmemora la victoria de la alianza britnico-portuguesa sobre las tropas napolenicas.
De lunes a sbado de 10:00 a 19:00 horas. Domingos de 10:00 a 18:00 horas. Para las visitas guiadas en espaol es
necesario reservar con antelacin.
Precio Visita guiada: 7,50.
Los jardines del Palacio de Cristal se encuentran en la parte alta de Oporto y forman un espacio verde
muy agradable desde el que se puede disfrutar, con unas vistas privilegiadas, de la desembocadura del
ro Duero en el Ocano Atlntico.
En los jardines podris visitar varias zonas temticas como el jardn de las plantas aromticas, el de las
plantas medicinales, el jardn de los sentimientos, el jardn de las rosas o el bosque.
Una bonita visita
Visitar estos jardines es una buena forma de relajarse y disfrutar de las preciosas vistas de la ciudad.
Si tenis pensado visitar los jardines, puede ser un buen momento para acercaros hasta el Museo
Romntico, muy prximo a los Jardines del Palacio de Cristal.
3.- Ribeira: La zona de Ribeira, junto a la orilla del ro, es una de las zonas ms bonitas para pasear y
disfrutar Oporto. Es un lugar perfecto para cenar.
El barrio de Ribeira es uno de los lugares ms importantes a la hora de conocer el centro histrico de
Oporto. Como su nombre indica, es la zona situada en la ribera del ro.
Sus coloridas y decoradas fachadas atraen la atencin de todos los visitantes, tanto las que dan al Duero
y se reflejan en l (apreciadas mejor desde Vila Nova de Gaia, en la orilla opuesta) como las que forman
parte del laberinto de calles que componen el barrio de Ribeira.
4.- Vila Nova de Gaia: Aunque en un primer momento podra ser que se trata de Oporto, lo cierto es que
Vila Nova de Gaia es una ciudad distinta. En esta zona es donde se encuentran todas las bodegas de
vino de Oporto.
Para llegar a Gaia desde Oporto basta con cruzar el Puente Luis I. La forma ms cmoda de cruzarlo es a
pie o en autobs por la parte baja del puente. De este modo llegaris a la orilla del ro de Vila Nova, que
es justo la zona donde estn situadas todas las bodegas.
OPORTO
BODEGA FERREIRA
Construida sobre un antiguo convento, Fereira es una de las bodegas ms especiales que se pueden
visitar en Vila Nova de Gaia. Se trata de un edificio de grandes dimensiones con altos techos de madera
envejecida por el paso de los aos.
Recorriendo la bodega
Durante la visita disfrutaris de un olor peculiar que recorre cada uno de los rincones de la
bodega; madera hmeda mezclada con un vino muy dulce.
Mientras recorris los entresijos de la bodega y vais conociendo los diferentes tipos de vino que se
producen y viendo las barricas en las que fermenta, el gua ir narrando la historia del vino porto en
general, y la historia de la bodega en particular.
Al finalizar la visita y como en el resto de las bodegas, os ofrecern dos copas de vino de Oporto.
Ferreira es una de las bodegas ms recomendables para visitar ya que es una de las ms bonitas de Vila
Nova de Gaia. El paseo por sus recovecos interiores merece la pena.
Todos los das de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas. Entrada general: 6. Entrada combinada Offley, Sandeman
y Ferreira: 13.
5.- Foz: La zona de Foz se encuentra en la costa del Ocano Atlntico. En su paseo martimo
destacan dos fortificaciones, el Castillo del Queso y el Fuerte de San Juan Bautista.
La "Foz do Douro" est situada en la zona occidental de Oporto y es conocida por ser una de las zonas
ms caras de la ciudad. Se trata de un lugar privilegiado en el que el ro Duero se encuentra con el
Ocano Atlntico.
En la zona de Foz podris visitar el Fuerte de San Juan Bautista, una fortificacin construida en el siglo
XVI para proteger la entrada por va fluvial a Oporto.
Continuando por el paseo martimo, dejando el ocano a la izquierda, llegaris a otra fortificacin; se trata
del Fuerte de San Francisco Javier, ms conocido como "Castillo del Queso". Aunque es muy
pequeito, permite unas bonitas vistas del agua chocando contra las rocas de la costa.
Si bien la repostera en general es de una calidad muy alta, uno de los postres que merece la pena probar son
las "NATAS", unos pastelitos de crema hecha a base de nata que recuerdan mucho a los famosos "pastis de Belm",
tpicos de Lisboa.
Para acompaar segn que platos, nada mejor que degustar un buen vino de Oporto.
Adems de los anteriores, cruzaremos el puente de Don Luis I (del siglo XIX y con 385 metros, el ms
espectacular y conocido de Oporto), el puente del Infante don Enrique (construido en 2003), el puente
de Mara Pa (diseado por Thophile Seyrig, socio de Gustave Eiffel, en 1873) y el puente de Sao
Joao (solo para trenes).
Durante el paseo tambin disfrutaris de las mejores vistas de Oporto y Vila Nova de Gaia, donde se
encuentran las bodegas ms famosas del vino de Oporto.
Ah, como no poda ser de otro modo, navegaremos a bordo de un rabelo, el barco tradicional utilizado
para transportar las cubas desde los viedos del valle del Duero hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia.
Los barcos parten del muelle de Ribeira cada hora entre las 11:00 y las 16:30 horas. Entre abril y
septiembre hay salidas hasta las 18:00 horas. Podis hacer el paseo en cualquiera de las salidas.
50 minutos. Precio 15
Recomendamos reservar cuanto antes para garantizar la disponibilidad, especialmente en puentes y festivos.
Se permiten reservas hasta las 10:00 horas del mismo da (hora de Oporto) siempre que queden plazas.
Muelle de Ribeira, en Oporto.
LISBOA
HISTORIA DE LISBOA
Lisboa fue fundada por los Fenicios bajo el nombre de Ulissipo y al poco tiempo fue conquistada por
griegos y cartagineses. Finalmente Lisboa pas a ser la capital de la Lusitania romana llamndose
Olisipo. A la cada de los romanos, pas a formar parte del reino suevo de Galicia hasta el 585.
Periodo musulmn y reconquista de Lisboa
En el 711 cay en manos de los musulmanes a la que dieron el nombre de al-Usbuma. Alfonso II el
Casto la recuper por diez aos de 798 a 808. La reconquista definitiva se produjo en 1147 por Alfonso I
Enrquez apoyado por la flota de la segunda cruzada.
Durante el reinado de Alfonso III se sentaron en Lisboa las bases de la expansin martima de
Portugal a lo que contribuy fundamentalmente el desarrollo de las leyes martimas dictadas por el rey
Fernando I.
A finales del siglo XIV la oligarqua mercantil entroniz a la dinasta de los Avs y se abri el periodo que
habra de dar paso a los grandes descubrimientos del siguiente siglo.
Lisboa en el Renacimiento
A partir del siglo XV el puerto de Lisboa se convirti en uno de los ms importantes del mundo. All
se estableci la casa Guin y Mina que le dara una gran pujanza al centralizar en Lisboa el comercio con
las costas de Cabo Verde.
La riqueza atrajo a genoveses, judos, flamencos y mallorquines, cuyos conocimientos martimos debieron
influir en la corte de Enrique el Navegante.
En el siglo XVI la Casa de Indias enriqueci an ms la ciudad debido al comercio con Asia, frica y
Brasil, y se convirti en el centro ms importante de Europa en trfico de esclavos.
En el ao 1580 el Duque de Alba conquist Portugal y el rey espaol Felipe II fue reconocido rey de
Portugal.
La restauracin de la independencia en 1640 y las grandes riquezas venidas de Brasil dieron una poca
de gran esplendor a Lisboa.
El gran terremoto del 1 de noviembre de 1755 destruy Lisboa, lo que dio la oportunidad al Marqus
de Pombal, con las riquezas que provenan de Minas Gerais, de reconstruir la ciudad Baixa segn un
plano regular con grandes avenidas de estilo clsico.
La ciudad cay en manos de Napolen en 1807 pero fue reconquistada por los ingleses, por el
General Wellington.
En 1932 se instal la Dictadura de Salazar que permanecera hasta el 25 de abril de 1974, cuando un
golpe de estado dirigido por el General Spinola acab con la dictadura. A este hecho se le conoce como
la "Revolucin de los Claveles". Durante estos aos Lisboa sufri un gran cambio demogrfico y
expansivo.
Durante la Segunda Guerra Mundial Lisboa fue refugio de muchos exilados del los pases ocupados por el
eje en trnsito a Estados Unidos y Gran Bretaa.
En 1986 Portugal entr en la Unin Europea y doce aos despus, en 1998, Lisboa fue sede de la
Exposicin Universal, lo que cambi la fisonoma de esta bella ciudad. En el mismo ao un gran
incendio arras el Chiado.
BARRIOS DE LISBOA
Los barrios ms importantes son La Baixa, El Chiado, El Barrio Alto, La Alfama y Belm. Cada uno de
estos cinco barrios tiene un espritu nico.
Adems de los barrios tradicionales, en Lisboa hay dos zonas ms modernas: La Plaza del Marqus de
Pombal y sus alrededores y la zona del Parque de las Naciones, construida para la Expo de Lisboa en
1998.
1.- La Baixa
La Baixa es el barrio ms cntrico e importante de Lisboa. Fue reconstruido tras el terremoto del siglo
XVIII por el Marqus de Pombal, con un estilo clsico y calles geomtricas, en l abundan las fachadas
cubiertas de azulejos tan tpicas de Lisboa. Es el barrio ms comercial y durante el da est muy animado.
En este barrio se encuentran las plazas y calles ms emblemticas. Comienza en la Plaza de los
Restauradores que, a travs de la Avenida de la Libertad, lleva a la Plaza del Marqus de Pombal, donde
comienza la moderna Lisboa.
- Plaza de los Restauradores: En la Plaza de los Restauradores, llamada as en honor de los que
en 1640 se rebelaron contra la dominacin espaola y en cuyo centro se encuentra un obelisco
para conmemorar el acontecimiento, est el vistoso edificio del Hotel Edn ocupando lo que
fuera un antiguo cine.
- Plaa do Rossio: Al lado de la Plaza de los Restauradores encontraris la Plaa do Rossio, una
plaza que ya exista en el siglo XIII y que actualmente es la ms animada de la ciudad y el lugar
de cita de los lisboetas y visitantes.
LISBOA
Puntos de inters
En la plaza encontraris varios monumentos y puntos de inters:
Estatua D. Pedro IV: En el centro de la Plaza del Rossio se encuentra la estatua de Pedro IV de
Portugal, El Rey Soldado. En su base cuatro figuras femeninas representan las bondades del rey.
Teatro Nacional Doa Mara II:Construido en 1842 el teatro sustituy al antiguo Palacio Estaus, sede de la
inquisicin portuguesa desde mediados del siglo XVI. En su fachada destaca la figura de Gil Vicente, el
padre del teatro en Portugal.
Estacin ferroviaria de Rossio: A mano izquierda del Teatro Nacional se encuentra esta estacin de tren
de imponente fachada construida en 1887.
Desde la estacin ferroviaria de Rossio parten los trenes hacia Sintra.
Caf Nicola: Con su fachada art dco y su larga historia se ha convertido en el caf ms famoso de
Lisboa.
La Plaza del Comercio (Praa do Comrcio) es la plaza ms importante de Lisboa. Fue construida donde
estuvo situado el palacio real antes de ser destruido por el gran terremoto de 1755.
Cerca de la plaza, en la orilla del ro, est la estacin fluvial Cais de Sodr, de donde parten las
excursiones por el Tajo y los barcos que cruzan el ro.
En la Plaza del Comercio hay dos puntos de especial inters: Arco Triunfal da Rua Augusta
Situado en el lado norte de la Plaza del Comercio, el Arco da Rua Augusta da comienzo a la calle Rua
Augusta, la calle ms importante de La Baixa.
El Arco Triunfal da Rua Augusta fue diseado por el arquitecto Santos de Carvalho para celebrar la
reconstruccin de la ciudad despus del gran terremoto. Su construccin finaliz en 1873 y sus estatuas
representan, entre otros, a Vasco de Gama y al Marqus de Pombal.
Estatua ecuestre de Jos I: Esculpida en bronce por Machado de Castro en 1775 representa a Jos I,
rey portugus que estuvo al mando durante el terremoto de Lisboa.
CATEDRAL DE LISBOA
La Catedral de Lisboa, comnmente llamada S de Lisboa, es la iglesia ms antigua e importante de la
ciudad. Su construccin data del siglo XII y su estilo predominante es el romnico. Su nombre completo
es Santa Mara Maior.
Durante su historia la catedral ha sido reformada en varias ocasiones y es que, aunque ha sobrevivido de
manera ejemplar, ha sufrido varias catstrofes naturales. El gran terremoto de 1755 destruy varias
partes de la iglesia.
Claustro y ruinas
El claustro de la S de Lisboa tiene un estilo similar al del Monasterio de los Jernimos aunque su
dimensin es ms reducida. En el interior del claustro se pueden ver restos romanos, rabes y
medievales que han sido excavados en los ltimos aos.
La entrada al claustro, aunque requiere pagar una pequea entrada, es totalmente recomendable.
Tesoro de la catedral
En la parte superior de la catedral podris visitar el tesoro. ste se compone de cuatro salas con trajes,
joyas y reliquias de diferentes pocas.
Todos los das: de 9:00 a 19:00 horas.Claustro: de 10:00 a 18:00 horas (domingos desde las 14:00 horas). De mayo a
septiembre cierra una hora ms tarde Tesoro: de 10:00 a 17:00 horas. Cierra domingos y festivos. Precio: Catedral:
Entrada gratuita./Claustro: 2,50./Subida al tesoro: 2,50.
El Chiado es un barrio elegante y bohemio conocido como el "Montmartre" de Lisboa. El Chiado fue
totalmente reconstruido tras el incendio de 1998 y en l destacan las calles do Carmo, con las ruinas de la
iglesia del mismo nombre, y la de Garret.
El Barrio Alto representa la Lisboa alternativa y es probablemente el mejor lugar de la ciudad para
escuchar fados. Por sus calles abundan los graffitis y la ropa tendida. Para llegar hasta el Barrio Alto
podis tomar la Rua Misericordia.
La Praa Lus de Camoes, uno de los escenarios de la Revolucin de los Claveles, marca el lmite de
los barrios del Chiado y del Barrio Alto.
Tomando el Elevador de Santa Justa podemos ver las cuatro manzanas de casas que se incendiaron el
25 de agosto de 1998.
Lugar comn de encuentro es el caf A Brasileira, en cuya terraza, instalado en una de sus mesas, una
escultura de bronce representa a Fernando Pessoa.
Desde el Miradouro de Sao Pedro de Alcntara podemos disfrutar de esplndidas vistas de La Baixa, el
Tajo y la colina del Castillo de San Jorge.
LISBOA
3.- La Alfama
A los pies del Castillo de San Jorge, entre ste y el mar, se encuentra este arrabal humilde antiguo de
pescadores, esencia de Lisboa, barrio de olores y sentimientos, de tmida vida, cuna del fado: expresin
de la melancola del pueblo portugus.
El barrio de La Alfama estaba ya habitado en poca visigoda. Los romanos dejaron testimonio en las
ruinas del Teatro Romano (siglo I a.C.) situadas en la rua da Saudade y en el interior de la catedral. La
mayora de las iglesias cristianas fueron destruidas en el terremoto.
Desde la parte alta de la Alfama, prxima al castillo, tendremos una magnifica panormica de todo el
barrio que baja hasta el Tajo y del propio puerto.
Como no poda ser de otra forma, en la Alfama se encuentra el Museo del Fado.
Llegar a la Alfama
Sus callejuelas empinadas y estrechas, que inspiraron los ms bellos versos del fado, no estn pensadas
para el trfico rodado.
Para llegar a lo alto del barrio podis optar por dar un paseo desde el centro o coger el
nostlgico tranva 28, una bonita y cmoda opcin que nos dejara en la parte alta del barrio.
Construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo de San Jorge fue agrandado por los rabes en el
siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enrquez. En 1938 sufri una restauracin completa.
Su perodo de mximo esplendor se extendi desde mediados del siglo XIII hasta principios del siglo XVI,
poca en la que el castillo estuvo ocupado por los reyes de Portugal.
Como muestra de su pasado, actualmente se estn recuperando restos fenicios, griegos y cartaginenses.
La visita os llevar ms de media maana, ya que la zona es bastante grande. Adems del castillo con
sus once torres en el mismo recinto hay un pequeo museo, un bar y un restaurante. Despus de visitar
la fortaleza es recomendable dar una pequea vuelta por las calles cercanas.
Desde lo alto de la fortaleza conseguiris las mejores vistas desde el lado este de Lisboa.
Podis aprovechar la visita al castillo para visitar la Catedral de Lisboa, situada a escasos minutos
andando. Desde marzo hasta octubre: de 9:00 a 21:00 horas.
LISBOA
PrecioAdultos: 8,50.Estudiantes: 5.Menores de 10 aos: entrada gratuita.
Lisboa Card: 20% de descuento.
TransporteTranva: Miradouro Santa Luzia, lnea 28.Autobs: Castelo, lnea 37.
4.- Belm
Lejos del centro pero muy bien comunicado, ro abajo donde el Tajo se funde con el mar, se encuentra el
barrio de Belm. Barrio de donde partieron los exploradores portugueses que tanta gloria dieron a
Portugal, conquistando gran parte del mundo.
En Belm hay dos joyas imprescindibles de Lisboa: el Monasterio de los Jernimos y la Torre de Belm.
Otros puntos de inters son tambin el Monumento a los Descubridores, el Puente 25 de Abril y el Museo
Nacional de Coches.
Y antes de regresar al centro no nos olvidemos de hacer un alto en el camino para degustar sus famosos
pastelitos recin hechos dentro del gran local que es la antigua fbrica.
Llegar a Belm
Para ir a Belm lo ms cmodo es desplazarnos a la Plaza del Comercio. Una vez all, tomar el tranva
15 en la estacin de Cais do Sodr. Nos sorprender la gran cantidad de viajeros que va a Belm.
En el tranva, mucha atencin a los carteristas. Esta lnea es el lugar de Lisboa donde ms hurtos se
producen.
Diseado por el arquitecto Diogo de Boitaca, la construccin del Monasterio de los Jernimos se inici el
6 de enero de 1501 y se concluy a finales del siglo XVI. El estilo predominante del monasterio es el
manuelino y se construy para celebrar el regreso de la India de Vasco de Gama.
Como curiosidad, la ubicacin del monasterio fue elegida por ser donde se encontraba la Ermida do
Restelo, iglesia donde Vasco de Gama y su tripulacin pasaron un tiempo rezando antes de iniciar su
viaje.
La Iglesia: La Iglesia del Monasterio de los Jernimos es totalmente distinta a todas las iglesias que
hemos visto hasta el momento. Su nica nave cuenta con seis columnas perfectamente talladas que
parecen no tener fin.
LISBOA
Los puntos de inters turstico ms importantes de la iglesia son las tumbas de Vasco de Gama y de Lus
de Cames.
TORRE DE BELM
La Torre de Belm, de estilo manuelino, fue construida entre 1515 y 1519 y es obra de Francisco de
Arruda. En 1983 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La torre est situada en la desembocadura del Tajo e inicialmente sirvi para la defensa de la ciudad,
posteriormente se convirti en centro aduanero y faro. Se encuentra situada muy cerca del Monasterio de
los Jernimos.
Interior de la Torre de Belm: Nada ms acceder a la planta baja encontraris 16 ventanas con caones
defensivos y tambin podris visitar los fosos y huecos por donde tiraban a los prisioneros.
La torre en s tiene cinco pisos y termina en una terraza. Las plantas se comunican nicamente por una
pequea escalera de caracol en la que, en los das ms ajetreados, tendris que hacer turnos para subir y
bajar y es algo agobiante.
Las plantas son, de abajo a arriba: Sala del Gobernador, Sala de los Reyes, Sala de Audiencias, Capilla y
Terraza.
La grgola del rinoceronte: En la fachada oeste de la Torre de Belm encontraris una curiosa grgola
de un rinoceronte. El primer rinoceronte en pisar Portugal lleg de la India en 1513.
El Monumento a los Descubrimientos contiene un grupo escultrico con forma de punta de carabela sobre
el que el Infante abre camino a numerosos personajes que tuvieron que ver con los grandes
descubrimientos de la historia de Portugal.
Mirador del Monumento a los Descubrimientos: Si queris tener una panormica de Belm desde las
alturas podis subir a lo alto de este monumento. La subida al monumento puede hacerse en ascensor.
Desde lo alto podris contemplar el monumento de Belm, los barrios del oeste de la ciudad y, lo ms
importante, un mosaico de mrmol al pie del monumento que representa una rosa de los vientos en cuyo
centro se encuentra un mapamundi.
La Rosa de los Vientos mide 50 metros de dimetro y fue diseada por Cristino da Silva. Supuso
un regalo de la Repblica de Sudfrica.
Desde marzo hasta septiembre: todos los das de 10:00 a 19:00 horas. Adultos: 4. Lisboa Card: 30% de descuento.
MUSEO DOS COCHES
El Museo Nacional dos Coches de Lisboa alberga una importante coleccin de carruajes que datan de los
siglos XVII, XVIII y XIX.
El museo se atribuye a la reina Amlia de Orleans y Bragana y fue inaugurado el 23 de mayo de 1905.
Actualmente es uno de los museos ms visitados de Lisboa.
LISBOA
Carruajes ms importantes: Entre los carruajes ms importantes estn el que perteneci a Felipe III de
Espaa (el ms antiguo de la coleccin) y las tres carrozas del barroco italiano construidas en Roma en
1716, todas ellas pertenecientes al papa Clemente XI. De estas tres carrozas destaca la que entreg al
Rey Juan V (foto a la derecha).
Adems de los carruajes en el museo encontraris algunos retratos y otros objetos de la poca.
Altamente recomendado
El museo de los carruajes es un museo pequeo y con estilo propio que merece la pena ser visitado. Es
uno de los lugares ms sorprendentes de Lisboa. De martes a domingo: de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado: lunes,
1 de enero, 1 de mayo, Domingo de Pascua y 25 de diciembre. Adultos: 6. Lisboa Card: entrada gratuita.
PUENTE 25 DE ABRIL
Con 2.277 metros de longitud el Puente 25 de Abril es el puente colgante ms largo de Europa. Cuenta
con dos alturas, el piso superior para automviles y el inferior, aadido en 1999, para trenes.
Despus de 45 meses de obras el Puente 25 de Abril fue abierto al trfico el 6 de agosto de 1966 con el
nombre de puente Salazar. Al finalizar la Revolucin de los Claveles del 25 de abril de 1974 adquiri su
nombre actual.
Por su similitud y por haber sido fabricado por la misma empresa, a menudo se le compara con el Golden
Gate de San Francisco.
Con motivo de la Exposicin Universal de 1998, en la nueva Lisboa se cre este lugar de ocio al que se
accede por la gran estacin de Oriente y por el Puente Vasco da Gama. Cuenta con restaurantes, bares,
salas de espectculos, jardines, zonas peatonales y un gran centro comercial.
Es de destacar la modernsima Estacin de Oriente, del espaol Santiago Calatrava, cuya cubierta es una
estructura arborescente de vidrio y acero con gran luminosidad. En este complejo se encuentra una
estacin de ferrocarril, una de metro y una terminal de autobuses.
La construccin del Puente Vasco da Gama era cada vez ms necesaria como alternativa al Puente 25 de
Abril, ya que hasta entonces ste era la nica va para cruzar del norte al sur de Portugal.
Para la construccin del puente fueron necesarios 3.300 trabajadores durante 18 meses.
Entre los postres destacan las pionatas, los pasteles de Belm, los confites (dulces de naranja), el arroz
con leche y las peras al vino.
Como comidas ms al gusto de los espaoles tenemos la "cataplana de mariscos", una caldereta de
mariscos cocinados en cazuela, los calamares, sopa de pescado y los pescados, en especial el
bacalao, uno de los platos estrella de Portugal.
Si queris cenar con fados (ya que suele decirse que ir a Lisboa y no cenar al menos una vez en un lugar
de fados es perderse la esencia del alma portuguesa), encontrareis muchos locales con fados en La
Alfama y en el Barrio Alto.
LISBOA
Los servicios de tren de Lisboa a Oporto estn operados por CP (Comboios de Portugal), la compaa
ferroviaria nacional de Portugal, cuya pgina web es www.cp.pt.
Los billetes de tren para la ruta Oporto-Lisboa deben comprarse antes de subir al tren, ya sea en un
mostrador de venta de billetes o a travs del sitio web de CP.
La pgina web tiene una seccin en ingls, francs y alemn, que muestra los ltimos horarios y permite
la compra de billetes de tren.
Los billetes pueden reservarse con hasta 30 das de antelacin, lo cual resulta recomendable, ya
que los servicios ms populares a menudo se quedan sin asientos durante la temporada estival.
Todos los billetes tienen un asiento asignado y el nmero de vagn y plaza se muestra claramente
en el billete.
El trayecto del tren Alfa Pendular dura 2h30, mientras que el tren interurbano tarda algo ms de 3 horas.
Hay 14 salidas diarias en cada direccin, pero no olvide comprobar la pgina web de CP para conocer las
horas exactas de salida. Un billete sencillo en el tren Alfa Pendular desde Lisboa a Oporto cuesta
42,40/30,30 (clase Conforto/Normal)
Sao Bento es la estacin central de Oporto, y para llegar a ella debe cogerse un segundo tren en
Campanha, un corto trayecto de menos de 10 minutos para el que hay varias salidas cada hora.
El desplazamiento desde Campanha hasta Sao Bento est incluido en el precio del billete, por lo
que no es necesario comprar otro billete.
LISBOA
https://www.cp.pt/passageiros/en/train-times