0% encontró este documento útil (0 votos)
647 vistas8 páginas

Tipos de Corrientes - Fisioterapia

Este documento proporciona información sobre diferentes tipos de corrientes eléctricas utilizadas en fisioterapia, incluyendo sus frecuencias, formas de onda, efectos principales, administración e indicaciones. Describe corrientes como galvánica, farádica, diadinámica, TENS y EMS, especificando parámetros como intensidad, trenes de pulsos, pausas y forma de administración para cada una. El objetivo general es mejorar la función muscular, aliviar el dolor y tratar contracturas y parális

Cargado por

CinCoronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
647 vistas8 páginas

Tipos de Corrientes - Fisioterapia

Este documento proporciona información sobre diferentes tipos de corrientes eléctricas utilizadas en fisioterapia, incluyendo sus frecuencias, formas de onda, efectos principales, administración e indicaciones. Describe corrientes como galvánica, farádica, diadinámica, TENS y EMS, especificando parámetros como intensidad, trenes de pulsos, pausas y forma de administración para cada una. El objetivo general es mejorar la función muscular, aliviar el dolor y tratar contracturas y parális

Cargado por

CinCoronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BAJA FRECUENCIA (0-1000hz)

CORRIENTE GALVNICA FARDICA TRABERT DIADINMICA o BERNARD EXPONENCIALES MEP TENS EMS
DE LEGO
MF DF CP LP RS ALTA FRECUENCIA BAJA FRECUENCIA BREVE INTENSA EN RAFAGAS DOLOROSO

FRECUENCIA 0Hz de 60-80v 50-65Hz 142Hz 50Hz 100Hz 8-12Hz 0Hz GALVANICA 100Hz 1-5Hz 60-150Hz 50-100hz 1-5Hz <10hz// 25-
80Hz
TRENES 0,5-30 seg - - - 2-5 rafagas
PULSOS - 0,1-10ms 2ms 10ms 10ms 1seg MF + 1seg DF 6seg MF + 6seg DF 1seg MF 50 70 2-50 ms 150-300ms 50-250ms 500-1seg 0,1-0,75ms
PAUSAS - 0,5-60seg 5ms 10ms 1seg 70
INTENSIDAD 0,1mA x cm2 Visual 70-80mA Hasta contraccin Baja Elevada Elevada Elevada Elevada
muscular

FORMA DE ONDA - Bifsica; Trenes Monofsica elimina Rectificacin Combinacin de MF Modulacin de una Curva exponencial Unidireccional Bifsica simtrica cuadrangular Monofsico Bipolar simtrica
cuadrangulares o rectangular semionda de semionda y DF fase sobre otra o asimtrica
triangulares (-) (-)

EFECTO PRINCIPAL electroqumico Contracciones Analgsico Bajo efecto Analgsico de analgsico menos Analgsico mas Estimulante Excitomotor Electrlisis y Analgsica Contracciones Antlgico + Analgesia por Potenciacin
mantenidas para analgsico corta duracin tolerado duradero electroforesis inmediata de poca musculares visibles, prolongado; activacin de muscular
aumentar trofismo y duracin, intensas y rtmicas; facilita procesos
fuerza agradable bloqueo periferico movilizaciones art humorales
parestesia entre de dolor dolorosas
electrodos

ADMINISTRACIN Directo: Longitudinal Electrodos longitudinal, max 15 min Hay que aumentar la intensidad progresivamente para mantener el efecto; Ascenso (-) Punto doloroso Electrodo Contraccin
Indirecto: Baos. transversal, monopolar sesiones de 12-15 min; progresivo hasta tipo voluntaria +
Max. Leve cosquilleo x 30min o multipolar Sobre puntos dolorosos: Tcnica monopolar. palpar bolgrafo: estimulacin
Sobre paravertebral: Tcnica bipolar a ambos lados contraccin forma menos elctrica
de la columna. Articulaciones: Tcnica Transversal; muscular (+) Proximal tolerada
evitar PVN

INDICACIONES Preparacin del Px para uso Trofismo y aumento de Atrofia post Denervacin Dolor agudo y post Dolor profundo Contracturas Patologas En zonas
de otras corrientes; fuerza; Atrofia; inmovilizacin y parcial o lesin quirrgico crnico musculares crnicas por carentes de
Algias de todo tipo Parlisis; potenciar muscular liberacin de fibras
Regulacin del tono; musculatura endorfinas y musculares;
espasticidad; normal alternativa
Contracturas p/sdmes
dolorosos
agudos

CONTRAINDICACIONES Osteosntesis; Problemas Infeccin; Inflamatorios POR MALA INDICACIN, MALA TECNICA, FALLA DE APARATO, MALA SEMIOLOGA
cardacos; Marcapasos; agudos; Tumores; Evitar en: Marcapasos,
Tromboflebitis; Piel en Osteosntesis; Trombosis, Seno carotdeo, embarazadas, alteraciones de la sensibilidad
mal estado; Coloide; Embarazos; Lesiones
Quemadura qumica musculares; Fracturas
no consolidadas

OTROS Evita irritacin digestiva de la Tiene componenete Genera Genera acostumbramiento, Genera menos acostumbramiento gracias a que la onda Nivel sensible; Nivel motor; Ajuste + alto Tiempo Pinchazos, Fatiga por patrn
administracin de frmacos galvnico; acostumbramie tiene componente galvnico varia en el tiempo, tiene componente galvnico Estimula fibras de Estimula fibras A- contraccin analgsico quemadura y anormal de
e inyecciones; No se Rampas de subida y nto; Puede mayor dimetro Delta y C tetnica; mayor; dolor; no hay reclutamiento de
puede determinar la bajada en seg; resultar molesta (A-Beta) y bloquea Ajuste + bajo No hay contraccion unidades motoras
penetracin del frmaco; Por el tipo de onda se para el PX fibras C mielnicas; fasciculaciones activacin de muscular
Puede resultar presume que puede Gate control; musculares gate control;
molesta para el PX ser incmoda para el Aparicin de arritmicas Bloqueo de
px acomodacin fibras A-
Delta
MEDIA FRECUENCIA (1000-10000Hz) ALTA FRECUENCIA (+ 10000 Hz)
CORRIENTE INTERFERENCIALES RUSAS de KOTZ AUSTRALIANAS DANSORVAL DIATERMIA ONDA CORTA MICROONDA FES

FRECUENCIA 4000Hz 1000-2500Hz 1000Hz 0,7-1 Mhz 10Mhz 27Mhz 2450Mhz 20-100Hz
TRENES 0,5-30 seg 50-80Hz <1ms
PULSOS 50-100Hz
PAUSAS 0,5-60seg no tiene
INTENSIDAD Alta
FORMA DE ONDA senoidal Cuadrangular Senoidal Senoidal Senoidal Senoidal Fardica BF
ininterrumpida compensada

EFECTO PRINCIPAL analgsico electroestimulacin Estimulacin Calor local y Termico Analgsico Analgsico,
profundo Capacitivo: antiinflamatorio,
Desplazamiento de Conduccin: calor Antiespasmdica
cargas inicas por Ley de Joule;
internas que Desplazamiento: de
generan diatermia. energa por cuerpos
dielctricos;
Inductivo: Corriente
de Focault

ADMINISTRACIN bipolar; tetrapolar Bipolar; tetrapolar Bipolar, tetrapolar 10-20 min diaria- Contnua o pulsatil Transcutnea
(atrmico)
Subagudos:
5-15min
Crnicos:
10-20min
INDICACIONES hipertrofia muscular en hipertrofia Procesos Relajacin <Trofismo,
personas con muscular en inflamatorios, Muscular; Aumento circulacin
entrenamiento bsico personas con traumaticos, de flujo sanguineo y sangunea y
entrenamiento circulatorios, metabolismo local linftica
bsico infecciosos
dolorosos

CONTRAINDICACIONES Marcapasos, implantes metlicos Embarazos, TBC, AR, Trastornos de


Precaucin en obesidad por la grasa se Marcapasos, sensibilidad,
calienta exageradamente (no usar tumores malignos, isquemias,
capacitivo), osteosntesis, inflamacin o implantes metalicos, osteomielitis,
infeccion aguda, cardiopatias enfermedades tumores,
vasculares marcapasos,
embarazadas
derrames, edema
OTROS 2 corrientes de Se pueden usar Cabezal capacitivo: Efecto Joule No tiene base No se pone en Debe conservar
mediana frecuencia electrodos mas grandes Recubierto de galvnica; contacto con la piel; inervacin
p/interferencia de baja aislante. Efecto Longitudes de onda No motora
frecuencia; no tiene prximo al de 11mts que tiene base galvnica perifrica; No
base galvnica electrodo; Cabezal ocasionan debe tener
Resistivo: Metlico. interferencias en sensibilidad ni
Aplicacin profunda equipos electrnicos afecciones
cardacas
MAGNETOTERAPIA

Las lneas de campo magntico circulan del P sur al P norte


Intensidad de CM se mide en Oersteds

Induccin magntica
Sustancias diamagnticas
Sustancias Paramagnticas
Sustancias Ferromagnticas

Unidad de induccin magntica

Administracin
Forma contnua
Forma pulsada
Campos
Aplicacin
Unidades de magnetoterapia
Tiempo de aplicacin

Efectos Biolgicos
Bioqumicos

Celular

Sobre rganos y sistemas

Indicaciones
especficas

Contraindicaciones
Relativas
Repelidos por el CM (Permeabilidad magntica negativa)
Son atraidos por el CM (Permeabilidad magntica igual a 1)
Atraidas con gran intensidad

Tesla (1 Tesla = 10000 Gauss)

Aprovecha el efecto trmico


Efecto magntico con mnimo efecto trmico
senoidales o impulsos senoidales, rectangulares o en 3/4
monofsica o bifsica
Campos variables de baja frecuencia (<100Hz) e intensidad (<100 Gauss)
Local o General

Desviacin de partculas con carga elctrica en movimiento


Produccin de corrientes inducidas, intra y extracelular
Efecto piezoelectrico sobre huesos y colgeno
Aumento de solubilidad de distintas sustancias en agua

Estimulo general del metabolismo celular


Normalizacin del potencial de membrana
Sntesis de ATP

Relajacin muscular
Vasodilatacin
Aumento de PPO2 en tejidos
Metabolismo de Ca en hueso y colgeno
Analgsico
Relajacin orgnica generalizada

Procesos reumticos
Reumatismos periarticulares
Trastornos de osificacin
Traumatologa
Patologa vascular perifrica
Post-Ciruga
Dolor de origen nervioso
Trastornos del estrs
Marcapasos
Embarazo
Enfermedades vricas y micosis
Hipotensin
Hemorragias o herida hemorrgica
Implantes metlicos
ej: El cuerpo humano
ej: El hierro

Accin: 15-30 min //30-60 min

ej: Bomba de Na en edema celular


ej: Estmulo del trofismo celular

Accin: Descontracturante, relajante y antiespasmdico


Accin: Efecto trfico, antinflamatorio y regulacin circulatoria y retorno venoso
Accin: + disolucin de O2 en el plasma
Accin: Fijacin de Ca al hueso, estimula la produccin de colgeno en cicatrices y prevencion de envejecimiento de la piel
Accin: lento pero mantenido y persistente por actuar sobre terminaciones libres
Accin: Relajacin y sedacin, aumento de produccin de endorfinas, tto de estrs, intranquilidad, insomnio, cefaleas, etc

También podría gustarte