Calidad de Agua Piscicultura FAO
Calidad de Agua Piscicultura FAO
1. El agua es esencial para la vida de los peces. Es el elemento que suministra o sostiene todas sus
necesidades, especialmente aquellas de respirar, nutrirse, reproducirse y crecer.
2. En un manual anterior de esta serie (Coleccin FAO Capacitacin n 4, Agua para la piscicultura de
agua dulce), se ha visto:
3. En el presente captulo es posible aprender algo ms sobre el agua propiamente dicha, y las
principales caractersticas fsicas y qumicas que son importantes para la produccin de peces en
estanques de tierra (ver secciones 22 a 25).
4. Una vez que se conoce bien el agua de los estanques, es ms fcil comprender cmo controlar su
calidad y si es necesario, cmo mejorarla mediante un correcto manejo (ver secciones 26 a 29).
7. Algunas de estas sustancias son de particular El agua del estanque cambia con el clima y la estacin
importancia para el buen funcionamiento de una
granja pisccola. Por lo tanto, se dan mayores
indicaciones respecto a:
las partculas en suspensin en el agua de un
estanque (ver Seccin 2.3);
el plancton viviente (ver Seccin 10.1);
los minerales y compuestos orgnicos disueltos
(ver Captulo 6);
el oxgeno disuelto en particular (ver Seccin 2.5).
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 2/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Fotosntesis Descomposicin
10. Cunto mayor es la cantidad de plantas, animales y bacterias que hay en el agua, ms
modificaciones sufre la composicin del agua por obra de tales procesos. En estanques con
abundante poblacin de peces, las modificaciones son importantes y requieren un manejo muy
cuidadoso.
11. Todos estos procesos qumicos se ven influenciados por la temperatura del agua: cuanto ms
caliente es el agua, ms se aceleran dichos procesos y ms rpidamente cambia la composicin del
agua.
12. Para manejar y controlar la composicin del agua ,hay que sacar muestras y determinar la
composicin, y sus caractersticas ms importantes. En las prximas secciones se dan ms
indicaciones sobre las cuatro caractersticas del agua que tienen ms importancia para el manejo de
los estanques:
la reaccin qumica del agua (pH);
la turbidez;
la temperatura del agua; y
el nivel de oxgeno disuelto.
En primer lugar se dan indicaciones sobre la manera de sacar una muestra de agua, para poder
luego medir los mencionados factores.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 3/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(a) Directamente, con materiales de anlisis o con un instrumento. Este mtodo es el ms eficaz para
obtener informacin inmediata y muchas veces, para analizar el agua exactamente en el sitio donde
se encuentra en el estanque.
(b) Indirectamente, utilizando una botella, un cubo u otro recipiente, y analizando el agua al borde del
estanque. Es necesario utilizar este mtodo cuando se deben agregar sustancias qumicas al agua
para analizarla. De este modo, es ms difcil obtener agua de un sitio preciso.
(c) Indirectamente, procediendo como en el punto anterior, pero llevando el agua a un laboratorio para
efectuar el anlisis. Los mtodos y los equipos utilizados pueden dar resultados muy precisos, pero el
agua se debe conservar de forma especial para asegurar que no sufra ninguna modificacin durante
el transporte al laboratorio.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 4/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
tratar de no agitar el agua mientras se saca la muestra; y
anotar la hora y el sitio en que se saca la muestra y se realizan los anlisis o mediciones, as como el modo en que
se procede.
4. Este mtodo es el ms eficaz para verificar el oxgeno disuelto con la ayuda de productos qumicos
(ver Seccin 25). Tambin se puede usar para otros anlisis. Utilice una botella de boca estrecha de un
volumen conocido, por ejemplo 100 ml 250 ml. La botella se debe primero lavar y enjuagar con el
agua del estanque, luego se llena cuidadosamente, evitando salpicaduras y burbujas. A continuacin,
manteniendo la botella debajo de la superficie del agua, se coloca el tapn. Compruebe que no
queden burbujas de aire en el cuello de la botella.
5. Este mtodo es bueno para aguas de superficie y poco profundas. De todos modos, para extraer
una muestra de agua profunda, se debe transformar la botella apenas descrita en un instrumento de
muestreo.
(a) Elija una botella de boca estrecha, preferiblemente de vidrio, cuya capacidad no supere los 500 ml.
(c) Fije un peso a la parte inferior de la botella, que la ayude a hundirse fcilmente en el agua. Puede
ser una piedra o un trozo pesado de metal.
(d) Ate un trozo de cuerda al cuello de la botella, que sea ms largo que la profundidad mxima de
agua que quiere muestrear.
Nota:en lugar de un trozo de cuerda, se pueden utilizar dos trozos, uno fijado a la botella y el otro a la
parte superior del tapn.
(e) Fije fuertemente el tapn al mismo trozo de cuerda, justo por encima de la boca de la botella, a
una distancia que sea igual al menos al doble de la longitud del tapn.
(f) Marque la cuerda con ayuda de algunos nudos espaciados a intervalos regulares de 20 a 50 cm,
para saber a qu profundidad se abre la boca de la botella, para obtener la muestra.
Sencillo muestreador de agua hecho con una botella de 250 ml, un tapn bien apretado y un peso que cuelga
del fondo de la botella
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 5/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
7. Tambin es posible fijar la botella a un soporte de Puede construir un soporte de madera con un
madera con una faja o cinta de caucho, atando, por mango que permite sumergir la botella en el agua
ejemplo, una cuerda a la parte superior del tapn,
como muestra la ilustracin.
8. Para obtener una muestra de agua a una cierta profundidad proceda de la siguiente manera:
(c) Con un golpe seco de la cuerda quite el tapn y abra la botella que comienza a llenarse mientras
las burbujas de aire aparecen en la superficie del estanque.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 6/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(d) Cuando dejan de aparecer las burbujas de aire, con cuidado levante la botella llena de agua.
(e) Mida inmediatamente la temperatura del agua (ver Seccin 24) y sus caractersticas qumicas.
Qu es el pH?
1. El agua puede ser cida, alcalina o neutra. Segn cual sea el caso, el agua reacciona de diferente
modo con las sustancias disueltas que contiene. De la misma manera, afecta de diversa manera a los
vegetales y animales que viven en ella. La medida de la acidez o alcalinidad del agua se expresa
como el valor del pH. Los valores de pH varan de 0 a 14, un pH 7 indica que el agua es neutra. Los
valores inferiores a 7 indican acidez y los superiores, alcalinidad (ver Seccin 41 del manual 6, Suelo y
piscicultura de agua dulce).
Medicin del pH
2. Se obtiene una muestra de agua utilizando alguno de los mtodos descritos en la seccin
precedente. Para medir el pH del agua, se pueden utilizar los mismos mtodos e instrumentos que se
usan para medir el pH del suelo.
(a) Papel indicador de pH: una delgada franja de papel (tal como el papel de tornasol tratado
qumicamente) se sumerge parcialmente en el agua que se quiere analizar. El color del papel cambia
y el tono que adquiere se compara con los que aparecen en un muestrario de colores, lo que indica el
valor del pH segn el color obtenido. Es posible comprar el papel de tornasol en algunas farmacias,
gastando poco dinero.
4.. El agua cuyo pH vara entre 6,5 y 8,5 (al amanecer) en general es la ms apropiada para la
produccin de peces en estanques. La mayor parte de los peces de cultivo muere en aguas con:
pH inferior a 4,5;
pH igual o superior a 11.
5. La reproduccin de los peces se puede ver considerablemente afectada incluso en aguas cuyo pH
es inferior a 5,5, mientras que un pH superior a 9 puede ser daoso para los huevos de peces y los
juveniles.
6. El pH inicial del agua puede verse afectado por el pH del suelo (ver Seccin 4.1 y 4.2, manual 6,
Suelo y piscicultura de agua dulce).
De todos modos, el pH del agua de un estanque vara a lo largo del
da en buena medida como resultado de la fotosntesis, y durante la noche a causa de la respiracin.
(b) La fotosntesis aumenta a medida que aumenta la intensidad de la luz. Las plantas extraen del
agua una cantidad siempre mayor de dixido de carbono y ocasionan un aumento del pH.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 8/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(a) Si el pH es inferior a 6,5 al amanecer, se puede utilizar cal (ver Captulo 5) y fertilizantes alcalinos (ver
Seccin 6.1).
(b) Si el pH es superior a 8,5 al amanecer, se pueden usar fertilizantes cidos (ver Seccin 6.1).
2. La turbidez mineral y la hmica reducen la Con un 40% de turbidez la luz no llega al fondo del
cantidad de luz que penetra en el agua. En aguas estanque
Medicin de la turbidez
4. La turbidez del agua de un estanque oscila entre (a) Se avanza lentamente en la parte menos
casi cero y una turbidez muy elevada, dependiendo profunda del estanque, tratando de no remover el
de la cantidad de partculas en suspensin. El fondo.
mtodo utilizado para medirla vara segn el tipo
considerado. Camine dentro del estanque sin remover el fondo
7. Se trata de un mtodo muy simple que no requiere Sumerja el brazo en agua hasta que deje de ver la
ningn equipo especial. Se procede de la siguiente mano
manera:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 10/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
10. Para medir la transparencia del disco de Secchi se procede de la siguiente manera:
(c) Note en qu punto el hilo corta la superficie del agua. Ese es el punto A.
(d) Despus de haber marcado el punto a lo largo del hilo en el cual el disco desaparece, bjelo un
poco ms y luego levntelo hasta que vuelva a aparecer. Marque ese punto B.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 11/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(f) Mida la transparencia del agua que corresponde a la distancia entre la parte superior del disco y el
punto C, contando los nudos a lo largo del hilo. Ese nmero indica la transparencia del disco de
Secchi.
11. Para lograr mediciones confiables, tenga presente los siguientes puntos:
(a) Mida la transparencia entre las 9 de la maana y las 15 horas, en das tranquilos.
(b) Siempre que sea posible, realice las mediciones cuando el sol es visible y no est cubierto por
nubes.
(c) Mire el disco que se hunde directamente desde arriba, si es posible con el sol detrs suyo.
(d) Mantenga el disco limpio, sobre todo los dos cuadrantes blancos. Si es necesario, repinte el disco
con los colores blanco y negro.
Ejemplo
inferior a 40 cm, hay demasiado plancton y los peces corren peligro durante la noche cuando no hay
produccin de oxgeno debida a la fotosntesis, pero en cambio la respiracin del plancton consume
mucho oxgeno;
de 40 a 60 cm, la produccin de peces es ptima;;
superior a 60 cm, hay demasiado poco plancton y los peces no disponen de suficiente alimento natural.
Control de la turbidez
12. Existen varios modos de controlar la turbidez del agua, al menos parcialmente, segn el tipo de
turbidez presente.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 12/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
un filtro de agua (ver Seccin 2.9);
un encalado adecuado (ver Captulo 5);
una fertilizacin adecuada (ver Captulo 6).
2. Las distintas especies de peces se han adaptado para crecer y reproducirse en una gama de
temperatura del agua bien definida, pero el crecimiento y la reproduccin ptimos se dan en una gama
aun ms estrecha de temperaturas. Por lo tanto, es importante, conocer bien las temperaturas del
agua que existen en una granja para poder elegir las especies adecuadas y planificar la gestin en
consecuencia.
los peces de agua fra, que necesitan temperaturas inferiores a 15 C para reproducirse; se desarrollan muy bien
a temperaturas inferiores a 18C y difcilmente sobreviven mucho tiempo a temperaturas superiores a 25C;
los peces de aguas clidas, que necesitan temperaturas superiores a 15C para reproducirse, crecen muy bien a
temperaturas que superan los 20C y pueden sobrevivir a temperaturas muy elevadas, superiores a 30-35C.
CUADRO 1
Rangos de temperatura de especies comunes de peces (en C)
Temperatura del Rango de
agua del temperatura Rango de
Especie estanque ptimo para temperatura
peligrosa adultos (temp. para desove
Baja Alta ptima)
AGUA CLIDA
Micropterus salmoides
2 35 23-30 17-20
Perca atruchada
Ictalurus punctatus
5 35 25-30 16-28
Bagre de canal
Cyprinus carpio
2 36 23-26 (25) Above 18
Carpa comn
Ctenopharyngodon idella
- 32 23-28 15-30
Carpa herbvora
Hypophthalmichthys
molitrix - 32 23-28 15-30
Carpa plateada
Aristichtys nobilis
5 37 23-31 17-30
Carpa cabezona
Carassius auratus Alrededor
5 37 25-30 (25)
Pez rojo de 25
Clarias gariepinus
- - 25-27 20-30
Bagre africano
Tilapia aurea
9 38 27-30 20-30
Tilapia urea
Tilapia nilotica
12 38 27-30 22-32
Tilapia niltica
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 13/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
4. Dado que los peces necesitan de suficiente oxgeno disuelto en el agua del estanque, la
temperatura del agua tambin incide sobre la respiracin de los peces. Tal como se ve en la seccin
siguiente, la cantidad mxima de oxgeno disuelto presente en el agua depende de la temperatura:
cuando ms caliente est el agua, menos oxgeno disuelto puede contener. Por esa razn, si el
estanque se calienta demasiado, los peces se pueden quedar sin oxgeno.
5. Los peces se han adaptado a tal situacin viviendo en aguas que les ofrecen suficiente oxgeno,
por lo tanto:
las truchas que requieren mucho oxgeno, viven mejor en aguas fras; y
la carpa comn y las tilapias, que necesitan menos oxgeno y no toleran el agua fra, viven mejor en aguas clidas.
6. La temperatura del agua tambin afecta a otros organismos acuticos presentes en el estanque,
como el plancton, los vegetales y los animales. Los peces del estanque pueden depender de estos
organismos porque los consumen como alimento o por el oxgeno que producen por fotosntesis.
7. La temperatura tambin afecta la densidad* del agua. La densidad del agua dulce alcanza el
mximo a 4C y disminuye a temperaturas ms altas o ms bajas, tal como se ve en el grfico
siguiente. Tales variaciones tienen consecuencias importantes para los estanques (ver prrafos
sucesivos).
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 14/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(a) El agua se hace ms ligera a medida que su temperatura desciende por debajo de los 4C; es la
razn por la cual el hielo que se forma a 0C flota en la superficie del estanque mientras que el agua
por debajo, est ms caliente.
(b) El agua tambin se hace ms ligera a medida que se calienta por encima de 4C; y eso hace que el
agua ms caliente se encuentre siempre en la superficie y la ms fra en el fondo del estanque.
(c) Durante los perodos prolongados de clima clido, las aguas superficiales ms calientes y ligeras
tienden a formar una capa separada de las aguas del fondo, ms fras y pesadas; el agua del estanque
se estratifica en capas distintas.
(d) En los estanques profundos, tales como los estanques de represas, dicha estratificacin puede
permanecer durante un largo perodo.
la superior, ms clida y ligera epilimnio, en la cual la temperatura es relativamente homognea en toda la capa; el
agua se mezcla bien por accin del viento, la fotosntesis es normalmente activa y los niveles de oxgeno son
satisfactorios;
la termoclina, en la cual la temperatura disminuye y la densidad aumenta rpidamente, formando una especie de
barrera que separa el agua del estanque en dos partes distintas;
la capa inferior hipolimnio, la ms fra y densa, en la cual la temperatura del agua tambin se mantiene
relativamente homognea en toda la capa. El agua no puede ser mezclada por el viento; en ausencia de luz y de
fotosntesis, el oxgeno disuelto disminuye progresivamente; la mayor parte de dicho oxgeno es absorbida por los
procesos de descomposicin (ver Seccin 2.0). El oxgeno puede incluso desaparecer completamente en el agua
que se encuentra en el fondo del estanque, lo que hace que la vida de los peces y de muchos otros vegetales y
animales sea imposible en esa zona. Como dicha rea est separada del agua de la superficie, el abono o los
alimentos que caen al fondo no pueden ser aprovechados por los peces o el plancton.
9. Durante los perodos de clima ms fro, las lluvias fras intensas y los vientos fuertes pueden provocar
la ruptura de la estratificacin del agua. El conjunto de la masa de agua se mezcla, las aguas ms
fras y pobres de oxgeno del fondo llegan a la superficie, provocando a veces la muerte de los peces.
En algunos casos, los nutrientes y los alimentos arrastrados por las aguas del fondo tambin pueden
causar un crecimiento excesivo del plancton.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 15/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
14. Cuando se requiere seguir de cerca los cambios de temperatura en un estanque para un correcto manejo
de algunas partes del ciclo de cultivo, por ejemplo la reproduccin de los peces (ver manual 21/2,
Gestin, Seccin 9.0), la alimentacin complementaria (ver Seccin 103, Gestin 21/2) o la proteccin
de las poblaciones contra el fro, es aconsejable medir la temperatura del agua dos veces por da. El
mejor momento para hacerlo es poco despus de la salida del sol, cuando la temperatura del aire est
cerca de su valor mnimo y poco despus de medioda, cuando la temperatura del aire est cerca de su
valor mximo (ver grfico a continuacin).
15. Es posible calcular la temperatura diaria media del agua y anotar las fluctuaciones trmicas en un
cuadro, tal como se indica en los prrafos 20 a 22 ms abajo.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 16/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
16. Si se dispone un termmetro de mxima y mnima, basta medir la temperatura del agua una vez por
da para obtener las dos temperaturas, mnima y mxima.
17.En primer lugar, fije el termmetro en el estanque, en un sitio que sea de fcil alcance. Puede ser:
clavando una vara de madera en el fondo del estanque, ligeramente inclinada en relacin a la vertical, alcanzable
desde la estructura de drenaje (la parte superior de la vara debe estar por encima del agua);
fijando un clavo cerca de la parte superior de la vara y sujetando el termmetro de ese clavo con una cuerda;
colocando el termmetro alrededor de 50 cm por debajo de la superficie del agua, a una distancia razonable de la
vara de madera.
18. Para registrar las temperaturas diarias extremas, proceda de la siguiente manera:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 17/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(a) Cada maana, en algn momento entre las 8 y las 10 horas, se saca el termmetro del agua,
sirvindose de la cuerda.
(b) En la parte inferior del indicador metlico de mnima, se lee la temperatura mnima del agua, registrada
desde antes del amanecer de esa misma maana. Se anota la cifra que corresponde a la temperatura
mnima de ese da.
(c) En la parte inferior del indicador metlico de mxima, se lee la temperatura mxima del agua,
registrada despus del medioda del da anterior. Se anota esta cifra que corresponde a la temperatura
mxima del da anterior.
(d) Usando el imn que se entrega junto con el termmetro, se hacen deslizar hacia abajo los dos
indicadores metlicos, hasta que toquen la columna de mercurio.
Nota:tambin es posible medir la temperatura a la tarde. En ese caso las temperaturas mnimas y
mximas corresponden ambas a ese mismo da. Si en la granja existen varios estanques ms o
menos del mismo tamao y profundidad, alimentados con el mismo suministro de agua, es suficiente
medir las temperaturas mximas y mnimas en un solo estanque.
19. Es posible calcular la temperatura diaria media del agua e ilustrar las fluctuaciones terminales en
un grfico, tal como se explica ms adelante.
20. Se trata de un clculo muy simple: Temperaturas medias del agua de superficie registradas en el
Estanque 8 (C)
(a) Para cada da, se suman la (ver tambin el ejemplo precedente)
temperatura mnima y la temperatura Fecha Mnima Mxima Media diaria1
mxima.
10.02.88 - 27.5 -
(b) b) Se divide esa cifra por dos para
obtener la temperatura media de cada da. 11.02.88 25.2 27.0 26.1
12.02.88 24.8 26.4 25.6
13.02.88 24.3 25.8 25.1
14.02.88 23.6 25.1 24.4
15.02.88 22.4 24.1 23.3
... ... ... ...
21. Este mtodo permite una buena estimacin de las temperaturas en las cuales viven los peces.
Nota: en el caso de un estanque ms profundo, tambin se debe medir la temperatura del agua cerca
del fondo, o sea que es necesario calcular dos temperaturas medias:
22. La media global del agua del estanque se estima dividiendo por dos la suma de las temperaturas
medias del agua de superficie y del fondo.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 18/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
23. Para orientar la gestin de los estanques se pueden mostrar en un grfico las variaciones de
temperaturas diarias del agua, durante un perodo de tiempo dado. Se procede de la siguiente manera:
(b) Sobre el eje horizontal se indica la escala de tiempo, ajustada en relacin a la duracin del perodo.
Se escriben las fechas exactas para evitar cualquier error.
(c) Sobre el eje vertical, se indica la escala de temperaturas del agua, ajustada en relacin a la gama
de temperaturas previstas y se escriben los valores de las temperaturas (C).
(d) Se transcriben con regularidad en el grfico los valores de temperatura anotados en el cuaderno
de campo. Por ejemplo, uno puede estar interesado en evidenciar las fluctuaciones de:
24. Cuando toda la informacin est volcada en un grfico, se puede fcilmente seguir los cambios
de la temperatura del agua que afectan a los peces.
25. Es posible tomar algunas medidas para mejorar, dentro de ciertos lmites, la temperatura del agua
en los estanques de peces. Pero es importante recordar que:
cuanto ms grande es el estanque, ms estable es la temperatura media del agua; por lo tanto solo en los
estanques muy pequeos de unos pocos centenares de metros cuadrados, las condiciones de temperatura pueden
cambiar rpidamente, por ejemplo, durante una tormenta o debido a un viento fuerte y fri;
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 19/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
cuanto ms pequeo es el estanque, ms fcil es modificar la temperatura media del agua mediante un manejo
apropiado.
26.Si se quiere aumentar la temperatura media del agua de un estanque, por ejemplo previendo el
desove precoz de peces de agua clida, un perodo de crecimiento prolongado o la supervivencia
durante los meses invernales, se pueden adoptar algunas medidas:
(a) Se disponen plantas formando un cerco, perpendicular a la direccin de los vientos fros (ver
Seccin 4.2).
(b) Para aprovechar el tiempo soleado, se construyen estanques poco profundos que se calientan
ms rpidamente.
(d) Para invernar durante la estacin fra, se construyen estanques ms profundos, que son menos
sensibles a las variaciones meteorolgicas repentinas. Si se forma hielo en la superficie del estanque,
el agua del fondo se mantiene ms clida, alrededor de los 4C, temperatura a la cual la densidad del
agua es alta (ver prrafo 7).
(e) e) Si se dispone de una alimentacin de agua ms caliente, se drena el agua ms fra del fondo del
estanque utilizando un desaguadero monje, tal como se explica en un volumen precedente (ver
manual 20/2, Construccin de estanques, Seccin 10.10).
27. Si se quiere disminuir la temperatura media del agua del estanque, por ejemplo para mejorar el tenor
global de oxgeno disuelto o disminuir el efecto de las altas temperaturas, es preferible aumentar el
flujo de entrada de agua ms fra:
el oxgeno atmosfrico;
la fotosntesis.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 20/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
3. El oxgeno atmosfrico en contacto con el agua es una fuente ilimitada de oxgeno; lamentablemente
su incorporacin al agua, su difusin y su posterior disolucin, constituyen un proceso muy lento. Al
final de esta seccin se ve cmo mejorar dicho proceso usando aireadores.
4. . La principal fuente de oxgeno disuelto en los estanques es la fotosntesis (ver Seccin 2.0). Se
debe tener presente que este proceso depende de la cantidad de luz de la cual pueden disponer los
vegetales. Por lo tanto:
5. Es posible medir la cantidad de oxgeno disuelto en el agua con mtodos qumicos o con mtodos
elctricos.
6. Los mtodos qumicos en general requieren de un kit sencillo que se puede comprar en el comercio
especializado. El equipo contiene todos los productos qumicos y el material necesario para
determinar el contenido de OD con una precisin suficiente para el manejo de un estanque. Es
necesario seguir estrictamente las instrucciones. Las mediciones se efectan en una pequea
muestra de agua recogida con la botella de muestreo descrita anteriormente.
7. Los mtodos elctricos utilizan un medidor de oxgeno, un aparato bastante costoso que se puede
adquirir en el comercio especializado. Presenta la ventaja de poder medir el tenor de OD
directamente en el agua, a cualquier profundidad. El valor del OD se lee directamente en una escala.
Las instrucciones deben ser seguidas estrictamente. Se debe ser muy cuidadoso en la calibracin del
aparato en forma regular, para que mantenga la precisin.
Recuerde:cuando se mide el contenido de OD, se debe al mismo tiempo medir la temperatura del agua,
para poder establecer una relacin entre el tenor de OD y la temperatura.
(a) Si se prev medir el OD en forma regular como parte de un programa de seguimiento de rutina de
la granja pisccola (ver Captulo 16, Gestin 21/2), es preferible hacerlo dos veces en un mismo da:
(b) Durante las estaciones en las cuales el OD puede ser insuficiente, si se quiere prever la disminucin
del contenido de OD durante la noche, tambin es necesario llevar a cabo dos mediciones:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 21/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(c) Si a partir de las observaciones efectuadas, se sospecha que puede haber escasez de OD, se lo
puede medir inmediatamente para tener la confirmacin y adoptar alguna medida correctiva.
10. El modo ms simple (pero menos preciso) es obtener las muestras en una sola estacin, pero a
diferentes profundidades, como se indica a continuacin.
(a) Elija la estacin de muestreo en el extremo ms profundo del estanque, en un sitio algo alejado de
los diques, por ejemplo delante de un desaguadero monje.
(b) Recoja una primera muestra ms o menos a 30 cm por debajo de la superficie del agua y mida el
contenido de OD = A.
(c) Recoja una segunda muestra a una profundidad = 0,50 x la profundidad total y mida el contenido
de OD = B.
(d) Tome otra muestra a una profundidad = 0,80 x la profundidad total y mida el contenido de OD = C.
11. Para obtener resultados ms precisos, proceda Para mayor precisin mida la concentracin
como se acaba de indicar, pero use dos estaciones: de OD en dos estaciones
12. No saque muestras cerca de plantas acuticas vivas o debajo de masas densas de algas contra
la orilla, dado que tales muestras no son representativas de las condiciones que existen en el resto
del estanque.
No tomar muestras de agua cerca de plantas acuticas o debajo de masas densas de algas
13. Si el estanque es grande y profundo, tal como un estanque de represa, se requiere un mayor
nmero de muestras de agua para lograr una mejor estimacin del contenido medio de OD del agua
del estanque. Eventualmente, se debe:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 22/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
obtener cuatro muestras en lugar de tres, en cada estacin, a profundidades iguales a 0,1, 0,25, 0,50 y 0,75 veces
la profundidad total en la estacin; y
calcular los promedios correspondientes.
14. En algunos casos (ver ms adelante), se puede desear conocer solamente el contenido de OD de
las capas superiores del estanque. En ese caso, se obtienen muestras slo de la capa superior y se
calcula el promedio como antes.
(a) Como el peso del oxgeno en relacin al volumen de agua, por ejemplo:
(b) Como el volumen de oxgeno en relacin al volumen de agua, en general como milmetros por litro
(ml/l) donde 1 ml/l = 0,7 mg/l.
(c) Como el valor de saturacin del oxgeno, el porcentaje de la mxima cantidad de oxgeno que el
agua puede contener a una temperatura determinada (ver prrafo 19 de este captulo).
Ejemplo
Una muestra de agua a 30 C tiene un contenido de OD = 6 mg/l. Se puede expresar ese tenor en otras unidades, tales
como:
17. Como sucede con todos los otros gases, la cantidad mxima de oxgeno que el agua puede
contener, la solubilidad del oxgeno en el agua, depende de tres factores:
(a) Temperatura: cuanto ms caliente est el agua menos oxgeno puede contener.
(b) Presin atmosfrica: cuanto ms baja es la presin, menos oxgeno puede contener el agua, y por
lo tanto:
18. La cantidad mxima de oxgeno que una masa de agua dada puede normalmente contener se
llama valor del 100 por ciento de saturacin. En ciertas condiciones, puede ocurrir que el valor de
saturacin del agua de un estanque sea superior al 100 por ciento. En ese caso se dice que existe
sobresaturacin de oxgeno en el agua, fenmeno que se puede producir, por ejemplo, en las primeras
horas de la tarde cuando la fotosntesis es muy activa.
19. Algunos valores de 100 por ciento de saturacin (mg/l) de oxgeno en agua, a diferentes
temperaturas, altitudes, profundidad del agua y salinidad, se presentan en la siguiente tabla que
muestra las variaciones del contenido de OD que se pueden verificar en distintas condiciones.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 23/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Temperatura del agua (C) OD 100% saturacin1 (mg/l)
0 14.60
2 13.81
4 13.09
6 12.44
8 11.83
10 11.28
12 10.77
14 10.29
16 9.86
18 9.45
20 9.08
22 8.73
24 8.40
26 8.09
28 7.81
30 7.54
32 7.29
34 7.05
1 Agua dulce, a nivel del mar
Ejemplo
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 24/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Si el contenido de OD del agua de superficie es igual a 8,2 mg/l en un estanque de agua dulce situado a 300 m de altitud
y si la temperatura del agua es de 30 C, se puede ver en la tabla (Variacin de la saturacin de oxgeno en funcin de la
altitud y la profundidad del agua), en la parte superior de la tercera columna, que el contenido al 100 por ciento de
saturacin es de 7,27 mg/l. El porcentaje de saturacin de oxgeno del agua es entonces igual a (8,2 mg/l 7,27 mg/l) x
100 = 112,8 por ciento, lo que significa que el agua est sobresaturada de oxgeno.
21. Recuerde: si el porcentaje de saturacin es superior a 100, existe una sobresaturacin de oxgeno
en el agua.
Ejemplo
Se ha medido el contenido de OD = 5,4 mg/l en un estanque poco profundo situado a una altitud de 275 m sobre el nivel
del mar, y la temperatura del agua es de 28.3C. Determine el porcentaje de saturacin de OD de la siguiente manera:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 25/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Grfico 1
Grfico para la determinacin de los valores de saturacin del oxgeno en agua dulce a nivel del mar
22. Las necesidades de oxgeno de los peces estn determinadas por tres factores bsicos:
la especie de peces;
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 26/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
el tamao de los peces; y
la temperatura del agua.
23. Tambin pueden existir otras variaciones debidas a factores fisiolgicos tales como la actividad, la
alimentacin y la digestin, la madurez sexual y el desove.
24. Como ya se ha visto (ver Seccin 24 y Cuadro 1), los peces de agua fra necesitan niveles ms
altos de oxgeno que los peces de aguas clidas. Peces como el bagre, que estn acostumbrados a
vivir en cuerpos de agua de circulacin lenta, pueden soportar niveles menores de oxgeno que los
peces habituados a aguas con mucho movimiento. En algunas especies en particular, los peces
jvenes necesitan niveles ms altos de oxgeno que los adultos. En aguas de temperaturas ms
elevadas, los peces consumen ms oxgeno para respirar. Este factor puede ser muy importante,
porque cuando la temperatura aumenta, el agua contiene menos oxgeno (ver la primera tabla
despus del 2.7). En los perodos en que se alimentan activamente y luego durante la digestin, los
peces necesitan ms oxgeno que lo habitual. Ms adelante, en la Seccin 14.0, Gestin 21/2, se dan
otras indicaciones sobre las necesidades de OD de los peces.
25. En los estanques pisccolas se pueden verificar dos tipos de fluctuaciones de los valores de
oxgeno:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 27/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
26. En las aguas de superficie, las fluctuaciones diarias de los valores de OD estn ligados al ciclo da-
noche de 24 horas.
(a) Entre la salida y la puesta del sol, la fotosntesis aumenta el nivel de OD. En los das claros, la
produccin de OD es ms elevada que en los das nublados. A medida que la poblacin del
fitoplancton es ms abundante, mayor es la produccin de OD.
(b) Durante la noche no hay fotosntesis y por lo tanto la respiracin hace que disminuya el nivel de OD,
hasta el momento de la salida del sol. Cuanto mayor es la poblacin de fitoplancton, ms
rpidamente disminuye el OD.
Contenido de OD en la superficie del agua de un estanque somero durante un ciclo de 24 horas (temperatura
del agua de 28 a 33C)
27. En los estanque muy ricos, el agua de la superficie puede estar sobresaturada al medioda. De
todos modos, como la respiracin tambin es muy intensa, es posible que quede muy poco oxgeno
hacia el final de la noche. Los peces pueden morir si no se corrigen tales condiciones.
28. En aguas ms profundas, la fluctuacin diaria del contenido de OD est ligada a la turbidez debida al
plancton: cuanto mayor es la turbidez, menor es la cantidad de luz que penetra profundamente en el
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 28/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
29. En los estanques muy ricos, donde hay una densa poblacin de plancton y una alta turbidez, el
contenido de OD en las capas inferiores del agua puede resultar muy bajo, incluso durante el da. Los
peces se deben concentrar en la superficie del estanque para sobrevivir. En ese caso, despus de la
puesta del sol se deben prever problemas ms graves.
30. Las fluctuaciones estacionales del contenido de OD estn ligadas a la estratificacin trmica del agua
(ver Seccin 24). A medida que la termoclina se establece y limita el intercambio entre las capas
inferiores y superiores, el contenido de OD del agua del fondo disminuye, debido sobre todo a la
descomposicin de la materia orgnica. Solamente despus que el agua del estanque se ha
recambiado totalmente (turnover), el OD vuelve al fondo desde la superficie mediante una mezcla
general de la masa de agua.
31. En los estanques profundos, ricos en fondos orgnicos fangosos, el agua del fondo puede registrar una
carencia total de oxgeno (anoxia) durante algunas semanas, y los peces no pueden vivir en ese sitio.
Ms adelante, cuando se produce la mezcla total de la masa de agua, esa agua anxica puede volver
a la superficie, junto con la materia orgnica descompuesta; en ese caso muchos peces pueden morir
si no se los ayuda.
32. Adems de las fluctuaciones del contenido de OD apenas descritas, que ocurren con regularidad
cada da o en cada estacin, el contenido de OD del agua del estanque puede disminuir rpidamente debido
a otras varias razones. Si ello ocurre, hay que verificar si se trata de alguna de las siguientes causas:
el agua que alimenta el estanque puede tener un contenido de OD muy bajo; es el caso del agua de
un pozo o del agua profunda de un reservorio; asimismo, la respiracin o la descomposicin de algas
aguas arriba del suministro de agua de superficie y la contaminacin orgnica pueden reducir el
oxgeno disuelto;
el caudal de agua que entra es muy reducido.
(b) b) El clima:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 29/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
el agua del estanque se ha estratificado (ver Seccin 24) y una lluvia fria o un viento fuerte han
provocado la mezcla total de la masa de agua, trayendo el agua del fondo pobre de oxgeno a la
superficie;
varios dias nublados o de tiempo lluvioso han reducido la produccin de oxgeno por fotosntesis;
un perodo de dias de mucho calor ha aumentado la temperatura del agua, reducido la saturacin
de OD e incrementado los requerimientos de oxgeno de los peces.
35. En la Seccin 23 se ha explicado cmo medir la transparencia con la ayuda del disco de Secchi.
Si el fitoplancton es la principal fuente de turbidez del estanque, se puede usar esta medida junto con
otras observaciones, para prever un bajo contenido de OD. Se procede de la siguiente manera:
existe una espesa cobertura de nubes durante dos o tres das seguidos;
existe una fuerte niebla a la maana.
(c) Si DS est comprendido entre 25 cm y 60 cm, existe un cierto riesgo de que falte el oxgeno, riesgo que
disminuye a medida que DS aumenta. Se deben verificar las condiciones meteorolgicas y observar
regularmente las seales indicadoras descritas.
(d) Si DS es superior a 60 cm, el riesgo de que pueda verificarse una disminucin brusca del oxgeno es
mnima, a menos que persista el tiempo cubierto durante ms de una semana.
Nota:cuando se utiliza este mtodo, se deben tener en cuenta las otras razones que pueden
determinar una rpida disminucin del OD.
36. Si se dispone de un kit o de un medidor para medir el contenido de OD, se puede aplicar el
mtodo de proyeccin desarrollado por el profesor C.E.Boyd y sus colegas, en la Universidad de
Auburn de los Estados Unidos (Transactions of the American Fisheries Society, 107: 484-92, 1978).
Es un mtodo que se puede aplicar en cualquier estanque pero resulta especialmente til en los
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 30/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
casos en que la turbidez del agua no se debe al fitoplancton y cuando el mtodo del disco de Secchi
no es confiable. Se procede de la siguiente manera, haciendo referencia al grfico que aparece ms
adelante:
(a) Se mide el contenido medio del estanque al atardecer, por ejemplo a las 18 horas, para determinar
X mg/l.
(b) Se mide nuevamente el contenido de OD dos o tres horas ms tarde, por ejemplo, a las 21 horas,
para determinar Y mg/l. Este valor debe ser inferior al precedente.
(e) Se prolonga dicha lnea recta hasta tocar la escala del "tiempo" en la parte baja del grfico. Esto
permite estimar el contenido medio de OD del agua del estanque ms tarde durante la noche.
37. Se puede ahora utilizar ese grfico de acuerdo con el tipo de peces que hay en el estanque
(especie, tamao) y con el nivel de oxgeno mnimo aceptable (ver cuadro en el prrafo 2.3 de esta
seccin). Se dibuja una lnea horizontal en el grfico que representa el nivel mnimo soportable de OD
en el estanque. Se pueden prever los siguientes resultados:
(a) Si la prolongacin de la lnea (tal como la lnea C en el ejemplo) intersecta la lnea horizontal despus
del amanecer, habr suficiente OD para los peces durante la noche.
(b) Si la prolongacin de la lnea (tal como la lnea B en el ejemplo) intersecta la lnea horizontal justo antes
o al amanecer pero tambin intersecta la lnea cero-DO justo despus del amanecer, es muy probable que
haya suficiente DO para los peces hasta el amanecer. De todas maneras, sera prudente mejorar la
oxigenacin del agua (descrita ms adelante), especialmente durante la ltima parte de la noche.
(c) Si la prolongacin de la lnea (tal como la lnea A en el ejemplo) intersecta la lnea horizontal y la lnea
cero-DO antes del amanecer, existe un elevado riesgo de falta de OD durante la noche. Se deben
adoptar algunas medidas en forma inmediata para mejorar la oxigenacin del agua.
Nota: los resultados dependen mucho de la precisin de los clculos. Para obtener buenas muestras
de agua y calcular el contenido medio de OD del agua del estanque, se debe proceder como se ha
indicado en las secciones 21 a 25.
Ejemplos:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 31/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
38. Durante las estaciones ms difciles y en estanques en los que se supone puede haber
problemas, se puede usar el mtodo grfico durante un perodo ms largo de tiempo. Esto es
particularmente conveniente si se dispone de un medidor de oxgeno que ofrece mediciones rpidas y
confiables de contenido de OD a cualquier profundidad. Se procede de la siguiente manera, haciendo
siempre referencia a los grficos que siguen:
(a) Se mide el contenido medio de OD del agua del estanque a la salida del sol, por ejemplo a las 6
horas, para determinar X mg/l.
(b) Se mide el contenido medio de OD del agua del estanque, a la puesta del sol, por ejemplo a las 18
horas, para determinar Y mg/l.
(c) Se prepara un grfico con dos escalas que representan el tiempo (horizontal) y el contenido de OD
(vertical) para cada estanque que se quiere observar.
(f ) Se repiten tales operaciones cada da durante el perodo que se quiere estudiar, o hasta que
desaparecen los problemas de oxgeno.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 32/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Ejemplo 1
Estanque 7: hay una tendencia al descenso del contenido de OD cuando sale el sol y cuando se pone; el
contenido de OD cuando se pone el sol baja mucho; se dan grandes fluctuaciones diarias; hay demasiada
fotosntesis, y el dficit de OD puede darse en la noche desde el 16 al 18 de marzo. Ser necesario, por lo tanto,
mejorar la oxigenacin en forma mecnica.
Example 2
Estanque 13 : Se podra mejorar artificialmente la oxigenacin durante unas pocas noches empezando por la noche del
20 de marzo y al mismo tiempo tomar medidas para promover una saludable comunidad planctnica.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 33/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
40. Es posible aumentar el contenido de OD del agua El efecto del viento aumenta con la longitud de su
de un estanque de varias maneras: recorrido
42. Si se logra identificar la causa probable del problema, un buen manejo del estanque puede mejorar
el contenido de OD del agua. Es aconsejable adoptar las siguientes medidas de rutina, preferiblemente
antes de que se produzca cualquier emergencia.
evitando la sobrealimentacin (ver Seccin 10.3, Gestin 21/2), en el caso se utilicen alimentos;
si es posible, tratando de drenar parte de la materia orgnica inutilizada que se encuentra en el fondo;
si el estanque es drenable y se ha vaciado, dejando secar completamente el fondo al menos durante dos o tres
semanas en climas tropicales o tres o cuatro meses en climas templados. Esto permite que el fango hmedo y
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 34/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
blando inicie su transformacin en suelo normal y que el oxgeno atmosfrico favorezca los procesos de
descomposicin/mineralizacin de la materia orgnica y la desacidificacin del fondo del estanque;
quitando del fondo del estanque que se ha vaciado, una parte del fango acumulado que resulta demasiado
abundante (se puede utilizar con provecho como abono orgnico para fertilizar cultivos); y
antes de volver a llenar el estanque, tratando el fondo; el ; encalado (ver Seccin 5.4) y la fertilizacin (ver
Captulo 6) del fondo del estanque pueden mejorar mucho su calidad.
(a) Para mejorar la eficacia del secado del fondo de un estanque, se debe arar o
trabajar con la azada el suelo hasta una profundidad de 15 a 20 cm.
(b) Se pueden plantar legumbres u otros cultivos en el estanque que se est secando,
para aumentar los beneficios.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 35/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
agregando un codo de 90 al final de la tubera y
dirigiendo la salida hacia arriba;
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 36/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 37/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
1. Una cascada, que se puede construir con Cascada de piedras de una sola caida
maderas, con piedras, o con ambos elementos a la
vez, es una sencilla estructura fija por encima de la
cual cae el agua. Cayendo, el agua se mezcla con el
aire y su contenido de OD aumenta. Este simple
proceso recibe el nombre de aireacin por gravedad,
por oposicin a la ms compleja aireacin mecnica,
de la cual se habla ms adelante (ver Seccin 2.8).
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 38/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
tales como los estanques de almacenamiento o de Cascada de madera con un salpicadero en medio
invernada.
(a) El contenido inicial de OD del agua: cuando ms bajo es el contenido de OD, mayor ser la mejora.
(b) La energa del agua a medida que cae por la cascada, que depende de:
la altura de la cascada;
el caudal de agua de la cascada.
7. Cuando se planifica la construccin de una cascada se deben tener en cuenta las caractersticas
topogrficas del sitio y utilizar os siguientes criterios:
c) Si el agua cae desde una altura inferior a 1,40 m, es preferible fragmentar la cada horizontalmente y
no utilizar una fosa de recepcin.
d) Si el agua cae desde una altura superior a 1,40 m, es preferible fragmentar la cada verticalmente, o
en forma inclinada, y construir una fosa de recepcin profunda al menos un dcimo de la altura de la
cada.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 39/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
e) La cascada se debe construir lo suficientemente ancha como para que la profundidad en el borde
superior sea inferior a 10 cm, y preferiblemente inferior a 5 cm. Se debe tratar de fragmentar el curso
de agua en dicha arista superior con la ayuda de una barra de borde aserrado, una criba perforada,
etc.
f) Se puede mejorar la eficiencia usando algunos dispositivos que mejoran la mezcla, tales como
barras de borde aserrado, cribas o lminas perforadas, pero es importante acordarse de limpiarlos
peridicamente para que mantengan su eficacia.
Eficiencia potencial de diferentes cascadas para la oxigenacin del agua (en porcentaje)
Eficiencia (E)
Altura total de la
Tipo de cascada
cascada (cm)
30.5 61.0
Simple 9.3 12.4
Una sola pantalla a media altura 24.1 38.1
Plancha ondulada inclinada en
30.1 43.0
descenso, a media altura
Igual, pero perforada 30.1 50.1
1. Los dispositivos de aireacin mecnica son relativamente costosos y requieren una fuente de
energa externa. Por lo tanto se utilizan la mayor parte de las veces para una aireacin a corto plazo o
de emergencia, tal como resolver un problema de falta de oxgeno durante el DIA cuando el estanque
est superpoblado o en momentos de clima extremo. En el caso de instalaciones de piscicultura
intensiva, los aireadores mecnicos se pueden usar continuamente, pero se trata de un paso que
solo se justifica en el caso de especies de peces de gran valor y en condiciones de gestin y
controles muy rigurosos.
Seleccin de dispositivos
2. Todos los dispositivos mencionados en esta seccin se usan dentro del estanque. Se alimentan, en
algunos casos directamente, con motores pequeos elctricos o de gasolina; en otros casos,
indirectamente (por ejemplo, usando la potencia de un tractor) o gracias a una bomba o compresor de
aire instalados en el borde del estanque. Los tipos de aireacin mecnica ms corrientes son los
siguientes:
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 40/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(c) Motor fuera de borda: si se lo quiere usar para Motor fuera de borda
mezclar y airear el agua de un estanque, debe estar
sujeto a un punto fijo tal como una plataforma de
madera o una embarcacin slidamente anclada. Se
deben adoptar precauciones para proteger los peces
del propulsor.
(d) Aireadores de paletas: un motor instalado sobre Aireador artesanal de paletas metlicas
un elemento flotante mueve un eje horizontal,
provisto en ambos extremos de una rueda de paletas
verticales. Las dos ruedas estn parcialmente
sumergidas en el agua, a una profundidad
comprendida aproximadamente entre un cuarto y un
tercio de su dimetro. Las hojas de las paletas son
en general ligeramente cncavas o en ngulo y
estn perforadas. Las paletas ruedan en el agua
levantando, pulverizando y proyectando el agua
sobre la superficie del estanque. En general su
potencia va de 0,5 a 2 Kw. Estos aireadores tambin
pueden utilizar la energa de un tractor, mediante un
eje propulsor. Algunos modelos se montan sobre
ruedas, lo que permite colocarlos en el estanque y
luego remolcarlos fuera, despus que han sido
utilizados.
5. La capacidad normalmente se expresa en kg de oxgeno transferido por hora. Vara con el tamao y
la potencia del dispositivo, pero normalmente va de 0,5 a 5 kg/h.
6. Como indicacin, se deben prever al menos 5 kg/h por hectrea de estanque, lo que corresponde a un
incremento de concentracin de OD de alrededor de 0,5 mg/l por hora. Con una eficiencia tpica de 1
kg/Kwh., ese incremento requiere 5 Kw (alrededor de 6,7 HP) de potencia aplicada por hectrea.
7. La eleccin del tipo y tamao de un aireador mecnico depende de varios factores, sobre todo de:
Introduccin
1. La buena gestin de una granja pisccola exige un control adecuado de la alimentacin de agua y
de su calidad. Los dispositivos de filtracin de agua se usan generalmente para:
mejorar la calidad del agua reduciendo su turbidez y eliminando parte de la materia orgnica en suspensin, como
los desechos vegetales (ver tambin Seccin 77, Construccin de estanques, 20/2);
limitar la entrada de peces silvestres, que compiten por los alimentos, transmiten infecciones y enfermedades y
reducen la produccin de la granja; las especies ms carnvoras pueden tambin matar los peces del criadero,
especialmente los ejemplares ms pequeos;
impedir que los peces del criadero escapen del estanque.
2. Existen muchos tipos de filtros de agua, desde aquellos muy simples indicados para pequeas
granjas rurales a otros ms complejos, adecuados a caudales de agua mayores o a especiales
necesidades de las granjas comerciales. El emplazamiento de estos dispositivos dentro de la granja
puede variar. Algunos se instalan en un estanque en particular, mientras que otros pueden ser
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 42/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
utilizados en toda la granja. Algunos se adaptan especialmente a las tomas de agua de los
estanques. El Cuadro 2, a continuacin, puede ser til para elegir el dispositivo de filtrado ms apropiado.
3. Se deben mantener correctamente los dispositivos de filtracin de agua para que conserven a la vez
su eficacia de filtrado y la capacidad de descarga de agua. Se deben limpiar regularmente en funcin
de la turbidez del agua y de la cantidad de material acumulado. Se debe verificar su funcionamiento y
repararlos tan pronto como se reduce su capacidad de filtrado. Es importante recordar que cuanto ms
pequeas son las partculas que el filtro debe retener, ms fcil es que se tape y ms frecuentes
deben ser los controles y la limpieza.
CUADRO 2
Dispositivos para la filtracin del agua
de 40 a 90 cm de ancho; y
de 1,5 a 4 m de largo.
9. La manera de utilizar un filtro de manga depende Filtro de manga apoyado en un bastidor de madera
de la distancia vertical entre el tubo de alimentacin
de agua y la superficie del estanque.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 44/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(b) Si la distancia es relativamente pequea, por Filtro de manga que flota parcialmente en el agua
ejemplo en un estanque lleno, el filtro de manga
durar ms si flota en el agua.
10. Se asegura uno de los extremos del filtro de manga alrededor del final del tubo de alimentacin.
Como un elemento de mayor seguridad, se ata el extremo de la cuerda a un punto de anclaje slido.
11. Se cierra el otro extremo del filtro de manga con su cuerda. Es importante que luego se pueda
abrir fcilmente para simplificar la limpieza.
12. Si existe la necesidad de filtrar el agua que se suministra a los tanques, tambin se pueden usar
filtros de manga, ya sea en la tubera de entrada como en la de salida. En esta seccin se muestran
algunos ejemplos de cmo se pueden disponer dichos filtros.
Construccin de un filtro de entrada del agua ... y recbrala con una red fina
Dele forma a una estructura de malla ancha metlica...
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 45/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Construccin de un filtro de salida del agua Bastidor de madera cubierto con una red
Estructura de malla ancha metlica cubierto con una
red
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 46/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
15. Para aumentar la resistencia de la cerca y al mismo tiempo, su capacidad de evacuacin del
agua, conviene construirla en semicrculo y no plana, centrndola bien frente a la estructura que se
quiere proteger.
16. En un manual anterior, se ha visto cmo construir una pantalla de proteccin metlica ms slida,
usando barras de hierro, para proteger la toma de agua principal de la granja (ver manual 20/2,
Construccin de estanques, Seccin 7.7).
17. Un filtro de barrera es similar a la cerca apenas descrita, pero mucho ms ancha y pesada,
construida principalmente con madera y piedras. Para construir una estructura econmica y durable,
utilizando materiales disponibles localmente, se procede de la siguiente manera:
(a) Frente a la entrada de agua del estanque, utilizando cuerdas y piquetes, se marca un rea
semicircular centrada respecto al eje de la toma de agua, a una distancia de al menos 1 m. El rea
misma debe tener unos 40 cm de ancho.
(b) A lo largo de los lmites internos y externos de dicha rea, se hunden slidamente en la tierra dos
lneas verticales de piquetes de madera, a unos 40 cm uno de otro. Dichos piquetes deben sobresalir
unos 30 cm de la tierra.
(d) Se construye una slida fundacin colocando filas de piedras grandes, entre los piquetes, dentro de
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 47/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(e) Se rellenan los espacios entre las piedras grandes, con cascajos y piedras pequeas. No deben
quedar huecos grandes en la parte interior del filtro.
(f) Se construye el filtro agregando sucesivas capas de piedras gruesas (en el exterior, contra los
piquetes) y rellenando con piedras pequeas (en la parte interna), hasta casi alcanzar el extremo
superior de los piquetes.
18. Si el agua de alimentacin transporta muchos residuos o limo, el filtro se tapa. Al menos una vez
al ao, se debe desmontar completamente y volver a construirlo.
19. En un manual anterior (ver Construccin de estanques ), se ha visto que muchas estructuras para el
transporte y el control del agua se construyen mediante un conjunto de guas que sujetan tablas de
madera y pantallas deslizantes. Tales barreras filtrantes se utilizan normalmente en la toma principal
de agua, la alimentacin de los estanques, los 'monjes', las compuertas de salida y tambin en los
tanques de mantenimiento y en las estructuras usadas para cosechar y clasificar peces.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 48/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
20. Las barreras con elementos deslizantes normalmente constan de un bastidor o marco externo sobre
el cual se fija el material filtrante. Se pueden disear de acuerdo a los siguientes criterios:
(b) El material del bastidor o marco es en general de madera o de metal. La madera debe ser
seleccionada considerando su durabilidad bajo el agua, o recibir un tratamiento adecuado (ver
manual 20/1, Construccin de estanques, Seccin 31).
(c) El material filtrante es en general un tejido metlico o plstico. Tambin se pueden usar barras de
hierro cilndricas soldadas a un cuadro metlico.
(d) La eficacia de filtrado es mayor cuando ms pequeos son los huecos del tejido, pero en ese caso
ms fcil es que se tape. Para reducir la necesidad de limpiezas frecuentas, es preferible usar una
superficie de filtrado mayor si la malla es fina. No es conveniente que los huecos sean demasiado
pequeos.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 49/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
21. A ttulo indicativo, la velocidad del agua pasando por la zona cubierta por una rejilla filtrante, no
debe exceder 0,02 m/s. Por lo tanto, si el flujo previsto es 10 l/s (0,01 m3/s), se necesita una
superficie de filtrado de al menos 0,01 m3/s 0,02 m/s = 0,5 m2. Si en condiciones normales, la rejilla
posee una superficie de filtrado del 20 por ciento, se necesita una rejilla de 2,5 m2 de superficie total.
Nota: si la granja tiene varios estanques, es posible que lleve demasiado tiempo ocuparse de rejillas
de malla fina colocadas en cada toma de agua. En ese caso conviene construir un buen sistema
general de filtrado, aguas arriba de los estanques (ver la prxima seccin) o usar recipientes filtrantes
tipo canasta o caja (ver prrafos 29 a 31).
22. Las rejillas horizontales sumergidas constituyen un dispositivo de filtracin simple y eficiente, que
se coloca a la entrada del principal canal de suministro que alimenta a toda la granja. Permiten la
filtracin continua del flujo de agua con un mnimo riesgo de que se tape con los desechos flotantes.
Se pueden construir con poco dinero, con la ayuda de un albail, si es necesario.
(a) Teniendo en cuenta el mximo caudal de agua que necesita la granja, se estima el tamao que
debe tener el rea de superficie de la rejilla horizontal (ver prrafo 21). Se divide dicha rea por el ancho
del canal de alimentacin en la superficie del agua, para hallar la longitud de la rejilla necesaria.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 50/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(b) En el canal de alimentacin principal, se construye primero una caja rectangular abierta usando
madera, ladrillos o bloques de cemento o concreto. Dicha estructura se construye de la siguiente
manera:
su anchura interna debe ser igual al ancho del canal en la superficie del agua;
su longitud debe ser al menos 50 cm mayor que la longitud calculada de la rejilla;
la profundidad interna debe ser igual a la profundidad del canal (de manera que la base est al mismo nivel que
el fondo del canal);
se construye un par de guas o ranuras en el frente y tambin en la parte trasera de la caja;
se fijan soportes en cada lado de dicha estructura, que tengan una longitud algo mayor que la de la rejilla. Los
soportes pueden ser de madera o metal, sirven para sostener la rejilla horizontal y van colocados unos 15 cm por
debajo del nivel habitual de la superficie del agua en el canal.
23. El dispositivo de filtrado se instala dentro de la caja, entre los dos pares de guas o ranuras, y se
construye de la siguiente manera:
(a) Se construye un bastidor rectangular de madera, plstico o metal en el cual se ajusta la rejilla filtrante.
Esta rejilla debe ser de un material fuerte, preferiblemente una hoja metlica perforada, aunque
tambin se puede usar una malla plstica o metlica. El tamao de la malla no debe ser inferior a 3
mm.
(b) En la parte de atrs de este bastidor (aguas abajo), y perpendicular a l, se fija una plancha de
madera. Su altura debe ser igual a la distancia que hay entre la parte superior de los soportes y el
borde superior de la estructura construida en el canal.
(c) En el frente de la rejilla de filtracin (aguas arriba), y perpendicular a ella, pero colgando hacia
abajo de la estructura, se fija una plancha de madera con bisagras. Su altura debe ser ligeramente
superior a la distancia desde la parte superior de los soportes al fondo de la caja construida en el
canal.
(d) Se coloca esta rejilla filtrante en la caja, sobre los soportes con la plancha con bisagras volcada y
enfrentada a la entrada de agua. Se verifica y ajusta si es necesario, de manera que:
el dispositivo de filtracin est bien ajustado contra las paredes laterales de la estructura;
el bastidor de la rejilla est al mismo nivel que los soportes;
la plancha con bisagras delantera est bien apoyada contra el fondo de la estructura;
la plancha vertical llegue hasta cerca de la parte superior de la caja.
24. Los dibujos que siguen muestran dos ejemplos de rejilla horizontal sumergida, una de madera y la
otra de metal, e ilustran cmo se colocan en un canal de alimentacin.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 51/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Diagrama para la construccin de una caja de madera para una grilla horizontal sumergida
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 52/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Nota: las dimensiones de la grilla horizontal sumergida y las estructuras que se muestran en estos dibujos
son adecuadas para una pequea granja pisccola
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 53/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Planbo de una estructura de ladrillos para una grilla horizontal sumergida construida en el canal principal de
distribucin del agua
Corte
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 54/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(a) Se coloca la rejilla filtrante en la estructura o caja, sobre los soportes tal como se ha indicado.
(b) En las guas traseras, se introducen una serie de planchas de madera hasta alcanzar un nivel que
lleve la superficie del agua de 10 a 15 cm por encima de la altura de la rejilla horizontal.
(c) Cuando la rejilla horizontal sumergida est en funcionamiento, no debe haber ninguna rejilla vertical
en las ranuras delanteras.
26. Si se quiere, se puede fcilmente regular el flujo de agua del canal agregando tablas en las guas
para hacer que la abertura sumergida tenga un tamao fijo. Es importante asegurar que el agua llegue
al menos a 10 cm por encima de la rejilla.
27. El sistema de circulacin depende del tamao de la abertura y de las prdidas de carga entre la
toma de agua y la rejilla. Se puede usar el grfico que aparece a continuacin para estimar el flujo
correspondiente a ciertos tamaos tpicos de abertura. Se debe notar que el flujo disminuye a medida
que el filtro se obstruye.
Ejemplo
si la abertura mide 60 cm x 30 cm = 1 800 cm2, y la prdida de carga es 5 cm, el flujo mximo de agua ser de
unos 110 l/s.
si se quiere un flujo de agua de alrededor de 300 l/s con una prdida de carga estimada en 7,5 cm, se requiere una
abertura cuya superficie total sea al menos 4 150 cm2.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 55/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
GRFICO 2
Caudal de agua en funcin del tamao de la abertura y de la prdida de carga
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 56/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(a) Se introduce una rejilla deslizante que sea tan alta como la estructura, en las guas delanteras.
(b) Con la mano se quitan todos los desechos flotantes acumulados delante de la plancha vertical, en
el extremo trasero de la rejilla.
(c) Se toma el borde superior de la tabla y se levanta la rejilla horizontal parcialmente fuera del agua.
La tabla vertical frontal que est unida a la rejilla por las bisagras, debe quedar en su posicin
habitual bajo el agua.
(d) Se cepilla bien la rejilla
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 57/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
29. Un filtro con forma de caja o canasta consiste en un recipiente de filtracin que se coloca bajo la
toma de agua del estanque. Los desechos y los peces no deseables caen con el agua de
alimentacin en un recipiente, en el cual quedan encerrados mientras que el agua se va por el filtro.
Segn la eficacia del filtro utilizado se pueden retener materiales de tamaos diferentes.
30. En principio, se debe procurar que el acceso y la limpieza de los filtros sea fcil. Aunque en general
se trata de dispositivos ms costosos que las rejillas deslizantes, las cajas o canastas de filtracin
ofrecen algunas ventajas:
requieren menos mantenimiento;
pueden ser ms eficaces; y
pueden filtrar un flujo de agua mayor.
31. Existen muchos tipos de filtros de canasta o caja. Algunos son fciles de construir artesanalmente
con materiales que se pueden conseguir en el lugar. Para otros, en cambio, se debe comprar una tela
especial filtrante y tambin contar con la ayuda de un buen carpintero. A continuacin se presentan
algunos ejemplos.
(a) Filtro de caja de madera fijada a la tubera de toma Caja de madera con filtro colocada en la toma del
de agua: una rejilla de filtracin slida colocada en el agua (fondo abierto)
fondo de la caja. En general conviene cuando se
trata de flujos de agua limitados y de estanques
rurales.
(b) Caja filtrante colocada debajo de la toma de agua: Caja filtrante colocada debajo de la entrada del agua
la fuerza del agua se reduce inicialmente cuando (fondo slido)
toca el fondo slido de la caja. El material filtrante se
utiliza solamente en los laterales. Cuatro patas
sostienen la caja filtrante debajo de la toma de agua
a una altura por encima del nivel mximo del agua
del estanque. Este tipo de filtro es ms costoso y las
dimensiones dependen del flujo de agua: para
estanques de 100 a 1.000 m2 se requiere una caja
de 50 x 50 cm, con una profundidad de 20 a 40 cm.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 58/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(c) Recipiente filtrante relleno con piedras: a unos 0,5 Cesta filtrante llena de piedras colocada debajo de la
m por encima de la superficie del agua del estanque, entrada del agua
se fija bajo la toma de agua una canasta de madera
o un medio tonel metlico con sus paredes y el fondo
totalmente perforados. Se llena el recipiente
colocando piedras gruesas hacia el exterior y
fragmentos o piedras ms pequeas en el medio. En
la parte superior se deja un hueco de 20 cm para
que caiga el agua. Se verifica y limpia la canasta en
forma regular para impedir que se obstruya.
(d) Tonel metlico perforado debajo de la toma de Barril metlico perforado colocado debajo de la
agua: un viejo barril metlico, abierto en la parte entrada del agua
superior y con su costado perforado hasta la mitad.
Para ello se usa un clavo grueso, desde afuera del
tonel. Se lo fija debajo de la toma de agua de
manera que el agua que entra caiga en el medio. La
eficiencia del filtrado depende del tamao de los
huecos.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 59/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(e) Caja filtrante parcialmente sumergida: cuando la distancia entre la toma de agua y la superficie del
estanque es pequea, se puede usar una caja filtrante sumergida hasta la mitad o hasta los dos
tercios, fijada debajo de la toma de agua. Se construyen cuatro bastidores de madera y se los coloca
dentro de una caja de madera rectangular. Se refuerza la parte del fondo de la estructura de manera
que las aberturas sean inferiores a 35 cm x 60 cm. Se tapiza el interior de la estructura con una tela
filtrante fuerte (preferiblemente de material sinttico como el sarn, ver prrafo 6 de este captulo). Se
fija la caja filtrante debajo de la toma de agua. Cuando el fondo de la estructura no est sumergido,
se debe reducir el flujo de agua para evitar una presin excesiva y la deformacin de la tela filtrante,
as como el eventual desborde del agua.
Nota:las dimensiones varan en funcin del caudal de agua. La caja filtrante cubierta de sarn, tiene
100 cm de anchura, 250 cm de longitud y 60 cm de profundidad y puede
Caja filtrante de madera sumergida parcialmente colocada debajo de la entrada del agua
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 60/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(f ) Caja filtrante flotante: este modelo es parecido al anterior, salvo que sta caja flota en el estanque,
debajo de la toma de agua, con el fondo completamente sumergido. Este filtro conviene cuando el
agua es muy profunda o cuando su nivel vara mucho. Es preferible este tipo al anterior, cuando la
toma de agua est lo suficientemente alta por encima de la superficie del estanque:
una caja flotante de tamao pequeo a grande Caja filtrante de madera que flota debajo de la entrada
se puede construir como se ha explicado antes. Se del agua
hace un bastidor o caja de madera, reforzado en el
fondo. Se fija la tela filtrante en la parte interior de
la estructura. Se atan flotadores en cada esquina
de la caja filtrante. Los flotadores pueden ser
pequeos barriles vacos de plstico que
mantendrn la caja a flote pero semisumergida,
hasta la mitad o dos tercios de su altura. Se la
coloca debajo de la tubera de alimentacin y se la
mantiene en posicin con cuatro cuerdas atadas en
las esquinas, y fijadas a algunos puntos de anclaje.
Se debe reducir el flujo de agua si el tejido del
fondo no est completamente sumergido, por
ejemplo cuando se llena el estanque.
un filtro flotante pequeo se puede hacer con una Filtro de cmara de neumtico colocada debajo de la
bolsa de tejido filtrante, cuya parte superior se entrada del agua
asegura a una vieja cmara de neumtico. Para
mantener el filtro bien sumergido, se pueden
sujetar algunos pesos de la parte inferior de la
bolsa, por ejemplo piedras atadas en cada esquina
o un anillo de metal colocado internamente.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 61/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
32. Una barrera filtrante es una estructura fija construida sobre el canal de alimentacin, generalmente
al inicio. El material de filtracin usado es piedra, grava y fragmentos de piedra. Cuando el filtro se
obstruye con desechos y limo, se quita, se lava y se lo vuelve a colocar en su sitio. La estructura
puede ser simple y poco costosa si slo se usa tierra, madera y grava, disponibles en el lugar. En
cambio, resulta ms costosa si se recurre a ladrillos y cemento para construir una cmara y los
conductos de entrada y salida del agua.
33. Una barrera filtrante acta como una barrera en un canal de alimentacin; puede reducir mucho el
flujo del agua a menos que tenga una superficie bastante grande y una carga suficiente para empujar
el agua a travs de ella. Cuando se calculan las dimensiones de la barrera filtrante se debe prever al
menos 1 m3 de volumen filtrante por cada litro/segundo de flujo de agua y al menos 5 cm de carga para
permitir que el agua atraviese el filtro. El filtro debe tener al menos 1 m de espesor.
34. Como regla general, el filtro debe ser largo al menos cuatro veces el ancho del canal de alimentacin
sobre el cual se construye
35. A continuacin se ven algunos ejemplos de cmo se puede construir una barrera filtrante sobre el
principal canal de alimentacin.
(a) Una barrera filtrante simple y poco costosa se puede disear como un pequeo estanque poco
profundo que mida 20 x 25 m. Entre dos filas paralelas (separadas por 1,5 m) de postes de madera
(dimetro 3 a 12 cm), hundidos verticalmente en el terreno 30 cm, a poca distancia unos de otros, se
acumulan piedras, grava y fragmentos de piedra hasta un nivel ligeramente ms alto que la altura
mxima del agua del canal, por ejemplo, 1 m.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 62/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
(b) Una barrera filtrante con una cmara de ladrillos o bloques: el canal de alimentacin se ensancha para
construir una cmara rectangular sobre una fundacin slida (ver Construccin de estanques, 20/1 y 2, de
esta serie). En esta cmara se atraviesan dos rejillas metlicas hechas, por ejemplo, de una pesada
malla metlica o de barras de hierro redondo. Las rejillas van colocadas en guas o ranuras a una
distancia de 1 m, una de otra. Entre ambas rejillas de acumulan fragmentos de piedras y grava, hasta
un poco ms arriba del mximo nivel de agua del canal. La estructura se completa con conductos de
entrada y salida del agua, de unos 80 a 100 cm de largo, tambin de ladrillos o bloques.
Plano
Corte AA
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 63/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Corte BB
(c) Una barrera filtrante ms complicada, parecida a la que se muestra en esta seccin, tambin se
puede construir con cemento con paredes de 7,5 cm y fundaciones de 10 a 15 cm.
36. Los filtros de flujo reversible son ms complejos y costosos de construir, y requieren un trabajo de
albailera especializado. El filtro debe ser instalado y manejado con cuidado pues de otro modo no
funciona. Las reparaciones en general son difciles y costosas. De todos modos, este tipo de filtro
presenta la ventaja de que se puede invertir el flujo y lavar regularmente el limo y otras partculas
depositadas en el material filtrante. Dicha inversin del flujo se debe llevar a cabo regularmente,
incluso cada DIA, si la turbidez es muy elevada. La limpieza regular permite utilizar el filtro para
eliminar las partculas muy finas. Es especialmente aconsejable si se tiene necesidad de agua muy
limpia, por ejemplo en una incubadora de peces (ver secciones 90 a 94, Gestin 21/2).
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 64/65
15/8/2017 2. MEJORA DE LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ESTANQUES
Corte vertical
(a) Se debe primero hacer pasar el agua a travs de una rejilla, para eliminar los desechos ms grandes y
evitar que se obstruya la vlvula de drenaje. Se verifica que dicha vlvula est cerrada.
(b) Se abre la vlvula de alimentacin y la vlvula de drenaje. El agua debe pasar a travs del material
filtrante a una cierta presin.
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s02.htm 65/65