El Sistema de La Kabaláh Viviente, Manual de Iniciación PDF
El Sistema de La Kabaláh Viviente, Manual de Iniciación PDF
Manual de Iniciacin a la
Sabidura de la Verdad
2
"Cuando los lmites del Ego se disuelven, nos volvemos Uno con el universo, con cada ser
humano y con el Creador".
Agradece por todo, incluso por tus pruebas y desafos, ya que estn diseados para ti por el
Creador con el equilibrio perfecto de justicia y misericordia que mereces y necesitas para tu
crecimiento y perfeccionamiento.
El Poder de la Kabalh
LO QUE SU RABINO, SACERDOTE, CHAMAN, LAMA, GURU, PSIQUIATRA &
INSTRUCTOR DE AEROBICS NUNCA LE DIJERON!
Todos los buenos Rabinos, Sacerdotes, Chamanes, Psiquiatras y cientficos cumplen con un
importante rol en la experiencia humana. De acuerdo con la Cabal, todas estas vocaciones,
de diferentes maneras, representan disciplinas valiosas, Cada una es una apasionante rama
del conocimiento. Pero son slo eso... ramas del conocimiento.
Suponga que existiera una sabidura universal, una semilla nica que fuera la raz de todas
las enseanzas relacionadas tanto con las cuestiones metafsicas como con las corpreas ---
un cuerpo del conocimiento que pudiera revelar las leyes espirituales y fsicas que gobier-
nan todo el cosmos.
4
Qu pasara si tomase en cuenta y explicase cada emocin y deseo que se agita dentro de
usted? Suponga que pudiera clarificar y resolver todos los problemas que le agobian en este
preciso momento.
Cmo sera si pudiera explicar todas las erupciones que ocurren en nuestro universo - --
desde el nacimiento de una nueva estrella explotando hacia su existencia --- a las discusio-
nes explosivas que hacen erupcin en tu vida?
Qu pasara si pudiera derramar una profunda luz sobre los misterios que rodean al para-
dero desconocido de nuestro Creador? En otras palabras, responder la antiqusima pregunta,
"Dnde est Dios?"
Qu tal si pudiera revelar siglos de corrupcin y supersticin, la marca de fbrica de la re-
ligin a travs de los tiempos?
Suponga que pudiera reconciliar la ciencia con la religin.
Y si pudiera ofrecerte conocimientos prcticos en esta era vertiginosa, confusa, de infor-
macin sin fin?
Y si tuviera el poder de colocarle en el sitio correcto en el momento correcto, en lugar de
en donde por lo general se encuentra - el sitio equivocado en el momento equivocado?
Y si pudiera ensearle una manera ms efectiva de conseguir la felicidad? Y si le permi-
tiera recuperar el control que le ha entregado a psiquiatras, doctores, consultores y a otras
personas en su vida?
Tal vez, y lo ms importante, y si explicase todos esos sentimientos y pensamientos que
estn apareciendo dentro de usted en este preciso momento, dicindole que todas estas in-
cuestionables afirmaciones son demasiado buenas para ser verdad?
No crea una palabra de lo que lea!
Se dice que la Cabal explica los orgenes de todo: que contiene todos los secretos del uni-
verso; que es la semilla de todas las enseanzas espirituales conocidas por el hombre.
Se dice que la Cabal es el conocimiento espiritual ms antiguo y ms poderoso de la tierra.
Aseveraciones impresionantes.
Pero no las crea ni por un segundo.
Ni una sola palabra.
Porque la primera regla de la Cabal es no creer nada de lo que lea o escuche. La sola idea
de creer trae consigo un residuo de duda. El saber, por otra parte, no tiene ni una huella de
escepticismo.
El acto de saber implica certeza total. Conviccin total. En sus entraas. En su corazn.
En su alma.
Si uno solamente cree, todava puede ser convencido de creer en otra cosa cuando la situa-
cin se ponga difcil. Observe la historia. Las creencias de los hombres cambian como las
estaciones. Asesinatos, genocidios y suicidios ocurren todos en nombre de una creencia.
Pero cuando uno tiene la conviccin y la certeza que vienen con el saber, uno no puede
nunca ser desviado de un camino positivo y noble.
Evale todo lo que aprenda. Si no funciona, entonces francamente, quin lo necesita?
Simplemente tire este Manual.
Pero si 10 veces de cada 10 funciona, conocer el poder de la Cabal... y su vida se llenar
con significado, satisfaccin, propsito y pasin.
BaOmer-33 del mer, Tu BeAv "Da de las Almas Gemelas", Sukot "Cabaas", Tu B'Shevat
"Ao Nuevo de los rboles", Purim "Suertes").
Es cuando se da una alineacin: tierra (10 Maljt) luna (9 Yesod) sol (6 Tifret) y Daat (Pl-
yades) con el Centro de la galaxia (1 Kter) lo que permite que un abundante descenso de
Luz y bendiciones de los Mundos Superiores (la Luz fluye por los 5 sefirot -mundos, ele-
mentos- de la columna central del rbol de la Vida, cuyos nmeros sumados dan 26 relacio-
nados con la Luz de Misericordia de YHVH.)
Esta Luz viene codificada y es de diferente tipo cada mes por lo que se requiere hacer las
conexiones especiales (Seder - Ceremonia Ritual) que nos dejaron los Maestros kabalistas
para cada una de ellas.
Cada Luna Nueva fluye hacia nosotros de los Mundos Superiores energa espiritual de ayuda
(Luz de Misericordia) para renovarnos y cambiar nuestras circunstancias de vida. Djate
ayudar por la Luz!
Las Festividades Kabalsticas (Jagim) no consisten en perpetuar una tradicin o recordar un
evento histrico, en realidad son una de las ms poderosas tecnologas espirituales disponi-
bles para que transformes y mejores tu vida. Participar en las Festividades te permite conec-
tarte a distintas frecuencias de energa espiritual que existen de forma invisible a nuestro
alrededor. Estas fuerzas activan y potencian tu capacidad para eliminar de tu vida ciertos
tipos de negatividad y caos, aumentando as tu nivel de realizacin personal. Cada Festividad
provee su propio tipo distinto de canal de sintonizacin a la Luz.
Sobre el inicio del mes: la luna tiene un ciclo de ascenso y descenso, y hay un momento en
que desaparece totalmente, se vuelve nada, y luego nace de nuevo. El nacimiento de la luna
de nuevo es como la creacin del mundo algo de la nada. Entonces, cuando se cuida el Rosh
Jdesh (Lunas Nuevas del ao) resaltamos la renovacin en especial en la dimensin del
tiempo, no slo que el mundo se renueva. Antes de la creacin del mundo no haba tiempo,
y esto fue lo primero que Dios cre. As, cuando cumplimos este precepto atestiguamos que
el tiempo mismo es algo nuevo y no preexistente.
6
El propsito de nuestro trabajo espiritual no es crear Luz; es crear canales por los cuales la
Luz que existe y quiere ser revelada pueda fluir hacia todos.
7
Imagina si tuvieras una enorme torre llena de agua, y una ciudad con miles de personas se-
dientas, pero nadie ha pensado en conectar las tuberas para que el agua pueda fluir desde la
torre hasta la ciudad.
As es como existe nuestro mundo en la actualidad.
El agua es como la realizacin de nuestros deseos (Salud, Amor, Prosperidad, Plenitud...), y
lo que no existe (o no lo suficiente) son los canales, los senderos para que la Luz fluya en
abundancia a nuestro mundo.
Cuando oramos o hacemos una conexin espiritual (Festividades kabalsticas), creamos un
nuevo sistema de tuberas a travs del cual la Luz puede fluir a nuestras vidas y al mundo.
As que cuando Moiss les dijo a los israelitas que su trabajo espiritual era, dar la habilidad
a Dios, se refera a que el Creador quiere darnos pero no pude hacerlo porque slo nosotros
podemos crear los senderos mediante los cuales fluyen hacia nosotros sus bendiciones.
Venimos a Transformarnos.
Y para lograrlo necesitamos Herramientas Espirituales.
Las cuales deben ser bien usadas en el momento y lugares correctos.
Cielo = Tiempo (1 Kter).
Hombre = Accin (6 Tifret).
Tierra = Lugar (10 Maljt).
La accin justa (Hombre), en el momento justo (Cielo) y lugar justo
(Tierra), alinea de manera perfecta: Cielo-Hombre-Tierra, atrayendo
y canalizando Luz y bendiciones al Mundo.
Esa es la funcin de las Ceremonias Rituales, un proceso de cosmi-
zacin de la conciencia, unificacin armnica Hombre-Universo, fu-
sin de la Luz interna del Hombre con la Luz Infinita del Creador.
- Ostara (Equinoccio de Primavera, Alfa, Columna central del rbol de la Vida, Cordero
Pascual, energa Yang joven, Marte) Luna Nueva de Nisn-Aries y Psaj-Pascua. Ao Nuevo
de los Reyes. Tarot: Clave 4 El Emperador. Energa de Orden y Libertad.
- Beltane (Mitad de Primavera, 2 decanato de Tauro, 15 de Iyar, Venus, 2a letra Hei del
Tetragramatn, Sefirh 10 Maljt) Lag Ba'mer, da 33 de la Cuenta del mer. Evangelio
de Tierra de San Lucas (Becerro). Tarot: Clave 5 El Hierofante. Energa de Intuicin, Sa-
nacin y Ascensin.
- Litha (Solsticio de Verano, Columna Blanca de la Misericordia a la derecha o sur, energa
Yang viejo) Luna Nueva de Tamuz-Cncer y Shabt Pinjs (el sbado con ms poder de
Sanacin del ao). Tarot: Clave 7 El Carruaje-Merkavh. Ser receptivo y canalizar Luz,
Energa de desapego y liberacin, Sanacin emocional del alma.
- Lammas (Mitad de Verano, 2 decanato de Leo, 15 de Av, Sol, Letra Yud del Tetragrama-
tn, Sefirh 2 Jojmh) Tu BAv, 15 de Leo, da de las Almas Gemelas. Evangelio de Fuego
de San Marcos de Len. Tarot: Clave 8 La Fuerza. Energa para dominar al Len del ego,
despertar y elevar la Kundalini.
8
- Mabon (Equinoccio de Otoo, Omega, Columna central del rbol de la Vida, "pesado" de
las almas en la Balanza de la justicia divina, Ley de Causa y Efecto, energa Ying joven,
Venus) Luna Nueva de Tishri-Libra, Nacimiento de Adam y Java (Humanidad), Rosh Has-
han: Ao Nuevo de los hombres. Iom Kipur "Da del Perdn y de la expiacin del egosmo",
Sukot "Fiesta de los Tabernculos". Tarot: Clave 11 La Justicia. Energa de ajuste, pago y
liberacin del karma. Equilibrio.
- Samhain (Mitad de Otoo, 2 decanato de Escorpio, 15 de Jeshvn, Plutn, 1a letra Hei
del Tetragramatn, Sefirh 3 Binh) La transmutacin alqumica, la fiesta del Mesas-Cristo.
Tarot: Clave 13 La Muerte. Energa de Transformacin. Ser como un guila o Ave Fnix,
apertura del Loto blanco sobresaliendo del fango. Evangelio de Agua de San Juan (guila).
- Yule (Solsticio de Invierno, Columna Negra del Juicio a la izquierda o norte, energa Yin
vieja, Saturno) Luna Nueva de Tevet-Capricornio, el nacimiento del Cristo interno "ser como
nios", purificarse, renacer. Tarot: Clave 15 El Diablo y Clave 21 El Mundo Energa de
oscuridad o luz, apegos o desapegos, ignorancia o sabidura, esclavitud o libertad, lo que uno
elija.
- Imbolc (Mitad del Invierno, 2 decanato de Acuario, 15 de Shevat, Urano, Letra Vav del
Tetragramatn, Sefirh 6 Tifret) Tu BShevat, 15 de Acuario, el "Ao Nuevo de los rbo-
les". Tarot: Clave 17 La Estrella. Energa de Meditacin, armonizacin de chakras-sefirot,
acercamiento a un mayor nivel de Verdad, conexin a los ngeles, elevacin sobre el zodiaco
y destino, hacerse un Tzadik justo. Aprender a compartir el agua de la sabidura. Evangelio
de Aire de San Mateo (ngel).
Las dos columnas que D's ordeno poner al frente del Templo de Salo-
mn (Yakin y Boaz) representan la dualidad complementaria, expresada
por los chinos como el smbolo del yin-yang, el yin es la energa feme-
nina descendente a la materia, el yang es la energa masculina ascen-
dente al espritu (Ambas energas existen en todos los seres humanos).
Originalmente yang es el lado soleado, seco y caliente de una montaa,
mientras que yin es el lado oscuro, hmedo y fro, que son la armona
de los opuestos complementarios.
Las columnas del Juicio a la izquierda o Norte (B:.) es la columna negra
material, la columna de la Misericordia a la derecha o Sur (J:.) es la
columna blanca espiritual. Es por eso que en las Ceremonias kabalsticas
las mujeres asisten vestidas de negro (su color para actividades espiri-
tuales) y los hombres de blanco (su color para actividades espirituales).
Aunque es muy comn que en actividades espirituales todos asistan pa-
rejos vestidos de blanco, desde el punto de vista de la dualidad comple-
mentaria, se crea un mayor equilibrio energtico participando con el co-
lor espiritual correspondiente al hombre (blanco, dar) y a la mujer (ne-
gro, recibir) ya que se crea un circuito o flujo energtico-espiritual con-
tinuo, dar para recibir y recibir para dar.
Las 2 Columnas del Templo (Beit Hamikdash) de Salomn (Shlom) son tambin dos letras
Iud "I", iniciales de Iojann, los 2 San Juanes:
San Juan Bautista -Iojann HaTevilh- (Solsticio de Verano, La "Puerta" de las Almas, Cn-
cer, Luna, Agua, La Columna Blanca-Derecha de Jsed, la Misericordia, tambin llamada en
la Torh-Biblia: El rbol de la Ciencia del Bien, la Columna de la Luz y del Dar).
Y San Juan Evangelista (Solsticio de Invierno, La "Puerta" de los Dioses, Capricornio, Sa-
turno, Tierra, La Columna Negra-Izquierda de G'vurh, el Juicio, tambin llamada en la To-
rh-Biblia: El rbol de la Ciencia del Mal, la Columna de la Vasija y del Recibir).
Jess encargo el lado exotrico de su doctrina (para las Masas) a San Pedro (Shimon Bar
Ionah) y el lado esotrico (para los Iniciados) a su discpulo amado San Juan Evangelista,
cuyo smbolo es el guila-Escorpio.
10
La Santa Kabalh ensea que el alma de San Juan Bautista, originalmente fue la de un ngel
(Eliahu) que le pidi a D's ser un humano, lo l que le concedi, encarnando en Nadab y
Abi los dos hijos de Aarn el Cohn HaGadol (Sumo Sacerdote), luego fue Pinjs un sacer-
dote que detuvo una plaga y el cual se festeja cada ao como el da con ms poder curativo
del ao (Shabt Pinjs), tambin fue el Profeta Elas (Eliyahu haNavi), y San Juan Bautista
(Iojann HaTevilh) quien fue primo de Jess y le bautiz en el ro Jordn (nos dej la Mikv,
Iniciacin y bao ritual de sanacin y purificacin), en todas sus encarnaciones se caracteriza
por su celo en la defensa de los asuntos divinos.
Del Profeta Elas, el "Anunciador de Paz" (judasmo) y de San Juan Bautista (cristianismo)
se dice que al final de los tiempos e inicio de la Era de la Redencin Mesinica vendr a
anunciar el regreso del Mashaj-Mesas-Cristo y el Final de la Correccin, el Guemar Ha-
Tikun. Que esto sea pronto, en nuestros das.
Las dos columnas externas corresponden al Mundo inferior del 99%, el mundo de las menti-
ras, de las preguntas, de los efectos, de la ilusin, el mundo fsico-material, 3D.
La Columna central corresponde al Mundo Superior del 1%, el mundo de la Verdad, de las
respuestas, de las Causas, el Mundo espiritual de Luz. Mundo-Nivel-Dimensin al cual co-
nectamos en la medida que estamos trabajando en liberar a nuestra consciencia del ego, rom-
piendo las klipt "cascaras" de oscuridad que envuelven, ocultan y aprisionan la Luz de nues-
tra Alma. Ese es el verdadero objetivo de los Caminos espirituales, despertar a la consciencia
de su sueo, luchar por liberar al alma de la esclavitud del ego.
Venimos a Transformarnos! de seres reactivos y egostas que solo piensan en s mismos y
en que van a Recibir, a seres amorosos, generosos y altruistas que buscan y aprovechan las
oportunidades de Dar, ayudar y Compartir con los dems.
estar vivo es el hacer las cosas cada vez mejor. Incluso si hacemos una misma cosa por de-
cenas de aos, precisamos siempre estarnos mejorando, re-inventando, sintiendo diferente.
La palabra clave en esta dimensin es PERFECCIONAMIENTO. Para perfeccionarte a ti
mismo, necesitaras pulirse y en este proceso tendrs que liberarte de excesos. Posiblemente
pensaras por algn momento estar perdiendo alguna cosa.
En qu rea de su vida necesitas un mayor perfeccionamiento?
7.- NETZAJ Victoria - 40% de Luz.
Esta es una dimensin relacionada con la inmortalidad. Aqu la palabra clave es PERMA-
NENCIA. Esta es una de las grandes claves del camino espiritual. Es necesario permanecer,
continuar, mantenerse. Es comn ver personas buscando en un camino por un ao, despus
va por otro camino, ah dejan de buscar, para entonces cambiar de camino nuevamente. En
verdad, mucho ms importante que la eleccin del camino A o B, es permanecer y desarro-
llarse en el camino elegido.
Normalmente, cuando pensamos que estamos en un camino coherente surgen desafos, obs-
tculos aparentemente insuperables, que colocan todas nuestras convicciones en jaque. Por
esto existe otra palabra clave en esta dimensin: La CONFIANZA.
Usted permanece en sus objetivos?
6.- TIFERET Belleza - 50% de Luz.
En esta dimensin residen los aspectos relacionados con el equilibrio, la belleza y la armo-
na. La palabra clave de esta dimensin es la CONTEMPLACION. La principal herra-
mienta para adquirir una conciencia contemplativa es la meditacin, parte esencial del ca-
mino del cabalista. Por ms que se estudie no se llega a ningn lugar sin practicar la medi-
tacin.
La Meditacin slo tendr el efecto deseado si se realiza con permanencia, con perfecciona-
miento, con un propsito y realizada por una eleccin consciente. Estos son exactamente
los atributos de las dimensiones vistas hasta el momento.
La meditacin es parte de su rutina de vida, como comer y dormir?
5.- GUEVUR Juicio - 60% de Luz.
En esta dimensin la palabra clave DISCIPLINA. Guevur tambin es asociada al DESEO
DE RECIBIR. Slo por la virtud de la disciplina es que es posible eliminar nuestros aspec-
tos destructivos y abrir espacio para recibir lo que realmente deseamos en la vida.
Existe una contra-inteligencia negativa que nos acompaa desde la primera inhalacin hasta
el ltimo suspiro de nuestra vida. Precisamos decir no a estos nuestros aspectos destructi-
vos para seguir en direccin a una plena existencia.
Estoy dispuesto a renunciar a lo fcil para lograr mi objetivo?
4.- JESED Misericordia - 70% de Luz
Jsed es la dimensin de la Misericordia, asociada con el DESEO DE COMPARTIR.
Cuando llegamos a esta dimensin nos acercamos a la naturaleza del Creador y por tanto a
nuestra propia naturaleza Divina. El equilibrio entre estas dos dimensiones, Guevur (deseo
de recibir) y Jsed (deseo de compartir) es la clave para una vida plena.
Cunto comparte de todo aquello que recibe?
La mikv puede contrarrestar las fuerzas de la muerte, imbuyndonos con el poder primordial
de la vida. Los bloqueos espirituales se limpian, mientras la sanacin fluye por todo nuestro
ser. Los kabalistas recomiendan entrar en la mikv tan a menudo como sea posible.
Por qu es necesario hacer tantas cosas y privarse de otras tantas rompiendo el ritmo de
actividades cotidianas de manera tan drstica? Qu ganamos con ello? Por qu D-ios pro-
mete todo lo bueno al que cumple Shabt y advierte con severidad al que no lo cumple?
Para que D-ios prometa de esta manera es que el Shabt encierra uno de los secretos ms
grandes de la historia de la humanidad y del Pueblo espiritual.
Pero cul es ese secreto y cmo aprovecharse de l en mi vida cotidiana?
La respuesta es espectacular...
El Alma que D-ios nos presta durante nuestra Vida es slo la extremidad inferior de su tota-
lidad, la parte no encarnada en nuestro cuerpo habita otro mundo mucho ms espiritual y
sensible, donde todo es armona, y donde el trabajo que se ejerce all es Creador e influye
sobremanera en nuestra vida terrenal.
El da de Shabt se opera una apertura entre los dos mundos (el espiritual y el terrenal), y
nuestra Alma superior baja a nuestro cuerpo como un husped para convivir, durante un da
(el Shabt), con nuestra Alma terrenal.
Lo difcil es dar hospitalidad a esta sper energa-inteligente que viene a visitarnos y que no
soporta actividades y pensamientos primarios, ni emociones reactivas o animales, ni palabras
vanas.
Esta Alma adicional nos aporta una lucidez mental inusitada, una alegra que no es de aqu,
y unas bendiciones en todos los mbitos que se prolongarn hasta el Shabt de la semana
siguiente.
Problema!
Cualquier transgresin a las leyes de Shabt, ESPANTA a esa Alma adicional, la cual se
siente mal acogida y por lo tanto nos abandona hasta el sbado siguiente y as sucesivamente,
hacindonos perder todas las protecciones y bendiciones que nos hubieran beneficiado du-
rante siete das.
Aquel que cumple Shabt puede testimoniar a nivel intuitivo de esto, aunque no lo pueda
explicar.
El Shabt tenemos la costumbre de tener invitados en casa y de darles un trato exquisito, esto
simboliza el trato que tenemos que dar a nuestra Alma adicional que invitamos y acogemos
en nuestro interior.
De "El Libro de la Redencin" del Maestro de Kabalh Mesinica, Albert Gozlan
turales. 12. es la ofrenda preferida del Creador. 13. la lectura de la Ketoret equivale a pro-
ceder a la combustin del incienso en el templo del Rey Salomn. 14. conlleva propiedades
milagrosas. 15. los acusadores celestes se vuelven defensores. 16. el que la lee, tiene parte en
este mundo y en el venidero. 17. te protege de los castigos que se precipitan en este mundo.
18. te protege de la servidumbre impuesta por otras Naciones. 19. te protege de los malos
pensamientos. 20. te protege de la muerte. 21. pone la suerte de tu parte. 22. purifica los
cortocircuitos que nos alejan de D's. 23. es ms grande que las oraciones. 24. te protege contra
las enfermedades. 25. te protege contra el exilio. 26. te protege de decretos duros contra tu
familia. 27. te protege de los fracasos. 28. te provee buena suerte. 29. hace que la rueda de la
fortuna vuelva a girar en el buen sentido. 30. hace que caigas en gracia a los ojos de todos.
31. te incita al arrepentimiento de las malas acciones. 32. el enfermo debe leer la Ketoret
para sanar. 33. permite tener descendencia. 34. aporta la curacin al mundo. 35. ayuda a la
elevacin del alma de un difunto. 36. protege a los enlutados de las calamidades que les
acechan. 37. la lectura de la Ketoret (incienso) equivale a las 613 Mitzvot (ordenanzas
de la Torh para ser cumplimentadas por el pueblo espiritual). 38. es un remedio contra la
esterilidad.
De "El Libro de la Redencin" del Maestro Kabalista Albert Gozlan.
"Solicita una letra del Seor, solictala de la profundidad abajo o de las alturas arriba."
Isaas 7:2
Letra en hebreo se dice Ot lo que significa "Seal, pulso, frecuencia vibratoria, o cdigo de
Luz).
Ha sido dicho que si un individuo supiera como manipular correctamente las letras del Ale-
fbet (alefato hebreo), estara utilizando las propias fuerzas espirituales que dieron origen al
Universo. Aryeh Kaplan en su libro Meditation and Kabbalah
Karma-Vipaka
Error! Por no estudiar, y por creer sin investigar todo tipo de mensajes de los cuales ignora-
mos su procedencia, seriedad e intencin.
Karma es la causa (empujar las piezas de domino) y no el efecto (que despus de cierto rato,
nos caigan encima las dems fichas).
De hecho la doctrina se llama Karma-Vipaka, es decir la Accin y el fruto de la accin.
Cuando hacemos algo ya sea "bueno o malo", esa es la accin inicial o karma.
El resultado, fruto o consecuencia "bueno o malo" de lo que hicimos, es la reaccin final o
Vipaka (Que algunos por ignorancia llaman Dharma, como sinnimo de "karma positivo"
pero que no tiene nada que ver, ya que su significado es muy ajeno a esa interpretacin equi-
vocada).
Karma = accin, semilla, siembra.
Vipaka = reaccin, resultado, fruto, cosecha.
As que en esta imagen donde sealan las flechas y dice Karma, debera decir Vipaka, o
cambiar las flechas hacia donde la persona est empujando y tirando las fichas, iniciando un
efecto domino.
La palabra Karma procede del sanscrito Kar "crear" y Manas "mente", as que Karma signi-
fica literalmente "Lo que creas con tu mente". Es decir que al karma es creado con la inten-
cin-volicin que acompaa a cada uno de tus pensamientos, palabras y acciones.
Cuida tus pensamientos, palabras y acciones por que generan resultados y consecuencias
correspondientes.
Inevitablemente y por Ley de Causa y Efecto, Vas a cosechar lo que siembres! Elige bien
las semillas que siembras.
T decides
Si te sucede algo "malo" y te pones triste, atraes y acumulas an ms negatividad, lo que hace
que luego te sea ms difcil salir de ese estado.
S te pones triste sin alguna razn, el universo te enviara situaciones para que ests triste con
razn.
Si te sucede algo "malo" y pese a ello sonres sabiendo que aunque a veces de primer mo-
mento no lo parezca pero de fondo Todo es Bueno y para Bien! Sales rpido de ese estado,
tomas su enseanza y continas an ms fortalecido que antes.
S te pones alegre sin alguna razn, el universo te enviara situaciones para que ests alegre
con razn.
La alegra es Luz que disipa y aleja la oscuridad.
Toda situacin "oscura, difcil y desafiante" contiene una Luz interna esperando ser revelada
Hazlo actuando de manera proactiva!
Vctima o Responsable
Puede parecerlo, pero "Nunca los dems tienen la culpa de los que nos pasa".
18
Lo comn es creerse Vctima, pero es importante asumir con Responsabilidad las consecuen-
cias de nuestras decisiones y libre albedro. Eso ayuda a transmutar el karma negativo (Sa-
turno) liberarnos y elevarnos en consciencia sobre la Ley de causa y efecto (Libra, la Balanza
del Juicio)".
Somos creadores de nuestro destino y circunstancias de vida, es el ego quien nos hace creer
que somos vctimas indefensas de las malas decisiones de los dems, pero en realidad no es
as.
Los cambios externos que queremos y necesitamos (Mundo inferior de los efectos) son pre-
cedidos por cambios internos en el mundo superior de las causas, es decir en el rea de las
consciencia, intenciones y deseos superiores (Proactivos y Altruistas).
Renueva y recrea las reas de tu vida que as lo necesiten, ese es el poder de tu voluntad,
intencin, libre albedro y consciencia.
La postura de Victima -"pobre de m"- es muy cmoda (Ser Efecto de las circunstancias). Ya
que nos exime de la Responsabilidad de trabajar verdaderamente en Transformar nuestras
Consciencias y nuestras vidas (Ser Causa de las circunstancias).
Nadie tiene la culpa de lo que te sucede o de cmo eres. Venimos a transformar, corregir y
elevarnos sobre las malas inclinaciones que nuestras almas traen de vidas pasadas (Ego).
Cobra consciencia de dnde necesitas una correccin. Pide ayuda si es necesario. Todo se
puede cambiar si uno quiere y paga el precio. Ahora es la oportunidad de trabajar interna-
mente en liberarnos. Lucha contigo mismo! Vncete a ti mismo! La Luz te apoya si la dejas
actuar y tu deseo de cambio es sincero.
"La crtica burlona (junto con el sarcasmo y la irona) son la peor manifestacin de la igno-
rancia de nuestro ego y atrae mucho karma negativo o juicio csmico. Es la causa de todo lo
que va mal en nuestras vidas. Mejor abre tu corazn, eleva tu consciencia y cambia la burla
por comprensin, respeto, compasin y tolerancia." - B'H
Enjuiciar y criticar a los dems (as se lo merezcan y sea cierto) atrae juicio csmico o
karma negativo hacia nosotros.
Por Ley de Causa y Efecto, el que critica atrae crticas. El que seala es sealado. "El que a
hierro mata, a hierro muere".
Todo lo que nos sucede, bueno o malo (cosecha, efectos) proviene de nuestros pensamien-
tos, palabras, sentimientos y actos del pasado (siembra, causas).
19
El universo es un espejo que nos devuelve o refleja todo lo que le hemos emitido, positivo
o negativo (A veces incluso multiplicado).
Por eso es mejor ser testigos (almas observando y aprendiendo del juego de la vida) y no
jueces de la realidad (ego atrapado en la ilusin de la dualidad).
La forma de cambiar el/lo exterior, es cambiado primero uno mismo en lo interior. "Antes
de salir a cambiar el mundo, da una vuelta por tu casa". Ya que segn el "efecto mariposa"
todo lo que hacemos, decimos y pensamos repercute e influye en el entorno, porque Todos
somos Uno".
No creas todo lo que percibes a travs de los lmites de tus 5 sentidos.
No existe la injusticia, lo parece, pero el universo est regido por leyes perfectas, donde
todo tiene su momento y su lugar.
Todo lo que nos sucede, nos sucede porque lo merecemos y lo necesitamos. Y lo sepamos o
no, todo es bueno y para bien.
Hay un Plan Divino y va en proceso. Aporta tan solo tu granito de arena.
As como tu ngel guardin te anima a tu crecimiento espiritual, tu ngel negativo acta como
tu Oponente, arrastrndote hacia un comportamiento reactivo y presionndote para que com-
plazcas a tu ego. Las acciones que hagas hacia la resistencia tienen un impacto directo en tu
crecimiento espiritual y transformacin. Tu ngel negativo magnifica tus fortalezas y debili-
dades. Una profunda conciencia de ti mismo te permite maximizar tus mritos y minimizar
tus defectos. Como resultado de esto, tu ngel negativo te da la oportunidad de mejorar tu
vida y ampliar tu conciencia.
La esencia de los ngeles est dentro de nosotros. A travs de nuestra transformacin pode-
mos convertirnos en seres eternos, como los ngeles. Cuando superamos el Deseo egosta de
Recibir solo para nosotros mismos y aprendemos a Dar de manera generosa, amorosa y de-
sinteresada, nos volvemos ms como ellos, y esa es la mejor versin posible de nosotros
mismos.
LA ASTROLOGA KABALSTICA
Conocer la Misin Personal de nuestra Alma en esta vida es primordial para alcanzar la ex-
presin plena de lo que somos. La Astrologa Kabalstica explica que cada vez que un alma
desciende a este mundo es puesta en el escenario ms propicio para su correccin y creci-
miento.
Existen tres factores primordiales en el armado de ese escenario; 1) Los padres que eligi; 2)
El lugar de nacimiento; 3) La fecha y hora de su nacimiento. Ninguno de estos tres aspectos
son al azar y en conjunto conforman la programacin con la que esa persona tendr que contar
e incluso superar para desarrollarse plenamente.
A lo largo de los aos, la astrologa ha mirado el cielo para explicar y entender la vida en la
tierra y nos provee un mapa de los dones y desafos energticos que son el material para dar
forma a nuestro propio camino.
Esto sigue siendo as, hasta el punto de que todos sabemos de qu signo somos.
El Talmud dice que No hay influencia astral para aquellos que trabajan por lograr su Cone-
xin con la Luz Infinita del Creador. Para elevarnos por encima de nuestro destino y de la
influencia astral debemos conocer las tendencias que tenemos.
En Kabalh la Astrologa no es un medio de adivinacin o lectura del futuro, sino una herra-
mienta practica para el auto-conocimiento, la transformacin, elevacin y liberacin. Con-
cete y transfrmate!
Solicita tu Estudio Astrolgico-Kabalstico y descubre cual es el Karma pendiente que vienes
a pagar de vidas pasadas, y cul es tu Tikn "Correccin" de Alma para esta vida.
Solicita tus Cartas Astrales Kabalsticas.
Te invitamos a que utilices esta poderosa herramienta de auto-conocimiento que es como una
brjula que te ayuda a navegar ms conscientemente por los distintos caminos de tu vida. Es
la Carta Astral Kabalstica.
La Astrologa comn te dice que el Zodiaco es la Causa y que t eres el Efecto (Ttere). La
Astrologa Kabalstica afirma lo contrario y te ensea a pasar de Efecto a Causa de tu destino
(Titiritero).
La Astrologa comn te dice porque algo no se puede segn tu Carta Astral. La Astrologa
Kabalstica te ensea el camino para liberarte y lograr lo que quieres.
La Astrologa comn trata de tu cuerpo y es materialista. La Astrologa Kabalstica trata de
tu alma y es espiritual.
La Astrologa comn dice que el momento en que naciste marca y determina tu destino y que
no puede cambiarse. La Astrologa Kabalstica dice que tu alma eligi para nacer el momento
csmico ms acorde a la tarea y misin que ella misma program para esta vida y que en un
momento dado puede modificar y trascender.
que esa es mi manera de ser!) la astrologa practicada bajo la luz de la Kabalh dice: soy
de tal signo, as que esas tendencias son las que necesito cambiar. Puedo y debo elevarme
sobre el influjo astral de mi destino y Liberarme. Y as pasar de ser efecto de las circunstan-
cias a ser su causa.
Nuestra carta astrolgica no est destinada a definirnos, sino a ayudarnos a navegar hacia
nuestra plena realizacin.
La habilidad para elevarnos por encima de los designios de las estrellas est siempre en nues-
tras manos, al simplemente realizar pequeos cambios para mejorar cada da, y muy princi-
palmente trabajar sobre la naturaleza reactiva de nuestro ego.
Mazal Tov!
Toda persona nace bajo un campo astrolgico determinado; una corriente especfica de ener-
ga que determina varios elementos de su vida como por ejemplo la personalidad, las circuns-
tancias a su alrededor y su potencial. En hebreo se lo llama "mazal" cuya traduccin literal
es: "una alineacin de estrellas". Pero puede significar tambin, "suerte", como cuando le
deseamos a alguien "Mazal Tov".
El mazal de la persona est programado desde antes del nacimiento. Sin embargo, en la
parsh Lej Lej, Dios lleva a Abraham hacia afuera de su casa y le dice: "Intenta contar las
estrellas". En ese momento Dios cambi el nombre de Abram por AbraHam y lo elev por
encima del zodiaco para cambiar su destino. El cambio de Nombre, es cambio de destino,
notemos el poder de las letras hebreas, con agregar a Abram una Hei (H) eso fue suficiente
para que se elevara sobre su destino, claro que l se gan la adicin de la Hei por su trabajo
espiritual en el rea de la generosidad, el amor, el altruismo y la hospitalidad; y principal-
mente porque logro el objetivo de la Kabalh, la semejanza con la naturaleza de Compartir
del Creador.
Por qu Abraham mereci este tratamiento especial?
En aquel momento el sistema que prevaleca era la idolatra. Abraham pudo ver la falsedad
de esta idea y se elev a s mismo por encima de las normas sociales existentes. Gracias a
este acto de trascendencia, Dios respondi a favor de Abraham y lo elev por encima de las
normas naturales, "por sobre las estrellas".
Esto estableci un principio para toda la eternidad: el pueblo espiritual est por encima del
"mazal": no necesitamos aceptar el destino que marcan las estrellas.
El Talmud nos cuenta que la hija de Rab Akiva estaba destinada a morir en el da de su
casamiento. Durante el banquete festivo, la novia se sac la tiara de su cabello y la clav
distradamente en la pared, matando sin querer a una cobra asesina que estaba enroscada en
la tiara, lista para morderla. Ms tarde, cuando descubrieron a la cobra muerta y lo afortunada
que fue la novia, le pidieron recordar los eventos del da. Ella relat que en medio de la fiesta
not unos mendigos afuera y sali de su casamiento para llevarles comida. Un acto de in-
creble humanidad! La Caridad salva de la Muerte, es decir nos eleva sobre el destino.
Aqu vemos este principio en accin: el acto sobrehumano de esta mujer la elev sobre el
sistema predestinado, modificando su destino y salvando su vida. Si nosotros aspiramos a
esto, entonces, tambin lo podemos hacer.
Tal como est citado en el Midrash Tanjum (Ha' azinu 1), las constelaciones reflejan las
variadas situaciones y fluctuaciones de la vida de los individuos, ascensos y cadas desde el
momento del nacimiento hasta el final. Cuando un nio nace todo es an limpio y puro,
pero a medida que crece el test de la vida no esquiva a nadie. La pregunta es siempre: Qu
camino elegir?
La rueda de las constelaciones representa las variadas posibilidades de fracaso o xito. Uno
puede fracasar pero al fracaso le sigue la correccin y la continuacin de un proceso.
En las palabras del Midrash: El ciclo de los signos astrolgicos es como el ciclo de la vida
del hombre. Al principio, cuando nace, el hombre es suave y delicado como el cordero
(Tal/Aries). Al crecer se vuelve poderoso como un buey (Shor/Tauro). Luego se asemeja a
los gemelos, vindose a s mismo como completo y perfecto (Teumim/Gminis), es ah
cuando su yetzer hara (inclinacin al mal) se manifiesta. Al principio es tan pequeo como
un cangrejo (Sartn/Cncer), pero al dejarlo crecer, se vuelve tan fuerte como un len
(Ari/Leo).
Si el hombre peca, su yetzer har le pone una mscara de inocencia, hacindolo parecer tan
puro como una doncella (Betul/Virgo). Y si sigue transgrediendo, es colocado en una ba-
lanza (Moznaim/Libra), y su suerte es as medida. Si persiste en su rebelin, cae en las pro-
fundidades, como en un hoyo donde se encuentra el escorpin (Akrav/Escorpio). Sin em-
bargo si cambia de parecer, se arrepiente y regresa a D-s, asciende del hoyo como una fle-
cha, como la flecha que se dispara del arco (Keshet/Sagitario). Es ah cuando se transforma
y regresa a su previo estado de inocencia, volvindose como un nio (G'di/Capricornio) -
purificado por las aguas del que contiene las aguas (Dli/Acuario). Finalmente su vida se
convierte en un ciclo completo cuando como el pez (Daguim/Piscis), se entrega al disfrute
de las aguas de la eternidad, con su alma en pleno reposo en el mundo de all arriba de
dnde provino.
Conexin Directa
Hay Piedras que tienen Poder, pero ese Poder les viene de la Luz.
Hay Plantas que tienen Poder, pero ese Poder les viene de la Luz.
Hay Animales que tienen Poder, pero ese Poder les viene de la Luz.
Hay Hombres que tienen Poder y Conocimiento, pero ese Poder les viene de la Luz.
Hay Seres espirituales que tienen Poder, pero ese Poder les viene de la Luz.
Si crees que algo tiene Poder por s mismo, le desconectas de la Luz.
Encuentra la Unidad dentro de la Diversidad, el Uno interno oculto (Luz) en la Multiplicidad
de Nombres y Formas externas (Vasijas).
El objetivo de la Santa Kabalh es conectarte directamente con la Fuente, con la Luz Infinita,
sin necesidad de ningn tipo de intermediarios.
Kabalh el Camino ms corto de conexin a la Luz Infinita del Creador. Kabalh es la Sabi-
dura de la Verdad.
Kabalh es la Sabidura espiritual original del Universo fsico y metafsico, fuente de la cual
surgieron y derivaron todas las Tradiciones y Religiones del mundo.
Te invitamos a recorrer juntos este milenario Camino de Crecimiento, Transformacin, Li-
beracin y Unificacin con el Uno-Todo.
No te conformes con menos!
Mente y Corazn
Si la mente domina al corazn caemos en el egosmo.
Si el corazn domina a la mente caemos en la ingenuidad.
Si se anulan mutuamente caemos en la indiferencia.
Slo cuando Mente y Corazn se armonizan y la energa fluye equilibradamente alcanzamos
el Altruismo, la capacidad de Dar y Compartir con amor, desinters y generosidad, alcan-
zando por Ley de Semejanza la Unidad con la Luz Infinita del Creador.
La mente y el corazn son los dos polos que activan el fluir de la energa espiritual en el
mbito humano. En el lenguaje kabalstico esa energa se denomina OR (Luz).
Egosmo, indiferencia e ingenuidad son seales de que la energa espiritual fluye incorrecta-
mente entre mente y corazn. El Altruismo, seala un flujo correcto.
El Altruismo surge cuando la mente y el corazn vibran en armona. Altruismo (dar, com-
partir) seala el mximo nivel de conciencia que surge cuando actuamos a partir de Principios
Superiores, Universales y Objetivos, y no simplemente de acuerdo a estados emocionales y/o
criterios parciales que carecen del alcance para discernir las diferentes situaciones existen-
ciales.
Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia.
El mensaje es que con nuestro corazn corregido y purificado (Jacob) podemos conectar y
unificar con lo celeste (Lea) y lo terrestre (Raquel).
La Torh-Biblia habla solo del Mundo Superior pero dado que en el mundo espiritual (raz)
solo existen campos de energa sin nombre ni forma, se ve obligada a usar el lenguaje de las
ramas (mundo material de nombre y forma), as que parece que est hablando de cosas de
este mundo. De relaciones entre personas, peregrinajes, etc. Y nada que ver.
Las religiones (judasmo-cristianismo) toman la Torh-Biblia de manera literal, que es su
nivel exterior y que es donde estn las contradicciones. Kadnut: nivel de consciencia restrin-
gida.
La Kabalh (espiritualidad y no religin) a travs del Zhar interpreta o decodifica la Torh-
Biblia de manera simblica y vivencial, este es su nivel interior, superior, secreto y que es
donde todo es explicado, unificado y comprendido. Gadlut: nivel de consciencia expandida.
Shimon Bar Yoji autor del Zhar dice que quien toma la Torh-Biblia de manera literal es
un verdadero tonto. Y tendr que volver a reencarnar para estudiar Kabalh.
Mejor ya de una vez.
"He odo que est muy preocupado de que las cosas no estn funcionando correctamente. Mi
opinin es que no debes preocuparte tanto de los asuntos materiales. De todos modos no
duran para siempre. Sera mejor si todo tu inters se concentrase en asuntos del Zhar, porque
es eterno". - Escritos de Rav Brandwein a Rav Berg, 11 de febrero, 1968.
Sefer haZhar ("Libro del Esplendor", libro principal de Kabalh que decodifica la Torh y
la complementa) el nivel ms alto de espiritualidad verdadera y conexin a la Luz Infinita, el
"Arca" de este tiempo.
Cuando te conectas con la energa espiritual y csmica de cada semana y sus lecciones de
crecimiento integral (interno-externo), obtienes el poder para hacer cambios serios en tu "pe-
lcula de vida" ya que tu visin de las cosas se hace mucho ms amplia.
En el siglo II de nuestra era vivi un hombre nico al cual le fue conferida la sabidura espi-
ritual que los cabalistas haban acumulado a lo largo de 3000 aos: Rab Shimon Bar-Yoji
(encarnacin de una chispa del alma de Mosh y el Mashaj). l dej constancia por escrito
de dicha sabidura para posteriormente ocultarla, pues la humanidad an no estaba prepa-
rada para ello. Hoy, sin embargo, nos encontramos listos para la revelacin del Zhar "El
Libro del Esplendor".
El Zhar es la obra ms misteriosa y, al mismo tiempo, la ms importante entre todos los
libros de Cabal. En los ltimos aos, poco a poco hemos ido comprobando que, aunque
fue escrito dieciocho siglos atrs, en realidad fue compuesto pensando en nuestra poca.
"Nuestra generacin se encuentra a las puertas de la redencin, ojal sepamos cmo dise-
minar la sabidura de lo oculto a las masas." -Baal HaSulam, El Shofar del Mesas.
La Revelacin de la Kabalh.
Nuestros niveles de desarrollo radican simplemente en nuestro Deseo de Recibir, esa es nues-
tra sustancia, el deseo de recibir, el cual evoluciona constantemente, sin embargo su desarro-
llo es gradual.
Primero que nada evoluciona hacia los deseos fsicos, enfocndose en lo que el cuerpo nece-
sita, esos fueron los primeros deseos en evolucionar durante las primeras etapas de la huma-
nidad. Luego llego la necesidad de riqueza y dinero, el deseo de recibir sigui creciendo.
Despus del deseo de dinero, llego el deseo de honor y poder. Y despus del honor, fama y
poder, viene el deseo de conocimiento cientfico. De la Edad Media y principalmente despus
del Renacimiento hasta nuestros tiempos el deseo de espiritualidad ha comenzado a desper-
tar.
Cada vez ms llega gente a este mundo y lo hace con un deseo ms grande de recibir y un
ego ms grande, esa es la razn por la que todas las enseanzas deben ocultarse para que nos
las utilicen de manera inapropiada.
Cuando aparece el deseo de recibir espiritualidad, despus que la persona se encuentra total-
mente desesperada por su propio desarrollo en los niveles previos y alcanza un estado que
parece que no hay nada en este mundo que lo satisfaga, solo entonces se pregunta Cul es
el propsito de mi vida? Por qu existo? Cul es la razn de esta vida y de todo este sufri-
miento? Estas preguntas llevaran entonces a la persona a formular preguntas acerca del ori-
gen. De dnde proviene mi vida? Estas son preguntas de un plano superior por decirlo as.
Primero hubo un deseo corporal de recibir y luego comienza un deseo espiritual de recibir.
Ahora el buscador comienza a preguntarse acerca de las cosas que estn ms all de este
mundo. En este punto es cuando la Sabidura de la Kabalh debe ser revelada.
Por qu?
Porque la Sabidura de la Kabalh responde esas preguntas. Y cuando sea revelada, esas re-
velaciones nos mejoraran y nos brindaran apoyo y nos corregirn. Una vez que seamos co-
rregidos estaremos protegidos en contra de nuestro ego y no nos haremos dao a nosotros
27
Ser espiritual no es el momento de orar, meditar, hacer retiros, etc., que son actividades solo
para tu propio bien (Recibir). Ser espiritual es qu haces despus de esas prcticas para y por
el bien de todos (Dar).
Ser espiritual no es pensar y hacer lo que te gusta a ti (ego-yo). Ser espiritual es actuar y hacer
lo que necesita tu comunidad, ayudar a cubrir las necesidades de tu entorno inmediato (No-
sotros, los dems, tus prjimos).
Ser espiritual significa que ests listo y dispuesto a ayudar a otros seres humanos cuando te
necesitan. Y ests dispuesto a salir de tu zona de confort (precisamente cuando queras, orar,
meditar...) para ayudarlos inmediatamente, con gusto, amor y generosidad.
Niveles de Conciencia
1 Lo mo es mo y lo tuyo es mo (egosmo, materialismo).
2 Lo mo es mo y lo tuyo es tuyo (separatividad y "respeto").
3 Lo mo es tuyo y lo tuyo es mo (compartir reciproco limitado).
4 Lo mo es tuyo y lo tuyo es tuyo (altruismo, libertad, espiritualidad y consciencia de que
nada es verdaderamente nuestro).
Las Festividades kabalsticas nos permiten conectar con las energas espirituales y csmicas
que como bendiciones fluyen de los Mundos Superiores hacia nosotros mediante las 10 sefi-
rot-esferas-chakras del rbol de la Vida. Que tambin corresponden con los meses/signos
del ao, y representan los distintos Niveles del Alma.
La Kabbalah
La Kabbalah es el compendio de sabidura espiritual ms antiguo que existe.
Contiene las claves de los secretos del universo ocultas durante mucho tiempo, as como,
los misterios del corazn y del alma del ser humano. Es un sistema prctico que te permite
entender el propsito de tu existencia en la tierra, experimentando la dicha que fuiste
creado para sentir. De hecho, eso es lo que Kabbalah significa: recibir.
La Kabbalah ensea que para reclamar los dones que fuiste creado para recibir, necesitas
ganrtelos llevando a cabo tu propio trabajo espiritual: el proceso en el que fundamental-
mente te transformas a ti mismo y sales de la oscuridad para entrar en la Luz. Para recibir
(cosechar) primero hay que dar (sembrar).
Ayudndote a reconocer las fuentes de la negatividad en tu propia mente y en tu corazn
(Ego), la Kabbalah te brinda las herramientas necesarias para el cambio positivo. Las ense-
anzas de la Kabbalah explican las complejidades del universo material y no material, y la
naturaleza fsica y metafsica de toda la humanidad. Moiss, Jess, Albert Einstein y Sir
Isaac Newton son algunos de los individuos que estudiaron Kabbalah para entender las le-
yes espirituales del universo y su efecto en el mundo fsico.
28
La Kabbalah existe para ser utilizada, no simplemente aprendida. Te ayuda a eliminar caos,
dolor y sufrimiento de tu vida y a obtener claridad, entendimiento y libertad. La Kabbalah
nos muestra cmo navegar por este vasto terreno de forma que recibamos ms de la pleni-
tud que la humanidad est destinada a tener
Quin puede estudiarla?
Hoy en da, millones de personas de todas las creencias han descubierto esta sabidura y
han experimentado los poderosos efectos de estudiar la Kabbalah. Cuando la sabidura y las
herramientas prcticas de la Kabbalah se aplican en la vida, se obtienen como resultado ex-
periencias positivas. La Kabbalah tambin puede enriquecer la prctica de cualquier reli-
gin.
Pregunta: Quin le ense Cabal al primer hombre (Adn), ya que no tena libros?
Respuesta: El la revel por s mismo tal como lo hizo Abraham. l es llamado "el primer
hombre" porque a la persona que alcanza al Creador se le llama "hombre" -Adn, que viene
de la palabra "semejante". l fue el primer hombre en esa poca, todos los dems eran ani-
males.
5775 no es la edad del mundo, ni del universo, sino el tiempo que tiene que Adam (humani-
dad) reconoci al Creador.
Eva no fue sacada de la "costilla" de Adam, es una mala traduccin de la palabra hebrea
original que significa costado, lado, ya que segn la Kabalh estaban pegados por la es-
palda.
Kabalah significa "recibir" ya que ensea como "recibir" la sabidura espiritual que trans-
forma y libera, a "recibir" las recargas peridicas de Luz espiritual (bendiciones) que proce-
dente de los Mundos Superiores vienen cclicamente en nuestra ayuda (Festividades), para
protegernos y darnos la fuerza necesaria para enfrentar y vencer nuestros desafos actuales,
as como eliminar gradualmente el caos de nuestras vidas, dirigindonos a la Plenitud y la
unin armnica con el Todo.
T lo hiciste? Admtelo!
Todo el mundo sabe que Adn y Eva cometieron un grave error en el Jardn del Edn.
Pero fue su principal error el comer de la fruta? No! Una mirada a los versculos (Gnesis
3:8-13) revela algo mucho ms profundo:
"[Despus de comer, Adn y Eva] se escondieron de la presencia del Eterno Dios entre los
29
Rashi explica la secuencia: obviamente Dios sabe lo que Adn ha hecho, sin embargo, no lo
ataca con una acusacin. Por el contrario, Dios entabla una conversacin preguntando de
manera suave, y sin ser amenazante: "Dnde ests (espiritualmente hablando)?". l le da a
Adn la oportunidad de admitir su error y de expresar su arrepentimiento.
En contraposicin a esto, Adn se esconde y le echa la culpa de todo a Eva. Por otra parte,
Eva le traspasa la responsabilidad a la serpiente. Todos alegan no haber hecho absoluta-
mente nada malo! Ese fue el peor error que cometieron.
Dios sabe que no somos perfectos, l nos cre de esta manera! Pero lo que si espera de no-
sotros es que asumamos la responsabilidad de nuestras acciones y que reconozcamos
cuando hemos actuado mal. Ya que si no hacemos esto, no hay esperanza de que corrijamos
nuestro comportamiento en el futuro.
Increblemente, el incidente de Adn y Eva se produjo en el primer Rosh Hashan, el da en
que naci la humanidad. Rosh Hashan (Luna Nueva de Libra) es el da ms oportuno para
reparar aquel error.
Entrando al Paraso
La Torh-Biblia tiene cuatro fases de estu-
dio o niveles de interpretacin, identificadas
con las iniciales PaRDS (Paraso), esto es:
Peshat, Rmez, Derash, Sod.
Peshat se refiere al estudio literal de los ver-
sculos. A conocer la historia, las leyes y las
recomendaciones tal como estn escritas.
Rmez es el estudio de la Tor que permite
ir descubriendo las insinuaciones escondidas
en la Tor, por ejemplo, con el "salteo" de
letras o con el valor numrico de palabras, o
en letras que aparentemente faltan o estn de ms, para hallar as un mundo de mensajes y
profecas ocultas.
Derash proviene de la palabra derash (discurso, pltica o enseanza) y es la parte corres-
pondiente a los oradores, que se forma con base en textos y moralejas que sirven de ense-
anza para el pblico, sean haljicas (como el Talmud) o ticas y morales (Mussar).
Sod refleja la parte profunda y mstica de la Tor, conocida ms como la Cabal, fase que
fue desarrollada y mantenida en secreto, como lo indica la misma palabra: Sod significa en
hebreo secreto.
Esta parte fue trasmitida de maestro a alumno hasta que fue escrita en el siglo II de la era
comn por Rab Shimn Bar Yoji en el Zhar, y ampliada y bien explicada en el ao 1570
por el Arizal. Los cuatro niveles espirituales del PARDS estn en distinta combinacin en
nuestra alma; es por esto que cada uno nos sentimos atrados hacia una rea, ms que hacia
30
las otras. Hoy por hoy, estamos viviendo en una generacin de mucho Sod, es decir, de ge-
neraciones que se dedican a revelar el secreto y la mstica de la Creacin.
Si todo esto es tan importante, por qu la Tor no escribe claramente sobre el alma, el pa-
raso, la reencarnacin, la resurreccin, etc.? Por qu estos temas aparecen slo en los li-
bros de la Cabal, el Zhar y otros?
La pregunta anterior se debe al hecho de que no conocemos bien la Tor, pues normalmente
slo la estudiamos con ojos de Peshat, es decir, con la traduccin literal del texto, o como
mximo llegamos a analizarla segn su Derash o Rmez. Pero si logrramos, por lo me-
nos, asomarnos y leer el mismo texto con "lentes de Sod", descubriramos mensajes mara-
villosos, que justamente pertenecen a todo lo que tiene que ver con la mstica de la Tor; es
decir, lo literal est escrito de forma literal y lo mstico en forma mstica y oculta.
Veamos algunos ejemplos. Todos conocemos la parte de la Tor sobre Abraham y Sar.
Analicemos en forma breve la historia como la leemos con visin de peshat, es decir, lite-
ralmente, y despus volveremos a estudiarla con la visin profunda del Sod, para que tenga-
mos una leve idea de las distintas dimensiones de nuestra Sagrada Ley.
Dios dijo a Abraham: Vete de tu pas, de tu ciudad y de la casa de tus padres, a la tierra que
te indicar, all te har muy grande y te bendecir, bendecir al que te bendiga y maldecir
al que te maldiga, Y tom Abraham a Sar y se fue, y con ellos se fue Lot a la tierra de Ke-
naan/Canan. Abraham lleg a los lugares de Shejem y Eln Mor. Y hubo hambruna en la
tierra y en el camino a Egipto dijo Abraham a Sar: "Qu bella eres". En Egipto, Par/Fa-
ran intent tomar a Sar, Sar se neg a ser seducida y finalmente salieron Abraham y
Sar de Egipto muy ricos, por los regalos que les dio Par. Y tambin Lot, que caminaba
con Abraham, se enriqueci. Y hubo una pelea entre los pastores de Abraham y los pastores
de Lot, Y dijo Abraham a Lot: No quiero pelear contigo. Seprate de m.
El Zhar (Sitr Tor, Lej Lej) nos indica que si queremos entender no slo la base hist-
rica, sino la base espiritual y la tarea diaria de cada kabalista, debemos remplazar tres pala-
bras en todos estos textos y sa ser la puerta para entrar a la dimensin del Sod en este ca-
ptulo.
Remplaza la palabra Abraham por nesham/alma; Sar por "cuerpo" y Lot por ytzer har
(la inclinacin al mal, ego). Ahora, volvamos a leer.
Y dijo Dios a la nesham: Vete desde el Cielo, que es tu ciudad, el lugar donde naciste,
desde el Paraso, que es la casa de tu Padre, Dios, a la tierra que te indicar. La persona
nace donde debe estar: con una familia especfica y en el entorno donde debe reparar.
Lej Lej. La orden que Dios dio a Abraham de que se marchara a la Tierra Santa se dice en
hebreo Lej Lej, "Vete para ti", pero en la visin del Sod indica Dios al alma dos cosas: 1.
Vete por tu bien, por tu elevacin espiritual, y 2. No te olvides que en la Tierra puedes al-
canzar 50 niveles de pureza o 50 de impureza. Por eso la palabra Lej suma 50 y Lej
suma tambin 50, para indicar as los dos caminos que tiene el alma para escoger.
All te engrandecers y te bendecir, ya que el alma viene al mundo para engrandecerse y
elevarse ms, y se es el medio para regresar a Dios y recibir su pago como merecedores.
Bendecir al que te bendiga. Es decir, Dios dice al alma: Bendecir al cuerpo que te ben-
diga, desarrolle, te purifique y haga actos buenos contigo, con bendicin terrenal y celestial.
Y lo contrario pasar con el que te maldiga.
31
aire caliente para que se eleve, pero tambin tiene sacos pesados llenos de arena que lo afe-
rran a la tierra. A medida que nos deshacemos de los sacos, nos elevamos con ms facili-
dad; los sacos son el ytzer har, el globo es el cuerpo y el aire caliente es el alma. De ah
que Abraham pida a Lot que se separe un poco de l. Por eso en el versculo siguiente dice
la Tor: Y habl Dios con Abraham despus de que se fue Lot; es decir, uno se acerca a
Dios cuando se aleja del ytzer har.
En este breve texto slo mencion el concepto en general, pero en realidad contiene much-
simos ms mensajes secretos, insinuaciones, juegos de letras, etc. Y contina este anlisis
con conceptos bellsimos del comportamiento del alma cuando se separa del cuerpo en los
captulos de la muerte de Sar y la resurreccin de los muertos con los captulos de Itzjak
y Rivk, en los que Itzjak hace alusin a la nueva nesham que regresa a gozar y a rerse en
la poca mesinica, ya que Itzjak significa "risa" y Rivk hace alusin al nuevo cuerpo que
se levanta de la tumba, ya que si leemos el nombre Rivk al revs forma la palabra "tumba"
en hebreo, hakber.
ste fue un pequeo ejemplo y muy superficial, pero nos dio por lo menos una leve idea del
profundo significado, oculto y disfrazado en las historias relatadas en la Tor.
Con esta explicacin queda comprobado que la Tor s menciona todos estos conceptos es-
pirituales y msticos. Slo hay que saber leerla en su dimensin correspondiente.
Fragmento tomado del libro: Secretos de la Reencarnacin. Del maestro Amram Anidjar
No estudiamos la Astrologa para saber cmo somos determinados por el Horscopo. Por el
contrario, el propsito de la Astrologa Kabalstica es elevarnos por encima de las influen-
cias del cosmos y tomar el control de nuestra propia vida. Dejar de ser "efecto/tteres" y pa-
sar a ser "causa" de las circunstancias.
El signo del Zodaco y la Carta Astral con la que nacimos nos transmite todos los rasgos
positivos y negativos que necesitaremos para efectuar nuestra propia transformacin y cum-
plir nuestra misin de vida. Sin embargo, los signos del Zodaco no son la causa de los ras-
gos de nuestra personalidad, sino el efecto. Nuestro karma de vidas previas determina bajo
qu signo y posiciones astrolgicas debemos nacer con el fin de adquirir los rasgos y los
atributos necesarios que nos permitirn corregir y transformar nuestra actividad negativa de
vidas pasadas.
El Zodaco es meramente el mecanismo que el alma utiliza para asegurarse que una serie de
cualidades en particular se infundan en ella al nacer.
El patriarca Avraham fue el primer Astrlogo Kabalista, hace unos 3.800 aos. Escribi un
libro llamado Sfer Yetzir, el "Libro de la Formacin". En l se hallan contenidos todos
los secretos del universo, incluido el conocimiento de la astrologa y la cosmologa, y que
fuerzas utiliz D's para crear el universo.
A medida que profundizamos en la Astrologa Kabalstica, de inmediato encontramos una
caracterstica diferente de la Astrologa convencional simplemente predictiva: la Astrologa
Kabalstica utiliza calendarios distintos. Mientras que la astrologa convencional est ba-
sada en el calendario solar o gregoriano (civil-religioso), la Astrologa Kabalstica utiliza el
calendario hebreo, que toma en cuenta la naturaleza y sus estaciones, as como la posicin
del Sol/Tifret y la Luna/Yesod, combinando los 12 meses solares con los 13 meses lunares
del ao, por eso te armoniza con los ciclos de la naturaleza, a diferencia del gregoriano que
te separa ya que est muy desfasado de ella.
Cada mes, tenemos la capacidad de tomar el control sobre las influencias astrolgicas del
33
mes. Los grupos de Kabalah de todo el mundo ofrecen Conexiones de Luna Nueva, que in-
cluyen meditaciones y sabidura que te ensean cmo tomar el control de la conciencia de
ese mes.
Di-s ordena que la persona deba nacer bajo la influencia de un cierto planeta para determi-
nar la tarea en su vida (Toldot Iaacov Iosef, Kedoshim 5; Asara Maamarot, Jikur HaDin II:
28, 30-31; Eim Kol Jai III: 1). Si esa influencia es negativa, la tarea de tu vida ser obvia-
mente difcil. No es siquiera fcil cuando es positiva, pues si todo lo que t eres es la suma
de tus buenos rasgos innatos, entonces no has servido a Di-s nunca en toda tu vida (Gan de
Vilna [Gra], Imrei No-am, Berajot 33b; Tor Or [Jabad] 23b). De todas maneras, no culpes
a Di-s por tu destino, pues esto es lo que t elegiste! En un nivel muy profundo, tu alma
sabe qu es lo mejor y ella elige las circunstancias de la vida ms apropiadas para ensearte
las lecciones que necesitas aprender (Imrei No-am [Zhikov], Tor II: 70b) - tus rasgos de
carcter son los que atraern esas circunstancias.
Si tienes rasgos negativos, aprende a trascenderlos antes que a expresarlos, pues esas ten-
dencias siempre estarn dentro de ti. Pero debes comprender que esas tendencias no son tu
verdadero yo - de hecho son lo opuesto! Di-s slo quiere lo mejor de ti y esto requiere de
tu lucha contra lo opuesto (Mei HaShiloaj II, Isaas 51).
Si tienes rasgos positivos, aprende a llevar una vida de manera consciente. No te bases sola-
mente en tu buena naturaleza, expndela y sala conscientemente.
Los griegos crean que los poderes ms elevados del mundo eran los cuerpos astrolgicos y
que el hombre no poda trascenderlos. De hecho, el nombre hebreo de Grecia es Iavn,
cuyo valor numrico es equivalente al de la palabra galgal, que literalmente significa rueda
y que hace referencia a los cuerpos astrolgicos. Esta es otra razn por la cual decretaron
que los judos no deban guardar el Shabt, la Luna Nueva ni la circuncisin, pues estos
mandamientos contrarrestan los poderes astrolgico negativos (Bnei Isajar, Kislev 4:38, 74,
79).
El planeta Saturno reina en el Shabt y Saturno trae pobreza (celebrar Shabt nos eleva so-
bre el karma de Saturno). La luna est conectada con la depresin, y derramar sangre es el
efecto del planeta Marte. En el Shabt, cada kabalsta es Rey en su hogar, sin importar su
situacin financiera. Celebramos la Luna Nueva como una seal de renovacin y no como
signo de un destino recurrente (Rosh Jdesh -la celebracin de la Luna Nueva- nos eleva
sobre el influjo mensual de la Luna). Celebramos la circuncisin del recin nacido, pese a
su dolor y al derramamiento de sangre (elevarse sobre Marte).
Es as que debes recordar siempre que este mensaje: no ests regido por el destino de tu
"mazal" - tu signo astrolgico. Nunca te sometas a las ruedas del destino!
Mejorar o Transformar:
Todo en nuestras vidas esta por una razn solamente: ofrecernos la oportunidad de transfor-
marnos.
No en mejores seres humanos, sino en seres humanos diferentes, transformados.
El objetivo no es hacer a un ser humano egocntrico, egosta y reactivo en mejor (o ms)
egocntrico, egosta y reactivo, sino transformarlo en un ser humano altruista, proactivo,
amoroso, positivo, flexible, universal, es decir diferente.
El objetivo no es mejorar a una oruga, sino transformarla en mariposa.
No venimos a mejorar, venimos a transformarnos.
De Siddhartha a Buddha.
De Emmanuel a Jesucristo.
De Humano ordinario a Humano-Divino.
De siervos de D's a Hijos de D's.
Del 4 al 5 Reino Universal.
De ser "efecto" de las circunstancias, a ser "causa" de las circunstancias.
De dominados por la materia, al dominio del alma sobre la materia.
De dormidos en consciencia, a Despiertos y Liberados.
De sentirnos separados y en lucha con todos, a ser Uno con Todos.
Pioneros de una Nueva Humanidad.
"Sois Dioses y lo habis olvidado".
Segn la Kabalh, las cinco manifestaciones, extensiones del Ego son: Ira, Control, Juicio,
Orgullo y Odio.
1. La Ira
Manifestacin de agresividad, enojo, confrontar a gritos.
La causa suele ser tener expectativas. Cuando las cosas no salen como quiero. Suele involu-
crar un complejo de vctima...
Los efectos negativos son, que por Ley de Afinidad y Semejanza, te desconectas de la Luz.
Tu Raj, uno de los 5 niveles de tu Alma, sale del cuerpo, dejando apertura para que entre
negatividad-oscuridad-mal. Te causa un retroceso en el camino espiritual.
2. El Control
Manifestacin a travs de la manipulacin. Preocupacin constante de lo que sucede alrede-
dor, deseo reactivo de estar informado.
La causa es el miedo al futuro, incomodidad con la incertidumbre, falta de certeza, cons-
ciencia de taker (tomar, solo recibir sin dar)
Los efectos negativos son soledad y aislamiento.
3. Juicio
Manifestacin: crtica constante. Existe una sola opinin la ma
La causa, creer que soy mejor que los dems. Dudar sobre la capacidad creadora, buscar la
perfeccin en el mundo inferior-material del 1%. Dudas de que puedes crear tambin.
Efecto negativo: El juicio atrae juicio.
4. Orgullo
Manifestacin: sentirte demasiado importante, "yo lo hice, yo puedo hacerlo mejor solo",
sentir que no necesitas ayuda de nadie. Necesidad de verse bien, incapacidad de reconocer
errores. Puedes humillar a otros.
La causa es desconocer la existencia de la Luz (ley de causa efecto), sobrevaloracin de la
capacidad, visin limitada de las cosas.
Efecto negativo: entrar a una montaa rusa de emociones, apagando fuegos, buscar perfec-
cin constante, desconexin de los sentimientos, frialdad, frustracin.
Cuando te conectas con el orgullo te olvidas de sembrar semillas.
5. Odio
Manifestacin: pesimismo, estar cerrado a la espiritualidad, odio sin razn, consciencia des-
tructiva, actitud de que no te importa nada ni nadie.
Causas: No ve la Luz en los dems, demasiadas "cascaras" de oscuridad-negatividad (kli-
pt)
Efecto negativo: El odio gratuito es la causa de la destruccin del mundo. No poder ver lo
bueno en las personas, con esto las "cascaras" se vuelven an ms gruesas. Y cada vez es
ms difcil romperlas.
La desconexin de la Luz Infinita del Creador es la causa de todos nuestros problemas.
36
YHVH
En el Mundo de Emanacin (Yud) nos vinculamos con Dios como nuestro Padre, en Crea-
cin (Hei) como nuestro Creador, en Formacin (Vav) como nuestro Amado y en Accin
(Hei) como nuestro Rey.
La primera letra del Nombre de Dios (YHVH-Havai) es poder, la segunda es alegra, la
tercera es compasin y la cuarta es humildad.
En el Sagrado Tarot:
Bastos (Rey),
Copas (Reina),
Espadas (Caballero) y
Oros (Sota) respectivamente.
Las religiones del oriente dicen que hay que anular los deseos, mientras que la Santa Kaba-
lh (espiritualidad y no religin) ensea que ms que anularlos debemos elevarlos, de
egostas a altruistas, de yo a nosotros, de recibir a compartir.
La Luz Infinita cre el universo con sus diferentes dimensiones, para dar y compartir su
plenitud a todos los seres, siendo su naturaleza Dar creo seres con el deseo de Recibir, es
por eso que los seres tenemos deseos, pero hay deseos del ego y necesidades del alma. Hay
que anular los deseos egostas del ego de recibir solo para s mismo y elevarlos a deseos al-
37
truistas por el bien comn, es decir recibir para compartir, de esa manera creamos un cir-
cuito positivo de energa donde todos salimos beneficiados.
De hecho la Kabalh ensea a desear mucho, tanto que rebose y colme todas nuestras nece-
sidades y aun as sobre abundantemente para compartir amorosa y generosamente con los
dems. As que en vez de anular los deseos, cultivemos el noble deseo espiritual de com-
partir. Y es as (dando, compartiendo) como manifestamos de manera prctica nuestra natu-
raleza Divina, emulamos a D's, y nos hacemos un poco como la Luz, que al ser compartida
no disminuye sino que contrario a las leyes fsicas, se multiplica.
Qu es la Kabalh?
La Kabbalah el cuerpo de conocimiento espiritual ms antiguo, contiene las llaves para
abrir los secretos del Universo, al igual que las llaves de los misterios del alma y el corazn
humano. Las enseanzas kabalsticas explican las complejidades de tanto el universo mate-
rial, como el universo intangible, al igual que la naturaleza fsica y metafsica de toda la
humanidad. La Kabbalah nos revela en detalle, como navegar ese terreno extenso para en-
tonces poder eliminar todas las formas de caos, dolor y sufrimiento.
Por miles de aos, los grandes maestros Kabalistas han enseado que todo ser humano nace
con el potencial de grandeza. La Kabbalah es la forma de activar ese potencial.
La intencin de la Kabbalah fue siempre de ser usada, no solo aprendida. Su propsito es
traer claridad, entendimiento y libertad a nuestras vidas, y potencialmente hasta borrar la
muerte.
De acuerdo con las enseanzas kabalsticas, el Universo no es ni catico ni desordenado; sino
que opera de acuerdo con ciertos principios que lo gobiernan. As como las leyes bsicas
como la gravedad y electricidad afectan a nuestra existencia, as tambin las leyes espirituales
universales influencian nuestras vidas. La Kabbalah (derivada de la palabra hebrea lekabel,
recibir) nos ensea a entender estos principios para que nosotros podamos recibir satisfaccin
verdadera en cada rea de nuestras vidas. Ms an, la Kabbalah nos ensea el uso de estas
leyes espirituales para influir positivamente a toda la humanidad.
Aunque el trmino "religin" es usado por la gente como una etiqueta para describir a la
Kabbalah, esta no es la nomenclatura ms adecuada. La Kabbalah es, de hecho, ms una
"tecnologa" que una religin. Esta tecnologa, como las ciencias, nos permite "conectarnos
con", y usar las poderosas leyes espirituales del Universo para nuestro propio desarrollo y el
mejoramiento del mundo.
En existencia desde el principio del tiempo, y descubierta hace 4000 aos, la Kabbalah es
mucho ms que un sistema filosfico intelectualmente fascinante. Es una descripcin precisa
de la naturaleza entrelazada de las realidades espirituales y fsicas. La Kabbalah provee un
complemento completo de herramientas poderosas y prcticas para obtener la paz y dicha
que todos deseamos y merecemos. De acuerdo con la Kabbalah, estos principios antiguos
son el sistema que permiti la creacin de la vida misma.
As que la Kabbalah es simplemente una serie de tecnologas (o herramientas) que, si se usan
apropiadamente, pueden eliminar el caos e incrementar la satisfaccin en nuestras vidas y en
el mundo. Para acceder a estas tecnologas, uno slo debe estar dispuesto a aprenderlas y a
aplicarlas. A diferencia de los grupos espirituales, no se requiere de ninguna membresa para
estudiar Kabbalah, slo el simple deseo de mejorar nuestras vidas y la disciplina de aplicar
estas herramientas a nuestras circunstancias.
38
La Kabbalah es a la espiritualidad como el ejercicio y la dieta son para el cuerpo fsico: slo
son tiles si se aplican. Los estudiantes de Kabbalah slo pueden experimentar resultados
positivos si estn dispuestos a aplicar estas tecnologas en sus vidas.
La importancia de estudiar el Zhar "Libro del Esplendor", (alma, nivel superior secreto o
dimensin interior de la Torh-Biblia) cada semana es para que nos ayude en Nuestro ca-
mino espiritual y poder ver los retos como oportunidades para cambiar. Muchas veces em-
pezamos a hacer las cosas o a estudiar algo como Kabbalah y en el principio estamos muy
emocionados y queremos aprender todo lo que sea posible, pero con el paso del tiempo ese
deseo va disminuyendo.
Nuestros maestros nos dicen que es muy importante que tengamos una relacin con el
Zhar (Una chispa de la Luz del Creador) en nuestras vidas, crear una conexin con l nos
ayuda a tener respuestas, es como el combustible para seguir en nuestro camino espiritual.
Podemos empezar con unos minutos todos los das escaneando (recorrer visualmente las le-
tras en hebreo-arameo) y estudiando, tratando de entender lo que nos dice el Zhar, pode-
mos abrirlo en la porcin de la semana o en una pgina al azar y poco a poco crear ese
vnculo con el Zhar.
Cada vez que estudiamos el Zhar no solo lo hacemos con la intencin de conectar sino
tambin para ser canales de luz para otros en nuestras vidas.
Los Kabalstas nos han dado el regalo de saber que energa espiritual tiene cada semana y
mes del ao, como la podemos aprovechar trabajando sobre nosotros mismos, para hacer
cambios verdaderos en nuestras vidas y crear impacto a nivel global.
En ltima instancia el Zhar es un instrumento para refinar el alma individual, eliminar la
oscuridad de la Tierra y para traer bienestar y bendiciones a nosotros mismos y a nuestro
prjimo. Su propsito no solo es hacernos intelectualmente sabios, sino hacernos espiritual-
mente puros.
El Zhar es el verdadero Santo Grial. Un Arca de proteccin para personas, casas y nego-
cios.
De acuerdo a la Kabbalah, el universo est tan perfectamente estructurado, que cada se-
mana hay una energa espiritual diferente a la que podemos conectarnos estudiando la Por-
cin de la Torh y el Zhar correspondiente.
El Zhar "Libro del Esplendor" es el principal libro de Kabalah (espiritualidad prctica) y
complemento de la Biblia, ya que la decodifica y nos explica el simbolismo de sus relatos
para que la podamos aplicar a nuestras vidas, es una sabidura transformadora y liberadora.
39
La milenaria Sabidura Secreta ideada por D's antes de la creacin, seguida y enseada por
Abraham, Moiss y Jess.
La Torh es la Instruccin de Luz, gua para vencer a la oscuridad del ego y desarrollar el
altruismo que a travs del amor al prjimo nos conecta y unifica con la Luz Infinita del
Creador. El estudio del Sagrado Zhar purifica y protege.
La vida presenta diferentes aspectos. A veces las cosas nos van bien y percibimos la Miseri-
cordia. Otras nos sentimos bajo una nube y nada sale de la manera que deseamos. Las cosas
parecen estar mal. Pero en el Shem expresamos nuestra fe-certeza en que el Dios Uno To-
dopoderoso est en control absoluto de todas las circunstancias de la vida. Que incluso las
cosas "difciles" provienen de Dios. Cuando los eventos se presentan de manera diferente a
como nosotros hubiramos querido, ello no significa que la vida es cruel y sin propsito. La
dificultad y el sufrimiento no son arbitrarios. Provienen de Dios, tanto como las cosas bue-
nas y son para nuestro crecimiento y el bien eterno de nuestra alma.
Dios es Rajmana, el Misericordioso. Todo lo que l hace por nosotros es para nuestro bien
ltimo. Dios es perfeccin, y el amor ms grande se muestra en el hecho de que podamos
acercarnos a l y conocerlo. Pero somos como nios que han crecido pero que an desean
ser pequeos: no nos gusta dejar detrs las indulgencias de nuestra infancia, el materialismo
(zona de confort), en aras de la madurez, la vida del espritu (zona de crecimiento y trans-
formacin). El ego mundano dice, "Yo quiero que las cosas sean a m manera". Pero los
buenos padres saben que si uno ama a su hijo debe ser firme. Es necesario negarle cosas
que finalmente le harn dao, y hay que incentivarlo para que haga el esfuerzo de alcanzar
las cosas que sern buenas.
La mano izquierda del Juicio (karma o tikn) opera en unidad y conjuncin con el lado de-
recho de la Misericordia Compasiva y el Perdn. Ambos se complementan mutuamente,
trabajando por el mismo objetivo, que es hacer descender el amor de Dios sobre nosotros,
lo que significa Su revelacin. Dios es Uno, EJaD. La suma de los valores numricos de las
letras de esta palabra, su guematra (numerologa kabalstica), es 13. Este es el mismo valor
de la palabra AHaVaH, Amor. Hay 13 atributos de Misericordia. La unidad perfecta. El va-
lor de las letras del Nombre de D's YHVH es 26, la suma de Ejad "Unidad" (13) y Ahav
"Amor" (13). "Donde hay amor y unidad y esta D's", 13 +13 = 26 (El 13 NO es un nmero
de "mala suerte").
Cuando decimos el Shem, nos ponemos la mano sobre los ojos y los cerramos. Este
mundo material fue diseado para probarnos. Aqu las cosas no pueden tomarse tal como se
presentan, las apariencias pueden ser muy engaosas. Dios en general est oculto, especial-
mente cuando las cosas estn mal y no podemos ver hacia dnde nos llevan. Cerramos
nuestros ojos y los cubrimos con la mano para poder centrarnos en el ojo interior del mundo
de la verdad. Shem Israel, YHVH es Elokim. Elokim es YHVH. Misericordia implica Fir-
meza. Firmeza es una parte de la Misericordia. El Seor es Uno.
arroj todas las semillas a los surcos de la tierra, para luego taparlas y enterrarlas." Te vol-
viste loco?", le grit el visitante. "Antes destruiste toda la tierra, y ahora tiras todas las se-
millas que tienes". "Ten paciencia y vers", le respondi. Pas un tiempo y el campesino
llev nuevamente al campo a su invitado y le mostr la siembra. "Tengo que reconocer que
tuviste razn: dejaste el campo mejor que antes. Ahora me di cuenta por qu hiciste lo que
hiciste". "S, pero el trabajo an no est terminado. Todava necesitas tener mucha pacien-
cia", le dijo el campesino. Y no pas mucho tiempo, cuando ste tom una guadaa y cort
todas las espigas que tenan dentro unas semillas ms gordas que las que haba sembrado. Y
ante la mirada atnita del visitante, dej el campo desolado, como si no hubiera pasado
nada. Luego amarr las espigas y "adorn" el campo con gavillas muy bonitas. Pero la be-
lleza dur muy poco: se llev las gavillas a otro campo, y all comenz a golpear las espi-
gas duramente, hasta convertir todo eso en un montn de plantas despedazadas. A continua-
cin, separ las semillas de las espigas y junt a todas ellas en un gigantesco depsito. Y
cada vez que haca cada uno de los trabajos, le deca al visitante: "Ten paciencia, ya vers".
El campesino tom las semillas y las coloc en un molino. Y por el otro lado apareci la
harina." Qu hiciste? Todas las semillas que juntaste, las hiciste polvo!". A lo que recibi
como respuesta: "Ten paciencia, ya vers". Cuando el visitante vio que el agricultor mezcl
la harina con agua, se tom la cabeza, mientras deca para s: "Qu querr hacer ste
ahora, con esa pasta blanca?". Pero al ver que esa "pasta blanca" tom una forma agradable
en las manos del campesino, se calm. Sin embargo, la calma no le dur mucho: todas esas
formas armoniosas fueron a parar al horno. "Ya no me queda ninguna duda de que has per-
dido la razn", exclam el visitante. Tanto trabajo te cost conseguir lo que tenas, y ahora
lo ests quemando con tus propias manos!". Una carcajada sali de la boca del campesino,
mientras le deca: "No te dije que tenas que tener paciencia y esperar?". "Ms todava?",
repeta una y otra vez el visitante. "Pero si ya est todo perdido!". Pas un rato nada ms, y
el campesino sac del horno unos panes calientes y dorados y los puso frente a l, en la
mesa. Y mientras le cortaba un pedazo y se lo daba para comer, le deca: "Ahora, ya en-
tiendes todo?".
"HaShem, nuestro Creador, es el agricultor y nosotros, los humanos, somos los visitantes
ignorantes de una vida que no entendemos ni conocemos. No tenemos ni la ms mnima
idea de cul va a ser el resultado de todas las acciones de HaShem, y cada cosa que pasa,
pensamos que no tiene lgica, porque la medimos con nuestra propia vara. Pero cuando se
termine "Su trabajo", recin vamos a entender por qu Hashem hizo todo lo que hizo". "Te-
nemos que tener Emun -certeza / fe consciente- y paciencia", concluy el Gan sus pala-
bras. "Al final, sabremos el porqu de las cosas, aunque stas aparezcan como ilgicas o te-
rribles. Porque todo lo que hace HaShem es para bien!"
Todo es para bien
Cuando un grupo de Sabios caminando por la calle junto a Rav Akiva, escucharon un tu-
multo de devotos idlatras, comenzaron a llorar; pero Rab Akiva comenz a rer. Ellos le
preguntaron: "Por qu ests riendo?". l les dijo: "Por qu lloran ustedes?". Ellos con-
testaron: "Los idlatras viven vidas aparentemente despreocupadas, mientras que nosotros
sufrimos por la destruccin del Bet Hamikdash (Templo). Acaso no es esa una razn para
llorar?". l respondi: "Ese es el motivo de mi risa! No se dan cuenta de que si un trans-
gresor de la Tor de Hashem recibe algn beneficio, cunto ms recompensados sern
aquellos que obedecen a HaShem?".
La misma situacin puede ser vista de dos maneras: 1) La aparentemente obvia - los malva-
dos se estn regocijando. 2) Con la perspectiva de la Tor - quin se regocijar ms?
42
Reacciones Opuestas
Posteriormente, estos Sabios estaban caminando hacia Jerusalem. Cuando vieron el sitio
del Templo, rasgaron sus vestimentas [en seal de duelo por la Destruccin]. (Maharsha:
Rav Akiva tambin rasg sus ropas en duelo por la Destruccin y la prdida de la Presen-
cia de la Shejin). Cuando llegaron al sitio del Templo, vieron un zorro saliendo de las rui-
nas del Santo de los Santos. Ellos comenzaron a llorar. Rab Akiva comenz a rer. Le pre-
guntaron: "Por qu res?". l respondi: "Por qu lloran ustedes?". Ellos comentaron:
"Mira el alcance de la desolacin! Incluso animales salvajes deambulan por el rea". l
les dijo: "Es por eso que yo ro. Vemos que las profecas de destruccin se estn cum-
pliendo al pie de la letra. Podemos, por lo tanto, estar seguros de que las profecas de la
Redencin tambin sern cumplidas. Entonces, ste es el presagio de las buenas noticias".
Ellos declararon: "Akiva, nos has consolado! Akiva, nos has consolado!" (Maharsha: La
repeticin es una referencia a ambos incidentes). (Ibd.)
Vemos que la conclusin de los Sabios fue aceptar el enfoque de Rab Akiva. Esto coincide
con la halaj (ley) citada anteriormente, que siempre necesitamos decir: "Todo lo que el Mi-
sericordioso hace, es para bien".
El Nombre
Por qu los Sabios llamaron a Rab Akiva por su nombre en ese momento? Puede que su
nombre mismo simbolizara su enfoque: "Akiva" es una forma del nombre "Iaacov-Jacob".
Cuando naci Iaacov, la Tor (Bereshit 25.26) relata que estaba asiendo el taln (ekev) de
Esav. Por lo tanto, el nombre "Iaacov" significa que l es quien vendr al final. Su xito su-
premo ser en el futuro.
De ese modo, Rab Akiva ense: El bien ser evidente. Se revelar a s mismo tarde o
temprano. Hashem hace todo para nuestro beneficio. Aun si no descubrimos los beneficios
ocultos en este mundo, podemos estar seguros de que el momento y el lugar final para la
perfecta benevolencia de Hashem, es el Mundo Venidero!
(En relacin a esto, tambin observamos que Iaacov era hijo de Itzjak, cuyo nombre signi-
fica "l reir [al final]". En la Redencin Final mereceremos que se cumpla "Entonces nues-
tras bocas se llenarn de risa" [Tehilim/Salmo 126:2].
Creer en Di-s
Talmud Babilnico relata dos historias de milagros, explicndolas en detalle:
Durante sus viajes, Rab Akiva acostumbraba llevar un burro para cargar el equipaje, un ga-
llo que lo despertaba a la primera luz del da y una lmpara para estudiar de noche.
Rab Akiva era un gran sabio y enseaba, entre otras cosas, que todo lo que el Misericor-
dioso hace, es para bien.
Una vez, el Misericordioso arregl las cosas de modo que Rab Akiva lleg a una ciudad
amurallada al anochecer, cuando los portones ya estaban cerrados. Rab Akiva se dijo:
-Todo es para bien... -y se prepar a pasar la noche afuera, en el bosque.
Esa noche, los desastres se sucedieron uno tras otro. Cuando Rab Akiva se dispuso a estu-
diar, una rfaga de viento apag la lmpara.
- Nu! -se dijo, acostndose a dormir- todo es para bien.
Al fin y al cabo el gallo lo despertara temprano para reanudar el estudio.
Al rato, un zorro atac al gallo y huy con l entre sus dientes.
-De algn modo, tambin esto es para bien -dijo Rab Akiva. Y volvi a dormirse.
43
A medianoche, el burro cay presa de un len. Rab Akiva se lament por el burro, pero se
alegr por el gran bien que, de alguna manera -quin sabe cmo-, D-os le estaba deparando;
y volvi a dormirse profundamente.
Al levantarse por la maana, descubri que una banda de malhechores haba saqueado e in-
cendiado la ciudad.
-Aj -se dijo- todo era para bien. Si hubiera dormido en la ciudad, si la lmpara me hubiera
iluminado, si mi gallo hubiera cantado o mi burro rebuznado, habra sido otra vctima de la
banda de malhechores que atacaron la ciudad!
Rab Akiva vio que todo era para bien, pero no vio el bien en los eventos en s. Slo vio
cmo, por medio de estos desafortunados acontecimientos, se salv de algo peor.
Uno de los maestros de Rab Akiva fue Najum de Gamzu. "Gam zu" es el nombre de un lu-
gar, pero a la vez significa en hebreo "Esto tambin". Najum siempre repeta: "Esto tambin
es bueno".
Conocido por su gran honestidad y altura espiritual, Najum fue electo representante de to-
dos para llevar un cofre de piedras preciosas de regalo al Csar. Durante el trayecto hacia
Roma, Najum cuid del tesoro con su vida. Pero en el ltimo tramo del viaje, un tabernero
codicioso reemplaz las gemas por arena mientras Najum dorma.
Cuando descubri lo sucedido, era demasiado tarde para volverse atrs. En vez de preocu-
parse, exclam vivazmente: - Tambin esto es bueno! Yo har mi parte como emisario del
Pueblo y D-os har el resto! -y sigui adelante.
- Majestad! - proclam frente al trono-, los judos te envan un obsequio.
Najum abri el cofre y exhibi su contenido. Nadie qued bien impresionado. Cuando lo
arrojaron al calabozo por su "burla", Najum repiti su mxima: - Tambin esto es bueno!
En ese momento sucedi el milagro: Uno de los consejeros reales (que en realidad era el
Profeta Elas) sugiri que la arena tal vez tuviese poderes mgicos.
-Despus de todo -explic- los judos cuentan que su antepasado Abraham venci a los
ejrcitos de cuatro reyes con arenas mgicas que -al ser arrojadas- se convertan en flechas.
El Csar consinti. A los romanos no les faltaban guerras en las que experimentar. La arena
fue transportada a las legiones romanas que luchaban en Galia. Al poco tiempo llegaron no-
ticias de una milagrosa victoria. Najum fue liberado y generosamente recompensado. Muy
feliz, pero nada sorprendido, Najum coment: -Al fin y al cabo, todo es para bien. Si hu-
biese trado joyas, tal vez el Csar me las hubiera tirado en la cara, pero arena...!
(De paso, el tabernero tambin recibi su merecido castigo. Al enterarse de lo ocurrido, el
pobre infeliz llev a Roma un carro cargado de arena comn para las Legiones Romanas...)
Hay dos caminos.
Uno: Todo es para bien. Tal vez no inmediatamente, pero en el futuro, algo bueno saldr.
El otro: Todo es realmente bueno ya, porque no hay nada ms que l, y l es bueno.
Es cuestin de aguantar firmes un poco ms, sin dejarnos perturbar por los fantasmas de
nuestra visin limitada, sin dejarnos impresionar por el tigre de papel que se autodenomina
"mundo"; y eventualmente nos ser concedido un corazn para entender y ojos para ver. Fi-
nalmente, el bien se tomar evidente en nuestro mundo tambin.
Najum de Gamzu tena la capacidad de revelar el bien innato de cada evento en la vida, sa-
ba que el secreto dentro de cada cosa es verdaderamente bueno. Y por eso, para l, era
realmente as.
44
La regla de oro es: "Todo es Bueno y para Bien" (gam zu letovh), es un conocimiento es-
piritual prctico que aplicaban con certeza y fe los kabalistas frente a tantos peligros y per-
secuciones que sufran. Y que podemos y debemos aplicar nosotros hoy da como una po-
derosa herramienta espiritual con la cual enfrentar, vencer y aprender de los desafos que la
Luz en su Infinita Misericordia nos enva para nuestro crecimiento y transformacin.
613 10 1
Una de las 613 mitzvot (mandamientos o preceptos de la Tor-Biblia) es emular a Dios.
Pero, qu es lo que realmente "hace" Dios que debemos emular? Nosotros sabemos que
Dios, siendo infinito, no tiene absolutamente ninguna necesidad. l no cre el mundo por
diversin, ni como un experimento cientfico, ni tampoco porque se senta solo. Los caba-
listas explican que Dios cre el mundo porque no exista nada ni nadie fuera de l, es decir,
no tena la posibilidad de "dar". Por lo tanto, el propsito principal de la creacin es entre-
gar bondad a otros. De este modo, la forma ms profunda que existe de emular a Dios es a
travs del acto de dar.
Los 613 mandamientos de la Tor se relacionan con 613 partes del cuerpo humano.
Enfermamos de las partes del cuerpo relacionadas con los mandamientos que no cumpli-
mos.
Hay 365 mandamientos "negativos" (No hars) y 248 "positivos" (Hars).
Los 613 mandamientos de la Biblia se resumen en 10 (6+1+3), y los 10 en 1 (1+0).
Veahavta Lereaja Kamoja (Y amars al prjimo como a ti mismo) Vaykra/Lev-
tico 19-18
No Entendemos Nada!
Los Sabios cuentan que cuando Moiss quiso saber los caminos de la Supervisin del Crea-
dor sobre Sus criaturas, Le pidi (xodo 33:13): Hazme conocer Tus caminos. La res-
puesta del Creador fue (Deuteronomio 10:1): Sube hacia M, a la montaa.
45
En cada situacin en que las dudas o la preocupacin surja, recuerda estas palabras del Crea-
dor: "Siempre te estoy atrayendo. Nunca alejndote". Y al tener esta conciencia estamos ms
cerca de la Luz del Creador y cuando ests conectado, no hay Juicio, no hay Negatividad que
pueda acercarse a ti.
En cada momento en el que ocurra algo y el temor y la duda empiecen a asomarse, el Zhar
nos dice que debemos detenernos y decir estas palabras: Tengo certeza en que esto viene de
manos del Creador. Y por ende, no voy a permitir que la preocupacin, ni el temor, ni la
46
El Zhar explica que el Mesas no es una persona que va a venir a salvarnos. Lo que en
verdad es el Mesas es una conciencia de la humanidad de amor y unin entre cada ser vivo
e inanimado de este mundo.
De Edn sala un ro que regaba el jardn y desde all se reparta en cuatro brazos
| : Bereshit/Gnesis. 2: 10
47
De Edn (Mundo Superior) sala un ro (La Sabidura Primordial. Kabalh: Torh y Zhar)
que regaba el jardn y desde all se reparta en cuatro brazos (Religiones y Caminos asociados
a los 4 elementos y a las 4 razas humanas originales).
Punta superior de la Yud-ter: Torh y Zhar (Kabalh).
i Yud-Fuego: Raza Roja (Chamanismo).
d Hei-Agua: Raza Amarilla (Religiones del Oriente).
e Vav-Aire: Raza Blanca (Escuelas de Misterios Occidentales).
d Hei-Tierra: Raza Negra (Magia Natural).
Estudiar Kabalh (Torh y Zhar) es llegar a la Fuente original de Sabidura espiritual, luego
de haber recorrido y ascendido mediante las etapas sucesivas de varios Caminos y Religiones,
todas ellas valiosas.