0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas22 páginas

Informe Daga (Oxamyl) para El Control Del Nematodo Del Nudo en Caña de Azucar

El informe resume ensayos de eficacia del producto "Daga 24 SL" para controlar el nematodo de la raíz en caña de azúcar en dos zonas de Lima. Se evaluaron cinco tratamientos con diferentes dosis del producto químico usando un diseño de bloques aleatorios con cuatro repeticiones. Los resultados mostraron que Daga 24 SL redujo efectivamente la población del nematodo y mejoró el rendimiento de la caña de azúcar en ambas zonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas22 páginas

Informe Daga (Oxamyl) para El Control Del Nematodo Del Nudo en Caña de Azucar

El informe resume ensayos de eficacia del producto "Daga 24 SL" para controlar el nematodo de la raíz en caña de azúcar en dos zonas de Lima. Se evaluaron cinco tratamientos con diferentes dosis del producto químico usando un diseño de bloques aleatorios con cuatro repeticiones. Los resultados mostraron que Daga 24 SL redujo efectivamente la población del nematodo y mejoró el rendimiento de la caña de azúcar en ambas zonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INFORME DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA DEL PRODUCTO DAGA

24 SL (OXAMYL 240 g/L) PARA EL CONTROL DE NEMATODO


DEL NUDO DE LA RAZ (Meloidogyne incognita) EN EL
CULTIVO DE CAA DE AZCAR (Saccharum officinarum).

RESPONSABLE : CONSULTORES AGROFORESTALES INGENIEROS


S.A.C.

TITULAR : COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A.C


Av. Benavides N 1579 Int. 702 (Edificio del Park
II) Miraflores - Lima

OBJETIVO DEL ENSAYO : Evaluar la eficacia biolgica del producto DAGA


24 SL (OXAMYL 240 g/L) para el control de NEMATODO
DEL NUDO DE LA RAZ (Meloidogyne incognita) en el
cultivo de CAA DE AZCAR en 2 Zonas Agroecologicas
diferentes.

CULTIVO : CAA DE AZCAR (Saccharum officinarum)

ENFERMEDAD A CONTROLAR : NEMATODO DEL NUDO DE LA RAZ


(Meloidogyne incognita)

ZONA 1 ZONA 2
Departamento Lima Lima
Provincia Caete Caete
Distrito San Vicente Imperial
Localidad Boca del Ro San Isidro
Fecha 16/06/2017 03/07/2017
Experimentador Ing. Edith Huamn Vargas Ing. Carlos Antonio Huamn
Ruesta
Reg. de Exp. 0042-MINAGRI-SENASA 251-AG-SENASA
I. INTRODUCCIN

La caa de azcar (Saccharum officinarum) es una especie originaria de


Oceana. Es una planta que desarrolla dos tipos de tallos: el subterrneo que es
de tipo determinado y el areo, que es el que almacena los azcares. La caa de
azcar en el Per se cultiva en la costa y es donde se localiza la mayor rea
sembrada, debido a que presenta condiciones climticas y edficas nicas, que
permite sembrar y cosechar durante todo el ao, y obtener rendimientos
excepcionales.

Uno de los principales problemas persistentes es la presencia del Nemtodo del


nudo (Meloidogyne incognita) a lo largo del desarrollo del cultivo, provocando la
formacin de agallas en las races. Los machos generalmente maduran y se salen
de la raz sin causar mayores daos. En cambio, la hembra permanece
alimentndose de por vida y manteniendo el estmulo para la formacin de
clulas gigantes. Estas hembras requieren grandes cantidades de nutrientes para
la produccin de huevos, por lo que se alimentan activamente de las races. La
importancia del nemtodo est en la reduccin paulatina del rendimiento,
aumento de la susceptibilidad de la planta a otras enfermedades y la gran
facilidad de transmitir los nemtodos dentro de los tejidos de las races
parasitadas, de ah la importancia de buscar productos que ayuden al control del
nematodo y a la rotacin de productos qumicos para no crear resistencia.

DAGA 24 SL (OXAMYL 240 g/L) es un nematicida, que acta bloqueando la


transmisin de los impulsos nerviosos por inhibicin de la acetilcolinesterasa

En el presente informe se desarrollarn los ensayos de eficacia biolgica


del producto DAGA 24 SL, ejecutados en dos zonas Agroecologicas; para el
control de nematodos en el cultivo de Caa de azcar, con la finalidad de
observar el efecto a diferentes dosis y encontrar la ms apropiada para su
recomendacin en campo.
II. MATERIALES Y MTODOS

II.1. MATERIALES
Los materiales utilizados para el presente ensayo fueron:
1. Mochila manual de 20 Litros.
2. Producto DAGA 24 SL.
3. Adherente
4. Acidificante
5. Wincha de 50 m.
6. Balde de 20 L.
7. Etiquetas.
8. Lupa.
9. Libreta de campo.
10. Otros: Equipo de proteccin, gafas, botas de jebe, guantes, etc.

II.2. UBICACIN DE LOS CAMPOS EXPERIMENTALES

ZONA 1: El ensayo se realiz en el campo comercial de Caa de azcar del


Agricultor Juan Augusto Torres Vicente, en el distrito de San Vicente y
provincia de Caete Lima.
ZONA 2: El ensayo se realiz en el campo comercial de Caa de azcar
propiedad de la Empresa de Transporte Agricola Tomasito EIRL, en el distrito
Imperial y provincia Caete Lima.

II.3. CONDICIONES AGROECOLGICAS


II.3.1. Condiciones de los campos experimentales.

CUADRO 1. Caractersticas Fisico-qumicas del suelo.

Caracterstica Zona 1 (San Vicente) Zona 2 (Imperial)


Textura de suelo Franco arcilloso Arenoso
pH agua 7.0 7.3
pH corregido 5 5.5
Materia Orgnica 1.7 0.7
Humedad Capacidad de campo Capacidad de campo
Riegos: Durante la realizacin del ensayo se realiz los riegos
normales programados.
II.3.2. Caractersticas climatolgicas.

CUADRO 2. Datos de Temperatura y Humedad Relativa Zona 1 (San Vicente).


Humedad Relativa
Fecha Temperatura (C)
(%)
16 Junio 18 92
26 Junio 17 93
5 Julio 19 90
15 Julio 18 91
Fuente: Wheather underground.

CUADRO 3. Datos de Temperatura y Humedad Relativa Zona 2 (Imperial).


Humedad Relativa
Fecha Temperatura (C)
(%)
3 Julio 19 78
13 Julio 22 76
23 Julio 20 75
2 Agosto 20 78
Fuente: Wheather underground.

II.4. METODOLOGIA EXPERIMENTAL


Los tratamientos fueron evaluados bajo las mismas condiciones de campo;
en cuanto a riego, suelo, fertilizacin y clima.

II.5. DATOS DEL CULTIVO

CUADRO 4. Cartactersticas del cultivos.

Caracterstica Zona 1 (San Vicente) Zona 2 (Imperial)


Desarrollo de partes
Estado fenolgico Desarrollo de partes vegetativas
vegetativas
Edad del cultivo 1 ao 1 ao
Tipo de riego Gravedad Gravedad
rea total del cultivo 1.5 Ha. 1.5 Ha.
Gasto de agua 1300 L/Ha. 1200 L/Ha.
II.6. CARACTERSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

Las dimensiones empleadas para los ensayos fueron:

Longitud 6m
Ancho 6 m.
rea de parcela: 36 m2
Nmero de repeticiones 4
Nmero de tratamientos 5
Nmero total de parcelas 20
rea total experimental 720 m2

El presente trabajo se realiz siguiendo un diseo de bloques completamente al


azar (DBCA), con las parcelas distribuidas como se muestra en el siguiente
croquis:

Testigo
T3 T2 T2 absoluto

Testigo Testigo
absoluto T4 absoluto T3

T1 T3 T3 T1

T2 T1 T4 T2
Testigo
T4 absoluto T1 T4

BLOQUE BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 4


1
II.7. DISEO EXPERIMENTAL

El diseo experimental utilizado fue el diseo de bloques completamente al


azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro bloques.

El esquema del ANVA fue el siguiente.


____________________________________________
Fuente de variacin G.L
____________________________________________
Bloques b-1 3
Tratamientos c-1 4
Error experimental (b-1) (c-1) 12
Total bc-1 19
____________________________________________

Modelo aditivo lineal:


Yi j i j i j

Donde:
Yi j
= Es la respuesta obtenida de la u.e correspondiente al j-simo bloque
a la cual se le aplic la i-sima dosis de DAGA 24 SL
= Es el efecto de la media general.
i = Es el efecto de la i-sima dosis de DAGA 24 SL

j
= Es el efecto del j-simo bloque.
i j
= Es el efecto aleatorio del error experimental en la unidad
experimental correspondiente al j-simo bloque a la cual se le aplic la i-
sima dosis de DAGA 24 SL.
Para:
i = 1,....5 dosis de DAGA 24 SL
j = 1,....4 bloques

II.8. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

II.8.1. Producto a probar en el ensayo


DAGA 24 SL (OXAMYL 240 g/L).
II.8.2. Producto de referencia
No se emple producto de referencia.
II.8.3. Dosis de aplicacin
Las dosis empleadas fueron:

CUADRO 5. Dosis empleadas para el ensayo de eficacia


TRATAMIENTOS PRODUCTO DOSIS (L/Ha)
T0 TESTIGO ABSOLUTO -------
T1 DAGA 24 SL 4
T2 DAGA 24 SL 5
T3 DAGA 24 SL 6
T4 DAGA 24 SL 7

II.9. APLICACIN
Se tuvo en cuenta las recomendaciones de las Buenas Prcticas Agrcolas en
el manejo de los pesticidas. Se tom en cuenta las precauciones de manipulacin
y aplicacin por los operadores, conservacin de los controladores biolgicos
naturales y en general las medidas de seguridad para evitar la contaminacin
del medio ambiente.

II.9.1. Momento y frecuencia de aplicacin

Se realiz una sola aplicacin; la cantidad del ataque de nematodos fue


leve (San Vicente) y leve (Imperial) en el cultivo.

II.9.2. Modo de aplicacin:

Tipo de aplicacin: drench


Tipo de equipo a usarse: mochila manual de 20 litros

II.10.METODOLOGA DE EVALUACION

Se tomo dos submuestras por unidad experimental (una muestra por cada 100
cc de suelo), se homegenizo y se obtuvo una muestra de 100 gramos por unidad
experimental, 4 muestras por tratamiento y 5 muestras por bloque. En total se
envio a analizar 20 muestras de suelo (5 tratamientos x 4 repeticiones), por cada
fecha de evaluacin. La eficacia del producto se determino con los resultados de
laboratorio del numero de individuos en 100 gramos de suelo de cada una de
estas muestras, antes y despues de la aplicacin, se llevo las muestras a
laboratorios en cada fecha de evaluacin (0,10, 20 y 30 das despues de la
primera apicaicn) para el conteo respectivo de individuos de meloidogyne
incognita. La eficacia del producto se determino estableciendo el numero de
individuos promedio por 100 cc/suelo en cada unidad experimental.
Fuente: Ing. Leonor Matos Calderon

II.10.1. Momento y frecuencia de evaluacin:


Las evaluaciones se realizaron en las siguientes fechas:

CUADRO 6. Fecha de Evaluaciones


FECHAS DE EVALUACIN
N DE EVALUACIONES FRECUENCIA DE EVAL.
SAN VICENTE IMPERIAL
1ra ADA* 16 Junio 2017 3 Julio 2017
2da 10 DDA** 26 Junio 2017 13 Julio 2017
3ra 20 DDA 5 Julio 2017 23 Julio 2017
4ta 30 DDA 15 Julio 2017 2 Agosto 2017
*ADA: Antes de la aplicacin.
**DDA: Dias despus de la aplicacin.

II.11.PROCESAMIENTO DE DATOS

II.11.1. Anlisis de varianza y prueba de Duncan

Los datos fueron analizados utilizando el programa S.A.S. versin 9.5.

II.11.2. Clculo del porcentaje de eficiencia.

Se calcul el porcentaje de ABBOTT para analizar la eficacia de cada tratamiento


en cada momento de evaluacin, mediante la siguiente frmula:

III. RESULTADOS
III.1. EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL NEMATODO.
A continuacin, los Cuadros 7 y 8 presentan los resultados del promedio,
anlisis de varianza y el portentaje de eficacia mediante la formula de ABBOTT
obtenidos en las evaluaciones de ambas zonas.

III.1.1. Zona 1 (San Vicente).


CUADRO 7. Promedio Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100
cc de suelo y el porcentaje de Eficacia segn ABBOTT en la Zona de San
Vicente.

Tratamiento PROMEDIO POR TRATAMIENTO Y % DE EFICACIA ABBOTT

1 Eval. 2 Eval.
% 3 Eval. 4 Eval.
%
(ADA) (10DDA) Control (20DDA) % Control (30DDA) Control
T1 72.25 61.25 37.18 56.25 57.55 53.75 67.02
T2 68.75 54.25 44.36 44.50 66.42 28.25 82.67
T3 67.50 40.50 58.46 29.75 77.55 26.00 84.05
T4 65.00 39.25 59.74 31.25 76.42 25.00 84.66
T0 (Testigo) 66.50 97.50 132.50 163.00
Media 68.00 58.55 58.85 59.20
CV 13.59 19.16 17.16 26.96
ANVA n.s. ** ** **

III.1.2. Zona 2 (Imperial).


CUADRO 8. Promedio Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100
cc de suelo y el porcentaje de Eficacia segn ABBOTT en la Zona de
Imperial.

Tratamiento PROMEDIO POR TRATAMIENTO Y % DE EFICACIA ABBOTT

1 Eval. 2 Eval.
% 3 Eval. 4 Eval.
%
(ADA) (10DDA) Control (20DDA) % Control (30DDA) Control
T1 70.50 65.50 33.33 62.25 51.37 54.25 65.06
T2 76.50 50.75 48.35 34.00 73.44 30.00 80.68
T3 76.25 47.75 51.40 30.50 76.17 25.25 83.74
T4 78.25 34.00 65.39 24.25 81.05 19.25 87.60
T0 (Testigo) 77.50 98.25 128.00 155.25
Media 75.80 59.25 55.80 56.80
CV 16.19 19.40 25.41 22.00
ANVA n.s. ** ** **
n.s. No significativo, ** Significativo

III.2. ANALISIS DE COMPARACIN DE MEDIAS Y PRUEBA DUNCAN.


A continuacin los Cuadros 9 y 10 presentan los resultados de la prueba de
rango mltiple de Duncan obtenidos en las evaluaciones de comparacin de
promedios para ambas zonas.

III.2.1. Zona 1 (San Vicente).


CUADRO 9. PRUEBA DE DUNCAN PARA EL PROMEDIO NMERO DE
NEMATODO DEL NUDO DE LA RAZ/100 cc DE SUELO

Nivel de probabilidad: 0.05 10 DDA 20 DDA 30 DDA


Tratamiento: L/Ha Prom. Sig. Prom. Sig. Prom. Sig.
T0 TESTIGO SIN APLICAR 97.50 A 132.50 A 163.00 A
T1 DAGA 24 SL 4 61.25 B 56.25 B 53.75 B
T2 DAGA 24 SL 5 54.25 BC 44.50 BC 28.25 C
T3 DAGA 24 SL 6 40.50 C 29.75 C 26.00 C
T4 DAGA 24 SL 7 39.25 C 31.25 C 25.00 C

III.2.2. Zona 2 (Imperial).


CUADRO 10. PRUEBA DE DUNCAN PARA EL PROMEDIO NMERO DE
NEMATODO DEL NUDO DE LA RAZ/100 cc DE SUELO

Nivel de probabilidad: 0.05 10 DDA 20 DDA 30 DDA


Tratamiento: L/Ha Prom. Sig. Prom. Sig. Prom. Sig.
T0 TESTIGO SIN APLICAR 98.25 A 128.00 A 155.25 A
T1 DAGA 24 SL 4 65.50 B 62.25 B 54.25 B
T2 DAGA 24 SL 5 50.75 BC 34.00 C 30.00 C
T3 DAGA 24 SL 6 47.75 BC 30.50 C 25.25 C
T4 DAGA 24 SL 7 34.00 C 24.25 C 19.25 C

Grafico 1 Evaluacin del Nmero de Nematodo del nudo de la raz por


100 cc de suelo en la zona 1 (San Vicente).
Grafico 2 Evaluacin del Nmero de Nematodo del nudo de la raz por
100 cc de suelo en la zona 2 (Imperial).
Grafico 3 Porcentaje de control segn ABBOTT, para el Nmero de
Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo en la zona 1 (San
Vicente).

Grafico 4 Porcentaje de control segn ABBOTT, para el Nmero de


Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo en la zona 2
(Imperial).

III.3. Efectos directos sobre el cultivo (Fitotoxicidad)


Durante las evaluaciones no se observaron daos o fitotoxicidad sobre el
cultivo debido a la aplicacin de los tratamientos.

III.4. Efecto sobre otros organismos no objeto de control y sobre


especies benficas.
No se observaron efectos adversos en organismos no objeto de control o
sobre especies benficas.

IV. ANALISIS DE RESULTADOS

IV.1. Analisis de resultados para la zona 1 (San Vicente).

Del Cuadro 8 observamos que para la primera evaluacin (antes de la


aplicacin) en promedio todos los tratamientos obtuvieron similar promedio en el
Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo.

Con respecto a la segunda evaluacin (10 das despus de la aplicacin) del


Anlisis de variancia se encontraron diferencias estadsticas altamente
significativas para el promedio en el Nmero de Nematodo del nudo de la raz
por 100 cc de suelo.

En la prueba de Duncan de comparacin de medias observamos que para


esta segunda evaluacin el testigo sin aplicacin present el mayor promedio en
el Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo, con respecto a
los otros tratamientos se presentaron diferencias altamente significativas.
El tratamiento que tuvo mejor control en la segunda evaluacin fueron los
tratamientos T2, T3 y T4, presentando diferencias estadsticas con los dems
tratamientos.

Con respecto a la tercera evaluacin (20 das despus de la aplicacin) del


Anlisis de variancia se encontraron diferencias estadsticas altamente
significativas para el promedio en el Nmero de Nematodo del nudo de la raz
por 100 cc de suelo.
En la prueba de Duncan de comparacin de medias observamos que para
esta tercera evaluacin el testigo sin aplicacin present el mayor promedio en
el Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo y con respecto a
los otros tratamientos se presentaron diferencias altamente significativas.
El tratamiento que tuvo mejor control en la tercera evaluacin fueron los
tratamientos T2, T3 y T4, presentando diferencias estadsticas con los dems
tratamientos.

Con respecto a la cuarta evaluacin (30 das despus de la aplicacin) del


Anlisis de variancia se encontraron diferencias estadsticas altamente
significativas para el promedio en el Nmero de Nematodo del nudo de la raz
por 100 cc de suelo.
En la prueba de Duncan de comparacin de medias observamos que para
esta tercera evaluacin el testigo sin aplicacin present el mayor promedio en
el Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo y con respecto a
los otros tratamientos se presentaron diferencias altamente significativas.
Todo los tratamientos tuvieron un similar control sin presentar diferencias
estadsticamente significativas entre ellas; sin embargo los tratamientos T2,T3 y
T4 presentaron una eficacia mayor al 80%.

IV.2. Analisis de resultados para la Zona 2 (Imperial)

Del Cuadro 9 observamos que para la primera evaluacin (antes de la


aplicacin) en promedio todos los tratamientos obtuvieron similar promedio en el
Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo.

Con respecto a la segunda evaluacin (10 das despus de la aplicacin) del


Anlisis de variancia se encontraron diferencias estadsticas altamente
significativas para el promedio en el Nmero de Nematodo del nudo de la raz
por 100 cc de suelo.

En la prueba de Duncan de comparacin de medias observamos que para


esta segunda evaluacin el testigo sin aplicacin present el mayor promedio en
el Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo, con respecto a
los otros tratamientos se presentaron diferencias altamente significativas.
El tratamiento que tuvo mejor control en la segunda evaluacin fueron los
tratamientos T2, T3 y T4, presentando diferencias estadsticas con los dems
tratamientos.
Con respecto a la tercera evaluacin (20 das despus de la aplicacin) del
Anlisis de variancia se encontraron diferencias estadsticas altamente
significativas para el promedio en el Nmero de Nematodo del nudo de la raz
por 100 cc de suelo.
En la prueba de Duncan de comparacin de medias observamos que para
esta tercera evaluacin el testigo sin aplicacin present el mayor promedio en
el Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo y con respecto a
los otros tratamientos se presentaron diferencias altamente significativas.
El tratamiento que tuvo mejor control en la tercera evaluacin fueron los
tratamientos T2, T3 y T4, presentando diferencias estadsticas con los dems
tratamientos.

Con respecto a la cuarta evaluacin (30 das despus de la aplicacin) del


Anlisis de variancia se encontraron diferencias estadsticas altamente
significativas para el promedio en el Nmero de Nematodo del nudo de la raz
por 100 cc de suelo.
En la prueba de Duncan de comparacin de medias observamos que para
esta tercera evaluacin el testigo sin aplicacin present el mayor promedio en
el Nmero de Nematodo del nudo de la raz por 100 cc de suelo y con respecto a
los otros tratamientos se presentaron diferencias altamente significativas.
Los tratamientos que controlaron eficientemente en la cuarta evaluacin
fueron los tratamientos T2, T3 y T4, no presentando diferencias estadsticas
entre ellos.

V. CONCLUSIONES
En la Zona de San Vicente DAGA 24 SL a las dosis de 5 L/Ha, 6 L/Ha y 7
L/Ha presentaron un buen control para NEMATODO DEL NUDO DE LA
RAZ (Meloidogyne incognita).
En la Zona de Imperial DAGA 24 SL a las dosis de 5 L/Ha, 6 L/Ha y 7 L/Ha
presentaron un buen control para NEMATODO DEL NUDO DE LA RAZ
(Meloidogyne incognita).
No se observ ningn sntoma de fitotoxicidad en las 100 cc de suelos
evaluadas an con las dosis ms altas en ninguna de las 2 zonas.
No se observ presencia de fauna benfica en el campo antes de la
aplicacin en ninguna de las 2 zonas.

VI. RECOMENDACIONES

La dosis recomendada de DAGA 24 SL para el control de NEMATODO DEL


NUDO DE LA RAZ (Meloidogyne incognita) en el cultivo de Caa de azcar
es de 5 L/Ha.

VII. BIBLIOGRAFIA

Calzada, J. Mtodos Estadsticos para la Investigacin. 1970. Editorial


Jurdica. Lima Per. . 644 pp.
Wheather underground
http://espanol.wunderground.com/history/airport/SPIM/2014/7/
4/MonthlyHistory.html

VIII. ANEXOS
VIII.1. Promedio en el Nmero de NEMATODO DEL NUDO DE LA RAZ
(Meloidogyne incognita) por 100 cc de suelo en el cultivo de CAA
DE AZCAR en la zona de San Vicente.

Numero de nematodos
Tratamiento

Bloque
por 100 cc de suelo
Ingrediente Dosis 0 DDA 10 DDA 20 DDA 30 DDA
Producto
activo L/200L 16/6/17 26/6/17 6/7/17 16/7/17
A 82.00 75.00 66.00 61.00
B 76.00 69.00 56.00 53.00
T1 DAGA Oxamyl 4.00
C 64.00 43.00 42.00 55.00
D 67.00 58.00 61.00 46.00
Promedio 72.25 61.25 56.25 53.75
A 65.00 57.00 46.00 28.00
B 77.00 65.00 59.00 39.00
T2 DAGA Oxamyl 5.00
C 61.00 39.00 36.00 25.00
D 72.00 56.00 37.00 21.00
Promedio 68.75 54.25 44.50 28.25
A 56.00 41.00 26.00 19.00
B 72.00 47.00 37.00 26.00
T3 DAGA Oxamyl 6.00
C 75.00 42.00 30.00 28.00
D 67.00 32.00 26.00 31.00
Promedio 67.50 40.50 29.75 26.00
A 71.00 42.00 38.00 18.00
B 58.00 39.00 28.00 32.00
T4 DAGA Oxamyl 7.00
C 53.00 34.00 25.00 29.00
D 78.00 42.00 34.00 21.00
Promedio 65.00 39.25 31.25 25.00
A 55.00 76.00 118.00 123.00
B 79.00 127.00 135.00 210.00
T0 TESTIGO SIN APLICAR
C 66.00 87.00 149.00 156.00
D 66.00 100.00 128.00 163.00
Promedio 66.50 97.50 132.50 163.00

VIII.2. Promedio en el Nmero de NEMATODO DEL NUDO DE LA RAZ


(Meloidogyne incognita) por 100 cc de suelo en el cultivo de CAA
DE AZCAR en la zona de Imperial.
Numero de nematodos
Tratamiento

Bloque
por 100 cc de suelo
Ingrediente Dosis 0 DDA 10 DDA 20 DDA 30 DDA
Producto
activo L/200L 3/7/17 13/7/17 23/7/17 2/8/17
A 78.00 70.00 69.00 59.00
B 71.00 65.00 63.00 47.00
T1 DAGA Oxamyl 4.00
C 59.00 56.00 53.00 56.00
D 74.00 71.00 64.00 55.00
Promedio 70.50 65.50 62.25 54.25
A 71.00 48.00 36.00 37.00
B 87.00 57.00 40.00 30.00
T2 DAGA Oxamyl 5.00
C 70.00 46.00 21.00 21.00
D 78.00 52.00 39.00 32.00
Promedio 76.50 50.75 34.00 30.00
A 70.00 42.00 31.00 22.00
B 82.00 63.00 41.00 31.00
T3 DAGA Oxamyl 6.00
C 69.00 39.00 23.00 27.00
D 84.00 47.00 27.00 21.00
Promedio 76.25 47.75 30.50 25.25
A 82.00 42.00 32.00 14.00
B 75.00 25.00 25.00 17.00
T4 DAGA Oxamyl 7.00
C 65.00 31.00 19.00 22.00
D 91.00 38.00 21.00 24.00
Promedio 78.25 34.00 24.25 19.25
A 76.00 103.00 124.00 149.00
B 72.00 90.00 119.00 142.00
T0 TESTIGO SIN APLICAR
C 102.00 120.00 164.00 192.00
D 60.00 80.00 105.00 138.00
Promedio 77.50 98.25 128.00 155.25

VIII.3. ANALISIS DE VARIANZA, EN LA ZONA DE SAN VICENTE

Tramamientos 5
Repeticiones 4
Total de datos 20
0 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 4 120.500 30.125000 0.3529 0.8371 n.s.


Bloques 3 229.2 76.400000 0.8951
Error 12 1024.30000000 85.358333
Total 19 1374.000000
Promedio 68.00
CV% 13.587

10 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.
Tratamiento 4 8964.700 2241.175000 17.8048 0.0001 **
Bloques 3 1049.75 349.916667 2.7799
Error 12 1510.50000000 125.875000
Total 19 11524.950000
Promedio 58.55
CV% 19.162

20 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 4 28982.300 7245.575000 71.0060 0.0000 **


Bloques 3 129.75 43.250000 0.4238
Error 12 1224.50000000 102.041667
Total 19 30336.550000
Promedio 58.85
CV% 17.165

30 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 4 56135.700 14033.925000 55.0800 0.0000 **


Bloques 3 1302 434.000000 1.7034
Error 12 3057.50000000 254.791667
Total 19 60495.200000
Promedio 59.20
CV% 26.963

n.s.: no significativo * : significativo (p 0.05)


DDA: Das despus de la aplicacin * * : altamente significativo (p 0.01)

VIII.4. ANALISIS DE VARIANZA, EN LA ZONA DE IMPERIAL

Tramamientos 5
Repeticiones 4
Total de datos 20

GL 0 DDA
Fuente de
SC CM F P>F Sig.
variabilidad
Tratamiento 4 150.700 37.675000 0.2502 0.9040 n.s.
Bloques 3 65.6 21.866667 0.1452
Error 12 1806.90000000 150.575000
Total 19 2023.200000
Promedio 75.80
CV% 16.189

10 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.
Tratamiento 4 9608.500 2402.125000 18.1761 0.0000 **
Bloques 3 35.35 11.783333 0.0892
Error 12 1585.90000000 132.158333
Total 19 11229.750000
Promedio 59.25
CV% 19.403

20 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 4 29460.700 7365.175000 36.6351 0.0000 **


Bloques 3 156 52.000000 0.2587
Error 12 2412.50000000 201.041667
Total 19 32029.200000
Promedio 55.80
CV% 25.410

30 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 4 51290.200 12822.550000 82.1519 0.0000 **


Bloques 3 330 110.000000 0.7048
Error 12 1873.00000000 156.083333
Total 19 53493.200000
Promedio 56.80
CV% 21.995

n.s.: no significativo * : significativo (p 0.05)


DDA: Das despus de la aplicacin * * : altamente significativo (p 0.01)

VIII.5. PRUEBA DE COMPARACIN DE MEDIAS (DUNCAN) EN LA ZONA DE


SAN VICENTE

0 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 DAGA 4.00 L/200L 72.250 A


T2 DAGA 5.00 L/200L 68.750 A
T3 DAGA 6.00 L/200L 67.500 A
T4 DAGA 7.00 L/200L 65.000 A
TESTIGO SIN
66.500 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

10 DDA
Tratamientos Producto Dosis Media Sig.
T1 DAGA 4.00 L/200L 61.250 B
T2 DAGA 5.00 L/200L 54.250 BC
T3 DAGA 6.00 L/200L 40.500 C
T4 DAGA 7.00 L/200L 39.250 C
TESTIGO SIN
97.500 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

20 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 DAGA 4.00 L/200L 56.250 B


T2 DAGA 5.00 L/200L 44.500 BC
T3 DAGA 6.00 L/200L 29.750 C
T4 DAGA 7.00 L/200L 31.250 C
TESTIGO SIN
132.500 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

30 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 DAGA 4.00 L/200L 53.750 B


T2 DAGA 5.00 L/200L 28.250 C
T3 DAGA 6.00 L/200L 26.000 C
T4 DAGA 7.00 L/200L 25.000 C
TESTIGO SIN
163.000 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

VIII.6. PRUEBA DE COMPARACIN DE MEDIAS (DUNCAN) EN LA ZONA DE


IMPERIAL

0 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 DAGA 4.00 L/200L 70.500 A


T2 DAGA 5.00 L/200L 76.500 A
T3 DAGA 6.00 L/200L 76.250 A
T4 DAGA 7.00 L/200L 78.250 A
TESTIGO SIN
77.500 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

10 DDA
Tratamientos Producto Dosis Media Sig.
T1 DAGA 4.00 L/200L 65.500 B
T2 DAGA 5.00 L/200L 50.750 BC
T3 DAGA 6.00 L/200L 47.750 BC
T4 DAGA 7.00 L/200L 34.000 C
TESTIGO SIN
98.250 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

20 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 DAGA 4.00 L/200L 62.250 B


T2 DAGA 5.00 L/200L 34.000 C
T3 DAGA 6.00 L/200L 30.500 C
T4 DAGA 7.00 L/200L 24.250 C
TESTIGO SIN
128.000 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

30 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 DAGA 4.00 L/200L 54.250 B


T2 DAGA 5.00 L/200L 30.000 C
T3 DAGA 6.00 L/200L 25.250 C
T4 DAGA 7.00 L/200L 19.250 C
TESTIGO SIN
155.250 A
T0 APLICAR
Nivel de probabilidad: 0.05

También podría gustarte