DERECHO MERCANTIL II
CLASE 9
Certificados de depsito y bonos de
prenda
Licda. Jessica Alvizures de Ayala
Correo electrnico: [email protected]
CERTIFICADOS DE DEPSITO Y EL BONO DE
PRENDA:
El certificado de depsito y el bono de prenda,
son ttulos calificados como ttulos
representativos de mercaderas, porque el
derecho que incorporan se traduce en la
propiedad sobre cosas mercantiles
(mercaderas)
DEFINICION DE CERTIFICADO DE DEPSITO:
Los certificados de depsito son ttulos
representativos de mercadera que amparan
la propiedad de una mercadera depositada en
un almacn general de depsito.
DEFINICION DE BONO DE PRENDA:
Son aquellos ttulos de crdito que
representan un crdito sobre una mercadera
depositada en cualquier Almacn General de
Depsitos.
Los certificados de depsitos que amparen
mercaderas depositadas en Almacenes
Fiscales de Depsito no pueden emitirse
bonos de prenda.
DEL CERTIFICADO DE DEPSITO:
a. El librador del ttulo solo puede ser un
almacn general de depsito.
b. El obligado es siempre el almacn.
c. El tenedor del ttulo es el depositante
d. Es un ttulo nominativo (para que circule
el tenedor inicial puede hacerlo circular
mediante el endoso, entrega del ttulo y
cambio del registro en la persona del creador)
e. Contiene el contrato de depsito,
contenido en machos prerredactados
(contrato de adhesin) aprobados por la
Superintendencia de Bancos.
f. Est liberado de la obligacin de protesto,
por lo que es un ttulo ejecutivo para exigir el
cumplimiento de la obligacin que contiene.
g. Se puede emitir en forma mltiple, si los
bienes son genricos y admiten cmoda
divisin, cada ttulo ampara una parte alcuota
de la mercadera.
h. El plazo (vencimiento) no puede exceder
de un ao pero puede prorrogarse.
i. El ttulo es objeto de circulacin, pero
puede limitarse si se consigna que NO ES
TRANSFERIBLE.
j. Sin embargo, cuando el almacn acta
como almacn fiscal, es certificado ser
siempre no negociable.
DEL BONO DE PRENDA:
a. Debe contener los requisitos establecidos
en la ley, porque si no deviene nulo:
b. Es nominativo.
c. La garanta es prendara sin
desplazamiento, ya que el acreedor no recibe
el objeto dado
d. En prenda, sino que sigue en poder del
Almacn.
e. El creador del ttulo es la sociedad
depositaria, el almacn general, el obligado de
ttulo es el depositante, ya que debe pagar la
cantidad a la que se haya obligado por medio
del bono.
f. El bono puede emitirse en conjunto o
independientemente, su plazo no debe
exceder un ao, sin embargo el certificado
puede ser prorrogado, se prorroga la prenda.
g. Es un ttulo ejecutivo libre de protesto, el
acreedor tambin puede seguir el
procedimiento de remate directo a travs del
almacn.
FORMALIDADES Y REQUISITOS DE AMBOS
TITULOS:
1. DEL CERTIFICADO DE DEPOSITO: En virtud
que este ttulo tambin contiene el contrato
de depsito, su redaccin es bastante extensa
y se contiene en modelos prerredactados por
los almacenes generales de depsito,
previamente aprobados por la
Superintendencia de Bancos. Los requisitos
del titulo deben ser los que establece el artculo
386 del Cdigo de Comercio y los
especiales segn los artculos 9 del Decreto
1746 del Congreso de la Repblica y 12 de su
Reglamento, siendo ellos:
a. Nombre y direccin del almacn emisor y
fecha de emisin.
b. Indicacin clara y precisa de que el ttulo
es o no transferible.
c. Nombre y direccin de la persona a favor
de quien se emite.
d. Descripcin de los productos o mercancas
depositadas.
e. Descripcin de los riesgos contra los cuales
estn aseguradas las mercancas y nombre y
direccin de la entidad aseguradora.
f. Indicacin de las mermas, deterioros,
riesgos de descomposicin o avera a que
pueden estar sujetas las mercancas.
g. Tarifa del almacenamiento y otros cargos
que pudieran estar sujetas las mercancas.
h. Valor de las mercancas depositadas, plazo
y fecha de vencimiento del ttulo.
i. Declaracin expresa de que a la fecha de la
emisin del certificado se encuentran libres de
gravmenes, embargo o anotacin, los
productos o mercanca de que se trate.
j. Espacio para anotar el monto del crdito
directo por el almacn de que se trate.
k. Espacio para anotar los endosos y las
constancias de los registros legales.
l. Condiciones en que pueden efectuarse
retiros parciales de las mercaderas o
productos depositados.
m. Expresin de que se han emitido
certificados de depsito mltiples, en su caso.
n. Nmero, valor y fecha del bono de prenda,
cuando sea emitido.
. Nmero de la resolucin de la
Superintendencia de Bancos, que autoriz el
texto del ttulo.
o. Firmas de los representantes del almacn.
ESPECIALIDADES DEL TTULO: Por ser ttulo
nominativo, la sociedad emisora debe tener
un registro de certificados en los que ir
anotando los nombres del inicial o sucesivos
propietarios del ttulo, cuando entra en
circulacin. Legalmente slo se reconoce
como propietario a la persona que figure en el
registro, conforme los principios de la
publicidad registral.
Es un ttulo liberado legalmente de la
obligacin de protesto. Por lo tanto es ttulo
ejecutivo para exigir el cumplimiento de la
obligacin que contiene.
Se pueden emitir en forma mltiple y como
consecuencia de un mismo negocio jurdico, si
los bienes depositados son designados
genricamente y admiten cmoda divisin,
cada ttulo amparara una parte alcuota del
objeto depositado.
DEL BONO DE PRENDA:
El bono de prenda debe contener los
elementos ya indicados con relacin al
certificado de depsito, ms los siguientes:
a. Monto del prstamo otorgado y la tasa de
inters que devengue.
b. Nmero de registro del certificado de
depsito con el que tenga relacin.
c. Espacio para que se pueda avalar, pagar
por intervencin o consignar cualquier otra
modalidad permitida por la ley.
CIRCULACIN: Como se emiten en forma
nominativa, circulan por endoso, entrega
material y cambio de registro.
NATURALEZA DE LA GARANTA: En vista de
que los bienes a que se refiere el ttulo son
mercaderas (bienes muebles), la garanta es
prendara, con la caracterstica de este ttulo
permite una prenda sin desplazamiento.
SUJETOS
a. El creador del ttulo: la sociedad
depositaria, es decir, el Almacn General de
Depsito.
b. El obligado del ttulo: es el depositante de
la mercadera, ya que l tiene que pagar la
cantidad a que se haya obligado por medio del
bono.
c. El beneficiario: es el prestamista que
concede la cantidad mutuada por medio del
bono.
PLAZO
El bono se puede extender en conjunto o
independientemente del certificado; por eso
su plazo puede ser igual o menor a aqul. Pero
nunca puede exceder del ao, a menos que el
certificado fuera prorrogado, por su calidad de
ttulo accesorio.
FUNCIN: Este ttulo sirve para cobrar la
cantidad mutuada, extrajudicial o
judicialmente. En este ltimo caso, el bono es
ttulo ejecutivo, libre de protesto y de
inmediato se hace vale ante los tribunales
ejecutando la prenda. Pero tambin puede el
acreedor prendario seguir el procedimiento de
remate directo de la prenda a travs del
almacn depositario, tal como lo establece el
derecho vigente.