Qu es el desempleo y cmo se mide
en Mxico?
MANAGEMENT
1 MAY, 2014
El estar desempleado significa no tener un trabajo, pero querer tenerlo y buscarlo de
manera activa. Foto: Exclsior
POR: MARCO ANTONIO GMEZ LOVERA
| EDITOR
Economista por la Universidad Panamericana. Con experiencia en el anlisis de indicadores
econmicos de Mxico.
CIUDAD DE MXICO.- Algunos de los datos de ocupacin y empleo en
Mxico son elaborados por Instituto Nacional de Estadstica y Geografa
(INEGI) a partir de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE), la
cual es aplicada de manera trimestral en el pas.
De esta encuesta se desprenden de manera mensual y trimestral diversos
indicadores de los cuales el ms importante es la tasa de desempleo.
A diferencia de otros indicadores econmicos, la tasa de desempleo es
expresada en trminos de personas, como la proporcin de stas que no
tienen trabajo al momento de realizarse la encuesta, pero que buscan
estarlo.
As, el estar desempleado significa no tener un trabajo, pero querer tenerlo y
buscarlo de manera activa.
Para obtener una medicin certera de la poblacin bajo esta definicin es
necesario desagregarla.
La poblacin total del pas se divide en dos: la poblacin en edad de
trabajar y los menores respecto a la edad de trabajar. De acuerdo con las
recomendaciones internacionales, la edad que separa estos dos grupos se
desprende de la legislacin local, la cual, en el caso mexicano, es de 14
aos.
Sin embargo, se encuentra en proceso de ratificacin de los Congresos
locales elevarla a 15 aos. De aprobarse el cambio constitucional, los
resultados de la encuesta debern ajustarse para mostrar dicha edad.
La poblacin en edad de trabajar se divide en Poblacin Econmicamente
Activa (PEA) y Poblacin No Econmicamente Activa (PNEA).
Aquellas personas que conforman la PEA ofrecen sus servicios laborales, se
usen o no. Mientras que aquellos ubicados en la PNEA, se encuentran en la
situacin contraria.
A su vez, la PEA se divide en personas ocupadas y desocupadas. Para
considerar a una persona como ocupada, la encuesta pregunta si se
trabaj por lo menos una hora en la semana, de acuerdo con
recomendaciones internacionales.
En tanto, las personas desocupadas, como ya se dijo, son aquellas que no
tienen empleo y buscan activamente uno. En caso de que una persona no
tenga empleo, pero no lo busque activamente, se le considera dentro de la
PNEA.
Al interior de la PNEA la divisin que se hace es con respecto a
la disponibilidad para trabajar. Las personas disponibles para trabajar son
aquellas que no tienen empleo, pero que tampoco lo buscan activamente. En
caso de que la oportunidad laboral se presentara, la tomaran.
Por otra parte, las personas no disponibles para trabajar se encuentran fuera
del mercado laboral debido a que tienen otras responsabilidades como el
estudio, el cuidado del hogar o de otras personas. A final de cuentas se
tratan de labores no remuneradas.
Dentro de esta divisin se encuentran la mayor parte de los errneamente
considerados ninis.
No te pierdas la desmitificacin de la cifra de 7 millones de jvenes que ni
estudian ni trabajan
Junto con la tasa de desempleo, en Mxico se presentan tasas
adicionales que permiten conocer de mejor manera el mercado laboral del
pas:
Tasa de subocupacin: Personas que trabajan, pero que reportaron la
necesidad y disponibilidad de trabajar ms horas.
Tasa de presin general: A las personas desempleadas que buscan
empleo le aade a aquella empleadas que tambin buscan un nuevo
trabajo. Da una medida de la competencia por plazas de trabajo que no
slo se da entre personas desempleadas.
Tasa de condiciones crticas de ocupacin: Agrupa a las personas con
condiciones inadecuadas de empleo como: trabajo menor a 35 horas
semanales, trabajo superior a 35 horas semanales con un salario menor
al mnimo, y trabajos con ms de 48 hora semanales y salario menor a
dos veces el mnimo.
Tasa de informalidad laboral: Personas cuyo vnculo laboral no es
reconocido por la unidad econmica en la que trabajan, ocupadas en el
sector informal, con actividades agrcolas de subsistencia, y sin
proteccin social pese a estar en el sector formal.
Tasa de ocupacin en el sector informal.
Consulta el documento metodolgico de INEGI
***
Sabes qu es una Afore? En el video del da te decimos lo que debes saber:
*gl
Aclaracin:
El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista.
TAMBIN TE PODRA INTERESAR
Empleo y Desempleo
Muchas veces vemos en las noticias o graficas del gobierno que nos indican el porcentaje de
gente que esta desempleada, y en su mayora esta informacin se nos hace irreal. La forma
en que se define este tipo de gente es la siguiente:
La gente se considera desempleada si:
Pierde su empleo y busca otro.
Deja su empleo y busca otro.
Ingresa o reingresa a la poblacin econmicamente activa en busca de un empleo.
La gente termina un perodo de desempleo si:
Consigue un nuevo empleo o se le recontrata.
Se retira de la Poblacin Econmicamente Activa.
A su vez, contamos con otra categora que se define como el subempleo, y esta se define de
la siguiente manera:
Personas Subempleadas son aquellas que:
No tienen un trabajo fijo.
No tienen un contrato formal de trabajo.
No trabajan jornada laboral completa.
No ganan un ingreso acorde a sus capacidades y rendimientos.
No se emplean en un sector formal del mercado laboral.
Contamos con tres tipos de Desempleo, cada una con caractersticas diferentes que indican
diferentes estatus.
Friccional
Estructural
Cclico
Contamos con las formulas usadas para obtener el porcentaje de gente desempleada y
econmicamente activas.
Si quieres calcular la tasa de desempleo, tendrs que usar la siguiente formula:
(# de Personas Desempleadas/PEA) x 100
Donde:
PEA = Personas Empleadas + Desempleadas
Si quieres calcular la tasa neta de actividad, usaras la siguiente formula:
(PEA/Poblacin en edad de trabajar) x 100
Y por ltimo, si quieres calcular la tasa de ocupacin:
(# de Personas Empleadas/Poblacin en edad de trabajar) x 100
Estadisticas Reales
En esta seccin podemos observar como se registran en los ultimos 5 aos la tasa de
desocupacion nacional en Mxico en base a la Poblacion Economicamente Activa, Segun datos
del INEGI
Tasa de Desempleo
Indicador: Tasa de desempleo
Definicin: Expresa el nivel de desocupacin entre la poblacin econmicamente activa.
Clculo: Poblacin de 15 aos y ms que no est trabajando y busca trabajo dividido por la
poblacin econmicamente activa de 15 aos y ms (ocupados ms desocupados).
Desagregacin por edades: Edades, 15-24; 25-34; 35-44; 45-59; 60 y ms aos, sexo; rea
de residencia.
Interpretacin estadstica: Un valor de 5 significa que un 5% de la poblacin
econmicamente activa est desempleada (es decir, no tiene un empleo y lo est buscando).
Interpretacin contextual y pertinencia: Los criterios occidentales sobre el trabajo se
basan en economas de mercado, y pueden no ser pertinentes para comprender y evaluar
economas familiares basadas en la reciprocidad para la subsistencia. As por ejemplo, en las
reas rurales los indgenas en edad de trabajar estn cotidianamente realizando alguna
actividad econmica y de subsistencia; desde ese punto de vista prcticamente no habra
desempleo. Sin embargo, las difciles condiciones que enfrentan las economas rurales
indgenas (tendencia decreciente de la produccin agrcola, crisis de los minifundios,
degradacin de sus tierras, escasas posibilidades de acceso al crdito, poca asistencia
tcnica), conllevan una mayor dependencia econmica. Surge la necesidad de insertarse al
mercado laboral para obtener un mnimo de ingresos, en una posicin de desventaja frente a
la poblacin no indgena. En el medio urbano, esto ltimo se hace ms evidente, puesto que
suelen desplazarse hacia las ciudades precisamente en busca de trabajo. Con todo, se
recomienda interpretar este indicador en cada contexto, ya que los conceptos de "trabajar"
o "buscar trabajo" pueden variar en su significado.
Observaciones: En general los censos de poblacin no son la fuente ms idnea para medir
este fenmeno, sino las encuestas de hogares. A partir de las mismas es posible
complementar la informacin con indicadores de subempleo, trabajo informal y
eventualmente, estacional.
Notas adicionales sobre el procesamiento censal: Los indicadores consignados
corresponden a la poblacin de 15 aos y ms de edad (lmite mnimo comparable para todos
los censos procesados). No se incluye a la poblacin con actividad laboral ignorada.
Para ms detalles acerca de la definicin de la poblacin econmicamente activa, vase el
indicador de participacin econmica.
Panam (2000): No incluye personas residentes en el extranjero que al momento del censo
estaban en este pas (las caractersticas econmicas no son captadas para estas personas).