0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas2 páginas

Diferencias Entre Consorcios y Union Temporales.

El documento habla sobre la diferencia entre un consorcio y una unión temporal, que son contratos entre dos o más personas u organizaciones para ofrecer un servicio de manera conjunta. La diferencia radica en que en un consorcio los miembros responden solidariamente por todas las obligaciones, mientras que en una unión temporal la responsabilidad depende de la participación de cada uno en la ejecución.

Cargado por

carmeloJc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas2 páginas

Diferencias Entre Consorcios y Union Temporales.

El documento habla sobre la diferencia entre un consorcio y una unión temporal, que son contratos entre dos o más personas u organizaciones para ofrecer un servicio de manera conjunta. La diferencia radica en que en un consorcio los miembros responden solidariamente por todas las obligaciones, mientras que en una unión temporal la responsabilidad depende de la participación de cada uno en la ejecución.

Cargado por

carmeloJc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INTEGRANTES: FERNANDO CELIS, JAIME HERNANDEZ, GUILLERMO

SANTRICH, ANDERSON PELAEZ, JANIEL VILLAMIL

Lo primero, Qu es el Consorcio y la Unin Temporal?

Son contratos de naturaleza privada, mediante los cuales 2 o ms personas


(naturales o jurdicas) se unen comercialmente para ofrecer un servicio especfico
cmo uno slo, simplemente que en dicho acuerdo privado, las partes definen
funciones, responsabilidades, etc., pero repetimos, la finalidad es ofrecer unos
servicios como uno slo, pero no significa que nazca a la vida jurdica un
nuevo ente, simplemente prestan un servicio aparentemente cmo uno slo
pero no nace uno nuevo, ni desaparecen de la vida jurdica los integrantes de la
unin o consorcio.

La Ley 80 de 1993 o tambin conocida como el Estatuto de la Contratacin


Pblica, trae una definicin, pero al estar en una norma de contratacin pblica,
muchos creen erradamente que slo se podra usar para contratar con Entidades
Pblicas, cuando el Consorcio y Unin Temporal, cmo ya anotamos, es
simplemente un acuerdo privado en el cual dos o ms empresarios se unen para
ofrecer un servicio especfico a quien lo demande y ese que demanda el servicio
bien puede ser una entidad pblica que lo requiera y que por su valor deba
adjudicar mediante licitacin pblica, o bien podra ofrecrselo a otro particular que
necesite contratar un servicio especfico.

En dnde radica la diferencia entre Consorcio y Uniones Temporales?

Si bien es una unin entre dos o ms personas (naturales o jurdicas) para ofrecer
conjuntamente un servicio, su diferencia est en la responsabilidad que cada uno
de los miembros del Consorcio o la Unin Temporal tiene en caso de
incumplimiento.

Veamos la norma de contratacin pblica, pero insistimos, puede ser usado para
ofrecer servicios a particulares tambin:

Ley 80 de 1993

Artculo 7. De los Consorcios y Uniones Temporales. Para los efectos de esta ley
se entiende por:
1o. Consorcio: 2o. Unin Temporal:
Cuando dos o ms personas en forma conjunta Cuando dos o ms personas en forma
presentan una misma propuesta para la conjunta presentan una misma propuesta
adjudicacin, celebracin y ejecucin de un para la adjudicacin, celebracin y
contrato, respondiendo solidariamente de todas ejecucin de un contrato, respondiendo
y cada una de las obligaciones derivadas de la solidariamente por el cumplimiento total de
propuesta y del contrato. En consecuencia, la propuesta y del objeto contratado, pero
las actuaciones, hechos y omisiones que se las sanciones por el incumplimiento de
presenten en desarrollo de la propuesta y las obligaciones derivadas de la
del contrato, afectarn a todos los miembros propuesta y del contrato se impondrn
que lo conforman. de acuerdo con la participacin en la
ejecucin de

También podría gustarte