Unidad de Aprendizaje Soldadura
Unidad de Aprendizaje Soldadura
I. INFORMACION GENERAL
ES ESTA UNIDAD PERTINENTE, VIVENCIARA LOS PROCESOS Y FASES DE LA PRODUCCION, EMPLEANDO, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS A SU FORMACION, ESTABLECIENDO PARAMETROS, COMO
EL CONTROL DE CALIDAD Y CALIDAD DE TRABAJO. UTILIZANDO LA TECNOLOGIA, LA SEGURIDAD E HIGIENE AMBIENTAL
EJECUCION DE EJECUCION Selecciona y organiza espacios, EJECUCIN: Opera las herramientas, EJECUCION DEL Sesin 4
PROCESOS materiales, equipos e insumos para unir EFECTOS DEL CALOR EN LOS METALES mquinas y equipos en PROYECTO Ttulo:
PRODUCTIVOS y reparar con calidad piezas y partes -Definiciones: Dilatacin y contraccin la prestacin de construyamos
(planchas, perfiles, tubos) con - Deformaciones producidas por el calor de los servicios de muestro proyecto,
soldadura SMAW. metales construcciones con tecnologa
elctrica (TIG y MIG/ MAG), de acuerdo -Procedimientos a seguir para evitar la metlicas
a los requisitos de las especificaciones deformacin Sesin 5
tcnicas del proyecto y las normas de -Utilizacin de las fuerzas que causan la Ttulo:
higiene, seguridad industrial contraccin para reducir la deformacin ENSAMBLEMOS EL
Comprueba que los bordes -Equilibrio de las fuerzas de contraccin con PROYECTO
de todas las piezas y partes otras fuerzas
a unir se encuentren preparados para SOLDADURA DE UNION Sesin 6
ser soldados, de - Definicin Ttulo: DANDO
acuerdo a las especificaciones tcnicas SOLDADURA DE RECARGUE ACABADO AL
del proyecto. -Definicin PROYECTO
Aplica las normas de higiene, seguridad FACTORES DETERMINANTES DE LA SOLDADURA
industrial ar. POR ARCO ELECTRICO. IDENTIFICACIN DEL
MATERIAL A SOLDAR.
-Identificacin de los metales por el aspecto de
su superficie.
- Identificacin de los metales por el sonido.
- Identificacin de los metales por el ensayo de
chispas
PREPARACIN DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR.
- Diferentes tipos de juntas
- Finalidad
-Eleccin del tipo de junta
SELECCIN APROPIADA DEL ELECTRODO.
-Electrodos de bajo hidrgeno para aceros de
baja aleacin y difcil soldabilidad.
-Regulacin del amperaje de acuerdo al
electrodo y al metal por soldar
Procedimientos de corte de chapas, perfiles y
tubos.
Corte manual.
Procedimiento de aserrado manual. Variables
que
Intervienen.
tipos de hojas de sierra
GESTION DE COMERCIALIZACI Organiza y ejecuta procesos de COMERCIALIZACIN: Organiza la publicidad y CUADRO, Sesin 7
PROCESOS ON comercializacin para la construccin Presentacin y embalaje de proyectos promocin de servicios ORGANIZAD Ttulo:
PRODUCTIVOS de proyectos con soldadura SMAW. metlicos. de construcciones OR VISUAL COMERCIALIZACIO
Realiza procesos bsicos de metlicas N
control de calidad
EVALUACION Realiza procesos bsicos de control de Evaluacin: Formula el balance FICHA Sesin 8
calidad. Evaluacin de los procesos de construccin de econmico de servicios INFORME Ttulo: el balance
proyectos metlicos en terminado. de construcciones SOBRE EL econmico de mi
metlicas. COSTO DE proyecto
Evala el proceso y LA
terminado del servicio PRODUCCIO
N
Carpeta de informe
Colgadores de ropa
Para el docente: manuales de aprendizaje SENATI ZONAL AREQUIPA PUNO- SOLDADURA DE MANTENIMIENTO I.II.III
---------------------------------------- ----------------------------------------
FIRMA PROFESOR AREA FIRMA DEL DIRECTOR DE LA I.E.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N1
COSTOS PRESUPUESTOS
. INFORMACION GENERAL
CONOSERAN COMO SE ESTRUCTURA UN CONTRATO DE TRABAJO, COMO SE ELABORA. CUANTO TIEMPO PUEDE PERMANECER VIGENTE EN CUANTO AL TIPO DE ACTIVIDAD
Identifica y analiza los procesos bsicos de la Emprendimiento: Difiere los tipos de contratos Resume lecturas Sesin 4
gestin de personal, la gestin financiera y la Planillas laborales emprendimiento
comercializacin de los productos. Seguro social, CTS, Analiza el concepto de
Identifica y analiza la legislacin laboral y los Sistema Privado de Pensiones. planillas
convenios internacionales referidos al trabajo. Gestin financiera: costos y Difiere entre seguro social,
presupuestos, registros contables CTS Y AFP
. Analiza acerca de la
gestin financiera: Registros
contables, estados financieros
Identifica y aplica principios bsicos de Recursos tecnolgicos Crea un listado y Sesin 5
electricidad y transformacin de movimientos Transformacin de Analiza la transformacin y desarrolla practica Ttulo: trasformacin de
en mecanismos. movimiento: incremento y reduccin de los movimientos guiada movimiento
reduccin de velocidades,
inversin de giro, transformacin
del movimiento (lineal, circular,
movimiento en X, Y, Z,
excntrico, articulado,
locomocin) en las mquinas y
herramientas de produccin
industrial.
Analiza conceptos de legislacin y relaciones Niveles ocupacionales Conoce acerca del REALIZA Sesin 6
laborales El contrato de trabajo: contrato de trabajo, sus modalidades ORGANIZADORES Ttulo: legislacin laboral
Modalidades. Tipos de contrato y sus tipos visuales
IV. PRODUCTO(S) MS IMPORTANTE(S)
CARPETA DE DIBUJO TECNICO
ORGANIZADORES VISUALES
Para el docente: Manual de aprendizaje, mantenimiento de soldadura. 2014.zonal, Arequipa -puno, Per. Senati.
Manual de aprendizaje, dibujo tcnico 1. 2014.zonal, Arequipa -puno, Per. Senati.
Manual de aprendizaje, dibujo tcnico 2. 2014.zonal, Arequipa -puno, Per. Senati.
Manual de aprendizaje, matemtica para taller. 2014.zonal, Arequipa -puno, Per. Senati.
Para el estudiante: www.mimecanicapopular.com.
www.eltallerderolando.com/
www.demaquinasyherramientas.com Soldadura.
https://www.reparatucultivador.com/equipo-de-soldadura/
---------------------------------------- ----------------------------------------
FIRMA PROFESOR AREA FIRMA DEL DIRECTOR DE LA
ENTORNO PRODUCTIVO
Necesidades y problemas en la construccin de proyectos de metal en el entorno local y regional.
DISEO
Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la construccin de proyectos de metal.
PLANIFICACIN:
Planificacin de tareas y operaciones en la construccin de proyectos metlicos
EJECUCIN:
EFECTOS DEL CALOR EN LOS METALES
-Definiciones: Dilatacin y contraccin
- Deformaciones producidas por el calor de los metales
-Procedimientos a seguir para evitar la deformacin
-Utilizacin de las fuerzas que causan la contraccin para reducir la deformacin
-Equilibrio de las fuerzas de contraccin con otras fuerzas
SOLDADURA DE UNION
- Definicin
SOLDADURA DE RECARGUE
-Definicin
FACTORES DETERMINANTES DE LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO. IDENTIFICACIN DEL MATERIAL A SOLDAR.
-Identificacin de los metales por el aspecto de su superficie.
- Identificacin de los metales por el sonido.
- Identificacin de los metales por el ensayo de chispas
PREPARACIN DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR.
- Diferentes tipos de juntas
- Finalidad
-Eleccin del tipo de junta
SELECCIN APROPIADA DEL ELECTRODO.
-Electrodos de bajo hidrgeno para aceros de baja aleacin y difcil soldabilidad.
-Regulacin del amperaje de acuerdo al electrodo y al metal por soldar
Procedimientos de corte de chapas, perfiles y tubos.
Corte manual.
Procedimiento de aserrado manual. Variables que
Intervienen.
tipos de hojas de sierra
COMERCIALIZACIN:
Presentacin y embalaje de proyectos metlicos.
Evaluacin:
Evaluacin de los procesos de construccin de proyectos metlicos en terminado.
El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un rgimen de capitalizacin individual administrado por entidades privadas denominadas
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde los aportes que realiza el trabajador se registran en una Cuenta Personal denominada
Cuenta Individual de Capitalizacin (CIC). El Sistema Privado de Pensiones se cre como alternativa a los regmenes de pensiones administrados por
el Estado y concentrados en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
1.1.2 CTS
La *Compensacion por Tiempo de Servicios*, es un derecho laboral que les corresponde a los trabajadores del sector
pirvado y publico. Los empleadores estan en la obligacion de depositar la CTS de sus trabajadores del primer semestre
hasta el 15 de mayo y del segundo semestre hasta el 15 de noviembre de cada ano, en el calculo de la CTS, se
comprende a la remuneracion Basica y remuneraciones variables, *el trabajador tiene derecho a disponer del 50% de su
CTS por ser de libre disposicion*. *CONSULTAS*: **
1.1.3 Seguro Social
El Seguro Social de Salud del Per o EsSalud, es la institucin peruana de la seguridad social en salud, comprometida con la atencin integral de las
necesidades y expectativas de la poblacin asegurada, con equidad y solidaridad hacia la universalizacin de la seguridad social en salud.
Tiene como misin ser una institucin de seguridad social en salud que brinda una atencin integral con calidad y eficiencia para mejorar el
bienestar de los asegurados peruanos.
Cuenta con hospitales generales, policlnicos y establecimientos especializados de salud, ubicados estratgicamente a lo largo y ancho del Per, a
fin de satisfacer la gran demanda de salud existente entre la poblacin asegurada y no asegurada. As como un centro del Adulto Mayor.
Historia
El 12 de agosto de 1936 se promulga la Ley N. 8433 que crea la Caja Nacional del Seguro Social Obrero, marcando prcticamente el inicio de la
Seguridad Social en el Per.
Direccin