Prueba de Ciencias Naturales
5 bsico Colegio Paula Vivanco
Nombre: Fecha:
Objetivos: Describir la distribucin del agua dulce y salada en la Tierra, considerando
ocanos, glaciares, ros y lagos, aguas subterrneas, nubes, vapor de agua, etc., y
comparar sus volmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
Analizar y describir las caractersticas de los ocanos y lagos: variacin de
temperatura, luminosidad y presin en relacin con la profundidad; diversidad de flora y
fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Nio y Humboldt).
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en
ocanos, lagos, ros, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de proteccin de las
reservas hdricas en Chile y comunicando sus resultados.
1. El agua de nuestro planeta se encuentra distribuida en la capa denominada
hidrsfera.
Cul de los siguientes grficos representa la distribucin del agua en la
Tierra? CONOCER-1
2. Son grandes masas de agua salada que separan los continentes. A cul componente de
la hidrsfera corresponde la definicin anterior? CONOCER-1
A. Mares. B. Lagos. C. Glaciares. D. Ocanos.
3. Si abordamos un submarino y nos sumergimos en el ocano podemos encontrar diferentes
zonas que presentan caractersticas particulares. De acuerdo a esto cul es la
principal diferencia entre la zona A y la zona B? CONOCER-1
A. La zona A presenta muy poca
luminosidad, en cambio la zona B
presenta gran cantidad de luz.
B. La zona A recibe una gran cantidad de
luz solar, en cambio la zona B presenta
poca luminosidad.
C. La zona A permite que las algas
realicen la fotosntesis, en cambio en
la zona B no se realiza este proceso.
D. La zona A permite el desarrollo de
distintos seres vivos, en cambio en la
zona B disminuye la cantidad de seres
vivos.
4. A qu zona del ocano corresponde la zona A y cul es su profundidad? APLICAR-2
A. A la zona ftica y se encuentra bajo los 200 metros de profundidad.
B. A la zona aftica y se encuentra bajo los 200 metros de profundidad.
C. A la zona ftica y se encuentra sobre los 200 metros de profundidad.
D. A la zona aftica y se encuentra sobre los 200 metros de profundidad.
5. En general qu caractersticas tienen las especies que habitan la zona A? APLICAR-2
A. Soportan poca luminosidad y bajas presiones.
B. Soportan altas temperaturas y altas presiones.
C. Soportan bajas temperaturas y altas presiones.
D. Soportan gran cantidad de luz y altas presiones.
6. En nuestro planeta dnde se encuentran las mayores reservas de agua dulce? CONOCER-1
A. Aguas subterrneas. B. Ros, lagos y lagunas.
C. Casquetes polares. D. Ocanos y mares.
7. Si comparas los ocanos, los lagos, los glaciares y los ros en cul de ellos hay
una mayor reserva de agua? COMPRENDER-1
A. Lagos. B. Ocanos. C- Glaciares. D. Ros.
8. Si comparas los ocanos, los casquetes polares, las aguas subterrneas y los ros en
cul de ellos hay una mayor reserva de agua dulce? COMPRENDER-1
A. Ros. B. Ocanos. C. Aguas subterrneas. D. Casquetes polares.
9. A qu corresponde la siguiente definicin?
Masa de hielo que se origina por acumulacin y compactacin de la nieve. CONOCER-1
A. Ro. B. Lago. C. Mar. D. Glaciar.
10. Qu es la hidrsfera? CONOCER-1
A. Es una capa de la Tierra constituida por agua.
B. Es una capa de la Tierra constituida por gases.
C. Es una capa de la Tierra constituida por rocas.
D. Es una capa de la Tierra constituida por minerales.
11. Qu consecuencia inmediata tendr el derretimiento repentino de un glaciar
cordillerano? ANALIZAR-3
A. Aumentar el agua en los ros. B. Aumentar el agua en los lagos.
C. Aumentar el agua en los mares. D. Aumentar el agua en los pantanos.
12. Cul es la principal caracterstica que permite diferenciar el agua dulce del agua
salada? CONOCER-1
A. El estado fsico en el que se encuentran.
B. El lugar donde se pueden encontrar ambas.
C. La cantidad de sales minerales que contienen.
D. La cantidad en la que se encuentran en el planeta.
13. La principal corriente que recorre las costas chilenas es
la corriente de Humboldt. Qu caractersticas tiene esta
corriente costera? CONOCER-1
A. Es un desplazamiento de agua en direccin norte-sur.
B. Es un desplazamiento de agua en direccin sur-norte.
C. Es un desplazamiento de agua en direccin este-oeste.
D. Es un desplazamiento de agua en direccin oeste-este.
14. A partir de la imagen qu se puede afirmar
respecto de la formacin de las olas?
ANALIZAR-2
A. Las olas cambian de forma cuando se acercan
a la orilla.
B. Las olas se originan por el viento que sopla
desde la orilla.
C. Las olas se originan solamente por el viento
que sopla en el mar.
D. Las olas se originan por el exceso de agua
en la superficie del mar.
15. A qu crees que se debe la diversidad de seres vivos en la zona ftica? ANALIZAR-2
A. A la poca luminosidad. B. A la alta presin.
C. A la baja temperatura. D. Al proceso de la fotosntesis.
16. En una feria de ciencias, un alumno de quinto bsico elabor un afiche para su clase
que dice: Son desplazamiento de masas de agua que se mueven en muchas direcciones y que
pueden llevar aguas fras o clidas. Qu foto debera estar bajo esta descripcin?
CONOCER-1
A. Olas. B. Mares. C. Mareas. D. Corrientes marinas.
17. Es la zona de un lago donde hay suficiente luz para permitir la vida de muchos
vegetales y animales. A qu zona corresponde la descripcin? CONOCER-1
A. Limntica. B. Profunda. C. Aftica. D. Litoral.
18. Cul de los siguientes esquemas ilustra la posicin correcta de la Luna con
respecto a la Tierra para que se produzca marea alta en el punto X? APLICAR-2
A. B. C. D.
19. En qu consiste el fenmeno de El Nio? CONOCER-1
A. Son lluvias producidas por corrientes de aguas fras.
B. Es una corriente que mezcla agua dulce con agua salada.
C. Es una corriente de aguas fras.
D. Es una corriente de aguas clidas.
20. Cules son las masas de agua ms extensas y profundas de nuestro planeta?
CONOCER-1
A. Ros. B. Lagos. C. Ocanos. D. Glaciares.
21. En qu se diferencian los ocanos de los lagos? ANALIZAR-2
A. En que los ocanos tienen una inferior presin que los lagos.
B. En que los ocanos tienen una salinidad superior que los lagos.
C. En que los ocanos tienen una menor profundidad que los lagos.
D. En que los ocanos tienen un tamao ms pequeo que los lagos.
22. Lee el siguiente caso. APLICAR-2
Cul de las siguientes opciones es la medida adecuada para reducir ese tipo de
contaminacin?
A. Cerrar las plantas industriales cercanas.
B. Reducir la cantidad de qumicos en las granjas.
C. Controlar la liberacin de desechos domsticos.
D. Impedir el paso de barcos por la zona afectada.
23. De qu manera se protegen las reservas de agua en los parques nacionales, reservas
nacionales y monumentos naturales? COMPRENDER-1
A. Realizando tratamientos de potabilizacin.
B. Impidiendo el acceso a todas las personas.
C. Resguardndolas de la contaminacin natural.
D. Prohibiendo actividades humanas que las afecten.
24. Cul de las siguientes medidas permiten el cuidado del agua? CONOCER-1
A. Mantener el agua corriendo al lavarse las manos.
B. Utilizar el inodoro para eliminar papeles.
C. Reparar las llaves y el inodoro si gotean.
D. Regar en las horas con mayor temperatura.
25. Las reservas de agua del planeta, como ros y lagos, son fuentes de varios recursos,
por lo que debemos cuidarlos. Cul de las siguientes actividades genera un mayor dao
en las reservas de agua? CONOCER-1
A. Baarse en un ro. B. Derramar petrleo.
C. Realizar pesca deportiva. D. Practicar deportes acuticos.
Prueba de Ciencias Naturales CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
5 bsico Colegio Paula Vivanco
Nombre: Fecha:
MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D