0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas3 páginas

Colisiones PDF

Este documento describe diferentes tipos de colisiones entre cuerpos en movimiento. Define el coeficiente de restitución como la razón entre las velocidades relativas de dos cuerpos antes y después de una colisión. Explica que las colisiones pueden ser elásticas, inelásticas o completamente inelásticas dependiendo del valor de este coeficiente y la pérdida de energía cinética durante la colisión. Además, presenta algunos problemas de física relacionados con colisiones para practicar en clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas3 páginas

Colisiones PDF

Este documento describe diferentes tipos de colisiones entre cuerpos en movimiento. Define el coeficiente de restitución como la razón entre las velocidades relativas de dos cuerpos antes y después de una colisión. Explica que las colisiones pueden ser elásticas, inelásticas o completamente inelásticas dependiendo del valor de este coeficiente y la pérdida de energía cinética durante la colisión. Además, presenta algunos problemas de física relacionados con colisiones para practicar en clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Colisiones

Captulo III
Llamamos as a aquellos fenmenos de corta duracin, y Coeficiente de Restitucin (e)
que se producen cada vez que dos cuerpos con movimiento
relativo interactan por contacto, generndose entre ellos Se le denomina tambin Coeficiente de Percusin, y viene a
fuerzas impulsivas variables y muy intensas, las mismas ser un nmero adimensional propuesto por Isaac Newton para
que originan deformaciones y aceleraciones muy grandes, poder relacionar las velocidades relativas de dos cuerpos antes
lo cual produce variaciones considerables en la velocidad y despus de chocar. As, el Coeficiente de Restitucin es la
de los cuerpos. A pesar de ello, y por lo visto hasta aqu, razn entre estas velocidades, de manera que:
las fuerzas impulsivas son fuerzas internas, por consiguiente v2i
v1i
la cantidad de movimiento total de los cuerpos es la misma
antes y despus de la colisin. Segn la direccin de los
movimientos, las colisiones pueden ser: Antes

a. Colisiones directas

Se les conoce tambin como choques frontales o en


Durante
una dimensin, y son aquellos en donde los cuerpos
se mueven sobre una misma recta antes y despus del v1f v2f
choque. En este caso los impulsos y momentos son
colineales antes y despus del choque.
Despus
p1i p2i
Velocidad relativa de alejamient o
e=
Velocidad relativa de acercamien to
Antes
v 2f - v1f
J1 J2 e=
v1i - v 2i
reaccin accin

Durante
Tipos de Colisin
p1f p2f
El valor de e est ntimamente vinculado con la prdida
de energa cintica. As entonces, las colisiones segn el
Despus valor de e pueden clasificarse as:
b. Colisiones oblcuas a. Colisiones elsticas (e = 1).- Son aquellas en donde
los cuerpos luego de la colisin conservan la misma energa
Tambin se les conoce como choques oblicuos o en cintica. Asimismo, la deformacin experimentada por los
dos dimensiones, y se caracterizan porque los cuerpos cuerpos durante el choque slo es temporal, observndose
se mueven en direcciones o rectas distintas antes y que cada uno recupera su forma original terminada la colisin.
despus del choque. En este caso los vectores impulsos
y momentos no son colineales. b. Colisiones inelsticas (0 < e < 1).- En estos choques
los cuerpos presentan deformaciones luego de su
separacin. Esto es una consecuencia del trabajo realizado
p2i p1i por las fuerzas impulsivas, lo que conduce a una
p1f disminucin de la energa cintica total de los cuerpos.
p1i pT
p1f c. Colisiones completamente inelsticas (e = 0).- Se
p2i les llama tambin choques plsticos, y se caracterizan
p2f pT porque los cuerpos durante la colisin reciben un trabajo
por parte de las fuerzas internas que los obliga a
p2f
mantenerse unidos y continuar su movimiento en esa
forma. Esto nos sugiere que la energa cintica total de
los cuerpos es menor despus del choque, y ello debido
a una fuga de energa bajo la forma de calor.

11
Fsica

Problemas para la clase 5 5


d) e)
3 7
Bloque I
5. Determinar en qu relacin se encuentran las masas
1. En la figura se sabe que: m1 = 3 kg y m2 = 2 kg. Si de las bolas mostradas, si se sabe que sus velocidades
adems V1 = 15 m/s y la segunda estaba inicialmente antes del choque son: V1 = +4 m/s y V2 = -5 m/s y sus
en reposo, qu velocidad (en m/s) presentar la bola velocidades finales V1f = 0 m/s y V2f = +9 m/s.
1 despus del choque elstico? 1 2
V1 V2 = 0 liso
1 2
liso 7 9
a) 7 b) c)
2 2
d) 3 e) 9
3 3
a) -3 b) c)
2 5 6. En la figura se muestra dos bolas que chocan
d) +3 e) -2 elsticamente con V1 = 6 m/s y V2 = 3 m/s. Si despus
del choque la bola 2 queda detenida mientras que la
2. Sabiendo que despus del choque elstico las velocidades bola 1 rebota con una velocidad de 9 m/s, cul es la
de las bolas son: V1f = +8 m/s y V2f = +13 m/s. Qu masa (en kg) de la bola 1 si m2 = 10 kg?
velocidad (en m/s) presentaba la bola 2 antes del
choque? Las masas de las esferas son: m1 = 4m y
V1 V2
m2 = m. 1 2
V1 V2 liso
1 2
liso 2
a) b) 3 c) 2
3
a) 24 b) 10 c) 32 d) 1 e) 4
d) 15 e) 21
7. Si se sabe que antes del choque V1 = 10 m/s y V2 = 0, e
3. Dos esferas chocan con V1 = 8 m/s y V2 = 1 m/s. Si inmediatamente despus del choque las velocidades de
despus de la colisin, la bola 1 queda detenida y la las bolas 1 y 2 son +2 m/s y +8 m/s respectivamente.
2 es impulsada a razn de 7 m/s, en qu relacin Cul es el Coeficiente de Restitucin entre las bolas?
estn las masas de 1 y 2? V1
V1 V2 V2 = 0
1 2
1 2
liso
liso

3 4 3 3 3 3
a) b) c) a) + b) c) -
4 3 7 2 5 2
d) 5 e) 16
5 5
d) e)
2 3 8. Sabiendo que V1 = 12 m/s y V2 = 4 m/s, cul es la
velocidad (en m/s) de la segunda bola despus del
4. Las figuras (A) y (B) muestran a las bolas antes y choque, si la primera fue +6 m/s? Entre las bolas existe
despus del choque respectivamente. Si V1 = 4 m/s y un: e = 3/4.
V2 = 8 m/s, en qu relacin se encuentran los mdulos V1 V2
de las velocidades finales de 1 y 2? Adems:
m1 = 5m y m2 = 3m. 1 2
V1 V2 V1f V2f liso
1 2 1 2
(A) (B) a) -15 b) 13 c) 6
d) +12 e) +15
7
a) 7 b) 5 c)
5

12
Colisiones

9. La figura muestra un instante anterior al choque de las a) -3 b) -2 c) -1


bolas de billar. Si V1 = 14 m/s y la bola 2 est en reposo, d) +2 e) +3
qu velocidad (en m/s) presentar esta ltima despus
del choque, si la primera qued detenida? (e = 0,5) 12.Determinar la velocidad (en m/s) con que rebota la bola
2 en el choque mostrado si la bola 1 despus del
V1
choque queda detenida. Adems: V 1 = 9 m/s;
1 2 V2 = 6 m/s.

liso V1 V2
1 2
a) +5 b) -8 c) +12
d) -6 e) +7 liso

10.El sistema muestra dos bolas despus de haber chocado a) -9 b) +10 c) -11
en donde: e = 0,8. Qu velocidad (en m/s) posea la d) -12 e) +12
bola 2 antes del choque, si la bola 1 estuvo detenida
inicialmente? (V = 4 m/s) 13.Calcular el Coeficiente de Restitucin si se sabe que
despus del choque la velocidad de la bola 2 es
V V
-9 m/s mientras que la bola 2 queda detenida.
1 2 Adems: V1 = 12 m/s; V2 = 6 m/s.

liso V1 V2
1 2
a) -8 b) -9 c) -10
d) -11 e) -12 liso

11.Las bolas de billar mostradas tienen velocidades 1 1 1


V1 = 6 m/s y V2 = 3 m/s tal como se muestra. Si despus a) b) c)
3 4 2
del choque la velocidad de la bola 2 es +8 m/s, qu
velocidad (en m/s) presentar la bola 1? (e = 1/3) 1 1
d) e)
V1 V2 5 6

1 2
liso

13

También podría gustarte