100% encontró este documento útil (1 voto)
340 vistas2 páginas

Comentario Caso Panchito Lopez

El documento resume el caso "Panchito López" sobre las condiciones infrahumanas en un centro de menores en Paraguay entre 1996 y 2001. Más de 4000 niños estuvieron en condiciones de hacinamiento y falta de infraestructura, lo que resultó en la muerte de 12 niños en incendios. La Corte Interamericana condenó a Paraguay en 2004, pero el país aún no ha cumplido con las órdenes de reparación a las víctimas y de implementar una política pública integral para proteger los derechos de los niños. Organizaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
340 vistas2 páginas

Comentario Caso Panchito Lopez

El documento resume el caso "Panchito López" sobre las condiciones infrahumanas en un centro de menores en Paraguay entre 1996 y 2001. Más de 4000 niños estuvieron en condiciones de hacinamiento y falta de infraestructura, lo que resultó en la muerte de 12 niños en incendios. La Corte Interamericana condenó a Paraguay en 2004, pero el país aún no ha cumplido con las órdenes de reparación a las víctimas y de implementar una política pública integral para proteger los derechos de los niños. Organizaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CHRISTIAN VIVEROS - DERECHO 5 AO 2017 UNISAL SEDE ASUNCION

DEONTOLOGIA JURIDICA.

COMENTARIO SOBRE EL CASO PANCHITO LOPEZ

Vctimas(s): Nios internos en el Instituto de Reeducacin del Menor Coronel Panchito Lpez

Representante(s): Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Estado Demandado: Paraguay

Resumen: El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por la muerte y lesiones de
nios internos en el Instituto de Reeducacin del Menor Coronel Panchito Lpez, as como
a las deficientes condiciones de dicho centro.

El 20 de mayo de 2002 la Comisin Interamericana present ante la Corte una demanda contra el Estado del
Paraguay en relacin con el Caso Instituto de Reeducacin del Menor (Instituto Coronel Panchito Lpez - Caso No.
11.666), cuyos hechos se refieren a las [supuestas] violaciones a los derechos humanos cometidas en perjuicio de los
nios y adolescentes internos en el Instituto de Reeducacin del Menor Coronel Panchito Lpez entre el 14 de agosto de
1996 y el 25 de julio de 2001, as como de aquellos que fueron posteriormente derivados a penitenciaras para adultos y,
en su caso, sus familiares, personas a quienes se refiere la demanda, que desencaden con el incendio y la muerte de 12
internos, numerosos heridos desatendidos.
La Comisin argument que este Instituto represent el mantenimiento de un sistema de detencin contrario a
todos los estndares internacionales respecto de la privacin de libertad de menores, debido a las condiciones
inadecuadas bajo las cuales estaban recluidos stos: superpoblacin, hacinamiento, insalubridad, falta de infraestructura
adecuada y nmero insuficiente de guardia crceles no capacitados adecuadamente.
La Comisin consider que esos hechos violan los artculos 5 (Derecho a la Integridad Personal), 7 (Derecho a la
Libertad Personal), 8 (Garantas Judiciales), 25 (Proteccin Judicial) y 19 (Derechos del Nio) de la Convencin Americana,
en relacin con artculo 1.1 (Obligacin de Respetar los Derechos) de la misma. Asimismo, la Comisin consider que el
Estado viol el artculo 4 (Derecho a la Vida), en conexin con el artculo 1.1, ambos de la Convencin, respecto de los
menores Elvio Epifanio Acosta Ocampo, Marcos Antonio Gimnez, Diego Walter Valdez, Sergio Daniel Vega Figueredo,
Sergio David Poletti Domnguez, Mario lvarez Prez, Juan Alcides Romn Barrios, Antonio Damin Escobar Morinigo,
Carlos Ral de la Cruz y Benito Augusto Adorno. Asimismo, la Comisin solicit que se ordenen determinadas reparaciones,
costas y gastos.
El 15 de octubre de 2002 las representantes de las presuntas vctimas y sus familiares presentaron su escrito de
solicitudes y argumentos, en el cual alegaron, adems de los artculos citados por la Comisin, la violacin del artculo 26
(Desarrollo Progresivo) de la Convencin Americana, por parte del Estado del Paraguay. Las representantes tambin
solicitaron a la Corte que ordenara al Estado la adopcin de determinadas medidas de reparacin y que reintegrara las
costas y gastos.
El 13 de diciembre de 2002 el Estado present su escrito de excepciones preliminares, contestacin a la demanda
y de observaciones al escrito de solicitudes y argumentos. Las tres excepciones preliminares interpuestas son: 1) defecto
legal en la presentacin de la demanda; 2) falta de reclamacin previa, con relacin al artculo 26 de la Convencin; y 3)
la existencia de dos demandas, una en sede interna y otra ante un tribunal internacional, con los mismos sujetos, objeto
y causa.
El 18 de febrero de 2003 las representantes de las presuntas vctimas y sus familiares present sus alegatos sobre
las excepciones preliminares y sus observaciones al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas.
El 21 de febrero de 2003 la Comisin present sus alegatos sobre las excepciones preliminares y sus observaciones
al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas.
Los das 3, 4 y 5 de mayo de 2004 la Corte celebr una audiencia pblica en la que escuch a los testigos y peritos
ofrecidos por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos y por las representantes de las presuntas vctimas, as
como los alegatos finales orales de la Comisin, las representantes y el Estado del Paraguay sobre las excepciones
preliminares y eventuales fondo, reparaciones y costas en el presente caso. En dicha audiencia, el Estado desisti de la
excepcin preliminar concerniente a la litis pendencia.
En setiembre de 2004, la CORTEIDH rechaz las excepciones presentadas y conden al Paraguay por la violacin
de los derechos a la suma de 3.659.000 dlares americanos por la indemnizacin a las vctimas, muertos y heridos; $ 5.000
a la Fundacin Tekojoja y $ 12.000 a CEJIL por la reposicin de gastos de la demanda. (fuente: internet)
Son dos casos ms sonados, hay otras condenas al Paraguay que no fueron cumplidas y hace falta un mecanismo
local para cobro de las personas responsables de las violaciones devuelvan al estado condenado dichos daos.

El pasado 2 de septiembre de 2016 se cumplieron 12 aos desde que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) condenara a Paraguay por el caso Instituto de Reeducacin del Menor Panchito Lpez. Entre 1996 y
2001, alrededor de 4000 nios fueron sometidos a condiciones carcelarias infrahumanas en el centro para menores
Panchito Lpez. Esta prisin tena capacidad para 15 internos, pero albergaba entre 200 y 300 nios al mismo tiempo. Por
esta causa, durante tres incendios ocurridos en los aos 2000 y 2001 doce nios murieron, y decenas resultaron heridos.
CHRISTIAN VIVEROS - DERECHO 5 AO 2017 UNISAL SEDE ASUNCION

Entre 1996 y 2001, alrededor de 4000 nios fueron sometidos a condiciones carcelarias infrahumanas en el centro para
menores Panchito Lpez. Esta prisin tena capacidad para 15 internos, pero albergaba entre 200 y 300 nios al mismo
tiempo. Por esta causa, durante tres incendios ocurridos en los aos 2000 y 2001 doce nios murieron, y decenas
resultaron heridos.
La Corte IDH dio por probados los hechos denunciados por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
(CEJIL) que represent a las vctimas y sus familiares ante el sistema interamericano de proteccin de los derechos
humanos.
A pesar de que han transcurrido 12 aos de dictada la sentencia, el Estado an incumple gran parte de las medidas
de reparacin ordenadas por la Corte IDH, entre las que se destaca, la orden de elaborar una poltica pblica integral en
materia de nios en conflicto con la ley, la cual debe de estar en sintona con los estndares internacionales de derechos
humanos. Asimismo, el Estado an omite reparar integralmente a las vctimas del caso asegurando su acceso a salud y
educacin, as como otras medidas que orden el Tribunal.
Las deudas pendientes que Paraguay an registra en esta materia resultan especialmente preocupantes. En los
ltimos meses, cuatro nios murieron en el Centro de Detencin para Adolescentes Itagu -que fue habilitado en
reemplazo del Panchito Lpez- y al menos otros diez resultaron heridos.
En este escenario, CEJIL urge a Paraguay a implementar las medidas de reparacin an pendientes en este caso,
particularmente aquellas designadas a evitar que las violaciones a derechos fundamentales sufridas por los nios del
Pachito Lpez vuelvan a repetirse.

También podría gustarte