0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas4 páginas

Independencia de Los Paises de Centroamerica

1. La independencia de El Salvador se logró en 1821 cuando declaró su independencia de España junto con las otras provincias de Centroamérica. 2. Honduras formó parte de la Capitanía General de Guatemala bajo dominio español hasta 1821, cuando declaró su independencia junto al resto de Centroamérica tras la independencia de México de España. 3. Nicaragua formaba parte de la Capitanía General de Guatemala bajo dominio español, y declaró su independencia en 1821 junto al resto de Centroamérica luego de que

Cargado por

DayMelOswa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas4 páginas

Independencia de Los Paises de Centroamerica

1. La independencia de El Salvador se logró en 1821 cuando declaró su independencia de España junto con las otras provincias de Centroamérica. 2. Honduras formó parte de la Capitanía General de Guatemala bajo dominio español hasta 1821, cuando declaró su independencia junto al resto de Centroamérica tras la independencia de México de España. 3. Nicaragua formaba parte de la Capitanía General de Guatemala bajo dominio español, y declaró su independencia en 1821 junto al resto de Centroamérica luego de que

Cargado por

DayMelOswa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Independencia del salvador

La independencia de El Salvador por consolidarse como una nacin con sus propias leyes, sin duda es una historia que debemos
conocer. Segn historiadores la primera vez que los espaoles intentaron dominar esta zona fue en 1524. Anuncios Este
acontecimiento fue un total fracaso debido a la resistencia que pusieron los guerreros Pipiles para forzar a Pedro de Alvarado a
retirarse. Sin embargo en 1525, ste personaje retorn y esa ocasin logr triunfar y as poner a esa rea bajo el control de la
Capitana General de Guatemala, la cual mantuvo autoridad hasta el ao de 1821, despus de una resurreccin en el ao de 1811.
Anuncios En el ao 1821, El Salvador y las otras provincias de Centroamrica declararon su independencia de Espaa. Cuando estas
provincias fueron adheridas a Mxico en el ao de 1822, El Salvador se opuso, e insisti en autonoma para los pases
Centroamericanos. Tropas Guatemaltecas fueron enviadas a El Salvador con la misin de enforzar la Unin pero, fueron expulsadas
de ese pas en Junio del ao de 1822. Ante una posible incorporacin a Mxico, El Salvador considero anexarse a Los Estados Unidos
Amricanos. Pero en 1823, una revolucin en Mxico expuls al Emperador Agustn Iturbide de su poder, y un nuevo Congreso
Mexicano vot a favor por que las provincias Centroamericanas decidieran por si mismas sobre su propio destino. Ese ao, los cinco
estados Centroamericanos (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica) bajo el mando de el General Manuel Jos
Arce formaron lo que se llam: Las Provincias Unidas Centroamericanas. Cuando esa Federacin fue disuelta en el ao 1838, El
Salvador se transform en Repblica Independiente.

honduras
Por cerca de tres siglos Honduras fue parte de la Capitana General de Guatemala, por lo que su independencia, gir alrededor de los
acontecimientos pro-independentistas en las dems provincias. Luego de la ocupacin de Espaa por parte de los franceses, se
produjeron en Nicaragua, El Salvador y Guatemala (1811-1813)30 los primeros actos de insurreccin en favor de la independencia de
Centroamrica. En Honduras, los espaoles recurran a la perpetuidad en el poder con el propsito de ahogar la causa
independentista.9
Desde 1813 a hasta 1820, no se dieron en Centroamrica otros sucesos notables en relacin a la independencia. Fue hasta principios
de 1821, cuando Mxico a travs del Plan de Igualadeclar su independencia total de Espaa el 24 de febrero.31 Este suceso, aceler
la independencia de Centroamrica, la cual se consum el 15 de septiembre de 1821 con una declaracin, la cual fue redactada
por Jos Cecilio del Valle.

Nicaragua
mancipador de las colonias britnicas en el norte, la ilustracin francesa que traa consigo nuevos ideales, el fuerte control y carga de
impuestos por la corona espaola y el debilitamiento progresivo de la misma.
En Sudamrica, y durante cierto periodo en Mxico, los mestizos y criollos americanos (espaoles nacidos en el nuevo mundo) iniciaron
sangrientas guerras contra la corona hasta conseguir su independencia. Pero en Centroamrica la situacin fue diferente.
Nicaragua formaba parte de la espaola Capitana General de Guatemala, que comprenda los territorios desde Costa Rica hasta la
actual Chiapas, en la pennsula de Yucatn mexicana.
Los aires independentistas tambin haban alcanzado la regin y los lderes iniciaron un proceso de negociacin que concluy en
septiembre de 1821, cuando estos redactaron un acta de Independencia que fue reconocida por los representantes de la corona. Entre
las personas que promovieron la Independencia Centroamericana estuvo el nicaragense Miguel Larreynaga, quien es actualmente
recordado en los billetes de diez Crdobas.
Con Espaa fuera, Nicaragua y toda Centroamrica decidi anexarse al naciente Imperio Mexicano, pero ste dur muy pocos aos.
Entonces los pequeos pases del istmo decidieron formar la Federacin de Estados Centroamericanos, la cual mir su fin debido a los
intereses particulares de los lderes de cada una de las provincias.

Costa rica
La invasin de Napolen Bonaparte a Espaa gener la cada de la monarqua espaola en 1808. As, el pueblo espaol se revela y
se fundan las Juntas, que asumen el gobierno por el rey Fernando VII.
En 1810, representantes de Amrica y Espaa se renen en las Cortes de Cdiz (nuestro representante fue Florencio del Castillo) y
para 1812 surge una Constitucin democrtica, que Fernando VII veta al asumir de nuevo el trono.
La Revolucin Francesa y la declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano , unidos a la Independencia de las Trece
Colonias en Amrica del norte, generan en Hispanoamrica ideas de independencia, como en Amrica del Sur y en el actual Mxico,
que declara la independencia en 1821.
sta situacin precipita los acontecimientos del 15 de setiembre de 1821 en la Capitana General de Guatemala, en donde se redacta
el Acta de la Independencia de Guatemala.
En las Cortes de Cadiz
La Diputacin de Len de Nicaragua rechaza en el Acta de Len la posicin de Guatemala.
El movimiento independentista de Hispanoamrica tuvo otras causas, como la lucha en contra del monopolio comercial, pues Espaa
no le permita a las colonias comerciar con otros pases, lo cual impeda le desarrollo econmico.
Tambin en las Cortes de Cdiz, se tomaron acuerdos como dar libertad comercial, libertad a los indgenas y elimin algunos tributos.
Otro motivo fue el descontento de los criollos (hijos de espaoles nacidos en Amrica), ya que estos no tenan acceso al poder poltico
que estaba destinado a los nacidos en Espaa.
Por ltimo, las ideas de la Ilustracin, que consignaban las ideas de igualdad, fraternidad y libertad (comercial y de pensamiento), por
lo tanto, iban en contra de las monarquas absolutas.

Guatemala
A finales del Siglo 18, el Imperio espaol haba cado en un atraso tanto tecnolgico como econmico e ideolgico. En la veci na
Francia, la revolucin de 1789 termina con la monarqua y proclama la Repblica. Estas nuevas ideas asustan a las monarquas
europeas, que forman coaliciones para invadir Francia y restaurar al Rey y la monarqua. Espaa se une a la coalicin, junto a varios
pases europeos que incluan a los imperios Britnico, Austraco, Otomano, Rusia, Prusia... Pero han subestimado el poder de Francia
y la motivacin de la jven Repblica. Espaa no tiene los medios para resistir el avance francs y en 1808 es invadida por el ejrcito
de Napolen Bonaparte, que corona como rey de Espaa a su hermano mayor, Jos Bonaparte.

Defensa del Parque de Artillera de Montelen. Pintura al leo de Joaqun Sorolla

Espaa se subleva. Lo que sigue son 4 aos de caos, guerras de guerrillas, que exasperan al ejrcito francs y agotan a los
espaoles. Los franceses se retiran en 1812 pero Espaa ha perdido el poco poder e influencia que le quedaban. Las ideas de la
revolucin francesa calan en las colonias espaolas, y con la metrpoli del imperio debilitada, suenan vientos de independencia en
toda Amrica Latina.

El Capitan-General Jos de Bustamante, gobierna el reino de Guatemala de 1811 a 1818 y reprime todos los movimientos hacia la
independencia, manteniendo la lealtad de la regin a Espaa. En 1814, el rey Fernando VII es restaurado al trono de Espaa e intenta
reasumir el poder real absoluto. Sin embargo, en 1820, una revuelta restaura la constitucin de 1812, motivando a su vez campaas
de elecciones locales en Centro Amrica y abriendo un perodo de intensa rivalidad poltica entre las facciones emergentes de la lite
liberal y conservadora.

Firma del Acta de Independencia de Guatemala

En marzo de 1821, el Brigadier Gabino Gainza llega a Guatemala procedente de Chile y asume temporalmente el mando del pas. Ese
mismo ao Mxico se proclama como imperio independiente, liderado por el General Agustn de Iturbide, implementando el Plan de
Iguala de Independencia Septentrional por lo que muchos teman una guerra civil.

Belize
Las reformas constitucionales se iniciaron en 1954 y dieron lugar a una nueva Constitucin diez aos ms tarde. Gran Bretaa
concedi a la Honduras Britnica el autogobierno en 1964, y el lder del PUP, George Price, se convirti en primer ministro de la
colonia. La Honduras Britnica fue rebautizada oficialmente como Belice en 1973. El progreso hacia la independencia, sin embargo,
se vio obstaculizado por una reclamacin guatemalteca de soberana del territorio. Belice, finalmente, alcanz la plena independencia
el 21 de septiembre de 1981, aunque Guatemala se neg a reconocer a la nueva nacin. Unos 1.500 soldados britnicos se quedaron
para proteger Belice de la amenaza guatemalteca.
Con Price a la cabeza, el PUP gan todas las elecciones hasta 1984. Ese ao el PUP fue derrotado por el Partido Democrtico Unido
(UDP), y el lder de la UDP, Manuel Esquivel, reemplaz a Price como Primer ministro beliceo. Price regres al poder tras las
elecciones de 1989. El presidente de Guatemala reconoci formalmente la independencia de Belice en 1992. Al ao siguiente, el
Reino Unido anunci que pondra fin a su participacin militar en Belice. Los soldados britnicos se retiraron en 1994, pero el Reino
Unido dej una unidad de entrenamiento militar para ayudar a la recin creada Fuerza de Defensa de Belice.
El UDP recuper el poder en las elecciones de 1993 nacional, y Esquivel se convirti en primer ministro por segunda vez. Poco
despus, Esquivel anunci la suspensin de un pacto alcanzado con Guatemala durante el mandato de Price. El pacto redujo la
disputa fronteriza de 130 aos de edad entre los dos pases. Las tensiones fronterizas continuaron en la dcada del 2000, aunque los
dos pases cooperaron en otras reas.
Conquistadore de centroamerica Cristbal de Olid y Hernan Cortes (Honduras)
Vasco Nez de Balboa (Panama), Pedro de
Alvarado (Guatemala),

Francisco Hernndez de Crdoba (Nicaragua)

Martn de Ursa y Arizmendi (norte de Guatemala)

Pedro Arias Dvila (parte de Panama y Nicaragua)

Participacin ciudadana
La participacin ciudadana es un conjunto de mecanismos para que la poblacin acceda a las decisiones
del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administracin pblica o de
un partido poltico. La participacin ciudadana tambin se manifiesta a travs de las ONG las cuales pugnan
(lucha o enfrentamiento especialmente de tipo ideolgico) por ciertos temas sociales, sin sustituir en las
funciones del gobierno sino evaluando, cuestionando o apoyando las decisiones tomadas (vase:lobby).
Tambin puede proponerse a travs de la discusin de temas de importancia de los ciudadanos
en forosorganizados o por otras vas para llegar a un consenso.
ltimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para la administracin o evaluacin de
las polticas pblicas, formados de ciudadanos interesados y expertos independientes.
En la teora democrtica contempornea la participacin ciudadana tiene la funcin de moderar o influir en el
ejercicio del poder poltico desde la estructura del Estado mediante la expresin de preferencias y demandas
de los diversos sectores de la sociedad.1
La participacin ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por ejemplo iniciativa de ley,
referndum, plebiscito, consulta pblica, revocacin del mandato,2 as como la integracin de consejos
ciudadanos en organismos pblicos para el diseo o reorientacin de polticas pblicas. La participacin
poltica en cambio se relaciona con el involucramiento de los ciudadanos en las estructuras formales de
acceso y control de las posiciones de poder del Estado (partidos polticos, elecciones, integracin del poder
legislativo, contienda por el poder ejecutivo). La diferencia fundamental entre participacin ciudadana y
participacin poltica es que la primera busca influir en la toma de decisiones pblicas, mientras que la
segunda busca los mecanismos de acceso al control del Estado.

Tecnologa dispositivos que acumulan energa


Le llamaremos acumuladores de energa de una manera rpida y sencilla, pero en verdad, no acumulan
energa en forma de electricidad si no que se trata de dispositivos que transforman energa. Durante la carga
(si el dispositivo es recargable) suministramos energa elctrica al acumulador, que a su vez la transforma en
energa qumica. Durante la descarga ocurre el proceso contrario: la energa qumica acumulada en la carga
se transforma en energa elctrica. Cuando un acumulador, pila, batera, etc. esta descargado, no es que se le
ha agotado la energa elctrica almacenada, si no que se ha agotado la energa qumica y los electrodos se
han vuelto iguales.

También podría gustarte