50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas3 páginas

Secuencia Didáctica A Lucas Se Le Perdio La A

Este documento presenta una secuencia didáctica de 4 días para trabajar la lectura y rescritura del cuento "A Lucas se le perdió la A" con estudiantes de primer y segundo ciclo. El primer día se leerá y comentará el cuento original. El segundo día, los estudiantes listarán los personajes. El tercer día, los estudiantes de primer y segundo ciclo rescribirán el cuento con ayuda de una estudiante de quinto grado. El cuarto día, cada estudiante dibujará una página del cuento rescrito para luego

Cargado por

Analía Santo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas3 páginas

Secuencia Didáctica A Lucas Se Le Perdio La A

Este documento presenta una secuencia didáctica de 4 días para trabajar la lectura y rescritura del cuento "A Lucas se le perdió la A" con estudiantes de primer y segundo ciclo. El primer día se leerá y comentará el cuento original. El segundo día, los estudiantes listarán los personajes. El tercer día, los estudiantes de primer y segundo ciclo rescribirán el cuento con ayuda de una estudiante de quinto grado. El cuarto día, cada estudiante dibujará una página del cuento rescrito para luego

Cargado por

Analía Santo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SECUENCIA DIDCTICA A LUCAS SE LE PERDIO LA A

de Silvia Schujer

Grados: NI: 3 mujeres en sala de 4 aos

2: 1 varn

3: 1 mujer 1 varn

5: 1 mujer

La alumna de 5 participar y ayudar en la escritura y armado del cuento

Propsito comunicativo:

Lectura del cuento A Lucas se le perdi la A, para rescribirlo, armar uno nuevo y compartirlo.

Propsito didctico:

Que los nios de primer ciclo desarrollen fluidez en la lectura y escritura de textos

Contenidos:

@Participacin en variadas y frecuentes situaciones de lectura y escritura en el aula.

@Escritura de palabras y oraciones en el marco de actividades a partir de un texto literario, en


forma individual y grupal.

@Rescritura de un cuento para compartir.

ACTIVIDADES:

Da 1: Lectura y comentario del cuento

Para trabajar con el grupo total de alumnos

Observamos detenidamente la tapa del libro.

Miramos la ilustracin. Quines son los nios? En qu lugar estn? Por qu hay tantos juguetes?
Por qu esta la tortuga con ellos? la podemos relacionar con otros libros?

Ahora leemos los ttulos

Cul ser Lucas? Cul A creen que se le perdi?

Comentamos

Lectura del cuento: El docente leer el cuento en voz alta mostrando las ilustraciones.

Conversamos sobre todo lo que le sucedi a Lucas y escuchamos sus comentarios.

Completamos:

Nombre del libro:

Autor:

Editorial:

Recomendaciones:
Da 2: Nombre de los personajes

Para trabajar los nombres de los personajes se incluir al grupo total de alumnos.

Hacer una lista de cosas que ves en la tapa.

Conversamos sobre los personajes:

Cules de estos participaban en Lucas duerme en un jardn y cuales son nuevos?

Escribimos: (En esta oportunidad recordamos que los nombres siempre se escriben con
maysculas)

Los personajes del cuento son:

Comentamos la realizacin del dibujo de la tapa

Relectura de la pgina

Conversamos sobre el hermano de Lucas.

Cmo se llama? Qu hace? Qu no hace? Cmo es?

Conversamos: Qu sucede con la vida de Lucas? Cmo lo describe el?

Responde en tu cuaderno

Marca las oraciones correctas.

Dejo de ser el nico hijo.

Se fue a vivir con sus abuelos.

Se convirti en el hermano mayor.

Tuvo hermanitos mellizos.

Comenzaron los ataques de se me perdi.

Da 3 Rescritura del cuento

Se trabaja con el grupo de primer y segundo ciclo para la escritura con la colaboracin de las
nias de jardn cuando recuerden algunas escenas del cuento.

Rescritura del cuento en el pizarrn por parte de los alumnos de 2 y 3 con ayuda de la compaera
de 5.

Da 4: Dibujos de cada una de las pginas del cuento para luego su armado del mismo

Actividad para todo el grupo de alumnos.

Se contarn las pginas y se decide quienes dibujarn las pginas con ayuda de todos.
Actividad Individual

Comunicacin a un colega de una estrategia de enseanza

Tema:

@Lectura y rescritura de un cuento.

Desarrollo:

@Lectura del cuento por parte del maestro

@Comentario del cuento

@Organizacin para la rescritura del cuento

@Desarrollo anticipado por parte de cada uno de los alumnos

@Participacin de los alumnos en cada una de las escenas del cuento, de manera teatral.

@Rescritura del cuento

Considero importante este tema ya que lo primero que debemos hacer con los nios es la
exploracin de distintos portadores de textos, la narracin de un cuento por parte de la
docente. Con ello se logra: que el nio haga predicciones del texto a partir de asociar las
imgenes con lo escrito; escuchen con atencin la lectura de la docente; dialoguen sobre el
cuento y se indaga sobre sus conocimientos previos; identifique la idea central del texto,
los personajes y las caractersticas del cuento como el ttulo, las imgenes, etc.;
reconstruya oralmente el cuento; con dibujos o imgenes que representen las escenas del
cuento. La creacin de cuentos a partir, por ejemplo, de la observacin de una lmina. Esto
permitir que: los nios produzcan textos y se los dicten a la docente; que identifiquen
la estructura del cuento; que relaten un cuento en forma coherente teniendo en cuenta:
inicio, desarrollo y desenlace o final; armado de escenas con dibujos y afiches; etc.

También podría gustarte