E.
Sainete: El Valiente Fanfarrn y Criollo Socarrn
Siglo: XIX Ao: C. 1810
Ubicacin: Archivo del Museo Histrico Nacional de Montevideo, Uruguay. Tomo 480
de manuscritos.
Rev: VB, CL
Obra teatral que probablemente forme una serie con los sainetes: El amor de la
estanciera y Las bodas de Chivico y Pancha. No hay acuerdo sobre la autora hay
quienes sostienen su carcter annimo mientras que otros la adjudican a un dramaturgo
cataln apellidado Rius.
[fol. 1r]
1. SAYNETE.
El Valiente Fanfarrn,
Y Criollo Socarron.
Personas que hablan en l ~
5. 1Juancho
2------------------------------Jusepa
3------------------------------Pancha
4------------------------------Chvco
5------------------------------Garca, valente fanfarron
10. 6------------------------------Un Sacristn
7------------------------------El alcalde del Pago
~
Alguacles
8------------------------------Chngolo
[fol. 2r]
1. La scena representa un rancho, en el que habr dos Cabezas de
Baca por asentos, un banquillo, un brasero en medio; con fuego en l
una caldera con agua calente.=~Al correrse el teln aparece Juancho
en una Cama hecha de su recado: Jusepa y Pancha sentadas en un Cuero
5. junto al fuego tomando mate y soplando el fuego la una con la pollera,
se senta Juancho en la Cama y despus de bostezar y asperezarse dce:
Juancho--------Pucha, como mei dormido
decho parce qus tarde
Jusepa has saco leche?
10. echa, pues viamos un mate.
Sale debaxo del poncho con botas y espuelas, bosteza, arrma una
Cabeza al fuego se senta junto su hija, dndole palmadas
Hija dn Cabrn, la muchacha,
s ests gorda, Dos te guarde:
15. S pareces una baca!
ves la mano tu Padre--------{Le d la mano
Pancha---------~Mi padre la bendicn?--------{Rascdose la cabez[*a]
Juancho------- Dos te bendga, y te guarde,
y te haga una santa ancna,
20. como la yegua tu madre.
Jusepa---------~Anmal! Ya empieza el bruto:
no s sonso; tome y calle { L d mate
que mas se qusiera uste
noche ha estao de bayle
25. demontre el vejo baboso,
quoras vno acostarse .
[*fol. 2v]
1. Pancha------- Con que ust se fu al fandango,
y no ha venido yevarme?
Juancho------Y en verd que me pes
por que cas no haba naide:
5. yo hce tocar Zapateao
y no haba qu eso balase
no e vsto Chnas mas sonsas,
fandango {TACH}mas mserble!
n cgarros n aguardente
10. paa remojar el gasnate:
Se v Pancha ras
v, hija s est m caayo candose la cabeza
echa pues, veja otro mate. dos manos.
~
o Chvco no ha gelto?
el se fue al Pueblo ayer tarde.
~
15. Pancha lo mismo Mi Padre no est el Caayo
que fue----------- puee ser quee soltase:
aya vene uno al galope,
y es o Chvco me hace.
Juancho-----~Aonde diblos se habra do
20. este anmal: mssperate Se levanta y se asoma.
aya haba estado en el vajo:
Chvco s, ben lo pspastes,
sopla Jusepa ese fuego
mate chirle me encaxaste.
25. Jusepa-- No hay yerva: por que tu anoche
del fandango no agarraste?
Juancho---------------Aora m amgo Chvco
veremos s alguna trae.
Dentra Chvco------Lao sea Dios
[fol. 3r]
1. Juancho y Jusepa----- Paa sempre
Juancho---------------- Amgo Chvco, bajese.
Sale Chvco con el sombrero medio Safar y una bolsta en la Cntura
la que traera yerva.
5. Chvco----------------- Buenos Das les de Dos
Juancho----------------- Dentre, amigo, Dios le guarde;
habr galopao mucho
velay aqu onde sentarse Le arrma una Cabeza
Como le ha ido en el Pueblo al fuego
10. que hay por ayre de novedades?
Chvco----------------- J una perra el mancarron
de gordo est que no vale
juerza despuela apenas
lo he hecho que galopase
15. decho est torpe y pesao;
no ve como estoy sangre?
como est a Jusepa?
Jusepa-------------------Guena pa quste me mande
y uste como le habia do?
20. Chvco----------------- Siempre de verla con ambre
Juancho------------- Amgo chvco yerva
por fortuna no nos trae?
Chvco----------------- S amigo meda lbrta Saca la bolsa
nesta bolsta trage dela cntura
25. por que too est tan caro
que d medo Dis nos guarde!
Tome pues a Jusepa
y valla sebando mate:
[*fol. 3v]
1. a Panchta, como le ha do?
Uste sempre, ya se sabe,
como la Rosa de Mayo.
Panchta-------S Seor, Dos selo pague. Rascandose dos manos
5. Ha o Chvco! cierto
que se ha perddo el bayle;
Jusepa---------Toma el mate, che Panchta
levantate y alcanzle. Le d el mate
Chvco--------Uste y a Jusepa
10. habrn zapateo bastante,
ah!a Panchta veja!
no h haber otra que la guale,
y a Jusepa es barro?
aqu en el pago es en balde
15. yo la echo sacar la oreja
detapao, aunque me ganen:
por eso o Garca
certo que anda que se lambe;
y ese Dotor Sancrnstan
20. pero al pobre.Dos le guarde!
que se ande, no mas, chancando,
ver que caro le sale,
pues tamben al guapeton
lehe arrmar el come-carne {D el mate
25. Juancho-------~No se-noje amgo vejo.
Chvco-------~o Juancho uste no sabe:
yo me enfao con razon,
mucho tengo que contarle.
[fol. 4r]
1. Juancho------- Voy arrmar m Caayo---- Se para y se
Pero game, amgo, antes aspereza
no m ha vsto por fortuna
aquel malacara grande?
5. Chvco-------~Aquel que sola estar
en la elos Alazanes?
Juancho-------Sa past[??] la Yegua
y yo no se onde pare:
he campeao por too eso
10. n el rastro he poddo hallarle:
un anmal tan sguro,
que nunca sueleapartarse!
Chvco--------El no t[??]na su marca?
Juancho------- Del jamon hacesta parte Se seala s
15. al lao el enlazar msmo
tena esta marca acordate: Saca el cuchllo
aqu le haca como flor y pnta la marca
y meda luna al remate. en el suelo
Chvco--------Dce ben ora me acuerdo:
20. es la la estanca grande.
Juancho-------Esa mesma, v por ah
sacaso me lo topases
Voy ensyar paa que vamos
mudar y campar carne. Vase sacando
~
25. Chvco------- Ahora vamos al campo el recado.
y han e venr al nstante
el Guapeton y el dotor
manos juguetearse
Vm s tenen la culpa
30. que han exar manosearse
[*fol. 4v]
1. Jusepa--------- o Chvco le consta
que yo no doy mano nade:
o Garca es un hombre,
que ha confao le hace.
5. Chvco-------- Pues a Jusepa Uste
por que no lo echa la calle?
Jusepa--------- Por ques amgo de Juancho
y Juancho puede enojarse.
Chvco--------No, pues ese Sancrnstan
10. puee quel dablo lo cargue:
con uste, a Panchita
me hae quitar que me case
ya le hecho muchas veces
que una guantada lencage;
15. pero uste se hace la sonsa
y le exa que se abraze
Panchta-------Otr, pues yo queidehacer?
avseluste m Padre
Chvco--------~Aorta nomas que vamos
20. totto hede contarle
quepor que yo me hago sonso?
am.. s no hay quen mengae
certo que estos dos lagartos
los conozco das hace.
25. Sale Juancho y refregandose las manos y se suena en el poncho
que trae.
Juancho-------~Amgo Chvco, vamos.
Chvco--------S seo quando gustase--- Se pra
queese con Dos hasta luego--- vase
Juancho--------Pone un asao, s hay carne----- vase
[fol. 5r]
1. Jusepa---------Hecho el dablo esta Chvco
hazmuy ben denojarse;
pero s o Garca
no he vsto hombre mas infame:
5. Ya le hecho que no juegue
y no quere sosegarse.
Panchta-------el Dotor es muy traveso
pero el sempre me trae
recortes de octa y por eso
10. yo no me atrevo pegarle
Jusepa---------Pues vers como Chvco
tu padre ha de avsarle
Panchta------~Mejor: ojala los eche
s Chvco ha enojarse.
15. Vamos ver la quajaa
no se que sa vnagre. Sale, se asoma y vuelve
ya venen los dos postemas
vamonos al corral, madre.
Jusepa---------Dexalos no mas que vengan,
20. ven m lao sentate.
Sale el Sacrstn de negro, corto, ridculo, un palito en la mano. Garca de
Chaqueta, espada en Cnto, un par de pstolas la cntura, y caravna
debajo del brazo.
Sacrstn--------Hc est domusbueno v.
25. Garca-----------Deo gracas
Sacrst-----------Amca, ave
Jusepa----------~No los mres: sopla el fuego { aparte Pancha
dejalos noms; cayate.
Garca-----------Hermossma Jusepa
30. Sacrst.----------Pancha, Panchorum de Panchs
[*fol.5v]
1. Garca----------Permteme que sulado
Sacrstan-------Permteme que arrmarme.
Garca----------Pueda llegar este asento
Sacrst.---------Sea Cardenal latere
5. y en esta monda y lironda
sea su vcaro a Capte Arrma un cabe
Garca----------Doa Chepa esta V muda za y se senta
Jusepa ---------Or! que quere que le hable?
Garca----------Saludarme con caro
10. y mas este fino amante
Sacrst.-------- Panchta ma, que tenes?
que no has querido mirarme?
vaya, no quieres recortes
toma que aqu te los trage Leda recortes.
15. Garca--------- Valla Chepta un cgarro
del Paraguay que es mas suave.
Jusepa--------- Estmo mucho Lo toma, encende y pobra
Garca--------- Es m
al cgarro?
20. Jusepa--------- Quien lo sabe.
Sacrstan------ Garca amgo malorun;
aqu hay novedad notable
mucho, slenco estas caras
nada tenen hoy de afables
25. no nos convdan squera
con el dvno brevage
quen los Doctores Damos
propo el nombre de Zumaque
Doa Jusepa en su gesto
30. vvo retrato es de angel
[*fol.6r]
1. llamamos Clerigos y Frayles
m Panchta, ml pucheros
est acendo y ml [??]ages
y llorar lagrimas y mocos
5. d ndcos de sus pesares:
vaya pancha de m vda
un carto no me haces?
dame besar esa mano Quere tomarle
con que hoy sn duda ordeaste. la mano, y ella la
retra con enfado
10. Panchta-------No sea confao, antes que
una guantaa le zampe.
Sacrt.----------No, yo de ese provedo
le doy traslado la parte Sealandole
Garca----------Jusepa, monina, vaya
15. a tu Garca confronte
no le ds una manopla
con que tanto ncendo aplaque?
Jusepa--------- Haga Chspa, como no;
que no venga ncomodarme
20. le hecho muchas veces;
pero uste n caso que hace
Chvco anda malicando,
y Juancho que ha contarle,
esta maana le jo
25. de uste y el dotor los lances;
y Pancha le jo hoy
que un guen guanton le soplase,
al Dotor, y que el y ^^ uste
[*fol.6v]
1. yo al Inferno los mandase
con que as o Garca,
Chvco quere Casarse
Juancho no es de genas pulgas
5. y el pago no quere que hable
y as el con el Dotor
ser bueno que se larguen:
vamonos Pancha al corral
la guapaa no se pare Vanse los dos
10. Sacrt----------~Ahora s que nos dejaron
qual suele decrse inablis
~Ayamor! requen eternum
Pancha, requestas n pace
Garca qu te parece?
15. el tal Chvco vergante
ya la hora de esta le ha dado
Juancho el muy retorate
de todos nuestros amores
Cuenta y s ellos vuelven----------Zape
20. y nos encuentren aqu
est resgo que nos casquen
Garca----------Como, es eso de cascar?
vaya que eres un cobarde
tenendo al lado un Garca
25. que puede haber que te espante?
Dgo, son estas de corcho? { Las pstolas
Esta espaa nada vale?
pues dgame s esta acaso
la trago yo aqu devalde. {Porla Carabna
[fol.7r]
1. Pero que digo con armas?
como un poquto me enfado
puntapis solamente
arrollar cin gigantes:
5. Por certo es bonto el no!
que con fiesta no se anden,
que los Juanchos y Chivicos
han de volar por los ayres
~
No nos hemos de r
10. Doctor, amgo, corage
y si acaso hay de nuevo algo,
dejame a m esos salvages
Sacrist----------Eso si, amigo Garca
Vive un hombre bonitatem:
15. con tan buen adjutorium
vaya el amor adelante
Garca--------~No hay cuidado m Dotor
que aqu el cobre bien se vate
Sacrstan------ Pues vamos, vamos Garca
20. all al corral ayudarles,
que estn apretando quesos
y m algo me apreta el hambre {Vanse
Pito Aparece Selva Corta:
25. Salen Juancho y Chivico y al salir dce
Juancho
Juancho--------Dejele la rienda arriba,
ni por pienso has meniarte
[*fol.7v]
1. sientes amgo Chvco
vamos su yesquero saque
Chvco--------~Ahora o Juancho, quero
( y perdone quelenfade)
5. muchas cosas que uste nora
que hay en su casa avisarle
~
o Juancho, yo soy mozo
probe, como todos saben,
pero soy mozo de prendas
10. buen lomyo, buen herrage
ms guenas gergas, guen poncho
siguro est que me falten;
ytengo gracas Dios
m troplla de anmales
15. soy mozo traajador
y en qualquer yerra aparte
no yerro tro de laso
ni echo las bolas en valde
Juancho--------Es certo amgo, y por eso
20. le he ofreco Pancha darle.
Chvco--------Por eso msmo, s seo,
ya el dablo est por llevarme
porque ha he saber uste
que quando uste alcampo sale
25. ese guapeton Garca,
y ese que habla ese lenguaje..
ese Dotor Sancrstan
quien jamas lo entende naides,
lo estn expando y lueguto
[*fol.8r]
1. con a Jusepa y Pancha
eyos suelen recelarse
de m, pero atrs del horno
suelo yo veces estarme:
5. y desde alli los he vto
y cas echo un dsparate
y as uste ponga remedo,
por que si esos siempre entrasen
en su Casa o Juancho
10. yo del Pago hede ausentarme:
la verdad no mas leigo
y haguste lo quegustas {Selevanta
Juancho--------Con que toito eso haba
por que no me icho antes?
15. yo pondr remedo en too
conmigo no han de chancarse:
dgame, amigo, Jusepa
y Pancha que es lo que hacen?
Chvco-------- ~a Jusepa los reta
20. pero eyos que sosegarse!
Juancho--------S supera yo que en Casa
aora los encontrase,
derechito haba dr
por que el caso es mportante.
25. Chvco------- Tan fxo es que estn alla
como uste es Juancho Gonzalez
Juancho -------Pues, amigo, venga, monte
[*fol. 8v]
1. Vamos un susto pegarles
~
Mejor ser con las bolas
los caracus ablandarles
Chvco--------Como uste dsponga, amigo
5. montemos pues; pero aguarde
que por aquella quchlla
se alborotan los baguales
Juancho--------Tal vez sea Chngolto
queaora das mi compadre,
10. al Pueblo se lo yevo
y pueeque ya no tarde.
Chvco--------El noms tieneesus
por ques cosa que se lambe
por andar voliando Potros,
15. yes muchacho corage
Juancho-------Por cierto amigo, que lo s
y de un bagual ha hecho parte:
montamos, saque las volas
no secosa que dspare-------{Vanse
20. ~
Aparece un rancho con su banderita y palenque.
Sale Chvco
Chvco Hey putenel sayno negro,
certo que me le agach,
y al prmer tro de bola
25. tun, tun, tun aya se fue
Sale Juancho..Dejalo nomas Chngolo
que se revuelqueen el suelo
vamos tomar un trago.
[fol.9r]
1. por que uste ha he traer dinero.
Se acercan al rancho, hablan con uno, sacan un baso y se ponen
tomar, recostandose al Palenque, Sale Chngolo.
Chngolo------Peo ha vsto o Chvco
5. que gordesta que morruo?
Chvco------- a Jusepa lo ha equerer
paa que sea su cojudo.
Juancho------- Muchacho, donde has andado
~
que tey estaosperando;
10. yespues de tantos das
nos vens alborotando?
Chngolo------Heyandao por el Pueblo
con el amgo Ramon,
ben haya el hombre! por Crsto
15. tan amigo proscon
Juancho--------Vaya, contanos que vste?
Chvco--------~Amigo Chngolo que v?
Chngolo------Yo vi un Santo muy grandote,
que llevaban entreos,
20. con un perro, que sin duda
debia ser muy comlon,
pues un panbaso en la boca,
tena de este grandor. {Seala en el cuerpo
Juancho--Hombre que Santo era ese?
25. Chngolo------ Dsque San Pasqual baylon.
Juancho------- Que mas vste Chngolto?
Chngolo------ V, peo que se yo
[*fol. 9v]
1. muchos Padres que all andaban
cantando querelson,
con un cogote lo mismo
que lonjas de mancarron.
5. Juancho--------~Amigo Chvco ha visto
quee too de razon?
Decime no hubo fandangos
de Celto y Pericon?
Chngolo------ Huvo pero yo no estube,
10. por que el amigo Ramon
ansna que fue denoche
una Casa me llev
que le llaman La Comeda
del Diablo Predicador.
15. Juancho-------La pucha! que es lo que has dcho?
Chngolo------Que no lo cre? S seo.
Es una casa muy grande,
toda por dentro es galpon
donde se senta la gente,
20. y tamben me sent yo,
y por cierto que un matucho
que medio ansi me toco,
casi le saque el mondongo
por tan malo y guapeton.
25. Cerca del techo habia un zarzo
y en toito el reedor
galopeaban las mugeres
como yeguas, s seo
[fol.10r]
1. y como moscas veces
formaban un peloton
quer mposble rrar tro
cogendolas en monton
5. yo no see quee mraban
(mas que todas unas dos)
que por aqu les colgaba
manera fador.
~
A cada istante, relinchos,
10. coreaban les daba toz,
y sin quitarme la vista;
hasta quemenoje yo,
y sacandome las bolas
ya va arrmarles por Dos
15. quando ansna que me veron
nngunita me chisto.
~
Abajo hay dos andanaas
de quartos y un corralon
onde vajoechando fuego
20. por la boca un mancarron,
en que vena montado
el comediero mayor
Juancho-------~Andate a Casa Chngolo
mr que sa puesto el sol
25. y Pancha comsta sola
tendrpagado el fogon.
[*fol.10v]
1. Chvco--------Dale que calente agua
y que alla vamos los dos
Jauncho-------en estando toos juntos
nos contars.
5. Chngolo------S Seo
Ah mancarrn ardloso!
revolcte, aya voy yo.
Pto
Vuelva la Scena 1 Salen Jusepa, Pancha, [*Garca y el Sacrs]
10. tan: Garca con las mangas arremangadas: [*Jusepa v a lmpa]
arse las manos y dce:
Jusepa---------~Muchacha, atza ese fuego
no secosa que se pague
Sopla Pancha, sentandose en el Cuero, y Jusepa [*despus de lmpar]
15. se senta y todos lo msmo que antes.
Sacrstan-------Y yo me vuelvo al lugar
que ocupaba pasum antes
Garca----------Y yo junto a m Jusepa
vuelvo otra vez clavarme
20. Jusepa-------- Mejor fuera que se fueran
~
moler alla otra parte.
Garca----------Con que m amada Jusepa
no he de poder ablandarte.
Sacrstan-------Con que m adorada Pancha
25. que no has de desenojarte
[fol.11r]
1. mira Pancha de mi vida,
oye que voy a contarte:
y yo he ojeado una Casulla
de espoln viejo y te sale
5. un jubon completamente
dos amitos con encajes
te tengo para pauelos .
Pancha---------Y eso el cura ya lo sabe?
Sacrist.---------Como saberlo? Nequaquam
10. todo esto es de rapia raps
por que el que sirve al altar
de l msmo ha de sustentarse:
del vno para las msas
te dar el que gustares.
15. tambien te dar puados
de ncenso para zahumarte
y de arina delas hostias
haras tortas mllares
mira bien un Sacrstan
20. Pancha mia lo que vale
y si un hombre que [??] latno
por un gaucho ha de degarse.
Garca---------Jusepa del alma ma
que este valor no te agrade?
25. no ves que por ms respetos
todos han de respetarte?
[*fol.11v]
1. El mas pintado del Pueblo
vendote t por la calle
hasta el suelo de temor
el sombrero hade qutarte
5. por que aquel que al pasar t
hasta el suelo no se ncar
sabr con este abanco
tu Garca echarle l ayre?
Jusepa-------- Y el Seor Alcalde ust
10. no lo soplar en la carcel?
Garca---------A mi? Jusepa estas loca?
vaya; estupendo dilaste
De un Garca se estremecen
aun las furias infernales,
15. y as sin temor m Reyna
dale a tu Garca un guante
Sale Chngolo-Qute alla s monigote
aparte nos torve el paso
mire que vengo calente
20. y le he de arrimar un guascaso
~
Mi madre la bendcon
Jusepa---------Dios tehaga un Santo muchacho
Chingolo-------Pancha como te va llendo
yatenes deamano el guacho?
25. Pancha---------Desde que te juste tu
que no vene por el rancho
con la yegua m madre
anda medo alborotao.
[fol.12r]
1. Jusepa----------Chngolo, no te sentas
habes de venr cansao?
Chngolo-------Valla pues nos sentaremos Se sientan todos
Jusepa----------Decime, no has vsto a Juancho?
5. Chngolo-------~Aya con o Chvco
lo deje tomando un trago?
Sacristan-------Amigo Chngolo, venga
delo que ha vsto cuente algo.
Chngolo------ Tantas cosas tengo vstas
10. que ya n memoria hago
pero me acuerdo que v
lo mismo que Ust un Dablo
de la Cruz la Cola
n mas n menos pintao.
15. Sacristn-------Ex foras maledicit
Garca --------- Era de apie o de acaballo?
Chngolo------ Hechaba llamas de fuego
por la boca y por el rabo
ans como Uste sera
20. en lo torpe y mal hablao {Al Sacrstan
Tom Pancha este rosquete {Lo saca del Poncho
mi madre tome un pambazo {Y del Camisa
mire que agora msmto
yo del horno le hey sacao,
25. voy ver un bagualon
que en el campo hemos bolado
y como estraa las casas
ha de estr alborotao.
[*fol.12v]
1. Che Pancha yo no he como
poneme pues un asao
mr que cuando no como
suelo ser un poco bravo
Salta por sobre
5. Hecha un lao la osamenta Garca y queda
la pucha que viene armao mirandolo
Garca---------Vaya pues encanto mio, vase
pico de pulida plata
no le ds tu Garca
10. el pe, la mano la pata.
Se agarra la mano, ella d un tirn y selevanta, agarra la
escoba y dce Jusepa: Con est escoba en los lomos
le heide dar como magarre?
yo hede hacer atrevido
15. arrimese por su madre.
Sacrstan-------A tu Dotor Pancha mia
no le das osculum pacis?
Hace que v ha abrazar Pancha, se saca esta una chan-
cleta y se levanta
20. Pancha ---Mire con este zapato
tengo la getade ncharle.
Garca--------- Jusepa, en batalla estamos Sacala
tira, ya que no has de darme? // espada
Sacrstan------ Garca, amigo, ahora es tiempo
25. fuego al enemigo, ataque.
[*fol.13r]
1. Toca el Sacrstan ataque con la boca, embste Pancha, y ella
le d chancletazos; Jusepa le tra palos Garca, y el los ataja
con la espada, y un rato agarra la escoba de Jusepa, y el
Sacrstan la chancletea, y se retran.
5. Sacrst---------Vctora por Federco
tu has ganado ese estandarte { Garca
yo he ganado este Chapn
del Gran Ggante Palafre {Montando
Pancha---------Bueno est Se dotor
10. yo Chvco hede avsarle {Enfadada
Jusepa---------~Al punto que venga Juancho
de too le hedar parte
Salen Chvco y Juancho: este con un lazo enrollado en la mano y dce=
Juancho-------Aqu estoy Jusepa: quera?
15. que queras avsarme?
Sacrst--------- Mortus sum
~
Tembla hacendo sonar los
Chvco--------Por que tembla? dentes
Sacrst---------Es el mucho fro que hace
Jusepa---------o Garca ha querdo
20. conmgo------------------
Garca----------Fno mostrarse:
No es justo que una Seora
barrera y yo lo mrase
con que le qut la escoba,
25. y ella ha querdo enojarse
[*fol.13v]
1. y deca que en vnendo
vos, haba de avsarte
Juancho------- Decho es muy cumplo ust
es certo no hay que admrarse con sorna
5. Chvco--------Y uste con ese Zapato y rsa
que tene en la mano caase?
Pancha---------Yo con l---------
Sacrst----------Psaba mal;
y enla dulec[??], este arte
10. de hacer zapatos se aprende
y es por Barbara celarem. hace quele v dar
Chvco---------Mas barbaro ser l y el se echa en el Suelo
Juancho--------Amgo Chvco aguarde:
o Garca nformado
15. estoy: ya no hay que escusarse
hoy Chvco me ha contao
todas sus abeldades
que Uste y el Dotor me ha cho
socupan sempre en esparme:
20. y que cuando salgo al Campo,
l nstante chacotearse
con m muger y m hja
venen(estoy de corage
que rabo) y yo tras el horno
25. hoy he vendo pearme,
con que he poddo muy ben
eloque pasa enterarme,
[*fol.14r]
1. y ans n uste n el Dotor
me psen mas los humbrales.
Sacrst--------- Yo humls servus et paupea
obedezco sn chstarle.
5. Garca ---------Seor Juancho extrao mucho
que de ese modo me hable,
parece que se ha olvdado
que soy GarcaOlvares,
de quen este pago entero
10. tembla de solo mrarme:
Usted da Credto un hombre
bruto y de tan mal pelage?
Chvco--------Bruto y pelao ser l { Hacndole cara
y Uste como habla repare
15. Garca--------- S me enfado ver el besta ..
Chvco--------Chapeton, sal a la Calle---------- Se echa el Poncho al
brazo y vase
Garca--------- Brbn ahora lo vers------------- toma la carabna en
una mano y en otra la
20. Juancho------- Voy Chvco yudarle.
~
espada y vase
Pito Selva, Corta: Chvco reculando con el cuchllo en la mano
y sgundolo Garca con espada, y Carabna; atrs Juancho
con el lazo en mano.
Chvco--------~Aora la vers, valadron?
25. Garca---------- Que no haya quen nos aparte?
[*fol.14v]
1. Juancho--------Este bagual no es damano
mejor ser que lo enlace {Lo enlaza
Chvco-------- No la floje, amgo vejo tra Juancho
Dexeme que lo esarme y Chvco lo
desarma
5. Garca---------Que me matan compaero
Seor Juancho Usted se apade
Sale Jusepa correndo---Juancho, Chvco, por Dos
no se perdan, menlo que hacen
Juancho--------Cayate sonsa, queora
10. vamos noms manzarle
corretrame m recao {Marcha Jusepa
Chvco mgo pal Con la puntadel
lazo leatan los pes
Garca---------Que vas hacer hombres?
15. Juancho-------Naa
como se doma ensearle
Jusepa con el recado: Aquta el recao y
~
Juancho-------Oyganel bagual arsco Palmendolo
y esta suave como y agarrandole la
20. oreja.
Esconddo el Sacrst.--Fate
en acabando con el
m querran ensllarme,
y as hospite in salutare
25. bueno ser Dspararse
[*fol.15r]
1. Sale correndo y al rse lo v Chvco y lo bolea.
Chvco---------~Aquel abestruz se escapa
pero quando haba derrarle!
Sacrst-----------~Ay que las pernas me han roto!
5. Eleyson y mas me amparen.
Chvco----------Oganle, el delos latnes
ya ver ora quele valen.
Sale correndo----------- M Padre, o Chvco,
~
Pancha el Juez vene y gente trae.
10. Sale el Juez y ---------- Que bulla hay aqu, que es esto?
acompaando
Juancho----------~No es naa Seo Alcalde
nos estamos dvrtendo.
15. Garca------------Con la perra de tu madre
haba deser, que dverson {Se v dezatando el lazo
como un borrco apalarme.
Sacrt-------------Y m tamben sn respeto
como un abestruz bolearme,
20. sn mrar que soy graduado
n utroque y en utraque.
Juez------------- este es un Gran atentado
y es menester castgarle.
Juancho--------- Escucheme su merced.
25. Chvco----------Su Paternd saplaque
[*fol.15v]
1. Juancho--------Ha saber su Seora
Chvco--------Su ecelenca h enterarse
Juez------------Hable uno solo no ms.
Juancho-------Pues, Seo, este es el lance
5. Dn Garca y el Dotor
vneron aqu jugarse
co m muger y mja;
yo los pye y al stante
les xe queem casa
10. volandto se ausentasen
Por eso o Garca
luego quso propasarse
lenvsto conla scopeta
Chvco y arrmarle
15. el lazo me v forzado
por que no le sparase;
y como lo v tan bravo
quse un guen repaso darle
El Sancrstan quso hur
20. mas Chvco sn cortarse
larrmo las tres maras
paaqueno sescapase
esto es Seo que pasa
sentencelo que gustase;
25. que su merced es el cuchllo
nosotros somos la carne.
[*fol.16r]
1. Juez------------En este Caso la culpa {~A Garca y Sacrstan
en ustedes dos recae
y el remedo debe sea
que uno con Pancha se case
5. Sacrst---------Yo por m, abrenunco Sotana
por ml razones legales
prma que soy Sacrstan
y el conclo clare
non potest un eclesastco
10. n nubera, ni nubre
Secunda por que las bolas
de Chvco han de alcanzarme
s con sentmento queda
de este sucismo enlace
15. y as echando un vade retro
cedo a Garca m parte
Garca----------~Am? bueno fuera eso!
yo haba de matrmonarme
y tener por suegro un hombre
20. que s me vera enojarme
traga el recado, me enslle
y como potro me amanse?
Seor Juez sepa que yo
mas quero que mande a horcarme.
25. Juez------------Y Chvco que dce esto?
Chvco--------S seo quero casarme.
[*fol.16v]
1. Juez------------ Pues dale la mano Pancha
Chvco-------.S: del corazon me nace {Se dn las manos
Juancho------- Dos los haga ben casaos {Les echa la bendcon
Ah panchta te enyevaste!
5. que Chvcosta de peya,
y parece un guey grande
morrudo novo te llevas.
Juez------------ Pues todos hagan las paces
Juancho------- S seo, y su merc
10. y toos los crcunstantes
nos han dacer el favor
para el fandango quedarse.
Jusepa--------- Su ecelenca Seo Juez
ojala que nos honrase
15. Juancho--------Votov no macordaba
que hoy no puee ser el bayle.
Sacrst.---------Dce ben Juancho pues no hay
ni agua con que labarse:
Jusepa--------- Pues er para maana
20. que yo necesto antes..
Juancho--------Cayese no sea habladoa
quen la mete a U n nade
as esta yegua tamben
Dspense seo Alcalde,
25. too estora mesmo pronto
[*en]entremos voya darle
[*fol.17r]
1. al muchacho paque traga
del Pueblo too al nstante.
Dentre su merc Seo
que uste ha he romper el bayle
5. pues en la Campaa honrada
tenemos quen toque y cante.
Todos----------Vamos que vvan los novos
y aqu el Saynete acabe
pdendo a todos renddos
10. nos dspensen sus pedades