100% encontró este documento útil (3 votos)
195 vistas59 páginas

Aminoacidos Esenciales y No Esenciales

El documento describe varios aminoácidos importantes, incluyendo su clasificación, fuentes alimenticias y funciones clave. Los aminoácidos discutidos son la glicina, alanina, valina, leucina, metionina y triptófano. Cada uno juega un papel importante en funciones como la salud muscular, la regulación del azúcar en la sangre y la síntesis de proteínas y hormonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
195 vistas59 páginas

Aminoacidos Esenciales y No Esenciales

El documento describe varios aminoácidos importantes, incluyendo su clasificación, fuentes alimenticias y funciones clave. Los aminoácidos discutidos son la glicina, alanina, valina, leucina, metionina y triptófano. Cada uno juega un papel importante en funciones como la salud muscular, la regulación del azúcar en la sangre y la síntesis de proteínas y hormonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

EXPOSITORES:

Estudiante Elisvan P.G.


No polares

Aunque se conocen ms de 700


aminocidos distintos en la
naturaleza, el grupo de 20,
Polares
llamados los aminocidos
estndar (o comunes)merece
atencin especial. Los 20 son los
aminocidos codificados en la
sntesis de protenas dirigida por
el ADN. (Carey, Francis A., 2006,
pg. 1124)
Bsico

cidos
Aminocidos esenciales y no esenciales
GLICINA
(cido 2-aminoetanoico)
La glicina o glicocola (Gly, G)
Hay dos vas para sintetizarla: la Origen animal: Carnes porcinas.
fosforilada y la no-fosforilada. El Embutidos. Carne bovina. Carne de
precursor ms importante es la aves. Pescados. Lcteos. Huevos.
serina. Origen vegetal: Vegetales, calabaza,
No esencial guisantes, frijol, cebada, zanahoria,
La glicina es un Aminocido no remolacha, berenjena. Centeno.
polar Boniato. Patata. Legumbres. Arroz
integral. Semillas. Cereales
Es el aminocido ms pequeo y integrales.
el nico no quiral de los 20 Frutos secos: Avellanas. Nueces.
aminocidos presentes en la Castaa. Almendras.Cacahuete.
clula.
La glicina acta como
neurotransmisor inhibidor en el
sistema nervioso central. Fue
propuesta como neurotransmisor
en 1965.
Funciones que desempea:
Ayuda a controlar los niveles de amoniaco en el cerebro.
Acta como un neurotransmisor tranquilizante del cerebro.
Ayuda a controlar las funciones motoras del cuerpo.
Acta como un anticido.
Ayuda a aumentar la liberacin de la hormona del crecimiento.
Retarda la degeneracin muscular.
Mejora el almacenamiento de glucgeno, liberando as a la glucosa para las necesidades
de energa.
Promueve una prstata sana.
Ayuda a mantener sano el sistema nervioso central.
Colabora en la correcta actividad del sistema inmunolgico.
Es un aminocido til para reparar tejidos daados, ayudando a su curacin.
GLICINA
La glicina se utiliza amortiguada al pH estomacal
para determinar bioaccesibilidad de elementos
potecialmente txicos (metales pesados) como
indicador de biodisponibilidad.

En el 2009: la cientfica Jaime Elsila


Cook, integrante del laboratorio de
Astroqumica de la Divisin de
Exploracin del Sistema Solar de la NASA
Un suplemento de glicina en la alimentacin previene Segn Cook, la sonda Stardust vol en
enfermedades degenerativas como la artrosis o la osteoporosis. 2004 muy cerca de la cola del cometa
sta es la conclusin de una investigacin, presentada en forma Wild 2 y se unt de glicina, una sustancia
de tesis doctoral, entre la Universidad de Granada y el Instituto indispensable para el origen de la vida
del Metabolismo Celular de Tenerife.
en la Tierra

http://es.wikipedia.org/wiki/Glicina
www.agenciasinc.es/Noticias/Un-suplemento-de-glicina-en-la-alimentacion-previene-
enfermedades-degenerativas-como-la-artrosis-o-la-osteoporosis
ALANINA (cido 2-aminopropanoico)
Es un aminocido no
esencial considerado
como glucognico, que
interviene en el
metabolismo de la
glucosa y que forma
piruvato a partir de su
esqueleto carbonado.
Es el aminocido ms
pequeo despus de la
glicina y se clasifica
como hidrfobico.
Alimentos ricos en Alanina:
Origen animal: Carne de vacuno.
Pollo. Pescado. Huevos. Lcteos.
Origen vegetal: Berros, soja,
judas, esprragos, espinacas,
semillas de sandia, semillas de
calabaza, semillas de girasol,
lentejas, coliflor, cacahuetes,
habas, maz, guisantes.
Funciones que desempea:
Es usado como fuente de energa para msculos, cerebro y sistema
nervioso.
Est involucrada en el metabolismo del Triptfano y de laVitamina B6.
Ayuda a metabolizar el azcar y los cidos orgnicos.
Puede ayudar en la estimulacin de anticuerpos.
Puede ayudar a estabilizar los niveles de azcar en sangre.
Ayuda a mantener la prstata en buen estado.
Ayuda a eliminar sustancias que pueden resultar txicas en el organismo
si se concentran en exceso, como ocurre con la acumulacin de nitrgeno.
VALINA (cido 2-amino-3-metilbutanoico)

La Valina fue obtenida y aislada


por primera vez en 1901 por el
qumico alemn Emil Fischer.
Es un aminocido esencial.
Se encuentra en altas
concentraciones en el tejido
muscular.
Responsable de una
enfermedad gentica conocida
como anemia falciforme.
VALINA

FUENTES ALIMENTICIAS: Quinua,


pltano, los productos lacteos, la
protena de soya, los chocolates,
las semillas de durazno, el mani
y las especias suaves.
Estas son algunas de las funciones que la valina,
realiza en el organismo:
Imprescindible para la curacin de traumatismos y heridas.
Ayuda en la formacin de tejido muscular.
Ayuda a evitar las lesiones hepticas y de la vescula biliar.
Colabora en la sntesis de algunos opiceos endgenos.
Ayuda en el correcto mantenimiento de la salud mental.
Participa en el balance del nitrgeno.
Ayuda a mantener equilibrados los niveles de azcar en sangre.
Previene la atrofia muscular que precede a una inmovilizacin.
Promueve el vigor mental y las emociones tranquilas.
Ayuda a reducir el estrs.
Favorece el sueo.
LEUCINA (cido 2-amino-4-metilpentanoico)

En un artculo publicado en la
Es un aminocido considerado revista The Journal of
esencial y, que interacta con los Nutricional , el cientfico en
aminocidos isoleucina y valina. alimentos Donald K. Layman
explica que la leucina mejora
Se altera durante el envejecimiento, la glucosa y la homeostasis
lo que provoca un desequilibrio en de la insulina mediante la
lproduccin de las protenas estabilizacin de los niveles
muscularesa descomposicin y; razn de la glucosa en sangre.
por la cual se origina una prdida de
masa muscular en los ancianos. http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-
para-el-organismo/aminoacidos/leucina/
LEUCINA
Estos son algunos de los alimentos
que ms contienen este aminocido:
Origen animal: Carnes rojas.
Embutidos. Vsceras. Pescados.
Quesos. Yogur. Huevos.
Origen
vegetal: Arroz integral. Cereales
integrales. Legumbres. Levadura de
cerveza. Maz. Patata. Semillas. Soja.
Trigo.
Frutos
secos: Almendras. Avellanas. Nueces
. Cacahuetes, etc.
Esta son algunas de las funciones que la leucina realiza en el organismo:

Imprescindible para la curacin de traumatismos y heridas.


Ayuda en la formacin de tejido muscular.
Ayuda a evitar las lesiones hepticas.
Colabora en la sntesis de algunos opiceos endgenos.
Ayuda en el correcto mantenimiento de la salud mental.
Participa en el balance del nitrgeno.
Ayuda a mantener equilibrados los niveles de azcar en
sangre.
Previene la atrofia muscular que precede a una
inmovilizacin.
Ayuda a aumentar la produccin de la hormona del
crecimiento.
Indirectamente cumple una funcin reguladora en la
correcta secrecin biliar.
Indirectamente cumple funciones hormonales en las
hormonas sexuales masculinas y femeninas.
La metionina es un aminocido neutro, no polar que contiene un tomo de azufre y es el
primer aminocido en la sntesis de cualquier protena.

ES UN AMINOCIDO
ESENCIAL.

ES UN ANTOXIDANTE DE
GRAN ALCANCE

BUENA FUENTE DE
AZUFRE
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Se comercializa en dos formas:

DL-Metionina Hidroxianlogo de METIONINA

La DL-Met se obtiene mediante A partir del hidroxianlogo de


sntesis qumica a partir de Met se obtiene y comercializa la
propileno, metiltiol, metano y sal clcica correspondiente.
amonaco. El hidroxianlogo de la Met est
El producto comercial slido disponible en forma lquida o
tiene una riqueza en Met slida.
superior al 99%, y el lquido La presentacin lquida contiene
contiene un 40% de Met y un un 85% de cidos, La forma
6,2% de Na. slida (sal clcica, 12% Ca) se
obtiene por sntesis qumica a
partir del xido de Ca y del cido
Hidroxianlogo de METIONINA, aminocido 2-hidroxi 4-metiltiobutanoico y
esencial para la nutricin animal. contiene un 83% del monmero.
El triptfano es un aminocido aromtico neutro, al igual que la tirosina y la fenilalanina.
Es un aminocido no polar. Es precursor del neurotransmisor serotonina, de la melatonina
y de la vitamina B3 o niacina.

ES UN AMINOCIDO
ESENCIAL.

UTILIZADO PARA
SINTETIZA LA VITAMINA
PRODUCIR SEROTONINA
B3
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El triptfano constituye una fuente relativamente pequea de la protena en la


mayora de los ingredientes alimenticios y llegan a ser una limitante en la dieta de
animales y mascotas.

Se comercializa en dos formas:

El L-triptfano DL-triptfano

Se obtiene mediante fermentacin a Se obtiene con la sntesis qumica a


partir de la glucosa u otras productos partir del ster acetaminomalnico y
carbonados como el indol. fenilhidracina
El producto comercial tiene un
mnimo del 98% de riqueza y un
equivalente en protena bruta del 85-
86%.

L-triptfano se puede suplementar para equilibrar el


contenido del aminocido en la dieta y cumplir con los
requerimientos dietticos en los alimentos de los
animales.
AMINOACIDOS
CON CADENAS
LATERALES NO
POLARES
La glutamina est contenida en una gran variedad de alimentos,
pero sucede que se pierde al cocinarlos por lo que en muchas
ocasiones, estos deben comerse crudos. Estos son algunos de
ellos:

Origen animal: Carnes (crudas y ahumadas). Pescados. Lcteos.


Huevos.

Origen vegetal: Perejil. Espinacas. Vegetales. Legumbres. Arroz


integral. Semillas. Cereales integrales.

Otros: Frutos secos.


Cncer. Estas son algunas de sus
Degeneracin muscular. funciones en el organismo:
Demencia.
Ayuda a controlar la adiccin al
Deportistas. alcohol.
Enfermedades
inmunodeficientes. Ayuda en la cicatrizacin de las
Fatiga. lceras digestivas.
Fibrosis.
Aumenta la funcin cerebral y
Traumatismos. la actividad mental.
Trastornos intestinales.
SIDA. Ayuda a mejorar la depresin.
lceras gstricas.
Estos son algunos de ellos:
Origen animal: Carnes. Pescados.
Lcteos. Huevos.
Origen vegetal: Vegetales. Legumbres.
Arroz integral. Semillas. Cereales
integrales.
Es un importante Alzheimer.
hidratante de la piel.
Epilepsia.
Es importante para el
funcionamiento del ARN Infecciones.
y ADN y la formacin de Trastornos musculares.
clulas.
Trastornos de la piel.
Ayuda a la produccin
de inmunoglobulinas y Trastornos del Sistema
anticuerpos. Nervioso: Ansiedad.
Angustia. Depresin.
Es necesario para el
crecimiento del msculo. Estrs. Insomnio.
Origen animal: Carnes de cerdo. Carnes de cordero.
Vsceras (hgado, rin, sesos). Carne de pollo.
Salchichas. Pato. Conejo. Pavo. Pescados. Lcteos.
Requesn. Huevos.

Origen vegetal: Amaranto. Acelga. Aguacate. Alubia.


Apio. Avena. Arroz integral. Berenjena. Brcoli.
Calabaza amarilla. Cebada. Cebolla. Cereales
integrales. Col. Col de Bruselas. Frijol. Fresa.
Garbanzo. Germen y salvado de trigo. Guayaba.
Haba seca. Harina integral de centeno. Higo.
Legumbres. Lenteja. Levadura de cerveza. Maz en
grano. Papaya. Semillas de ssamo. Soja. Uva.
Vegetales.

Frutos secos: Almendra. Avellana. Cacao. Nuez.


Pistacho. Semillas de calabaza. Semillas de girasol.
Ayuda a desintoxicar el
hgado.
Aparato Digestivo: Colitis
Facilita la absorcin de otros crnica. Dispepsia (malas
nutrientes. digestiones).
Estreimiento.
Participa en la formacin Flatulencias. Infecciones
de colgeno, elastina y intestinales. Parsitos
esmalte de los dientes. intestinales.
Hgado: Congestin
Ayuda a proteger de
las infecciones intestinales. heptica. Hgado graso.
Insuficiencia heptica.
Favorece la digestin. Intoxicacin heptica.
Origen animal: Carnes.
Pescados. Lcteos. Huevos.
Origen vegetal: Vegetales.
Legumbres. Acelgas. Arroz
integral. Semillas. Cereales
integrales. Manzanas.
Esprragos. Aguacates.
Zanahorias. Lechuga romana.
Espinacas. Productos de soja.
Sandia. Pepino. Perejil. Berros.
Almendras.
Otros: Mantequilla de
almendras. Manteca de man.
Alergias. Participa en las funciones de
Alzheimer. las glndulas suprarrenales,
Depresin. tiroides y la pituitaria:
Dolor de cabeza: Estimula la agudeza
Migraas. Jaquecas. mental.
Estrs. Potencia la actividad
Fatiga crnica. cerebral.
Trastornos del Sistema Potencia la concentracin
Nervioso: Ansiedad. mental.
Angustia. Depresin. Potencia el rendimiento
Trastornos de la
personalidad. muscular.
Origen animal: Carnes de cerdo.
Carnes embutidas. Pollo. Pato.
Fiambre. Huevos. Quesos.
Leche. Requesn. Yogur.
Pescados.
Origen vegetal: Ajos. Arroz
integral. Brcoli. Cebollas.
Cereales integrales. Coles de
Bruselas. Frutos secos. Germen
de trigo. Legumbres. Levadura
de cerveza. Pimiento rojo.
Semillas. Soja, Vegetales.
Los aminocidos cidos
tienen cadenas
laterales con un grupo
carboxilo.
Las cadenas laterales
cidas o bsicas son
inicas y por tanto, son
hidrfilas
ACIDO ASPARTICO
EXISTE EN TODAS LAS
PROTEINAS ANIMALES
(ALBMINAS)

AYUDA A LA FUNCIN DEL ALFALFA (14.9%)


ARN Y ADN TRIGO (3,8%)

FACILITA LA CIRCULACIN DE AUMENTA LA RESISTENCIA


CIERTOS MINERALES A TRAVS BUENO PARA LA FATIGA CRNICA
DE LA MUCOSA INTESTINAL, Y LA DEPRESIN
SANGRE Y CELULAS
REJUVENECE LA ACTIVIDAD
CELULAR
PROTEGE EL HGADO
ACIDO GLUTAMICO
EXISTE EN GRANDES
CANTIDADES EN LA
MAYOR PARTE DE Acta como un neurotransmisor
PROTEINAS excitatorio del sistema nervioso
central, el cerebro y la mdula espinal

LECHE (21,7%)
TRIGO (31,4%)
MAIZ (18,4%) Es un aminocido importante en el
SOYA (18,5%) metabolismo de azcares y grasas

EN FORMA DE
GLUTAMATO Acta como combustible para el
MONOSODICO SE
AADE A NUMROSOS cerebro, ayuda a corregir los trastornos
ALIMENTOS PARA de personalidad
POTENCIAR SU SABOR
Los aminocidos cidos
tienen cadenas
laterales con un grupo
carboxilo.
Las cadenas laterales
cidas o bsicas son
inicas y por tanto, son
hidrfilas
ACIDO ASPARTICO
EXISTE EN TODAS LAS
PROTEINAS ANIMALES
(ALBMINAS)

AYUDA A LA FUNCIN DEL ALFALFA (14.9%)


ARN Y ADN TRIGO (3,8%)

FACILITA LA CIRCULACIN DE AUMENTA LA RESISTENCIA


CIERTOS MINERALES A TRAVS BUENO PARA LA FATIGA CRNICA
DE LA MUCOSA INTESTINAL, Y LA DEPRESIN
SANGRE Y CELULAS
REJUVENECE LA ACTIVIDAD
CELULAR
PROTEGE EL HGADO
ACIDO GLUTAMICO
EXISTE EN GRANDES
CANTIDADES EN LA
MAYOR PARTE DE Acta como un neurotransmisor
PROTEINAS excitatorio del sistema nervioso
central, el cerebro y la mdula espinal

LECHE (21,7%)
TRIGO (31,4%)
MAIZ (18,4%) Es un aminocido importante en el
SOYA (18,5%) metabolismo de azcares y grasas

EN FORMA DE
GLUTAMATO Acta como combustible para el
MONOSODICO SE
AADE A NUMROSOS cerebro, ayuda a corregir los trastornos
ALIMENTOS PARA de personalidad
POTENCIAR SU SABOR
Glutamato monosodico:
El glutamato monosdico (GMS)
es la sal sdica del aminocido
cido glutmico (o glutamato) que
se encuentra de forma natural en
numerosos alimentos como los
tomates, setas, verduras,
protenas e incluso la leche
materna.
El GMS es un potenciador del
sabor y combina bien con carnes,
mariscos, pescados y verduras;
por lo que se suele aadir a sopas,
guisos y salsas de base de carne o
pescado para reducir el tiempo de
coccin y preparacin de las
comidas
ARGININA NO ESCENCIAL
TODAS LAS PROTEINAS
CONTIENEN Retrasa el crecimiento de
ALREDEDOR DE 3-6%
Considerado Como "El los tumores y el cncer
SON RICAS EN Viagra Natural" mediante el refuerzo del
PROTAMINAS sistema inmunolgico

CACAHUATES (11%)
Ayuda en la prdida de
Aumenta el tamao y la peso
actividad de la glndula
del timo Ayuda a la liberacin de
hormonas de crecimiento
COMPUESTO
INTERMEDIO EN LA
SINTESIS DE LA
UREA Componente importante del
SU APORTE CON colgeno que es bueno para la
LOS ALIMNTOS ES artritis y trastornos del tejido
IMPORTANTE PARA conectivo y ayuda a estimular el
DETERMINADAS
VIAS METABOLICAS pncreas para que libere insulina.
HISTIDINA (A. ESCENCIAL)
Es esencial para el
crecimiento y la
EXISTE EN LA MAYORIA DE reparacin de los
PROTEINAS 2-3% tejidos.

Es importante para el
Ayuda en la eliminacin mantenimiento de las
de metales pesados del vainas de mielina que
cuerpo y ayuda a la protegen las clulas
PROTEINAS DE LA SANGRE excitacin sexual. nerviosas
(6%)

ESENCIAL PARA LACTANTES Protege al organismo de


Es necesario para
la produccin de
los daos por radiacin,
Su deficiencia puede causar reduce la presin arterial
glbulos rojos y
blancos
deficiencias en la audicin.
LISINA (A. ESCENCIAL)

PROTEINAS DE LOS CEREALES


(PROLAMINAS 2-4%)
MARISCO Y PESCADOS (10-11%)

ayuda a la
SU DEFICIENCIA PUEDE
produccin de
RESULTAR EN CANSANCIO, ayuda a formar anticuerpos
INHABILIDAD PARA colgeno que hormonas y
CONCENTRARSE,
IRRITABILIDAD, OJOS
constituye el enzimas
INYECTADOS DE SANGRE Garantiza la cartlago y
absorcin tejido
adecuada de conectivo
calcio y
, RETARDO DE CRECIMIENTO, mantiene un
PRDIDA DEL PELO, ANEMIA Y equilibrio
PROBLEMAS REPRODUCTIVOS.
adecuado de
nitrgeno en
los adultos
Fuentes organicas de los aminocidos
acidos y basicos
AMINOACIDO ALIMENTO EN EL QUE SE ENCUENTRA
H Histidina Frijoles, huevos, trigo sarraceno, maz, coliflor, championes, papas
(patatas), brotes de bamb, pltanos, meln y ctricos (limn, naranja).

K Lisina Cacahuates tienen (850 mg. por 100 gr.), semillas de girasol tienen (795
mg.) y nueces tienen (713 mg). Adems: lentejas cocidas (630 mg),
frijoles negros (608 mg) y chcharos (arvejas, guisantes verdes) (302
mg).
A. asprtico VEGETALES: garbanzos, soya, lentejas, mani, almendras, nueces
ANIMALES: carne de res

arginina Mariscos, semillas, algas, carnes

a. Glutamico tomates, setas, verduras, protenas e incluso la leche materna


Aminoacidos en alimentos procesados
AMINOACIDO FORMA ALIMENTO FUNCION
COMERCIAL PROCESADO
A. GLUTAMICO Glutamato Envasados/ fast Potenciador de
monosodico food sabor
Aditivo alimentario
A. ASPARTICO Jugos de frutas edulcorante
LISINA L-lisina Cereales Aditivo alimentario
monoclorhidrato
HISTIDINA L- histidina Varios Evitar enraciados
ARGININA Suplementos Aumento de masa
nutritivos muscular
Aspartame

Es un endulcolorante formado por la unin de dos aminocidos


(Acido aspartico y fenilalanina) unidos por enlace peptdico. Es
200 veces mas dulce que el azcar de caa (sacarosa). Los dos
aminocidos que forman el aspartame se encuentran de
manera natural en muchos alimentos como las frutas y
verduras.
Este tipo de edulcolorantes se usa en una gran variedad de productos dietticas
(refrescos, polvos para preparar bebidas, yogurts, chicles, etc). No se ha
demostrado algn efecto nocivo sobe la salud.
Alimentos procesados y aminoacidos
Se elaboran por extrusin. Los aminocidos se
vuelven altamente txicos tras este proceso
CEREALES La lisina se desnaturaliza
ENVASADOS
NOTA:

En la leche, el glutamato es el aminocido


LECHE ms abundante, no solo en forma libre pero
PASTEURIZADA
tambin en la casena, la protena de la
leche
El proceso de pasteurizacin deforma y
desnaturaliza LOS AMINOACIDOS
Ciencia y aminocidos en la industria
alimentaria
los cientficos
indujeron obesidad al
alimentar a los
animales con MSG

glutamato en la
fibromialgia
CONCLUSIONES:
Los aminocidos tienen importante uso en industria de alimentos,
como aditivo para balanceado y precursores industriales.
Los aminocidos, son bifuncionales. (contienen un grupo amino (-
NH2) y un grupo carboxilo (-COOH)).
Las cadenas laterales cidas o bsicas son inicas y por tanto, son
hidrfilas
GRACIAS POR SU ATENCIN
BIBLIOGRAFA

Brown, LeMay y Bursten. (2004). Qumica. La Ciencia Central (Novena ed.). Mxico: Pearson Educacin.
Carey, Francis A. (2006). Qumica Orgnica (Sexta ed.). Mxico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. DE C.V.
Chang, R. (2002). Qumica (Sptima ed.). Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V.
L. G. Wade, J. (2004). Quimica Orgnica (Quinta ed.). Madrid: PEARSON EDUCACIN, S. A.
Murray, Bender, Botham y otros. (2010). Harper Bioqumica Ilustrada (28 Edicin ed.). McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
Skoog, West, Holler y Crouch. (s.f.). Fundamentos de Qumica Analtica (Octava ed.). Thomson.

WEBGRAFIA
www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/amino%C3%A1cidos-de-origen-industrial
http://proteinas.org.es/aminoacidos
http://www.biorom.uma.es/contenido/av_biomo/Mat2.html
http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/aminoacidos%20polares%20cargados.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080406131950AACJ4sp
http://cic.puj.edu.co/wiki/lib/exe/fetch.php?media=grupos:destino:biologiamolecularintroductionproteins.pdf
http://docencia.izt.uam.mx/japg/RedVirtualJAP/CursoDRosado/2_EstructuradeCompuestosBioquimicos/4-
1_%20AMINOACIDOS.pdf

También podría gustarte