0% encontró este documento útil (0 votos)
665 vistas7 páginas

La Cama Mágica de Bartolo

Este documento presenta un resumen de comprensión lectora sobre el libro "La cama mágica de Bartolo" para estudiantes de tercero básico. Contiene preguntas sobre detalles explícitos e implícitos de la historia, así como objetivos de aprendizaje relacionados con la extracción de información y el desarrollo de la comprensión lectora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
665 vistas7 páginas

La Cama Mágica de Bartolo

Este documento presenta un resumen de comprensión lectora sobre el libro "La cama mágica de Bartolo" para estudiantes de tercero básico. Contiene preguntas sobre detalles explícitos e implícitos de la historia, así como objetivos de aprendizaje relacionados con la extracción de información y el desarrollo de la comprensión lectora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Sociedad Educacional Mara Medianera

Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao


Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

La cama mgica de Bartolo FECHA: 04 / 07 / 2017

Subsector: Lenguaje y Comunicacin. Curso: Tercero Bsico

Nombre del alumno(a):


45
Rut:
Observaciones de integracin: Puntaje Puntaje Nota
Evaluacin 50% Evaluacin 60% Leer instrucciones Total Real
Mediar evaluacin Prolongar tiempo de evaluacin
Apoyo en escritura Ubicar al estudiante cerca del profesor(a)
Objetivos de Aprendizaje
* Extraer informacin explicita e implcita del texto.
* Reconocer, a partir de claves contextuales el significado de palabras.
* Argumentar sobre caractersticas y comportamiento de personajes, hechos de textos ledos.
* Desarrollar la comprensin lectora en el mundo narrativo, a travs del uso del pensamiento.
* Reconocer y mencionar los elementos del mundo narrativo, tales como personajes y ambientes.

I Responde cada una de las siguientes preguntas (1 punto c/u) Explcita

1.- Cul es el ttulo del libro que leste?


_______________________________________________________________________
2.- Quin es el autor?_____________________________________________________
3.- Cul es l o los protagonistas?
____________________________________________________
_____________________________________________
4.- Nombra dos personajes secundarios
__________________________________________________
__________________________________________________
5.- En qu lugares ocurre la historia? Nombra al menos dos.
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

II Lee y marca la alternativa correcta a partir de lo ledo. (1 punto c/u)


6.- El Libro La cama mgica de Bartolo 7.- Cul de las siguientes caractersticas representa
corresponde a un(a): mejor al zorro?, que:
a) Leyenda. a) hablaba al revs.
b) Fbula. b) hablaba muy bien y graciosamente.
c) Mito. Implcita c) hablaba de manera extraa, pero divertida.
d) Novela. d) no hablaba.
Implcita
Sociedad Educacional Mara Medianera
Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao
Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

8.- Cmo conoci Bartolo la cordillera de los 9.- Por qu Bartolo se preocupaba de andar siempre
andes? desarreglado?
a) porque su pap lo llevo de paseo. a) Porque a su mam le gustaba que anduviera as,
b) cuando tuvo su viaje y aterriz en ese lugar. desarreglado.
c) cuando hizo un viaje con los compaeros de b) Para no darle problemas ni preocupaciones a su
curso. mam.
d) cuando quiso conocer la ciudad asombrosa. c) Para que a su mam no le diera un ataque si
llegaba impecable.
d) Porque aprenda ms en el colegio, si andaba as.
Explcita Explcita
10.- Cul era el gran problema que tenan en la 11.- Qu caractersticas tenan los rboles de la
ciudad fantstica? ciudad fantstica?
a) No tendran ms agua potable porque no a) Los rboles daban varios tipos de frutos, en el
haban ros, ni mares, ni lagos. mismo rbol.
b) Los rboles daban muchas variedades de b) Los rboles tambin daban chicles, chocolates,
frutos y nadie se los coma. papas fritas y churros rellenos.
c) El sol no saldra ms, porque un meteorito c) letra a y b son correctas.
cay en el agujero por donde sala. d) ninguna de las anteriores.
d) En la ciudad no haban personas y los conejos
estaban aburridos solos. Explcita
Explcita
12.- En la lectura aparece la oracin: Como las 13.- A qu personaje de la historia corresponde la
casas reloj de arena eran transparentes, siguiente descripcin: Tena el pelo largo y los ojos
Bartolo pudo ver varios conejos jugando en la brillantes cuando se rea, corresponde a:
parte de arriba La palabra subrayada es: a) Valentn.
a) un sustantivo. b) La mam de Bartolo.
b) un adjetivo calificativo. c) Sofa. Explcita
c) un verbo. Gramtica d) La coneja.
d) un artculo.
14.- En el texto, la cama decidi subir hasta el 15.- En la expresin: No, nunca contestes
forado del techo, el significado de la palabra titubeante, la palabra subrayada se puede
subrayada es: reemplazar por:
a) mancha. a) inseguro.
b) esquina. b) seguro.
c) agujero. Vocabulario c) alegre. Vocabulario
d) ninguna de las anteriores. d) todas son correctas.
16.- Esta historia se centra en la importancia de: 17.- Bartolo y sus amigos lograron salvar al mundo de
a) la amistad, la confianza y la valoracin de quedarse sin sol porque:
todas las ideas y opiniones de los personajes. a) tenan muchas fuerzas.
b) la enemistad entre los personajes. b) trabajaron en equipo.
c) la maldad de alguno de los personajes. c) eran muy inteligentes.
d) ninguna de las anteriores. d) todas son correctas. Implcita
Implcita
Sociedad Educacional Mara Medianera
Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao
Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

18.- Por qu la cama de Bartolo era mgica?, 19.- En el fragmento: Bartolo despert con un
porque: fuerte ruido parecido al de un bus destartalado
a) nadaba corriendo como un blido.
b) volaba La palabra destartalado se refiere a:
c) caminaba a) descompuesto, estropeado.
d) saltaba c) ordenado, desarmado.
Explcita b) arreglado, pintado. Vocabulario
d) viejo, inhabilitado.
20.- Cul de las siguientes caracterstica describe 21.- Qu decidieron hacer los amigos para solucionar
mejor a Oliverio? el problema de la ciudad fantstica?
a) sabio y tranquilo a) quitar los autos de la ciudad
c) de ideas locas y generoso b) crear un plan para sacar el meteorito que impeda
b) triste y callado salir el sol.
d) aburrido y bullicioso c) crear un plan para tapar el agujero donde saldra el
sol.
Implcita d) crear un plan para volver a la ciudad donde viva
Bartolo.
Explcita

22.- Qu diferencias tenan las casas de la 23.- De acuerdo a lo ledo en el libro podramos decir
ciudad fantstica que encontr Bartolo? que Bartolo era:
a) no tenan diferencias con otras casas. a) Un nio egosta, enojn y desordenado.
b) los habitantes no vivan en casas. b) Un nio desordenado, alegre y creativo.
c) estaban pintadas de colores diferentes. c) Un nio triste, callado y tranquilo.
d) las casas tenan la forma de un reloj de arena. d) Un nio romntico, ordenado y estudioso.
Explcita Implcita
24.- En el fragmento: Viajaba con sus padres y 25.- Cules son las especies de rboles del Sur de
el avin cay y choc en la nieve, perdiendo a Chile, que aparecen en el relato?
sus padres. Esta situacin le paso a: a) Coiges y maios
a) Pascual b) araucarias y abetos
b) Bartolo c) pinos y robles
c) Valentn Explcita d) maitenes y eucaliptos Explcita
d) Sofa
26.- Por qu el sol no iba a salir a alumbrar la 27.- En el siguiente fragmento: seguramente escuch
maana siguiente?, porque: como retumban las tripas y trajo un plato lleno de
a) el sol perdi su energa calrica. frutas, pasteles y caramelos recin sacados de la
b) en el agujero por donde sale el sol, cay un mata. La frase subrayada significa que:
meteorito. a) se dio cuenta que me gustan las frutas.
c) el sol se escondi de las personas. b) se dio cuenta que me gustan los pasteles.
d) el sol sali de vacaciones. c) se dio cuenta que a mis tripas le gustan los
caramelos.
Explcita d) tena hambre, por eso le sonaban las tripas del
estmago.
Implcita
Sociedad Educacional Mara Medianera
Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao
Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

28.- Cmo sacaron el meteorito del orificio? 29.- Bartolo quera ir en busca de comida, pero no se
a) utilizando a Valentn como bala. atreva porque pensaba que:
b) utilizando a Oliverio como piedra. a) haca mucho fro y se poda congelar.
c) utilizado a Sofa como una onda. b) alguien poda llegar y llevarse la cama.
d) ninguna de las anteriores. c) la cama poda irse volando sin l.
d) estaba soando y luego despertara.
Explcita Explcita

30.- Qu quiere decir para Oliverio la palabra 31.- En el viaje que hace Bartolo, en el transcurso de
zs-tamente? la historia. Quin maneja su cama?
a) hazaa a) Bartolo
b) identificado b) se manejaba sola
c) exactamente Implcita c) la mam Explcita
d) estadsticas d) un to
32.- Qu sorpresa se encontr Bartolo cuando 33.- Oliverio haba comido mucho con los pumas, y
regres al colegio? no poda subir a la superficie porque estaba muy
a) Se dio cuenta que todo lo que le haba pasado pesado. Cmo solucionaron el problema sus
era un sueo. amigos?
b) que tena una lagartija muerta en un frasco de a) lo dejaron durmiendo en la casa de los pumas del
vidrio dentro de su mesa. Lago Sinfondo.
c) que la profesora dijo que recibieran a una b) Esperaron que hiciera la digestin y luego subieron
nueva compaera, que era Sofa. a la superficie.
c) Le amarraron varios globos al cuerpo y as
Explcita lentamente sali a flote.
Explcita
d) todas las anteriores.
34.- La siguiente imagen corresponde al: 35.- La siguiente imagen corresponde a:
a) inicio a) el momento en que se despide de sus amigos para
b) desarrollo regresar a casa.
c) desenlace b) Cuando Bartolo y sus amigos escalan la montaa
d) ninguna de las para llegar al crter.
anteriores. c) el momento en que Bartolo descubre la ciudad
fantstica.
d) ninguna de las
anteriores.

Implcita Explcita

36.- Quin relata la historia de La cama mgica 37.- Quin era Valentn?:
de Bartolo? a) Un conejo de gran carcter que viva en la ciudad
a) Bartolo fantstica.
b) Un narrador b) Un puma de gran carcter que viva en el Lago
c) la mam de Bartolo Sinfondo.
d) Sofa. c) Un zorro muy divertido que hablaba todo mal.
d) Un nio de gran corazn que viva en el Lago
Implcita Sinfondo.
Explcita
Sociedad Educacional Mara Medianera
Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao
Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

38.- En el fragmento: - La nica solucin posible 39.- En el fragmento: Cuando Bartolo llego a la casa
es tratar por el otro lado. Por qu otro lado? de los conejos, stos al escuchar el timbre, se
pregunt Bartolo con el ceo fruncido deslizaron por turnos a travs del orificio que tienen
La expresin destacada, significa que: los relojes de arena y llegaron abajo en un
a) Le pregunt enojado. santiamn. La palabra destacada se puede
b) Le pregunt gritando. reemplazar por:
c) le pregunt sorprendido. Implcita a) instante
d) le pregunt llorando. b) momento
c) rato Vocabulario
d) todas son correctas.
40.- Qu le paso a Bartolo cuando conoci a
Sofa?
Se puso:
a) pesado
b) simptico
Explcita
c) chistoso
d) colorado

III Relaciona cada personaje con alguna caracterstica, escribiendo el nmero de la


columna A en la columna B. (7 ptos.) Explcita

Columna A Columna B

1.- Bartolo _______ puma amigo de Bartolo con vitalidad y


audacia.

2.- Sofa _______ nio dueo de la Cama Mgica, de buen


corazn y muy imaginativo.

3.- Pascual _______ zorro alocado, amigo de Bartolo generoso y


solidario con los dems.

4.- Valentn _______ nia amiga de Bartolo, bondadosa, cariosa y


sonre como un angelito.

5.- Oliverio _______ conejo pap, amigo de Bartolo, muy sabio y


calmado.

IV Desarrollo
1.- Si tuvieras la posibilidad de tener una cama mgica como la de Bartolo que te permitiera volar, Dnde te
gustara viajar? Y Por qu? (3 puntos) Justificacin, redaccin y ortografa.

_______________________________________________________________________________________

porque _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________
Sociedad Educacional Mara Medianera
Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao
Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

V Observa las imgenes y numera los acontecimientos de la historia del 1 al 6 segn fueron
ocurriendo en la historia. (6 ptos.) Si quieres guate por la descripcin del texto escrito.

Bartolo, Pascual y Bartolo y sus amigos se fueron Mientras Bartolo pensaba,


Oliverio salieron en la cama mgica al otro lado comenz a hacerse un
en busca de Sofa al Lago del tnel. agujero en el techo y luego
Sinfondo. sali volando en su cama.

Bartolo se despide de Bartolo decide subir la Bartolo, Sofa y sus


su amiga Sofa para loma y descubre la ciudad amigos cruzan el
regresar a casa. asombrosa al otro lado de la Lago Sinfondo.
cordillera.
Sociedad Educacional Mara Medianera
Educacin Prebsica y Bsica 1 a 8 ao
Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160
El Bosque - Santiago

Tabla de especificaciones

Indicadores Preguntas
Extraer Informacin Explcita
Extraer Informacin Implcita
Vocabulario por contexto.
Reflexin (Valorativa)

También podría gustarte