75% encontró este documento útil (4 votos)
838 vistas13 páginas

Psicología de La Salud en El Perú

Este documento presenta una introducción a la psicología de la salud en el Perú. Explica que la psicología de la salud aplica enfoques psicológicos para promover la salud, prevenir y tratar enfermedades desde una perspectiva biopsicosocial. También describe brevemente la historia de la psicología de la salud en el Perú y sus características principales como disciplina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
838 vistas13 páginas

Psicología de La Salud en El Perú

Este documento presenta una introducción a la psicología de la salud en el Perú. Explica que la psicología de la salud aplica enfoques psicológicos para promover la salud, prevenir y tratar enfermedades desde una perspectiva biopsicosocial. También describe brevemente la historia de la psicología de la salud en el Perú y sus características principales como disciplina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PSICOLOGIA

DE LA SALUD
EN EL PER 2017
DOCENTE: MOYA CHVEZ, MARA CURSO: PSICOLOGIA DE LA SALUD
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA

PSICOLOGIA DE LA SALUD EN EL PER

DOCENTE : Moya Chvez, Mara

ALUMNOS : Carr Elas, Melissa


Cribillero Vsquez, Kerly
Daz Rodrguez, Lucero
Llaque Pilco, Marcia
Miranda Garca, Susan
Moran Ponce, Andrea
Nique Verastegui, Manuel
Terrones Castillos, Marianee

TRUJILLO - PER
2017
PSICOLOGA DE LA SALUD EN EL PER

1. INTRODUCCION

En 1974, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) propuso una definicin de


salud en la que se contemplan tres dimensiones: La salud es el completo
bienestar fsico, mental y social y no simplemente la ausencia de dolencias o
enfermedades. Esta definicin subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud
y pone de manifiesto que la salud es ms que la ausencia de enfermedad. El
bienestar y la prevencin son parte de nuestro sistema de valores y
continuamente se nos invita a evitar aquellos hbitos que afecten negativamente
sobre la salud como la dieta pobre, la falta de ejercicio y el consumo de alcohol.
Los pensamientos, sentimientos y estilo general de manejo son considerados
como requisitos para lograr y mantener la salud fsica, es lo que podramos
denominar integracin mente y cuerpo.

Los psiclogos comenzaron a interesarse por una aproximacin terica y clnica


ms comprensiva de la salud que el tradicional modelo mdico de enfermedad.

Se hipotetiz la importancia de considerar los factores psicolgicos, sociales y


culturales junto a los biolgicos como determinantes de la enfermedad y su
tratamiento .Por tales razones, un nmero de disciplinas de la psicologa (clnica,
social, experimental, fisiolgica, etctera), con un inters comn en cuestiones
relacionadas con la salud, se reuni en 1978 para formar la divisin de la
psicologa de la salud de la American Psychological Association (APA), naciendo
as formal, institucional y profesionalmente la psicologa de la salud.

2. DEFINICION
La Psicologa de la salud podra ser definida como la disciplina o el campo de
especializacin de la Psicologa que aplica los principios, las tcnicas y los
conocimientos cientficos desarrollados por sta a la evaluacin, el diagnstico,
la prevencin, la explicacin, el tratamiento y/o la modificacin de trastornos
fsicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos
de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que stos
puedan tener lugar, Oblitas, (2006).

La definicin ms aceptada es la de Matarazzo (1980): conjunto de


aportaciones de tipo educativo como cientfico y profesional que proporcionan
diferentes reas de la Psicologa para la promocin y mantenimiento de la salud,
la prevencin y el tratamiento de la enfermedad, la identificacin de los correlatos
etiolgicos y diagnsticos de salud. La enfermedad y sus consecuencias.

3. CONCEPTO
La psicologa de la salud es entendida como el conocimiento cientfico,
profesional y educacional de la psicologa que contribuye a:
Promocin de estilos de vida saludables.
Prevencin de enfermedades: modificando hbitos insanos asociados a
enfermedades (por ejemplo, el tabaco).
Tratamiento de enfermedades especficas como pueden ser la diabetes,
el intestino irritable, el cncer, el sida, etc.
Evaluacin y mejora del sistema sanitario.

Adems, busca estudiar los elementos culturales que rodean a la sociedad


peruana, pretende explicar aspectos de la estructura social en base a rasgos
psicolgicos comunes a los miembros de una cultura.

Cuando las personas se refieren a la salud, generalmente piensan slo en los


aspectos fsicos, raramente en los aspectos psicolgicos y conductuales
asociados tambin a la misma. Hoy tambin debemos considerar sus aspectos
sociales, econmicos, culturales y espirituales. En la actualidad, existe multitud
de evidencia de que nuestra salud est profundamente influenciada por nuestra
conducta, pensamientos y relaciones sociales. Nuestra conducta (hbitos
saludables, buscar cuidados mdicos, obedecer las recomendaciones de los
mdicos, etctera), al igual que los estados psicolgicos (nuestros sentimientos
y emociones) tienen un efecto inmenso en nuestra salud.

4. RAZONES DEL SURGUIMIENTO DE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD


Entre las razones que suelen explicar la emergencia de la psicologa de la salud,
las podramos considerar en tres:

a. Razones Tericas En esencia, la evolucin de la concepcin de la salud


hacia un modelo pretende integrar factores biolgicos, psicolgicos y
sociales, dado que se reconoce su etiologa multifactorial y, por tanto, la
necesidad de una colaboracin intersectorial e interdisciplinar para resolver
los problemas de salud
b. Razones epidemiolgicas El cambio radical en las tasas de morbilidad y
mortalidad en el siglo XX en los pases desarrollado. En la actualidad, las
enfermedades, ms relevantes por su incidencia y mortalidad asociadas
son las de tipo crnico en contraste con las enfermedades agudas e
infecciosas. En el origen de estos trastornos crnicos nos encontramos con
factores de carcter social y psicolgico, el estrs de la vida cotidiana y los
comportamientos que expresan nuestros estilos de vida. Es decir, la salud
ya no depende de lo que el sujeto tiene o no tiene en el sentido biolgico si
no tambin y de forma fundamental de como la persona interpreta, siente
y responde a las distintas demandas de su vida, por lo que las personas
deben jugar un papel activo y responsable en el control de los factores que
afectan su salud
c. Razones prcticas El elevado coste que supone los servicios de salud y
su escaza efectividad para resolver las demandas de salud que el mundo
desarrollado tiene planteadas hoy en dia. Las enfermedades crnicas e
incurables obligan a orientar los servicios sanitarios del tratamiento a la
prevencin y la rehabilitacin, lo que lleva aparejado un creciente inters
por temas tan psicolgicos como:
1. El cambio de actitudes para la adopcin de comportamientos
saludables
2. El anlisis de la relacin personal salud paciente-paciente con el
objeto de lograr la adherencia de este a regmenes mdicos de larga
duracin debido a la cronicidad de las enfermedades
3. El desarrollo de procedimientos eficaces para la modificacin del
comportamientos de riesgo,etc.

5. CARACTERSTICAS DE LA PSICOLOGA DE LA SALUD.


1. La psicologa de la salud, surge desde la psicologa y es una aplicacin
ms dentro de la psicologa.
2. La psicologa de la salud se nutre por lo tanto de cualquier aspecto de la
psicologa que sea de inters en/para el rea de la salud.
3. La psicologa de la salud estudia primordialmente el comportamiento en
su significado ms ambivalente de la persona sana o enferma. Sin
embargo, su eje vertebrador se trata desde un posicionamiento de salud
positiva, es decir, desde la promocin y comportamientos de salud y de
las conductas o control de riesgo.
4. La psicologa de la salud se ocupa prioritariamente, del comportamiento
normal de la persona en el proceso de salud.
5. Dentro del proceso de la salud, la psicologa de la salud tambin se ocupa
del comportamiento de los profesionales de la salud.
6. La psicologa de la salud trata a la persona a lo largo de todas las etapas
de su vida.

6. HISTORIA
El primer hito importante para la historia de la psicologa en el Per, lo contribuye
la obra de Honorio Delgado y Mariano Iberico, Psicologa (1922), que constituye
una clara expresin del reconocimiento de los aportes de Bergson. En esta obra
los autores exponen el enfoque espiritualista en psicologa y critican las
corrientes opuestas.
La historia de la psicologa de la salud en el Per, muestra lo siguiente:
Un marcado nfasis en las aplicaciones clnicas, impulsndose la
intervencin a partir de modelos tericos fenomenolgicos,
psicodinmicos, conductuales y cognitivos. La mayor contribucin,
enmarcada al servicio de salud mental, se ha dado a nivel asistencial.
La orientacin predominante, en relacin al sistema sociopoltico del pas,
ha sido ms individual que comunitaria.
El trabajo psicolgico, influido por aportaciones previas de las
representativas figuras en el campo, ha estado enmarcado por la
psiquiatra fenomenolgica de Delgado, la psicosomtica de Segun, y la
psiquiatra social de Rotondo.
En una primera etapa la psicologa y con ella la psicologa de la salud, se
muestra atada al desarrollo filosfico, en un segundo periodo a la
psicodinmica y posteriormente, al modelo conductual y la psicologa
cognitiva.
Las posibilidades de la psicologa de la salud, han emergido del trabajo
practico en el Sistema de Salud: en las universidad ha predominado su
entendimiento como una especialidad de letras, excepto en la
Universidad Cayetano Heredia, es precisamente a partir de la prctica
que se ha enfatizado, la salud integral, la prevencin, la participacin
comunitaria, y el ir mas all de los problemas de salud mental.
Las universidades de San marcos, Villarreal y UNIFE, han modificado sus
programas de estudios de Maestra, y la mencin hoy denominada
Psicologa Clnica y de la Salud.
La universidad de San Martin de Porres ha creado la segunda
especialidad en Psicologa de la Salud.

7. ROL DEL PSICOLOGO DE LA SALUD


El psiclogo de la salud estudia primordialmente el comportamiento en su
significado ms ambivalente de la persona sana o enferma. Sin embargo, su eje
principal trata desde un posicionamiento de salud positiva, es decir, desde la
promocin y comportamientos de salud y de las conductas o control de riesgo.

El psiclogo de la salud se ocupa prioritariamente, del comportamiento normal


de la persona en el proceso de salud.

El modelo psicolgico de la salud biolgica estudia la actividad individual


humana. Destaca la dimensin psicolgica de la salud. El objetivo del modelo es
analizar. El propsito del anlisis es relacionar las practicas individuales
(factores procesos) con el estado de salud.

La psicologa de la salud trata a la persona a lo largo de todas las etapas de su


vida. Sus roles son:

Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en la calidad de la


atencin recibida por el paciente.
Identificar y evaluar factores psicosociales que inciden en el bienestar de
los pacientes durante el transcurrir de su enfermedad.
Identificar los problemas psicosociales causados por la enfermedad
(diagnstico, curso, tratamiento y recuperacin)
Disear y ejecutar programas de tratamiento de las disfunciones
psicosociales que acompaan el proceso de enfermar o a la propia
hospitalizacin y tratamiento correspondiente.

8. FUNCIONES DEL PSICOLOGO DE LA SALUD


a. Segn Rodrguez (2002) y Carillo (2012):
Detencin: Anlisis de las competencias relacionadas con la salud.
Planeacin y prevencin: Planeacin de objetos en el sector salud
que mejoren la eficacia de este sector.
Desarrollo: Entrenamiento a pre-profesionales y otros profesionales
Investigacin: Conductas de riesgo y prevencin
Intervencin: Tcnicas y procedimientos.

b. Segn Silva (2007)


Diagnstico y evaluacin
Tratamiento e intervencin.
Evaluacin de resultados.
Docencia y supervisin.
Investigacin
Funcin predictiva
Servicio
Consejera, asesora, consulta y enlace
Planeacin, prevencin y promocin.

9. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD


Entre los principales objetivos que persigue este nuevo enfoque de la psicologa
aplicada a la salud podemos sealar lo siguiente:
a. Elaborar un marco terico que facilite:
- La evaluacin de la conducta como factor determinante de la salud y
la enfermedad
- La prediccin de las conductas protectoras y de riesgo para la salud
- La comprensin del papel de los factores psicosociales en la
experiencia de la enfermedad y en el tratamiento y rehabilitacin de
la misma

b. Poner en practica dicho marco terico para:


- La promocin de estilos de vida saludables y prevenir la enfermedad
- El tratamiento de la enfermedad y la rehabilitacin del paciente
- La mejora de los servicios de salud.

10. AREAS DE TRABAJO DEL PSICOLOGO DE LA SALUD.


a. Psicologa de la salud en el campo educativo.
En la intervencin, la psicologa de la salud adopta una funcin
esencialmente "preventiva" y "promotora de salud", centrando su actuacin
en disminuir o eliminar el riesgo en los problemas de salud del individuo y
de la comunidad, actuando, en consecuencia, sobre los factores
comportamentales, ecolgicos y sociales que se suponen implicados en el
nivel de salud fsica / mental. Esta tarea preventiva de la psicologa de la
salud, solo puede lograrse desde una educacin para la salud, es decir,
desde un planteamiento global en el que se impliquen las estructuras
educativas y sanitarias de una sociedad y en el que, adems de informar,
promueva en los sujetos el desarrollo de repertorios de conductas
saludables. Sus funciones en este campo son:

Evaluacin psicolgica para prevenir y diagnosticar.


La prevencin y deteccin de problemas de salud.
Programa teraputico individual:
Implementar programas de intervencin psicolgica y de la salud con
fines preventivos de desarrollo y teraputicos.
Actividad acadmica
Actividad psicoteraputica
Actividad educativa teraputico.

b. Psicologa de la salud en el rea laboral.


La promocin de la salud en el mbito de trabajo en las organizaciones es
un aspecto fundamental. Estamos en una sociedad en que una gran parte
de la vida se pasa en el trabajo. Por lo que es muy importante cuidar las
condiciones laborales, de manera que se fomenten conductas positivas y
adaptativas.
Se caracteriza por un grado razonable de armona entre las facultades, las
necesidades y las expectativas del trabajo, por un lado, las exigencias y
oportunidades del entorno.
Intervencin primaria para reducir al mnimo los agente de estrs.
Intervencin secundaria para manejar el estrs.

c. Psicologa de la salud en el rea ambiental.

El comportamiento de las personas y el ambiente son elementos que se


influyen mutuamente, pues los problemas ambientales activan respuestas
de estrs en las personas.

El psiclogo: Gestiona, participa e interviene centrndose en


mejorar el bienestar social y la calidad de vida.
Salud ambiental: control de procesos qumicos, biolgicos y fsicos
que ejercen efectos sobre la persona y la sociedad.

11. PREVENCION EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD

Uno de los aspectos principales de la psicologa de la Salud es el estudio del


comportamiento precursor de la salud y en su rama aplicada la intervencin
preventiva. El termino prevencin es de origen latino y hace referencia a la
accin y efecto de prevenir. Relaciona dos conceptos previos. De una parte hace
referencia a la preparacin o a la accin anticipada, y de otra tiene como objetivo
el evitar males o daos inminentes. Est relacionado tambin con trminos como
prever (saber con anticipacin lo que va a pasar) advertir (para que otro conozca
lo que va a ocurrir) y precaver (tomar medidas para evitar o remediar algo).

La primera acepcin hace referencia a avisar. As hablamos de un


sujeto Prevenido como de una persona avisada, que conoce con
antelacin la causa de los acontecimientos.

La segunda acepcin tiene que ver con actuar, llevar a cabo una serie
de acciones que impidan el dao del que estamos informados, que
puede ocurrir a menos que actuemos. As en los casos de catstrofes,
Terremotos, tormentas, incendios, etc.) o conocer con antelacin
permite prepararse en cierto modo para el evento. Conocer la
evolucin epidemiolgica de una enfermedad vrica permite ciertas
posibilidades de actuacin.

12. CONCLUSIONES
El campo de la psicologa de la salud debe trabajarse con base en
proyectos que tengan en cuenta nuestro contexto social y debe, en lo
posible, ser elaborado desde un punto de vista interdisciplinario. La
psicologa de la salud es un rea que se encuentra en permanente
crecimiento, y las investigaciones en esta rea en pases como el nuestro,
resultan muy necesarias si se desea contribuir al progreso de nuestra
sociedad, ya que permiten generar conocimiento acerca de las formas en
que emerge o se mantiene la salud mental en las personas, as como la
manera como se puede incrementar la calidad de vida de las personas.
El papel de los psiclogos de la salud est en el diseo de instrumentos
para medir las conductas de riesgo para la salud, en la creacin de
programas de prevencin y promocin de la salud y en el desarrollo de
estrategias de intervencin para el manejo de los aspectos psicolgicos de
la enfermedad

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alarcn R (1966). Panorama de la psicologa en el Per. Lima: Universidad


Mayor de San Marcos Alarcn R, (1998). Publicaciones psicolgicas
peruanas entre 1930 y 1960. Revista Peruana de Psicologa 3 (5), 11 24.
Carozzo, J (1998). Acerca de la salud mental Revista Peruana de Psicologa.
Colegio de Psiclogos del Per. CDN, Ao 3, N 6 209 218.
Caravedo, B, Rotondo, H & Maritegui, I (1963). Estudios de Psiquiatra
Social en el Per. Lima: Ediciones del sol.
Maritegui, J, (1988). Salud mental y realidad nacional, Lima: Biblioteca de
Psiquiatra Peruana.
Len, R. (1993). Contribuciones a la historia de la Psicologa en el Per,
Trujillo: Ed. Libertad.
Oblitas, L. (2006). Psicologa de la salud. 2da. ed. Mxico: Plaza y Valdes.
Sanz, M. E. (1993). Roles del Psiclogo clnico en un equipo interdisciplinario
de salud. Rev. Psicologa Clnica, Vol., 1, 1993.

También podría gustarte