0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Informe Mensual de Actividades (Septiembre)

Este informe mensual describe las actividades realizadas en septiembre por el equipo de educación especial de la Escuela Primaria Andrés Sánchez Magallanes. Entre las actividades se encuentran evaluaciones diagnósticas de estudiantes, reuniones con maestros y padres para brindar apoyo a estudiantes con necesidades especiales, y eventos como la Semana Nacional por un Corazón Saludable y el Día Internacional del Sordo para crear conciencia. El informe también describe ajustes realizados a las evaluaciones y materiales educativos para apoyar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Informe Mensual de Actividades (Septiembre)

Este informe mensual describe las actividades realizadas en septiembre por el equipo de educación especial de la Escuela Primaria Andrés Sánchez Magallanes. Entre las actividades se encuentran evaluaciones diagnósticas de estudiantes, reuniones con maestros y padres para brindar apoyo a estudiantes con necesidades especiales, y eventos como la Semana Nacional por un Corazón Saludable y el Día Internacional del Sordo para crear conciencia. El informe también describe ajustes realizados a las evaluaciones y materiales educativos para apoyar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SECRETARA DE EDUCACIN

SE SUBSERCRETARA DE EDUCACIN BSICA


COORDINACIN DE EDUCACIN BSICA
Secretaria de
DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIAL
Educacin
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIN REGULAR NO. 130
C.C.T. 27FUA0132E.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES.

ESC. PRIM. ANDRS SNCHEZ MAGALLANES. C.C.T:27DPR1024U. TURNO:


MATUTINO. RESPONSABLES: LIC. SHEILA CERVANTES BALDIVIESO. LIC. CYNTHIA
LORENA GARZADUZA DE LA CRUZ. MES: 1 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017.

en el mes agosto, el colectivo docente de la escuela Andrs Snchez Magallanes


estuvo presente en consejo tcnico escolar fase intensiva, para realizar
intercambios de estrategias, este con un periodo de 21 al 25 de agosto. el
producto de esas sesiones fueron las siguientes: 1.- que el maestro del grado
anterior le brinde informacin necesaria, realizando un diagnostico previo
mediante la ficha descriptiva. 2.- la realizacin de la ruta de mejora escolar
teniendo en cuenta las 4 prioridades, incluyendo metas alcanzables y medibles.3.-
diseo y elaboracin de la estrategia integral mediante actividades innovadoras.

Se entreg un trptico especificando las modalidades del servicio de educacin


especial, las reas de atencin, alumnos que son aptos para el servicio.

Se tomaron acuerdos para la aplicacin del semforo inclusivo.

La primera semana del mes de septiembre se realizaron las siguientes acciones:

1.- Observacin directa mediante el llenado del pesquizaje grueso;


especficamente en aquellos alumnos de nuevo ingreso.

2.- A los profesores de todos los grados se les proporciono informacin especfica
en relacin a los instrumentos de aplicacin para detectar los estilos de
aprendizajes, mediante el formato de programacin neurolingstica

3.- Un intercambio pedaggico (maestra de apoyo y la psicloga con el CAM. 24),


con el objetivo de bridar informacin en relacin al diagnostico y atencin de un
alumno de nuevo ingreso que curso ah el nivel de preescolar.

4.- Se entrego al docente de aula regular una hoja de deteccin previamente


elaborada por el equipo interdisciplinario de educacin especial, con el objetivo
de identificar aquellos que presentan necesidades educativas, partiendo desde
problemas de comunicacin y problemas en el aprendizaje.

5.- Se analiz la lista de deteccin derivada de los profesores de grupos para


podre evaluar y aplicarles actividades, dando relevancia aquellos que tienen mayor
necesidad y se realiz un segundo momento de evaluacin para poder identificar
con mayor precisin las necesidades.
SECRETARA DE EDUCACIN
SE SUBSERCRETARA DE EDUCACIN BSICA
COORDINACIN DE EDUCACIN BSICA
Secretaria de
DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIAL
Educacin
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIN REGULAR NO. 130
C.C.T. 27FUA0132E.

6.-Entrevista con los padres de familia de aquellos alumnos que se observo


necesidades educativas especiales, rescatando los antecedentes prenatales,
perinatales y posnatales. As como datos especficos del desarrollo escolar, social
y familiar del alumno.

7.- Reunin con los profesores que tienen alumnos en el servicio de educacin
especial, con el objetivo de realizar ajustes en relacin a la forma de evaluacin,
diseos de material educativo y las estrategias de atencin que favorecern el
aprendizaje del alumno y que se desarrollaran durante todo el ciclo escolar
2017-2018.

8.- Reunin general de padres de familia de alumnos continuantes y de nuevo


ingreso al servicio de educacin especial para brindarle informacin basada en el
aprovechamiento, avances y necesidades. Especificando los acuerdos que se
tomaron con el maestro de aula regular. Solicitarle la lista de materiales bsicas
para el trabajo, antologas complementarias y la forma de evaluacin que se
ajusto para sus hijos. Especificando en que reas serian atendidas en el servicio.

9.- Se realizaron ajustes a la evaluacin diagnostica del aula regular para aquellos
alumnos que no accedan al nivel del grado esperado, realizando ajustes en el
nivel de complejidad, temporalizacin, ajustes a los contenidos especficos de
matemticas. E implementando los niveles de ayuda para su conclusin.

10.- Elaboracin del plan de trabajo de la ruta de mejora escolar, este


estableciendo actividades que ayudan a mejorar las problemticas de las escuelas.

11. Socializacin y ajustes a la ruta de mejora escolar y la estrategia global de


mejora escolar.

12.- Asistencia a las reuniones generales, para dar a conocer los aspectos
observados en la evaluacin diagnostica.

13.- Actividad de la ruta de mejora escolar, basada en la cuarta prioridad de


convivencia escolar llamada reglame un abrazo, con el objetivo: favorecer un
clima de convivencia sana entre todos los alumnos de la escuela. Se pas por
todos los salones explicndoles la actividad y entregndole el chaleco que portaba
el nombre anteriormente se mencionado. Esto en colaboracin con el maestro de
educacin fsica y el equipo de interdisciplinario de educacin especial.

14.-Reunin entre los docentes para la aplicacin del semforo de inclusin y


seleccin de los alumnos destacados para la aplicacin del semforo para
alumnos y padres de familia.
SECRETARA DE EDUCACIN
SE SUBSERCRETARA DE EDUCACIN BSICA
COORDINACIN DE EDUCACIN BSICA
Secretaria de
DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIAL
Educacin
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIN REGULAR NO. 130
C.C.T. 27FUA0132E.

15.- realizacin de actividades alusivas a la semana nacional por un corazn


saludable, este mediante el desarrollo de un festival para hacer conciencia sobre
la importancia del cuidado y prevencin de enfermedades cardiacas.

16.- realizacin de la actividad Da internacional del sordo concientizacin a


travs de un peridico mural y de explicaciones relacionadas con las
conceptualizaciones, antecedentes y cuidados.

Elabor Elabor

____________________________________ ____________________________________
Lic. Sheila Cervantes Baldivieso. Lic. Cynthia Lorena Garduza De La Cruz.
Profesora especialista maestra de apoyo. Especialista en comunicacin.

Vo.Bo.

_____________________________
Doctora Mara del Rocio Ramirez Avalos. .
Directora de la USAER 130.

También podría gustarte