0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Trabajo 1 Dinamica de Sistemas

El documento describe problemas en el sistema de salud colombiano como largas filas y falta de cobertura. Se propone utilizar la dinámica de sistemas para modelar el sistema de salud en Bogotá y determinar causas que afectan la calidad de la atención de urgencias con el objetivo de mejorarla.

Cargado por

Cesar Alvis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Trabajo 1 Dinamica de Sistemas

El documento describe problemas en el sistema de salud colombiano como largas filas y falta de cobertura. Se propone utilizar la dinámica de sistemas para modelar el sistema de salud en Bogotá y determinar causas que afectan la calidad de la atención de urgencias con el objetivo de mejorarla.

Cargado por

Cesar Alvis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Introduccin y justificacin

Investigando encontramos que el sistema de Salud define dos tipos de rgimen


para la prestacin de los servicios de salud a los colombianos, que son el rgimen
contributivo y subsidiado. El ministerio de salud en su pgina de internet define el
rgimen subsidiado como la va de acceso efectiva al derecho fundamental de la
salud a la poblacin pobre y vulnerable; por otro lado define el rgimen
contributivo como el servicio prestado a las personas que tienen una vinculacin
laboral de manera formal e independiente. Partiendo de las definiciones dadas y
teniendo el foco de investigacin en la atencin prestada, podemos hacer nfasis
en el rgimen subsidiado, el cual es el que a nivel de atencin se ve ms afectado
ya que no hay igualdad en la prestacin dada y se refleja fcilmente en los
hospitales donde la gente debe hacer largas filas para solicitar una cita para
mdico general o para especialista.
Otro punto importante se encuentra en la cantidad de personas que se ven
necesitadas de acudir a un hospital para realizarse algn procedimiento o para
una atencin por urgencias ya que tambin se evidencia gran cantidad de
personas en las salas de espera y peor an en las habitaciones de los hospitales
debido a que no se da abasto con la red hospitalaria brindada en ninguna de las
ciudades del pas.
Es de all que se desea generar una estrategia para el mejoramiento de los
servicios que se prestan actualmente en el rgimen subsidiado, ya que como lo
comentaba antes, es el sector ms afectado y en el cual se realizara la
investigacin que nos lleve a mejorar de manera radical la atencin prestada por el
sistema de salud en Colombia. Tambin hay que aclarar que las directrices del
modelo son difciles de cambiar, pero se puede generar modificaciones con ideas
fciles de implementar en el servicio ya creado.
Descripcin de la situacin problema
La salud es uno de los principales valores que puede tener una persona y el
ncleo familiar que compones su entorno, cuando una persona presenta alguna
enfermedad, acude a las diferentes EPS en busca una atencin oportuna y de
calidad a sus problemas de salud, si bien es cierto que existen entidades
comprometidas con la prestacin de los servicios de salud con empleados
idneos y profesionales dispuestos a brindar un buen servicio a sus pacientes,
tambin se encuentra con bastante frecuencia que en la mayora de las
instituciones se lleva una gran carga laboral y financiera para la institucin, es en
ese momento cuando el paciente es mal recibido y debe esperar varias horas para
ser atendido en un tiempo absurdamente corto, pues los mdicos se ven
presionados a emplear un tiempo inferior al mnimo necesario para realizar un
adecuado diagnstico, provocando un tratamiento superficial a los sntomas y en
el mejor de los casos a ordenar algunos exmenes que en algunas oportunidades
nada tienen que ver con el motivo de la consulta, esto en cuanto al tema de
urgencias o sitas prioritarias.

Ahondemos en el tema de medicina general pues es un punto an ms neurlgico,


solicitar una cita mdica es toda una odisea primero se debe escuchar una
grabacin interminable, tomar varias opciones y si ninguna nos sirve esperar por
un buen tiempo que un asesor conteste para que nos indique que no hay agenda,
cuando logramos encontrar agenda las fechas para las citas son extensas, luego
al asistir a la cita se atiende a los pacientes de carrera, se ordenan exmenes y
listo se le pide agendar una nueva cita, ahora viene el trmite de exmenes tanto
para ser tomados como para ser reclamados , pedir la nueva cita para saber que
tenemos y as sucesivamente
Identificacin del problema.

La mala prestacin de servicios de salud en el distrito capital; Estamos frente a


una problemtica de gran impacto para la sociedad, hablamos de un derecho
fundamental que a todas luces se est violentando por el mal servicio y
negligencia de unos pocos, que afectan a millones, se debe profundizar en este
tema en busca de una solucin real y tangible que beneficie a todos y se coloque
por encima de todo la salud y el derecho a la vida digna.

Otro de los puntos dbiles en la atencin se debe a que en los hospitales no se


alcanza a dar la cobertura necesaria y se genera hacinamiento de pacientes que
se ven en los pasillos de los mismos. Esto ha generado cada vez ms quejas de
los pacientes que no han sido atendidos, ya que segn el tiempo.com (2015), cada
4 minutos un paciente mal atendido pone una tutela en Colombia, cifra que pone
en alarma la falta de buena atencin en los centros de salud y hospitales. La
consecuencia ms grande de estas fallas radica en la muerte de pacientes que
llegan con la esperanza de ser atendidos de manera oportuna y que por el
contrario lo que obtienen es una mala atencin generada por el hacinamiento y por
la negligencia de los profesionales que atienden.

Objetivos del proyecto.

La planeacin de servicios de salud representa cada vez ms una alternativa


importante para responder a la imperiosa necesidad de utilizar eficiente y
eficazmente los recursos destinados al sector salud, as como los instrumentos
fundamentales para la toma de decisiones encaminadas al establecimiento de un
ordenamiento racional de actividades y recursos que puedan hacer frente a la
problemtica planteada del servicio de salud.

Nuestro objetivo principal es poder plantear un marco conceptual de la planeacin


de servicios de salud que permita comprender y aplicar el proceso de planeacin
de programas y proyectos como instrumento que sirva de base para dirigir el
proceso administrativo, racionalizar las decisiones y usar eficientemente los
recursos en busca de un mejor y gil servicio de salud.

Lo que pretendemos es modelar el sistema de salud en Bogot para poder


determinar las causas que afectan la calidad del servicio de salud en atencin de
"urgencias", donde se establecer mecanismos en el sistema para aumentar la
calidad mediante la simulacin del modelo dinmico-sistmico.

Descripcin de la metodologa de la dinmica de sistemas.

Recordemos que La Dinmica de sistemas es una metodologa que busca


entender el comportamiento de sistemas complejos y la evolucin de ste a travs
del tiempo. Utiliza mtodos de sistemas duros, bsicamente las ideas de
realimentacin, sistema dinmico, teora de modelos en el espacio de estados y
procedimientos de anlisis numricos; en su punto de mira tambin estn los
problemas no estructurados (blandos), como los que aparecen en los sistemas
socioeconmicos, Las propiedades de los sistemas son, para la dinmica de
sistemas, el marco conceptual desde el cual el modelador debe percibir y
representar la realidad.

En el caso que estamos tomando como referencia de estudio, fcilmente


podramos decir que se acopla a la metodologa de la dinmica de sistemas,
estamos hablando de una problemtica en un sistema que ha evolucionado de
forma lenta, con mala planeacin y resultados negativos en el transcurrir de los
aos, lo cual afecta un proceso y en especial una condicin del ser humano como
lo es la salud y los servicios que existen para mantenerla de forma ptima.
La metodologa de la dinmica de sistemas es tambin una tcnica basada en el
modelado, donde se establece a partir del anlisis que se realiza sobre la
situacin, siguiendo el proceso en las siguientes fases:
Fase 1 Definicin del problema: es describir el problema que se va a tomar para
el anlisis
Fase 2 Conceptualizacin del sistema: definir los elementos que integran el
sistema y las relaciones que existen entre los mismos por ultimo establecer un
diagrama de influencias.
Fase 3 formalizaciones: se realiza la conversin del diagrama de influencias que
dio resultado en la fase anterior al de forrester, con el fin de obtener un modelo del
sistema programado en computador.
Fase 4 Comportamiento del modelo: es la simulacin informtica del modelo
con el fin de observar las trayectorias que genera.
Fase 5 Evaluacin del modelo: es la prueba que se le realiza al modelo para
determinar y evaluar su validez y calidad, para confirmar o refutar las hiptesis.
Fase 6 explotaciones del modelo: es poner en funcionamiento el modelo con el
fin de analizar polticas que se apliquen al sistema estudiado

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES JUNIO JULIO AGOSTO
SEMANAS
ETAPAS ACTIVIDADES GENERALES
DURACIN 3 4 1 2 3 4 1 2
SEMANAS
1 1,2 formulacion del proyecto

construccion del diagrama de


2 1,5
influencias
Construccin del diagrama de
3 1,5
Forrester
4 1
Informe sobre toma de decisiones
5 2
Experimentacin simulada
Bibliografa

www.cepal.org/.../rene_hernandez_Dinamica_de_Sistemas_T21_Rev1.p

www.bogota.gov.co/temasdeciudad/salud

www.pnud.org.co/img_upload/.../Boletinsaluddistrito.pdf

También podría gustarte