100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas32 páginas

Leyendas de La Republica Mexicana

Este documento presenta tres leyendas de la República Mexicana: 1) La leyenda de Ardilla y su promesa de Aguascalientes, en la que un caporal hace un pacto con el diablo para terminar rápido una tarea. 2) La leyenda de Los cirios y los huesos de Baja California, en la que una mujer descubre que una procesión eran demonios después de que sus velas se convirtieron en huesos. 3) La triste historia de doña Inés de Campeche, en la que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas32 páginas

Leyendas de La Republica Mexicana

Este documento presenta tres leyendas de la República Mexicana: 1) La leyenda de Ardilla y su promesa de Aguascalientes, en la que un caporal hace un pacto con el diablo para terminar rápido una tarea. 2) La leyenda de Los cirios y los huesos de Baja California, en la que una mujer descubre que una procesión eran demonios después de que sus velas se convirtieron en huesos. 3) La triste historia de doña Inés de Campeche, en la que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

LEYENDAS DE LA REPUBLICA MEXICANA

AGUASCALIENTES

Ardilla y su promesa
Jos Altamirano y Juan Jos Espino trabajaban como caporales en la Hacienda de los Marqueses de
Guadalupe. Al primero le apodaban Ardilla y al segundo Comal. Jos se encargaba de las tierras que
ocupaban la parte sur de la hacienda, y Juan Jos de las localizadas en el norte. Se mantenan en
constante comunicacin, aunque uno estuviera en el Cerro del Picacho y el otro en los Cerros de
Pabelln. Aun as, podan hablarse y escucharse por medio de unos cuernos que llevaban un alambre
en forma de espiral que los conectaba en la parte aguda del cuerno y que trasmita los sonidos que
se amplificaban en la parte ancha del mismo. As podan comunicarse todos los das e informarse de
sus faenas.
Un da Ardilla not que los animales de la hacienda iban desapareciendo misteriosamente, y en
seguida dio aviso a sus patrones. Les dijo que pensaba que se salan por la parte que no tena valla
y que llegaba hasta Peuelas, pero que si se completaba el vallado el problema se resolvera. El
patrn decidi que se pusiera el vallado faltante inmediatamente. Ardilla afirm que estara
terminado al siguiente da en cuanto amaneciese.
El caporal Ardilla se fue al Cerro del Picacho y se comunic con el caporal Comal para informarle el
trabajo que deba efectuar. Comal, asombrado, le dijo que eso era imposible porque se trataba de
un trabajo que no podra realizarse en tan poco tiempo.

Ardilla, al darse cuenta de que su compaero tena razn, invoc al Diablo e hizo un pacto con l. Le
prometi que le dara su alma si le ayudaba a terminar el trabajo para cuando los gallos cantasen,
como lo haba prometido al patrn. El Diablo acept y llam a toda una legin de demonios para
que se pusiese a trabajar inmediatamente en la construccin de la valla faltante. El demonio le
advirti a Ardilla que pasados doce das regresara para llevrselo.
Cuando ya se iba a cumplir el plazo, la marquesa not que Ardilla estaba muy triste y preocupado.
Le pregunt lo que le pasaba, asegurndole que le apreciaban mucho y que trataran de ayudarle
en el problema que le aquejaba. Entonces, el caporal le dijo a su patrona que faltaban tres das para
que el Diablo llegara a llevrselo por la promesa que haba hecho para poder construir la valla. La
marquesa, tranquilamente, le dio un crucifijo para que se lo colgara al cuello, y le conmin a que
dijera Ave Mara, Ave Mara! continuamente y le asegur que con eso el Diablo no se lo llevara.
Cuando Comal se enter del fatal pacto que haba realizado su compaero, rode el cerro de cruces.
Llegado el dcimo segundo da, el Diablo lleg y vio que Ardilla estaba en su cerro montado en su
caballo. En un cierto momento cay sobre l y se lo llev por los aires, junto con su cabalgadura. Al
verse atrapado Ardilla dijo con todo el fervor que pudo: Ave Mara, Ave Mara!
Al escuchar tales palabras, el Diablo, furioso, dej caer al caporal con fuerza. De manera que Ardilla
qued estampado en una piedra a la que llamaban La Pea Blanca, donde qued para siempre su
estampa en bajo relieve. A pesar del golpe y por efecto de su fe, Ardilla no muri y continu
trabajando en la Hacienda de los Marqueses de Guadalupe.
Sonia Iglesias y Cabrera
BAJA CALIFORNIA

Los cirios y los huesos


Una leyenda del pueblo de Todos Santos sito en Baja California Sur en el Municipio
de La Paz, Pueblo Mgico fundado en 1733 con la misin de Santa Rosa de las
Palmas de Todos Santos, por el padre italiano jesuita Segismundo Taraval, nos
relata la historia de una mujer atea y metiche que sola asomarse a su ventana para
ver lo que ocurra afuera y as satisfacer su malsana curiosidad.

La mujer tena varias amigas con los cuales se reuna para efectuar actos de
brujera. En una ocasin decidieron invocar al Diablo y se colocaron alrededor de la
mesa del comedor. Pero no lo consiguieron, pues el Demonio nunca apareci.

Poco despus, cuando lleg la Semana Santa, una peregrinacin recorri el todo el
pueblo parsimoniosamente. Al pasar por su casa, la mujer sali a verla para ver
quines eran los vecinos que participaban. Al observar a los integrantes, que no
eran muchos, se dio cuenta de que todos los peregrinos eran forasteros que no
pertenecan a Todos Santos y que vestan de una extraa manera que ella no
conoca, pues nunca haba visto esa clase de ropajes.

Cuando los peregrinos vieron a la mujer se acercaron a ella y le pidieron permiso


para entrar a descansar en la casa y para dejar los cirios que llevaban, pues se
encontraban muy cansados y pesaban mucho, segn dijeron. La dama acept, y los
grandes y redondos cirios quedaron depositados sobre la mesa del comedor.

Al da siguiente, cuando la atea fue hacia el comedor, se dio cuenta de que en el


lugar donde haban dejado los enormes cirios se encontraba un gran montn de
huesos humanos. Asustada ante este hecho que no poda explicarse, en seguida
acudi a las autoridades para que investigasen qu era lo que haba pasado, pero
stas nunca llegaron a ninguna conclusin, y no pudieron explicar tan inverosmil
situacin. Por lo que la mujer qued terriblemente asustada.

Mirando por la ventana, la mujer se puso a cavilar y se acord del da en que haba
invocado al Diablo junto con sus amigas. En ese instante se dio cuenta que haba
sido el Chamuco quien le haba enviado un mensaje y haba convertido los cirios en
huesos. La peregrinacin vena del mundo demonaco!

Sonia Iglesias y Cabrera


CAMPECHE

La triste historia de doa Ins


Una leyenda de Campeche relata que en el ao de 1709 viva en la Villa de San
Francisco don Jorge de Saldaa, un noble espaol que haba llegado, desde haca
varios aos a la Nueva Espaa. Su casona estaba situada en la calle de
Independencia como se la denomina hoy en da-, justamente en el nmero trece.
Don Jorge viva acompaado de su hija Ins, una hermosa jovencita de grandes
ojos y larga cabellera negra. La hija de don Jorge casi nunca sala a la calle, como
no fuera todos los viernes cuando acuda al Santuario del Cristo de San Romn a
or misa, o los domingos que iba a la Iglesia de Jess con el mismo propsito. A
tales menesteres acuda acompaada de su duea, una anciana mujer que la haba
cuidado y consentido desde su infancia, pues doa Ins de Saldaa haba perdido
a su madre durante su nacimiento.

Como don Jorge sospechaba que su hija mantena relaciones amorosas con un
joven llamado Arturo de Sandoval, evitaba que la hija saliese a la calle e hiciese
vida social. Arturo de Sandoval era hijo de un encomendero muy rico, o al menos
tal afirmaba.

Un da las sospechas de don Jorge se vieron confirmadas y se enter que doa Ins
no solamente llevaba relaciones con Sandoval, sino que le reciba en sus
habitaciones a altas horas de la noche. En una ocasin cuando el hijo del
encomendero se encontraba subiendo por una escalera de cuerda para llegar al
balcn de la recmara de su amada, don Jorge abri sorpresivamente las puertas
de la recmara y se introdujo con la espada desenvainada. Inmediatamente se
dirigi hacia Arturo al tiempo que gritaba: -Infeliz gamberro! Voy a matarte como a
un perro! Ins, espantada, trataba de detener al padre, y le deca: -Espera, padre,
espera! No mates a Arturo, pues me ha pedido que sea su esposa! Tiene buenas
intenciones, y ha venido a pedirme matrimonio!
CHIAPAS

La novia burlada
Tiltepec es un pueblo que se encuentra en el estado de Chiapas, en el Municipio de
Jiquipilas. Se trata de una localidad pequea, pero con una fuerte tradicin oral. De
ah proviene la leyenda que vamos a relatar.

En Tiltepec viva una pareja de enamorados, muy conocidos en la comunidad, pues


ella era muy bella y l muy apuesto galn, y ambos pertenecan a buenas familias.
La ms enamorada de la pareja era la muchacha. Estaban prontos a contraer
matrimonio, a la ceremonia estaba invitado todo el pueblo. Todo marchaba a la
perfeccin. Sin embargo, un da antes de la boda, la joven decidi ir a visitar al novio
a su casa, aun cuando segn dictaba la tradicin eso no deba de hacerse, pues era
creencia que traera muy mala suerte. A pesar de todo, la joven contravino la norma
y se dirigi a la casa de su adorado novio, pues se mora de ganas de verle.

Al llegar a la casa toc a la puerta, y como nadie acudi a abrirle, entr hasta la
recmara. Al ver la cama se llev tal sorpresa que estuvo a punto de desmayarse,
pues en ella se encontraban su prometido haciendo el amor con su mejor amiga. Al
verlos, la novia fue al patio por un grueso palo, regres a la recmara, y mat a
palos a los infieles, quienes ni siquiera alcanzaron a defenderse ante tan salvajes y
certeros golpes. Una vez cometido su crimen, la desilusionada muchacha se puso
a llorar y regres a su casa.Al siguiente da, la maana del casamiento, la joven se
present en la iglesia vestida de novia y acompaada de sus padres que nada
saban de lo que su hija haba hecho. Esperaron los concurrentes la llegada del
novio en el interior de la iglesia. El tiempo pasaba y el muchacho no se presentaba.
Dos horas despus, los invitados empezaron a rer y a burlarse de la atribulada
novia. La situacin les pareca muy graciosa. Llorando de rabia, la mujer se sali de
la iglesia al tiempo que profera una terrible maldicin a los asistentes: -Por haberse
burlado y redo de m, yo los maldigo, y todos ustedes encontrarn una pronta
muerte! Y efectivamente as sucedi. En el lapso de un mes todos los invitados
haban muerto de manera misteriosa.Desde ese nefasto da de la boda frustrada, a
partir de las nueve de la noche se oyen en la iglesia voces que gritan: -Que vivan
los novios! Arriba los novios! Y si alguien llega a escuchar el repiqueteo de las
campanas, inmediatamente se muere y su fantasma rondar en la iglesia para
siempre.

Sonia Iglesias y Cabrera


CHIHUAHUA
La partera y el tesoro
Una leyenda de Chihuahua relata que en un pequeo poblado viva en una pobre
casa una seora que era partera. En toda la regin de Papigochi la conocan y la
respetaban por sus conocimientos. Un da, acudi a la casa de la mujer un grupo
de apaches quienes se la llevaron por la fuerza. Despus de cubrirle los ojos con
un paliacate, la montaron en un caballo, la llevaron a un lugar que quedaba muy
lejos de la casa en que viva la mujer, y que se encontraba en lo alto de una
montaa.

Al llegar a la cumbre, los apaches se metieron a una cueva y le quitaron la venda


de los ojos a la partera. En seguida, ella vio a una muchacha joven que estaba en
dificultades para dar a luz. Era la hija del jefe de la tribu, quien le orden a la mujer
que la ayudara a parir. Despus de un cierto tiempo la mujer dio a luz a un nene.

Toda la tribu de apaches estaba muy contenta por el nuevo nacimiento. Entonces,
la mujer se dio cuenta que en la cueva de grandes dimensiones- haba un increble
tesoro: joyas, monedas, oro y muchas cosas ms de mucho valor. En
agradecimiento por haber ayudado a su hija a parir, el jefe le regal a la mujer mucho
oro y muchas monedas. A la partera la regresaron los indios a su casa sana y salva.

Nunca supo la mujer a dnde la haban llevado con exactitud, pero maliciaba que
se trataba del Cerro de Miaca que tiene una altura de 2,288 msnm, ya que es la
nica montaa que se encuentra en la regin. Con el dinero que le entreg el jefe
indio, la mujer pudo comprarse una buena casa, y adems compr algunas cabezas
de ganado que le permitieron vivir tranquilamente el resto de su vida.

Desde entonces, todos los habitantes de Chihuahua afirman que en el Cerro de


Miaca existe una caverna oculta en donde se encuentra el fabuloso tesoro que
guardaban los indios apaches, desde hace muchos siglos. Muchas son las personas
que acuden al cerro a buscar el tesoro con la esperanza de volverse ricos de la
noche a la maana. Sin embargo, hasta el da de hoy nadie ha podido dar con l.

Sonia Iglesias y Cabrera


CIUDAD DE MEXICO

Longinos y el abanico
En el Callejn de las Golosas de la colonial Ciudad de Mxico, viva Longinos
Peuelas, un hombre muy rico y todo un contumaz Don Juan, dedicado a seducir
mujeres para luego abandonarlas, sin importarle el dao que haca. Una noche que
regresaba a su casa despus de haber dormido con una bella mujer casada, pas
por una casona en uno de cuyos balcones se encontraba una hermosa chica con
vestido blanco, que llevaba en una mano un abanico de encajes con el cual se
abanicaba coquetamente. Al pasar Longinos se le cay un pauelo a la bella y ste
se apresur a devolvrselo a la damisela. Al verla tan bonita se puso a platicar con
ella y quedaron en verse las siguientes noches a escondidas de su padre a la
medianoche.

Una de esas noches, Longinos trat de besar a la joven y ella puso el abanico entre
los dos, el cual se rompi por la mitad. Pasadas unas noches, el galn le propuso
que se escapara con l; ella acept, pero con la condicin de llevarse a su pequeo
hijo, un lindo nene. El Don Juan acept y al da siguiente acudi a la casa de su
dama con varias horas de anticipacin. Al llegar a la casona se percat de que se
vea muy vieja y como si estuviera abandonada de tiempo atrs. Desconcertado,
llam a la puerta, pero nadie le abri por mucho que insisti con la sonora aldaba.
Entonces, Longinos decidi preguntarles a unas mujeres que pasaban por ah si
saban por qu ningn criado le abra la puerta.

Ellas le respondieron que esa casa estaba cerrada desde haca diez aos, y que
haba pertenecido a Hermenegildo Alcrreca y a su hija Rosaura, y que ya nadie
viva ah. Le dijeron que despus de haberla habitado por tan solo unos meses, los
moradores se haban marchado y que desde entonces se escuchaban terribles y
desgarradores gritos a la medianoche.Longinos trajo a un cura y a un cerrajero que
abri el portn. La casa estaba en completas ruinas, Cuando el frustrado enamorado
subi al cuarto desde cuyo balcn vio por primera vez a su amada, descubri que
estaba completamente a oscuras. Al prender una vela vio en la cama los esqueletos:
el de una mujer y el de un beb. En la mano descarnada de la mujer poda verse la
mitad de un abanico de encajes. El sacerdote que acompaaba a Longinos ech
agua bendita sobre los esqueletos y rez por el descanso eterno de esas dos
almas.Al salir de la casa, destrozado y llorando por la pena de haber perdido a su
amada, Longinos se top con el esposo de la ltima mujer casada a la que haba
seducido. El marido, loco de furia, sac su espada y se la clav en el pecho al
pecador, quien al instante muri.

Sonia Iglesias y Cabrera


COAHUILA
El alma en pena
En la ciudad de Coahuila se cuenta una leyenda desde hace mucho tiempo. En ella
se relata que haba una familia de campesinos que se dedicabaN a plantar maz,
calabaza y frijoles. Araban, plantaban y cosechaban sus productos. Mientras el
padre de familia trabajaba junto con la madre y dos hijos ya mayores, el ms
pequeo, el benjamn, se quedaba en la casa jugando.

Un da en que todos estaban trabajando, se dieron cuenta de que Carlitos, el hijo


menor, tena largo rato que no sala de la casa, como sola hacerlo de vez en vez
para mirar a sus familiares trabajar en la milpa. Cuando la madre entr a la casa
para ver qu pasaba, encontr al pequeo como pasmado. Estaba quieto, no oa ni
hablaba. Al verlo en ese estado lelo, la madre fue a traerle un vaso con agua, a ver
si as reaccionaba. Cuando la madre le iba a dar de beber, Carlitos comenz a llorar
desesperadamente, y le dijo a la mujer que haba visto dentro de la casa a un
hombre vestido de fraile, y que cuando trataba de acercarse a la figura sta
desapareca para volverse a aparecer.

Nadie de la familia crey lo que cont el pequeo. Sin embargo, el hecho sucedi
en muchas ocasiones; ya no solamente se le apareca al nio, sino a todos cuando
se encontraban reunidos en casa.

Las apariciones del fraile se hicieron continuas e insoportables, pues todos estaban
aterrados, y no saban qu hacer. En una ocasin el fraile les dijo con una voz
cavernosa que por favor le dedicasen una misa, pues su alma estaba en pena y no
tena descanso. Que unos bandoleros le haban matado cuando se diriga a entregar
a sus superiores las limosnas de todo un ao y monedas de oro que un ricachn
haba obsequiado a la iglesia.

Los ladrones le haban robado las limosnas, pero no el oro que llevaba escondido
en la carreta en que viajaba. Se haba salvado de milagro. El fraile les dijo el lugar
donde haba quedado la carreta y dnde se encontraban las monedas. Que usaran
unas cuantas para pagar las misas, y que se quedaran con el resto.

As lo hizo la familia. Encargaron misas todo un ao, para que el religioso


descansara y las horrendas apariciones no volvieron a tener lugar. Con el dinero
compraron una tienda y ganaron mucho dinero. Vivieron felices para siempre,
gracias al alma en pena del buen fraile dominico.

Sonia Iglesias y Cabrera


COLIMA
La Piedra Lisa
La Piedra Lisa del estado de Colima se encuentra ubicada en un parque cultural y
deportivo de la ciudad capital del mismo nombre. La Piedra es una roca de ms de
dos metros de altura, y como su nombre lo indica es lisa e inclinada. A decir de los
estudiosos, la piedra fue arrojada por el Volcn de Colima hace ya muchsimo
tiempo. La Piedra Lisa es un verdadero smbolo para los colimenses. Por tal razn,
no puede carecer de una leyenda que nos explique su origen. Adems, la conseja
popular nos dice que aquel que llegare a resbalarse por la Piedra, permanecer en
Colima para siempre.

Hace ya algn tiempo, en la ciudad viva una mujer que tena una hija muy bella.
Tan bella era que la madre la cuidaba como a la nia de sus ojos y no la dejaba
tener amigas ni salir a la calle. Pero la muchacha era joven, y senta la necesidad
de ser libre y pasear con sus amigas. Entonces, la joven opt por el engao, y
cuidando de que se madre no se diese cuenta de su ausencia, se escapaba de su
casa para pasear por la bella Ciudad de Colima.En una de esas escapadas, se
encontr con un hombre joven que pasaba por ser el ms guapo de la ciudad y sus
alrededores. La chica desobediente se enamor del galn como una loca. Pero su
madre se enter de lo que aconteca, y sumamente molesta la amonest y le
prohibi cualquier contacto con el guapo muchacho, advirtindole que si lo volva a
ver una gran desgracia caera sobre la familia y que ella misma maldecira a la
enamoradiza muchacha.

Pero el amor era ms fuerte que cualquier maldicin y al otro da la chica volvi a
escapar de su casa para encontrarse con el guapo novio, sin percatarse de que su
madre la estaba espiando y se haba dado cuenta de su huida.

Cuando la madre le dio alcance, le dijo llena de odio: -Has vuelto a desobedecer,
mala hija, por lo tanto has deshonrado a nuestra familia viendo a escondidas a ese
mozalbete! De ahora en adelante te maldigo y desde este sitio solamente podrs
ver a las parejas de enamorados, pero nunca tendrs a nadie que te quiera!

Desde ese fatal da, la joven enamorada se convirti en la famosa Piedra Lisa que
ve pasar a los enamorados sin poder jams amar y ser amada, a causa de la
maldicin de una madre poco comprensiva y cruel que no la dej vivir su juventud.

Sonia Iglesias y Cabrera


DURANGO

El Baile de los Condenados


Cuenta una leyenda de Durango que a principios del siglo XIX el msico y director Arturo
Lugo gozaba de gran fama, debido a sus merecidos mritos. Por lo cual, los servicios de l
y su orquesta eran muy solicitados para amenizar las fiestas a pesar de los caro que
cobraba por tocar. Solamente se dignaba tocar para las clases adineradas de la ciudad,
nunca para los humildes aunque pudiesen pagarle. Le gustaba rozarse con las familias de
alcurnia y dinero de la ciudad.Una cierta noche lleg a su casa un hombre guapo, alto,
vestido con capa y sombrero negros, y le pidi, con una voz baja y profunda, que tocara en
un baile que estaba organizando. Le pag con muchas monedas de oro y le dio su direccin.
Al ver el alto monto de la paga, don Arturo acept inmediatamente. Al llegar la noche del
baile, el msico acudi a la direccin indicada y al entrar en el saln principal los msicos
se dieron cuenta que se trataba de un baile de mucho lujo, con invitados muy guapos y muy
bien vestidos y con mesas plenas de exquisitos manjares.Le extra a don Arturo no
conocer a ninguno de los invitados, ya que conoca a todas las personas de alcurnia de
Durango, pero pens que se trataba de forasteros que haban llegado a la ciudad ex profeso
para acudir al baile.Los msicos tocaron como nunca, se lucieron. En uno de los descansos
don Arturo camin entre los numerosos invitados a fin de socializar. En eso estaba cuando
se encontr con su comadre, a la que no vea haca mucho tiempo. La mujer se extra de
ver a su compadre y le pregunt qu era lo que estaba haciendo ah. Al or las razones por
las que haba ido el msico a animar la velada, la comadre qued paralizada de horror y le
dijo: Querido Arturo, vyase inmediatamente de aqu! Est usted a la entrada del infierno.
Yo estoy muerta desde hace cinco aos, y este es el baile de los condenados. El Diablo
nos obliga a bailar y a rer por unas horas, para despus someternos a terribles y
horripilantes tormentos. Vyase, ahora que an puede!El msico se dirigi rpidamente a
sus compaeros para irse. En un momento dado, vio la cara burlona del hombre que lo
haba contratado y la piel se le eriz. Cuando los msicos intentaban marcharse se dieron
cuenta que los invitados se retorcan presa de horrendos dolores, y sus caras se haban
transformado en rostros donde se poda ver un miedo cerval. Salieron corriendo como
almas en pena. Al llegar a la casa del director, don Arturo se dio cuenta de que haban
dejado en la casona un violn muy caro y muy bueno. A la maana siguiente regresaron con
mucho miedo a la mansin del baile para recuperar el instrumento. Al llegar a ella, se dieron
cuenta que estaba abandonada y toda hecha una ruina. Sobre una de las bardas de adobe
que la rodeaba se encontraba el violn olvidado! El msico se dirigi rpidamente a sus
compaeros para irse. En un momento dado, vio la cara burlona del hombre que lo haba
contratado y la piel se le eriz. Cuando los msicos intentaban marcharse se dieron cuenta
que los invitados se retorcan presa de horrendos dolores, y sus caras se haban
transformado en rostros donde se poda ver un miedo cerval. Salieron corriendo como
almas en pena. Al llegar a la casa del director, don Arturo se dio cuenta de que haban
dejado en la casona un violn muy caro y muy bueno.

A la maana siguiente regresaron con mucho miedo a la mansin del baile para recuperar
el instrumento. Al llegar a ella, se dieron cuenta que estaba abandonada y toda hecha una
ruina. Sobre una de las bardas de adobe que la rodeaba se encontraba el violn olvidado!

Sonia Iglesias y Cabrera


GUADALAJARA

Fermina
Cuentan en la ciudad de Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco, que
en una ocasin Fermina fue llevada por su madre al Hospital Civil debido a un fuerte
dolor en el vientre. Deban operarla de urgencia. Por lo tanto, los mdicos la
anestesiaron y la llevaron al quirfano para proceder. Fermina se durmi bajo los
efectos de la anestesia.Cuando despert, se encontraba en un cuarto blanco y alto,
con muchas camas con pacientes quejumbrosos. La oscuridad del recinto slo se
atenuaba por una luz que proceda del cubculo de las enfermaras. Fermina se dio
cuenta de que una mujer vestida con los hbitos de monja antigua caminaba por
entre las camas de los enfermos. Con el rostro cubierto, la monja se detena en
cada cama, miraba al doliente y rezaba. La aparicin se repiti cada noche, justo
cuando las enfermeras apagaban la luz y se trasladaban a su cubculo.Fermina le
pregunt a una de las enfermeras sobre la identidad de aquella monja, pero no
obtuvo respuesta, sino solamente la indicacin de que se fuese a baar. Pero como
la muchacha se senta muy dbil, esper hasta la noche para acudir a baarse. Al
irse acercando al bao escuch que alguien se encontraba en l y se estaba
tomando una ducha. Cautelosamente, Fermina se puso a espiar y vio que una mujer
con largo y negro cabello negro estaba bajo la ducha pero en vez de chorrear
agua lo que corra por su cuerpo y el suelo era sangre! De repente, la mujer volte
y Fermina vio que tena unos ojos muy negros. Atemorizada, la joven volvi al
dormitorio temblando de horror.Poco despus, Fermina trab amistad con una
enferma de su edad. Ya entradas en confidencias le pregunt si ella haba visto a
una monja que caminaba entre las camas de los pacientes. Fermina le respondi: -
Por supuesto que la veo, siempre viene a rezarles a los enfermitos para que se
curen rpido. Entonces la amiga le respondi: -Pero es que no me has entendido,
esa mujer est muerta! Fjate bien, su cara es una calavera y flota porque no tiene
pies!Incrdula ante lo dicho por su amiga, Fermina decidi cerciorarse por ella
misma. Por la noche espero a que las enfermeras apagaran las luces y se mantuvo
al acecho. Poco tiempo despus la monja apareci. Fermina fingi dormir, pero la
observaba a hurtadillas semi tapada por la colcha. Cuando se acerc a su cama,
pudo constatar que, efectivamente la monja flotaba y su cara era una horrible
calavera con dos profundos hoyos negros como ojos. Ante tan horrenda aparicin,
Fermina cay desmayada.

Al da siguiente, muy tempranito, la muchacha, a pesar de an no estar dada de


alta, sac su maleta de debajo de la cama, se visti apresuradamente, y se fue cuan
veloz era a su humilde casa que se encontraba en un cercano pueblo. Jurndose
que nunca ms volvera a pisar ese escalofriante Hospital Civil donde el fantasma
de una monja se apareca.

Sonia Iglesias y Cabrera


GUANAJUATO

Los Carcamanes y la Mancornadora


En el siglo XIX llegaron a la Ciudad de Guanajuato dos hermanos procedentes de
Europa. cuyo apellido era Karkaman. Ambos se dedicaban al comercio con gran
xito. Decidieron habitar el entresuelo de una casona de tres pisos que an se
encuentra en la Plazuela de San Jos, cercana a la iglesia del mismo nombre.Todo
iba bien, los hermanos se encontraban en buena situacin econmica por sus
negocios que les producan buenas ganancias y haban sabido ganarse el aprecio
de sus vecinos. Una cierta maana del mes de junio de 1803, el barrio sufri una
fuerte conmocin. Todos los habitantes estaban azorados, pues se haban enterado
de que los dos hermanos estaban muertos, los famosos hermanos Carcamanes,
como eran conocidos por el pueblo.Los cadveres de Arturo y Nicols, como se les
llamaba, haban sido encontrados por la sirvienta que lleg por la maana temprano
para dar comienzo a sus faenas. La puerta de entrada se encontraba abierta, lo cual
extrao a la sirvienta. Se dio aviso a las autoridades, las cuales pensaron que se
trataba de un robo. Pero no era as, pues adems, en el piso superior de la casa,
se encontr el cuerpo sin vida de una bella dama.Ms adelante se supo la terrible
verdad. En la misma casona, pero en otro piso, viva una joven que llamaba la
atencin por su increble belleza. Alta, rubia, delgada y de ojos color violeta no pas
inadvertida por los hermanos. Los Carcamanes acabaron enamorados de ella a
poco de haberla conocido. Ninguno de los dos estaba enterado del amor que cada
uno le profesaba a la joven. Sin embargo, en un momento dado Arturo se enter de
que Nicols amaba a la bella criatura y sostena con ella relaciones amorosas al
mismo tiempo que la damisela se entregaba a l.Lleno de clera y de desbordantes
celos, Arturo esper, pacientemente, en la sala la llegada de su hermano Nicols.
Al verlo entrar, le reclam sus relaciones ocultas con la muchacha. Nicols airado,
le dijo que eso no era de su incumbencia. La discusin se calde, y llegaron a los
golpes. Arturo sac una daga y se la clav a su hermano quien falleci en el acto.
Se encontraba muy mal herido, pues en la pelea haba cado golpendose en la
cabeza con el filo de la esquina de una mesa. Pero a pesar de encontrase en mal
estado, sac fuerza de flaqueza y se dirigi a donde se encontraba la coqueta
muchacha. Ella an permaneca en su cama. Arturo entr en su recmara y le clav
un pual al tiempo que le reclamaba su infidelidad. Hecho lo cual, regres a su casa,
y en la sala, junto a su hermano se dio muerte con el mismo pual con el que matara
a su amada.Las autoridades decidieron que el cuerpo de Nicols se enterrase en el
cementerio del templo de San Francisco, y el de su hermano Arturo fuera sepultado
en el Panten de San Sebastin.Desde entonces, los fantasmas de los hermanos
Carcamanes caminan por las noches por la casona y por la Plazuela de San Jos,
lamentando la mala suerte de haberse enamorado de una infame y mancornadora
mujer.

Sonia Iglesias y Cabrera


GUERRERO

Las Piedras Azules


Esta leyenda tiene su origen a principios del siglo XIX. En una cierta ocasin, dos
pastoras que vivan en la Costa Grande de Guerrero, decidieron acudir, junto con
otros peregrinos, al Santuario de Chalma, sito en el Estado de Mxico, a cumplir
con una manda al Seor de Chalma por un favor recibido. Dicho Santuario, fundado
en el siglo XVI, es muy famoso en todo Mxico, pues el Seor que ah se venera es
muy milagroso y cumplidor.

Las dos mujeres iban vestidas con faldas largas de vivos colores y sombreros
adornados con lentejuelas doradas y plateadas. Ambas llevaban un bastn que
golpeaban en el suelo para que los cascabeles que llevaban en l sonaran al ritmo
de sus pasos de baile, pues gustaban de bailar para dar gracias a los favores
obtenidos.La caravana de peregrinos de la cual formaban parte las pastoras pas
por Acapulco, Chilpancingo e Iguala, apara tomar camino hacia Teloloapan y llegar
al Santuario de manera ms expedita. Cuando arribaron a la zona conocida como
Tierra Colorada, las pastoras manifestaron que estaban agotadas, y que ya no
podan ms con su alma. Por lo tanto, decidieron que ya no llegaran hasta el
Santuario de Chalma a pagar su manda. Les comunicaron a los otros peregrinos
que se quedaran en Teloloapan, a esperar el regreso de los fieles. Los peregrinos
trataron de convencerlas de seguir el camino con ellos, pero las pastoras se
negaron, y hasta expresaron que estaban arrepentidas de haber hecho tal promesa.
As pues, los peregrinos continuaron su viaje.

Poco haban andado los devotos creyentes cuando voltearon a ver a las pastoras
que se haban quedado descansando en el pasto al lado del camino. No las vieron,
pero quedaron muy sorprendidos a la vez que asustados, de que en el lugar donde
se encontraban sentadas las mujeres, haban aparecido dos enormes piedras
azules con figura de mujer.

Admirados al tiempo que desconcertados, los peregrinos comprendieron que el


Seor de Chalma las haba convertido en piedras por haber faltado a la promesa
que le hicieran de ir a bailar a su Santuario, pues de todos es sabido que aquel que
no cumple con las promesas que hace al Santo Seor, si convierte en piedra para
siempre.

Sonia Iglesias y Cabrera


HIDALGO
Un suculento platillo
En la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, hace ya muchos aos vivi un joven matrimonio.
El esposo trabajaba en la minera, era minero; y la mujer se quedaba en casa. Ella
era una muchacha sumamente guapa y vanidosa. En la misma casa viva la madre
del marido, una viejita muy buena y correcta. En cuanto el hombre sala de su hogar
para dirigirse a la mina, la esposa se arreglaba lo mejor que poda, se pona sus
alhajas de bisutera, se perfuma, y se sala de la casa con el fin de encontrar a algn
hombre con el cual tener una lucrativa aventura. La madre se daba cuenta de las
infidelidades de su nuera la reconvena y la llamaba al orden. Le deca que la
infidelidad era un grave pecado y que su esposo no mereca aquel trato, pues era
muy bueno y cumplido. Pero a la chica le tena sin cuidado lo que dijese su suegra
y parta muy oronda en busca de aventuras. Se limitaba a negar que fuese infiel.
Ante estas circunstancias, la madre del minero decidi buscar evidencia para poder
acusarla con su hijo. Y as fue, la vieja madre encontr evidencias que probaban la
infidelidad de su nuera. Estaba dispuesta a presentrselas a su hijo con el fin de
que se separase de esa mala hembra. Pero al enterarse la joven de lo que le
esperaba decidi matar a la pobre suegra. Una vez muerta, le sac el hgado.
Cuando el marido burlado regres de su trabajo por la noche, la mujer, muy solcita,
lo llev hasta la mesa del comedor, y le sirvi el hgado de su madre en bistec
encebollado y aderezado con lechuga y jitomate. Cuando estaba a punto de partir
el primer bocado, escuch una voz que le deca que no lo comiese, porque era el
hgado de su madre que su mujer haba asesinado.

Dudoso, el hombre le pregunt a su esposa que en dnde se encontraba su madre,


a lo que la mujer no supo qu contestar. Entonces, el minero comenz a buscarla
por toda la casa y los patios, y la encontr muerta y destripada debajo de su cama.

Mientras el hijo desesperado sacaba a su madre, la asesina aprovech y sali


corriendo como loca para librarse de la ira del hurfano. La noche estaba muy
oscura, y en su precipitada carrera la mujer no vio un barranco y cay en l,
muriendo en seguida, pues era muy profundo. Ese fue su merecido castigo por
infiel y asesina!

Sonia Iglesias y Cabrera


JALISCO
Serafina y el vaso con leche
En la antigua Calle de las Pilastras de Lagos de Morelos, Jalisco, viva don
Hermenegilgo Gallardo y Portugal, hombre linajudo y rico que tena una hija que
gustaba demasiado de la soledad y la melancola. Para tratar de remediar su mal,
su padre decidi que estudiara msica. Fue a la iglesia y el sacerdote, su amigo, le
recomend a un maestro que se llamaba Rosendo Iriarte y que contaba con veinte
aos ms que la joven, quien tena solamente dieciocho. Poco tiempo despus de
iniciadas las clases de msica, en las que Serafina se mostraba un tanto cuanto
aptica, ambos se enamoraron. Rosendo solicit la mano de Serafina, pero don
Hermenegilgo, furioso ante tal atrevimiento, se la neg, pues el maestro no era rico
ni de buena estirpe.

El cura de la iglesia que la haba recomendado a Rosendo intervino a favor de ste


y logr convencer al padre de que se efectuase el matrimonio. De luna de miel los
recin casados se fueron a San Luis Potos. Pasados tres das, Serafina no quiso
levantarse de la cama, estaba nerviosa, tena delirios y pareca como perdida.
Tuvieron que suspender la luna de miel.

Cuando regresaron a Lagos de Morelos, Rosendo consult varios mdicos para que
aliviaran a su joven esposa, pero ninguno saba qu mal padeca y no la pudieron
curar. Por ciertos rumores que corran en Lagos, Rosendo se enter que Serafina
era la heredera de una nada despreciable fortuna, y de que la madre de su esposa
haba muerto de ese mismo extrao mal, aun siendo muy joven.

Una noche que se encontraban merendando, Rosendo, con intenciones de que se


agudizara su locura y muriese pronto su esposa, derram un vaso con leche en la
mesa. El blanco lquido cay sobre el regazo de Serafina, a quien el hecho alter
mucho y furiosa y desquiciada, tir al suelo a su marido con todo y silla. Enloquecida
por completo, la mujer le clav los dedos en la garganta a Rosendo. Las carcajadas
que se echaba Serafina atrajeron a unos vecinos, quienes al entrar se encontraron
con Rosendo tirado en el piso, ensangrentado y muerto. Serafina continuaba con
sus carcajadas, al tiempo que recorra la casa y los patios rasgndose las
vestimentas mojadas con la leche.

Al enterarse don Hermenegildo de lo acontecido acudi a la casa de su hija. La


pobre Serafina fue internada en un sanatorio para dementes hasta su muerte
algunos aos despus.

Sonia Iglesias y Cabrera


MXICO

El Diablo y Juan Ruiz


Esta leyenda del Estado de Mxico nos relata que hace ya mucho tiempo Juan Ruiz,
un hombre muy pobre, realiz un pacto con el Diablo para que lo hiciese rico. El
Demonio acept y el pacto fue firmado con sangre. Al poco tiempo, se present a la
casa de Juan un elegante caballero que le entreg muchsimo dinero. Juan se volvi
rico. Cuando pas cierto tiempo, los familiares de Juan Ruiz se dieron cuenta que
el hombre actuaba con mucho miedo y siempre estaba nervioso. Le preguntaron
qu era lo que le suceda. Despus de mucho insistir, Juan confes que haba hecho
un pacto con el Diablo y tendra que pagar entregndole su alma. Y no solamente
la de l, sino tambin la de algunos de sus familiares.

Despus de confesar y muerto de miedo Juan huy al bosque. Sus familiares le


fueron a buscar llevando agua bendita, cirios y palmas bendecidas que
consideraban eficaces contra el Demonio. Ya casi lo alcanzaban cuando Juan
estaba cerca de una cueva que tena una pea a la entrada, cueva que se
encuentra en el camino a Tlamacas. Por ms que se apuraron, los familiares no
pudieron darle alcance, pero se dieron cuenta que junto a las huellas que dejaban
los pasos de Juan, se encontraban otras que eran las de un macho cabro.

En su huida hacia la cueva, Juan haba dejado uno de sus huaraches que los
familiares en su persecucin reconocieron. Cuando llegaron a la pea, junto a la
entrada de la cueva encontraron el otro huarache del ambicioso hombre y vieron
que las pisadas del macho cabro tambin estaban ah.

Sobre la pea los familiares vieron un letrero escrito con sangre que deca: En esta
cueva se encuentra Juan Ruiz. Temerosos, los familiares del infeliz hombre
decidieron volver al pueblo en donde vivan, pues saban que nada podan hacer
contra el Diablo que se haba llevado a Juan y a su alma. La esposa de Juan y sus
dos hijos volvieron a ser pobres.

Poco tiempo despus, el Ro de la Verdura se llev a los hijos de Juan de manera


inexplicable ya que se encontraban en el puente que lo cruza. Nunca se les volvi
a ver. La esposa de Juan muri de tristeza, pobreza y desolacin. El Diablo haba
cobrado su tributo!

Sonia Iglesias y Cabrera


MICHOACN

El Vaso con Agua


Juan viva en Zamora, Michoacn, y gustaba de jugar ftbol con sus amigos todas
las noches hasta la una de la maana. La cancha donde jugaban los deportistas
quedaba lejos, como a dos kilmetros de distancia de la casa de Juan. Una noche,
acabando de jugar regres a su casa y le dio la una y media de la maana por las
calles. Ya casi llegando a su hogar, pas por una mansin donde decan que se
haba ahorcado un muchacho, despus de haber asesinado a su novia porque le
haba sido infiel. La conseja popular afirmaba que el tal muchacho se apareca en
forma de fantasma por las noches, pero Juan no lo crea.

Cuando el incrdulo muchacho pas frente a la casa de marras, sinti un escalofro


terrible, pero pens que se trataba del fro nocturno. Al dejar atrs la casa, volte a
verla y cul no sera su sorpresa que vio flotando a un muchacho completamente
vestido de blanco y que llevaba una vela en la mano derecha. Su cara era plida y
estaba desencajado, con grandes cuencas negras en los ojos. Se vea terrorfico.

Al verlo, Juan sali corriendo de puro miedo. Al llegar a su casa estaba temblando,
no poda ni hablar ni menos dormir recordando la horrenda aparicin. No le cont a
nadie lo que haba visto, porque pensaba que el fantasma se la aparecera, y toda
una semana se la pas con pesadillas y un miedo cerval.

Cuando ya no poda ms, decidi contarle a su abuela lo que haba visto. Entonces,
la buena viejecita le dijo que la nica manera para curarse de espanto y
tranquilizarse, era volver a la casa y tirar un vaso con agua. Al otro da por la noche,
Juan, muy decidido, pero tambin con mucho miedo, se dirigi a la casa maldita
portando un gran vaso con agua. Al llegar lo arroj a la puerta de la casa Y Santo
remedio! Ya nunca ms volvi a tener pesadillas y durmi como un bendito.

Sonia Iglesias y Cabrera


MORELOS

Los ahorcados
En el pueblo de Jiutepec, Lugar de las Piedras Preciosas, sito en el estado de
Morelos, viva una familia que contaba con una buena situacin econmica y poda
decirse que eran felices. La familia estaba extraada porque oan ruidos misteriosos
en el patio de atrs. Uno de los muchachos de la familia, que era bueno y amable,
le dijo a su padre que escarbaran en ese sitio porque tal vez encontraran un tesoro,
pero seor se neg.

En una ocasin la familia completa se fue de paseo a Mxico, solamente se qued


en la casa el chico mencionado, y decidi escarbar en el patio aprovechando la
oportunidad. Llam a unos amigos suyos y se pusieron a trabajar. Nada encontraron
de valor, slo una calavera bajo un rbol. Asustados por el hallazgo, volvieron a
enterrar la calavera y se fueron.

Desde ese momento, el muchacho de la casa escuchaba una voz de ultratumba


que lo llamaba: Ven, ven, ven! deca la voz. El carcter del chico cambio por
completo: se volvi peleonero, retobado y grosero. No quera hacer nada. Dej de
estudiar. Los padres le llevaron con un psiquiatra para que lo curara, pero fue un
fracaso.

Tan mal se encontraba el muchacho que una maana se ahorc en el mismo rbol
donde haban encontrado la calavera. La familia abandon la casa. Tiempo despus
se rent varias veces, pero los inquilinos no duraban nada viviendo en ella, se
mudaban en seguida. Algo raro haba en esa casona. Incluso, dos personas ms
se ahorcaron en el mismo rbol. El propietario orden que se quitara el rbol, y
echaron agua bendita en todo el patio y principalmente en el hoyo que dej el rbol.
Pero todo sigui igual. Se segua escuchando la voz de ultratumba que deca:
Ven, ven, ven!

El dueo de la casa decidi venderla. Pero todos conocan la fama de la morada y


nadie la quiso comprar por muy barata que estuviese, pues su valor bajo mucho.
Como Jiutepec empez a crecer y crecer, unos fraccionadores compraron la casa
para construir unos condominios en el sitio. Todos los departamentos se
compraron Pasado un cierto tiempo, dos personas ms se ahorcaron en los
departamentos que correspondan al lugar del patio trasero. La maldicin segua!

Sonia Iglesias y Cabrera


NAYARIT
Mololoa, Tpetl y Sanganguey
En la poca prehispnica el Valle de Matatipac, en Nayarit, estaba gobernado por
un Seor llamado Trigomil, justo y honrado como pocos. El cacique tena una hija
muy bella, Mololoa, a quien pretendan caciques de muy lejanos reinos. La princesa
conoci a Tpetl, un guerrero valiente e inteligente, del cual se enamor. Pasaban
los enamorados mucho tiempo juntos planeando el da de su boda que ya estaba
cerca. Se amaban con pasin.

Un da, lleg al seoro un guerrero muy grande y fuerte, que solicit a Trigomil le
concediese ver a Mololoa. Cuando el guerrero la tuvo frente a l, le propuso
matrimonio. Pero la joven se neg alegando que no le amaba. Sanganguey, furioso,
le respondi que sera su esposa aun en contra de su voluntad. Indignada y con
cierto miedo, pues conoca la reputacin del guerrero que era cruel y tena poderes
sobrenaturales, le pidi que se retirase inmediatamente.

Cuando el malvado guerrero se enter de que la bella princesa pronto se casara


con Tpetl, colrico jur que impedira tal boda, que Mololoa sera suya, y que
matara a Tpetl. A la maana siguiente, muy temprano, Sanganguey entr a los
aposentos de la princesa y la rapt. Al enterarse Tpetl de que su amada haba sido
raptada, sali en su busca. Despus da varios das les encontr y se enzarz en
terrible combate con el malvado Sanganguey. Al ver que los dos hombres peleaban,
aterrada Mololoa huy por el campo y se subi a una roca, desde donde poda ver
la terrible lucha de los dos guerreros. Ambos luchaban con toda la maestra que
posean, ya que ambos deseaban casarse con la bella nia.

De la boca de Sanganguey sala un espantoso fuego que derriti algunas rocas que
le aprisionaron como si en una crcel se encontrara. Tpetl se defenda con
sagacidad, astucia y fuerza. El valle de Matatipac se lleno de humo y cenizas. Al
quedar libre de Sanganguey, Tpetl busc a Mololoa, pero no lograba encontrarla
ya que, aun preso, el malvado guerrero lanzaba fuego por la boca. Decidido, Tpetl
le arroj una roca directamente a la boca. As se form la roca que divide en dos
partes el Volcn Sanganguey. Enseguida, form un monte de piedras para poder
observar el Valle y as encontrar a su novia querida. Sanganguey lo miraba en
agona, y haciendo un esfuerzo sobrehumano le lanz una bocanada de fuego, la
cual ocasion que Tpetl se fundiera con las rocas que haba juntado. As se form
el Cerro de San Juan. Al ver Mololoa lo acontecido a Tpetl, comenz a llorar y poco
a poco se fue convirtiendo en un hermoso y cristalino ro que cruz todo el Valle
hasta desembocar en el Ro Santiago. La dulce y triste princesa e haba convertido
en el Ro Mololoa.

Sonia Iglesias y Cabrera


NUEVO LEN

El Espritu Protector
En la Ciudad de Monterrey, Nuevo Len, un muchacho llamado Jacinto perdi a su
amigo ms querido de muchos aos. Durante su enfermedad lo acompa en el
hospital y lo cuidaba con cario de hermano, sin separarse nunca de l. Carlos, el
enfermito, era oriundo de Tabasco y se encontraba en Monterrey estudiando. En la
misma ciudad vivan dos de sus hermanos con los que no llevaba buena relacin,
casi no se vean.

Cuando se encontraba en agona, Jacinto les comunic a los hermanos el estado


de gravedad de Carlos, quienes acudieron al hospital y desde ese momento se
encargaron de l, aunque no muy conformes. A morir el tabasqueo, los hermanos
no tuvieron la delicadeza de avisarle a Jacinto la muerte de su mejor amigo, y no
pudo despedirse de l. Este hecho afect mucho a Jacinto.

A los dos aos, Jacinto conoci a un joven del que se hizo amigo. A Norberto le
gustaba leer el tarot y afirmaba que poda ver los espritus de aquellas personas
que haban fallecido y a los ngeles. Un da que quedaron de acuerdo en ir a comer
juntos, ya casi llegando el crepsculo se despidieron, y cada uno se fue a realizar
sus respectivas tareas. Se encontraban despidindose en un estacionamiento que
se encontraba en la parte de atrs de la Plaza Mxico de Morelos, y la pltica se
alarg ah un poco ms. Cada uno se encontraba al lado de su respectivo coche.

Al da siguiente, por la noche, estaban chateando en la computadora cuando


Norberto le pregunt a Jacinto si conoca a un joven de pelo negro y rizado, delgado
y musculoso, de cara agraciada, alto y de ojos verdes de dulce expresin. Al
momento Jacinto asinti, y le dijo que estaba describiendo, sin lugar a duda, a su
amigo Carlos, ya difunto. Entonces Norberto le contest que el da anterior cuando
se encontraban charlando en el estacionamiento. Un joven con esas seas estaba
parado junto a Jacinto y le tena una mano protectora sobre el hombro. Agreg que
cuando se despidieron y le dijo que se cuidara mucho el espritu asenta con la
cabeza agradeciendo la recomendacin. Y cuando Jacinto camin para introducirse
en su carro, el fantasma de Carlos lo sigui y se sent junto a l en el asiento del
copiloto. Carlos era el ngel Guardin de Jacinto!

Sonia Iglesias y Cabrera


OAXACA

El callejn del sereno


Esta triste leyenda sucedi en el estado de Oaxaca, situado al sur de la Repblica
Mexicana. En cierta ocasin, en uno de los tantos callejones de la Ciudad de
Oaxaca, un sereno se encontraba por la noche realizando su ronda de vigilancia por
las calles que le correspondan. Iba muy tranquilo caminando cuando de pronto
escuch un terrible gemido que provena del callejn, como si alguien hubiese sido
atacado de muerte.

Un hombre que pasaba con un farol en la mano, al escuchar los gemidos a toda
prisa se dirigi al Templo del Marquesado, situado en el barrio del mismo nombre,
y que antao fuera propiedad del Marqus del Valle de Oaxaca.

Toc la puerta y solicit hablar con el cura. Cuando le tuvo frente a l, le dijo que
haba escuchado los gemidos de un hombre que acabada de ser apualado y que
necesitaba que lo confesaran, pues se encontraba en agona.

Inmediatamente el padre se aprest hacia el lugar que le indic el hombre. A la


mitad del callejn efectivamente se encontraba un seor mortalmente herido, a
quien el santo varn se apresur a confesar. La confesin fue bastante prolongada.
Saber cuntos pecados tendra

Terminada la ceremonia, el sacerdote se dirigi al lugar en que el hombre que le


haba llamado se encontraba aguardndolo, pero para su sorpresa se dio cuenta
que no haba nadie, y slo se encontr con su farol encendido. Sorprendido, tom
el farol que se encontraba en el suelo, y se dirigi a ver la cara del hombre que
acababa de confesar. Su sorpresa fue absoluta cuando se dio cuenta de que el
hombre era el mismo que le haba llevado desde el templo!

Muerto del miedo por lo sucedido, el religioso enferm por varias semanas, y el
pobre hombre qued completamente sordo del odo que haba utilizado para recibir
la confesin de un pobre sereno apualado por algn gamberro asesino.

Sonia Iglesias y Cabrera


PUEBLA
Iztaccatl
Iztacoatl es una legendaria serpiente Blanca que fray Bernardino de Sahagn en su
Calepino describi como larga, blanca rolliza de cabeza grande y muy venenosa;
gustaba de observar a las personas y enroscarse en su cuello, para ahogarlas. Este
hermoso ser, antes de la conquista hispana viva en un nicho en el Cerro de
Iztaccuatpetl, el cual actualmente se conoce con el nombre de Chachahuantla.

Los moradores del poblado de Iztaccoatpetl sentan veneracin por la Serpiente


Blanca, por lo que cada ao le dedicaban una ceremonia en agradecimiento a los
bienes naturales que les haba proporcionado, a la belleza del lugar donde vivan, y
a la bondad con que los trataba.

Durante una de las fiestas dedicadas a Iztac Catl, la bella Serpiente se molest
porque los habitantes en vez de tronar los tradicionales cuetes fabricaron cambras
y las tronaron, hecho que no le gust nada a la Serpiente. Entonces decidi irse del
lugar. As pues, se enroll sobre el coatetl y, muy enojada, se dirigi hacia el
Poniente.

Nadie sabe exactamente a dnde se fue, pero la conseja popular afirma que se
encuentra en un cerro que recibe el nombre de San Agustn de la Barranca, sito en
el Municipio de San Agustn Metzquititlan, en el estado de Hidalgo, lugar al que la
Serpiente Blanca don de muchos atractivos naturales, como lo haba hecho con
su antigua morada.

Sin embargo, los habitantes de Iztaccuatpec la siguen adorando con el mismo


fervor, pues esperan que su adorada Serpiente Blanca regrese a su lugar de origen.
Una leyenda nos cuenta que en cierta ocasin cay una terrible nevada en los
pueblos vecinos a Chachahuantla, pero en ste ni un solo copo de nieve se pudo
ver y no se perjudic.

Al notar este hecho tan particular los habitantes de Chachahuantla supieron que,
aunque su querida Serpiente se hubiese ido, an protega a los pobladores de los
males de la naturaleza. Es por ello que an se la adora y se espera que algn da
regrese, como nuestro querido Quetzalcatl.

Sonia Iglesias y Cabrera


QUERTARO
El Segoviano
En la Calle de don Bartolo de la Ciudad de Quertaro, se encuentra una casa
conocida como La Casa de los Espantos. Esta casa, que ahora lleva como direccin
en nmero 23 de la Calle de Pasteur Sur, cuenta con una terrible leyenda.

En dicha casona viva, a finales del siglo XVII, un seor que se llamaba Bartolo
Sardanetta, mejor conocido por su apodo: El Segoviano. Don Bartolo era un espaol
sumamente rico. Su fortuna la deba al hecho de ser un prestamista que cobraba
intereses muy altos a las necesitadas personas que acudan a l con la esperanza
de remediar sus infortunios econmicos. Cuando no le pagaban lo adeudado, el
usurero se quedaba con los terrenos y las casas que los incautos le haban dejado
en garanta.

Bartolo era un hombre solitario. En su casa solamente estaban los sirvientes y una
hermana suya que funga como ama de llaves. Corra el rumor por la ciudad de que
El Segoviano estaba muy enamorado de esa hermana.

Un da en que era su cumpleaos, decidi hacer una fiesta como sola hacerlo en
tal fecha. Lleg la noche y cuando se encontraba reunido con sus conocidos de la
ciudad, hizo un extrao brindis y dijo: -Seores y seoras, brindo por mi hermosa
hermana, por mi alma y por el 20 de mayo de 1701! Todos los invitados brindaron,
aunque no entendieron muy bien el brindis en lo referente a la fecha mencionada.

Pas un ao, y al llegar la fecha del 20 de mayo de 1701, por la noche, en la bella
casa de don Bartolo se escuch un terrible ruido que espant sobremanera a los
vecinos que lo escucharon, quienes optaron por entrar a ver de qu se trataba tan
espeluznante alboroto. Junto a la cama de El Segoviano, encontraron el cuerpo sin
vida de la hermana quien haba sido estrangulada. Y pegado al techo poda verse
el cadver del hombre.

Nunca nadie supo qu haba sucedido con los hermanos. Fue un misterio hasta
ahora no resuelto.

Sonia Iglesias y Cabrera


QUINTANA ROO
La princesa Zazil Ha se casa con un
espaol
La ciudad de Chetumal es la capital del estado de Quintana Roo, situado en el
sureste mexicano. La palabra Chetumal deriva del vocablo maya chaal temal que
significa donde crecen los rboles rojos; o bien, para algunos estudiosos de la
lengua maya proviene de chaac, lluvia, te, ah, y emal bajar, lo que vendra a ser
all donde bajan las lluvias. La ciudad fue fundada por los itzes quienes formaron
el cacicazgo de Chactemal, y despus fue dominada por los putunes.

El ltimo seor que gobern esta ciudad se llam Nachn Can o Nacn Kaan. Tuvo
una hija a la que llam Zazil Ha. Nachn Can recibi en su cacicazgo (kuckabal) a
un espaol que haba naufragado y que se llamaba Gonzalo Guerrero. Al llegar a
Chetumal se convirti en esclavo junto con su compaero de naufragio Jernimo de
Aguilar. Gonzalo se adapt muy bien a la cultura y a las costumbres de los mayas,
se convirti en guerrero y lleg a ser nacom; es decir, capitn de guerreros.
Asimismo, se labr la cara y se perfor los lbulos de las orejas. Se haba convertido
en un verdadero indio maya.

Gonzalo se asimil tanto a la nueva sociedad indgena en la que el destino lo coloc,


que incluso se cas con la hija del Seor de Chetumal, Zazil Ha, cuando sta
solamente contaba con catorce aos de edad. A esta bella princesa tambin le
llamaban Ix Chel Kaan. A poco tiempo de vivir en matrimonio tuvieron tres hijos
(dos varones y una hembra), los primeros mestizos que Mxico conoci, quienes
presentaban la deformacin craneal comn en aquellos tiempos, signo de belleza y
rango.

Cuenta la leyenda que una de las hijas de Zazil Ha, la primognita fue sacrificada a
Kukulkn, -Serpiente de Plumas y dios mximo de los mayas- en Chichen Itz, para
que la deidad se condoliera y acabase con una plaga de langostas que asolaba la
regin. Cuando Hernn Corts, enterado de que en la ciudad de Chetumal vivan
dos espaoles que haban llegado como nufragos, quiso rescatarlos y volverlos a
su cultura original, pero Gonzalo Guerrero se neg rotundamente, y Zazil Ha, muy
enojada, le respondi a fray Jernimo de Aguilar el encargado por Corts de
convencerlo que regresase con su gente: -Mirad con lo que viene este esclavo a
llamar a mi marido, que se vaya en mala hora y se ocupe de sus asuntos! Y as
continuaron viviendo juntos la princesa maya y el espaol nufrago que se convirti
en indio maya, hasta que ambos murieron.

Sonia Iglesias y Cabrera


SAN LUIS POTOS

Los gigantes pacficos de la Huasteca


Cuenta una leyenda huasteca de San Luis Potos que hace muchsimos aos los
habitantes de lo que actualmente es el estado de San Luis compartan su territorio
con unos gigantes conocidos como los lintsi, quienes descendan de otros gigante
que el Dios Creador del universo haba dado vida llamados pakn, y que habitaban
en los cerros de la regin. Los descendientes de los pakn se diseminaron por
muchas regiones y formaron las razas de nuestro planeta.

Los lintsi se quedaron a vivir en la Huasteca Potosina, eran muy grandes, su cuerpo
estaba totalmente cubierto de pelo y contaban con tres piernas. No coman como
cualquier persona o animal, sino que se alimentaban por medio del olfato, pues su
organismo careca de dientes. Si se ponan a oler el maz, quedaban absolutamente
satisfechos, y lo mismo suceda con la carne cruda o las flores. Los lintsi eran
pacficos y no eran cazadores ya que no lo necesitaban para sobrevivir.

Los lintsi vieron por muchos siglos en la regin, pero un cierto da, llegaron a vivir a
la zona los seres humanos. Los gigantes lintsi, se llevaron una terrible sorpresa y
se asustaron mucho. Al darse cuenta las personas de que los gigantes eran
realmente muy pacficos y no resultaban ningn peligro para ellas, se armaron de
valor y de violencia y se propusieron darles caza para terminar con ellos y echarlos
del territorio.

Sin embargo, los lintsi escaparon como pudieron a la maldad de los humanos y se
escondieron. As que no murieron todos los lintsi, se salvaron los que lograron
esconderse en la cuevas que se encontraban en los cerros. Ah se quedaron a vivir
para siempre. Formaron una ciudad en su mundo subterrneo en la que siguen
viviendo actualmente, aunque nunca salen a la superficie pues temen la crueldad
de los seres humanos .

Sonia Iglesias y Cabrera


SINALOA

Silvia
En la dcada de los aos sesenta, en la Prgola de los Mochis cada ao se llevaba
a cabo baile popular en el mes de diciembre, que animaba las bandas con su msica
de viento. En una ocasin unos jvenes acudieron al baile y llevaron con ellos a otro
que vena de Mxico. Todos llevaban pareja menos el fuereo.

Cuando la fiesta se encontraba en su apogeo, el joven se fij en una bellsima


muchacha vestida de blanco. Se acerc a ella y la invit a bailar. La joven accedi.
Al estar bailando el muchacho se dio cuenta de que las manos y las mejillas de la
chica estaban sumamente fras, lo cual le intrig. En un momento dado la mujer de
blanco le pregunt a su compaero de la baile la hora que era. l le respondi que
las doce, a lo que ella replic que tena que irse. Galante, la quiso acompaar a su
casa, pero la bella le indic que solamente hasta el pie de la escalinata que conduca
a La Prgola. Al ir bajando, el muchacho not que la damita estaba temblando y le
ofreci su saco para que se tapase, indicndole que al da siguiente lo recogera en
su domicilio. Y efectivamente, al otro da acudi a la casa de la joven quien le haba
proporcionado su direccin. Al llegar, toc a la puerta y le abri una seora de
aspecto triste. El galn le pregunt por la muchacha y le explic la causa de su
presencia en su casa. Le dijo el nombre de la belleza, Silvia, y la describi como la
portadora de un hermoso vestido blanco y de un largo y sedoso pelo negro. Al
escucharlo, la seora pens que se trataba de una mala broma, pues como explic
al intruso, la chica haba muerto haca solamente tres das, justo cuando cumpla
diez y ocho aos, en un terrible accidente. Como el visitante se mostraba incrdulo,
la madre le mostr el blanco vestido y una fotografa de la muerta. Pero como el
joven segua dudando, la mujer lo llev hasta el cementerio donde se encontraba la
tumba con una lpida en la que apareca escrito el nombre de la muchacha. El
joven casi muere del susto cuando se dio cuenta que sobre la tumba se encontraba
el saco con el que la haba tapado para resguardarla del fro que no era otro ms
que el fro de la muerte!

Muchas noches acudi el enamorado a La Prgola con la esperanza de volver a ver


a la joven mujer, pero nunca la volvi a encontrar, Al cabo de un ao, justo el da en
que tendra lugar el baile anual, desisti de su bsqueda. Sin embargo, muchas son
las personas que afirman que en esa fra noche se vio bajar por la escalinata de La
Prgola de los Mochis a una bellsima mujer vestida de blanco y con el hermoso
pelo negro que la caa por la espalda. Su actitud indicaba que busca a alguien a
quien no puede encontrar, porque el enamorado esa noche haba desistido de
buscarla.

Sonia Iglesias y Cabrera


SONORA
Las chicas
El estado de Sonora se encuentra en la parte noroeste de la Repblica Mexicana,
su capital es Hermosillo. Sonora cuenta con muchas leyendas, una de ellas es muy
conocida desde hace mucho tiempo, y las abuelas suelen contrselas a sus nietos.

En cierta ocasin tres muchachos se encontraban en una fiesta a los que haban
sido invitados. Gustosos asistieron a ella pues eran jvenes y gustaban de divertirse
lo ms que pudieran. Cuando estaban en la fiesta se dieron cuenta de dos chicas
que les llamaron la atencin, y se acercaron a ellas con el fin de entablar amistad y
quiz algo ms. Los muchachos les propusieron a las chicas que fueran a dar una
vuelta lejos del bullicio. Como ellos eran tres y solamente haba dos muchachas,
uno de los jvenes decidi irse a su casa y dejarles el campo libre.

As pues, los cuatro se subieron al auto de uno de ellos, y les preguntaron a las
chicas a dnde deseaban ir. Ellas respondieron que les apeteca ir a un lugar donde
hubiera agua. Los galanes sugirieron ir a la playa, pero ellas no aceptaron y
sugirieron ir a la presa. Durante el trayecto estuvieron bebiendo mucho ron, y
cuando las chicas pasaban la botella a los varones, stos se percataban de que
estaba sumamente caliente. Los muchachos se sentan muy cansados, y en su
media borrachera no se dieron cuenta de que las chicas estaban raras, lucan ropa
antigua y, adems, estaban muy flacas, En esas estaban cuando una de las mujeres
le dijo al conductor que quera que las llevara al cementerio. Extraado pregunt si
deseaban quedarse en el cementerio, a lo que las chicas respondieron que s. Hacia
all se dirigieron los cuatro. Al llegar, las damas descendieron del automvil y se
adentraron al cementerio. Los chicos, an bajo el efecto del alcohol, arrancaron el
auto, y se dirigieron a sus respectivas casas.

Al siguiente da los amigos se encontraron y comentaron lo sucedido. Estaban


intrigados por el extrao comportamiento de las mujeres fiesteras, y decidieron
averiguar que haba pasado con ellas. Se subieron al auto y se dirigieron al
cementerio. Entraron y se dirigieron hasta el sitio donde las haban visto por ltima
vez. Al llegar vieron dos tumbas en cuya lpida aparecan los nombres de las
jvenes con quienes haban pasado la noche. Se llamaban Silvia y Carmina y haca
un siglo que haban muerto al salir de una fiesta.

Los muchachos se impresionaron tanto que uno de ellos se volvi loco, y el otro
muri de un infarto fulminante Muy caro les haba costado su aventura de
conquistadores!

Sonia Iglesias y Cabrera


TABASCO
Mara Violeta
Tabasco, tambin llamado El Edn de Mxico, es un estado que est situado al
sureste de la Repblica Mexicana. Su capital es la ciudad de Villahermosa,
antiguamente fundada por el espaol Diego de Quijada, en el ao de 1564. En esta
hermosa ciudad se encuentra la plaza de La Concepcin, en el llamado Barrio de
La Punta, sito hacia el sur de la ciudad, fundado sobre la loma de La Encarnacin.

En dicha plaza haba una casa habitada por una atractiva joven que se llamaba
Mara Violeta junto con su madre doa Beltrana. La joven no contaba con buena
fama, pues se la consideraba una muchachita casquivana, sin moral e inclinada a
los placeres sexuales. Sola salir por la noche y regresar a su casa ya muy tarde
con cierto tufillo de alcohol y de amor. Cuando llegaba a su hogar, la madre montaba
en clera y le daba tremendos latigazos con el fin de corregirla y volverla una
honesta muchacha. Pero los golpes de nada servan, pues Mara Violeta no
entenda razones y segua con sus escapadas y sus noches de sexo y alcohol.

Una cierta madrugada, Mara regres a su casa muy tranquila. La madre que la
haba estado esperando, le sali al paso, sac su ltigo y estaba presta a golpearla,
cuando se dio cuenta aterrorizada, que el ltigo se converta en una gran serpiente
que se enrosc en el cuerpo de Mara Violeta, le rompi todos los huesos, y de su
pobre cuerpo tan slo qued una masa ensangrentada y casi sin forma humana.

Una vez que la serpiente hubo asesinado a la chica, rept fuera de la casa, y su
enorme cuerpo se meti en el ro Grijalva que quedaba cerca de la casa de las dos
mujeres. Doa Beltrana, ante tal espantoso prodigio, qued sin habla, y muda
estuvo mucho tiempo tras la horripilante prdida de su hija, a la que a pesar de su
comportamiento frvolo y descocado, quera muchsimo.

El tiempo pas y doa Beltrana enferm de gravedad. En su lecho de muerte llam


a su confesor y le cont lo acontecido a Mara Violeta. Al fin haba recobrado el
habla! Despus de la confesin pas a mejor vida.

A partir de entonces, todos los habitantes del barrio empezaron a nombrar a doa
Beltrana con el epteto de La Mujer de la Serpiente.

Sonia Iglesias y Cabrera


TAMAULIPAS

Esprame en el Cielo!
La ciudad de Matamoros, a la cual se la conoce como Heroica Matamoros, se
encuentra situada al noreste del estado norteo de Tamaulipas. Su tradicin oral es
muy rica, forma parte de ella una leyenda que se ha transmitido de boca en boca
desde hace muchos aos. La leyenda refiere que ha mucho tiempo, en el centro de
la ciudad, viva una pareja que llevaba poco tiempo de estar casada. La mujer se
llamaba Lucrecia; era delgada, rubia, de ojos zarcos y de muy buen carcter. El
marido, Gustavo, era alto, apuesto y muy moreno, trabajaba como ingeniero.

Ambos gozaban de una tranquila vida y estaban profundamente enamorados uno


del otro. Solamente les faltaba un hijito que viniera a alegrarles mucho ms la
existencia. Mientras llegaba el retoo, vivan adorndose uno al otro. Se queran
tanto que haban hecho un juramento. Haban pactado que si algunos de los dos
falleca, vendra a buscar al otro para seguir viviendo su apasionado amor en el Ms
All.

Quiso la mala suerte que el marido se fuera a la Revolucin, y que en una de las
batallas que se dieron al norte del pas para derrotar al gobierno de Porfirio Daz,
Gustavo cayese prisionero de las tropas federales y fuese pasado por la armas.

La noche del da que fusilaron a su marido, a Lucrecia se le apareci en la recmara


que compartan. Oy que Gustavo le deca que pasados tres meses volvera por
ella, que estuviera preparada. El tiempo pas, y justo a los tres meses de su
aparicin, los familiares de Lucrecia la encontraron muerta en su cama.

Junto al cadver de la joven esposa, se encontraba una hoja de papel que deca:
Esprame en el Cielo, corazn!. Todos reconocieron la letra de Gustavo, y se
dieron cuenta que haba venido por su mujer, tal como lo haban prometido, para
nunca separarse y seguir amndose en la eternidad.

Sonia Iglesias y Cabrera


TLAXCALA
Origen del nombre del volcn La Malinche
El volcn Matlalcueye, como tambin se le conoce, se encuentra entre los estados
de Puebla y Tlaxcala. Se trata de un volcn activo que mide 4,420 metros de altura.
Es un bellsimo lugar que fue declarado Parque Nacional en el ao de 1838. Desde
el siglo XVII se le conoce con el nombre de Malinche o Malitzin, en honor a Doa
Marina o Malinalli, la esclava traductora, la lengua de Hernn Corts.

En cierta ocasin, Doa Marina tena mucho calor y decidi ir a baarse a la Laguna
de Acuitlapilco, -sita en la parte sur del actual estado de Tlaxcala-, para refrescarse
un poco. Avis a su amo Corts adnde iba y se encamin a la laguna acompaada
de cuatro esclavas. Corts no puso peros y la dej ir a refrescarse. Malinalli sali
del campamento en que se encontraban las tropas espaolas muy ilusionada de
poder ir a chapotear en el agua y quitarse un poco la sensacin asfixiante del calor.

Al llegar a la laguna se quit su hermoso huipil de grecas color turquesa y su enagua


color azul celeste, y se meti a baar a las frescas y claras aguas. Desde el otro
lado de la laguna, se encontraban algunos de los habitantes del poblado de
Xiloxoxtla que la observaban impresionados, pues ante tanta belleza la haban
confundido con una diosa. Al confundirla con una deidad le pidieron que
desencantara a la montaa Matlalcuyatl, a la cual consideraban como un antiguo
guerrero que haba sido encantado y convertido en volcn junto con su amada.

Al ver a tantos hombres juntos que se le acercaban, Doa Marina empez a gritar
para s misma. -Malinche, Malinche, Malinche! Llamando a su amante al que as
apodaban, para que la salvase del peligro en que crea estar. Desesperada la mujer
empez a correr lo ms rpido que poda para alejarse de los que crea sus
agresores, mientras que los de Xiloxoxtla la seguan algo confundidos por su
reaccin.

Presto, Hernn Corts ya haba enviado a sus hombres a rescatarla. Al llegar la


tropa y hablar con los de Xiloxoxtla todo se aclar, y desde entonces el activo volcn
recibi otro nuevo nombre: La Malinche.

Sonia Iglesias y Cabrera


VERACRUZ

La olla de monedas de oro y la sirena


Hace muchos aos en Orizaba, ciudad que se encuentra en el estado de Veracruz,
viva un hombre muy rico en una casa muy grande y lujosa. Como era tan rico, tena
miedo que le robaran su dinero los ladrones que no faltaban; razn por la cual
decidi enterrar una gran olla llena de monedas de oro en un ojo de agua que se
encontraba en el campo cerca de su casa.

Para que vigilara la olla, el hombre rico decidi poner junto al ojo de agua la estatua
de bronce de una hermosa sirena. Y ah qued la sirena cuidando la olla de
monedas de oro del temeroso hombre. Pas el tiempo, y el hombre rico se muri de
un paro cardaco. Nadie supo nunca que se encontraba enterrada una olla en el ojo
de agua, pues el ricachn haba tenido buen cuidado de guardar su secreto.

Mientras esto sucede, la sirena todos los 24 de junio de cada ao, a las doce de la
noche, deja de ser estatua para convertirse en una hermosa sirena de verdad, con
la cola color de turquesa. Cuando se convierte en sirena nada por todo el ojo de
agua que es muy grande. Cuando empieza a amanecer, la hermosa sirena se
vuelve a convertir en estatua para seguir vigilando la olla de las monedas de oro
que nadie ha descubierto todava.

Sonia Iglesias y Cabrera


YUCATAN

Eres t, Balam?
En cierta ocasin un seor caminaba cerca del Cerro Kinich-Kak-Moo, localizado en
el Municipio de Izamal, Yucatn, cuando escuch una tierna voz de mujer que deca:
Eres t, Balam? Desconcertado, volte para todos lados con el fin de averiguar
quin pronunciaba tales palabras, y se dio cuenta de que la que hablaba era una
flor de siempreviva. El hombre le respondi a la pequea flor que no era Balam. Muy
triste, la florecita se ofreci a contarle su terrible tragedia.

Le dijo al hombre que ella haba sido una sacerdotisa del Templo de Itzamatul, hija
del Seor de Izamal. Por su condicin religiosa estaba obligada a hacer voto de
castidad. Por lo tanto, no deba enamorarse de nadie y mucho menos entregarse a
los placeres del amor carnal. Sin embargo, un da acudi al ceremonial Juego de
Pelota, y conoci a un hermoso y valiente guerrero llamado Balam. En cuanto se
vieron, ambos jvenes quedaron perdidamente enamorados.

Empezaron a verse a escondida del padre de la bella sacerdotisa y de los


encargados del Templo de Itzamatul. Sin embargo, las precauciones que tomaron
no fueron suficientes, y un da fueron descubiertos. El padre, al conocer el terrible
secreto, mont en clera y orden que su hija fuera sacrificada al dios Kinich Kakm,
tambin conocido como Kinich Ahau, Seor del Ojo del Sol. Adems, orden que el
valiente guerrero observara el sacrificio para que aprendiera la leccin.

Llevaron a la pobre sentenciada al templo donde iba a tener lugar el sacrificio.


Estaba hermosa con su huipil bordado con plumas, y la cara y el cuerpo pintados
para la ocasin. La colocaron en la piedra donde iba a tener lugar el sacrificio, y con
un cuchillo de pedernal un sacerdote le abri el pecho y le sac el corazn.

El corazn palpitante de la nia escap de las manos del sacerdote que haba
efectuado el sacrificio y rod las escaleras del templo hasta llegar a los pies del
amado guerrero. Solamente se escuch una dulce voz que deca: Tmame,
querido Balam, soy tuya para siempre! El joven, obediente, tom el corazn y huy.
Por la noche, acudi al templo para enterrar el corazn en la parte baja, y le jur a
la muchacha que volvera por ella.

Pero nunca volvi. Y desde entonces la joven, convertida en una pequea flor de
siempreviva, cuando escucha los pasos de un hombre siempre pregunta
esperanzada: Eres t, Balam?

Sonia Iglesias y Cabrera


ZACATECAS

Luz y Rafael
Vicente Saldvar y Oate, Caballero de las rdenes de Santiago y Alcntara decidi
construir su mansin en la Plaza Mayor de Zacatecas. Encarg la decoracin de los
salones a un joven que haba sido educado en el Convento Franciscano de
Guadalupe: Rafael de Santa Cruz. Uno de los religiosos del convento franciscano
era fray Diego de la Concepcin, un pintor espaol con mucho talento, quien se
haba ocupado de ensearle a pintar a Rafael desde pequeo. La hija de don
Vicente, de nombre Luz y poseedora de una extraordinaria belleza, admiraba la obra
del pintor Rafael de Santa Cruz y le observaba pintar a hurtadillas. Como era de
esperar, los dos jvenes se enamoraron. Pero ambos se daban cuenta de que se
trataba de un amor sin esperanzas. El talentoso pintor saba que pronto dejara de
ver a su amada pues las pinturas que tena que realizar en los salones deba de
terminarse muy pronto, pues se acercaba la fecha del la inauguracin del palacio.
Razn por la cual, el muchacho apresur cuanto pudo el ritmo de su trabajo, hasta
que su salud empez a protestar, ya que las pinturas le provocaban mareos y sus
ojos se irritaban. Cuando Rafael se senta muy fatigado se iba al solrium del la
mansin, que adornaban plantas y pjaros, y ah se encontraba con su amada Luz.
Pero lleg el da en que termin su trabajo. Don Vicente le pag largamente por las
magnficas pinturas realizadas. Muchos influyentes de la ciudad le ofrecieron
nuevos trabajos, pero el joven los rechaz pues se encontraba muy fatigado y,
adems, tena en mente irse a Italia a seguir estudiando pintura. Sin embargo, al
ver la tristeza que embarg a Luz cuando supo de sus planes, desisti de su ansiado
viaje a Europa. En lugar de ello, compr una pequea casa atrs de la mansin de
don Vicente, que quedaba justo frente al solrium que todos los das regaba su
adorada. Como Rafael segua sintindose mal, no le qued ms remedio que
consultar con un mdico. El diagnstico fue que el pintor se encontraba mal del
corazn y de los pulmones. El mdico le aconsej que cambiase de casa, pues se
encontraba situada en una parte alta, lo cual no ayudaba a mejorar de sus males.
Pero Rafael se neg a mudarse, pues saba que ya no podra ver a Luz, aunque
fuera de lejecitos, como hasta entonces lo venan haciendo, pues ambos eran
conscientes de lo imposible de su amor. En esas estaban, cuando una dama le
encarg al pintor una imagen de Nuestra Seora de la Luz que iba a regalar al
convento. Rafael acept. Trabajaba todo el da, menos en los momentos en que
saba que Luz acuda a la galera a regar las plantas. Entonces detena su trabajo y
se asomaba a su ventaba a verla. Tres das despus de haber terminado la imagen,
Rafael muri junto a su caballete de trabajo. Luz, cuando no le vio ms asomarse,
envi a un cochero a la casa de su amor para ver que ocurra. Fue terrible su dolor
cuando se enter de la muerte de su amado. Desde entonces puede verse en la
capilla del convento la imagen de Nuestra Seora de la Luz, cuya hermosa faz no
es otra sino la Luz, la amada del pintor Rafael.

Sonia Iglesias y Cabrera

También podría gustarte