67%(9)67% encontró este documento útil (9 votos) 6K vistas100 páginasEl Mágico Mundo de Las Brujas - Morales PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
EL MAGico MvunpDo DE Las
R. RosasPini
REYTOLDS ¥
TAxXim
NiKey. Vas
Seat ama‘1 brujas no existen, pero que las hay, las
hay.”
Este viejo dicho tal vez sea el indicado para pre-
sentar este libro, en el que el lector podré encon-
‘rar una guia muy interesante para sumergirse en el
migico mundo de las brujas.
En estas piginas hallaré no sélo a la tipica bra
ja medieval (con caldeso y escoba incluids), sino
también a otras de origenes tan remotos, como las
aque provienen de Oriente, y mis proximas como
has de Sudamérica y Europa
Las beujas y sus poderes ocultos siempre han
cawsado una gran fascinacién en las personas, en
todo tiempo y lugar del mundo. Aqui presentamos
informacién tanto acerca de sus poderes, sus "he-
sramientas de trabajo", sus habitats, sus modos de
defenderse, como asi también relatos y anéedotas
de brujas famosas y otras que han logrado pasar
desapercibidas. No falta tampoco la Inguisicién ni
la mencién a los métodos que ésta utilizaba para
descubritlas y condenarlas,
Esperamos que este nuevo libro de la coleccién
satisfaga las expectativas de nuestros lectores y de
esta manera puedan adentrarse wun poco mas en el
migico mundo de las brujas.
Rosser Rosastint REYNOLDS nacié hacia fines
de 1940 en El Bolsén, provincia de Rio Negro. De
ascendencia doblemente celta ~itlandesa por la rama
ppaterna y celtibera por la materna-, inici6 sus expe-
wiiensiatlicexasias.como.traductor, tarca que Ie per-
itis finalmente dedicarse a la investigaci6n de un
tema que lo cautivé desde muy pequefo: el univer-
s0 de lo irreal y lo fantastico, Es autor de vatios Ii-
bros sobre cultura celta, entre otros. Fallecié en Bue-
‘nos Aires en abril de 2003, cuando fos originales de
«ste libro, su obra péstuma, entraban en imprenta,
MAxiMo MORALES nacié en Ja Ciudad de Buenos
Aires en el afto 1973. Es editor, egresado de la Uni-
versidad de Buenos Aires. Dicta numerosas chatlas yE/ magico mando de lar
PruyasFaet/ mégica mundo Ae las
Druyas
RogeRTO ROSASPINI REYNOLDS Y MAXIMO MORALES
ILUSTRACIONES DE FERNANDO MOLINARIPedicatonias
Este libro extd dedicado a la memoria de Roberto Rosaspini Reynolds,
‘quien me dio la Mave para abrir muchas puertas de la fantasia y me brindé
su apoyo y su afecto. Que las hadas, duendes y brujas benéficas tengan en
a gloria a Roberto, mi gran amigo y colega.
Méximo Morales
Roberto, exe er que supo conservar el nitio gue levé deniro toda su vida.
Més que trabajar con él, fue jugar y compartir historias fansdsticas. Un
personaje querido... un amigo.
Fernando Molinari. Origen de as
=
E; imposible precisar el momento en que
surgieron las brujas ya que son tan an-
tiguas como la humanidad, incluso algunas
leyendas mencionan que, tal como ocurre
con las hadas y otros seres mégicos, las brujas
son anteriores al ser humano.
La magia es tan antigua como el hombre
mismo. En la prehistoria, antes que surgie-
ra el lenguaje, cuando los protohombres se
comunicaban por medio de gestos y soni-
dos guturales, la creencia en la magia ya es-
taba instalada entre ellos. La comunidad
humana del alba de los tiempos se maravi-
Ilaba de todo lo que no pudiera compren-
der; conceptos simples para el hombre de
hoy tales como el dfa, la noche, el sol, el
agua y hasta el fuego, eran producto de la
magia. En dicha comunidad habia cuatro
roles principales: el jefe (el encargado del li-
derazgo, generalmente el guerrero més anti-
guo y fuerte), el guerrero (més joven que el
jefe, fuerte y hébil cazador que se converti-
rfa en el proximo lider), el bufn (que por
sus caracteristicas fisicas no podia cazar y se
encargaba del entretenimiento de la tribu,
por ¢j., dramatizando la caza del mamut, y
que también cumplia el rol de juglar con-
tando la historia de la tribu y ensalzando a
sus héroes) y el shaman 0 chamén (el brujo
‘© mago que mantenfa la comunicacién con
los dioses y con el mundo espiritual, dada
su capacidad para realizar proezas y su do-
minio de la técnica del éxtasis, quien ade-
ieee
mis oficiaba de curandero por sus conoci-
micntos terapéuticos de hierbas y plantas
cn general).
En 650s tiempos no habfa una clara dife-
rencia entre magia y religién, aunque ambas
actividades humanas siguen teniendo, hasta
en la actualidad, sus propios ritos, La machi
(la versién femenina del shamén) era la en-
cargada de la comunicacién con los dioses y
el mundo espiritual y de la recuperacidn de la
salud; para esto se valia de las herramientas
que disponfa en ese momento: la naturaleza.
Las macchis buscaban las hierbas que curari-
an a los integrantes de su tribu, realizaban
oftendas a los dioses y prevefan el futuro por
varios métodos simples, entre ellos, observan-
do las estrellas.
La humanidad fue evolucionando y sur-
gieron diversas religiones. Algunas comuni-
dades se transformaron en civilizaciones y las
macchis se transformaron cn sacerdotisas,
magas y curanderas. Sin embargo, los anti-
guos roles sociales no cambiaron répidamen-
te ya que en toda aldea o pueblo segufa exis-
tiendo un lider, un cazados, un artista 0
juglar y una curandera.
Hasta la llegada la Edad Media la concep-
cién de bruja, tal y como la conocemos aho-
ra, no existia. La Edad Oscura, tal como tam-
bign se denomina erréneamente a la Edad
Media, es la que instala el concepro de bruja
que todavia permanece en el imaginatio co-
lectivo ¢ incluso en los diccionarios, donde se
, atuna bruja es la mujer que
poder de la hechicerfa de-
fia ayuda del Diablo o de
demonio, y que dicho
p también se aplica a la
Yieja y fea. ;Por lo tanto
= que la denominacién de
Pacarreara sicmpre algo ma-
¥y feo!
Edad Media también nos
| €htre otras cosas, la fisono-
Ia bruja tal como la cono-
fen nuestros dias: una mu-
generalmente vieja, con
ss en la cara, vestida de ne-
vuela montada sobre una
Be, revuelve asquerosos menjun-
tun caldero de hierro y tiene por mas-
Bihos, gatos negros y murciélagos.
otro lado las tradiciones orales tam-
nos hablan de mujeres feas y viejas,
izan malignos poderes en detrimen-
a humanidad; es decir, siempre la
aparece como un ser maléfico, en
con el “hada madrina”, que |
ser mégico benéfico. \ |
ec hiHadas, entidades mégicas, demonios, magas,
hechiceras, elementales, ogresas, videntes,
adivinadoras, sacerdotisas, arpfas y curande-
ras parecen caer en el concepto actual de bru-
ja, donde se confunde la realidad con los mi-
tos y las leyendas.
{Qué diferencia a una bruja de una
maga? La maga es una mujer dedicada al es- >
tudio de la magia que requiiere afios de pre-
paracién y entrenamiento. Una maga obtie-
ne sus poderes del conocimiento. Una bruja
no necesita saber leer y escribir para tener
poderes, los obtiene de la naturaleza y los
recibe como un don natural. Ello no impli-
ca que una bruja no pueda estudiar, pero la
ie os diccionarios refieren que la palabra
“bruja” deriva de la palabra sajona
wicea. Sin embargo, algunos investigadores
dicen que la palabra “bruja” deriva de una
palabra de otigen indoeuropeo werk, que de-
riva en otras cuatro familias de palabras to-
das asociadas con la magia. La primera pala-
bra es wikk, que significa “magia” 0
©. La segunda cs la alemana widen,
errata
base de sus poderes no se cimientan en el
conocimiento.
Nosotros, en este libro, nos remitimos al
concepto més primitivo de bruja, sin por ello
descuidar al resto de las brujas del imaginario
colectivo actual. Seleccionar y clasificar entre
tanta cantidad de seres mégicos ha sido una
ardua tarea, en la que hemos intentado, sobre
todo, respetar la creencia original y la més
abarcativa: dicese del ser femenino que posee
poderes mégicos.
Los que se atrevan a adentrarse en estas pa-
ginas conocerdn muchas clases diferentes de
brujas de todos los tiempos y lugares, sus po-
deres y sus hechizos.
que significa “predecit”. La tercera es la in-
glesa wicca (que se pronuncia “witcha’), uti-
lizada para denominar al brujo de sexo mas-
culino, y la palabra wicce (que se pronuncia
“witcheh”), utilizada para denominar a la
bruja de sexo femenino. ¥ la cuarta palabra
es witche, de la cual deriva la actual palabra
inglesa witch, literalmente “bruja”, y witch-
crafi, literalntente “brujeria”.[ JS oe
jebemos aclarar ante todo que la ideade _esa parte del cuerpo no sangraba y quedaba
insensibilizada ante el dolor. Dada esta po-
sibilidad, los inquisidores picaban a las mu-
“marca de la bruja” es un concepto que
ene del medioevo, especificamente, de la
j6n. En estos tiempos, donde cl con- _jeres arrestadas, acusadas de brujas, con un
p de bruja se asocia con la mujer que tie-__estilete por todo el cuerpo en busca, preci-
a pacto con el Demonio, se samente, de dicha zona.
sque las brujas, al realizar También cualquier lunar, marca
ppacto, le juran lealtad de nacimiento, mancha, cicatriz,
al Maligno. deformidad o alteracién era consi-
brujas eran en- derada una marca del mal, un
simbolo del pacto con el
Diablo. En la Edad
Media la fealdad era
sinénimo de maldad y
muchisimas personas
perecieron en la hoguera
eas que, al ser ; no sélo por Hevar “la
demostraban : Re marca de las brujas” sino
Scutiblemente su wi ‘ también por tener una cara
idad y, por lo tan- o apariencia desagradable.
has condenaba sin dila- tra marca que posefan las
ala muerte cn la hoguera. Wig brujas, segrin los inquisidores, era
marca también podia un pezén oculto con el que da-
‘occulta por el pelo de la ca- ban de‘mamar a sus demonios
motivo por el cual rapa- servidores. De dicho pez6n mana-
a las brujas, ademés de ba tanto leche como su propia
yrarse que, de esta manera, sangre y podia ubicarse en el lu-
‘no pudiesen utilizar su cabe- gar més inusitado del cuerpo,
realizar hechizos (véase el como por ejemplo, el interior
“Los elementos de las brujas” Ws de la boca. Cualquier persona
mismo libro). que tuviera alguna verruga con
versiones, aportadas incluso forma de pezén era inmediata-
ss inquisidores, sostienen ques fh mente quemada en la hoguera
s, al ser adoptabas por el De- : por bruja. Las pruebas en su con-
9, podian ser marcadas tam- 4 tra se “fabricaban” pronto y sin
de manera invisible, pero pruritos de ninguna especie.a gran mayoria de las brujas no son
sociables y viven en lugares apartados
aislados de los pueblos y aldeas. Ya que sus
oderes provienen de Ia naturaleza, necesi-
sn estar en contacto continuo con ella, y
no lo podrian hacer viviendo en las ruido-
calles de un pueblo.
Para establecer su morada generalmente
igen lugares oscuros ¢ inaccesibles como,
or ejemplo, la profundidad de los bosques,
cabajias aisladas, en el centro mismo de
guna isla, en lo més_alto de un cerro 0
ontafia, en el fondo de una cueva o den-
o de alguna gruta.
Todos estos lugares, sin embargo, tienen
go muy importante en comiin: son luga-
es donde la naturaleza sigue teniendo el
dominio, es decir, donde las brujas pue-
en estar en permanente contacto con la
dre Tierra.
Sin embargo, hay que destacar que asi
0 las brujas existen en todas partes del
sundo, ellas se adaptan perfectamente a la
cografia del lugar que eligen para habitar.
Sus moradas suelen ser espaciosas, pues
nguna bruja que se precie de tal podria vi-
en un espacio reducido ya que necesita
.
os
lugar para albergar tanto a sus victimas
como a sus elementos mégicos, como po-
ciones, pécimas y ungiientos, para los que
requiere un verdadero laboratorio,
Muchas brajas que se dedican al arte de las
hierbas cultivan su propio jardin, donde se
pueden encontrar hierbas y plantas como la
mandrigora, la belladona y el léudano, entre
otras, para preparar sus elixires y pociones.
Las que poseen cierta afinidad con los
animales tienen corrales donde crian a sus
propios animales, los cuales, ademés de
proveerlas de alimento, son utilizados por
ellas para ciertos ritos y para preparar deter-
minadas pociones. Incluso, en algunos ca-
sos, alimentan a un animal, por ejemplo,
una gallina, con un tipo especial de alimen-
to, en horas cuidadosamente estudiadas y
clegidas para obtener, por ejemplo, huevos
con caracteristicas tinicas que luego utiliza-
ran en sus hechizos.
Tampoco nunca faltaré en el hogar de
ninguna bruja un buen fuego que utilizaré
de diversas maneras: para calentarse en el
invierno, para cocinar sus alimentos y, lo
més importante de todo, preparar extrafios
conjuros en su caldero de hierro.cNecen 0 se hacen?
Hie a tradicién oral y los antiguos escritos
nos informan que las mujeres llama-
das brujas nacen y también se hacen, aun-
que se dice que las de mayor poder son las
que nacen con el don.
La multitud de leyendas y dichos sobre
has brujas excede en mucho el espacio de
este libro, pero trataremos de rescatar los
mas importantes.
Antiguamente, cuando un nifio © nifia
nacfa y su rostro, o en algunos casos toda su
cabeza, estaba cubierto por una membrana,
se decia que ese nuevo ser estaria protegido
durante toda su vida y que seria poseedor
de facultades y poderes mégicos. Ese bebé
era, sin lugar a dudas, un elegido.
Esta membrana era llamada popular-
mente “casquete”, “corona”, “velo de la Vir-
gen”, o “manto de la Virgen”, y aunque nos
parezca irénico incluso hasta herético~
que utilicen la palabra “virgen” para referir-
se a.una futura bruja, es la tradicién popu-
lar la que adopts el culto a la Diosa simbo-
lizado en la Virgen Maria.
La familia o la comadrona guardaban di-
cha membrana como una suerte de talis-
min, lo colocaban en un lienzo limpio y de
color blanco y lo dejaban al aire hasta que
se hubiese secado, Este poderoso talisman se
cotizaba con altos precios en el mercado de
la magia.
Por otro lado, también tenemos referen-
cia de que la magia es hereditaria, por lo
tanto, la hija de una bruja, asi como here-
darfa su color de cabello, su tez y sus fac-
ciones, también heredarfa los poderes de su
madre. En los casos donde ambos padres
del bebé practicaran la magia, la criatura se-
ria doblemente poderosa.
También se decfa que los huérfanos,
aquellos nifios encontrados en el bosque 0
en las puertas de las casas (préctica bastante
comuin en la antigtiedad), habfan sido deja-
dos por alguna bruja, hada o angel; por este
motivo, tenfan poderes especiales. La gente
ctefa que, al no conocerse a sus progenito-
res, esos nifios podfan ser el producto de de-
monios, hadas, dioses u otros seres mgicos.
Los cuentos tradicionales y leyendas popu-
lares estan repletos de personajes huérfanos
que descienden de personas poderosas y
que, en determinado momento de su vida,
se revela su verdadera esencia.
Se cuenta que aquellos que nacian en el
momento en que se hubiera producido una
catéstrofe o algtin hecho de caracteristicas
inusitadas, eran considerados seres especiales,
dotados de ciertos poderes. Por ejemplo,
aquellos que nacfan durante grandes tormen-
tas, erupciones volcédnicas, granizo, lluvia de
peces, tornados, terremotos, inundaciones,
incendios, luces en el cielo, etc. Generalmen-
te se asociaba el hecho con la ratz de sus po-
deres, por ejemplo, aquella mujer que hubie-
se nacido durante una gran tormenta, luego
tendria el poder de controlar el clima.
Otras versiones cuentan que la cabellera
de cualquier nifia pelirroja era una clara se-
fial de la predisposicién natural de ésta ha-
cia la magia.Un viejo dicho reza ast: “Las brujas tienen tan aalgiin chico, generalmente uno que no
el pelo rojo como la sangre”. sea querido por su familia o algin huérfano
‘Aquellas personas que vivian aisladas, 0 chico abandonado, y lo entrena celosa-
como los ermitafios, 0 la gente que pasaba mente para traspasarle todos sus conoci-
demasiado tiempo en soledad, terminaban _mientos y secretos.
aprendiendo el lenguaje de los drboles 0 el
de los péjaros, por lo tanto, para sus ve~
cinos © conocidos de su comu-
nidad, entraban directamente
en la clasificacién de brujas.
Aquellos que nacfan con
alguna marca natural, so-
bre todo si era en forma
de estrella o de algiin
animal, se consideraba
que tenfan ese estig-
ma mégico que los
diferenciaba de las
personas comunes.
Dichos bebés po-
seerfan, por lo
tanto, el don de
Ja magia.
Oras leyendas
entan que algunas
‘personas comunes po-
dian convertisse en
brajas ante un determi
nado suceso de sus vidas,
como ser aquellos que vivie-
ron experiencias traumaticas,
Jos que padecieron fiebres muy
alias, los supervivientes de pestes
fo grandes enfermedades, aque-
llos que estuvieron a punto de
morir y regresaron a la vida.
Las brujas, generalmente, no
tienen hijos, por lo tanto adop-ae eee es aaa
Las brujas adoran a la na
Bree me eee
mundo en el que vivimos, la Tierra como el
ree Ceca Merete an
Errno Tears Gt cee eee mth
Dios (representado en el Sol), pero lo con-
sideran como una deidad lejana. La Diosa,
CISC SVE Sere mee Rene ere
Pet Cem eaten ees
oO niece tenance
eee cen a Ee Oreo te
femenina de grandes pechos y caderas an-
eer eaten sat eee
TOC es ee oatiiets
een cede a wet erties eat
tiene sentido dar aqui un largo listado).
Adoradores de la naturaleza,
rage
‘canos creen que los brujos y brujas
son personas que pueden cambiar la reali-
CEU eet a ee eee
Ree cet ea eee are
Estados Unidos y Gran Bretafia. Los mayo-
POM aoc ceca Tern et
sido Gerald Gardner, Margaret Murray,
Starhawk, Janet Farrar, Stewart Fatrar y
Margot Adler, entre otros, quienes han re-
alizado diferentes recopilaciones y trabajos
Pensa eton
LOT ee On REC ee eae een ee
Seer
ners
Poe ete tani
cele ir de cllo mucha
Srna wee Cece ice eect
yoria de las religiones y sistemas de creen-
eee We hci Remeron
dioses, una dupla como el Sol y la Luna,
por ejemplo. Actualmente estas religiones
Core erect nen
STUBS unten see Utne a ares
Peete ctr an tert
“neopaganas”— las religiones que rinden
Ue Le cmc Rco et Oa
fuerza. De todas las existentes hoy en dia,
Pyare earn ae Weert een eee
Pe eae Comte ears
PR onetime ect One
Tae ne Tce ete ter eter
Porat eee tree
se al enterarse de que habia otros como ellos
que hacian exactamente Jos mismos rituales
Seen Rr eare ten erereers
El libro de las sombras es el libro sagrado
Cree o recon iS rere eet er Tent
Pee ecu ae aor Cums eee
mientos fundamentales para llevar adelante
evar nrtee tee
eee Sereno ea eens
Sennen Mia Mtoe a ae et
eR een eon eel
ereeanere ees atic eae ee ert ete
Peeve mea tere sth cee een aes
embargo, la cantidad de practicantes varo-
ae anee
ar
ro wet]
n a si mismos “los nuevos brujos”oak
k; una clase de brujas de la regién de
Italia. Se dice que son salvajes, antro-
pofagas y tienen la piel cubierta de pelo. En
sus manos poseen zarpas que utilizan para
desgarrar los intestinos de los nifios, que de-
voran con especial placer. Para protegerse
de ellas s6lo es necesario tener un perro, ya
que ¢s el tinico animal que les produce ver-
dadero panico.
Francesco habia sido advertido muchas veces
que no fiuera solo a las colinas. Pero una tar-
de, en que se hallaba jugando con sus amigos
la escondida, no pudo evitar ir hacia el lu-
gar donde nadie se atreveria a encontrarlo,
Las horas pasaron y Francesco seguia sin
aparecer. Finalmente sus amigos corrieron a la
casa de los padres y los pusieron sobre aviso.
Los adultos del lugar se organizaron répida-
mente pero, cuando iban a salir, una vieja, de
la que se decia que tenia mds de cien aftos de
edad, les dijo: “Lleven las perros, la bruja le
tiene miedo a los perros”.
Al principio no cayeron en la cuenta de lo
que estaba diciendo la anciana, pero no per-
dian nada con levarlos y se internaron en las
colinas.
El padre de Francesco iba acompattado de
dos hombres mds, en su mano derecha llevaba
un hacha y en la izquierda la correa del perro.
De pronto, ante el fugaz resplandor de las an-
torchas, unos ojos brillantes relucieron en la
noche y un gruttido les helé el corazén, Trata-
ron de seguir el ruido de las pisadas que esca~
paban de ellos pero no pudieron continuar:
‘ante sus pies se encontraba el pequerio Fran-
cesco, muerto, con un corte en el vientre por el
que asomaban sus intestinos masticados.PA oa
Orisne de Brasil, especificamente
de la isla Fernando de Noranha. Sue-
len vivir en pefiascos inaccesibles. Su aspec-
to es el de una mujer de piel extremada-
mente blanca y cabello rubio. Andan
desnudas seduciendo a pescadores y cami-
nantes. Gustan de asustar a los hombres
transformandose en esqueletos en pleno
acto sexual, produciendo inmediatamente
Ja locura en su victima. También se dice
que a veces se presentan en forma de una
Brillante luz de colores cambiantes.
Cuenta un viejo que vivib desde siempre en la
‘costa del continente, cerca de la isla Fernando
Noranha, que su abuelo era un marinero
en la dicha de su juventud enamoraba a
anta mujer encontraba, Una noche de luna
;, su barco habia anclado y estaba ha-
do la guardia con un compaitero. De
into, los dos hombres vieron pasar a la mu-
més hermosa que hubieran visto jamds. Su
lla era del color del sol-y andaba tal como
fos la habia traido al mundo. Los dos jun-
‘no podian abandonar el puesto de guardia
seguirla, ast es que echaron suertes y el
elo de quien cuenta esta historia perdié.
igo corrié répidamente tras ella y cuan-
ila alcanzaba la mujer doblé tras de un
sorio, Fl hombre la siguib y se perdie-
vista. Yen el momento en que el abue-
‘estaba lamentando de su mala suerte, e-
tm grito degarnador que desperé. a
Fue a partir de ese dia que el abuelo co-
menzé a buscar a una buena mujer; san
pronto la conocié, se casé con ella, y la parejaS u nombre posee diferencias en su gra-
fla y también deformaciones: harpfas,
arpyai y muchas otras,
Seguin cuenta la mitologia griega, eran
hijas de Océano y de la Tierra. Se dice que
eran horribles: tenfan cara de mujer, cuer-
po y alas de buitre, orejas de oso y garras
en las manos y en los pies. Més tarde co-
menzarian a tener, en los relatos, un as-
pecto més humano, aunque siempre ho-
rrible.
Eran mensajeras del infierno y robaban a
los mortales para llevarlos alli, Volaban a
gran velocidad.
Se las acusa de raptar, especialmente, tan-
to a nifios como a doncellas, y en muchas
partes son denominadas “las raptadoras”,
En el mito de los Argonautas se narra la his-
toria del rey Fineo (o Tineo), quien eva ataca~
do por las arpias que le rebaban la comida o
se la ensuciaban con exxcrementos, por encargo
de la diosa Hera.
Algunas versiones cuentan que los Argo-
nautas les dieron muerte; otras, en cambio, re-
Latan que se salvaron de ser exterminadas gra-
ciasa que llegaron a un trato con ellos a partir
de la intervencin y las ruegos de a diosa Iris.HY 5 una clase de brujas de las islas de
BA Melanesia, Se dice que su aspecto es
hhorrible: piernas largas y flacas y orejas tan
enormes que utilizan una como lecho y la
otra como manta. Tienen el poder de
‘transformarse en lo que descen, desde una
nujer hermosa (aspecto que utilizan para
educit a los hombres), hasta érboles, rocas
‘y animales.
s una clase de brujas de la regién de
Filipinas, donde son consideradas
gradas. Se dice que poseen el poder de
er las cosas més distantes y ocultas, tam-
in de adivinar el fururo por medio de
05 sacrificios de animales, que se reali-
n conjuntamente con invocaciones a las
smbras de los fallecidos.Orekezites
=
fk s una clase de brujas que ha-
bitan los bosques de Italia,
especialmente de Calabria. El as-
pecto que poseen es el de jévenes
bellisimas de piel extremadamen-
te blanca y largufsimos.pechos
que gencralmente lavan en ros,
arroyos 0 vertientes; cuando ca-
minan, se los echan en la espalda
por sobre los hombros.
Donato era pastor, aunque su verda-
dera pasién era pescar. Una tarde, en
que se habla tomado el dia libre, se
internd en un pequeio bosque en el ~
que sabia que habia un cristalino
arroyo que lo cruzaba.
Caminé un buen trecho hasta que en-
contré un lugar muy lindo, donde las
piedras formaban una fuente natural y
el sol penetraba por el follaje como una
Muvia de luz.
Se senté dispuesto a atrapar el pri-
mer pez que encontrara cuando de
pronto vio algo largo y blanco que se
movia suavemente. Metié las manos y
Lo atrapé, aunque grande fue su sorpre-
sa cuando lo sacé y vio que se trataba
de un pecho. Sin saber qué hacer y muy
avergonzido, lo regresb cuidadosamente al
agua. Pronto desaparecié y junto a él apa-
recié una hermosa joven que le dijo:
—FPor tu buen trato, te daré un desea,
Donato lo pensé bien y le dijo:
—Csate conmigo,
—Manana a la misma hora te pasa- Y ast fue, en efecto, puesto que Donato re-
ré a buscar por aqui —le respondié la gresb al pueblo, conté esta historia y, a partir
brujita. de exe nem
i a ver.Oe evae
s.una clase de brujas, una de las més
famosas, ya que de alguna manera
tiene més semejanzas con la bruja tradicio-
nal europea que conocemos hoy en dia. Las
druidesas son la contrapartida femenina de
Jos druidas, Pueden recibir algunos otros
nombres, come por ejemplo: dryades, ban-
druid, banfrilid, banfblaith, banfennid,
banfile, galisenas, entre otros.
Tal como los druidas, estaban divididas en
tres categorias: las de menor rango deblan
conservar su voto de virginidad de por vida y
eran las encargadas de conservar los fitegos
erennes en honor a Dana y a Bilé (diosas
el panteén celta). Las de segunda categoria
odfan casarse, pasaban el mayor tiempo en
santuario pero podian alternar con la gen-
Jeyendo el futuro en las hojas de muérda-
y curando enfermedades menores.
Las de mayor rango -al que sdlo accedian
mujeres que hubieran pasado por
afios de estudio y de pruebas podian
cular libremente y servian al pueblo, reco-
ado las aldeas, narrando leyendas de gue-
. haciendo observar las leyes, curando
ermedades, bendiciendo gentes y lugares,
ando cl futuro en las estrellas (practi-
o la astrologia) y leyendo el futuro en las
rafias de los sacrificios humanos. 3h \
2s druidesas también tenian el poder de
olar las tempestades, de convertirse en
jaban las propiedades curativas
y plantas, preparaban hechi-
can las cacargadas tanto deEllefolkes
=
k; una clase de brujas y brujos tam-
ign lamados effor, de la regién de
Escandinavia. Son amantes de la muisica y
de la danza, Tienen el poder de predecir el
futuro, de reconocer las hierbas medicinales
y magicas y de descubrir tesoros ocultos.
Pueden perder parte de su corporalidad y
atravesat el fuego, el aire, la roca y el agua.
Viajan montados en rayos de sol. Su alien-
to puede enfermar al ser humano que los
contacte.
Su apariencia es hermosa, a pesar de que
las mujeres tienen los pechos caidos y largos
y su estatura no excede el metro.
aS
E: una clase de brujas de la regién de California,
provenientes de la cultura de los Yukis, que tie-
nen la capacidad de metamorfosearse en Aguila, Su as-
pecto es bellisimo y tienen por costumbre seducir a
los hombres. Quienes hayan caido en los encantos
de su atractivo, no regresan jamis o, si lo hacen,
guardan absoluto silencio sobre la experien-
cia que han vivido,
Las uksas tienen poder sobre el es-
piritu de los peces; por este moti-
vo, no tiene sentido intentar pes-
car en las cercanias de los
lugares donde supuestamente
viven, que generalmente son
orillas rocosas tanto de rios
como de estangues.Ek, s una clase de brujas de la regi6n de
Grecia. Se dice que las virgenes
muertas prematuramente se convertfan en
este monstruoso ser que raptaba y mataba
nifios. También se la utiliza como “coco”
para asustar a los més pequefios. Puede set
que su nombre derive del arabe ghull
Albssta
ay
E: una clase de brujas originarias de la"
cultura de los pueblos altaicos. Su
aspecto es casi gigantesco, ufias largas y cor-
tantes, cabeza desmesurada y largos pechos
que le llegan hasta las rodillas. Ataca princi-
palmente a mujeres embarazadas. Para pro-
tegerse de ellas se utiliza una cinta de color
rojo atada en la cabeza.Gitanas
=
3 s una clase de brujas, pues se dice acercaron a las casas y alll vieron a su pequefia
que todas las mujeres de esta co- de lia mano de una mujer que vestia coloridas
munidad tienen poderes sobrenaturales que _faldas y tenia un panuelo en la cabeza.
se van acrecentando con el correr de los “Marta!” —gritaron sus padres al untsono.
fios. Tienen la facultad de preparar pocio- La pequeita se dio la vuelta corrié hacia ellos
nes para sanar varias enfermedades y desa- __balbuceando sus primeras palabras.
rrollan la videncia que suelen ejercitar por La gitana les sonrié ~como si fuera lo mis
medio de la bola de cristal, la quiromancia normal del mundo que la nifia estuviera con
ra de las lineas de las manos) y las ti- ella pero ante la primera distraccién de los
as de cartas (tanto tarot como cartas ¢s- adultos, desaparecié de su vista
jolas). Se dice también que tienen poder
nto para echar como para curar el “mal de
0”, “la pata de cabra’, “la culebrilla”, “el
pacho”, “la peladilla” y otros males.
la fiesta de San Juan y toda la gente del
lb habia salido a la calle pana festejar. Los
es de Maria, una bonita nitia de grandes ~§
pinaron un largo rato y observa-
no se encendian los mutiecos de
detuevieron junto aun puesto que
unas ricas manzanas acaramela-
ipadre bajo a la nina para comprar
El vendedor se le acerch y le susurré al
ga cuidado, sefion, se dice que hay
en el pueblo, y como todo el mundo
en secuestrar nifios”.=
E: una clase de brujas europeas con
apariencia de mujeres muy hermo-
sas que poseen una larga mata de pelo de-
sordenado y revuelto.
Se las describe con garras y dientes
de fiera salvaje y ojos enloquecidos y
desorbitados que parecen a punto
de salirseles de las cuencas, Como
no pueden tener hijos propios, r0-
ban y devoran nifios de las aldeas
pequefias y granjas solitarias. De
sus pechos mana leche envenena-
da con la que amamantan a los be-
bés més pequefios hasta matarlos.
‘También acechan de noche a los via-
jeros solitarios a los cuales hipnotizan
con su canto y con su irresistible atracti-
vo sexual.
Ouras leyendas dicen que las la-
mias tienen la capacidad de
metamorfosearse en cual-
quier animal, en todo
© en parte. Otros auto-
res cican las mismas ca-
racteristicas pero difieren
cen su imagen al describir-
Jas como mujeres hermosas
con cabezas de dragén.Oo iues
uchas leyendas cuen-
tan que la mitolégica
Medusa pertenecfa a una
clase de brujas del mismo
nombre que seducian a los
hombres més hermosos con su
vou para que entraran en su
cueva y alli se transformaran
en estatuas que adornaban su
higubre hogar.
Recordemos que Medusa es el
nombre de una antigua reina de la
mitologia griega, una de las tres
Gorgonas, y aunque era la tinica
mortal y visible a los hombres, tenfa
poder sobre sus dos hermanas llama-
as Esteno y Euriale,
Era la hija de los dioses marinos
Phorkys y Keto y su aspecto era bellisimo,
nue otros autores dicen que ella y sus
anas eran monstruosas y de aspecto
orroroso, con colmillos de jabali, manos
de bronce y alas de oro, Lo mas hermoso de
ccucrpo cra el exquisito cabello que lucfa.
ta que un dia se atrevié a rivalizar en be-
eza con Atenca, quien le transformé el ca-
ello en un nido de serpientes y les dio a sus
el poder de pettificar 0 convertir en
‘a quien cruzara la mirada con ella.
co mata a Medusa, al hacer que se reflee su
sangre que salieron de su cuello, algunas llega-
ron a la tierra que hoy se conoce como Libia y
a infestaron de serpientes ponzofiosas, entre
ellas el famoso Basilisco.
Su cuerpo seguia teniendo poderes mégicos
aun sin vida; por ejemplo, un solo rizo de su
cabello (tal vez una de las serpientes) podia
poner en fuga a todo un ejército. La sangre
(que seguia manando de su cabeza decapitada
también tenta poderes ya que sise bebian unas
sgotas de la vena de la derecha, podria sanarse
inmediatamente de cualquier clase de mal,
pues se trataba de un elixir curativo milagro-
s05 en cambio, si se bebtan algunas gras de laE: una clase de brujas curopeas que
fnacen de la unién entre un demonio
y una bruja. Tienen en su mayor parte apa-
riencia humana pero siempre con algiin ras-
go que las distingue, como garras en lugar
de manos, ojos de gato, patas de cabra, col-
millos en lugar de dientes, orejas peludas y
puntiagudas (como las de los felinos), etc.
Envejecen répidamente convirtiéndose
muy pronto en viejas repugnantes; sin em-
bargo, son muy longevas llegando a vivir
mis de cuatrocientos afios.
Un comerciante viajaba en su carro cuando la
no podia hacer otra cosa, siguié viaje atrave-
sando el bosque. De pronto, cerca de una cur-
va, apoyada contra un viejo drbol, una ancia-
nna le hizo sefias. El comerciante se deruvo. La
anciana le dijo: “:Me Wevaria al otro lado del
bosque, sefor?”. El comerciante asinti6 y la vie-
ja, envuelta en una tinica negra, subi, pero al
hacerlo parte de su falda se enganché en un cla-
0 que sobresalia del carro y el hombre le vio
putas de cabra; entonces, de inmediato, azuzb a
os caballos tan r4pido como pudo y la vieja
cayé al suelo envuelta en sus propias ropas, lo
que le impidié lamzar a los cuatro vientos una
el comercian-de las Sriljas
cele jam miliaresEN LA EDAD MEDIA SE CREIA QUE LAS BRUJAS ERAN
AYUDADAS (¥ VIGILADAS TAMBIEN) POR DEMONIOS,
SERES GROTESCOS CON GOLA, CUERNOS, GARRAS Y
COLMILLOS DE ASPECTO “DIABLESCO”, DESDE LUE-
‘GO QUE PARA QUE NO FUERAN FACILMENTE IDENTI-
FICABLES Y PARA QUE PUDIERAN PASAR DESAPERCIBI-
DAS, LAS BRUJAS SE TRANSFORMABAN EN CIERTOS
ANIMALES.
‘LA GRAN MAVORIA DE LAS BRUJAS EUROPEAS ME-
DIEVALES TENIAN CIERTOS AYUDANTES O “FAMILIA-
RES” QUE COLABORABAN EN LA PREPARACION DE
HECHIZOS ¥ POCIMAS, SE LE DECA “FAMILIAR” AL
ESPIRITU © DEMONIO QUE ENCARNABA © TOMABA
Aratias
Por su gran capacidad para ocultarse y por su
virtud venenosa, las arafias eran una gran
compafiia de las brujas. Ademés eran muy
buscadas para realizar con ellas pécimas, un-
glientos y brebajes ya que se utilizaban tanto
‘su Cuerpo entero, como asi también sus pa-
FORMA DE ANIMAL Y AYUDABA A LA BRLJA O LE.
OTORGABA LOS PODERES.
‘SIN EMBARGO, EN UN PUNTO COMIENZA A CON
FUNDIRSE A LOS FAMILIARES DE LA BRUJA CON LA BRU-
JAEN Sf, POR LO QUE TAMBIEN SE LE DICE “FAMILIAR”
‘ALACLASE DE ANIMALES EN LOS CUALES PODIA TRANS-
FORMARSE UNA BRUJA, © TAMBIEN, AL ANIMAL QUE
SERVIA PARA TRANSPORTAR SU ESPIRITU. DE ESTA FOR-
MA LA BRUJA PODIA PASAR DESAPERCIBIDA,
ENTRE ELLOS LOS MAS FAMOSOS SON LOs GATOS,
LOS SAPOS ¥ LAS LECHUZAS, PERO NO POR FILO DE-
JAREMOS DE LADO ALGUNOS MENOS CONOCIDOS:
‘TALES COMO:
Ce
Rone MRnrnaaee nie nee Oar
aco, siempre se lo asocié con el mal y con
los vampiros. También la bruja utilizaba al-
guna de las partes del cuerpo como compo-
nentes de hechizos cuando realizaba alguna
formula magica.
Salamandrs
Antiguamente se crefa que las salamandras
tenfan el poder de apagar el fuego y que
podfan atravesarlo sin siquiera chamuscar-
se. Mas adelante, con la teorfa de los cua-
tro elementos, la salamandra fue llamada a
ocupar un lugar de honor como la criatu-
ra magica del elemento fuego. Este animal
era utilizado por las brujas tanto para apa~
gar como para provocar incendios y for-
maba parte como componente de numero€ ape
S bien no goza de la misma fama y repu-
tacién que los gatos, siempre se lo asocié
con las brujas y con los poderes ocultos.
Aproximadamente nueve mil afios atrés se
confeccionaban imAgenes de la Diosa Madre
con forma de sapo. Griegos y romanos crefan
que podia predecir e influir en las condicio-
nes del tiempo.
Como compafiero de la bruja, el sapo era
tuna gran fuente de recursos para preparar pé-
as ya que, por ejemplo, su saliva era el
cipal componente para preparar el un-
nto de la invisibilidad (mezclado con sa-
a de cardo) y su sangre mezclada con vino
convertia en un veneno fatal.
Algunos cuentan que era tanto el afecto
ue sentian las brujas por estas mascotas, que
2 diferenciar el sapo mascota del sapo sa-
crificable para hacer encantamientos y hechi-
20s, vestian al primero con trajes de seda de
brillantes colores o terciopelo negro, con en-
cajes, capa y hasta sombreros y le ataban un
cascabel a las patas.
Algunos otros cuentan que los vestian ast
cuando los llevaban al sébato aquelarre, don-
de los bautizaban con el nombre de algiin de-
monio para que se poseyera del sapo y vivie-
ra en él, Otros dicen que, como parte de la
ceremonia de iniciacién, las futuras brujas de-
bian darles de comer, besatlos o darles de be-
ber su propia sangre.
Tal como ocurre con los gatos y demés fa-
miliares, las brujas podian convertirse en sa~
pos o montar sobre ellos en sus recorridas
nocturnas en busca de hierbas 0 usarlos como
medio de transporte hacia el aquelarre. Porese motivo, también los climinaban en las
hogueras cuando atrapaban a alguna bruja.
Sin embargo, por otro lado, las tradiciones
cuentan que los sapos tenfan poder sobre el
clima y que matar a uno de estos animales era
una invocacién a las tormentas y a los rayos.
De la cabeza del sapo se podia extraer un
elemento que se utilizaba como poderoso
amuleto: “la piedra sapo”, que protegia de los
venenos y de la picadura de insectos y otros
animales ponzofiosos.
Cuenta una antigua leyenda que una bruja se transformé en sapo para poder legar sin ser vis-
+a hasta el pozo de agua de unos vecinos que le caian mal. Alli segregd todo el veneno que pudo
hasta casi desfallecer. Con las tltimas fuerzas llegé a su casa y adapt su forma habitual huma-
na. Con el tiempo la familia vecina comenzé a enfermar y algunos de sus miembros comenza-
ron a morir. La bruja se regodeaba en su éxito. Pero pronto todo el pueblo se le puso en contra
1y feron asu casa para matarla, Entonces la bruja toma a swséapo preferido y sacrificéndolo en
tun ritual provoch una lhevia de sapos en todo el pueblo y la gente asustada corrié para refugiarse
en sus casas. La bruja se sransformé en sapo y huy6, Nunca mds la volvieron a ver
el Ste
1): todos los animales, familiares o mas-
cotas de brujas, el gato es el mds co-
nocido de todos. Ya en la antigtiedad (apro-
ximadamente en | 2000 a. C.), en Egipto,
se veneraba a los gatos hasta tal punto que
matarlos, aunque hubiera sido accidental-
mente, era un ctimen que se castigaba con
la muerte.
La Diosa egipcia con aspecto de mujer y
f cadex de gato se lamaba Bastet, Bastit 0
x
Bast y personificaba la fertilidad y la sana-
cién, Los gatos de dichos templos eran trata-
dos como dioses. También se descubrieron,
en siglos posteriores, numerosos cementerios
de estos animales, incluso algunos de ellos
momificados (y en algunos casos con ratones
“momificados también— para que les sirvie-
ran de alimento en el Més Alla).
El andar sigiloso del gato, su visién noc-
turna, el brillo de sus ojos y su indepen-cia son atributos que comenzaron a aso-
con las brujas ya que lo convertian en
n excelente compafiero y espia.
‘Ademés se crefa que los gatos eran clari-
res por el hecho de que podian ver en
oscuridad y sus ojos brillaran con una
pariencia misteriosa.
El color del gato de la bruja variaba
regién en regién; mientras que en
gunos lados se lo asociaba con el
negro, en otras partes la parti-
id magica era que fuera
nchado o, en algunos casos,
‘Sin embargo, en el ima-
fo colectivo actual, el més
do a la bruja es el negro.
chos todavia creen que el
negro es el mismo Diablo “en
?” que supervisa las tareas de
ia; otros, que se trata de un de-
© menor que la ayuda y le otorga
y aun hay otros que creen que
eujas se convertian en gato para po-
enetrar més ficilmente en las casas
sus maldiciones.
da cuenta que las brujas podtan sblo
arse en gato siete veces, una por cada
tradicionalmente se le atribuyen a
nm excepcin de Inglaterra, donde se dice
tos tienen nueve vidas).
caza de brujas que se dio tanto en
como en los Estados Unidos, las
irracional hacia estos pobres animales y ma-
taran a cuanto gato vieran (se decfa que aca~
rreaban enfermedades y que las brujas
solfan montarlos para salir de noche en bus-
ca de hierbas venenosas), pero por otro
lado, era tanto el terror a la venganza de la
bruja, que muchos ni siquiera se atrevian ala lechaizs
L: lechuza es un simbolo de
sabiduria ancestral y se decta
que las brujas utilizaban a estos fa-
miliares para memorizat extrafios y
complicados conjuros, asi en el mo-
mento de realizarlos la lechuza les
recordaba lo que debian hacer.
Atenea, la diosa griega dela sa-
bidurfa, era representada con una
lechuza sobre uno de sus hombros.
Mientras para algunas culturas,
como la griega, la lechuza era un
simbolo de sabidurfa, para los roma-
nos era un simbolo de muerte y mal
agtiero; los chinos la asociaban con el
dios del trueno; segiin los japoneses,
trafa el hambre y la pestilencias para los
egipcios, era el s{mbolo de la muerte y la
noche. Se decia que el ulular de las lechu-
zas vaticinaba la muerte.
Cierta vez, una lechuza volé por el interior de
un edificio piblico romano, Luego de la deses-
perada huida de la poblacién, se lavé el lugar
con agua y azufre para abuyentar las influen-
cias siniestras.
En algunas culturas la suerte de la lechu-
za cambiaba segiin el momento del dia en
que hiciera su aparicién: si lo hacfa de no-
che, era un buen augurio; en cambio, si lo
hacia de dia, era un vaticinio de la muerte y
la mala suerte.
Tal como sucede con los otros familiares,
las brujas se podian transformar en lechuzas
para surcar la noche e ir en busca de hierbas
y hongos, volar hasta el sébat o aquelarre y
también para cazar algunos animales que
necesitaran para sus pécimas como ratones;
murciélagos, sapos, etcétera.
Tal como sucede con los sapos y los ga-
tos, la lechuza es para la bruja un animal
muy ttil en el cual transformarse a los efec-
tos de espiar y hacer averiguaciones,
Sin embargo, la lechuza es uno de los ani-
males menos utilizados por las brujas y sdlo la
posefan aquellas que tenfan més poder.
Ciertas partes del cuerpo de la lechuza,
tales como los ojos, las patas, las plumas, el
coraz6n y algunos de sus huesos, se utiliza~
ban como poderosos amuletos y talisma-
nes. Habia inLos elementos
de lag ariasLA MAGIA QUE HACEN LAS BRUJAS NECESITAN VA-
RIOS COMPONENTES, ALGUNAS VECES VELAS,
OTRAS SAL, PALABRAS MAGICAS, ETC, SIN EMBARGO,
DE TODOS LOS ELEMENTOS POSIBLES, LAS BRUJAS
UTILIZAN AQUELLOS MAS SIMPLES, LOS QUE PUE-
DEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER HOGAR Y
QUE NO DESPIERTAN SOSPECHAS, ALGUNOS
DE ESOS ELEMENTOS SE HICIERON MAS FAMOSOS:
Y MAS UTILES QUE OTROS.
Los Wikesor
L: brujas utilizan todos los elemen-
tos que les brinda la naturaleza para
realizar su magia, por lo tanto los huesos,
tanto de animales como humanos, forman
parte de un componente esencial para sus
“trabajos”.
Muchas clases de huesos utilizan las brujas
para sus conjuros, pero rescataremos los
més importantes:
LA CALAVERA, cuanto més entera esté,
més poder tiene. Con ella las brujas pue-
den conyocar el alma del muerto e inte-
rrogarlo sobre las cuestiones del Mas Allé
© encomendarle misiones cuya recompen-
sa serfa depositar su calavera nuevamente
con el resto de los huesos para as{ dejarlo
descansar en paz.
También se la utilizaba como amuleto
que ayudaba a las brujas en su poder de
predecir el fururo.
LOS CUERNOS son generalmente de toro,
iervo, alce, venado, cabra, etc. Representan el
poder de la fertilidad, la prosperidad, la salud
y ka abundancia. Cuanto més grandes son los
cuernos, més poder tienen. Tal vez por aso-
ciarlo con los cuernos del Diablo y por ser
parte de muchfsimas religiones antiguas (con-
sideradas paganas), hallar estos elementos en
Ia casa de una mujer era sinénimo de brujeria.
EL RESTO DE LOS HUESOS tienen milti-
ples usos en ungtientos, pociones y brebajes.
Algunos efectos de estos preparados provoca-
ban que los habitantes de una casa se sumer-
gieran en un suefio profundo, tan profundo
como la muerte; otro efecto podia ser la pa-
talizacién de la persona pero con la conse-
cuencia de poder seguir viendo y oyendo
todo lo que sucedia. Tampoco se puede des-
cartar el uso de hs imposible pensar en brujas sin
pensar en velas encendidas a su
irededor. Sin embargo, hay que tener
cuenta que, cn la Edad Media, la
la era el medio de iluminacién mas fi-
cil de conseguir y mucho més barato que
el aceite.
De todas formas, asi como la bruja trans-
rmé otros elementos cotidianos como la
oba y el caldero en elementos mégicos,
mbién las velas pasaron a formar parte de
g arsenal.
Las velas eran utilizadas para realizar he-
fzos de toda indole, desde la unién de pa-
la sanacién de las personas, 0 incluso
nuerte, sin olvidar su cardcter predictivo,
que la bruja lefa el fururo de la perso-
observando el dibujo que for-
la cera derretida una
consumida la vela.
vyelas se fabrican con
a de los animales lo
se llama habitualmente “velas de
yy muchas brujas hacfan sus propias Una de las més utilizadas era una mano
(y también muchas mujeres que no lo
puesto que era una practica habitual).
© que al fabricarlas cada bruja les iba
de muerto en cuyos dedos se colocaban las
velas (de grasa humana). Esta luz sumergia
en un sueio profundo a los habitantes de
endo agregados de ciertos elementos y _una casa en la que se incursionara. (Era una
ndo sus formas para que se adapta- _vela utilizada tanto por brujas como por la-
ejor a los hechizos que luego realiza- drones que se las encargaban.)
: Otra variante era que sobre esta mano se
encendieran tantas velas como integrantes
Jnubiera en la casaaincursionar, Se dice queLos pelos
U na caracter{stica propia de las mujeres
de la Edad Media era que utilizaban
el cabello muy largo; las brujas, por lo tan-
to, no podian dejar de utilizar tan valioso
elemento mégico para su magia. Sin embar-
go, existen infinidad de registros de hechi-
zos realizados con pelos mucho antes de la
Iegada de la Edad Media.
Sin bien el pelo crece en varias partes del
cuerpo, una bruja que tuviera pelo de la ca-
beza de una persona se suponia que tendria
poder sobre su mente; por otro lado, si te-
nia el pelo ptibico, tendria también poder
sobre su sexualidad y sus pasiones.
Una antigua tradicién, que atin hoy se
conserva en muchos lugares, es la de que-
mat o enterrar el pelo que se le corta a las
personas por miedo a que una bruja malva-
da lo utilice para realizar un maleficio, Este
maleficio consistia, principalmente, en ha-
cer una estatuilla humana con barro u otro
material agregindole pelo y/o ufias de la
persona a la que se quisiera hechizar, y lue-
go someter la estatuilla a los més oscuros y
retorcidos tormentos con la creencia de que
eso mismo le ocurrirfa a la victima.
La pérdida del cabello era concebida
como la pérdida de la vida y, en el caso de
las brujas, de los poderes; por tal motivo,
cuando apresaban a una mujer acusada de
practicar la brujerfa, se la rapaba.
Sin embargo, el poder del pelo también
tenia profunda incidencia en el clima. Se
decia que una bruja podfa desencadenar te-
rribles tormentas, vientos y rekimpagos uti-
lizando los pelos de su propia cabeza.wih
as brujas utilizaban muchos elemen-
tos para transportarse, tales como ca-
bueyes, ovejas, gatos, perros, lobos, sa-
varas, calderos, garrotes y palas. Sin
la escoba pronto gané el primer
ya que tenia una gran cantidad de
tajas, pero la principal radicaba en que
ie sospecharia que una simple escoba,
elemento que se encuentra en todos los
rs, se pudiera utilizar como baculo de
let y medio de transporte.
Las brujas que estaban casadas necesita~
abandonar el hogar de una manera si-
por lo tanto montaban sobre sus es-
y salfan hacia el exterior a través de la
dimenea, y luego surcaban la noche.
dice que para derribar a una bruja que
la montada en una escoba hay que golpear
campanas de la iglesia, Existen muchas
rias acerca de pueblos que rocaban las
mpanas desde el atardecer hasta el amane-
para proteger sus cielos del vuelo de las
ia.
Las escobas siempre tuvieron un carécter
ico y simbolizan la tierra y el hogar, y se
utilizaba para la “limpieza” tanto mate-
como espiritual y también como béculo
vara de poder. Un ejemplo de este uso era
que le daban las parteras sagradas de la
ma antigua, quienes utilizaban una esco-
para barrer los umbrales de las casas don-
asistian a las parturientas.
‘Ya en la Edad Media una es-
coba fuera de la casa indicaba que
la duefia no se encontraba. Tam-
bién era un simbolo que protegia
la casa mientras sus moradores no
estuvieran.
En los Estados Unidos las pare-
jas de la religi6n wiccana saltan
sobre una escoba como parte de
un ritual llamado mandfasting, tal
como lo hacian antiguamente al-
gunos pueblos de Gales y tam-
bign los gitanos.
Pocas veces se utilizaba la es-
coba como prueba durante los
juicios de las cazas de brujas,
pero sf la condicién de volar.
(Véase, al respecto, en este mis-
mo libro, El poder de volar, en
el capitulo “Los poderes
de las brujas”.)€ gaite
=
E: caldero cra, en la Edad Media, un
importantisimo elemento de las casas
y casi tan comtin como las escobas.
Sin embargo, la importancia magica de
los calderos es mucho més antigua. En la cul-
tura celta, por ejemplo, los Tuatha de Dan-
nan habian traido consigo cuatro elementos
magicos, uno de ellos era el caldero de Dag-
da, que tenia la capacidad de devolver la vida
a los guerreros muertos que eran arrojados en
, siempre y cuando no les faltara la cabeza.
Una bruja utilizaba el caldero para mu-
chisimas cosas, entre ellas, preparar pocio-
nes, brebajes y menjunjes, prever el futuro
sobre la superficie del liquido que contenfa,
preparar la comida (con algiin atributo mé-
gico, tanto envenenada como sanadora),
servir como fuente inagotable de alimento y
purificar mediante el hervor ciertos elemen-
tos tales como cuchillos, copas, etcétera.
Antiguamente los calderos se hacfan de
muchas formas diferentes y de variados mate-
riales, como el peltre, el cobre y el bronce. Sin
embargo, el caldero que se hizo més famoso
es el medieval, cuyo material de composicién
era el hierro forjado (contrariamente a lo que
se crefa en muchos lugares, puesto que el hie-
ro ahuyenta a algunas clases de brujas),
El caldero medieval tenfa miltiples usos,
tales como recipiente para cocinar, trans-
portar tanto agua como fuego o también
fiutos silvestres y otros elementos, para te-
fiir y lavar ropa. Era un elemento muy pre-
ciado por su utilidad y su alto costo.
Por su capacidad contenedora, el caldero
¢s visto como un clemento femenino cn
cuyo vientre tiene lugar la transformacién
magica 0 alquimica, capaz de construir (0
destruir) vidas.
Las brujas malvadas y las devoradoras los
utilizaban para ahogar y cocinar a nifios
pequefios y recién nacidos, para elaborar
pécimas magicas y también para preparar
su alimento.
‘También en los rituales de iniciacién, las
postulantes para brujas debfan comer de un
preparado especial que se hacia en un cal-
dero que se utilizaba tinicamente para dicha
ocasién.
Algunas brujas, como Baba Yaga, utiliza-
ban el caldero como medio volador de
transporte en lugar de la mitica escoba.
Las posesiones de las brujas capturadas
solfan ser quemadas o vendidas en pue-
blos lejanos (ya que ningiin lugarefio
compraria cosas que hubieran pertenecido
a una brtija).t/ AguelarneAQUELARRE © SAnaT (“SKBADO”, EN CASTELLANO)
SELE DECIA A LA REUNION DE BRUIAS Y BRUJOS, QUE
(GENERALMENTE SE REALIZABA EN LO PROFUNDO DE
LOS BOSQUES, SIEMPRE EN LUGARES NATURALES Y
MIENTRAS DURARA LA NOCHE,
LA PALABRA “AQUELARRE” PARECE PROVENIR DE
DOS PALABRAS ORIGINARIAS DE LA REGION VASCA
(BUSKERA): AKER Y LARRE, QUE LITERALMENTE PO-
DRIA TRADUCIRSE COMO “PRADO DEL CABRON”
“DEL MACHO CABRIO",
POR OTRO LADO, LA PALABRA SABAT © SABBATH
ES EL. NOMBRE DE UNA CELEBRACION PAGANA, TAM-
BIEN DE CARACTERISTICAS NATURALISTAS, DERIVA-
el
=
nel aquelarre real o histérico, las mu-
jeres se encontraban durante las no-
ches, en alguna cueva o claro del bosque, en
algdin lugar donde no pudieran ser molesta-
das por otras personas.
Las brujas intercambiaban hierbas, amule-
tos, talismanes, recetas, hechizos e informa-
ién, pues en aquellos tiempos las novedades
sélo podfan conocerse de boca en boca.
También se entrenaban a las mas jévenes,
sanaciones y se hacian cdnticos
DA DE LA SEGUNDA DENOMINACION DEL DIOS
BACO, Es MUY IMPORTANTE HACER NOTAR LA DIFE-
RENGIA CON LA CELEBRACION HEBREA DEL MISMO.
NOMBRE, YA QUE EL S4B47 JUDIO ES EL NOMBRE
DEL DIA SAGRADO DE DESCANSO Y NO TIENE NIN-
GUNA RELACION CON LAS BRUJAS.
PARA UNIFICAR CRITERIOS LLAMAREMOS A LA
REUNION DE LAS BRUJAS “AQUELARRE"; SIN’ EM-
BARGO, PODEMOS DECIR QUE EXISTEN DOS TIPOS
DE AQUELARRES: EL REAL O HISTORICO Y EL DE-
MONIZADO, © EL QUE SE CREIA QUE REALIZABAN,
LAS BRUJAS DEMONIACAS, SEGUN LOS INQUISIDO-
RES DE LA EPOCA,
Bere etsrice
y oftendas a la Madre Tierra simbolizada en
Ia Diosa.
En algunas ocasiones, bailaban desnudas
a la liz de la luna (generalmente cuando
&ta se encontraba Ilena o en cuarto cre~
ciente), como ritual de liberacién y de con-
tacto con la Diosa. En algunas otras ocasio-
nes las brujas se reunfan con otros brujos 0
con sus parejas para mantener relaciones se-
xuales sobre la tierra, como ritual de fertili-
zacién y icomettarrcoda clase de fe atrocidades wre pug
nancias, tal com se cuenta en el siguiente
wieron que enviar a varios jueces inquisido-
5 cuyo veredicto dio como resultado que se-
ita Brujos fueran condenados a muerte y
hos otros fteran encarcelados,
nios eran sapos'y serpientes, que luego las vigi-
laban y las apdaban como si fuera los mis
trascro'y luego.se somietian a todo tipo de ve-
jdmenes sexuales.
Los nuevos iniciados eran agarrados por el
Diablo y éte les ponia su marca, que sein
Entre las. distintas. casas que su infernal
ducio les ensehaba a hacer, mencionaron eb
modo de extraer la lech
Para esto la. bruja:
‘pared de su casa y ataba al mango una cuer-—
a que, esurriéndola con ls dedos coma si ar-
~ dian hacer algo parecide para éausarles males
alas foe que oo ;
cualquier ausente con sblo hendir
sn cuchilo de madera.La misa De
L a misa negra era una burla de la misa
cristiana. Los que concurrfan a este
ito nocturno (en contraposicién a la misa
catdlica que se celebra durante el dia), ves-
fan de negro, debian renegar de Dios y de
todos los santos y blasfemaban y escupian
sobre los simbolos catélicos. Estas celebra-
ciones tenfan lugar en casas o lugares aban-
ge
donados, pero el preferido lo constitufan las
iglesias abandonadas.
Los procedimientos del ritual eran simi-
lates a los de la misa catélica, pero perverti-
dos, por ejemplo, la hostia era negra, de for-
ma triangular y estaba compuesta, entre
otras cosas, de grasa de bebé sin bautizar.
‘Con este mismo cebo se hacfan las velas ne-
gras que iluminaban el altar donde se er-
guia una cruz invertida,
Después de que todos los concurrentes
se presentaran y blasfemaran contra la Igle-
sia, se entonaban cantos de lealtad al Diablo
y a otros demonios deshonrando asi a las
entidades de la Iglesia, Comulgaban con lx
hostia maldita, bebfan vino mezclado con
sangre y se entregaban a grandes orgias,
donde tenfan lugar toda clase de perversio-
nes, desde consumo de drogas y précticas
de homosexualidad, incesto y violaciones
hasta el bestialismo.
‘También tenfan lugar bautismos infer-
nales que se realizaban con orines y sangre,
cjecutindose los signos sacramentales con
Ia mano izquierda.
En estas celebraciones se hacian in-
vocaciones al Diablo y a sus demonios y
se daban casos de posesién en los que so-
metian el cuerpo del poseso a toda clase
de depravaciones,
‘A pesar del paso de los siglos, todavia
existen algunas sectas satdnicas en todo el
mundo; sin embargo, sus integrantes no se
sienten identificados en modo alguno con
las pricticas de la brujerfa ni las celebracio-
nes a la Madre Tierra.Los poderes
de las brujasE; imposible no asociar a las brujas con
las pécimas, los ungiientos, los breba-
jes y los elixires, pero a pesar de que estas
palabras se utilizan como sinénimos, en el
mundo de las brujas estos preparados no
son iguales, Los daremos en orden de im-
portancia:
ELIXIR: Es un preparado muy concentrado
y, por lo tanto, de mucho poder. Sélo unas
pocas gotas son suficientes para transfor-
mar, matar, enamorar, enfurecer, etc. Sus
efectos son permanentes 0 por un perfodo
muy prolongado.
POCIMA: Menos poderosa que el elixir, ne-
cesita una cantidad mayor para hacer efec-
to, que puede ir desde la capacidad de un
dedal grande hasta una taza pequefia. A di-
ferencia del elixir, Ia pécima puede beberse
fria o caliente y puede tener sabor 0 no. Ge-
neralmente se dice que los que tienen un
gusto rico son hechizos buenos y los que
tienen uno amargo son hechizos nocivos.
También se dice que la bruja, si es experi-
mentada, puede quitarle el sabor en caso de
ee
‘PARTICULARIDAD GENERAL DE LAS BRUJAS ES QUE CUANTO MAS ANOS
{, MAS PODEROSAS SON, LA EDAD POTENCIA SUS PODERES.
Los preparados
El tiempo en el que se mantienen los efec-
tos ¢s variable, pero nunca permanente.
BREBAJE: El brebaje es el menos poderoso de
todos y es necesario ingerir mayor cantidad.
Generalmente tiene aspecto de sopa espesa y
es de un sabor horrible y asqueroso, Se bebe
mientras atin esté caliente. Los efectos que
produce también son de menor duracién que
los anteriores. El tiempo en el que se mantie-
nen sus efectos es muy corto.
Los brebajes también se utilizaban como
método adivinatorio, para esto la bruja, lue-
g0 de prepararlo, lo revolvia para movilizar el
contenido, sacaba la cuchara o palo y miraba
en la superficie, concentrandose, muchas ve-
ces, rezando extrafias oraciones. De pronto
aparecian los sucesos del pasado, del presente
y del futuro.
UNGUENTOS: Es una clase de preparado
que se frota sobre la piel y produce diversos
efectos, desde volverse invisible, volar o
transformarse en algiin animal.
La medida de tiempo en que surtia efec-
to era variable, pero generalmente no eran
lapsos prolongados.
Algunos ungiientos tenfan un olor espan-EL ARTE CULINARIO DE LAS BRUJAS:
Por su gran capacidad y conocimiento de
hierbas, plantas y animales, las brujas eran
excelentes cocineras. Muchas ocultaban su
verdadera “profesién’”, bajo el aspecto de
sefioras dedicadas a la preparacién de ali-
mentos.
SU CONOCIMIENTO DE OBSTETRICIA:
El conocimiento de lo femenino lleva a las
brujas a convertirse en excelentes parteras.
Se dice que llega un momento en que las
auténticas parteras comienzan a utilizar
ciertos procedimientos de brujerfa para po-
der realizar mejor su labor,r
>
Oaldictones
U: hechizo caracteristico de cualquier
bruja es la capacidad de lanzar mal-
diciones.
‘Aqut presentamos las tres formas clési-
cas, pero 50 no significa que no existan
diversas variantes:
MAL DE OJo: De todas las maldiciones y
hechizos, el denominado “mal de ojo” es el
més famoso, pero no por eso el menos te-
rrible. Para lanzar esta maldicién, que es
una de las més simples, la bruja no necesita
mds que clavar la mirada en la victima; al
mismo tiempo, su mente, el poder de su
pensamiento y alguna oracién herética reza-
da en silencio, provoca diversos tipos de
malestar en quien haya sido depositada la
mirada: desde dolores de cabeza, falta de
concentracién, contracturas musculares,
enfermedades y hasta la misma muerte.
Se le attibuye un mayor poder para lanzar
esta maldicién a aquellas brujas que tienen al-
guna particularidad en los ojos, como por
cjemplo, que sea tuerta o ciega, 0 que tenga
un ojo de cada color, tun ojo mas grande que
el otto o bien de algtin color extrafio.
‘Adin en nuestros dias persiste la idea de
esta maldici6n, al punto de que a
quien la padece se le dice
que est “ojeado”.
Para quitarla, exis-
ten diversos métodos:
Ja oracién, el vaso de
agua, el vinagre, el
aceite, los cortes en el aire con
un cuchillo, etcétera.
SENALAMIENTO: Es otra de las maldicio-
nes més populares, casi tan famosa como el
mal de ojo. Esta maldicién acttia de mane-
ra similar aunque, para realizarla, la bruja
debe sefialar a la victima.
Existen muchas versiones que dicen que la
bruja recita unas palabras magicas al sefialar;
otras, dicen que, a diferencia del mal de ojo,
la victima no necesita saber que la han sefia-
lado para padecer las consecuencias que pue-
den llegar hasta la misma muerte.
MALDICION DE PALABRA: Esta maldi-
cién, tan famosa como las anteriores, no
posee palabras magicas (aunque existen al-
gunos casos en que se utilizan). La bruja
pronuncia una frase corta y contundente,
que constituye una forma de orden espiri-
tual por medio de la cual la victima no po-
dra evadir ciertas situaciones muy perjudi-
ciales para ella.
Esta maldicién es més dificil de erradicar
que las anteriores.poder de volar
1 as brujas tienen la capacidad de volar,
‘ya sea montadas en sus escobas mégi-
cas como asi también extendiendo sus bra-
20s hacia el cielo, luego de haberse frotado
todo el cuerpo con un ungiiento especial.
Hay ciertos autores que afirman que las
brujas medievales sélo podfan volar de no-
che, otros dicen que podian volar en el mo-
mento en que lo desearan pero que lo hact-
an en las horas oscuras para no ser vistas.
La capacidad de volar les permitia se-
cuestrar nifios, hombres y mujeres, y tam-
bién penetrar en las casas para robar dinero,
o agin elemento para realizar un hechizo
como, por ejemplo, un mechén de pelo de
la victima, mientras ésta dormia.
At como las brujas tienen el poder de volar, tam-
ign tienen el poder de volverse invisibles, capa-
cidad que utilizan para realizar sus actos de hechicerfa.
La facultad de volverse invisibles puede lograrse 2
través de agin elemento magico, como set un man-as brujas poseen el poder de transformar,
tanto a ellas mismas como a los demis. Este
es uno de los hechizos més poderosos y dificiles
de realizar. Generalmente se necesita un com-
ponente material (brebaje, elixir, pécima o
tungiiento), que ella o la victima deben
ingerir para que se produzca la trans-
formacién.
Sin embargo, hay quienes dicen que
con el paso de los afios, las brujas se vuelven
7 més poderosas y ya no necesitan este com-
ponente material y que con sélo palabras y
gestos pueden realizar transformaciones.
La tradicién oral esté llena de cuentos don-
de las brujas transforman a los principes en
sapos 0 a las princesas en Arboles, aves,
etcétera,
Para deshacer este hechizo, son nece-
satios ciertos elementos que no
son ficiles de hallar, como,
por ejemplo, algin anillo
de la bruja, pelo de ella, 0
un amuleto que se halle en
algiin lugar recéndito.Foderes
—— AdVindtoriosLas brujas poseen dos aplicaciones concre-
tas de Ja magia: los poderes magicos para
cambiar la realidad (que hemos explicado
enel capftulo “Los poderes de las brujas”) y
los poderes mégicos para vislumbrar y pre-
ver la realidad, que hemos decidido llamar
“poderes adivinatorios”.
En la Edad Media ~y hasta no hace mu-
cho tiempo~ adivinar ef futuro era un cti-
men y era penado por Ia ley. Sin embargo,
el deseo de saber el porvenir forma parte del
ser humano y, contrariamente a lo que se
cree, cada dia surgen nuevos métodos de
adivinacién,
chos hechizos y prepa
lizados en determinado
No existe bruja que se precie de tal que
no sepa develar el futuro de alguna u otra
manera, La forma més comin era la llama-
da “videncia” por medio de la cual, la bru-
ja, simplemente mirando a la persona, tenfa
imégenes 0 sonidos del pasado, presente y
futuro.
Otro método similar a éste es el denomi-
nado “oniromancia’, por medio del cual la
bruja tenfa suefios y/o interpretaba los sue~
fios de otras personas.
Tiataremos de explicar brevemente los
principales métodos utilizados por las brujas,
e no eran de facil=
E: uno de los métodos adivinatorios mas
lconocidos y extendidos por toda la faz
de la tierra, sistema adivinatorio que persiste
atin en nuestros dias, El origen de las cartas es
muy incierto ya que algunas fuentes dicen
que provienen de los egipcios, otras de los
griegos, de los lidios, de los atenienses y has-
ta de los pueblos de Oriente, entre otros.
Segtin la clase de brujas de que se trate, uti-
lizard distintos tipos de cartas. Por ejemplo,
tuna gitana utilizard los naipes espafioles.
Las cartas espafiolas y francesas conservan,
sin embargo, ciertas similitudes: ambas bara-
jas estén divididas en cuatro palos como una
aanalogia de los cuatro elementos.
Algunas brujas les dan un significado di-
Ferente si las cartas aparecen al derecho o al
és, otras les dan el mismo significado
siempre. También existen miiltiples mane-
pas de echarlas.
Alrededor de 1423, se propagé el grabado
En madera, abaratando el costo de los naipes
produciendo, de esta manera, su répida ex-
nsién, tanto para el juego de azar como
2 articulo magico adivinatorio.
Sin embargo, de todos los naipes, el tarot
Ia baraja magica por excelencia. Esta cla
Tarot y cartas
se de naipes esté dividida en dos: arcanos
mayores (veintidés) y arcanos menores (cin-
cuenta y seis), éstos iltimos, a su vez, estan
divididos, como en la baraja espafiola, en
cuatro palos (copas, oros, espadas y bastos).
Existen infinidad de tarots diferentes
aunque, en su mayorfa, siguen respetando
los nombres de cada una de las cartas y sus
lineamientos gencrales. Cada bruja utiliza
dl tarot con el que se siente més cémoda.
En la antigiiedad, cualquier persona que
tuviera en su poder una baraja de tarot era
considerada bruja y denunciada inmediata-
mente,
Las barajas eran muy costosas y dificles de
conseguir, por lo que eran extremadamente
cuidadas por las brujas que las tuvieran.
Una bruja que sepa echar el tarot ser ca-
lificada en una categoria més alta que otra
que no lo sepa utilizar.
La bruja arma un escenario con las car-
tas; lo que dice es convincente no sélo por-
que lo dice, sino porque todo el entorno
contribuye a ello.
v) *as
E: el arte adivinatorio preferido por
un gran ntimero de brujas, especial-
mente por las gitanas. La quiromancia es
tan antigua casi como el hombre mismo,
constituye un método adivinatorio mucho
més antiguo que las cartas y el tarot.
Algunos estudios més recientes dicen
que las Iineas de la mano se forman en los
primeros tiempos de gestacién del bebé.
Sin embargo, hay que destacar la diferencia
Ee
Fk: la famosa historia de Blancanieves,
icon la malvada bruja, que era stu ma-
drastra, se utiliza un elemento mégico
muy comtin en esos tiempos: el espejo.
E] arte de la adivinacién por medio de
los espejos recibe el nombre de “catoptro-
mancia”. Segtin decfan aquellos que esta~
ban en contra de estas practicas, era el Dia-
blo quien, luego de ciertas invocaciones y
conjuros, hacia aparecer reflejadas en el es-
pejo las cosas y las personas invocadas por
la bruja.
con otra arte adivinatoria similar: la “qui-
rognomonia”, que se ocupa de ver el furu-
ro a través de la forma de la mano y de sus
dedos.
La quiromancia estudia las Ifneas, mar-
cas y pliegues del interior de la mano, es
decir, la palma. Segtin su forma, ubicacién
y longitud, representan diferentes tipos de
personalidad y acontecimientos tanto del
pasado, del presente como del futuro.
psa Fee
Las brujas utilizaban mucho este sistema
para descubrir a los autores de robos y asesi-
natos. Los antiguos espejos magicos estaban
hechos de asfalto y tenfan forma céncava.
Los antiguos grababan en él muchos simbo-
los y algunos dibujos horripilantes. El centro
cra la parte més importante. Su consagracién
se hacia bajo el sol de un dfa lunes.
Por el alto costo del espejo y por su valo-
racién, nos llega la tradicién de la mala
suerte que conlleva para quien destruye uno
© simplemente se le rompe por accidente.Bola de cristal
KE: en realidad, uno de los métodos
adivinatorios de otro mayor denomi-
nado “cristalomancia’.
Las brujas que usan la bola de cristal son,
gencralmente, las gitanas.
Hallar una bola de cristal puro, una ver-
dadera esfera sin ningiin tipo de tacha, eta
algo realmente dificil y, ademés, costoso.
Las bolas de cristal que nos han legado las
imagenes de las brujas clasicas eran, en sus
comienzos, pedazos de cristal o espejos
que no tenfan forma, exactamente, esféri-
ca. Sin embargo, eo no indica que no
existieran. Ademds, los colores variaban se-
giin las tonalidades del cristal con el que se
hiciesen.
La bruja se concentra en la bola y en ella
comienzan a aparecer imagenes que traduce
como acontecimientos pasados, presentes y
futuros.
—_ - ——erbas
/
de las brujas
| LahFa ie
SPOR act ct ea enemas
més famosa de todas, ral vez porque
su raiz tiene un gran parecido con la figura
eee eee nen en eee ena
su cabeza brotan grandes hijos como una
gigantesca mata de cabellos.
ore een et ea ee
merodeaban cerca del sitio donde tendria lu-
gar wn ajusticiamiento con la borca, puesto
Pe ae a eee
ea ee ere eed
mismo momento de su muerte.
Los usos magicos que se le dan son miil-
eee ene ccna
rantes:
eee ee Coe Scan eer
cin del ungiiento de las brujas para a
of
Beene
Sot eae tea an tremens ct
esta planta para provocar la locura 0 causar
Perea
ere een rete en Recreay
Ree ene etcetera care
les para la preparacién de otros hechizos.
Sela podia utilizar como amuleto y
cee Mn aren weer apa)
me
también podia tener la Capacidad de expul-
sar demonios de los cuerpos poseidos.
También sc la utilizaba en los hechizos de
Petes Maen ee nec
energia fisica y restauraba la virilidad, com-
eerie u eae ea ect
ticos causado por un suceso accidental 0
PORE oeen ne ieee nS)
Renee ene enero ted ae
Seu eetnte
Percent
res (dioses del hogar) unos idolos disformes
fabricados con la raiz de la mandrégora. Los
rae cenntrmerttt ta mene tre
ban felices puesto que ella velaba por la casa
Streetcars aca arte
Gieroe tee cere errata eer wer nt
sos bienes y riquezas.
Outros pueblos, sin embargo, ctefan que
frepetern terete tetese me tener ts
demonio, por lo tanto lo vestian, le colo-
caban semillas donde se encontrarian los
ojos y Ie otorgaban los cuidados que me
Fear erage ete ee ao eee art
cesidad se le hacian preguntas y el Demo-
OR Uae een etc)
con voz audible. Dentro de esta creencia se
Pe eee oe
ciada con la orina de un ahorcado era més
Paneer
ey ea ee
una mandragora sin padecer una muerte ho-
en eee ae ae
ser separada de la tierra. Para solucionar este
Pee ea ee
eae ea
luego ataban el extiemo de una euerda de cd-
Ce oe
cuello de un perro negro y lo azotaban para
que al huir arnancara la rate. El perro morta
ere oa ee
aad tae ee
ae[ esde la antigitedad, las
personas que conocfan
los sccretos de la botdnica
eran veneradas y temidas
a la ver, puesto que teni-
an el poder de la salud y de
la enfermedad en sus ma-
nos, Una gran cantidad de
brujas conocfa esos se-
cretos que les aporta-
ba la naturaleza y
que se transmitian en
las reuniones que
realizaban en lo
oscuro de los bos-
ques, los aquelarres.
Las brujas del pasado, como
ya hemos visto, utilizaban los poderes que
la naturaleza les oftecta y, al igual que lo que
sucedia con los demés elementos que usa-
ban, como la escoba y el caldero, nadie sos-
pecharfa de una inocente planta que crecia
en el umbral de la casa.
Es muy grande el mimero de plantas que
utilizaban y utilizan las brujas, Trataremos
de exponer las mds importantes:
AVELLANO: en su forma silvestre, las bru-
jas lo utilizan como varita magica. Para ob-
tenerla debfan seguir un ritual riguroso en
el que se detallan, entre otras cosas, meses,
posiciones de los astros, palabras magicas,
y debia ser cortada con un cuchillo de
mango blanco. Se la bautizaba en las aguas
de un tio y se le quitaba la corteza con el
mismo cuckillo. Otro uso muy importan-
‘ey dfundido era el de la vara que p
como un imén hacia
objetos perdidos, cosas ocultas,
lugares sagrados o de poder,
tesoros enterrados, tumbas
andnimas, energfas, espiri-
tus y napas de agua.
zado por las brujas, junto con
‘otros componentes
y palabras mégicas,
para provocar la
muerte a distancia
=) de sus enemigos.-
CiprEs: simbolo
de la muerte, la madera de este drbol se em-
plea para la construccién de la mesa triangu-
lar de tres patas que se utiliza en las operacio-
nes de brujerfa.
MELIsA: las brujas colocaban una mata en-
tera de esta planta en el cuello de un buey
para que el animal la siguicra obediente-
mente y sin suftir cansancio,
MESCAL: es una planta (cactus) originaria
de la zona de México que las brujas, sha-
manes y macchis utilizan de dos maneras:
masticando hojas frescas obtienen alucina-
ciones aterradoras; masticando hojas secas,
visiones eréticas.
POTENTILLA: sus flores de cinco pétalos
simbolizan los cinco sentidos del cuerpo,
porlo que sea utiliza como potenciador de| oda la tradicién mégica po-
see simbolos. La misma pa-
Jabra “simbolo” pareciera remitir-
nos a cuestiones mégicas y ocultas,
sélo comprensibles por un peque-
fio grupo de entendidos. Las brujas
y los brujos no son la excepcién, y
como hemos dicho anterior-
mente~ cl poder magico que uti-
lizan proviene de la naturaleza,
por lo cual suelen utilizar simbo-
los para representar ciertas cues-
tiones mdgicas.
Los simbolos magicos son tra-
zos que sirven para colocar 0 po-
tenciar hechizos, realizar protec-
ciones e invocaciones. Este tipo de
magia recibe el nombre de “magia
simpética’, por medio de la cual el
Simbolo representa lo que se desea
realizar y actiia como un imén que
atrae a su igual.
‘A continuacién veremos algu-
nos de los simbolos mas utilizados
por las brujas:
EL PENTACULO: Es una estrella
de cinco puntas encerrada en un
circulo, sirve como muro de pro-
teccién ante la invocacién de
ciertas entidades, clementales 0
demonios.
Segiin las distintas finalidades,
puede trazarse con sangre, sal,
azufre o alguna clase de tintura
También puede estar tallado so-
bre la madera 0 piedra. Ademés,
el pentéculo se utiliza como celda
dentro del cual se invoca a la en-
tidad deseada y se la mantiene
encerrada en él hasta haber cum-
plido la orden por la que fue in-
yocado.
LA ESTRELLA DE CINCO PUN-
‘TAS: Simboliza la cabeza del ma-
cho cabrio, y a diferencia del ante-
rion, representa la magia negra.
También suele representar al ser
humano cabeza abajo, es decir, el
hombre dominado por sus pasio-
ines mas bajas como el sexo, la fu-
tia y Ia venganza.
LA LUNA: Es la clasica silueta de
la media luna. En forma de cuarto
creciente representa a La Diosa, y
por lo tanto, todas las virtudes del
poder de lo femenino: la fecundi-
dad, la salud, el amor, la percep-cién, etc, En forma de luna men-
guante representa la pérdida o el
decrecimiento del aspecto sobre el
cual se trace.
CICLO LUNAR; Este simbolo re-
tine las tres fases lunares (la Luna
Nueva, al no reflejar luz, no se la
considera) y simboliza el naci-
miento, el auge y la muerte de la
vida y de todas las cosas sobre la
tierra. También se lo asocia con el
poder de La Diosa. Representa el
ciclo completo y el poder de ésta
en todas sus fases y niveles.
EL SOL: Representa el poder mas-
culino, el de la fuerza, la victoria,
la luz y el calor, el poder fertiliza-
dor, ya que el sol con sus rayos fe-
cunda la semilla que est en la tie-
ra. Es un simbolo de poder,
fuerza, victoria y fecundidad.
LOS CUERNOS: Este simbolo que
¢s trazado como un circulo con un
medio arco arriba, representa los
cuernos del dios masculino (en la
tradicién celta se lo podrfa compa-
rar a Cernunnos). Representa la
fuerza, la virilidad y el poder de
masculinidad. También el progte
soy la prosperidad econémica,
Ja naturaleza, que recorre el
biente en forma de espiral ¥
concentra en ella. También lab
ja utiliza la magia para modifie
el medio, por fo que la energia
parte de su centro y se expande ay
su alrededor. El espiral repres
ademas, el conocimiento a tra
de la iniciacin.
TRIADA: Ejemplos de este simbo=
lo son tres espirales unidas, tres lig
neas unidas, tres espigas, etc.
Es uno de los més representati
yos y posce muiltiples significado
algunos son: los tres aspectos de k
Diosa; los tres reinos de la naturasm
leza: animal, vegetal y mineral; los ©
tres estados de la vida: nifiez,
adultez y vejez; los tres espacios
de la Diosa; sobre la tierra (cielo),
en la tierra y en el inframundo
(bajo la tierra).Los cuatro Parente
as brujas utilizaban los cuatro aspec-
tos o elementos de la naturaleza, re-
presentados en el aire, el fucgo, la tierra y
el agua.
AIRE Relacionado con ef pensamiento.
AGUA — Relacionado con Ja fertilidad y la salud.
TIERRA Relacionado con ef dinero y el progreso econdmico.
FUEGO — Relacionado con la magia, la fuerza y la vida,
Sinbotos secretos
ty as brujas también suelen utilizar sfm-
bolos como medio de reconocimien-
to, es decir, para identificar a la sociedad 0
el clan a los que pertenecen.
Estos simbolos son secretos y, general-
mente, se encuentran en alguna parte ocul-
ta del cuerpo, en forma de
ratuaje 0 cicatriz, 0 bien
como marca realizada
con un hierro caliente.
Sin embargo, no todas
Jas brujas evan un sim-
bolo que las identifica
necesariamente,
Algunas, con el paso
del tiempo, se convertian
en brujas muy poderosas y sus discfpulas
utilizaban, a manera de simbolo mégico,
una serie de trazos que identificaban con el
poder de su maestra.Metodos para
protegerse.
de |dp BrUjasMNeétodos de proteccion
S on varias las formas para defenderse de
las brujas; sin embargo, no existe un
método o elemento —quizds con la nica
excepcién del furego~ que sea eficaz contra
todas ellas. A continuacién sefialamos sélo
algunos:
INSULTOS: Ciertas clases de brujas no so-
portan la humillacién y se retiran inmedia-
tamente en el momento en que se les falta
el respeto. Los insultos deben ser proferidos
con voz bien alta.
PERROS: Son muchas las brujas que temen
a este animal, tal vez debido a que durante
Ja famosa “caza de brujas” de la Edad Me-
dia, eran perseguidas por estos animales que
las rastreaban y lastimaban.
AJO: Al parecer, esta planta no sélo tiene
propiedades protectoras de los vampiros
sino también de algunas brujas. Algu-
nos sostienen que se asocia este ele-
mento con cl alejamiento del mal,
ya que es un excelente remedio
contra la mayorfa de los pardsitos
que atacan al ser hu-
mano.
AGUA: Ciertas
brujas no
pueden mojar-
se (ni siquiera con
agua de Iluvia) pues-
to que el agua les
provoca terribles dolores. La més famosa, al
respecto, es la bruja del cuento clésico del
Mago de Oz que gritaba: “Me derrito!”.
Rupa: La particularidad de esta planta
(que nos llega desde la antigiiedad hasta
nuestros dias) radica en que mantiene aleja-
das a las brujas, con sus embrujamientos y
sustos. Para esto se deben poner unas rami-
tas de esta planta en forma de cruz dentro
de los zapatos. Otras fuentes dicen que pue-
den ser llevadas en cualquier bolsillo. Algu-
nos sostienen que la ruda debe ser macho.
HIERRO: Muchas leyendas dicen que el
hierro aleja a muchas brujas, ya que si lo to-
caran les ampollaria la piel, como una teac-
cién alérgica. Otros dicen que hasta puede
matarlas, Este método se superpone con el
de la herradura, que est4 compuesta por el
mismo metal.
CCIRCULO MAGICO: Entre cabalistas, eso-
teristas, magos y algunas brujas buenas
también, se dice que trazando un circulo
magico (con una varita magica, bastén, sal,
azufre, sangre, tinta, etc.) y poniéndose
dentro de él se esta a salvo tanto de los he-
chizos y maldiciones como de los ataques
directos de las brujas maléficas.
SENAL DE LA CRUZ: Similar al agua ben-
dita, esta forma no destrufa a las brujas,
sino que simplemente las alejaba. Sin em-
resultado puesto
También podría gustarte
Historia
Aún no hay calificaciones
Historia
6 páginas
La Brujeria
Aún no hay calificaciones
La Brujeria
2 páginas
Brujería
Aún no hay calificaciones
Brujería
31 páginas
Brujeria
Aún no hay calificaciones
Brujeria
19 páginas
Brujería
Aún no hay calificaciones
Brujería
32 páginas
The Wikk
Aún no hay calificaciones
The Wikk
24 páginas
Magia
Aún no hay calificaciones
Magia
4 páginas
Brujeria
Aún no hay calificaciones
Brujeria
27 páginas
Brujeria
Aún no hay calificaciones
Brujeria
6 páginas